BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PAPA FRANCISCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAPA FRANCISCO. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

MILOS ALCALAY, FRANCISCO ANTE UNA ONU SEPTUAGENARIA

Hace siete décadas las Naciones del Mundo suscribieron la Carta de la ONU, en momentos en que soplaban vientos de esperanza y promesas de que “Nunca Mas” se tolerarían los extremos destructivos que sacudieron a la humanidad en la primera mitad del Siglo XX. La aparición de nuevos conflictos demostró que los Estadistas reunidos en 1945 no fueron capaces de crear el “paraíso” en la Tierra, pero por lo menos “evitaron el infierno” como expresó uno de sus primeros Secretarios Generales Dag Hammarskjold.

Pero lamentablemente en la Asamblea General que se realizó en Nueva York para conmemorar los 70 años de la creación de la ONU, pareciera que en el 2015 estamos en la antesala del “infierno”. Cada uno de los 192 integrantes de la ONU y la sociedad civil estan de acuerdo en que ha llegado el momento de transformar la arquitectura de la ONU ya que la irrupción de fenómenos preocupantes agravan las amenazas de inestabilidad mundial, causando tragedias humanitarias como los desplazamientos de millones de hombres y mujeres que huyen del conflicto de Siria; o de las hambrunas de África, a lo que se suman  amenazas de destrucción nuclear como las del Irán, agravado con el salto al medioevo del fundamentalismo del Estado Islámico. En nuestro propio país, vemos con preocupación como ha cambiado la dimensión de una generosa Tierra de Asilo, que abrió sus fronteras a la inmigración, y que se volcó mas allá de sus fronteras para asegurar la
independencia de varias Naciones, que hoy cierra sus fronteras a nuestros hermanos historicos con efectos de desestabilización humanitaria preocupantes.

El mensaje de Su Santidad el Papa Francisco dirigido a 150 Jefes de Estado reunidos el 25 de septiembre en el Debate General, fue un rayo de esperanza, que sin dejar de reconocer los pasos dados para encarar las “metas del milenio” y su necesaria opción preferencial hacia los mas pobres, resaltó los alcances de la Doctrina Social del Siglo XXI exigiendo que la Comunidad Internacional cumpla con los criterios rectores de la Justicia Social Internacional para asegurar el desarrollo sustentable de los países mas pobres; que se consolide el Bien Común Universal, a través de reglas solidarias de los organismos financieros internacionales;  y se respete al Hombre para que “ningún individuo o grupo se considere omnipotente, autorizado a pasar por encima de la dignidad y los derechos de otras personas singulares”

Pero además trato en su mensaje temas de actualidad al exponer los alcances de la Enciclica “Laudato si” en la que enfoca el grave problema ambiental pero orientado a vencer especialmente el “fenómeno de la exclusión social y económica” que sufren millones de habitantes en el globo terráqueo, sin dejar de descartar la condena a la guerra como “negación a todos los derechos” y al narcotrafico y a la corrupción como elementos de desestabilización brutal. En síntesis, se trata de un Mensaje que debe inspirarnos a todos a canalizar con fe los cambios necesarios a los 70 años de creación de la ONU.

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 24 de septiembre de 2015

GUSTAVO PARDO, EVALUACION DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A CUBA. EXILIO CUBANO

Aunque aún queda algo más de 24 horas para que concluya la visita papal a Cuba, y estando por concluir la segunda misa pública efectuada por Francisco en la Isla[i], considero que no es nada aventurado el vaticinar, al menos en su contexto general, los resultados de la misma. La gira papal procurará:
Obtener un mayor espacio social para la iglesia Católico-Romana de Cuba.
Continuar la mediación entre EE UU y la tiranía castrista.
Creo que ambos propósitos se cumplirán parcialmente; en primer lugar, porque el Castrismo jamás va a ceder un espacio que considere vital a sus propósitos de continuar en el poder. ¿Qué puede lograr el papa del general Castro?
Un acceso limitado a los medios gubernamentales de comunicación. Naturalmente, fiscalizado y controlado por la censura oficial.
Cierta flexibilidad en las actuales limitaciones al trabajo socio-filántropo que realizan CARITAS-CUBA y las CARITAS parroquiales. Debe aclararse que dicha labor estas entidades la realizan de forma semi-clandestina; bajo la vigilancia y el acoso de la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del PCC (CC del PCC)
Ampliar los permisos para diversificar y aumentar la recepción de donaciones provenientes del exterior[ii].
Permitir una mayor entrada de sacerdotes y religiosos al país[iii].
Ampliar la autorización para efectuar actos procesiones y otros actos públicos.
Para los lectores que no conocen las limitantes a las cuales se han visto sometidas las organizaciones durante décadas las instituciones religiosas y fraternales en Cuba; es conveniente aclararles que dichas instituciones no pueden recibir absolutamente nada procedente del exterior, sin la autorización de las autoridades gubernamentales. Cuando se dice nada ¡es NADA!
Además, las distintas órdenes religiosas tienen la obligación de someter a la aprobación de la Sra. Caridad Diego[iv] los nombres de cada uno de los sacerdotes, monjes o monjas que necesiten traer a Cuba. También es preciso decir que, para realizar su labor pastoral, la Iglesia Católica ha padecido de un déficit crónico de religiosos durante más de cincuenta años,
Es muy probable que Francisco logre algún progreso en obtener una mayor presencia de la Iglesia Católica en Cuba; no obstante, lo que pueda obtener estará en proporción directa a la lealtad que las autoridades eclesiásticas demuestren a la  legalidad socialista”. ¿Estos logros serán extensivos a otras denominaciones religiosas? Indudablemente que sí, pero siempre y cuando ellas demuestren la misma observancia a los principios ¨revolucionarios”.
Pero, ¿y los religiosos que, como el pastor Mario Félix Leonard, no se sometan a los dictados gubernamentales? Eso es harina de otro costal. Recientemente, se ha podido constatar la intolerancia de las autoridades castristas ante un acto cívico-cultural,  efectuado por este religioso en la logia masónica ¨Urania”. Esta logia, sus funcionarios y miembros; se encuentra bajo el hostigamiento de las autoridades del Registro Provincial de Asociaciones de Villa Clara
El segundo punto de la agenda papal, lo es el continuar con su mediación en el dialogo Castrista con la administración Obama. Este último aspecto tiene una especial connotación para todos los involucrados en el mismo, porque:

Ambos puntos se hallan íntimamente relacionados;
el Castrismo necesita agarrarse a la última tabla a su alcance: el cese del embargo, la inversión (condicional) extranjera y los créditos.
la administración estadounidense hará todo cuanto pueda por evitar un caos político-social en la Isla
En otras palabras, el resultado del primero depende del éxito que tenga el segundo; y ambos estarán limitados al interés de los tres actores envueltos en esta trágico-comedia: el Papa, Castro y Obama.
Es significativo que tanto el Papa como el controvertido Cardenal Ortega, se han referido al pueblo cubano de la Isla y del exterior, es decir a la nación cubana. Pero, ¿por qué Francisco no visita a Miami para dejar su mensaje de reconciliación en esta ciudad, reconocida como la capital del exilio cubano? Este es un indicio que muestra que el pueblo cubano se halla marginado del interés de estos gobernantes.
De ahí la importancia de continuar en la ruta trazada por el Primer Encuentro Nacional Cubano, efectuado por ¨Cubanos Unidos”  en Puerto Rico; seguido durante el Foro ¨Mirando hacia el Futuro”, efectuado en pasado sábado 19, en la Escuela de Leyes de la Universidad Internacional de la Florida por el Foro de Promoción Democrática Continental (ForoPDC).
Nuestro único interés es la democratización, el bienestar, y el progreso de la Nación Cubana en su conjunto; para ello nos proponernos presentar una estrategia y agenda común, con la finalidad de dar Voz a los excluido del interés de políticos y religiosos.
Gustavo Pardo
masonhabana78@yahoo.es
@GustavoPardo18

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,