BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta IMPORTANTE Y URGENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMPORTANTE Y URGENTE. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2011

NO TE LO PIERDAS!! MAÑANA, MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE .- CONSECOMERCIO .- DÍA DEL COMERCIO Y LOS SERVICIOS 2011.


Las transformaciones en los mercados comerciales y financieros del mundo globalizado y el impacto que han tenido en el entorno sociolaboral de los países, presentan grandes retos y cuestionamientos a las empresas y sus organizaciones sobre el papel futuro que ha de desempeñar el sector Privado en la promoción del desarrollo social económico.
PARA RESERVAR.-  Tlf (0212) 576.91.11    
PROGRAMA
Día del Comercio y los Servicios 2011


MAÑANA, MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE
 09:00 AM    REGISTRO, ENTREGA DE MATERIAL Y NUEVAS INSCRIPCIONES
·     09:30 AM    PALABRAS DE BIENVENIDA
·     09:35 AM    EL COMERCIO Y LOS SERVICIOS 2011
                       Carlos A. Fernández G. – Pte. de CONSECOMERCIO. 
·    10:00 AM    LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO PRODUCTIVO PARA SUPERAR LA
                      EXCLUSIÓN SOCIAL Y DINAMIZAR EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD
                    Introducción: Jesús Lombardi – Presidente de la Cámara de
                    Comercio de Maracaibo.
                    Ponente: Pedro Trigo SJ. Teólogo, Profesor de la UCAB,
                    Miembro investigador del Centro Gumilla. 
 
·    11:00 AM    NEGOCIACIÓN SOCIAL

                      Introducción: Damiano del Vescovo – Pte. de la Cámara de  
                    Comercio de Valencia.
                    Ponente: Marcos Carrillo  – Abogado, profesor de la UCAB y
                    del IESA.
·    12:00 PM    ALMUERZO CONFERENCIA
                    BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO
                    DE LAS NACIONES
                     Andrés Pastrana – Expresidente de Colombia.
·     02:00 PM    CALIDAD DEL EMPLEO EN VENEZUELA
                     Introducción: César Guillen – Presidente Cámara
                     de Comercio del Edo. Mérida
                     Ponente: Jenny Zuñiga – Sociólogo UCAB.
                                              
·  
002:50 PM    REFRIGERIO

 
·  03:00 PM    NUEVO ROL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES / DESAFÍOS /
                     ESCENARIOS CÍVICOS
                   Introducción: Jorge Botti – Pte. de Fedecámaras.
                   Ponente: Roberto Ardón Quiñónez -  Director Ejecutivo CACIF
                   Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales,
                   Industriales y Financieras de Guatemala.
·    03:50 PM    LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
                    Introducción; Fernando Cepeda – Pte. de la Cámara de Comercio
                    de Ciudad Bolívar.
                    Ponente: Carlos Saúl Rodríguez – Psicólogo del equipo La 
                    Vinotinto.  

·     04:40 PM    LOS PRÓXIMOS 100 AÑOS
                    George Friedman – Fundador de Stratford Group,
                    Autor del Best Seller The Next 100 Years.
                      
                       ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS Y BRINDIS

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 15 de octubre de 2011

VLADIMIRO MUJICA: DESTRUYENDO LA CIENCIA SE DESTRUYE LA CAPACIDAD DEL PAÍS PARA SALIR DE LA POBREZA (ENVIADO A NUESTROS CORREOS POR JAIME REQUENA-CIENCIA PARA TODOS)

        Las políticas públicas sobre ciencia están orientadas a destruir lo que tenemos y reemplazarlo. El reemplazo sería por una mal definida "ciencia útil revolucionaria". El daño que se ocasiona al país es inmenso.
        Poco a poco se ha ido incorporando en el pensamiento consciente de mucha gente, la idea de que la ciencia es algo importante. Las razones son muy diversas, pero casi todas están relacionadas con una vaga idea de que la ciencia puede ayudar a que la gente viva mejor. La simple noción de que "la ciencia nos puede ayudar a todos" se ha convertido en un concepto con arraigo popular.
        Gente con mejor preparación sabe también que los mismos conocimientos que pueden ser utilizados para el bien común pueden ser empleados con propósitos destructivos. Quizás el ejemplo más conocido sea la energía nuclear, pero muchas de las cosas que nos rodean, como el láser y las técnicas de manipulación química y biológica de la materia pueden ser empleados para matar mejor y más rápido. Es decir, hay un problema ético y moral con el uso del conocimiento y no solamente con su producción.
        La expectativa de que la ciencia nos puede ayudar a vivir mejor crea una serie de exigencias políticas y sociales sobre los científicos y las instituciones públicas y privadas que financian la actividad científica. De hecho, la comprensión que existe en los países desarrollados sobre la importancia de la ciencia para mantener el liderazgo mundial de esos países hace que el asunto del financiamiento y la promoción de la actividad científica sea un asunto de importancia nacional. Por otro lado, ya se entiende también que la ciencia y sus parientes cercanos, la tecnología y la innovación, son elementos claves para salir de la pobreza porque impactan el corazón de las actividades económicas que es la generación de valor. Es decir, la ciencia es un asunto social y económico que va mucho más allá de sus practicantes.
        Un elemento clave en mantener la vitalidad científica de una sociedad es cuidar que las nuevas generaciones puedan acceder al conocimiento científico que poseen las generaciones más maduras. Ello se logra a través de la educación y la investigación. La educación superior perece sin la práctica de la investigación porque no se puede enseñar lo que no se sabe ni se practica.
        ¿A qué viene esta larguísima introducción sobre cosas que deberían forman parte del bagaje intelectual de cualquier persona razonablemente culta? Intento poner en perspectiva la precariedad de las políticas públicas que en la práctica están aplastando a la ciencia venezolana. No es solamente que todas las decisiones están politizadas, sino que el sentido de esas decisiones es difícil de discernir excepto si se usa como brújula la convicción de que el gobierno pretende destruir lo que existe de ciencia en Venezuela para crear una suerte de "ciencia revolucionaria" o mejor dicho de científicos dóciles y obedientes ante el poder. Las pruebas de que esta es la interpretación correcta abundan y, de hecho, confirmarían lo que gente como Alonso Moleiro ha afirmado en repetidas oportunidades: la tendencia ideológica más influyente en el gobierno, cuando no se trata de simple piratería, desorden y resentimiento, es una suerte de guevarismo irredento. Hay que leer los discursos del Che Guevara sobre la necesidad de demoler la universidad cubana y crear otra a la medida del "hombre nuevo" para entender con claridad lo que pretenden nuestros iluminados tropicales.
        La más reciente emboscada contra los "científicos burgueses venezolanos" es el Programa de Estímulo a la Investigación. Para entender porqué el asunto es tan grave hay que pasearse por la naturaleza del trabajo científico, no importa en qué entorno político y social, y la forma en que se reconocen jerarquías dentro de la comunidad. Tomemos un caso más fácil de entender: Imaginemos que Gustavo Dudamel, nuestro celebrado y joven maestro, sea sometido a un proceso de revisión curricular por gente que no entiende de música; que le pide una justificación sobre la utilidad social de la música y que lo somete al escarnio de verse equiparado con gente cuyo conocimiento musical no excede las notas del Compadre Pancho, pero que lo adquirió de modo espontáneo, sin estudios. Pues por absurdo que parezca, así se ha hecho la evaluación de los científicos venezolanos. Por supuesto que uno puede cuestionar si todos los científicos están al nivel de Dudamel en sus respectivas carreras, pero el hecho es que se necesitan decenas de años de estudio para trabajar en investigación. Unamos al irrespeto en la evaluación el hecho de que la asignación monetaria asociada al premio es vergonzosamente menguada, pero que representa una contribución importante a los salarios de hambre universitarios, y estaremos comenzando a entender el enorme malestar que existe en la maltratada comunidad de científicos.
        En la práctica se están creando todas las condiciones para que la gente exhausta y humillada se retire del quehacer científico o se largue a otros sitios donde gente menos pequeña dirija los destinos del país. Si al menos los científicos revolucionarios estuvieran bien preparados, el asunto sería solamente lamentable y mezquino pero no destruiría la capacidad del país para salir de la pobreza. Lo peor del caso es que el fracaso estruendoso de la nueva universidad chavista es la mejor evidencia de que las cosas no se pueden, no se deben, hacer como se están haciendo. Por lo pronto, los venezolanos les debemos estar agradecidos a quienes dentro y fuera del país mantienen viva la llama del conocimiento frente a tanta sevicia.
conciencia.talcual@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 17 de septiembre de 2011

EDDIE RAMÍREZ: ¡SOMOS UNA POTENCIA!

El teniente coronel embustero y lenguatón se llena la boca repitiendo un día sí y otro también que Venezuela es una potencia en petróleo, gas, hierro, aluminio y oro. Algunos ingenuos se comen el cuento que narra quien está en sus postrimerías como dueño del país y piensan que con estos anuncios tenemos garantizado el bienestar.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua, tiene varias definiciones de potencia. Veamos:

1- “Capacidad para ejecutar algo”. Evidentemente esta acepción no aplica, ya que la incapacidad del maldiciente y de sus mediocres áulicos para ejecutar algo es conocida urbi et orbe, es decir por la ciudad y por el mundo.

2- “Capacidad generativa”. Solo ha generado odio, auge del hampa, desempleo, fuga de talento y pobreza.

3- “Poder y fuerza, especialmente de un Estado”. Generalmente se entiende que es en relación con otros Estados, pero aquí ese poder y esa fuerza la ha ejercido en contra de quienes considera sus enemigos internos.

4- “Trabajo realizado por unidad de tiempo”. Aquí está raspado de sobra. El poco trabajo realizado se ha demorado mucho más de lo razonable, tal y como lo evidencia el Bus Caracas y el Central Azucarero de Barinas.

En Venezuela se dice de alguien muy preparado que es “una potencia”; en este caso el de Sabaneta es “una potencia” en mentiras.

Sí tenemos el potencial, que es algo muy distinto, para desarrollar nuestros abundantes recursos naturales renovables y no renovables. En el caso del petróleo, el trolero nos tiene cobeados con el monto de las reservas de crudo pesado, duplicándolas en contra de todas las normas técnicas de cálculo, pero aún así disponemos de cuantiosas reservas.

El “pequeño”pero es que no están desarrolladas y al ritmo actual de producción y con las condiciones legales impuestas, esas reservas se quedarán en el subsuelo. A título de ejemplo, en el 2001 producíamos 3.267.000 barriles por día(cada trabajador de Pdvsa producía 47 barriles por día); en el 2010, cifras de la Pdvsa roja, solo se producen 2.975.000 barriles por día ( cada trabajador solo produce 27 barriles por día). Antes exportábamos gasolina y ahora importamos.

El caso del gas es similar. Teóricamente tenemos potencial, pero desde que el mendaz está en Miraflores no se ha producido ni una molécula adicional e importamos desde Colombia.

Los casos del hierro y el aluminio han sido planteados por dirigentes sindicales, quienes han denunciado que ahora importamos aluminio, cabillas y pélets de hierro. La producción de oro es un misterio, ya que el contrabando es inmenso. Quizá con la traída de las barras de oro que estaban depositadas en sitios seguros en el exterior, el teniente coronel invencionero dirá que ahora producimos más.

Con respecto al sector agrícola, el trolero también repite hasta la saciedad de que somos una potencia. Realmente, ni somos una potencia, ni tenemos un alto potencial, pero sí podemos aumentar la producción si se respeta la propiedad privada y el Estado suspende importaciones que no se justifican, salvo para los bolsillos rojos.

Sí somos una potencia con nuestros jóvenes músicos, producto de las iniciativas pre-totalitarias; también con nuestros beisbolistas y futbolistas en el exterior, algunos con esfuerzo propio, otros con apoyo del sector privado que les permitió desarrollarse. Sobre todo, hemos generado un potencial democrático que gradualmente se está convirtiendo en un potente movimiento que desplazará del poder a los dinosaurios que no tuvieron el potencial para adaptarse a los cambios y por ello no sobrevivieron.

eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 12 de agosto de 2010

HOJA DE RUTA ELECTORAL (XIX), OCTAVIO LEPAGE, RAUL AMIEL, TRIBUNA LIBERTARIA

Más de un lector de esta “Hoja” no ve la necesidad -así lo manifiestan- de una campaña nacional simultánea a las campañas regionales. La duda es explicable, ya que en tiempos de normalidad democrática esa duplicación no es necesaria. Trataremos de explicar mejor nuestro punto de vista.

Como el 26 de Septiembre se elegirán Diputados a la Asamblea Nacional, los candidatos van a concentrar sus esfuerzos de promoción al territorio del Estado que cada uno de ellos aspira a representar, haciendo ofertas de solución a los problemas regionales y locales. La dinámica de esas elecciones regionales fatalmente relegará a un plano secundario los gravísimos problemas que confronta Venezuela en la actualidad.

Uno de esos graves problemas nacionales, es la determinación de Chávez de establecer en Venezuela un régimen comunista. Podrá mostrar indignación cuando se le pone en evidencia, como sucedió con el Cardenal Urosa Savino, pero en la práctica de gobierno todas sus decisiones y ejecutorias convergen a ese propósito. No le importa desconocer la Constitución Nacional. Tampoco le importa que un elevadísimo porcentaje de venezolanos, rechacen con vehemencia esa locura.

En el desarrollo de su proyecto “socialista” Chávez ha afectado a millares de venezolanos. Son innumerables los propietarios de tierras cultivadas que se han visto obligados a abandonarlas porque las ocupó la Guardia Nacional, sin previo proceso judicial expropiatorio, sin pago de indemnización. Exactamente lo mismo ha sucedido con dueños de empresas industriales de diversos tamaños; y también con dueños de establecimientos comerciales, grandes, medianos y pequeños (Alcaldes chavistas han venido expropiando bodegas en el interior del país). Además, son innumerables los propietarios de casas y apartamentos urbanos, ocupados por “invasores” profesionales, con protección policial. En pleno siglo XXI, este cuadro parece irreal pero es exactamente lo que ha venido sucediendo en Venezuela en estos últimos años.

Suman muchos millares los venezolanos con derecho a recuperar sus propiedades de la que se les despojó abusiva y arbitrariamente, que se sienten atropellados y vejados por el “socialismo”; y deben tener muchas ganas de participar activamente en la campaña electoral para “cobrarle” democráticamente a Chávez el atropello y el despojo del que fueron víctimas. El mismo sentimiento de justificada indignación alienta en millares de profesores y estudiantes de las Universidades Nacionales, que el gobierno viene asfixiando presupuestariamente hasta que se vean obligadas a paralizarse. Y así por el estilo. No hay sector o estamento significativo de la comunidad nacional que no desee “pasarle la factura” a Chávez, derrotando a sus candidatos el 26 de Septiembre. Se trata de un gigantesco bloque de venezolanos ya suficientemente motivados. Lo que hace falta es organizarlos para que se lancen a la calle como agitadores a tiempo completo, hasta el 26 se Septiembre. Esta es la que consideramos campaña electoral nacional.

Caracas, 9 de Agosto del 2010.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA