BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PACIANO PADRÓN VALLADARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PACIANO PADRÓN VALLADARES. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

PACIANO PADRÓN VALLADARES, NADIE DIJO QUE EL 6-D SERÁ FÁCIL,

         Si es que lo es, el 6-D no será fácil, y haya o no elecciones parlamentarias en diciembre tenemos que hilar fino, actuar apegados a la Constitución y darle con todo en esta encrucijada. Vivimos días en los que están prohibidos la indiferencia, el juego en solitario y la equivocación; la unión es la consigna. Como bien se ha dicho, muere un tiempo y otro está por nacer; el pueblo está cansado e indignado, y también temeroso y por momentos titubeante. Todo el que tenga conciencia de la importancia de la hora debe actuar, preparándose para las votaciones, pero también para cualquier otro escenario.

         Por supuesto que si hubiesen elecciones libres y transparentes las ganaría de rabo alzado la alternativa democrática, eso lo sabemos, y también lo saben Diosdado, Nicolás y los Castro. No obstante que la mayoría quiera cambio y que la realidad sea un desastre, eso no significa que ya ganamos, menos aún que ya cobramos. Cobraremos al final, cobrará el pueblo si no aflojamos, pero nadie dijo que el 6-D y lo que le rodea será fácil.

Hay cosas que apuntan a favor; cuando casi el 90 % de nuestros compatriotas (exactamente 87,2 % según IVAD) piensa que el país va en dirección equivocada, eso significa que nueve de cada diez de nosotros quiere cambio, quiere un rumbo nuevo y salir de la dirección equivocada. Esa misma encuesta trasluce que la oposición casi triplica al oficialismo en intención de voto, que el 84 % considera que la situación económica del país es crítica y que el 69,6 % sentencia como pésima la gestión de Maduro.

También es favorable al cambio que el 76,7 % de los venezolanos piense que Maduro no va a lograr sacar el país adelante, según IVAD, que presenta resultados concordantes con los de otros estudios de opinión pública. De otro lado, 65 % piensa que la oposición sí puede sacar el país de la crisis, y coincidente con eso, 69,4 % sostiene que “la guerra económica es un argumento falso”, estamos mal simplemente porque hay mala conducción, nos llevan en dirección equivocada.

He sostenido y reitero que los comicios que se nos presenten son escenarios que no debemos evadir, si bien no son los únicos campos de batalla en esta lucha por la democracia y la libertad. El 6-D es un escenario, no el escenario, ya que simultáneamente junto a la campaña electoral (con todo lo que ella implica) debe marchar la protesta de calle, la búsqueda de la solidaridad internacional, la presión para la renuncia de Maduro y en general avanzar de mano de la Constitución en búsqueda de salida.

Estamos obligados a participar activamente en las elecciones, dándole con todo, aun conociendo la realidad de la parcialización del CNE, que tiene un amplio margen para la marruñería, si bien se topa con límites reales: la votación masiva y la buena defensa del voto en la mesa son valladares que frenan el atropello. Qué bueno es saber que el 92,7 % de los venezolanos piensa que “las elecciones parlamentarias son importantes”, y que 89 % dice que votará. Si esto fuere así estaríamos avanzando a un triunfo electoral que seguramente traerá inmensos conflictos con el status quo, con los continuistas que quieren la destrucción del país y sus instituciones, para sobrevivir y medrar en el caos, como lo han hecho los Castro en casi seis décadas de destrucción de Cuba. Para nosotros 16 años es demasiado. Ya basta.

El 6-D no será fácil, tampoco lo será en general este último cuatrimestre del año, marcado por hechos que hacen más que interesantes y definitorios estos días. Con elecciones o sin ellas el 6-D no será fácil. Lo sabemos, entonces vamos a darle, es la hora. 

Paciano José Padrón Valladares
pacianopadron@gmail.com
@padronpaciano  

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 16 de febrero de 2014

PACIANO PADRÓN VALLADARES, PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 393),


v “Si usted quiere que la policía llegue veloz, no les diga que fue un atraco sino que hay una protesta”. Fin a la represión.

v “El caos que nos rodea es el resultado de copiar el izquierdismo trasnochado del pasado”. La Cuba humillada y destartalada no es modelo pa´nada bueno.

v “La escasez alcanza niveles de guerra, lo mismo ocurre con las cifras de fallecidos”. Es la guerra del régimen contra la vida.

v “Continúan emigrando los profesionales venezolanos”, a la par se nos va el futuro. Cambiémosle el rumbo a Venezuela.

v “Maduro repite que no otorgará más dólares a la burguesía parasitaria”. Pregunto, ¿y a la boliburguesía corrupta y genuflexa?

v “Impedir, descalificar o condicionar las protestas se ha convertido en lugar común”. No nos calamos más represión. A la calle.

v “Por más que repriman, no van a poder con el pueblo”. A la calle. Contra la represión, más calle.

v “La injusta Ley de Precios Justos amenaza la inversión privada”, la producción, el abastecimiento y la calidad de vida.

v “Maduro tiene al país destrozado y vuelto leña”. Expresemos nuestro rechazo. No calles, a la calle. Nos vemos el miércoles 12.

v “Mamá, iré a la lucha por Venezuela, si no vuelvo me fui con ella”. Lo leí en las manos de un muchacho en la protesta de la juventud.

v “Gloria al Bravo Pueblo”. Los jóvenes asesinados por la libertad vivirán para siempre.

v “La salida no va a ser en un día o dos”, pero va a ser, y pronto. No nos calamos más un régimen de hambre y muerte.

v “La juventud y el pueblo en su conjunto responden al llamado de la Patria”. Adelante. Los muertos son luces en el camino.

v “En una nación donde reina la impunidad, el pueblo es el afectado” y protestar más que un derecho es una obligación.

v “A mayor represión, mayor indignación y más calle”. Escondernos es retroceder ante los asesinos y dictadores.

v “Maduro dice que hay un golpe en marcha”, contra el estómago del pueblo movido por su gobierno ineficiente y corrupto.

v “Falta de dólares para reponer inventarios dispara la escandalosa escasez”. La protesta debe seguir en la calle.

v “2.981 rubros no tendrán divisas a Bs. 6,30”. El excesivo y absurdo control del Estado estimula la escasez.

v “Tres fallas en trenes del Metro en la última semana”. Con este gobierno todo falla, la protesta continúa.

v “Maduro: Ha rebrotado grupo nazi-facista”. Sí, el que se dirige desde Miraflores con los colectivos asesinos. 

E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 25 de octubre de 2012

PACIANO PADRÓN VALLADARES, EL CULPABLE SOY YO,

Principio o característica fundamental del liderazgo -así lo enseñamos en la Universidad- es que el líder asume el revés o derrota como suyo y, por el contrario, comparte el triunfo, por lo que nunca diría "gané", sino "ganamos".  Hemos escuchado a Capriles asumir la derrota, lo que reafirma su liderazgo, tal vez otro habría distribuido la culpa señalando responsables del fracaso.
Chávez fue líder y actualmente ve mermar su liderazgo y aceptación voluntaria en la gente, lo digo aun con conocimiento del reciente resultado "oficial" electoral. Cuando él saltó a la palestra pública el 4 de febrero de 1992, en su famoso discurso desde el Ministerio de la Defensa (el cual analizo en mi libro "Manual del Orador"), asume la responsabilidad del golpe de Estado: "Yo, ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano". Su liderazgo se ve disminuido ahora, cuando intenta buscar responsables de su grave fracaso como administrador del Estado y del erario público.
Nadie ha negado, por el contrario todos hemos reconocido, el enorme esfuerzo personal de Capriles Radonski en la campaña, se entregó en un 100 %. Por supuesto que hay fallas que podrían imputársele, como no haber controlado el trabajo de los involucrados en la campaña, para que no nos quedásemos expectantes y admirados frente a las hazañas de nuestro candidato que visitaba un bojotón de pueblos y Estados por día, sin que nosotros, llenos de triunfalismo, hiciéramos completa nuestra tarea. Un mayor control y supervisión sobre el manejo de la campaña fue necesario. Por supuesto que también hay una responsabilidad general que tenemos todos en grado desigual, porque a mayor poder, mayor responsabilidad.
Estamos embalados hacia las elecciones regionales (diciembre 2012) y las municipales (abril 2013), las cuales en conjunto con la recién pasada (octubre 2012) constituyen un todo, es una secuencia así concebida por Chávez (amo del CNE), para pretender golpear de manera sucesiva al contendor y liquidarlo.  El balance general del proceso debe darse luego de abril, lo que no impide hacer revisión y ajustes, pero no debemos quedarnos allí, el tiempo sigue corriendo. Los cambios en profundidad que deben darse en el  órgano rector y contralor del proceso electoral, es imposible enfrentarlo hoy a plenitud, cuando estamos entrampados y solo nos toca, desde mi perspectiva, echar el resto para superar con creces las trampas y engaños del régimen deshonesto y sin escrúpulos. Ahora nos corresponde en primer lugar, corregir nuestras fallas y, adicionalmente, presionar y hacer lo necesario para que no se incremente el ventajismo gubernamental. Después de abril 2013 será la lucha con todo, con serio respaldo nacional e internacional, y con la presión de calle necesaria para alcanzar equilibrio y justicia en el CNE.
Hay un pensamiento de Winston Churchill que he compartido siempre, y que a manera de reproche me hace llegar un amigo que me honró leyendo uno de mis artículos recientes, por el cual invito a trabajar en las elecciones de diciembre: "Un político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones, no en las próximas elecciones".  Por supuesto que estamos de acuerdo con esta afirmación, que en la actual encrucijada venezolana nos obliga pensar en nuestros chamos y en su futuro, dándole ahora, en diciembre y en abril, contrapeso a este nefasto gobierno aniquilador de libertades.
Pensar hoy en las próximas generaciones implica comprometerse a no ceder espacios en diciembre.  Es hora de darle continuidad al esfuerzo del 7 de octubre. De una vez por todas trabajemos por conquistar los votos que nos fueron adversos, los de aquellos que en barrios y otros sectores no nos acompañaron. Potenciemos nuestras fortalezas, miremos hacia adelante.

Twitter: padrónpaciano
E-Mail: pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 11 de abril de 2012

PACIANO PADRÓN VALLADARES / SUELDO EN TIEMPOS DE REVOLUCIÓN"

 Con bombos y platillos anunció el Presidente -antes de su hasta ahora último viaje a Cuba- un aumento de 32,25 % al salario mínimo, en dos partes, mayo y septiembre. Concluyó diciendo “solo en revolución se logra un beneficio como este para los trabajadores”. ¿De qué beneficio habla?, ¿de cuál aumento? Con este pírrico incremento tapa la inflación del último año, coloca al “beneficiario” en una situación tan buena o mala como la que tenía hace 365 días, cuando el valor real del salario se disminuyó al ritmo de la inflación en un 30 %. 
En los últimos años la capacidad adquisitiva de los venezolanos, su calidad de vida y posibilidad de ahorro no han aumentado, los incrementos salariales solo han servido para tapar parcialmente la inflación. Aun con el añadido anunciado, se requieren dos salarios mínimos para alcanzar a empujones la cesta básica. 

Este gobierno desprecia las normas de la economía y cree que con gritos y amenazas del Presidente transformará el hecho económico, y tal vez lo transforma para mal: mantenemos una inflación que es hoy la más alta de América Latina y la cuarta más elevada en el mundo. Le exijo al gobierno deje ver por entero la película, no nos presente escenas aisladas y menos aun cuadros o fotografías del film. 
Si usted ve la fotografía aislada del Presidente anunciando el aumento del salario mínimo, provoca aplaudirlo, pero cuando se percata de que ese aumento no alcanza para nada, de que la inflación generada por el gobierno no llega a compensarse con ese incremento salarial chucuto, entonces la panorámica es distinta. Ni los sindicalistas afectos al gobierno se muestran satisfechos con el aumento, como lo expresa Marcela Máspero, prominente líder sindical de la oficialista UNT. Tal vez en lo que Chávez tiene razón es en eso de que solo en revolución se alcanza un incremento de sueldo como el decretado por él, que no alcanza para nada, pero sirve a la demagogia. No es por azar que la segunda parte del incremento salarial es en septiembre, previo a las elecciones del 7 de octubre. Que el gobierno muestre la película completa en todo y no solamente fotografías del momento. Por ejemplo, cuando se anuncia que comienza ahora el proceso contra el narcotraficante Walid Makled, provoca aplaudir, pero al ver la película y no solo la fotografía, nos preguntamos, ¿por qué el juicio tiene meses de retardo y por qué el enjuiciado es solo Makled?, ¿por qué no están en el banquillo de los acusados, junto a él, los ministros y altos funcionarios del régimen involucrados?, ¿por qué dejaron escapar al Magistrado Aponte Aponte, Presidente de la Sala Penal del TSJ?, ¿por qué no se enjuicia a los generales que se hicieron multimillonarios en negocios ilegales del empresario chavista ahora encarcelado, luego de ser capturado por narcotraficante en Cúcuta, por las autoridades colombianas? Que nos dejen ver la película completa. En estos días, a una década de los hechos de abril de 2002, quieren hacernos seguir viendo la historia en fotografía y no la plenitud de la cinta. Los que tienen el lápiz en la mano redactan la historia a su antojo, repartiendo culpas y excusando responsables como les viene en gana. ¿Por qué no se habla ni se muestran las escenas de los muertos del régimen, de los asesinados por las balas de sanguinarios personeros del gobierno? Los recuerdos de otras burlas como las del sueldo en tiempo de revolución, me hicieron salirme del tema, si bien este es solo parte de la tragedia que tiene fecha cierta para su fin. Al transcurrir seis meses, el 7 de octubre, será la apertura del progreso para todos. PACIANO PADRÓN Twitter: @pacianopadron E-Mail: pacianopadron@gmail.com 
Con bombos y platillos anunció el Presidente -antes de su hasta ahora último viaje a Cuba- un aumento de 32,25 % al salario mínimo, en dos partes, mayo y septiembre. Concluyó diciendo “solo en revolución se logra un beneficio como este para los trabajadores”. ¿De qué beneficio habla?, ¿de cuál aumento? Con este pírrico incremento tapa la inflación del último año, coloca al “beneficiario” en una situación tan buena o mala como la que tenía hace 365 días, cuando el valor real del salario se disminuyó al ritmo de la inflación en un 30 %.
En los últimos años la capacidad adquisitiva de los venezolanos, su calidad de vida y posibilidad de ahorro no han aumentado, los incrementos salariales solo han servido para tapar parcialmente la inflación. Aun con el añadido anunciado, se requieren dos salarios mínimos para alcanzar a empujones la cesta básica. Este gobierno desprecia las normas de la economía y cree que con gritos y amenazas del Presidente transformará el hecho económico, y tal vez lo transforma para mal: mantenemos una inflación que es hoy la más alta de América Latina y la cuarta más elevada en el mundo.
Le exijo al gobierno deje ver por entero la película, no nos presente escenas aisladas y menos aun cuadros o fotografías del film. Si usted ve la fotografía aislada del Presidente anunciando el aumento del salario mínimo, provoca aplaudirlo, pero cuando se percata de que ese aumento no alcanza para nada, de que la inflación generada por el gobierno no llega a compensarse con ese incremento salarial chucuto, entonces la panorámica es distinta. Ni los sindicalistas afectos al gobierno se muestran satisfechos con el aumento, como lo expresa Marcela Máspero, prominente líder sindical de la oficialista UNT. Tal vez en lo que Chávez tiene razón es en eso de que solo en revolución se alcanza un incremento de sueldo como el decretado por él, que no alcanza para nada, pero sirve a la demagogia. No es por azar que la segunda parte del incremento salarial es en septiembre, previo a las elecciones del 7 de octubre.
Que el gobierno muestre la película completa en todo y no solamente fotografías del momento. Por ejemplo, cuando se anuncia que comienza ahora el proceso contra el narcotraficante Walid Makled, provoca aplaudir, pero al ver la película y no solo la fotografía, nos preguntamos, ¿por qué el juicio tiene meses de retardo y por qué el enjuiciado es solo Makled?, ¿por qué no están en el banquillo de los acusados, junto a él, los ministros y altos funcionarios del régimen involucrados?, ¿por qué dejaron escapar al Magistrado Aponte Aponte, Presidente de la Sala Penal del TSJ?, ¿por qué no se enjuicia a los generales que se hicieron multimillonarios en negocios ilegales del empresario chavista ahora encarcelado, luego de ser capturado por narcotraficante en Cúcuta, por las autoridades colombianas?
Que nos dejen ver la película completa. En estos días, a una década de los hechos de abril de 2002, quieren hacernos seguir viendo la historia en fotografía y no la plenitud de la cinta. Los que tienen el lápiz en la mano redactan la historia a su antojo, repartiendo culpas y excusando responsables como les viene en gana. ¿Por qué no se habla ni se muestran las escenas de los muertos del régimen, de los asesinados por las balas de sanguinarios personeros del gobierno?
Los recuerdos de otras burlas como las del sueldo en tiempo de revolución, me hicieron salirme del tema, si bien este es solo parte de la tragedia que tiene fecha cierta para su fin. Al transcurrir seis meses, el 7 de octubre, será la apertura del progreso para todos.
PACIANO PADRÓN
Twitter: @pacianopadron
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA