BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CUENTO CORTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUENTO CORTO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2015

LUDWIG MORENO, LA CASA, CUENTO CORTO

En una casa antigua que queda por una bajada del centro de la ciudad, viven 10 jóvenes. Uno estudia computación, otro derecho, otro medicina, a uno le gustan los deportes, a otro la música o los videojuegos... lo normal, pues. Algunos de los muchachos reciben ayuda de sus padres, y algunos trabajan para completar y cubrir sus gastos. Resulta que los muchachos son todos primos, que se mudaron a la casa cuando la abuela, que era una señora muy valiente y trabajadora, se las había dejado en herencia.

Uno de los jóvenes conoce a un señor que es el dueño de una tienda de pintura, donde hay unos cuñetes de pintura roja que están viejos y próximos a vencerse. El señor le ofrece una comisión al muchacho si logra convencer a los demás primos para que hagan una vaca y le compren la pintura. Otro de los primos, casualmente, conoce al socio del mismo señor de la tienda de pintura, que también le ofrece una comisión si logra vender unos cuñetes, pero de pintura azul, que también están a punto de vencerse.

Los muchachos llegan a la residencia y proponen lo de pintar la casa. Empiezan a convencer a sus primos, pero resulta que hay otros que están preocupados porque habían escuchado ruidos, y esa tarde habían bajado al fondo y se dieron cuenta que las bases de la casa tenían una filtración. Como las bases son de madera -claro, es una casa vieja- estaban siendo invadidas por termitas.

Esa noche conversan y no llegan a nada. Pero al día siguiente, los muchachos de la pintura reciben un adelanto de la comisión de manos de los dueños de la tienda, y siguiendo su consejo, compran una carne, algunas cervezas, se ponen de acuerdo para invitar a 3 amigos más, y montan una parrilla en frente de la casa. Durante la parrilla, proponen votar para decidir de qué color van a pintarla. El de los cuñetes rojos, logra convencer a otro primo, ya son 2. El de azul, no convence a nadie, y se queda solo. Los otros 7, conversan sobre las termitas, preocupados…

Hasta aquí la primera parte de la historia. Ahora quiero pedirte que escojas uno de estos dos finales para el cuento:

Alternativa Roja: Los muchachos que vieron el problema de las bases siguen hablando, comiendo y tomando, pero no se ponen de acuerdo. Al momento de la votación no participan, y no les importa que los 3 invitados de sus primos, aunque no vivan en la casa, voten. Los resultados de esa noche son 4 votos a favor del rojo, 2 votos a favor del azul y 7 abstenciones. Como los primos son buenos compañeros, hacen la vaca, compran los cuñetes y pintan la mayor parte de la casa de rojo, y algunos cuartos de azul. Uno de los primos -el que propuso pintarla de rojo, por cierto- se muda al otro día a una casa mejor, porque “consiguió un dinerito”. A la semana siguiente, por no resolver lo de la invasión de las termitas, la casa que habían heredado de la abuela, construida con gran esfuerzo, recién pintada de rojo y de azul, lamentablemente se derrumbó…

Alternativa mayoritaria: Los muchachos que entienden la gravedad del  problema de las bases, se ponen de acuerdo. Encuentran que hay un procedimiento y lo aplican: escriben las razones por las cuales han decido que es más importante sacar la invasión de termitas, se lo explican a sus padres y vecinos, y en el momento de la votación, resulta que son mayoría: 7 no quieren pintarla sino que quieren repararla y recuperarla, porque son los dueños de la casa, viven allí y son más que los 3 que sólo querían pintarla.  Como los 7 están organizados, no dejan votar a los 3 amigos que no viven en la casa. Queda bien claro que 7 son mayoría. En consecuencia todos llegan a un acuerdo,  fumigan y acaban con las termitas, reparan las bases, cambian las que están dañadas y siguen viviendo su vida de la manera más normal. Luego de un tiempo, por cierto, hacen otra parrilla para celebrar que la casa no se cayó, y deciden pintarla –ya perfectamente reparada- y esta vez con la mejor pintura!

Por una Venezuela gobernada por Venezolanos,

Ludwig Moreno
ludwig.moreno@gmail.com
@NOmasCNE

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 23 de noviembre de 2012

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, COMO AMINORAR LOS PROBLEMAS DEL MUNDO, CUENTO CORTO

Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para   aminorarlos.

Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. 

El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención.

De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba. Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: "como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que  lo repares sin ayuda de nadie". 

Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente. "Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo". 

Al principio el padre no creyó en el niño! Pensó que sería imposible que a su edad hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz? 

De esta manera, el padre preguntó con asombro a su hijo:   Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?   Papá, respondió el niño; yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era. "Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta a la hoja y vi que había arreglado al mundo".

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,