BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BENEDICTO XVI EN CUBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BENEDICTO XVI EN CUBA. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2012

PEDRO CORZO / CASTRO, EL RENEGADO

Del viaje de Benedicto XVI a Cuba se podrán hacer infinidad de análisis y evaluaciones, pero sin dudas el encuentro entre Fidel Castro y el Papa le aportó a la visita un ingrediente muy particular. El encuentro con Fidel Castro no fue de Estado, porque el caudillo dejó el poder, al menos oficialmente, hace varios años, pero aun así, un contacto entre el viejo cabecilla y el Papa hubiera respondido más a un compromiso protocolar, si se hubiera producido sin la presencia de la familia del hombre que cerró iglesias y confiscó escuelas religiosas. 
EL JUDIO ERRANTE
Ver a Fidel con el Papa, sin que mediara arrepentimiento de su parte, sin la necesaria contrición para el perdón y la reconciliación, debió  haber sido un golpe devastador para los que fueron formados en los  valores y principios que la Iglesia Católica sostiene e inspira. Castro  y su familia en la Nunciatura, rodeado de monseñores y frente al Papa, fue demoledor también para aquellos que vivieron la persecución de la Iglesia y las consecuencias que de esa represión se derivó para la sociedad nacional.
El hecho que Benedicto XVI recibiera a Fidel en compañía de su esposa e hijos le dio a la visita un carácter muy especial, máxime cuando ha sido una familia muy poco conocida, que el caudillo ocultó por décadas, pero que después de su  nfermedad y según avanza la decrepitud que lo invade, esta adquiriendo un mayor protagonismo. Otro aspecto es que Castro fue a
la Nunciatura, en este caso se pudiera decir que peregrino para ver a la figura clave de la religión que persiguió.
Cierto que la Iglesia ha sobrevivido por esa indiscutible capacidad para vadear las corrientes más tumultuosas, pero los fieles siempre anhelan que el barquero no le venda al diablo el alma de sus pasajeros. El fin  no justifica los medios, aunque se use incienso para disipar las malas acciones.
Fidel Castro inculcó y comandó la persecución de la Iglesia y ordenó el fusilamiento de los cientos que en defensa de sus creencias religiosas o convicciones políticas, solo por recordar a dos de aquellos jóvenes, Alberto Tapia Ruano y Virgilio Campanería, cayeron ante el paredón de fusilamiento gritando Viva Cristo Rey.
Los extremismos del castrismo son padecidos por católicos y no católicos, por todo ciudadano que fue y es capaz de defender sus convicciones, y paradójicamente, por muchos de los que han guardado silencio cómplice ante las tropelías de la dictadura. Existe la memoria selectiva, la mala memoria que hace presa de los que prefieren olvidar para poder pescar.
Sin proceder a un análisis sobre los resultados concretos para el pueblo cubano de la visita de Benedicto XVI a la isla, sí es evidente que el gobierno y la jerarquía de la Iglesia, eventuales aliados pero no amigos, están trabajando para ampliar y profundizar los resultados que respectivamente le favorezcan de la visita papal.
Berta Soler, la líder de las Damas de Blanco, declaró que aunque el Papa fue a Cuba con un mensaje de amor y reconciliación, esos sentimientos no fueron recibidos por el régimen y que una de las enseñanzas de la visita papal es que la libertad de los ciudadanos de la isla depende de ellos mismos.
El padre José Conrado dijo que dudaba de la sinceridad del gobierno cubano en su recibimiento al Papa, porque el arresto de creyentes que querían ver a Benedicto XVI evidencia que el régimen no respeta la religión, porque no permite a los fieles practicar la fe.
Por supuesto que otra lectura, entre varias, que se pueden hacer del encuentro entre Castro y Benedicto XVI, es que Fidel reincidió en su condición de renegado, porque después que abjuró de la Iglesia para abrazar el marxismo, lideró una corriente de ateísmo militante que escindió el país, manipuló generaciones, hoy frustradas, con falsos postulados por tal de conservar el poder, en el ocaso de la vida, después de destruir la nación, regresa a la Iglesia para reclamar la salvación que no merece. ¿Será por eso que pidió ser recibido por el Papa? De ser así, una vez más, la Iglesia ha vencido a sus verdugos temporales y ocupará más espacios en la sociedad de la isla, pero resta la pregunta, ¿del pueblo cubano, qué?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 30 de marzo de 2012

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: BENEDICTO XVI EN CUBA, MIGAJAS AL PUEBLO A CAMBIO DE PUBLICIDAD

Cincuenta años atrás, el Vaticano dirigido por el Papa Juan XXIII habría excomulgado al líder de la revolución cubana Fidel Castro por haberse declarado el 02-12-61 marxista-leninista y por afirmar también que conduciría a Cuba hacia el comunismo, se dice que la decisión del Papa en esa ocasión se basó en un decreto de Pío XII (1949) que establecía la la pena de excomunion para aquellas  personas que difundieran el comunismo.
Hace 14 años -el 3 de enero de 1998- El Papa Juan Pablo II aterrizó en Cuba, en esa visita impulsó un espacio de apertura hacia el catolicismo en Cuba, ahora regresa a este país otro Pontífice, Benedicto XVI, invitado -según se ha afirmado- por el gobierno cubano para celebrar los 400 años de la aparición de La Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. http://noticiascaracol.com/mundo/video-261083-el-papa-llega-a-cuba-peregrino-de-la-virgen-de-la-caridad-del-cobre
Su llegada produce grandes expectativas de parte de los que siguen el catolicismo en la Isla, pero principalmente de los dirigentes de la Iglesia Católica Cubana que están muy  interesados en que la iglesia participe de manera más directa en los pequeños cambios que se están produciendo en Cuba y en especial en el sistema educativo.
Sin embargo, no podemos ser tan ingenuos de este hecho, los que aquí se benefician son el Papa, la Iglesia Católica, el gobierno de Cuba y los hermanos Castro que lo dirigen, y se benefician de ello por que saben que este tipo actos serán publicados y transmitidos en todo el mundo.
Los octogenarios que enviaron al paredón a cientos de personas, que encerraron en las cárceles a más de 60.000 personas por décadas y que mantienen aún oprimido al pueblo bajo la bota militar quieren cambiar su imagen ante el mundo antes de morir, pretenden que se les recuerde como si allí ellos no hubieran hecho nada atroz,
http://www.cubancenter.org/uploads/40years09.html  y sin duda alguna parte de toda esta estrategia para cambiar su imagen  ha sido esta invitación a Benedicto XVI.
Y es que el gobierno cubano viene elaborando desde hace años un cambio de imagen bien planificada,  el mismo Fidel ha venido presentando una imagen de pacifista, ambientalista y hasta pidió disculpas en el 2010 a los homosexuales por la persecución a la que fueron sometidos. Así lo hicimos ver en un artículo anterior titulado “Fidel Castro cambia su imagen antes de morir”   http://www.carlosvilcheznavamuel.com/fidel-castro-cambia-su-imagen-antes-de-morir/ 
En el 2010  Raúl Castro afirmó: “El tiempo que nos queda es corto, la tarea gigantesca” “Se acabaron los plazos: o hacemos los cambios o nos hundimos en el precipicio.”
Pero aparte de ofrecer y de afirmar múltiples cosas los actuales gobernantes, lo cierto es que el pueblo continúa recibiendo migajas en derechos y oportunidades, lejos están de promover una democracia verdadera donde se le permita al pueblo cubano, libre expresión, libertades económicas, libertades políticas y sobre todo respeto a los derechos humanos.
No obstante de lo poco o mucho que signifique la visita Papal a La Isla, estamos seguros que algo positivo dejará, solamente el mensaje enviado por Benedicto XVI al gobierno cubano desde México cuando dijo “Es evidente que hoy en día la ideología marxista como era concebida ya no responde a la realidad y si no se puede construir un tipo de sociedad es necesario encontrar nuevos modelos, con paciencia y de forma constructiva.” No se puede ignorar.
Estamos seguros también, que muchos cubanos han aprovechado y participado en los diferentes actos como protesta contra un gobierno que se quedó congelado en el tiempo, sorprendió a una multitud el hecho de que un hombre pudo violar la seguridad antes que se iniciara una de las misas que tenía previsto dar el Pontífice cuando gritó: “Abajo el comunismo, abajo la dictadura”, enseguida fue arrestado y golpeado.  www.youtube.com/watch?v=uAAWHjzz40E 
Lo que ensombrece la visita de Benedicto XVI al continente es no haberse reunido con los representantes  de las víctimas del caso Maciel en México, o con los grupos disidentes y  las Damas de Blanco en Cuba. 
Preguntas que quedan en el aire  ¿Le levantarán a Fidel Castro  la pena de la excomulgación que dicen que le hicieron 50 años atrás?  ¿Se reunió el Papa con Hugo Chávez como lo afirma el periodista venezolano  Nelson Bocaranda?  ¿Qué se habló en esas reuniones?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 26 de marzo de 2012

MARTHA COLMENARES: BENEDICTO XVI EN CUBA: ¿QUÉ REPRESENTA ESTE VIAJE? ¿SE LEVANTARÁ EXCOMUNIÓN A FIDEL CASTRO?


Arriba el Papa Benedicto XVI a Cuba, por invitación del régimen de la tiranía castrista, los hipócritas hermanos Castro planifican un despliegue de argucia diplomática. 

El Papa Juan Pablo II visitó por primera vez a la isla el 21 de enero de 1998, han transcurrido 14 años. Este lunes 26 de marzo la expectación por el transcurrir de sus tres días de visita es un hecho, más cuando el viaje a Cuba por parte del mandamás de Venezuela, Hugo Chávez, se presta para toda clase de especulación. 

Que si van a encontrarse dicen los rumores, que si “no”, dice el Vaticano, que la gente le pide a Benedicto por Twitter @benedictoxvi, le solicite la libertad de los presos políticos venezolanos, en fin ya veremos qué ocurre. 

Ahora, hay una connotación política y religiosa de este acontecimiento, aunque la presencia de su eminencia es sólo con carácter pastoral, ¿qué representa este viaje? A su llegada el tirano Raúl Castro y responsable de tantos crímenes y represión a la disidencia cubana, le dijo: “Cuba lo recibe con afecto y respeto”

Un viaje que coincidirá con el Año Jubilar en Cuba por el IV centenario del hallazgo de la imagen de la Caridad del Cobre.

Por cierto, Fidel Castro fue excomulgado en el año 62 por por Juan XXIII, ¿se podría levantar su excomunión?.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA