BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EDITORIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDITORIAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

RONNY PADRÓN, EDITORIAL, EL SOCIALISMO SE ALIMENTA DE LAS MISERIAS

Junto a la mentira y la violencia, caracteres inherentes a esta ideología del mal, su naturaleza contraria a la humanidad tiene en la promoción primigenia de la ¨Lucha de Clases¨, otro rasgo en extremo peligroso para quienes padezcan su gobierno: Esa capacidad sinigual para alimentarse de todo aquello que normalmente denominamos miserias, describiendo flaquezas, debilidades o defectos, desgracias o infortunios, realidades llamadas a ser superadas e incluso confrontadas por la sociedad, pero que bajo el socialismo pasan a constituir verdaderos argumentos e instrumentos de dominación social y una ulterior esclavitud nacional. Veamos.
Es el caso paradigmático de la pobreza. Entendida como la falta o escasez, involuntaria e indeseable de bienes materiales e inmateriales necesarios al bienestar integral del ser humano, y por ende objeto de campañas mundiales proclives a su erradicación, una auténtica prioridad para el desarrollo de los pueblos del mundo, la pobreza bajo gobiernos socialistas se convierte en la condición humana indispensable al sostenimiento del poder político, y como tal la ensalzan como símbolo de una mejor sociedad, la misma que enaltece a los desposeídos, cuya sobrevivencia depende en exclusiva del Estado socialista, mientras los jerarcas del régimen mantienen un nivel de vida cercano a la opulencia, hecho público notorio y comunicacional en la Venezuela de hoy.
Así entonces, quienes asumimos con humildad y convicción la obligación patriótica de contribuir al restablecimiento de la efectiva vigencia constitucional conforme lo establece el artículo 333 de la propia Carta Magna, debemos tener muy presente que el vigente caos donde a diario el venezolano muere por hambre, enfermedad o a manos el hampa, en modo alguno constituye garantía de liberación frente al socialismo, muy por el contrario, es su sello de autenticidad politica, pues precisamente es en medio del hambre, la enfermedad y la criminalidad desbordada, en fin en la miseria, donde el socialismo encuentra el caldo de cultivo necesario al ejercicio pleno de su poder en la medida que una sociedad depauperada, endeble y temerosa resulta más fácil de esclavizar tal como lo enseñan los paradigmas socialistas contemporáneos: Cuba y Corea del Norte.
Así entonces, la necesidad de restaurar la constitucionalidad perdida desde el 11 de abril de 2002 adquiere hoy mayor urgencia, entendiendo que cada día bajo régimen socialista implica un mayor debilitamiento en el tejido demócrata que hoy se resiste a la total esclavitud de Venezuela. Cualquier vía de las establecidas al efecto en la Carta Magna es válida en la medida que resulten útiles a la liberación nacional. Ora y labora.
Ronny Padron
caballeropercivall@gmail.com
@caballeroperci

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

jueves, 22 de octubre de 2015

FREDY RINCÓN NORIEGA, EDITORIAL, HACIA UNA GRAN VICTORIA.

Nadie lo discute. Las redes sociales pueden y deben jugar un papel destacado en toda campaña electoral. Para que tengan mayor efectividad, hay que complementarlas con trabajo de relación directa con el elector que ha sido tocado virtualmente.

Se puede invitar a todos los contactados que residen en un mismo lugar a una Asamblea de Ciudadanos o a un Diálogo casero por el Cambio, entre las muchas iniciativas para llenar las limitaciones de presencia en los medios de comunicación de masas y contrarrestar la ofensiva mediática del oficialismo.

Es indispensable entender que la campaña de propaganda y difusión de ideas en procura del voto forma parte del trabajo de calle. Es poco el tiempo disponible, de allí la urgencia en intensificar los recorridos por barrios, pueblos y caseríos. Desde hace rato tenemos la visita casa a casa como la acción principal para acercarnos y conversar con la gente. La venimos desarrollando con mucho éxito y es vital su aprovechamiento para los diálogos con la familia. Estos encuentros deben servir para atraer a quienes quieren los cambios pero aún dudan o temen dar el paso definitivo.
No nos cansaremos de repetirlo.

Hay que ir al encuentro directo con los ciudadanos con el fin de expandir el mensaje. Es fundamental que nuestros candidatos conversen a diario con las personas. El abrazo solidario, la mano extendida, el diálogo cara a cara, la oportuna respuesta a sus preguntas, abordar los asuntos que a diario atormentan y preguntarle al venezolano por donde cree que deben ir las soluciones, es una de las formas de traducir el descontento en montañas de votos a favor del cambio y la rectificación.

Cada día se suman nuevas voluntades a la decisión de salir de este desastre. Ya el cambio está uniendo a los venezolanos de todas las clases y creencias políticas. Según todos las encuestas, las simpatías por los principales partidos que conforman la MUD suman 48%. Un apreciable contingente de simpatizantes y militantes que motivados y colocados al frente de las múltiples tareas electorales, sin duda contribuirá a materializar una resonante victoria el próximo 6 de diciembre.

Pero hay más, si actuamos con amplitud y aceptando que todo el que quiera colaborar es bienvenido, los resultados van a ser sorprendentes. Ese cambio en nosotros es parte de cambiar de verdad el país.

A  votar el #6D

Fredy Rincón Noriega
fredyrinconn@hotmail.com
@ferinconccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

domingo, 18 de octubre de 2015

JORGE HERNANDEZ, EDITORIAL, YA BASTA, HAY QUE SALIR A VOTAR

Ya basta de empresas cerradas por falta de insumos o por expropiaciones injustificadas a comercios y tierras dedicadas a la agro industria y la ganadería causa indiscutible del desempleo, del desabastecimiento y de la escasez así como de las colas para ver que llegó a un determinado sitio.

Ya basta de inseguridad, robos, asaltos, secuestros y asesinatos por un hampa incontrolada, por facinerosos disfrazados de policías y por quienes portan credenciales falsas haciéndose pasar por autoridades para cometer delitos de toda monta.
Ya basta de utilizar la justicia para reprimir la libre expresión de las ideas y amedrentar a la población y encarcelar a gente inocente por el único delito de pensar distinto al credo impuesto desde las alturas de un poder centralizado.
Ya basta de la ausencia de mantenimiento en las instituciones de servicio público y asistencial por personal que está allí sin conocer las características del sector por el cual son aparentemente responsables. Ya basta del intento de igualarnos hacia abajo destruyendo a la clase nedia que paulatinamente va pasando a engrosar los estratos más desprotegidos de la población.
Ya basta de un mal gobierno que nos tiene sumidos en un caos en todos los órdenes irrespetando a las libertades individuales y al estado de derecho.
Ya basta de corrupción y de malbaratar los dineros públicos en una administración que no tiene la menor idea de lo que es gobernar ni del mal que le están haciendo a la república con sus alocados procederes.
Esto no puede continuar
En un acto cierto para parar este desastre hay que ir a votar el seis (6) de diciembre en busca de la despolarización y la reconciliación nacional.
Jorge Hernandez
el.liberal.ve@gmail.com
@elliberalve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 17 de octubre de 2015

CÉSAR AUGUSTO YEGRES MORALES, EDITORIAL, EL DRAMA DE LA POBREZA

Todos los estudios de opinión colocan a la pobreza como el más grave problema que aquejan a los venezolanos. Es el más dramático de todos y, cifras recientes ponen de relieve que el alza de los precios de bienes y servicios afectan el poder de compra de los sectores D y E, es decir, los más pobres. El dinero que esta población logra para sus gastos, no alcanza para obtener los productos básicos. Ello es el resultado de una grave distorsión en la economía nacional, que presenta alta inflación, la más alta de toda América, recorte del gasto social y la propia crisis financiera. Esos mismos estudios de opinión ponen al descubierto que la clase E, que representa casi la mitad de la población, ha tenido una caída en el poder de compra para este 2015, de casi el 20%.
   El promedio de gasto mensual está en 26 millones de bolívares, y las adquisiciones de alimentos y otros gastos, se llevan la mayoría de los ingresos. Los sectores más desposeídos, podían adquirir hace 2 o 3 años, sus alimentos en MERCAL,   pero esta institución ha visto mermar su oferta en más de un 25%. Los grandes supermercados han desplazados a MERCAL por la variedad de sus productos, aún cuando sus precios son superiores. Los más pobres tienen que acudir varias veces a estos establecimientos, porque no están en capacidad de adquirir un buen mercado con lo exiguo de sus entradas. En un hogar de estas condiciones, precisa el trabajo de tres o más miembros, que aporten parte de sus salarios para los gastos comunes.

   Si a esta calamidad se le añade las pobres condiciones de vivienda, transporte público y pésimos servicios, entonces el drama se torna más angustiante. Hay que hacer propuestas serias de políticas públicas para que esta importante masa de venezolanos cese  el estado de pobreza crítica y se reincorporen activamente a una condición superior en el estamento social.

César Augusto Yegres Morales 
caym343@hotmail.com 
@cyegresm

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

DANIEL FERMÍN ÁLVAREZ, EDITORIAL, POLITIKA UCAB • OCTUBRE, RESPETAR LOS RESULTADOS PASA POR RESPETAR EL PROCESO

Respetar los resultados pasa por respetar el proceso electoral. Pudimos haber titulado de una manera más creativa, pero quisimos ir directo al grano. Factores del oficialismo han insistido, del Presidente para abajo, en la necesidad de que la oposición firme un acuerdo de respeto a los resultados del 6 de diciembre. En la acera de enfrente, la Mesa de la Unidad replica que quien no respeta el proceso es un gobierno que cuando no gana, arrebata, como a su juicio sucedió con el triunfo de la alianza opositora en la Alcaldía Metropolitana de Caracas y el veloz despojo de competencias, activos y presupuesto por parte del gobierno. Esto, afirman, es el verdadero desconocimiento de la voluntad popular.
Editorial PortadaDesde el Centro de Estudios Políticos de la UCAB hemos reiterado la necesidad de contar con elecciones competitivas en el marco de la integridad electoral. Este propuesta asume una visión integral de todas las dimensiones del ciclo electoral, desde el diseño de las leyes, pasando por la selección de las autoridades electorales, hasta los procesos de votación, conteo, divulgación de resultados y fiscalización. Todo esto, apuntando a establecer las condiciones que garanticen procesos más democráticos y de mayor calidad, que redunden en mayor equidad y competitividad del sistema.
Se trata de una postura ética, inseparable de cuestiones como la transparencia, la rendición de cuentas, la confianza y la precisión. Quienes han hecho seguimiento al PIEV saben que se originó como una iniciativa conjunta de las universidades de Harvard y Sidney, y que la idea de integridad electoral se ha establecido como un estándar internacional de calidad de los procesos electorales.
La integridad electoral está compuesta por un ciclo de once elementos: los organismos electorales, las leyes electorales, los procedimientos electorales, los umbrales, el registro de votantes, el registro de partidos y candidatos, la campaña en medios, el financiamiento de campaña, los procedimientos de votación, el conteo de votos, y los resultados. Si vamos uno a uno, podemos ver las fallas y fortalezas de nuestro sistema electoral.
No nos hemos detenido en una postura teórica. Al contrario, nos trazamos el objetivo de lograr alguna incidencia que coloque al sistema electoral venezolano más cerca de los principios de la integridad. En este sentido, hemos enviado comunicaciones al CNE y sostenido reuniones con sus autoridades. En la más reciente de ellas, el pasado 10 de julio entregamos un documento con las conclusiones y recomendaciones de nuestro Seminario Internacional de Integridad Electoral y Condiciones de Campaña, y conversamos con el rector Luis Emilio Rondón sobre la búsqueda conjunta de condiciones electorales que sean aceptadas y compartidas por todos los actores, independientemente de diferencias políticas e ideológicas.
Todo esto para aterrizar en el debate con el que abrimos estas líneas. Sí, por supuesto que todas las partes deben respetar los resultados electorales y, con ellos, la voluntad de los venezolanos. Es especialmente importante dada la crisis gravísima que atraviesa el país, y que confiere a esta elección una cualidad de válvula de escape. Ahora bien, repetimos, los resultados del 6 de diciembre no son cuestión de un día, sino que se deben a un largo proceso que va más allá de los plazos de la campaña formal. Comentaremos más al cierre de este Editorial…
En esta edición, nuestra sección de Opinión y Análisis abre con la más reciente entrega de la columna El Faro. En “El karma electoral”, Benigno Alarcón discute cómo las condiciones que favorecieron el fortalecimiento del chavismo, ahora se vuelven en su contra, en el peor momento para el gobierno. Se trata de un análisis de la coyuntura actual, de cara a una elección, la del 6D, que se perfila como mucho más que la escogencia del nuevo parlamento.
En Debate Ciudadano, Carlos Romero escribe “El conflicto sobre la recolección de basura”. Romero describe la situación del que se ha convertido en un problema nacional, sus obstáculos, los vericuetos jurídicos y políticos que han entrado en juego y los actores involucrados. El autor es vehemente en la defensa de los preceptos constitucionales que otorgan al Poder Municipal la competencia en esta materia y es claro en que sólo a través de una participación ciudadana que apuntale el régimen municipal podremos los venezolanos resolver esta problemática tan grave.
En Testigo de Época, Luis Salamanca trae “El fin de una época”, un testimonio, a veces desgarrador, sobre lo que va de siglo XXI venezolano, “un siglo perdido hasta hoy”. En los retos que enfrentamos en medio de lo que describe como “una involución histórica sin precedentes” están las claves del próximo proceso electoral del 6 de diciembre.
¿Cuándo se gana una elección? ¿Es el día del evento electoral? ¿Se gana antes, en la campaña? ¿Es al momento de definir las reglas de juego? Por supuesto que la elección se gana o se pierde el día en el que los ciudadanos ejercen su derecho al voto. Sin embargo, las condiciones en las que se desarrolla el proceso electoral ejercen un peso infranqueable en ese resultado. ¿Se garantiza un acceso equitativo a los medios de comunicación del Estado? ¿Se controla el uso de recursos públicos en la campaña y precampaña? ¿Son las autoridades electorales –nacionales, regionales y municipales- realmente independientes, como mandan la Constitución y las leyes? ¿Qué hay del ventajismo? Podemos seguir: la representación proporcional y voto personalizado; el Registro Electoral, la observación electoral, etc.
No, hoy no contamos con un sistema electoral transparente. La gente lo intuye, por eso más de 60% de los venezolanos desconfía del CNE. Aun así, la gente quiere votar, 87% está resuelta a hacerlo. En ello influyen, al menos, dos factores: una profunda herencia democrática de la ciudadanía y una, igualmente, profunda crisis política, económica y social que halla en lo electoral su potencial resolución.
Respetar los resultados del 6 de diciembre es un deber de todos los actores: del gobierno nacional, del CNE, de la FANB, del GPP, de la MUD, de la disidencia y de los independientes. Pero el compromiso de respetar los resultados va mucho más allá de un papel cuya firma resulta, francamente, accesoria. El verdadero compromiso y el verdadero respeto a los resultados vendrá en la forma de garantizar un proceso electoral transparente, íntegro, que genere confianza en la población y que establezca reglas claras e iguales para todos los actores.

Daniel Fermín
@danielfermin
@POLITIKAUCAB


http://politikaucab.net/2015/10/09/editorial-no-85-9-de-octubre-de-2015/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, REPUBLICANO LIBERAL,  ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 16 de octubre de 2015

CARLOS PADILLA CARPA, , EDITORIAL, ¡VOTAR!

Hay un solo camino, la razón tiene razones que el corazón desconoce. Hay que ir a votar

No hemos dejado de criticar las aptitudes y actitudes del MUDISMO, y no nos cansaremos de hacerlo; pero a pesar de ello debemos ir a votar y hacerlos contra el MADURISMO. Por más que se cuestione a algunos del sector opositor este será siempre mejor que cualquiera del régimen.

Pero ahora no se trata de hablar de lo que no nos guste sino de lo que tenemos que hacer y ello no es otra cosa que dar un paso valiente para iniciar el camino para salir de este desastre del MADURISMO. Ya habrá tiempo por las necesarias confrontaciones.

Tanto en el sector del MUDISMO como en el de los opositores disidentes se hicieron algunos actos de selección de candidatos por la base, hay que votar por ellos mediante la tarjeta que los postulo y de resto votar por quienes consideremos  más idóneos para defender los principios de la democracia y de la libertad. Hay que consolidar la nueva mayoría y defender nuestro voto en todos los terrenos que nos permita nuestro coraje y las leyes. 

Carlos R. Padilla L.
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 12 de octubre de 2015

CARLOS PADILLA CARPA, EDITORIAL, DEJEN A FRANCISCO QUIETO

Pongamos un ejemplo hay dos vecinos cuyo comportamiento lo que hace es crear problemas. Se reúnen los más cercanos y deciden nombrar a uno de ellos para que negocie con los molestos un acuerdo de convivencia, Ese va y se reúne con los indeseables para llegar a compromisos que mejoren la coexistencia. Uno que no sabía a qué iba el negociador, demostrando su ignorancia, lo acusa de estar pactado con los rompe grupo en contra del querer de la comunidad y ponerse junto a ellos para aumentar la problemática. 

Dejen al Papa Francisco quieto, está negociando la paz. Cuando se es intermediario y para lograr los objetivos de tal gestión hay que ser tolerante con el débil e intolerante con el fuerte.

Quienes opinan que el Papa fue frágil en Cuba y que quizás les gustaría que el negociador le echara en cara todas sus falencias al interlocutor diciéndole “mira dictadorzuelo tu representas todos lo malo que hay pero quiero que hagas la paz para sacar a tu pueblo de la miseria a la cual lo has condenado por tu longeva dictadura ” El interlocutor pensaría: ¿Y este es el que me va a ayudar?

Quienes opinan que el Papa fue enérgico en los Estados Unidos le hubiera gustado que las palabras del pontífice hubiesen sido de alabanzas al modelo norteamericano por sus logros democráticos, económicos y políticos y no que hablara de los hispanos, los migrantes y de la pena capital. El Papa les dijo a los gringos: Miren, ustedes también tienen problemas con los derechos humanos y hay discriminación con algunos sectores.

El Papa le hablo a los gobernantes; pero también a las gentes. A los oprimidos y a quienes ensayan caminos discriminatorios. Y también a nosotros cuando le saco el cuerpo al obeso inquilino de Miraflores en Cuba y en la sede de la ONU.

No hay que olvidar que Lech Walesa y Juan Pablo II fueron dos líderes para una alternativa. El sindicalista de Solidaridad y el primer Papa polaco de la historia fueron, cada uno en su papel, los dos grandes protagonistas de la transición polaca del comunismo a la democracia. Hay muchos otros ejemplos pero el espacio no me permite reseñarlos todos. Baste el citado como ejemplo de esos accionares.

Apartando connotaciones religiosas el residente en el Vaticano no es uno, es la experiencia acumulada de muchos siglos de avatares que si no los han ganado al menos los han empatado saliendo sin heridas de alguna gravedad.

Dejen a Francisco quieto. Que cumpla con su cometido. Los venezolanos tenemos cosas mas pertinentes en que ocuparnos.

Carlos R. Padilla L.
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 11 de octubre de 2015

OSCAR HERNANDEZ BERNALETTE, EDITORIAL, QUÉ SIGNIFICA EL 6-D

No son pocos desde  el  exterior  los que nos  preguntan porque una elección parlamentaria   que seria de rutina en cualquier parte del mudo democrático es tan importante para Venezuela. 

Mi respuesta es simple. Esta es una elección fundamental para el país en su conjunto y que requiere que las fuerzas democráticas y de oposición las ganen para el bien de toda la nación incluyendo para el Chavismo. 

Este proceso es un salvavidas para la democracia. Los pasajeros de Venezuela se encuentra como los aviones en picada, esperando las mascaras de oxigeno para salvarse mientras que el piloto ve como nivela la brusca caída. 

Precisamente, después de las elecciones  eso es lo que tendremos, oxigeno,  para darle una oportunidad a la democracia y al país para que no se estrelle. 

Y es que después de tantos años de fracasos , de una inflación insostenible por años, una caída del crecimiento económico  tan aparatoso que se sitúa en este año en aproximadamente  en - 9% ,una descomposición social tan acelerada y un espectro delictivo que va incendiado al país no nos queda mas que aspirar  a que Venezuela  sienta un suspiro, que los que gobiernan reconozcan que fracasaron y que la posibilidad de rectificación se vea en el horizonte con el triunfo opositor.

El 6-D no cambiara al Gobierno pero si puede ser el cambio de percepción de que definitivamente se podrá  a mediano plazo con una composición equilibrada de los poderes  y una nueva asamblea nacional contribuir a llevar al país por un sendero de oportunidades, de debate franco sobre los retos del país  y que definitivamente retomemos las sendas de una economía prospera, equilibrada , abierta para enfrentar los retos de la globalización. 

El país no puede ser descendiendo aceleradamente hacia un fracaso histórico que puede costarnos demasiado caro a la mayoría.

Estas elecciones son una gran oportunidad para todos, para redefinir con seriedad y sin demagogia como vamos a recuperar a la nación . Venezuela necesita de sus mejores hombres y mujeres para replantear la dimensión política ,social y económica de la nación. Demasiados años y recursos mal  invertidos para lograr tan poco. 

Oscar Hernandez Bernalette
oscarhernandezbernalette@gmail.com
@bernalette1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 7 de octubre de 2015

ANTONIO SEMPRUN, EDITORIAL, VENEZUELA EL PAÍS INDIGENTE DE LA OPEP


Después de dieciséis años de tener al frente de la más alta envestidura del país a individuos caracterizados  por  complejos,  resentimientos y  por una profunda ignorancia,  Venezuela es  un sólido monumento a la desidia, la incapacidad y la ineptitud.

Ese monumento no solo fue erigido por quienes llegaron al poder en 1998 usando la vía electoral,  después de tratar de hacerlo por la fuerza, los han ayudado  quienes desde la otra acera han sido indiferentes y cómplices de quienes convirtieron a Venezuela en un coleto con el que trapean la dignidad y el respeto de los venezolanos.

Por estrategia del régimen o por complicidad de los opositores los días de la sociedad venezolana están llenos de cosas que atender, hacer colas para encontrar alimentos y medicinas, buscar un caucho o un repuesto para el carro, esperar a que llegue la luz, llevar una colchoneta al hospital donde dará a luz la esposa, la hermana o la hija, esperar en la morgue a que le entreguen el cuerpo sin vida de un ser querido que el hampa asesino, así se van  los días de los venezolanos desde hace más de una década.

En ese trajinar se olvidan que existe un lugar llamado la Tumba donde hay venezolanos enterrados en vida por haber cometido el “delito” de pensar diferente a la banda de delincuentes que se quiere apropiar del país, los que se robaron un millón de millones de dólares sin que en Venezuela se haya construido una obra de infraestructura importante, olvidan que el territorio nacional está convertido en un pasillo despejado para el tráfico de droga y que Venezuela ocupa el primer puesto en todas las listas de aspectos negativos en el mundo.

Ante esa innegable realidad y la de ser un pueblo de memoria corta, Venezuela tiene  un evento enmarcado entre  las posibles vías a recorrer para lograr la libertad, las elecciones del venidero seis de Diciembre  que no cambiaran la realidad del país de manera inmediata pero que de llegar a realizarse, la oposición debe tener un plan para defender contundentemente la voluntad popular y desde ya  deben conformar grupos, campañas, comités que refresquen la memoria de los venezolanos sobre las causas por las que deben acudir a esa cita electoral.

Venezuela es el  miembro indigente de la OPEP, organización que agrupa a los países más ricos del mundo por el recurso energético que poseen es su sub-suelo, a pesar de ello los venezolanos viven en carestía  y el país está al borde de default debido al saqueo del erario público por los corruptos enchufados en el gobierno.

Coronel Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com 
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 6 de octubre de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, EDITORIAL, INVESTIGADORES EXTERNOS

Alguna gente (o mucha, tal vez) fruñe el entrecejo cuando se habla de contratar gente fuera de Venezuela para que estudie nuestros problemas y ofrezca soluciones reales, factibles de practicar y ajustados en costos. Se replica que en este país hay excelente material humano para ello, lo cual no dudamos, pero tampoco es posible que luego de tantos años, con anteriores gobiernos un tanto más liberales, no se haya puesto en marcha un solo Plan de Desarrollo que tenga pies y cabeza coherentes con el país. Todos aquellos antes llamados ostentosamente “Planes Quinquenales de la Nación” tenían la pata coja de recibir el ejecútese varios meses y hasta años después de la vigencia de cada período constitucional por lo que nunca se realizaron como estaba previsto, ni en su lapso de origen y menos en el inmediato gobierno, porque jamás se practicó la continuidad administrativa.

La reflexión viene al caso observando que Colombia en el 2014, por primera vez en su historia, logró un hecho irrefutable que honra a todo aquél país. Las estadísticas registran que la clase media superó a la de pobreza. Es decir (aclaramos para chavistas) que hay más gente inserta en el estrato que hace fuertes a los países, que en las cifras poblacionales desfavorecidas o menos favorecidas. Contrario a lo que se observa en Venezuela que la antes emergente clase media, retrocedió en los últimos 15 años a estratos inferiores tanto en lo económico como en lo social.

De allí que creamos recomendable que un nuevo gobierno contrate investigadores extranjeros para que diseñen la Cartilla del Futuro Desarrollo y con técnicos suyos, unidos a los nuestros la pongan en ejercicio. Demasiadas demostraciones existen, que nosotros, aunque podamos, no arreamos el burro a buen mercado.

José Angel Borrego 
periodistaborrego@gmail.com  
@periodistaborr1


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 5 de octubre de 2015

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS , EDITORIAL, UN DIAGNÓSTICO PROVISIONAL


La calle es un peligro. Eso le digo a mi hija. Con la esperanza de que me escuche y evite un mal rato o algo mucho peor.

Mucha agua ha corrido desde los días en que se podía andar por ellas sin el riesgo de que el delito nos sorprenda.

Se ha especulado que es una estrategia del régimen para que solitos tengamos un “estado de sitio”. Estoy por creerlo ya que a mi juicio, acabar con el delito no es tan difícil si hay voluntad. Sólo que no la hay porque esta diseminado en todas las esferas del poder.

Mantener a un pueblo sometido al miedo suele resultar por un tiempo, así lo dicta la maestra Historia. Venezuela está sumergida en una suerte de abismo ético y moral, en donde hasta ahora cada gremio lucha de una manera individual por resolver su problema.

Cuánta falta haría un Gandhi o un Walesa en esta Venezuela tan herida y golpeada desde hace ya tiempo, que sea capaz de agrupar a toda una población agotada ya por el mismo cansancio. No nos acostumbramos a este aislamiento del mundo civilizado. Al menos yo no.

Sobrevivir es un mandato, hasta que reine la justicia y la libertad. Este régimen es una serpiente de muchas cabezas que se alimenta de las mentes de aquellos que están en una nómina, de un colectivo, o de una misión y también de los que, aún, después de ya tantos años de promesas, siguen creyendo en la igualdad social. Son los más débiles, vulnerables y necesitados que viven de la esperanza.

Ya esta clase política ha demostrado hasta la saciedad que no está dispuesta a nada que signifique rendir cuentas por sus acciones. No es una sorpresa ver este panorama, considerando la voracidad y rapacidad de quienes detentan el poder.

Así ha sido en la historia. Y sin embargo, los tiranos han llegado a su fin de una u otra manera. La liberación debe venir por el sendero de la paz y de la justicia. Es un axioma que no admite ya más demoras, sencillamente porque ya no hay más nada de donde dilapidar.

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 4 de octubre de 2015

CARLOS PADILLA CARPA, EDITORIAL, LA UNIDAD LIBERAL VENEZOLANA UNA NECESIDAD HISTÓRICA

Si usted le pregunta a cualquier persona que sistema económico prefiere para sí mismo la respuesta más universal está referida al libre mercado y a la aspiración del ascenso social.

Si usted le pregunta a cualquier persona que es lo que quiere en la vida la respuesta más universal está referida al vivir en libertad sin que nadie limite esa libertad salvo la libertad de otro. Ello implica un predominio del individualismo proactivo que comprende que tiene que coexistir con otros individuos de su propia especie en un pacto de no agresion

A esas dos respuestas se afilian quienes, que como indican las respuestas consignadas, son mayoría conceptual. Solo aquellos que extienden la mano para pedir limosnas,  sin ningún otro esfuerzo adicional,  escapan de esta verdadera afirmación.

Un social-demócrata no piensa asi pues es partidario del Estado de Bienestar. Un marxista, socialista o comunista no piensa así pues es partidario del estatismo y de la re-ingeniería social impuesta desde un gobierno autoritario.

En Venezuela existen infinidades de personas que al pensar de ese modo, en que es preferible vivir en libertad,  se afilian al liberalismo, quizás sin saberlo,  y se oponen a cualquier intento de reingeniería social desde cúpulas gubernamentales. También existen  múltiples grupos que se identifican como liberales y/o libertarios.

Tarea difícil ha representado el querer unir en una sola fuerza a los liberales venezolanos pues parece ser que cada quien guarda sus predios personales en un solipsismo, solamente yo existo, con incapacidad manifiesta de agruparse con quienes piensan similar a ellos.

No pasa lo mismo con los socialistas, partidarios del Estado de Bienestar, de la reingeniería social  que como los mochos se juntan para rascarse y han formado grupos de ascenso al poder y lo han logrado conjuntamente con los oportunistas buscadores del respaldo del poder.

Creo firmemente que los liberales venezolanos deben encontrar una fórmula, distinta al solo júntate conmigo o afíliate a mi pensamiento personal como único, para integrar una manera que permita el acceso al poder por vías constitucionales mediante la materialización de una sola fuerza que, sin duda alguna,  seria invencible cuantitativa y cualitativamente

Carlos R. Padilla L.  
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 3 de octubre de 2015

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, EDITORIAL, LA MISMA HISTORIA

Si hay algo que nadie puede negar, es que a lo largo de la historia los regímenes totalitarios han carecido de eso que llamamos moral y ética. Llegan al poder mediante engaños y promesas. 

Luego se instalan ahí hasta que la muerte les llega por cualquier vía. Generalmente por la menos imaginada y la menos deseada porque piensan que pueden “saltarse a la torera” los deseos de los pueblos y los mandatos de la historia. 

Una vez instalados dejan caer sus máscaras. Se rodean de acólitos incondicionales generalmente de la misma calaña: mediocres y parásitos. Siembran la semilla de la corrupción permitiéndoles que hagan y deshagan con el dinero público bajo la sombra protectora del estado mientras ellos se hacen de oídos sordos. 

Es una conducta reiterativa de todos los regímenes. Pero repito, la historia de la humanidad ha demostrado hasta la saciedad que ninguna sociedad puede sostenerse de esta manera. Sencillamente porque la corrupción es un cáncer que hace metástasis rápidamente y los tramposos no sacian nunca su sed de dinero, poniendo en riesgo el vulnerable poder que han usurpado. 

Es así que apenas se presenta una oportunidad, el pueblo enardecido, colmado de tanta mentira y abusos de poder va por ellos. 

Venezuela, “tierra de gracia”, en mi humilde opinión, se acerca peligrosamente a este momento difícil y cruel, pero aparentemente necesario, según algunas voces de los conocedores de la política. Esta realidad es innegable e inocultable y nunca antes vista en la historia republicana del país. El régimen actual oculta una bomba ya activada desde hace tiempo, con su tic tac y todo, que el difunto, responsable de todo este desastre, entregara en las manos de quien hoy detenta el poder. Sólo hay que esperar a que explote. 

Ojalá me equivoque, pero las señales son inequívocas. El fin no puede ser otro que el que todos sabemos: “Quien siembra vientos, cosecha tempestades”. Eso fue justo lo que sembraron. 

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 2 de octubre de 2015

OSCAR HERNANDEZ BERNALETTE, EDITORIAL, FORZADOS A PARTIR


Una pantalla de televisión a la que no le prestaba mayor atención me brindo las primeras imágenes grotescas de gente que cruzaba un rio con sus enseres. Pensé que se trataba  en otra  de las historias del medio oriente o del norte de  África. Me impacto el hombre con una nevera a cuestas y niños en brazos de sus madres cruzando un rio. Para mi mayor sorpresa era el mismo rio del estado en donde nací y los deportados eran colombianos que injusta y arbitrariamente salían de mi país. Me dio tristeza y vergüenza como venezolano. Hermanos expulsando a hermanos.

Mas lejos,  en Europa otro gran drama. Se produce el mayor flujo migratorio y de desplazados desde la segunda guerra mundial. Miles de muertes ,desesperanza y sacrifico de tantos hombres ,mujeres y niños buscando una vida mejor. Es la guerra en Siria, es el hambre en África , la opresión de gobiernos que no deben existir en la agenda del siglo XXI y las persecuciones atroces del ISIS hace que miles intenten llegar mientras que uno de cada dos pierde la vida.

Los Europeos  tienen una gran reto ante esta coyuntura . La necesidad de muchos  y el negocio  de mafias del trafico de personas se unen y amenazan a una región confusa ante tamaño reto. Se proyecta que un millón de personas podría ser el numero final de esta oleada, solo han acordado entre los  27 países cuotas para 120.000 personas en dos años y  en medio de la resistencia de un grupo de países que se niegan a recibir parte de estos flujos humanos. Ya en el 2014 le dieron protección a mas de 184 mil demandantes. 

Toda esta realidad prende las alarmas y despierta instintos chovinistas en  una  región que batalla entre países cerrados a cuotas y a brindar  ayuda humanitaria, a sectores racistas que ven en  estas corrientes una amenaza para la estabilidad económica y la penetración aun mayor del  islamismo en el continente. Lo cierto es que esta avalancha de seres humanos son una muestra de lo trágico que son los desplazamientos forzados de personas en cualquiera de sus modalidades.

Oscar Hernandez Bernalette 
oscarhernandezbernalette@gmail.com  
@bernalette1

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 1 de octubre de 2015

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, EDITORIAL, ESTO ES SOCIALISMO

Chávez expulsó de Pdvsa, con pito de árbitro en boca, a 20.000 empleados de primera calidad al tiempo que les gritaba burlonamente “fuera”. Muchos de estos “cerebros”, creados con gran esfuerzo y dedicación no volverán. Fueron absorbidos y mejorados en sus condiciones laborales por las compañías extranjeras que sí valoran la tecnocracia y el conocimiento. “Venezuela es otra”.

El desvío sistemático de recursos de Pdvsa en gastos no productivos, con fines eminentemente populistas y electoreros, terminó destruyendo nuestra principal industria. Para el año 2000, la compañía estatal tenía 40.945 personas en la nómina fija con una producción de 3,5 millones de barriles diarios. Para 2014 la nómina se infló a 129.000 enchufados y la producción bajó a 2,7 millones. A Pastor Maldonado le acaban de entregar 46 millones de dólares para que continúe en la elitesca y nada socialista Formula Uno. “El petróleo es de todos”.

Las operaciones de nuestra otra gran riqueza, el Complejo Siderúrgico Nacional, están casi paralizadas con una caída de 90 por ciento en la producción de acero. Las compañías de electricidad, agua y teléfonos se encuentran por el suelo. Ninguna es autofinanciable, todas dan pérdidas, mientras que en tiempos de democracia todas daban ganancias. Vivimos entre apagones quema-unidades, Internet tortuga, sistemas caídos, racionamiento de agua y luz, y muertos de la sed y el calor. “Pero tenemos patria”.

Las tierras e industrias productivas expropiadas y entregadas a las cooperativas, cogestiones y comunas, han fracasado por completo. De allí que no haya producción y todo se tenga que importar y vender a precios subsidiados con el consiguiente estancamiento,  escasez, colas y bachaqueo. “Guerra económica”.

Las carreteras hechas un desastre, sin señalización alguna, verdaderas guillotinas vivientes, llenas de policías acostados (construidos por los mismos pobladores para vender sus productos conuqueros), alcabalas de la Guardia, de la Policía, del Ejército, matraqueando, molestando, chantajeando, contrabandeando, duplicando la duración de los viajes hasta por el doble. Pero “Venezuela es nuestra”.

Escucha “Pueblo Victorioso”, todo esto es socialismo. Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto Garcia Macgregor  
garciamacgregor@gmail.com  
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 30 de septiembre de 2015

ANTONIO LOPEZ VILLEGAS, EDITORIAL, INTROSPECCION DE UN VENEZOLANO CUALQUIERA


Solo sé que, aunque no se sienta nunca, el mundo sigue su silencioso movimiento mientras yo permanezco aquí en el tercer mundo, con vías al cuarto, casi aislado del mundo civilizado. Por razones obvias, entre otras: los pasajes con precios inalcanzables, si los hay. No diré que estoy atrapado porque aún no nos impiden salir directamente, pero siento como poco a poco se agigantan las tenaza que nos aprisionan a todos los venezolanos, por todos los lados a saber: inflación, la más alta del mundo; escasez, más allá de Nigeria; violencia, uno de los países más violentos del mundo, un toque de queda autoimpuesto por las mismas razones. Hegemonía comunicacional tipo nazi, Y no es que ignore que, al pasar de los años, cuando quise mejorar y salir de los que antes estaban, valga decir: adecos y copeyanos: parteros de Chávez, mis más temidos temores han crecido hasta irme convirtiendo en una especie de paranoico que desconfía de todo el mundo. No es para menos, lo que he visto y sufrido me ha dado lecciones que he podido aprender. No entraré en detalles. No es una novedad que me pasa sólo a mí. Nos ha pasado a todos o a un familiar o conocido. Quienes me conocen se han atrevido a decirme que estoy muy cambiado. Lo reconozco. Uno de mis hijos ya se fue al exterior y mi hija no ve la hora de irse. Al menos eso espero. Estaría más tranquilo. No sé si es natural en todos los que amamos la libertad, pero me niego a aceptar las sobras que nos tira este régimen en el que desafortunadamente hemos caído los ciudadanos venezolanos. Es asqueroso. Sigo con mi engaño y mi torpeza de negar lo innegable. Según el psiquiatra Johnny Gavlovski, “Cuando me comprometo establezco una responsabilidad con el otro, un lazo y eso implica hacerme responsable por la palabra que doy.” Es que estoy esperando de quienes detentan el poder que se ajusten a 

Antonio López Villegas 
altatribuna@yahoo.com.mx 
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 27 de septiembre de 2015

ANTONIO LOPEZ VILLEGAS, EDITORIAL, ESPERANZA, FE Y VALENTÌA

La esperanza es desear que algo suceda. La fe es creer que va a suceder. Y la valentía es hacer que suceda. 

La esperanza es casi una fortaleza generalizada en la humanidad entera.  La fe es algo parecido.  Pero la valentía es de pocos. 

Quizás la valentía muchas veces surja de una emoción paralizante como lo es el miedo, que nos puede hacer huir o enfrentar. El miedo se contrapone al amor. Dos emociones diametralmente opuestas pero las más llamadas a mover a los seres humanos. 

La primera vez que nos enfrentamos al motivo de nuestros miedos, cualquiera que este sea, seguramente hasta nos tiemblan las piernas. Y aprendemos y sentimos emociones nuevas. Es lo razonable. 

Es una obligación aspirar a que el día venidero sea mejor que el de hoy. Ese es el propósito de la humanidad entera. Es una misión de vida. Una meta, un objetivo. 

No quiero seguir despertándome y seguir descubriendo cada día que ha sido todo lo contrario, como ha venido sucediendo en Venezuela. 

Cada vez que abrimos los ojos esa esperanza y esa fe, se nos desmoronan como lo hacen los dientes de un anciano. Es una lucha diaria con nosotros mismo no perder esa esperanza y esa fe. Porque, sencillamente no está en la genética humana.  

Nos hemos empobrecido mucho hasta el punto de que nuestras metas y objetivos se han disuelto en estos últimos 16 años. 

Es alarmante y generalizada esta realidad. Vivimos una economía de subsistencia. Ya el “largo y mediano plazo” no existe para nadie ni para nada de lo que nos podamos proponer. 

Me vienen a la memoria los últimos días de la Francia monárquica. Cuando la monarquía francesa cayó, lo hizo porque las contradicciones habían llegado a límites parecidos a los que ahora vivimos. El pueblo enardecido les pasó la factura por tanta inmoralidad 

Antonio López Villegas 
altatribuna@yahoo.com.mx 
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,