BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MUD-PSUV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUD-PSUV. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2015

MAXIMILIANO DONAT, LOS ÁRBOLES NO DEJAN VER EL BOSQUE.

El desafío del reordenamiento democrático, hoy dificultado por la MUD-PSUV que mantienen una polarización que  impide al ciudadano juegue un papel participativo en la gobernabilidad.

Con la celebración de las elecciones parlamentarias del 2015 se dará inicio a una nueva era en el desarrollo de nuestra democracia. Los dos polos de la polarización  hegemónica en Venezuela se han venido resintiendo y apenas según las últimas encuestas solo alcanzaron ambas fuerzas polarizantes sumadas un 52% de intensión de voto. Las sucesivas contiendas y luchas internas por el poder a lo interno de ambas fuerzas polarizantes demuestran que sus intereses no están fundamentados en el bienestar del Ciudadano. El nuevo panorama político venezolano parece ser cosa de tres y no de dos como hasta ahora ha sido.

Pensar en una Asamblea dominada por el PSUV o por la MUD sin la presencia de una tercera fuerza emergente como los Diputados Ciudadanos Domine es ya una utopía. Como es utópico pensar en un futuro gobierno de la Nación que no apoye su acción política en el desarrollo de los derechos ciudadanos y un mínimo consenso en las políticas públicas . La época de las mayorías absolutas ha llegado a su fin y el parlamentarismo, en su sentido más amplio, debe cobrar protagonismo. Un nuevo escenario en el que los actores deberán leer con atención el resultado e interpretar su papel con fidelidad al texto dictado por los electores. Los Ciudadanos Domine hemos asistido como espectadores la destrucción del ordenamiento democrático del Pais, es entonces el momento de participar y comprometernos como actores activos en su reordenamiento. El electorado ejercerá su pensamiento crítico y valorará la solidez de cada una de las propuestas de DeCiDo como plataforma de cambio.

Este 6 de Diciembre nos plantea una nueva cita electoral en las que hará falta altura de miras y huir del regate corto y la manipulación de la polarizacion. En Diciembre hay que dejar de lado el populismo y propiciar un cambio profundo en Venezuela. En todo caso, los nuevos retos que enfrentaremos en el último trimestre no admiten planteamientos de vieja política.

Los actores principales deberán estar a la altura de las expectativas. Es momento de anteponer el interés general al partidista y centrarse en el objetivo principal: fortalecer nuestra democracia y nuestro proyecto común un Pais de Ciudadanos. Habrá que hacer política huyendo del politiqueo porque, de lo contrario, los árboles no dejaran ver el bosque.

CANDIDATO POR EL CIRCUITO 3 DE MIRANDA – PETARE

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 22 de enero de 2014

RONNY PADRÓN, ¿CUÁNTO DURARÁ LA COHABITACIÓN MUD-PSUV?

Haciendo un pequeño recuento,  diremos que esa cohabitación es la consolidación de un proceso político iniciado a partir de la aceptación del fraude electoral en el Referendo Revocatorio Presidencial de 2004 por parte de la otrora Coordinadora Democrática, hoy consumado a través del reconocimiento otorgado por el excandidato presidencial demócrata, máximo líder de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a un usurpador como Nicolás Maduro Moros.

"Rendición incondicional" de la Mesa de la Unidad Democrática, como bien lo han definido connotados estudiosos de la política nacional, situación precaria que no implica en modo alguno la rendición de la Venezuela democrática a manos de la tiranía socialista en gobierno.

Obviamente, el oportuno reemplazo de la actual directiva nacional de la MUD, hubiera posibilitado su deslinde institucional ante la debacle política  implícita al "acto de rendición". Sin embargo la decisión fue otra.

En lo adelante, los demócratas venezolanos tenemos frente a nosotros una clara bifurcación: renovar a la Mesa de la Unidad Democrática, como instrumento de cohesión y lucha  política contra la tiranía socialista, o iniciar la constitución de un nuevo organismo que la reemplace, siempre en el entendido que la concertación política de los demócratas es valor esencial para la restauración constitucional, derogada de facto el 11 de abril de 2002.

Resulta evidente que el accionar político de la actual directiva nacional de la MUD va de espaldas al anhelo de libertad con responsabilidad, que dio origen a la Mesa de la Unidad Democrática el 08 de junio de 2009. Pero es igualmente cierto que tal accionar obedece a una expresa voluntad colaboracionista de una gran mayoría entre los partidos políticos que la integran.

De tal manera que, una renovación de la directiva nacional de la MUD a objeto de retomar el camino de su fundación  se nos antoja  difícil cuando menos al tiempo presente, vista la escasa o nula reacción de la militancia partidista demócrata ante la cohabitación política propiciada por su dirigencia.

Así entonces, nos aproximamos a una nueva etapa en nuestra lucha por la restauración constitucional, marcada esta por la ruptura entre un liderazgo político colaboracionista con el socialismo en gobierno, y amplios sectores democráticos que a diario  reivindican la necesidad de contar con una alternativa política en disposición de oponerse, resistir, protestar y desconocer a un régimen socialista contrario a los valores, principios y garantías democráticos, transgresor impenitente  de los derechos humanos ¡PROHIBIDO OLVIDAR¡ Ora y Labora.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de diciembre de 2013

LUIS JOSE SEMPRUM, EL PACTO SECRETO MUD-PSUV

Mucho se ha especulado sobre la existencia de un oscuro convenio entre algunos dirigentes de la MUD y el Gobierno. Se alega que las debilidades y errores de la oposición no son espontaneas, sino producto de acuerdos y negociaciones.

En mayo de 2009, un conocido editor denunció que “hay un político venezolano, a quien en Miraflores llaman La Grúa, porque arrastra para allá en las madrugadas a dirigentes opositores que van arreglando uno por uno. Los van amasando mediante el soborno y las dádivas”. Esto fue confirmado en septiembre de 2012 por un asesor electoral extranjero, quien reveló detalles sobre las reuniones nocturnas entre altos dirigentes de la oposición y Hugo Chávez.

Luego de las primarias de 2012, un precandidato presidencial declaró que existen “cables pelados” entre el PSUV y algunos políticos de oposición; refiriéndose al financiamiento que éstos reciben por parte de empresarios “boliburgueses”, que condicionan su apoyo a una determinada agenda.

Hasta el momento, no se han presentado pruebas palpables sobre estas denuncias, pero lo que sí está a la vista es una coincidencia vital entre la MUD y el PSUV. Es público y notorio que ambas organizaciones comparten un mismo objetivo declarado: impedir por todos los medios que se produzca un golpe militar.

El Gobierno y sus jefes cubanos consideran que la única manera que saldrán del poder es mediante un alzamiento militar, porque el CNE garantiza su permanencia a través de la vía electoral. Por su parte, la oposición está convencida que cualquier sublevación castrense buscaría  únicamente  detentar el poder y no restablecer el hilo constitucional, lo cual apartaría a los partidos del escenario durante algún tiempo.

Preocupados este “enemigo común”, la MUD y el PSUV muchas veces se respaldan mutuamente, sin necesidad de que hayan conversaciones secretas o acuerdos escondidos. Todo aquello que perturbe el ámbito militar, como la nacionalidad de Maduro, el fraude del 14-A, o la verdad sobre la muerte de Chávez, es esquivado por ambas organizaciones, considerándolo “intrascendente” e “irrelevante”, y opinando que se debe “pasar la página”.

Irónicamente, tanto el Gobierno como los partidos de oposición quieren apropiarse del 23 de enero de 1958, fecha en que pueblo y militares se alzaron contra un gobierno dictatorial, y establecieron un modelo democrático que durante muchos años fue ejemplo para toda América Latina.

@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,