BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 13 de septiembre de 2008

* OSCAR REYES EN ANALÍTICA: LA BATALLA DE CARACAS (III). RAVELL VERSUS EL PUEBLO


* OSCAR REYES EN ANALÍTICA: LA BATALLA DE CARACAS (III). RAVELL VERSUS EL PUEBLO

Miércoles, 10 de septiembre de 2008

I.- Fetiches
De fetiche en fetiche –Gente del Petróleo y la Coordinadora Democrática, Plaza Altamira con sus militares bailando y enarbolando pantaletas y sus curas haciendo homilías que yo presumo pueden ser heréticas si algún día se prueba que fueron fomentadas por la CIA, sin olvidar la abstención en la Asamblea Nacional que iba a implosionar al gobierno según el finado Italo Luongo –que ruego a Dios descanse en paz en el cielo de los miopes políticos- hemos llegado a otro engendro recargado y repotenciado, reloaded, pues: el fetiche de la unidad per se. Una serie de partidos de la oposición firmó un acuerdo el pasado 23 de Enero con miras a lograr la unidad en torno 'a los mejores candidatos' contra el gobierno. Para variar, se lee mal el mandato popular (hay que ganar, estúpido, hay que ganar) y se comete el mismo disparate de siempre: creer que una fórmula milagrosa va a derrotar al Presidente y sus candidatos y partir de esa infundada esperanza en las cualidades sobrehumanas de tal fórmula para luego convertirla en un fetiche que no puede ser analizado, tocado ni adaptado a cada caso, como sugiere el menos común de los sentidos; el sentido común en la soberbia y racista clase media venezolana a quien Chávez (a veces pienso que con no poca justicia) ha enloquecido. Al frente de este nuevo suicidio político marcha el medio de comunicación favorito de esta clase media borbónica, que ni aprende ni olvida: Globovisión.

Lamento tener que advertir a mis lectores y amigos que debido a la injerencia ilegítima del señor Alberto Federico Ravell en las negociaciones de la mesa, que debido a la irresponsabilidad política descomunal de Henry Ramos Allup y a la impericia coneja de Leopoldo López Mendoza vamos camino (otra vez) a un suicidio político en Caracas. Y si se pierde la Alcaldía de Libertador, la Alcaldía Mayor y el Zulia, ¿Quién convence al Presidente de que esa votación no es un plebiscito de rango Constituyente originario que le puede permitir introducir por vía ordinaria –decreto, habilitante, Ley sancionada por la AN- la reelección permanente, por ejemplo? No en balde el Presidente ha declarado hasta el cansancio que en estas elecciones se juega su futuro político. ¿Cuándo se lo van a tomar en serio? Él siempre avisa, hasta en eso es gentil: 'Miren muchachos de la oposición, los voy a siquitrillar, aprieten ese esfínter.' Yo respeto lo que ha hecho Globovisión como canal que ha permitido que la voz de la disidencia opositora tenga eco (aunque realmente se trata de uno pequeño, un equito, porque su share no pasa del 6% y no se ve fuera de Caracas). Pero la trayectoria del canal no autoriza al señor Ravell a sentarse en la mesa de los partidos a insultar a quien le lleve la contraria, y a gritar que es él quien decide quiénes son los candidatos de la oposición, so pena de no ser invitados nunca más a Aló Ciudadano.

A Ramos Allup este filósofo llanero no le perdonará jamás que siendo un político que ha peleado contra Alfaro Ucero y tantos otros monstruos mitológicos de la IV, haya convocado a la abstención en la Asamblea Nacional, donde él mismo era diputado… Para complacer la línea política del canal de TV de su jefe político Ravell. Cualquier imberbe estudiante de primer semestre de Ciencia Política sabe que las colinas de poder no se entregan, porque el poder no posee un centro al que uno pueda dirigirse directo (como un balazo al corazón) para hacer implosionar un gobierno o un régimen. Al menos esto es lo que nos decía Teodoro Petkoff cuando nos regañaba una calurosa tarde debajo de la mata de mango de la casa de Doña Virgina Tablante allá en Maracay, cuando un grupo de bisoños dirigentes culturales renunciamos en masa a nuestros cargos en la Secretaría de Cultura del estado Aragua. Los actuales regímenes, señor Ramos Allup, se parecen a eso que Robert Dahl llama una poliarquía –algunos democráticos otros no- lo que quiere decir que hay poderes por todos lados, y que no se debe soltar ninguna colinita o curul siempre tratando de que la sumatoria le otorgue la ventaja a nuestro partido, a nuestro proyecto. Pero la memoria es frágil, sobre todo la de esta clase media que anda en babia y anestesiada por no poder entender cómo es posible que alguien a quien llaman burro, negro maldito y militar bruto los derrota a cada rato en el tablero político con aperturas más ingenuotas que el Jaque Pastor (mate en cuatro contra las negras) o el Cadete de Marina (mate en dos abriendo las blancas de manera atroz con P4TR, negras P3R, blanca P3CR y negras A5T++, usando la vieja notación con la que yo repasaba las partidas de Bobby Fischer contra Boris Spassky).

¿En qué idioma hemos de recordarles a las buenas conciencias de Altamira que este señor y su canal llamaban a la abstención, y que Henry Ramos Allup y su partido lo secundaron, dejando la Asamblea en manos del gobierno, para que finalmente le dieran esta Ley Habilitante al Presidente, con la cual ha decretado las 26 leyes que ahora sí preocupan a Ravell y a las sacrosantas testas coronadas de los chicken minded analistas políticos matinales, meridianos y vespertinos que no se puede evitar oír o ver (ahora que los carros tienen televisión con pantallita LCD) cuando uno queda atrapado en una cola infernal en Caracas? Con todo esto quiero decirles que Globovisión es un canal que ciertamente le ha sido útil a la oposición democrática: pero cuando su Presidente se pone a jugar a ser Metternich (o Pinky tratando de conquistar el mundo, porque Cerebro no hay), destruye a patadas lo que a punta de cámara y tragando gases lacrimógenos tantos valientes periodistas han logrado para la ciudadanía.

Y en cuanto a Leo, sigo creyendo que es un gran dirigente, con mucho futuro, presidenciable incluso, si se quita la tutela del malandro de La Florida (Mario Silva dixit).

¿A qué viene todo esto? Pues a que debido al modelo de fetichización de la unidad que promueven Borges, Leopoldo, Ravell y Ramos Allup, el cual pone los burros delante de la carreta, le están entregando en bandeja de plata la capital al gobierno y a sus candidatos.

II.- Con mi amiguita no te metas

¿Cómo funciona in situ el imbecilismo fetichista de nuestra clase media opositora y su canal favorito? Déjenme contarles una historia que puede ayudar a lograr eso que algunos filósofos llaman 'una mostración'. Recuerdo al rebaño de bienintencionados ignorantes que en Plaza Altamira (hablo de Julio Borges y de Primero Justicia, quienes se suponía debían saber algo de derecho) se pusieron a recoger firmas (era el despertar de Súmate) para hacer un referéndum en el que se le solicitara al Presidente la renuncia. Me increparon dos hermosas jovencitas con franelas amarillas donde las carnes turgentes querían reventar la tela para salir al mundo a proclamarse: 'Tienes que firmar para solicitarle la renuncia a Chávez'. Yo me eché a reír y les dije: 'Yo no firmo esa vaina'. Se pusieron coloradas del odio: 'Tenía que ser, un maldito chavista'. Yo les respondí con la poca calma que a veces me da la condición de docente: 'Hija, es que esa pregunta no es vinculante: ¿De qué nos sirve ganar un referéndum para pedirle al Presidente que por favor renuncie? El Presidente va a decir que no, y punto. Un referéndum que convoca al poder originario ha de contener un mandato: si el Presidente pierde está destituido, y no está en sus manos renunciar o no, porque quien lo ha decidido es el pueblo.' El odio no había desaparecido de sus ojos: 'Pero Julio Borges fue quien redactó esta pregunta' 'Pues está raspado en derecho Constitucional, y es raro que Gerardo Blyde no se lo haya dicho'. 'Pero es que además María Corina y Súmate han salido a buscar la voluntad popular, ¡Tan bella María Corina! ¿Verdad amiga?' 'Creo que también está equivocada.' 'No te metas con María Corina que es prima de una amiga mía. Tú eres un maldito chavista, no deberías pasar por aquí…' Pues se perdieron esfuerzos en pos de ese fetiche, firmas, dinero, credibilidad y la pregunta aquella de marras nunca fue vinculante: pero pobre del que se opusiera a ese mandato de Borges y Ravell. Luego tuvieron que rectificar y cambiar la pregunta para llevarla constitucionalmente a la condición revocatoria. Pero seguro que si me hubiera encontrado en los días en que el fetiche rodó víctima de la burla del CNE con las dos chamas de Primero Justicia y les hubiera dicho: ¿Vieron que no era vinculante? Me habrían respondido torciéndome los ojos: '¿De qué hablas, idiota? Yo no te conozco y nunca he recogido firmas para ningún referéndum'. El fetiche político es como la carne de esas chamas; mírame pero no me toques y yo te gobierno porque sí, no me interesa más nada.

Trate de recordar por el bien de esta desdichada y sangrienta ciudad, lector, la sarta de gilipolleces políticas que nos han querido vender como salida express al gobierno: la desobediencia civil, la guarimba, el coronel Soto subiéndose a un camión en la Plaza Altamira mientras Pedrito Mosqueda –un alto pana que tengo en Maracay- le hacía la pata de gallina, el 350, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, la Carta Democrática de la OEA, los marines, Arias Cárdenas. Y pobre del que se opusiera a esas sandeces: cero Kiko, Roland y Carla Angola en el programita ese donde todos gritan desaforados y no dejan hablar al entrevistado, un poco en la tradición de Iris Varela. ¿Qué otros ejemplos se necesitan para argumentar que cuando estos señores empresarios quieren ocupar el rol de los partidos la oposición está perdida, y que eso lo sabe muy bien el Presidente, y por eso los incita? ¿Ustedes han visto alguna vez al Presidente metiéndose con Teodoro Petkoff? No. Porque ese es un político atrinca y además con mala lengua, y en un debate el catire del Zulia se lleva en los cachos al barinés. Nada más hay que ver los editoriales de Tal Cual, que deben ser una pesadilla matinal para Miraflores.

Entonces, lector: vistos estos malos recuerdos, estas tortas descomunales que hemos puesto por confiar ciegamente en ciertos bichos sin usar nuestro propio cerebro analizando lo que nos proponen ¿Se atreve ahora a analizar conmigo el fetiche de la unidad? Usted no pierde nada; yo arriesgo más, porque ahora jamás me van a entrevistar nuevamente en Globovisión, donde he departido gratamente con Diana Carolina, con Tocando Fondo, con Grado 33: porque tuve que renunciar a ser Coordinador Nacional Académico de Formación Política de UNT (me respeto lo suficiente como para aceptar que mis ideólogos políticos sean Kiko y Carla) y porque la derecha del Opus Dei y PDVSA en la UCAB va a pedirle mi cabeza a los jesuitas, cosa que hace rato han pedido pero que no han logrado quizás debido a que trabajo y produzco como me lo exige el reglamento y la descripción de mi crago como investigador, y acaso también por cullilo a lengua viperina (lo reconozco) forjada en interminables debates contra la dialéctica guabina de tantos llaneros emigrados a Maracay (la piedra de amolar vegueros), luego afinada lógicamente en la UCAB por los jesuitas, en la USB por los positivistas alemanes, por los judíos y puritanos de NYU y durante 30 años en la izquierda democrática y sufriente de este país. Pero me arriesgo porque aquí no vinimos a jugar yoyo, sino a afrontar una delicada coyuntura política de la cual depende el futuro de la democracia venezolana.

III. El beso de la muerte

El mandato popular que los partidos de la oposición creyeron encarnar mediante el pacto del 23 de Enero era: 'Vamos unidos con el mejor candidato'. Ahora ¿quién es el mejor candidato? Aquel que tenga más posibilidades de ganar, porque no vinimos a un concurso de belleza sino a unas elecciones contra candidatos mollejúos del chavismo. La relectura del mandato popular vuelve a la forma 'Hay que ganar, estúpido hay que ganar.'

¿Ha aceptado Ravell el mandato popular, la sugerencia de quién puede ser ese mejor reflejada en las encuestas o cualquier otro método racional de selección? Pues claro que no, ha intentado imponer con el altanero secundamiento de Borges y la callada y perpleja aquiescencia de Leopoldo López a los candidatos que a él le parece que fotografían mejor dando la clásica vueltica en el programas Buenas Noches (¡Una vueltica, una vueltica!). Lamentablemente para algunos de esos favoritos del malandro de La Florida, que han sido amigos míos el tiempo que estuve en UNT, les han dado el beso de la muerte.

¿A quién quería imponer Ravell en Sucre, en Petare? A mi pana (¿ex a partir de este artículo?) William Ojeda. Hermano, allí el candidato es Ocariz, siempre, desde que perdió por unos pocos votos contra Rangel Ávalos en las elecciones pasadas: ¿qué vas a inventar? Pero eran cataratas de cuñas y de entrevistas creyendo que en la política se gana sonriendo Pepsodent desde la cajita idiota sin un arraigo allá en esos barios de La Bombilla donde el mozalbete Ocariz con su cara de niño bueno se mete sin miedo. Y no es que William no lo haga; pero Ocariz es mejor, tiene más intención de voto vaya uno a saber por qué, y esta es una de las irracionalidades de la política más estudiada y menos entendida: ¿por qué votamos por A o por B? Pero el mandato es claro: hay que ganar. ¿Con quién hay más chance? ¿Con Ocariz? Pues vamos con Ocariz. Finalmente, algo de racionalidad les quedó a William y a Leo (ellos saben que si la gente percibe que por terquedad y miopía tiraron por la borda el triunfo en un circuito cualquiera que se podía ganar con un candidato que no era el suyo huelen a formol como Irene y Alfaro Ucero = pescuezo no retoña) pues finalmente declinaron a favor de Ocariz. Pero he aquí que el genio de La Florida descubrió otra jugada magnífica: el enroque. Lanzo a William para la Mayor y empiezo a chantajear a Ledezma para que se retire y se lance a la Alcaldía de Libertador. Pero ese es el final del capítulo que acaba de cerrarse hace poco. Vamos con otros besos fatales: Chacao, El Hatillo, Baruta y Libertador.

Chacao, tierra de gracia, hermoso municipio en el cual todos los caraqueños quisieran vivir. Tengo el privilegio segundón (dado que no soy chacaoense) de vivir a 10 cuadras de Chacao, en Sebucán, y sé de lo que hablo: se siente la diferencia cuando uno camina tranquilo rumbo al trabajo, cuando se deleita viendo a unos chiquillos deslizándose con sus zapatos-patines cuesta abajo en la Plaza Altamira, cuando voy a la Tasca Da Ponte a echarme un trago con mi panita José Antonio Alvarado, concejal de este municipio, a hablar de salsa y béisbol.

¿A quién quiere imponer Ravell aquí? A Liliana Hernández. Liliana vive en Chacao pero ¿ha hecho alguna vez política por, para y desde Chacao? Creo que no. Aparte de su altitonante presencia en la Asamblea Nacional y a que arrugó y se retiró cuando era candidata para la Alcaldía de Libertador –sin vivir en Libertador- pues parece que no, y parece que Emilio Graterón sí la ha hecho durante sus años como concejal: políticas públicas para ancianos, jóvenes, infraestructura, consolidación del Municipio. Pero todavía recuerdo las airadas palabras de la inefable Marta Colomina: ¿Pero quién se cree este señor Emilio Graterón que es si nadie lo conoce? Y yo me reía oyendo Unión Radio y pensando 'No digas el nombre, Marta que lo estás dando a conocer'. 'En cambio mi amiga Liliana, tan bella, un beso desde aquí Lili y nos vemos a la noche.' Pues la guerra mediática que le hizo Ravell a Emilio fue tan torpe que lo hizo famoso entre los no chacaoenses y globoadictos en un dos por tres. Afortunadamente Chacao es tan excepcional que allí no gana el gobierno, y ellos pueden darse el lujo de decidir quién es el mejor sin necesidad de un acuerdo de unidad, como chantajearon Liliana y Ravell ante la Comisión Organizadora Naci0nal de Un Nuevo Tiempo, la cual 'decretó' que Hernández era 'la candidata de la unidad' con los votos salvados de Timoteo Zambrano y Carlos Tablante Hidalgo. Hidalgos votos, hermanos. Creo, por todas las encuestas que he visto y el talante popular entusiasta con que lo reciben en sus recorridos, que allí gana Graterón. Pero Ravell chantajeó incluso a Stalin González y el chamaco de la UCV le dio la espalda a su mentor y gran apoyo Leopoldo López –quien obviamente es el gran promotor de la candidatura de Emilio- para levantarle la mano a Liliana. ¿Ves a lo que me refiero, Leo, cuando hablo de tu coneja aquiescencia? ¿Cómo puedes confiar y seguir o apoyar a unos tipos a quienes no les importa echarse al pico al mejor candidato a alcalde para Chacao sólo para seguir bailando esa danza de la vueltica con Kiko y Carla, que a mí no sé por qué me recuerda tanto la danza de los condenados de El Séptimo Sello Ingmar Bergman, mientras el Presidente con una cofia negra sobre la cabeza los espera en una playa para jugar esa partida fatal que ustedes están entregando de antemano? Supón que Stalin sea Alcalde (que eso no va a pasar): ¿te va ser leal?

El Hatillo: misma historia. Y que me perdonen mi amiga Delsa Solórzano y su madre, que son mujeres luchadoras ambas y a quienes conozco. Pero: ¿Qué vas a hacer si toda la propaganda y toda la sobrecogedora cobertura que te da Globovisión no funcionan como te prometió Ravell? ¿Qué vas a hacer si las encuestas apuntan a que, con razón o equivocados, los habitantes de El Hatillo prefieren a la concejala luso-venezolana, como parecen indicar la mayoría de las mediciones que yo he visto? Ojalá reflexiones sobre esas amistades peligrosas. Si en El Hatillo no está ganando la de Ravell: ¿Qué hacer? ¿Se pliegan los partidos a las imposiciones de un canal o retoman su rol dirigente y deciden apoyar a quien más chance tenga? Acuérdense que el mandato es ganar, no unirnos para perder.

Baruta: ganaba Uzcátegui pese al desleal tratamiento que de su candidatura ordenaba hacer el señor este, pero al final Uzcátegui está inhabilitado. Afortunadamente para la oposición, el bateador emergente o pitcher salvador es Gerardo Blyde, un tipo muy inteligente y preparado políticamente para el reto de competir contra el candidato del gobierno. Como dicen en La Guerra de Las Galaxias, que la fuerza te acompañe.

La Mayor: claro que Leopoldo era el mejor candidato, claro que le hubiera dado una zurra a Aristóbulo Istúriz, y justamente por eso lo inhabilitaron, porque si ganaba y tenía una buena gestión se colaba por los postes en la carrera presidencial del 2013. ¿O es que el Presidente es tonto y no sabe eso y no tiene una sala situacional con encuestas diarias? OK, inhabilitan a Leo, sentido pésame hermano, y vamos a buscar el segundo mejor. Y dale con el malandro de La Florida; quería imponer a William Ojeda, y Leopoldo al menos en público era tímido y no le levantaba la mano a quien parecía según las encuestas ser su sucesor natural, Antonio Ledezma, el mejor ubicado en las preferencias después de él (López) e Istúriz. Yo me imagino que Leopoldo, que ciego no es, en privado ha de haber rectificado su conejez, esa que le hizo decir que William era el mejor candidato porque inclusive físicamente se parecía a él, enmendando para decirle a William: 'Compadre, no te vistas que no vas de pitcher relevo.' ¿Qué no hubo de hacerse para que finalmente prevaleciera la sensatez y se apoyara al candidato mejor ubicado en las preferencias luego de la inhabilitación de López pero aún por debajo de Aristóbulo, que es un caballo fanguero que sube cerro y es duro de pelar? Recuerdo que mi amigo Fernando Mires me preguntaba por e-mail: Oscar, ¿pero cómo pueden pensar que con Ojeda van a ganar la Mayor si él ni siquiera pudo con Sucre? Y eso que Fernando está a 8.000 kilómetros de aquí, en Oldenburg, Alemania.

IV.- Perder Caracas

Último capítulo. Ravell se empepa con Stalin González, y la banda de la FCU reclama vivo, en prime time, durante la fundación de la Juventud de la Democracia Social (UNT), que Libertador y Stalin son la cuota 'del movimiento estudiantil'. ¿Tiene alguna remota posibilidad Stalin González de derrotar a Jorge Rodríguez en Noviembre? Eso es correcto, lector, su cerebro ha dicho que no. ¿Y entonces por qué sigue insistiendo el señor Ravell en que ese es el candidato de la unidad opositora? No tengo mucho que decir del repitiente bachiller González, que lleva diez años en la UCV, que deseaba eternizarse en la FCU hasta que se vio obligado a salir porque era demasiado evidente y contraproducente tal afán, y debido a que Ricardo Sánchez, aunque nadie le entiende lo que grita, también tiene su derecho y no le faltan sus agallitas. Tal vez le diría que se ponga a estudiar en serio la materia esa que le han raspado tres veces y que aprenda de Freddy Guevara, de Goicochea, de Manuela Bolívar y Claudia Márquez, dirigentes de la UCAB, quienes además de haber sido los fundadores del hermoso movimiento estudiantil del año pasado –duélale a quien le duela en la UCV- se están graduando en cinco años, lisos y con excelentes notas. Como me decía una amiga de Copei: 'Pero Oscar, querido, es que no puedes comparar un sindicalista de la FCU con un gerente de la católica.' Bueno, esa es una variante del clasismo, pero algo de verdad hay en ello, si uno ve los desempeños escolares, dado que los estudiantes, además de su derecho a hacer política y a ser concejales o Alcaldes también tienen que estudiar-antes.

Yo no abriría mi guariqueña jeta si no hubiera otro candidato capaz de ganarle a Jorge Rodríguez en Libertador (que lo hay), y me habría resignado a lo que el cártel de Ravell se ha resignado, o que pretende decretar secretamente: Libertador y Claudio que se jodan (palabras textuales de Ramos Allup) porque ya nosotros logramos el acuerdo con Antonio para la Mayor. Conclusión de este filósofo veguero; para ellos es mejor perder la ciudad y entregársela al gobierno antes que permitir que Claudio Fermín gane y se convierta en una posibilidad presidencial para el 2013. Ese es todo el cálculo y el tarugo que no pueden tragar Ravell, Allup, Manuel Rosales y que el mismo Leo esquiva mirando pal cielo y silbando el simpático reggaeton de su lamentablemente cercenada campaña.

En todas las encuestas que mis miopes ojos han visto, Claudio le gana Stalin en las preferencias de los electores del sector oposición. Incluso en la que contrataron Melo, Stalin y Bello (Keller y Asociados) había un empate técnico que no supieron maquillar, demasiado evidente para alguien que haya estudiado un poquito de estadística con Carrasquero y Sir Friedrich Welsch en el Post-Grado de Ciencia Política de la USB por donde han pasado todos estos encuestadores sabihondos y hasta el señor Presidente y muchos de sus ministros. Lo más grave es que en las últimas encuestas de la sala situacional del mencionado in supra, ya Claudio le está ganando a Jorge Rodríguez. ¿Por qué? Porque Claudio parece que no fue mal alcalde y la gente de los barrios lo recuerda con aprecio. Porque es el único candidato de la oposición que le quita votos –una diarrea de votos- al chavismo en esos cerros de Dios, como bien le dije a Teodoro Petkoff la última vez que lo vi en Tal Cual. A Claudio lo apoyan 13 partidos (entre ellos el MAS y Bandera Roja, URD y los Republicanos) y el CES de AD de Caracas tomó la decisión unánime de apoyarlo, decisión que le informaron a Ramos Allup mediante un oficio que se perdió en el laberinto secretarial de ese partido, o quien sabe si el sucesor de Alfaro Ucero tuvo una emergencia estomacal y en el baño de su oficina en ese momento no había papel toilet. He visto las manifestaciones de afecto hacia Claudio en La Vega, en Antímano, en la redoma de Ruiz Pineda, en El Junquito, en La Pastora, y son impresionantes. Me dice el negro Domingo Leira, de la barra de habladores de paja de El Lagar, que cuando Claudio va a Sarría estallan los cohetes de júbilo y que la gente sale a estrecharle la mano. Fermín es el único que ha podido agarrar a un motorizado chavista rajao en un barrio, darle un abrazo y quitarle la gorra roja-rojita para ponerle una que dice Claudio Alcalde, y el motorizado ha dicho 'Sí va'. Esa dama de rojo en toda su vestimenta que custodia ferozmente la Plaza Bolívar en nombre del proceso, y que tantas patadas y batazos ha repartido entre los opositores a quienes que se les ocurre la mala idea de transitar por allí, pues anda con un viejo afiche de Claudio y dice: 'Ustedes saben que yo estoy casada con Chávez y con el proceso, pero le voy a montar un cachito con Claudio.' El vendedor de periódicos de ojos desorbitados que te estampa El Mundo en la mesa de el Gran Café y que es furibundo chavista confesó: 'Yo con Claudio sí me resteo.' Creo que ese efecto no lo logra el bachiller González. Por eso, cuando Ramos Allup dice 'Que se jodan Claudio y Libertador' no sólo está desconociendo la decisión de las bases de su partido, sino que está entregando la ciudad en manos del gobierno, cual una malinche maronita, desconociendo el espíritu del mandato del 23 de Enero, que es ganar. Sólo espero que mis panas (¿ex después de este ya largo artículo?) Ismael García y Cristóbal Fernández Daló no desconozcan igualmente el mandato que la base de Podemos Caracas, la cual les dijo que el candidato a Libertador era Claudio, para ganar por supuesto. En el caso de Ismael es difícil, porque el malandro Ravell le dio un programa –Aló Venezuela- gracias a lo cual no tiene ni siquiera que presionar abiertamente porque Ismael sabe sacar cuentas políticas. Maelo: Yo te vi en un documental con chaleco antibalas y una 9 mm llamando a tu gente a retomar Miraflores, mientras tantos otros ya se habían lanzado de cabeza en las embajadas, y por eso es que el Presidente no te ha podido bajar el copete. Has soportado los insultos en la Asamblea Nacional con la flema de un Lord inglés, has seguido inmutable pese a los ataques del Presidente, y se te ha quebrado la voz de la emoción al denunciar las 26 leyes que crees son un paquete dictatorial, según tus palabras aquel jueves en el Eurobuilding en el acto de Podemos. Esas son cosas que a lo largo de los años me han hecho respetarte, aunque siempre te dije que estabas equivocado el apoyar el actual proceso, igual que se lo dije a Tablante, a Puchi, a Mosqueda, igual que lo decía en mis columnas cuando todos (Miguel Enrique Otero, Carmen Ramia, Ángela Zago, Kiko, Alejandro Armas, Alfredo Peña y medio país enloquecido) bailaban la danza esta de los condenados de Bergman en El Séptimo Sello. No le has temido a la ira opositora y te resteaste pistola en mano el 13 de Abril, no le has tenido miedo a los asambleístas ni al Presidente y te has resteado en lo que has creído correcto. Ojalá que ni Ravell ni Ramos Allup ni Borges te convenzan de torcer al mandato de las bases de Podemos en Caracas, que ya decidieron darle el apoyo a Claudio. Acuérdate que el que baila con el Diablo no cambia al Diablo, el Diablo siempre lo cambia a él y termina llevándosele al abismo en negro bongo.

Una acotación numérica: si tú quieres ser Alcalde Mayor es recomendable que ganes en los cinco municipios de Caracas. Si la oposición gana con Ocariz en Sucre, con Graterón en Chacao, con la luso-venezolana Miriam Do Nascimento en El Hatillo, con Blyde en Baruta y con Claudio en Libertador, es de esperarse que esos votos se entuben hacia la Alcaldía Mayor, favoreciendo a Ledezma. Pero si tienes un mal candidato en Libertador, estás dejando de aportarle votos a la Mayor desde un circuito que posee más del 30% de los votos de la Alcaldía metropolitana porque estamos hablando de más de millón y medio de votantes. Aun suponiendo que Claudio perdiera, si es capaz de entubarle el 45% de los votos a Ledezma, este último tiene buen chance ante Istúriz. Pero: ¿qué caudal de votos puede aportar Stalin? ¿Será capaz de morder en el voto chavista inconforme con la gestión municipal en la ciudad? Casi todas las personas a quienes les hago estas preguntas responden que no, que Stalin no es capaz 'Pero es que la unidad…' (fetiche).

¿Por qué Ravell y la necia clase media de Altamira que no vota en Libertador no quieren a Claudio? Una mostración final. Vengo caminando por la Plaza Altamira y otra vez me entrompan el mismo par de caramelitos tropicales del referéndum no vinculante, esta vez con franelas azules de UNT donde las mismas carnes turgentes están urgentes por salir. Me quieren pegar en la chaqueta un sticker de Stalin González. Yo lo primero que les pregunto es si ellas votan en Libertador, pues con esa pinta y ese español mandibuleao el Este de Caracas pues no me parece. 'Claro que no, somos de Los Palos Grandes, pero somos estudiantes, o sea, hay que votar por Stalin y Liliana que son los candidatos de la unidad.' 'Pero –digo yo- aquí gana Emilio Graterón y con Stalin se pierde irremediablemente en Libertador- Además hay 13 partidos que apoyan a Claudio Fermín, y eso creo que indica una gran tendencia a la unidad. Es el único que puede morder votos dentro del chavismo.' '¡Pero cómo se te ocurre eso amigo, Claudio es un candidato de Chávez!' '¿Por qué ustedes dicen eso?' 'Es que ¿dónde ha estado Claudio en todo este tiempo? No lo vimos en Altamira, ni en las marchas' (pausa…) 'Creo que él no apoyó el paro petrolero, ni a los militares de la Plaza Altamira ni la abstención en la Asamblea Nacional…' '¿Viste? ¡Claudio es chavista!' (Yo vuelvo a armarme de mi conocida escasa paciencia docente y les explico): 'Niñas, Claudio no apoyó eso porque creyó que era un error, y no podía salir en Globovisión en contra de la unidad de ese momento, además de que estaba vetado por su posición crítica: pero él marchó, y tragó gases lacrimógenos como todos ustedes.' '¿Pero por qué quiere romper la unidad? El candidato de la unidad en Libertador es Stalin, mira esta foto en la que Leopoldo López le levanta la mano' 'Creo que Leopoldo está equivocado' '¡No te metas con Leo! Tan bello Leo, ¿verdad amiguita? ¿Cómo se pudo casar con esa roña de Lilian Tintori, qué le vio? Ojalá esa cuaima se pudra… ¡Leo, hazme un hijo!' 'Chicas, no convirtamos la unidad per se en un fetiche; vamos a unirnos pero en torno al mejor candidato, no vamos a unirnos para perder. Creo que Leopoldo está equivocado y…' '¡No te metas con Leo! Tú lo que le tienes es envidia, y si defiendes a Claudio es porque tú también eres chavista, como ese negro pretencioso…' 'Cierto, amiguita, le tiene envidia a Leo: y además este chivuíto cegatón nos está buceando. Ahora me acuerdo de él, este tipo nos cayó encima cuando estábamos en esta misma Plaza recogiendo firmas para el referéndum revocatorio. ¿Te acuerdas que era un baboso que casi nos arranca la pluma para firmar, pero que de lo único que estaba pendiente era de saber si las tenemos naturales o de goma?' '¡Qué asco, ahora me acuerdo! Arranca tipo o llamo a un polichacao y le digo nos estás acosando sexualmente.'

Diciembre 2008, cerca de la Navidad. La caña, la parranda y el dinero, los regalos y el consumismo han aliviado un poco la tremenda depresión de la clase media luego de haberse suicidado políticamente (otra vez) al haber permitido que Ravell, Kiko, Carla, Henry, Julio, Leo, Manuel y los estudiantes de la UCV impusieran mediáticamente la candidatura de Stalin González. Por supuesto, tampoco ganó Ledezma, y el Presidente ya amenazó con que, apenas le lleguen unas lechozas que mandó pedir en Barinas, se va a mandar a hacer tremendo dulce de papaya para anunciar en Aló Presidente que la Asamblea ya está discutiendo una propuesta de William Lara para introducir una enmienda o reforma en la Constitución que corrija el error histórico de no haber puesto en el texto del 99 la re-elección indefinida. Vuelvo a pasar por la misma plaza y está una de las antes dichas, igual de hermosa y retadora. Me reconoce y la cara se le desfigura por la rabia. '¿Viste que con Stalin íbamos a perder Caracas y se la íbamos a entregar al gobierno?' Con todo el odio acumulado en los cuatro encuentros anteriores me dice '¿De qué hablas estúpido? Yo no conozco a ningún Stalin González, yo voté por Aristóbulo Istúriz y por Jorge Rodríguez. Y mejor arranca que ya mi novio Ho-Chi-Min Padilla, que trabaja en PDVSA, está por llegar en su Hummer amarilla, y si me sigues ladillando le voy a decir que te mande a dar una rumba 'e palo con los motorizados de mi comandante Lina Ron.'

Dios sabe que estoy rogando estar equivocado. No saben ustedes la terrible carga que significa tener casi siempre la razón en este país de ciegos, sordos y mudos.

oreyes10@gmail.com

*SIXTO MEDINA ESCRIBE EN EL MUNDO DE VENEZUELA: VOTAR PARA MANTENER LAS LIBERTADES


*SIXTO MEDINA ESCRIBE EN EL MUNDO DE VENEZUELA: VOTAR PARA MANTENER LAS LIBERTADES

Caracas, 08/08/2008

Es cierto, en Venezuela hay libertades, pero cada día que pasa están siendo limitadas. Es vital de necesidad construir la unidad para hacer frente a esta terca política negativa del gobierno; para estar asistido de la confianza mayoritaria de la población y organizar la movilización de todas las fuerzas sanas del país en un firme designio de recuperar las gobernaciones y alcaldías: para impedir importar el socialismo marxista negador de la justicia y la libertad, de la democracia y de la propiedad, del derecho a elegir y ser elegido. Para concertar un conjunto de ideas coherentes, comprensibles, realizables y aplicables con el propósito de tomar en las manos los problemas reales de la gente; que ponga en marcha un proyecto socio- político de cambio para Venezuela
De todas las elecciones se suele decir que son decisivas, neurálgicas, que a partir de lo que revelen aquellas ánforas ocurrirán cambios fundamentales, para bien o para mal, en el país llamado a votar. Pero es muy posible que este lugar común sea una estricta verdad en el caso de las elecciones regionales para elegir gobernadores y alcaldes que tendrán lugar en Venezuela el próximo 23 de noviembre.
Los candidatos, que en verdad, los favorezcan los sondeos, representan no sólo dos tendencias políticas, sino también una alternativa radical: la continuidad del sistema democrático, que la sociedad venezolana inicio con el 23 de enero de 1958, a la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, o el fortalecimiento de un régimen populista y autoritario que ha empobrecido mucho más al país y lo ha dividido; que ha dejado tan atrás el progreso en materias esenciales para la nación, como la seguridad, la vivienda, el empleo, la economía, su higiene pública, la salud, la educación y la asistencia social.
Ante el desafío que nos presenta la necesidad de reconstruir la sociedad venezolana sobre la base de la honestidad, eficacia, solidaridad y sentido común en la acción, hay que precisar con claridad dos actitudes presentes, dos comportamientos que rebasan el activismo político y militante, dos posiciones, dos filosofías a adoptar: Una es la filosofía pesimista, sostenida por el actual gobierno y sus seguidores, que nos dicen que la sociedad en que vivimos es una sociedad miserable y podrida. No es posible mejorarla. No hay otro remedio que destruirla, para levantar sobre sus ruinas un supuesto “socialismo”, un nuevo hombre, una nueva sociedad.
Quienes se colocan en esta posición, como aceptan esta teoría, no se detienen a pensar cómo será el nuevo orden a construir. Esto por ahora no interesa, afirman, en este momento se trata de destruir. Y entonces, con este criterio pesimista, negativo, destructor, todos los esfuerzos se vuelcan en realizar esta tarea, no importando el daño causado y se prive a alguien de los medios de vida. Así aparecen los apóstoles de la violencia, porque para destruir, desde luego, es necesario emplear la violencia, es necesario el hombre violento; que no ayuda a resolver los problemas, sino que los agrava.
La otra actitud, la otra posición, es la filosofía del optimismo. Los optimistas, hallaran siempre la manera de avanzar- y no retroceder- buscan mayor justicia, mayor libertad, mayor felicidad para la gente. La solución la tiene el propio ciudadano que tiene el derecho a escoger sus gobernantes, que debe encarar con optimismo los problemas existentes y exigir rectificaciones, bien a través de su voto, como expresión de la democracia y la libertad. Estamos seguros que en este momento de nuestra historia hombres y mujeres darán el ejemplo de madurez de conciencia política y de plena capacidad para no ceder ante las pretensiones de imponer desde el poder líneas de conducta de vida y de política.

sxmed@hotmail.com

*CLAUDIO PAOLILLO ESCRIBIO PARA CADAL: LA PERVERSIÓN POPULISTA


*CLAUDIO PAOLILLO ESCRIBIO PARA CADAL: LA PERVERSIÓN POPULISTA
11 de septiembre 2008

"Brasil y México van a arrastrar a los demás", me respondió seguro hace un par de meses un banquero muy importante de Europa, cuando le pregunté sobre el riesgo de que el populismo se expanda en América Latina. La convicción del banquero parecía sincera, pero también dejaba la sensación de una desesperada expresión de deseos. Es que el banquero y su banco tienen mucho interés en que esta región se mantenga relativamente estable, libre de los altibajos políticos y económicos que la han caracterizado desde siempre, por una sencilla razón: el éxito de su gestión depende de que los miles de millones dólares que manejan, él y su banco, no acaben evaporándose a raíz de uno de los ramalazos imprevisibles con que los latinoamericanos cada tanto sorprendemos al mundo.

Es verdad que mi interlocutor se basó en fundamentos de peso. El populismo está presente, básicamente, en cinco países: Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. El creía -y ha de seguir creyendo- que allí se quedaría. Porque, me decía, los demás, aun aquellos que llegaron a los gobiernos con "bandera progresista", no son tan insensatos como Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega o el inefable matrimonio de los Kirchner. "No lo son -argumentaba- ni el mexicano Felipe Calderón, ni el brasileño Lula, ni la chilena Michelle Bachelet, ni el uruguayo Tabaré Vázquez, ni el colombiano Alvaro Uribe, ni el peruano Alan García, ni el costarricense Oscar Arias". Para entonces, el banquero no sabía qué rumbo habría de seguir el paraguayo Fernando Lugo. Pero, en cualquier caso, sostenía, México y Brasil, más Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Costa Rica, representan el 85% de la población latinoamericana, así como un porcentaje similar del producto bruto general de la región.

Es un buen punto de partida para el optimismo del banquero europeo. Pero quizá no todo esté dicho en esta materia. Chávez, Morales y Correa continúan instalando sus "dictaduras democráticas" en Venezuela, Bolivia y Ecuador, la Cuba de los Castro presenta al mundo cambios meramente cosméticos pero sigue siendo el régimen de facto más antiguo de América Latina, Ortega está cada vez más atado a este círculo vicioso y los Kirchner son, literalmente, increíbles.

A eso hay que sumar la incógnita de Lugo, a quien es aún imposible juzgar con cierta perspectiva dado que no ha cumplido ni un mes al frente del gobierno paraguayo (aunque ya denunció un intento de golpe de Estado en su contra), la posibilidad real de que los ex guerrilleros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) ganen las próximas elecciones en El Salvador, la acechanza permanente de Ollanta Humala en Perú, el sorpresivo ingreso de Honduras al invento chavista del ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe), la persistencia de Andrés López Obrador en México y una chance cierta de que, en Uruguay, al moderado gobierno de Tabaré Vázquez pueda seguirle uno "más de izquierda", lo que en ese país significa, sencillamente, uno más populista.

El populismo en la región no es algo nuevo. Populista fue Perón en Argentina y populista fue Vargas en Brasil. El problema es que el neo populismo no ha cambiado su esencia pero sí su rostro. Y con eso, en ciertos círculos que antes lo detestaban, ha conseguido legitimarse.
El argentino Héctor Leis y el brasileño Eduardo Viola, dos prominentes profesores de filosofía y ciencias políticas que dictan clases en universidades de América y Europa, analizaron este fenómeno en un libro que acaba de publicarse ("América del Sur en el mundo de las democracias de mercado"). El cambio con respecto al populismo es evidente, según explican estos expertos.

"Otrora repudiado por los nombres más representativos del pensamiento democrático, tanto de la izquierda como de la derecha, debido a su fuerte carga autoritaria asociada de forma innegable a sectores reaccionarios del militarismo latinoamericano, el populismo retorna hoy prestigiado por las urnas de la democracia y con su pasado prácticamente olvidado", dicen Leis y Viola.
De este modo, "con el mismo ímpetu que el populismo gana votos en un gran número de países de América Latina, también gana legitimidad ideológica en el campo democrático". Lo más dramático, advierten, es que "es difícil saber lo que es peor" puesto que "nada podría ser tan perjudicial para los procesos de consolidación democrática en marcha en el continente que confundir la democracia con el populismo".
El populismo asigna preeminencia a la noción del "enemigo" y, por tanto, a las lógicas de guerra. Los investigadores recuerdan que "cuando el comportamiento político de los actores reproduce esta lógica, la nación termina, tarde o temprano, despedazada en partes irreconciliables". En ese ambiente, la democracia y el desarrollo se convierten en quimeras inalcanzables.

En el pasado, la democracia en la región enfrentó dos enemigos: el populista demagogo y el extremista revolucionario; ambos prometían resolver todos los problemas con soluciones rápidas y sencillas. Pero si antes atacaban a la democracia por separado, ahora, además, están juntos. "La falsificación democrática del populismo es que no crea ciudadanía sino mayorías desprovistas de conciencia al servicio de las élites de turno", dicen Leis y Viola. Y así, en nombre de la "democracia", el populismo ataca los derechos básicos de las personas, descree de la economía de mercado y descuida al Estado, al cual toma como botín de guerra.

Tal vez tenga razón el banquero europeo en su optimismo sobre el futuro próximo latinoamericano. Pero su operación aritmética (Brasil y México más algunos otros es igual a 85% de América Latina y con eso basta) luce algo simplista a la luz de un fenómeno mucho más complejo, plenamente vigente, en aparente expansión y, ciertamente, muy peligroso.

Claudio Paolillo es director del semanario Búsqueda en Uruguay

miércoles, 10 de septiembre de 2008

*EDDIE RAMIREZ ESCRIBIO: ¡USTED SE EQUIVOCO!



*EDDIE RAMIREZ ESCRIBIO: ¡USTED SE EQUIVOCO!

9 SEPTIEMBRE DE 2008

Usted, burócrata chavista, se equivocó si pensó que era preferible jalar mecate en la sombra que jalar escardilla al sol. No importa cuánto aduló al teniente coronel o cuánto lo complació con sentencias judiciales en contra de algunos disidentes o cuántas veces aprobó leyes que coliden con la Constitución o inhabilitó a candidatos o se hizo el clodosvaldo con la corrupción. Tampoco importa que usted aplaudiera como foca las vulgaridades emitidas por el Jefe. Ahora usted tendrá que jalar escardilla al sol como “voluntario” trabajador agrícola, como lo contempla el nuevo Decreto Ley de Seguridad Alimentaria. Si usted cree que no se aplicará pregúntele a los trabajadores de la PDVSA roja a quienes obligan a vender alimentos.

Usted, amigo consumidor, se equivocó si pensó que con la revolución podría seguir adquiriendo lo que le gusta. De ahora en adelante o come lo que le permite el régimen o tendrá que ayunar.

Usted, ciudadano venezolano o residente, se equivocó si pensó que la revolución el Siglo XXI sería una nueva época luminosa con bombillos ahorradores de luz. Como ya habrá comprobado lo que viene es una nueva época de oscuridad en la cual tendrá que recurrir a las velas que usaba su tatarabuela

Usted, amigo agricultor de Calabozo y de Turén, se equivocó si creyó que el teniente coronel lo iba a apoyar como productor de un “cultivo bandera” como el arroz. También se equivocaron los productores de maíz y sorgo de Valle de la Pascua y de Barinas, ya que el monocultivo intensivo quedó prohibido.

Usted, amigo empresario, ahora no podrá exportar sino cuando haya “excedentes”. Es decir que no es problema que usted pierda un mercado externo que le costó penetrar. Sencillamente le dice a su cliente que lo espere hasta el año que viene que a lo mejor le sobra algo.

Usted, amigo pescador artesanal, se equivocó si pensó que saldría favorecido con algún crédito. Ahora tendrá que donar parte de su pesca a la comunidad porque “usted es un verdadero socialista”.
Usted, amigo, comerciante, no podrá importar pasas, ya que en el país se produce un sustituto de apariencia parecida como el merey pasado.

Usted, que le gusta comunicarse con familiares y amigos, por aquello de que “CANTV” une a la gente, solicite asesoramiento a Mugabe para que le enseñe a tocar tambor o bien recurra a un capitán de los pemones para que lo adiestre en señales de humo.

Usted que aspiraba a construirse una casita de bloques, entienda que no habrá ni cemento, ni cabillas, por lo que deberá recurrir al noble bahareque.

Usted amigo estudiante que deseaba estudiar derecho o comunicación social, vaya revisando sus expectativas, ya que solo podrá estudiar lo que el régimen decida.

Usted, amigo demócrata que quiere progresar y que comprende que hacer dinero no es pecado, despierte. Si se equivocó no importa, pero rectifique. Vote el 23 de noviembre en contra de un regreso al siglo XIX, proteste por todos los medios contemplados en la Constitución y tenga presente que, una vez más, el teniente coronel violó la Carta Magna, lo cual ratifica su deslegitimació n. No siga siendo cómplice, piense en sus hijos y en la historia.

*NOTICIA EN DIARIOS DE REPUBLICA DOMINICANA: ANUNCIAN DESESTABILIZACIÓN .ALERTA ROJA EN VÍSPERA DE ELECCIONES EN VENEZUELA. SE ARGUMENTA PÉRDIDA .....


*NOTICIA EN DIARIOS DE REPUBLICA DOMINICANA: ANUNCIAN DESESTABILIZACIÓN. ALERTA ROJA EN VÍSPERA DE ELECCIONES EN VENEZUELA. SE ARGUMENTA PÉRDIDA DE TERRENO DE LA OPOSICIÓN EN LAS PROYECCIONES DE ENCUESTAS

Por Miguel Lozano
Prensa Latina
Diario Digital RD - Santo Domingo,Dominican Republic

Caracas, 9 sep (PL) La amenaza de acciones desestabilizadoras proyecta hoy una sombra preocupante sobre los preparativos de elecciones regionales en Venezuela, donde casi 17 millones de personas están convocados para los comicios del 23 de noviembre.

Dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) denunciaron en las últimas horas el avance de sectores golpistas dentro de la oposición ante la pérdida de terreno en las proyecciones de encuestas y sondeos.


El veterano político Luis Miquilena y el gobernador del estado Guárico, Eduardo Manuitt, fueron señalados por el dirigente del PSUV William Lara como cabezas de los sectores que preparan acciones anti-constitucionales.


El ex vicepresidente del país José Vicente Rangel aseguró tener información incluso sobre el ingreso de armas desde Colombia, lo que motivó una fuerte advertencia del presidente Hugo Chávez en su habitual programa dominical radiotelevisado.


Según la versión de Lara el plan conspirativo se inició ya con una demostración de agricultores en Guárico, denominada “tractorazo”, acción convocada con el pretexto de protestar contra 26 leyes promulgadas por Chávez el 31 de julio pasado.


En su criterio los conspiradores adoptaron Guárico como punto de partida “para incendiar Venezuela” con el pretexto de las leyes firmadas por Chávez, quien recibió la habilitación temporal del parlamento para emitir decretos con fuerza y rango de ley.


En las elecciones se pondrán en juego las gobernaciones de 22 estados, más de 300 alcaldías y otros cargos de consejos legislativos regionales para un total de 603 cargos.

Las denuncias sobre intentos subversivos crecen en la medida que caen las proyecciones de triunfo de la oposición, que en un principio pensó en repetir la victoria del pasado diciembre, cuando se rechazó una reforma constitucional presentada por Chávez.

Las autoridades evaluaron esa derrota como resultado de errores tácticos, pero los líderes opositores estimaron fue resultado de una caída de popularidad de Chávez, apreciación equivocada como demuestran los sondeos más recientes.

De previsiones de triunfo en la mayoría de los estados, los candidatos opositores mantienen hoy esperanzas apenas en tres o cuatro y la situación parece igualmente desfavorable en el caso de alcaldías y consejos legislativos regionales.

Aún sin iniciarse oficialmente, la campaña está planteada otra vez en términos de plebiscito ante la propuesta de Chávez de impulsar la opción socialista y la oposición –sin propuestas concretas- centrada en la crítica a la gestión oficial.

Sin embargo, es evidente la influencia que tendrán los candidatos en cada región, para unas elecciones tradicionalmente con poca afluencia de votantes, que en las pasadas regionales llegó al 49,3 por ciento de participación.

En zonas de pronóstico difícil podrá decidir la existencia de figuras capaces de atraer al sector tradicionalmente abstencionista, un factor en el que también lleva ventaja el PSUV, al elegir a sus candidatos mediante elecciones internas del partido.

Para la oposición, pese a la firma de pacto unitario el pasado 23 de enero, ha resultado cuesta arriba unificar candidatos, aunque es probable esperar más acuerdos de este tipo ante el empuje de los seguidores de Chávez.

El propio presidente venezolano denunció la acción de la embajada de Estados Unidos en la búsqueda de estos pactos, a partir de la influencia que ejerce sobre la oposición a la cual entrega cuantiosos recursos financieros.


acl/ml PL-61

*BRASIL YA ADVIRTIÓ QUE LOS ANUNCIOS RUSOS DE ENVIÓ TEMPORAL DE BUQUES NUCLEARES A VENEZUELA, VIOLARÍA EL TRATADO DE TLATELOLCO,


*BRASIL YA ADVIRTIÓ QUE LOS ANUNCIOS RUSOS DE ENVIÓ TEMPORAL DE BUQUES NUCLEARES A VENEZUELA, VIOLARÍA EL TRATADO DE TLATELOLCO,

Publicado: Lun Sep 08, 2008

De concretarse el anuncio de la visita a aguas o puerto venezolano de buques rusos con armas nucleares violaría el Tratado de Tlatelolco del cual Venezuela es signatario:

El Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (más conocido como Tratado de Tlatelolco) es un tratado internacional que establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe de los países signatarios. Fue propuesto por el presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, e impulsado por el diplomático mexicano Alfonso García Robles como respuesta al temor generado por la Crisis de los misiles cubana.

La preparación del texto fue encomendada a la Comisión Preparatoria para la Desnuclearización de América Latina (COPREDAL), presidido por Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, que fijó su sede en la Ciudad de México y mantuvo cuatro sesiones plenarias. El Tratado, cuya redacción fue completada por la COPREDAL el 12 de febrero de 1967, fue puesto a disposición de los países para su firma el 14 de febrero y entró en vigencia el 25 de abril de 1969.

Son sus signatarios los 33 países de la Zona Libre de Armas Nucleares:
Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

El cumplimiento del tratado es vigilado por el OPANAL (Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe).

ARTICULO 13 DE LA CONSTITUCION NACIONAL PROHIBE ESTABLECIMIENTO DE DE BASES MILITARES EXTRANJERAS


LEAN LAS CONSECUENCIAS QUE TIENEN ESTAS NUEVAS LOCURAS

Artículo 13:

El territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aún temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho interbacional.....No se podrán establecer en él bases militares extranjeras o instalaciones que tengan de alguna manera propósitos militares.....

Artículo 7.

La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurírico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.

"ALIANZA DEL CAMBIO" EN NUEVA ESPARTA


"ALIANZA DEL CAMBIO" EN NUEVA ESPARTA

El 7 de mes de junio pasado, los representantes de 8 partidos políticos legales de este país, JUVENTUD UNIDA EN ACCIÓN NACIONAL CON BIMBA "JUAN BIMBA", ALIANZA BRAVO PUEBLO (ABP), ELECTORES LIBRES (el), MOVIMIENTO REPUBLICANO (MR), DEMOCRACIA RENOVADORA (DR), REDES DE RESPUESTAS DE CAMBIOS COMUNITARIOS (REDES) y SOLIDARIDAD INDEPENDIENTE (SI), DIGNIDAD PATRIOTICA (DP), Creamos la alianza del Cambio.

Hoy somos el doble de agrupaciones.

Todas ellas apoyando a Chemito y tenemos lista propia a diputados que tengo el honor de encabezar.

Las razones de nuestra alianza, que hoy tiene aceptación creciente en toda nueva Esparta, son entre otras:

Que buena parte de la comunidad democrática popular no esta alineada en los partidos llamados "grandes".

Que responsablemente es necesario construir las bases estructurales para dar cabida a esa tercera posición, que es justamente la que tiene la mayoría de la gente.

Que es conveniente priorizar interés común por encima de los enfermizos partidismos, que solo acumulan odios, revanchas, separaciones, exclusiones y frustraciones individuales y colectivas.

Que somos partidarios de buscar la armonía de los opuestos.

Que Nueva Esparta necesita un fuerza política con claro perfil regional, autónoma de las determinaciones verticales que se adoptan en Caracas.

Que es imprescindible abrir posibilidades formales de participación política directa a los jóvenes en general y en especial a los dirigentes de las organizaciones no gubernamentales, a los técnicos y profesionales sin partido político.

Juramos que centraremos nuestras propuestas legislativas, en lo estadal pensando en la Patria.

Margarita y Coche están esperando una nueva opción parlamentaria, que cambien la imagen que hoy tiene el público del CLENE.

Nosotros seremos distintos.

Seremos legisladores que hacen las leyes que el pueblo espera.

Somos el cambio.

Triunfaremos y cumpliremos.
____________________________________________________________

Dr. OSWALDO ENRIQUE MARTÍNEZ CONTRERAS

*AMERICO MARTIN ESCRIBIO PÀRA EL NUEVO HERALD: "CIPAYO"


*AMERICO MARTIN ESCRIBIO PÀRA EL NUEVO HERALD: "CIPAYO"

http://www.elnuevoherald.com/392/story/279144.html

El ingreso de Honduras al ALBA es incongruente. Zelaya fue postulado a la presidencia por el Partido Liberal, que ha estado en el poder durante unos dos siglos. Los liberales hicieron gobiernos bipartitos con el Partido Conservador y luego con su sucesor, el Nacional Hondureño. Sólo en Honduras y Colombia el Partido Liberal ha sobrevivido a guerras y azares seculares. Con una diferencia: el Partido Liberal de Colombia se hizo socialdemócrata y adhirió a la Internacional Socialista mientras el hondureño se mantuvo en la ''centroderecha'' (para lo que valgan esos vocablos) y adhiere a la Internacional Liberal.

Tal vez por su ubicación ideológica hubiera sido más comprensible que el liberalismo colombiano cometiera el error de meterse en el ALBA, aceptando sus alineamientos y ya vemos que ha descartado esa posibilidad. ¡Pero saltar de la ''centroderecha'' a la ''izquierda'' radical es una alocada temeridad que no va a resultar! Nervioso, sudoroso, Zelaya dijo algo gravísimo al explicar por qué no sometió esa decisión al Congreso. Alegó que siendo una materia ''militar-estratégica'' quedaba reservada al presidente. Que el ALBA tiene propósitos militares, según semejante confesión, es bien preocupante.


El Partido Liberal ha sido el más importante en la historia de Honduras. Resistió incluso sacudones como la liquidación política de Roberto Suazo, su líder emblemático, cuya popularidad fue barrida por la guerra centroamericana. Zelaya ha escandalizado a sus propios partidarios al repetir hasta los chistes de Chávez. Compró el discurso de los ''40 años'', que no se cae de la boca de su nuevo jefe, olvidando que cuando menos éste se refiere a gobiernos ajenos, en cambio Zelaya alude al partido que lo postuló y sostiene. Para halagar a Chávez la ha emprendido contra el ''neoliberalismo'' en la confusa idea que aquel tiene de eso. Y como no puede renegar del Partido Liberal porque se quedaría colgado de la brocha, postula un comiquísimo ``liberalismo socialista''.

Chávez ha estado comprando conciencias. La metamorfosis del bueno de Zelaya en revolucionario ''puñal en boca'' se descubre siguiendo el caminito de maíz de PETROCARIBE, que ha ido reclutando con fines hegemónicos países débiles y necesitados de petróleo, cuyo precio les resulta inalcanzable. La permuta de Zelaya comenzó en enero con la ''compra'' de 20 mil b/d por 2 años, dos de gracia, al 1% de interés. Después de la firma del Acuerdo de Cooperación Energética, el canciller hondureño participó en la VI Cumbre del ALBA. Lo demás fue coser y cantar. Zelaya se abrazó a la cúpula llamada bolivariana.

Para obtener ayuda de PETROCARIBE hay que incorporarse al ''acuerdo energético''. Quien lo haga al ALBA será más afortunado aún, sólo que deberá vender el alma, aceptar al nuevo patrono y meterse en su ''carrito chocón''. PDVSA ofrece financiar 50% de la factura petrolera con plazo de 25 años, dos muertos, 1% de interés. El otro 50% a precios internacionales pagaderos con azúcar, cereales, bananos. Demasiado tentadora la oferta para que la rechacen países diezmados por la pobreza. Unos 17 de Centroamérica y el Caribe la han aceptado, ¿por qué criticar entonces a Zelaya? Porque ha podido suscribir el acuerdo conservando su independencia, como hicieron la mayoría de los firmantes.


Pero al entrar al ALBA se alinea con Chávez ''para lo que venga''. Este --¿cómo sorprenderse?-- prodiga elogios al ''coraje antimperialista'' de Zelaya.

Honduras estuvo subordinada a EEUU; ahora lo estará a alguien más agresivo. Chávez llamó pitiyanquis y arrastrados a quienes se opusieran al ingreso al ALBA. Dicho en Tegucigalpa, frente a los hondureños y a su lado, impávido, Zelaya. He leído ácidas protestas. Las elecciones serán en 2009. ¿Sobrevivirá el gesto cipayo?

*MANUEL BARRETO ESCRIBIO: GUÍA PARA ENTENDER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN VENEZUELA

EL DESTINO DE LOS HERMANOS VILLEGAS

Yo no se si será coincidencia, pero lo que le está ocurriendo a los tres hermanos Villegas, Vladimir, Mario y Ernesto, es de coger palco. Aparte de lo curioso que es el detalle de que tres miembros de una misma familia, periodistas los tres, hayan sido víctimas de medidas que si no son represivas se le parecen mucho, el caso de los tres Villegas podría servirle a los "turistas revolucionarios" para entender bien con qué se come la libertad de expresión en Venezuela.

Esas buenas almas, tipo Ignacio Ramonet o Danny Glover, cuando no los chamos de Izquierda Unida española, siempre tienen a flor de labios el tema de la libertad de expresión en Venezuela. Uno les explica que ciertamente aquí no existe censura y en algunos medios se dice de todo contra el gobierno y su amo. Uno intenta aclararles que eso se debe más bien a los que no se dejan acobardar por las presiones, amenazas y chantajes pero que ya no pocos medios se
han ido quebrando y "acomodando".

Entonces, para que entiendan bien como funciona la cosa, he aquí el caso de los Villegas. Mario, el mayor, que no es chavista, se desempeña profesionalmente en el Seniat, pero como columnista de El Mundo no escatima críticas y observaciones al régimen. El Seniat lo mandó para Santa Elena de Uairén. Vladimir, el segundo, chapista pero no incondicional ni lamebotas, acaba de ser
echado de un canal de tv dirigido por Maripili Hernández, precisamente porque sus opiniones no se ajustan a lo que Yo-El-Supremo espera de sus seguidores. Ernesto, el tercero, una de las "anclas" del canal 8, chavista, salió en defensa del camarógrafo agredido por el guapo y apoyado Capo Mayor. "Coincidencialmente" su programa matutino está suspendido desde entonces. ¿Entendiste Sean Penn cómo es la vaina?

barretom2@yahoo.com

*CANTAURA ACLAMÓ CON ALEGRÍA A LA CANDIDATA QUE UNE A LA GENTE


Lunes, 08 de septiembre de 2008
Mega Caravana multicolor protagonizó el pueblo de Freites para ratificar el apoyo a la Alcaldesa Evelyn Urdaneta de Barreto.

La candidata de la unidad que luchará por preservar la democracia, amenazada hoy por la hegemonía excluyente del gobierno central, por el rescate de la descentralización del Poder Público para la solución de los problemas y por una Venezuela en convivencia pacífica y por la unión entre quienes puedan pensar diferente y tratarse como semejantes.

Recorrido
La multitudinaria manifestación freiteana con consignas, canciones y banderas en representación de las diversas organizaciones políticas que respaldan a Urdaneta de Barreto, recorrió las principales avenidas y calles, los sectores de Cantaura donde fue recibida con mucha alegría, entusiasmo y con muestras de respaldo y aprecio que se transformarán en votos seguros para continuar trabajando de la mano con la gente que contribuye día a día para hacer de Freites el mejor municipio de Anzoátegui, del país y del mundo.


Apoyo
A la abanderada de la unidad en Freites, las encuestas la favorecen con el mayor porcentaje de aceptación para repetir, para ello cuenta con el apoyo de los electores de Cantaura, las parroquias de Santa Rosa, Urica y Mundo Nuevo y con 24 organizaciones políticas: Acción Democrática, Copei, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, Alianza al Bravo Pueblo, Proyecto Venezuela, Bandera Roja, Armonía, Movimiento Republicano, Democracia Renovadora, Redes, Fuerza Liberal, Conde, Movimiento Laborista, Causa R, Venezuela de Primera, Solidaridad, Chelique, Rasa, Proguan, MAS, Vanguardia Popular, Podemos y URD.

*ARNALDO AROCHA: CON O SIN PRIMARIAS VOY HASTA EL FINAL


*ARNALDO AROCHA: CON O SIN PRIMARIAS VOY HASTA EL FINAL

Lunes 8 de septiembre de 2008

"YO NO LE TENGO MIEDO AL OTRO CANDIDATO, A PESAR DE LA MAQUINARIA QUE ENGRASA Y DE LOS ENORMES RECURSOS DE QUE ESTÁ DISPONIENDO AUN SIN HABERSE INICIADO LA CAMPAÑA", ASÍ LO DIJO ARNALDO AROCHA.

"Yo estoy con la base, el pueblo mirandino esta conmigo, por ser un hombre honesto, trabajador y luchador y pionero en la descentralización, por eso que con primarias o sin primarias yo voy hasta el final".

Asi lo manifesto Arnaldo Arocha, candidato independiente a la gobernación del estado Miranda, durante un multitudinario acto donde recibió el apoyo de las comunidades organizadas del Hatillo y Baruta, que le manifestaron su amplio respaldo a su decisión de regir los destinos de los mirandinos a partir del próximo 23 de noviembre.

Publicidad
En el mismo acto Arocha recibió el espaldarazo de un total de 12 organizaciones políticas entre las que se cuentan, Electores Libres, Movimiento de Integridad Nacional, Visión Emergente, Solidaridad Independiente, Pro Comunidad, Un Solo Pueblo, Fuerza Popular, Plataforma Social, Democracia Renovadora, Movimiento Republicano y Unidad Democrática.


No hay escuelas:

Arnaldo Arocha enfatizó que el primer problema de Baruta y el Hatillo, es el déficit en escuelas públicas, en especial en las zonas rurales o apartadas como consecuencia del descuido del gobierno regional. Asimismo, recordó que durante su gestión al frente de la gobernación de Miranda se ejecutaron más de siete mil obras en vivienda, seguridad, vías de comunicación, escuelas y transporte.


La ruta de la Unidad:

Arocha precisó que varias toldas políticas están pidiendo que se lleven a cabo elecciones primarias en Miranda, de ahí que le hiciera Arocha un llamado al otro candidato para que se mida.

Recordó el candidato independiente a la gobernación de Miranda, que tiene todo el interés en "ayudar a que se unifique la unidad, para que haya un candidato único, estoy ofreciendo mi concurso para participar en las primarias ya que tengo una responsabilidad con los mirandinos esto lo garantiza la ejecución y mi experiencia de los dos gobiernos que tuve en estado Miranda donde se pueden ver las siete mil obras que deje".

Finalmente dijo "yo estoy con la base y los mirandinos están conmigo, llegó la hora de tomar una decisión en torno a la verdadera unidad, ya que el tiempo se agota y debemos trabajar unidos para rescatar a Miranda de la desidia y el abandono gubernamental.

*JUAN DE DIOS RIVAS V. ESCRIBIO EN SUS UTOPÍAS Y LÓGICAS: ¡EL PROCESO SE APAGÓ!


*JUAN DE DIOS RIVAS V. ESCRIBIO EN SUS UTOPÍAS Y LÓGICAS: ¡EL PROCESO SE APAGÓ!

08/09/2008

Hay muy malas noticias y amenazas para los empresarios y los 'emprendedores furtivos' (esos que les gusta correr albures o caer por inocente), los "echaos pa'lante" (les puede ir bien en una sociedad democrática, jamás en una sociedad comunista o fascista), aquellos que buscan ocasiones para ganar dinero fácil en el capitalismo: sólo tienen que tener dinero, capacidad y audacia; en el comunismo: deben tener "contactos mafiosos burocráticos", depender del "jalamecatismo" y de las "agallas del facilitador final". Hoy todo el mundo anda guindando "sin ser mango", están sucediendo y van a suceder todo tipo de eventos, hechos y situaciones (atípicas y propiciadas con mala intención gubernamental).

Pero "mire Ud." los que tienen guardado dinero (bien habido y mal habido) en los bancos, están corriendo riesgos y deben andar nervioso, el gobierno autócrata "al final" se quedará con todo (así pasó en Rusia, Italia, Alemania, Nicaragua, Santo Domingo, Cuba, etc., etc., etc.). Si le paran a ALÓ PRESIDENTE (caerán como tortolitos), aquí no se puede creer en el presidente (nunca ha hablado claro, siempre lo hace con galimatías, enrredos y ocurrencias ilógicas), y menos cuando hay suficientes y muy sólidas evidencias de que el "síndrome de pinocho" es el que caracteriza a los jerarcas rojitos, ellos tienen la mentira fresca como conducta permanente, cuando ensayan "medias verdades" y verdades inocentes, terminan poniendo la cómica.


Es evidente que todavía queda algo de dinero ($), ¿pero qué pasa en el sistema financiero venezolano? Hay economistas (muy versados) que nos ponen los pelos de punta, nos "aseveran" que se 'apagó la economía' (¿igual que se apaga la luz?) hay una 'inflación galopante' y sin palafrenero o jinete con destreza para parar el 'caballo desbocado de la vida cara', se da por seguro que a todos nos costará un platero 'la cesta básica y la alimentaria', comernos un pescado a la marinera, comprar un kilo de pollo, las hortalizas, las frutas, las vitaminas de la abuela y comprar 2 paquetes de pañales ( se nos acabó la quincena del salario mínimo). Estamos en el despeñadero de los equilibrios macroeconómicos y los micro económicos (que es el que afecta a la mayoría del pueblo). El Estado centralista es ineficaz (se ha convertido en un yugo para todos), ya no puede con las cargas económicas en las que se han metido, por atolondrados (compromisos y regalos a diestra y siniestra), por irresponsables y por no hacer los estudios técnicos requeridos. Las soluciones que habilitan son 'sonsas' y 'sujetivas', todo se basa en las "esperanzas" de que el precio del petróleo suba (lo cual es una apuesta en falso) y de que la producción de barriles aumente, lo cual es imposible, ya que la mediocridad e ineficiencia es la que opera PDVSA, con lo que se produce día a día un descenso en la producción y productividad.

Los requerimientos de recursos 'hoy' son urgentes y se debe invertir con urgencia en el sector eléctrico, para parar los apagones de electricidad. Pero hay más urgencias en otros sectores (agua, abastecimiento de piezas y repuestos, sector salud, educación –los planteles están en mal estado– en vialidad
–no sirven las vías-, hay que construir viviendas –hay déficit de más 2.000.000 de casas-, se deteriora el parque automotor públicos, el Metro de Caracas está colapsado –no funcionan los aires acondicionados, las escaleras y la seguridad– y los demás Metros no avanzan por falta de recursos y robos de presupuestos; es muy evidente el deterioro de las misiones, de los servicios públicos, y para colmo la corrupción, el saqueo y las mafias "misión raspa la olla" están llevándose hasta el papel toillet. Hay rojitos en Hummer y Audi que tienen el tupe de bajarse "de esas naves" a comprar CD quemaos (que bárbaros).

El proceso (comunismo estatista y fascismo militarista, es pícaro) se apagó, se le fundieron todos los motores, ya no tienen con que impulsarse, y tienen que costear una campaña electoral muy costosa (donde se está regalando de todo), en busca del voto perdido y con el propósito de comprar conciencias (lo que funciona poco en un país donde la gente agarra y luego castiga). Las emociones y los resteos se fueron, ya el pueblo sabe que con Chávez no mandan ellos… con Chávez mandan los militarotes vivotes y el nefasto burócrata impreparado. Hay angustia en el alto gobierno, saben que se le esta apagando todo. Apagón es apagón.

rvjuandedios@gmail.com
08/09/2008

*VICENTE BRITO, PRESIDENTE DE LA RED EN DECLARACIONES DADAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA MAÑANA A DÍA DE HOY SE REFIRIÓ AL ASPECTO COYUNTURAL ..


*VICENTE BRITO, PRESIDENTE DE LA RED EN DECLARACIONES DADAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA MAÑANA A DÍA DE HOY SE REFIRIÓ AL ASPECTO COYUNTURAL POR LA QUE ATRAVIESA EL PAÍS, SEÑALÓ:

El precio del petróleo de la cesta venezolana está en 85 dólares el barril, tenemos los venezolanos que hacer una profunda reflexión y exigir al gobierno que nos saque cuentas y que no nos eche cuentos de la situación del país. Porque cuando vemos como de aquí a fines de año Venezuela va a recibir en esto casi 10 años de gobierno del Presidente Chávez unos 800 mil millones de dólares y tengamos situaciones tan complejas en materia de infraestructura pública, electricidad, de agua, vialidad, seguridad, salud y educación entre otros temas, no se justifica esta situación, porque ¿qué ha pasado? Venezuela solamente en el FONDEM que es el fondo creado a partir del 2005 hasta la fecha, ha recibido más de 120 mil millones de dólares que es el diferencial entre el precio del barril de petróleo que se calculan en el presupuesto que en el año 2008 es 35 dólares el barril y, la diferencia va a ese fondo. Deberíamos tener al menos eso dólares en el organismo, pero cuando tratamos de obtener explicaciones o vemos las informaciones oficiales, no existe ni siquiera un 10% del total de esos recursos.

Esto es muy preocupante porque en este momento de la baja del precio del petróleo donde si bien tenemos una reservas en el Banco Central, en donde parte de ellas se transfirieron al FONDEM y otra no son de disponibilidad inmediata, tenemos que entender que Venezuela está en una situación compleja.

Si el precio del petróleo baja por debajo de 70 dólares o alcanza los 70 dólares, Venezuela tendrá dificultades para mantener el ritmo de importación, para mantener su situación de balanza de pago internacional y lo más preocupante, es que tenemos una deuda externa contraída por la República, que supera los 45.000 millones de dólares y a nivel de PDVSA, se estima entre 30 mil y 35 mil millones de dólares.

Significa que tenemos alrededor de 80.000 millones de dólares de deuda en el exterior, tanto de la República como del más importante factor petrolero como lo es PDVSA y que genera casi 8.000 millones de dólares al año de intereses.

Esto es realmente inconcebible sobre todo por la compleja situación que tenemos como lo dijimos anteriormente de la parte eléctrica. Para poner el caso, en la cuarta República se realizó inversiones alrededor de 120 mil millones de dólares entre: El Gurí, Planta Centro, la red de distribución y en la producción o acumulación de agua en reservas y en diques que se construyeron, en alrededor de 30 mil millones de dólares y, cuando vemos que este gobierno ni siquiera ha invertido 5.000 millones de dólares en proyectos adicionales para la generación eléctrica y ni siquiera 3 mil millones de dólares en reservas de agua para el consumo en el centro, oriente, occidente y los andes. Y es parte de una situación de rechazo a esta política de manejar los recursos público que ha tenido el gobierno en el cual prácticamente ni hemos mejorado y el gobierno alega crecimiento del consumo, ¿cuáles consumos? si más bien el sector industrial que ha sido un gran consumidor eléctrico, ha venido mermando su capacidad y ha reducido casi la mitad de las fábricas existentes para el año de 1998

domingo, 7 de septiembre de 2008

*ORGANIZACIÓN VOLUNTARIOS POR EL CAMBIO SE ENFRENTARÁ A LAS LEYES HABILITANTES Y TRABAJARÁ POR EL TRIUNFO UNITARIO DE LA OPOSICIÓN EN TODO EL PAIS.

*ORGANIZACIÓN VOLUNTARIOS POR EL CAMBIO SE ENFRENTARÁ A LAS LEYES HABILITANTES Y TRABAJARÁ POR EL TRIUNFO UNITARIO DE LA OPOSICIÓN EN TODO EL PAIS. LOS CUADROS DEL MR SE UNEN A ESTA CRUZADA.

La organización Voluntarios por el Cambio anunció la captación de nuevos miembros en el país con el objetivo de enfrentar las leyes habilitantes contenidas en el “paquetazo”. Otro de los objetivos sería concretar el triunfo de la oposición en la Gran Caracas.

“Vamos a convertir a este voluntariado en un grupo de hombres, mujeres, jóvenes, adultos, personas de la juventud prolongada, profesionales, amas de casa, obreros, trabajadores, en facilitadores para que puedan salir a la calle a explicarle a la gente todas las cosas negativas que están contenidas en cada una de estas leyes y también seremos capaces, en caso de que hayan algunas cosas positivas, de explicarlas", dijo el vocero de la organización, Oscar Pérez.

Los Voluntarios por el Cambio tendrán entre sus tareas proponer soluciones a los problemas nacionales. Instaron a los candidatos a la alcaldía metropolitana Aristóbulo Istúriz y Antonio Ledezma a debatir públicamente. La organización trabajará, según dijeron, por el triunfo de Carlos Ocariz en Sucre, Antonio Ledezma en la Metropolitana y Capriles Radonski o Arnaldo Arocha en Miranda.

*ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ESCRIBIÓ: EL PESCUEZO NO RETOÑA -


*ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ESCRIBIÓ: EL PESCUEZO NO RETOÑA -

Huele a Apocalipsis. A los últimos tiempos de Carlos Andrés Pérez. A 'Por estas calles'. Corre un aire cálido y frío que espeluzna y estremece.

Un mar en calma que presagia borrascas.

No importa cuánto tarde: nos aproximamos al desenlace.

Entre quienes conducen esta locomotora desbocada que se abalanza hacia el abismo y el pueblo expectante no hay nada. Un túnel negro aparentemente sin salida.

Como sucedía a fines de octubre, comienzos de noviembre de 1957.

Nadie sabe todavía cómo y por dónde saltará la liebre. Pero los olfatos más avisados huelen la chamusquina de las catástrofes.

A Chávez como que le está llegando su hora.

Sin considerar el acorralamiento internacional, que es de órdago. La última encuesta de Datos es como para infartar al presidente, desesperar al gabinete y aconsejarle a la súbitamente enriquecida familia presidencial vender sus fincas, sacar los reales y reservar plazas en el Hotel Nacional, de La Habana. Incluida servidumbre, como en tiempos de las monarquías en desgracia.

Se ha volteado la tortilla y la popularidad presidencial cae a los abismos que condujeron a la rebelión popular del 11 de abril.

Con una diferencia que nada ni nadie podrá recomponer: se agotaron los ases bajo la manga, no hay más plata para misiones, Fidel Castro pasó a mejor vida y las ratas del CNE se comieron las maquinitas.

Incluso los cientos de miles de colombianos cedulados a la carrera por el G-2 ya no correrán a votar por los indigestos del PSUV: desde Villavicencio odian a Chávez y al chavismo.

Por primera vez tras nueve años de Poder absoluto, se estremecen las talanqueras.

Oficiales medios cuidan sus espaldas ante los convenios internacionales en resguardo de los derechos humanos y le temen a un juicio a lo Milosevic como un gato al agua hirviendo.

Miran hacia la Argentina de Videla y el Chile de Pinochet y atisban un horizonte nada halagador. Los altos mandos, por su parte, se espían con desconfianza y andan de espaldas a los muros.

Los jueces comienzan a sacar sus calculadoras y ya les sonríen a los desorientados administradores de la oposición. Hasta un fiscal se ha atrevido a denunciar a ese personaje de la triste figura, dizque poeta, que Marianella Salazar bautizara con el perfecto remoquete de 'mangasmiá'.

La asamblea agoniza. Una señora gritona, estentórea y fruncida hace que la preside.

Pero ya le faltan el respeto hasta los ujieres. Desapareció Gay-Barreto, a pesar de que en una noche se le mueren seis niños de indiferencia sanitaria.

Carreño se esfumó.

Diosdado espera en el silencio de los culpables por un juicio final que ya asoma sus perfiles. Rodríguez Chacín perdió todo su poder: le reventaron de un bombazo a su interlocutor y hasta el brazo le cercenaron al cadáver de otro de sus íntimos amigos. O corren o se encaraman.

Suena a paradoja, pero ante la brusca e inevitable caída en las honduras del desprecio lo mejor que podría hacer Chávez es prepararse un colchón electoral.

Permitir el drenaje de los odios que crecen exponencialmente noche y día contra su abotargada figura mediante el expediente electoral.

Más vale perder algunas gobernaciones y un par de cientos de alcaldías que la cabeza.

Debiera recordar el consejo del segundo de a bordo de Pérez Jiménez, Luis Felipe Llovera Páez, la madrugada del 23 de enero de 1958: 'mejor nos largamos, general, que el pescuezo no retoña'.

Tras las confesiones del fiscal del ministerio público Hernando José Contreras desenmascarando las siniestras ejecutorias del Fiscal General de la República Isaías Rodríguez - en el colmo de la impudicia y el descaro nombrado por la sala plena del TSJ suplente de su presidenta Luisa Estela Morales - un rasgón en el telón que oculta los sucios y tenebrosos entramados de la justicia del régimen ha permitido captar en su siniestra magnitud la justicia del horror del fascismo criollo.

Una 'justicia' infinitamente más cochambrosa, sucia y pringada que la del Tercer Reich, pero tan sórdida, gansteril y mafiosa como la de los togados de la esvástica durante los 13 años del reinado de Adolfo Hitler.

¿Qué define en su esencia a la justicia del horror?

La subordinación del cuerpo de magistrados a los intereses políticos de quien detenta el Poder ejecutivo, la conversión de la justicia en instrumento de persecución, represión y castigo de las disidencias, la perversión de todos los altos principios éticos y morales que deben regir la ecuanimidad, independencia y equidad en el uso del poder de la jurisprudencia y la pérdida de toda autonomía de la justicia en cuanto Poder autónomo del Estado.

Todos esos requisitos han sido cumplidos y con creces bajo el régimen chavista.

La justicia se ha convertido en una caricatura tercermundista.

Ni siquiera Zimbabwe, que ya se sacude a su Chávez africano de Robert Mugabe.

La impunidad de quienes detentan el Poder y en particular de Hugo Chávez y la pandilla de facinerosos con que gobierna a discreción no conocen ni límites ni precedentes.

Nunca presidente alguno pudo en Venezuela perseguir, encarcelar y quebrantar las sagradas normas de un sano ejercicio jurídico bajo el cínico manto de la democracia, como lo ha hecho el teniente coronel.

Miles y miles de familias se han visto privadas de sus más elementales derechos, han sido violadas, saqueadas y escarnecidas por la voluntad de un hombre, como sucediera con los hechos del 11 de abril y el paro nacional que terminara con los derechos pisoteados de 20 mil trabajadores de PDVSA y sus familias.

Policías inocentes permanecen en prisión, mientras los homicidas de Puente Llaguno, sicarios del presidente de la república, no sólo disfrutan de plena libertad: han sido condecorados y premiados por los asesinatos cometidos.

Los responsables por las graves quemaduras sufridas en condiciones infrahumanas por un puñado de soldados, alguno de los cuales perdió su vida, disfrutan de absoluta impunidad, mientras un General, por el sólo hecho de describir el funcionamiento de un lanzallamas, debió pasar años en la cárcel y aún no recibe la justa absolución de su condena.

De los más de cien mil homicidios cometidos bajo el régimen de impunidad y anomia del actual régimen, la inmensa mayoría permanecen sin esclarecimiento. Los asesinos siguen matando, violando, robando, secuestrando en el mayor libertinaje que se haya visto en la historia de este país.

Nada de esto es casual o producto de la mediocridad, la inoperancia o el abandono del militarismo reinante. Es el resultado de un régimen cuya ideología se basa en la desarticulación de todos los valores, la aniquilación de todas las normas, la imposición de la cruda brutalidad del más fuerte.

Fascismo puro. Terrorismo de Estado.

Este aparato de justicia no puede ser reformado. Deberá ser erradicado, extirpado y saneado quirúrgicamente. Para construir en su lugar otra justicia, radicalmente distinta. Justa, así suene absurdo.

Para todos, sin exclusiones ni banderías. Pero ello no es posible bajo el mandato del actual presidente de la república.

Apartarlo del Poder es el requisito 'sine qua non' de una limpieza del espíritu nacional. Manos a la obra.

Impresionan los paralelismos: cada día que pasa Chávez se asemeja más y más al Pérez próximo a su defenestramiento.

Si bien las comparaciones son odiosas. De estas sale muy mal parado el teniente coronel, verdadero general en jefe del Apocalipsis a que nos enfrentamos.

Comparar los miles y miles de millones de dólares malversados, dilapidados, regalados y extraviados en los laberintos de la corruptela gubernamental de esta 'Quinta República' con los exangües y escuálidos 17 millones de dólares que a Pérez le costaran la presidencia de la república, el enjuiciamiento y la cárcel es un verdadero despropósito.

Si Pérez terminó en Los Teques cocinándose sus arepitas en un hornillo compartido con el policía Izaguirre, ¿dónde habrían de terminar Hugo Chávez y Diosdado Cabello que no se asemeje a la cárcel de Milosevic o Saddam Hussein?

Tampoco pueden compararse los pobres ingresos de que disfrutó el gobierno de CAP II con los seiscientos cincuenta mil millones de dólares de que ha disfrutado el teniente coronel en estos nueve años.

Corresponden a la inaudita cifra de cincuenta veces la cantidad acordada por los Estados Unidos a la arrasada Europa post hitleriana al término de la segunda guerra mundial.

Con sólo una parte de esos 13 mil millones de dólares, la Alemania liberada pudo alzar el vuelo hasta convertirse en la potencia industrial y financiera que es hoy, a la cabeza del tercer emporio económico mundial, tras USA y China.

Con esa cantidad - cincuenta planes Marshall! - cualquier gobierno medianamente sensato hubiera podido resolver en estos largos nueve años los graves problemas estructurales que nos aquejan: montar un importante fondo de reservas como para enfrentar los años de vacas flacas, potenciar el desarrollo industrial del país, dotándolo de un red de infraestructuras para situarlo al nivel de las potencias regionales como Chile, Brasil o México y resolver los cinco grandes males de nuestra vida como Nación:

o salud,

o educación,

o vivienda,

o seguridad y

o desempleo.

Si el Perú, que no dispone de petróleo ni ingresos exorbitantes, ha dado un salto cualitativo de la mano de su presidente hasta avanzar a los primeros lugares del desarrollo en América Latina, ¿por qué no ha podido un país que por poco se ahoga en su riqueza petrolera?

Y por eso y muchísimo más - presos políticos, prepotencia, corrupción y sordera - Hugo Chávez comienza a asomarse al mismo abismo en el que cayera su odiado antagonista.

Hoy, como entonces, un escándalo tapa otro escándalo.

El estudiantado se alza contra los abusos del régimen.

El pueblo le vuelve la espalda.

Los medios lo aborrecen.

Y las encuestas comienzan a mostrar la cruda verdad de los hechos: de cada tres venezolanos, dos quisieran librarse de él cuanto antes.

Cómo y cuándo: he allí el problema.

Unos exigen que sea por la vía electoral. Otros, mediante una gigantesca movilización popular.

Ni unos ni otros quieren caer en cuenta que del cómo y del cuándo se ocupa la sabiduría de Dios, que es la sabiduría de la historia.

Por ello: a enfrentar las elecciones con un ojo en las urnas y el otro en las calles.

Votar y movilizar, ganar gobernaciones y alcaldías y apoderarse de las calles. ¿Quién dijo que las elecciones y la rebeldía son caminos excluyentes?

Comprender el próximo proceso electoral en el marco de la grave crisis que vivimos y prepararse para cualquier contingencia: ¡he allí lo que recomienda la sabiduría política.! ...¡Honrémosla.!

sábado, 6 de septiembre de 2008

* UNIÓN RADIO: LOS COMANDOS ELECTORALES QUE APOYARON AL EX GOBERNADOR, ENRIQUE MENDOZA, EXPRESARON ESTE SÁBADO SU APOYO A CARLOS OCARIZ.


Los comandos electorales que apoyaron al ex gobernador, Enrique Mendoza, expresaron este sábado su apoyo A CARLOS OCARIZ en su aspiración para convertirse en el alcalde del Municipio Sucre del estado Miranda.

El ex gobernador Mendoza, quien fuera inhabilitado para participar en este proceso electoral mostró su apoyo a la candidatura unitaria que representa Ocariz en el municipio Sucre.

"Hoy por hoy, no me cabe la menor duda, que estamos frente al hecho, no de tener la oportunidad de tener un candidato, sino que estamos ante la oportunidad de tener al próximo alcalde del Municipio Sucre, con nombre y apellido", sentenció.

Mendoza recordó que "Carlos Ocariz, no es un desconocido, no es una persona que llega a última hora a este proceso de participación dentro del municipio, cuando nadie pensaba que podían haber elecciones dentro del Municipio Sucre, porque estábamos en otras situaciones".

Recordó además que el próximo 15 de septiembre hará públicos los resultados de una encuesta que espera ayuden a la definición del candidato unitario a la Gobernación del estado Miranda.

"Yo les puedo asegurar que vamos a tener a partir del 15, un sólo candidato a gobernador unitario dentro de este estado y les puedo asegurar que vamos a tener en más del 90 por ciento de las alcaldías candidatos unitarios", apuntó el ex gobernador mirandino

*CARLOS R. PADILLA L. EN ANALITICA: PORQUÉ EL CONTINUISMO ESTA DERROTADO EN VENEZUELA



Jueves, 4 de septiembre de 2008

El Gobierno usa constantemente la polémica para no debatir sobre la escasez, la inflación, la pobreza y la inseguridad olvidándose que existe un masivo descontento a favor de un cambio que es mayor que cualquier argucia distractora. El descontento contra la gestión gubernamental, estadal y municipal crece con efervescencia. La calificación escatológica de la victoria opositora del 2D dejo al desnudo la frustración presidencial ante una derrota que deberá repetirse el 24N con un resultado electoral que sea idóneamente contabilizado por el CNE.

Más aún cuando la estructura del partido oficial no acaba de estabilizarse pues con la mayoría de sus jefes impuestos desde la cúpula gubernamental no responden al sentimiento de las base que siguen al llamado proceso.

n los que enuncian que están bien y que no han sido tocados por el Capitalismo de Estado llevado al extremo, prevén que en el corto plazo sus logros van a ser desechos por la voracidad del totalitarismo; al mirarse en el espejo de los que han sido despojados.

Esta mala administración aumenta cada día el número de los descontentos con cada medida restrictiva que implementa, por desarrollar leyes inconstitucionales que obligan a los vecinos a convertirse en denunciantes de la conducta opositora de sus conurbanos y con la amenaza de usar bienes particulares a discreción del oficialismo.

Ante esta realidad que nos ahoga, las ofertas programáticas de los candidatos de la disidencia apuntan a superar los males colectivos que han sido sembrados por la ineptitud y la politiquería de los actuales gobernantes nacionales, estadales y municipales. Muchos de los actuales candidatos contra el continuismo han probado ser buenos administradores, tienen una obra que mostrar y que se recuerda para romper con el escepticismo en contra de una gestión pública ineficaz. Su oferta de cambio está vigente sin olvidar presentar soluciones que ependerán más del Estado que de los propios afectados, sobre todo en el ámbito de la seguridad y el orden.

Los factores que ofertan interrumpir al continuismo, más que los propios candidatos, son las estructuras familiares sin importar el grupo socio económico al cual pertenezcan aunque estos se presentan rechazando a las actuales políticas que destrozan al país con un creciente nivel de participación para los procesos electorales.

Los jóvenes han demostrado su rechazo a las actuales políticas neo comunistas que vulneran la libertad individual. Los gremios profesionales han reaccionado negativamente ante las leyes inconstitucionales promulgadas mediante el poder habilitante que significo la renuncia de sus responsabilidades por parte de la Asamblea Nacional.

La oposición está en capacidad de movilizar a más electores de cuantos le han acompañado desde diciembre de 1998 y la intención abstencionista de quienes aun son partidarios del líder del régimen aumenta cada día.

Un inmenso sector del país no quiere un socialismo que acabe con la libertad y la propiedad privada. Hasta quienes los que a la sombra del actual gobierno han amasado importantes fortunas y se han convertido en propietarios de bienes muebles e inmuebles, cuya cuantía es incalculable, se resisten a separarse de ello. Los electores perciben que es necesario aplicar un castigo votando contra la corrupción sancionando a quienes toda la sociedad identifica como culpables. Votando contra el dispendio de la riqueza venezolana en aras de comprometer voluntades internacionales en apoyo de quien prende luces en la calle condenando a la oscuridad a los de su propia casa.

Por otra parte la llegada de un estado de cosas que limite la libertad individual e irrespete los derechos de propiedad, siempre se ha impuesto por la fuerza. Los neocomunistas y los neofascistas no pueden materializar su arcaica y demagógica manera de pensar mediante el consenso y por ello deben usar medidas dominadoras tales como las que conocemos ocurrieron en Rusia, China, Cuba, Italia y Alemania. En esos países la imposición de esos esquemas conllevo la aplicación de fusilamientos, prisiones, exterminios de etnias, expropiación forzada de bienes, desaparición forzada devoradora de sus propios compañeros de ruta, hambrunas para los pueblos y estómagos ahítos para sus gobernantes mediante impuestos mediante la violencia y/o el fraude. A esto se opone la colectividad venezolana que aspira a vivir en bienestar y en libertad

*CLAUDIO FERMÍN RECORRIÓ GRAMOVEN Y SE SOLIDARIZÓ CON SUS HABITANTES


04/09/08 (Noticia en Venevision)


El candidato a la alcaldía de Caracas, Claudio Fermín, criticó este jueves el mal estado en que se encuentran algunas vías caraqueñas, como es el caso del sector Gramoven , además de constatar el alto índice de inseguridad que afecta esta comunidad. El aspirante a la alcaldía denunció estos problemas mientras realizaba un recorrido por el lugar, ubicado al oeste de caracas, que incluyó el barrio La Cruz, entre otros sectores. "Yo quiero comprometerme con los transportistas, transeúntes. Esta situación de abandono de nuestras calles, de deterioro. Será enfrentada por mi como una prioridad", expresó Fermín. Durante el recorrido por Gramoven, Fermín aprovechó la oportunidad para conversar con conductores del transporte público y con habitantes de la zona, muchos de ellos víctimas frecuentes de la delincuencia. 4/9/2008 4:14:51 PM

miércoles, 3 de septiembre de 2008

*CARLOS BLANCO: AL CHAVISTA DESCONOCIDO "EL CHAVISTA TAMBIÉN ESTÁ PREOCUPADO POR LA GERENCIA PRESIDENCIAL A TRAVÉS DE LA TV"


ND / El Universal

Suele hablarse del chavista como una especie que se divide en dos categorías: los del pueblo y los ladrones. Los "del pueblo", los buenos e inocentes; los otros, serían ratas depredadoras, malucos y avaros. Error. Error. Otra vez error.

Hay diversos tipos, como variada es la sociedad y como espesa la crisis que la recorre. En esta oportunidad se considerará esa subespecie del chavista dirigente, que llegó a posiciones de relativo poder en el turbión encabezado por el comandante, que es parte de la nueva élite y que se asoma tímidamente a la discrepancia. Puede ser parlamentario o dirigente del PSUV; puede tener algún cargo de importancia en un ministerio o empresa del Estado; hasta puede haber llegado a ministro, embajador o militar de alta graduación. Está contento de haber llegado; pero, no está seguro de continuar. Le agradece a Chávez los bienes espirituales o materiales dispensados; pero, no estima que el hombre esté en sus cabales. Ese chavista es una persona que ha aprendido aspectos del funcionamiento del Estado y comprende que se marcha en una ruta peligrosa que conduce a la colisión. Este dirigente chavista tiene puesto el chaleco salvavidas porque conjetura que se avecina una tormenta y, con frecuencia, quiere dejar testimonio de que su compromiso no lo lleva a acompañar la demencia.

Lo Que Mira. El chavista que está dentro de los ministerios de Finanzas o Planificación, o en el búnker del Banco Central entiende que se aproxima una severa crisis en materia fiscal. Se ha gastado más de lo que se tiene, por lo que en algún momento habrá que recurrir a una devaluación macha, aunque sea mocha. Unos recomiendan que sea inmediata y otros pugnan por aguantarla hasta las elecciones, si es que las hay.

El chavista sabe que no sólo hay un déficit contable sino que hay una deuda flotante que el día que se saquen cuentas, todos los ministros de Finanzas reclamarán un correccional particular para afrontar los juicios que vendrán. También sabe que lo que hay en dólares aprobados por Cadivi es suficiente para colocar en riesgo mortal las divisas disponibles.

El chavista también está preocupado por la gerencia presidencial a través de la TV y los espectáculos que otros gobernantes organizan para recibir al Jefe y obtener la tajada que un narcisismo incontrolado hace posible. Basta que un zángano internacional le diga algo así como "no es por elogiarlo, pero usted es un digno mensajero de la patria de Bolívar", para que el hombre afloje unos millones. Cuentan que ya la mafia de vividores europeos, gringos y latinoamericanos, le ha cogido el "tumbao" y las alabanzas tienen tasas más o menos fijas: identificarlo con Bolívar remunera en tanto, compararlo con Fidel, en cuanto; con los dos, en simultáneo, puede desbancar al fisco venezolano.

El chavista también sabe que las 26 leyes han traído mucha desconfianza a los importadores privados de alimentos y que el control ejercido por las policías (de alimentos, Indepabis, y "vecinal" la de los consejos comunales) genera gran distorsión en la cadena de distribución. Hay productos críticos como la carne, arroz, mayonesa, café, azúcar; pero, como ha habido una desaceleración del consumo se tiene la percepción de que el abastecimiento ha mejorado. El Gobierno va a tratar de abastecer el mercado pero no tiene ni el conocimiento ni la logística operativa para hacerlo. Mercal y Pdval son amortiguadores del problema y no soluciones.

Supóngase que este chavista es un parlamentario y ya se sabe los aprietos en que se encuentra para que sus jefes en el Poder Ejecutivo comprendan cómo está la temperatura en la calle, en sus estados o en los sitios que ahora frecuentan. No entiende cómo su líder odia a los empresarios venezolanos y ama, por ejemplo, a los argentinos. Presúmase otro caso, el de un embajador en funciones, que tiene que explicarle a un colega por qué se han estatizado las cementeras, la electricidad, la Cantv, Sidor, haciendas, terrenos y otras bagatelas que están en la tubería. Como se trata de conversaciones ilustradas, piénsese en lo que el embajador bolivariano podrá responder cuando le pregunten de dónde van a sacar los reales que no existen, para pagar lo que este año el líder ha decidido cogerse.

Lo Que Sabe. El chavista de cierto nivel ya conoce ciertas cuestiones clave. Este personaje no es un recién llegado a la actividad política; pateaba cerros, estaba en un partido, conspiraba de tarde en tarde o simplemente soñaba con descender de su particular Sierra Maestra. Actividades o sueños que cumplía mucho antes que Chávez apareciera en escena. Ahora, gracias al líder (aspecto que no deja de reconocer como preámbulo a cualquier conversación), forma parte de una élite. Admítase que no roba sino que tiene su sueldo de unos diez millones de los de antes que sin ser mucho -de acuerdo a los raseros bolivarianos- es algo. Conjetúrese que el chavista interviene en ciertos procesos políticos y sociales, es del partido o de una comisión de la AN o director de un ministerio o alguna cosa que le permita participar en algo más o menos fundamental. Ese personaje ya no es feliz sino uno que se mantiene terriblemente consternado; como ha vivido el barranco político de los 80 y los 90, puede tener la sensibilidad para saber que la élite de la cual forma parte está amenazada, más por la chifladura de su héroe que por las ejecutorias de sus adversarios.

Lo Que Quiere. El chavista de estas características dice, por lo bajo, que "esto es insostenible". No quiere aparecer como disidente porque estima que el destino de Tascón o de Lina Ron no es útil, pero concede que "algo de razón" tienen. El chavista quiere un vuelco que no lo arrastre y destruya. Hasta hace unos meses pensaba que la inteligencia del líder lo llevaría a rectificaciones, como pareció a comienzos de 2008; sin embargo, hoy sabe que tal objetivo es imposible. En este punto surgen dos ramas, la de los resignados y la de los rebeldes. Los primeros estiman que no hay más remedio que seguir embarcados hasta el naufragio porque no hay salvación viable; miran con horror ser estigmatizados por el Jefe en uno de sus arranques de iracundia dominical. Los otros, los que creen que hay que hacer algo, no saben mucho qué es lo que hay que hacer, pero piensan que eso que llaman revolución no puede perderse en las manos de un personaje que extravió la chaveta. Este tipo de chavista no habla mucho, sabe que está vigilado, cuida sus contactos, no desea que lo vean retratado con "el enemigo", pero existe; está allí, a la espera del momento de actuar.

Una fuerza política importante, tal vez llamada a perdurar, podría estar constituida por este sector que no se ha desprendido de Chávez y que, más bien, desea apartarlo. El agotado líder se convirtió en un peligro para los suyos; está en el búnker blindado, enajenado, dando órdenes a ejércitos de niebla.

*MANUEL MALAVER: EL JUICIO QUE COMENZÓ AYER


*MANUEL MALAVER: EL JUICIO QUE COMENZÓ AYER

ND/El Mundo

Si Chávez arreció en las últimas semanas los ataques contra Bush y otros altos funcionarios de la administración republicana, no es para provocar un incidente menor que de alguna manera rescate del foso a los candidatos oficialistas para las elecciones de alcaldes y gobernadores de noviembre próximo, sino para descalificar las graves acusaciones que saldrán contra su gobierno en el juicio que ayer se inició en Miami contra los venezolanos Franklin Durán, Carlos Kauffman y Moisés Maiónica y el uruguayo, Rodolfo Wanseele.

Acontecimiento que se originó cuando los enjuiciados fueron detenidos por el FBI en Miami en diciembre del año pasado, y es la primera oportunidad que tiene un tribunal de introducirse en el tejido profundo, en las entrañas de un secreto que Chávez se niega abordar, y aun mencionar, en sus copiosas intervenciones públicas: la corrupción que carcome a la revolución bolivariana.

Y que en este caso será contada por algunos de sus más sobresalientes beneficiarios, tres individuos de clase media que con pocos recursos, pero enormes agallas para hacer fortuna en un proceso de cambio que le abría las puertas a audaces, aventureros y oportunistas, eran el emblema de la nueva clase que los venezolanos han etiquetado como "Boliburguesía".

Un secreto a voces que solo empezó a ser notado cuando las calles de las ciudades de Venezuela, así como los estacionamientos de los ministerios, empresas del Estado y los poderes públicos, empezaron a poblarse de Audi, BMW, Mercedes, Ferrari, Masserati y Hummer, acentuando los contrastes en un gobierno que presuntamente venía a "dignificar" a los pobres, mientras los exponía a ser atropellados por las naves que pasaban a su lado raudas y con vidrios ahumados.

Y no era para menos, ya que buena parte de los felices propietarios eran también revolucionarios que provenientes del sector militar y civil, se presentaban en mitines, marchas, manifestaciones y las cadenas de radio y televisión del presidente, como una suerte de carmelitas descalzas, o herederos de la Madre Teresa de Calcuta que llegaban al gobierno a combatir la corrupción, a vivir como pobres de solemnidad y a no dejarse contaminar por los vicios que promueve la oligarquía y el capitalismo.

Pero eso en cuanto el transporte automotor, ya que en lo que se refiere al aéreo y marítimo, también los hangares de los aeropuertos públicos y privados, así como los muelles y marinas, empezaron a colmarse de aviones y yates que inducían a pensar que una suerte de auge desmesurado del lujo, del derroche y el nuevorriquismo típico de las épocas de alza de los precios del petróleo, había tomado a Venezuela.

Aquí es bueno recordar que Chávez había dado el ejemplo, pues a los pocos meses de asumir la presidencia en febrero de 1999, se apresuró a comprar un avión para su nutrida agenda viajera, que aún hoy es uno de los más caros del mercado (20 millones de dólares), y le permite surcar países y continentes en un virtual hotel 5 estrellas volante.

Lo básico a resaltar, sin embargo, en esta revolución socialista y liberadora de la explotación y el trabajo, es que en sí misma es un portento de auge del peor capitalismo rentista y de un regusto por el lujo y el disfrute de los efluvios sensuales de la vida como quizá no se ha visto en ningún momento de la historia del país y del continente.

Y todo ello ya ha quedado revelado en la sustanciación del juicio que se inició ayer en Miami y contiene revelaciones asombrosas de cómo Durán, Kaufmann y Maiónica hicieron su fortuna con el patrocinio de altos funcionarios del gobierno, de oficiales de la FAN y de gobernadores de estado, que simplemente siguieron la corriente de la corrupción por los beneficios que profusamente les tocaba.

Y de ahí el nerviosismo, la impaciencia y el recrudecimiento de los ataques de Chávez a la administración Bush y a sus altos funcionarios, pues si algo escandaliza a un hipócrita, es que le quiten la careta.

*JURAMENTAN COMANDO DE CAMPAÑA DE LA UNIDAD EN FREITES CON EVELYN URDANETA DE BARRETO EN CANTAURA ESTADO ANZOATEGUI


*JURAMENTAN COMANDO DE CAMPAÑA DE LA UNIDAD EN FREITES CON EVELYN URDANETA DE BARRETO EN CANTAURA ESTADO ANZOATEGUI

Escrito por Especial en el nuevo dia de Puerto La Cruz

Miércoles, 03 de septiembre de 2008

La candidata a la reelección por la Alcaldía del municipio Freites, Evelyn Urdaneta de Barreto, acompañada de su esposo el Ingeniero Antonio Barreto Sira, su hijo Antonio José Barreto Urdaneta y las organizaciones políticas que la respaldan, inauguró la Casa de la Unidad y juramentó al Comando de Campaña "Freites con Evelyn".

El acto histórico de concertación y ampliación de la unidad en Freites se llevó a efecto en la ciudad de Cantaura con asistencia de representantes, dirigentes y militantes de los partidos que apoyan su reelección: Acción Democrática, Copei, Alianza al Bravo Pueblo, Proyecto Venezuela, Movimiento al Socialismo (MAS), Democracia Renovadora, Un Nuevo Tiempo, Vanguardia Popular, Bandera Roja, URD, Armonía, Podemos, Conde, Primero Justicia, Movimiento Republicano, Redes, Fuerza Liberal, Movimiento Laborista, Venezuela de Primera, Solidaridad, Chelique, Rasa, Proguan y Causa R.

El pueblo de Freites, amante de la Unidad, buscó por la vía del consenso un candidato o candidata que uniera a la gente y sin traumas, me asignó esa sagrada responsabilidad de preservar la Unidad 100% Freites por encima de todas las fuerzas del mal que pretenden dividirnos y conducir al municipio hacia el fracaso y la desolación, declaró Urdaneta de Barreto.

"Primero Dios, Nuestra Señora Virgen de La Candelaria y el pueblo unido, con el esfuerzo de todos, ¡Cumpliré mi tarea! ¡Seré reelecta Alcaldesa y el triunfo será de todas y todos! ¡Conmigo no habrán perdedores! ¡Porque seguiré gobernando para todos! ¡100% Freites! ¡Viva la Unidad!".

La candidata de la cohesión, Evelyn Urdaneta, cedió el honor a su esposo y predecesor, el Ingeniero Antonio Barreto Sira, de juramentar el Comando de Campaña que de la mano del pueblo de Freites la conducirán el próximo 23 de noviembre a la victoria segura. Reelección que le permitirá seguir trabajando con y para los freiteanos, gestión-comunidad, dualidad que ha sido la clave de su éxito como Alcaldesa. Finalizó agradeciendo a las organizaciones políticas su apoyo y al pueblo freiteano su respaldo. "Aún falta mucho por hacer en el municipio por el bienestar de quienes residen en Freites, tarea que estoy segura de cumplir con el apoyo de mi pueblo, que conoce el trabajo que hemos realizado”.