BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CORRUPCION EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORRUPCION EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2015

LUIS OCHOA TERÁN: LA DIFERENCIA ENTRE LA CORRUPCIÓN DEL BRASIL Y LA DE VENEZUELA

Haciendo seguimiento al caso de la corrupción de Petrobras, uno no puede dejar de pensar en la PDVSA bolivariana, porque en Brasil a pesar de estar gobernada por la misma izquierda bolivariana, en ese país todavía existe institucionalidad y autonomía de los poderes que se activan cuando los abusos del poder ocurren, lo cual en Venezuela no existe, sin embargo,  ha sido precisamente esa institucionalidad democrática la que ha  salvado al Brasil de no caer en el hueco o precipicio en la que se desmorona la actual autocrática Venezuela chavista y madurista, que con el control y sometimiento institucional han degradado los valores éticos y morales, a extremos, que los actos de corrupción de Petrobras palidecen en comparación de los supuestos actos de corrupción de la PDVSA bolivariana que han llegado a los extremos de acusarla de ser supuestamente una gran lavadora financiera.
Los venezolanos fuéramos felices si tuviéramos una institucionalidad democrática como la que tiene Brasil y la forma como el pueblo y la oposición democrática la han defendido contra los intentos de las política de centralización del gobierno izquierdista bolivariano brasileño, con lo cual,  han logrado frenar la arremetida autoritaria que existe en Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua y Venezuela. En las  recientes elecciones, el pueblo brasileño con sabiduría y aprensión por las embestidas desde el gobierno, así como,  el uso indebido  y la manipulación populistas de los programas sociales por parte de Dilma y Lula, que en Venezuela han sido claves para el fortalecimiento de la autocracia venezolana y su prolongación en el tiempo,  los ciudadano brasileños por el contario, votaron para darle equilibrio a la oposición frente al gobierno, con lo cual, han construido un muro de contrapesos que le da sustentabilidad y equilibrio a la democracia carioca,  contra los abusos, la corrupción y los intentos autoritarios de los izquierdistas bolivarianos brasileiros.
El caso de corrupción de Petrobras ha revolucionado a la sociedad brasileña y a la comunidad internacional, no solo por el hecho en sí sino por la red mafiosa de corrupción construida entre el sector político,  el empresarial privado y el gubernamental con Petrobras, que han ocasionado un defalco de 4.000 millones de dólares y la caída de su valor en la bolsa con pérdida del 60%,  que  traerá consecuencias que pudieran llegar hasta la misma cima del gobierno. En el caso venezolano, supuestamente el desfalco a la empresa petrolera PDVSA, que además, es la encargada de la importaciones y distribuciones de los alimentos en Venezuela, entre muchas otras cosas  absurdas, los 4.000 millones de dólares por lo que está escandalizada la sociedad brasileña resulta un minucia en comparación con los miles de millones de dólares supuestamente que se ha han llevado, peor aún,  se afirma que la industria petrolera venezolana es una caja negra e inauditable. Las dimensiones del asalto al erario público de la revolución bolivariana son tan gigantescas que la denuncia del exministro de Economía de Chávez durante los últimos 12 años, Jorge Giordani, solo en relación al ente gubernamental de divisas –CADIVI-  acuso y confirmó que defraudaron al estado más de 20.000 millones de dólares con empresas de maletín. Irónicamente, hasta la fecha no hay ningún acusado. Imaginemos las cantidades de miles de millones de dólares que se han ido por el desaguadero de la venta de petróleo y divisas, el contrabando, el bachaqueo, las compras de armas, las importaciones, los contratos de construcción, etc.
La gran diferencia entre la corrupción de Brasil y la de Venezuela es precisamente que en Brasil todavía funciona la institucionalidad democrática y la autonomía de los poderes se preserva. Allá en el país carioca, los casos políticos como el  del Mensalao son investigados y llegaron hasta tocar a Lula y las responsabilidades recaen sobre los corruptos que terminan yendo a la cárcel. En el caso de Petrobras, la justicia ha asumido con independencia sus funciones y no solo hay acusados, sino presos, devolución de los dineros robados y su brazo  pudiera llegar también hasta la misma presidencia; lo contrario de lo que ocurre en Venezuela, en donde el gobierno autocrático bolivariano tiene secuestrado  todos los poderes del estado comenzando por la justicia, con lo cual, los antivalores y la corrupción se han convertido no solo en la tabla de salvación sino en la estructura misma de la revolución bolivariana, pero además, es la garantía de la impunidad. Sin lugar a dudas, la corrupción se ha convertido en Venezuela en el sostén institucional del gobierno bolivariano, por el contrario, quien ose acusar o denunciar un acto de corrupción resulta preso como ha ocurrido con frecuencia en esta Venezuela inmoral y desnaturalizada, peor aún, si un medio usa el derecho a la información veraz y oportuna o remite una información aparecida en un medio internacional son demandados. He allí, la gran diferencia entre la corrupción bolivariana del Brasil democrático donde hay castigo y la autocracia bolivariana venezolana donde la corrupción y los abusos del poder son impunes. En conclusión, en democracia hay castigo para la corrupción, por el contrario, las autocracias viven de ella y la  impunidad, por supuesto, estos regímenes no son para siempre sino  solo hasta cuando los pueblos se cansan o haya un relevo político.
Luis Ochoa Teran
luisrey.ochoa@gmail.com
@lot8a

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 13 de noviembre de 2012

EDISON CHIRINOS, PELIGRO DE PERDER LA FE Y LA ESPERANZA DE VIVIR EN DEMOCRACIA EN UNA VENEZUELA A LA DERIVA DONDE SE CLAMA POR EL TIEMPO PERFECTO DE DIOS. TERCERA PARTE

Lo más grave  ha sido  la  instauración de una atorrante corrupción ante el accionar pasivo del Poder Moral, Institución Republicana  desgastada, pasiva en el ejercicio de sus atribuciones públicas, dándole  paso con estas omisiones a una delincuencia organizada encabezada por el ex-magistrado APONTE, APONTE ELADIO quien convirtió el poder Judicial en una herramienta de verdugo encargada de imponer la agenda criminal al estamento social para desgastarlo en sus luchas para que no defiendan sus derechos y Garantías Constitucionales, las cuales están consagradas en la Carta Magna. Los demócratas que ostentan el Poder Público le viven mostrando la Constitución  al pueblo subyugado, pero que estos demócratas no conocen porque no la leen, además, por ser analfabetas funcionales, por  lo cual no la cumplen, pero como un loro e imitando al Príncipe Necesario y la cargan en los bolsillos y viven  mostrando y exigiendo su cumplimiento. 

        En este orden de ideas los representantes del Poder Público han venido mostrándose Maquiavélicos al pretender ubicar el ejercicio de las atribuciones públicas en los hombros de los particulares. Estos demócratas con estas actuaciones muestran su talante democrático al  venir realizando sus gestiones públicas fuera de la Constitución Nacional, acciones y hechos que le han permitido imponer a la sociedad un orden público a merced del hampa organizada que ha contado además, con un discurso incitador y una poderosa maquinaria publicitaria carente de valores de ética pública y de elementos promotores de los factores  componentes  del  porvenir, de  la unidad, la estabilidad y el desarrollo  del la República. 

La situación  planteada recoge el sentido y clamor de una cantidad de venezolanos, entre los cuales me incluyo, de más de seis millones de  venezolanos que invocando el sentido de pertenencia de su país del cual nos sentimos orgulloso por ser venezolano, de tener la fe y la voluntad inquebrantable de vivir en esta tierra generosa, por haber nacido en ella y por querer ser sembrado en la misma. Quienes hasta el momento no han sido oídos por sus gobernantes y se han visto muchos en la necesidad de tener que migrar a otras tierras para buscar otros horizontes  y  desarrollar sus proyectos de vida personal en la soledad, abandonados por sus gobernantes, siempre bajo los principios rectores del recto pensar y el sentido de pertenencia por amor a su país y el deseo inquebrantable de retornar a su patria. Al igual que todos los jóvenes integrantes de esta sociedad, quienes tienen el derecho de vivir en libertad y desarrollar sus sueños particulares de cada quien. Los ciudadanos de un país no pueden vivir subyugados al paredón socio político sentenciado por un hombre y un grupo de vividores de oficio, quienes han venido actuando de manera organizada para tomar el poder y perpetuarse en el mismo.  
 La Constitución Nacional no prevé en  sus  (350) artículos  un sistema de gobierno socialista, de ideología comunista, el  cual además  rechazan la  mayor parte de la población quienes quieren vivir en un sistema de libertades y garantías Constitucionales. La sociedad venezolana ha sido víctima de una gestión pública inducida por el garrote vil de un venezolano,  basada en su mentira locuaz inducida por él y un grupo de  Funcionarios Públicos que lo secundan, que tiene como objetivo permitirle  perpetuarse en el poder.

 Para nadie es un secreto que el País cuenta con sistema electoral de tecnología de punta, pero como sistema operado por persona vulnerable a la manipulación y a la gestión en la oscuridad por funcionarios Públicos  que se prestan a cualquier tentación, ya que el fin es cuidar y mantener al Gendarme Necesario.  Ante tal aberrante  situación surge la pregunta ¿Qué es socialismo? Recientemente  EL dictador Fidel Castro Ruth  contestó esta pregunta a una periodista en el canal de todos los venezolanos  SOCIALISMO ES  “COMUNISMO”.

Finalmente viendo lo expuesto  y el sentido pedagógico y de estadista  que tenía  el padre de la República, quien tuvo el honor de legarnos la  siguiente máxima histórica que en la medida que el tiempo nos separa de ella, la realidad y el presente nos acerca a su contenido filosófico pronunciada  en el Discurso de Angostura: 

NADA ES TAN PELIGROSO COMO DEJAR PEMANECER EL MISMO CIUDADANO EN  EL PODER. EL PUEBLO SE ACOSTUMBRA A OBEDECER Y EL  SE ACOSTRUMBRA A MANDAR, FUENTE DE DONDE SE ORIGINA LA USURPACIÓN Y LA TIRANIA. UN JUSTO CELO ES LA GARANTIA   DE LA LIBERTAD REPUBLICANA Y NUESTROS CIUDADANOS DEBEN TEMER CON SOBRADA JUSTICIA QUE EL MISMO MAGISTRADO QUE LOS HA MANDADO MUCHOS TIEMPO, LOS MANDE PERPETUAMENTE.” 

SIMON DE LA TRINIDAD BOLIVAR Y PALACIO, PADRE DE LA PATRIA. (15) DE FEBRERO 1819.

edison2015@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 25 de marzo de 2012

NELSON MAICA C: CONSECUENCIAS. NOTA TRES

Nota 3. Seguimos con el tema de las consecuencias para la sociedad venezolana que ha ocasionado la intención de imponer el comunismo socialismo y este experimento malévolo de entregarles el país a los dictadores cubanos, a los chinos, a los iraníes, bielorrusos, rusos, etc.

Va otra consecuencia: la corrupción intensa, a la “n” potencia.

DRA: Corrupción: “echar a perder, depravar, dañar, pudrir, pervertir, entregar o viciar”. La corrupción, su práctica desmedida, es un efecto perverso del comunismo socialismo y, en particular de este, sobre toda acción humana. Ahí la historia. Este efecto destructor actúa sobre todas las instituciones sociales, entendidas como hábitos de conducta.
Es una consecuencia esencial y típica del comunismo socialismo porque pervierte, al intervenir vía represión, terror y crimen, el proceso de creación, de actividad libre, de emprendimiento, de comunicación, de información que se genera en la sociedad.
  1. ¿Cuál curso de acción escoge y toma una persona, un ciudadano (grupo, empresa) emprendedor, activo, creador, etc., cuando es acosado y/o coaccionado (represión, terror y crimen) por algún funcionario (o rojito con licencia y apoyo) publico, por el régimen comunista socialista (contrario al texto de la bicha vigente), en este caso?
  2. Mas temprano que tarde el acosado se da cuenta de que puede lograr que lo dejen tranquilo si se dedica a influir sobre quien lo esta atormentando, reprimiendo; consagra, entonces, tiempo, recursos e ingenio a intervenir sobre quien o quienes lo atenazan con la esperanza de que lo dejen trabajar y vivir en paz.
  3. El comunismo socialismo provoca que cada ciudadano ajuste su comportamiento, su conducta, a tratar de obtener para si las ventajas y privilegios que se le otorgan a los rojos de arriba, de la cúpula, de la jefatura, de la burocracia, de la nueva oligarquía. Entonces el proceso social se corrompe y lo sustituye la lucha por el poder, el conflicto y la violencia, entre grupos e individuos, rojos y rojitos con mayor intensidad, y pasa a ser lo dominante en la sociedad.
  4. El comunismo socialismo provoca, entonces, la perdida del habito de comportarse moralmente (siguiendo principios y normas de acción de la sociedad) y aparece, tal como lo observamos ahora, una forma de actuar amoral y agresiva.
  5. En vista de que el régimen rojo reparte beneficios excluyentes y desiguales (todo lo contrario a lo pregonado y a la supuesta doctrina comunista socialista) aparecen, en mayor número, cada día más, personas y grupos, sobre todo rojitos, que usan la agresión para obtener la satisfacción personal y/o cambiando de no agresivos para agresivos, transformando su personalidad.
  6. Otra manifestación de la corrupción del comunismo socialismo consiste en incrementar “la demanda social”, estimulada por los ofrecimientos desmedidos e imposibles de cumplir, del gobierno rojo, de la oligarquía roja, de la demagogia y el engaño rojo. Las explicaciones se observan en: a). El deseo de cada persona y/o grupos de interés, rojito o no, en lograr privilegios a costa del resto de ciudadanos; b). La ingenua ilusión de que si el gobierno aplica medidas severas podrá disminuir la inseguridad jurídica, producto a su vez, de la creciente y contradictoria maraña legislativa; c). La prostitucion de los hábitos de responsabilidad individual que refuerza el paternalismo estatal y sentimientos de dependencia.
  7. La defensa que generalmente adoptan las personas e instituciones, para aminorar y/o evitar los efectos más perjudiciales o drásticos que provoca la represión, el terror y el crimen, presuntamente consiste en entregar gran parte de sus ganancia y/o ahorros, de conceder privilegios, ventajas, etc., determinados bienes y servicios, a aquellos funcionarios rojos y rojitos encargados de controlar, vigilar y llevar a cabo la coacción y mandatos. Esos funcionarios están presuntamente “buchones” y nadie osa denunciarlos y/o investigarlos. Pero el pueblo los conoce.
  8. Surge el “amiguismo”, relaciones casi vitales dentro de un régimen comunista socialista. La imperiosa necesidad de influir sobre el responsable y su anillo de represión, terror y el crimen, y mantener al menos una apariencia de cumplimiento de sus mandatos, arbitrariedad, discrecionalidad, se hace necesario para sobrevivir. Al lado del amiguismo prospera el “servilismo”, que también le es propio al comunismo socialismo y, también, en algunas ocasiones, una especie de “síndrome de Estocolmo”.
  9. La actividad fundamental desarrollada por la jefatura del régimen rojo esta dirigida a mantenerse en el poder, justificando así su acción represiva, terrorista y criminal. Todo lo contrario de “servir al pueblo”, de darle “felicidad al pueblo”. Su actividad es perversa porque desvía los recursos que debían ir al pueblo para aumentar su poder, extenderlo y justificarlo.
  10. Se privilegia a grupos que respaldan el poder rojo. Abusan de la propaganda política dando una visión idílica de la intervención comunista socialista y resaltando lo negativo que era antes.
  11. Engaño sistemático a la población, distorsión de los hechos, fabricación artificial de crisis falsas, atentados, alarmas, ataques externos, intervenciones, etc., para tratar de convencer al pueblo de que es preciso mantener el poder rojo; todas, características típicas del efecto maligno y corrupto que el comunismo provoca, incluso, sobre sus propios órganos de poder. El “opio” para el pueblo en acción.
  12. El aparato burocrático, oligárquico, rojo y rojito, tiende a expandirse, a buscar apoyos de individuos y grupos y crear artificialmente la necesidad de su existencia, exagerando los beneficios de su gestión y ocultando, a como de lugar, los perversos y funestos resultados del mismo.
  13. Son visibles las ansias, delirios, furores, fantasías, del comunismo socialismo. Su jefatura es presumida, jactanciosa, vanidosa, maniática y entreguista. Forceja con toda clase de pretextos y triquiñuelas para crear unidades, organizaciones, y que empresas, cada vez mas grandes y estrambóticas (entregándoselas a sus aliados del eje del mal) porque consideran que les facilitan el control de la sociedad y les proporciona una falsa sensación de seguridad frente al esfuerzo individual, empresarial, de las personas y de la sociedad democrática. El fracaso es estruendoso. Veremos.
Quedan aun, entre muchas, otras consecuencias, pero nos referiremos a ellas en otras oportunidades. Usted puede ampliar la lista y enriquecer los argumentos.

Tips:

  • Evidente: aparentemente, salvo hechos (no dichos) en contrario, el jefe del gobierno vecino se entendió con los dueños del “fulano” y con los jefes de sus alzados. Dos pájaros de un tiro, tal como reza el dicho. ¿Qué entregaría a cambio de? Lo demás es pantalla. ¿Llevaría un recadito del “imperio”? Tal vez. Veremos.
  • Increíble: en un acto de desesperación ante el rotundo y estruendoso fracaso de todos los planes agroalimentarios se les ha ocurrido la brillante idea de ordenarle a la tierra que produzca porque es una decisión del rojo, del proceso, así están de idos de la realidad. Válgame dios.
  • ¿Cuánto se ha dado en créditos agrícolas y pecuarios de las finanzas públicas desde 1999? ¿A quienes? ¿Cuánto se ha recuperado de esos créditos? ¿Creció la producción? ¿Bajo la importación de alimentos? ¿Se exportan alimentos? ¿Quién podrá contestar verazmente? ¿Quién o quienes los responsables?
  • ¿Más recursos monetarios para seguirlos botando en qué: desarrollos, obras, agro alimento, centrales azucareros, viviendas, etc.? ¿Para la campaña electoral? ¿De cuál presupuesto, normal, créditos adicionales, secreto, empresas, de cuál salen esos recursos? Los diputados demócratas plurales deberían investigar todo lo relacionado con el supuesto proyecto Florentino e informar al país.
  • El 2005, el dueño de la isla cautiverio, se mostró tan alarmado ante la magnitud de la corrupción que llego a calificarla como una amenaza a la supervivencia de la revolución. "Si alguien destruye este revolución --dijo-- no va a ser ningún enemigo externo, vamos a ser nosotros mismos''. Y no cabe la menor duda de que van en esa vía. Han atentado contra la naturaleza humana por más de 50 años.

Lema Histórico de Venezuela: “Dios y Federación”. Estado Sucre: “Orgulloso de ser sucrense”.

¡Abajo Cadenas!   ¡Muera la Opresión!

“La historia sugiere que el capitalismo es una condición necesaria para la libertad política”, Milton Friedman, 1912- 2006.

Caracas, Venezuela, 23/03/2012.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 5 de febrero de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: 4-F: ¡OTRA ABERRACIÓN MÁS! (PIDO LA PALABRA)

Lo que pretendió hacer el Ejecutivo Nacional este sábado pasado, 4 de Febrero, con la excusa de exaltar la grotesca 'revolución bolivariana', no constituye otra cosa distinta que aclamar el colapso de gobernabilidad que vive el país al no poder ni querer controlar el descalabro que ha incitado a través de la ruptura a la norma haciéndose imposible la socialización considerada en su mejor condición y requerimiento. /
Cuando se entiende la política como el arte de tomar decisiones con escaso sentido de las razones que comprometen un hecho político, se equivoca no sólo la perspectiva de la situación en cuestión. También, el sentido de la historia tanto como su visión en prospectiva. Es cuando la obstinación del gobernante o dirigente político afrentoso, lo induce a cometer cualquier disparate. Aunque por pretexto, manifieste lo contrario lo cual representa una vulgar patraña. Es precisamente lo que explica el móvil que lleva al alto gobierno a enaltecer la ignominiosa fecha del 4 de Febrero cuando, hace veinte años, un grupo de militares de mediano y bajo rango se subvierten contra la institucionalidad democrática y los principios de subordinación, lealtad, respeto y obediencia jurados por todo militar ante Dios y la Patria.
Tan bochornoso evento, representa para la sociología política una situación que deriva de la precariedad de normas sociales, significación ética y patrones de moralidad y de educación cívico-democrática. O de su degradación. Tan grave problema, denominado anomia, denota una ausencia de ley. Peor aún, la incapacidad de la estructura política para alcanzar un estado de la sociedad acorde con objetivos de probidad, entereza y compostura lo que bien es característico del apesadumbrado momento que vive el país por causa de una gestión gubernamental que exalta la violencia política, y por tanto la fractura social, como criterio y razón de poder.
Lo que pretendió hacer el Ejecutivo Nacional este sábado pasado, 4 de Febrero, con la excusa de exaltar la grotesca “revolución bolivariana”, no constituye otra cosa distinta que aclamar el colapso de gobernabilidad que vive el país al no poder ni querer controlar el descalabro que ha incitado a través de la ruptura a la norma haciéndose imposible la socialización considerada en su mejor condición y requerimiento.
Es decir, esta fecha ha servido como excusa para promover el caos que interesa desatar el régimen para entonces terminar de subvertir toda praxis social y política en la que se exalten los valores morales que definen la democracia. Así le resulta cómodo imponer el autoritarismo mediante mecanismos fascistas disfrazados de populares, por lo cual tiene cabida la impunidad y la violencia política avivada aunque de manera solapada por el mismo sistema gubernamental. Así, puede arrogarse la condición de “gobierno democrático” para lo cual utiliza desvergonzadamente la coartada de “celebrar elecciones” a cada rato.
En medio de este barullo, encabezado por los mismos golpistas que socavaron el terreno de la democracia en 1992, que además ha significado el derroche de cuantiosos recursos del Estado venezolano para poner al descubierto su desparpajo y cinismo, esta fecha del 4-F constituye otro propósito abiertamente descarado para rendirle culto a la anarquía establecida a través de la desorganización impulsada desde Miraflores. Es decir, lo que el régimen exaltó este 4 de Febrero fue un acto de insurrección, de conspiración y de insubordinación. Un insulto al luto de familias que lloran a sus deudos caídos y que a decir del presidente Chávez aquello fue una “una quijotada, una locura de amor” cuando lejos de todo eso constituyó una afrenta contra las libertades. Una burla a la historia política contemporánea. Un torpe y fallido golpe de Estado que aparte de demostrar la incapacidad militar de quienes lo dirigieron, fue expresión de irrespeto a la civilidad, a los principios democráticos y a los valores humanos. ¡Otra aberración más!
 VENTANA DE PAPEL
 ¿CUÁL REVOLUCIÓN PENITENCIARIA?
Los oficiantes del actual régimen, creen que al pronunciar el término “revolución” se acaban los problemas que afectan a Venezuela. Por el contrario, las dificultades se exacerban. Los conflictos se acentúan pues el venezolano tiene acendrado en su sangre histórica sentimientos de libertad que nunca van a alinearse con pretensiones autoritarias planteadas con enfundadas mentiras y ocultos engaños. De cuál revolución hablan si al interior de las instituciones públicas los enredos y las contradicciones siguen enarbolando las realidades que ahora son pintadas de “rojo”. Detrás de la mal llamada “revolución penitenciaria” las diatribas son iguales o peores.
De esta manera resulta imposible redimir y resarcir situaciones que escasamente pretenden evitarse con la magia de un discurso que únicamente ha conducido a exacerbar los ánimos y disposiciones de quien anhela un país mejor. Sin embargo, las cosas caminan hacia atrás por cuanto en el mundo carcelario o penitenciario, poco o nada puede rehacerse con un personal de seguridad, militar o civil, mal remunerado, mal considerado, mal comprendido y de ñapa, maltratado. O porque a la ministro Iris Varela se le ocurra manipular con ofertas demagógicas utilizando el perdón extrajudicial al margen de todo criterio o precepto penal incurriendo de esta manera en graves faltas constitucionales. Entonces, ¿qué sentido tiene hablar o intentar convencer de lo imposible con frases huecas que sólo conducen a engorronar los problemas ya acumulados? ¿De cuál revolución penitenciaria se habla?
¿POR QUÉ HAY CORRUPCIÓN EN EL PAÍS?
Contrario a los valores morales que han alcanzado países cultural y éticamente desarrollados, Venezuela se ha mantenido al amparo de un maniqueísmo histórico ampliamente superado en otras latitudes. Aquello de “pónganme donde halla”, sigue marcando una realidad social desde donde la corrupción es considerada como un mecanismo administrativo que facilita el ascenso económico toda vez que pueda ocultarse o solaparse la manera de obtener recursos sin mayores complicaciones y de forma inmediata. A ello ha contribuido una legislación débil asociada a administradores de justicia y operadores financieros igualmente corruptos. Sin embargo sumado a dichas precariedades, la corrupción criolla se da por cuanto no se tiene un desarrollo cultural fortalecido anclado a través de un comportamiento social consciente de la moralidad que soporta su praxis.
En otras palabras, la corrupción en Venezuela existe y persiste a todo nivel, condición y profundidad. Sobre todo en estos tiempos de revolución bolivariana, cuando las bases del presente régimen militarista requieren mantenerse apegada a cualquier circunstancia. A desdén de las consecuencias que por ello puedan generarse. Y precisamente las circunstancias que resultan más efectiva a los intereses torcidos del autoritarismo imperante, es la corrupción. Su incidencia facilita el ocultamiento de problemas de todo orden en aras de una imagen de país construida sobre infundadas alusiones del concepto de democracia. De manera que mientras este flagelo no se combata desde la familia, la escuela, los medios de comunicación e instituciones de recia moralidad, la corrupción seguirá haciendo estragos en la sociedad y en el devenir de una Venezuela decente.
¡ARRIBA EL OPTIMISMO!
Ya comenzaron a correr los días cuyo destino estará solamente en las manos de cada uno de los venezolanos. Puede decirse que la transición entre tiempos de oscurantismo y de luz política y social, está iniciándose. El país de talante democrático ha entrado en una etapa en la que se verán desplazados los esquemas del autoritarismo caracterizado por una avalancha de abusos alentados desde el vetusto proyecto ideológico que el régimen ha venido utilizando como bandera. En el decurso de este nuevo tiempo, saldrán a la luz hechos de corrupción de grave envergadura. Corrupción ésta que ha favorecido la permanencia de los actuales gobernantes razón por la cual son siempre los mismos quienes están a la cabeza de las pervertidas instituciones públicas.
Aunque en medio de estos avances, igualmente habrán de vivirse momentos de cruda dificultad. Momentos en los cuales el régimen seguirá aprovechándose del poder para arremeter contra el esfuerzo de venezolanos decididos a transformar un país revuelto por la acción de “carroñeros de la política”, por un país primado por valores de tolerancia, pluralidad y participación. Una Venezuela donde la conciliación juegue un papel de suma preponderancia. Es así que debe insistirse en actuar con denodado optimismo pues es la única posibilidad de reencontrar la democracia que fuera demolida por los excesos del obtuso militarismo que nunca ha sabido de libertades y de derechos. Por eso hay que decir a los cuatro vientos: ¡Arriba el optimismo!
amonagas@cantv.net
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de enero de 2012

RODOLFO MONDOLFI: EL PROLONGADO ABANDONO HOSPITALARIO

El propio gobierno, dice Oletta, ha comprado servicios privados de salud, hoy en día tiene una inversión aproximada de dos mil 600 millones de dólares en compra a servicios de clínicas y hospitales, porque los hospitales públicos están abandonados. Entonces, el Ejecutivo Nacional tiene contrataciones y compras de servicios a hospitales privados, HCM y una serie de beneficios para las personas que están en la administración pública central y descentralizada. “De modo que este es el gobierno más privatizador de la salud que ha habido en toda la historia de Venezuela”, asevera el médico.
El Gobierno no ha tenido buenas políticas públicas en relación a la asistencia médica y, sin dudas, abandonó los hospitales durante un tiempo muy prolongado. Así lo sostiene el doctor José Félix Oletta, quien precisa que entre 1999 y 2005 no se hicieron inversiones importantes en el sector.
El doctor Oletta trabaja en la Comisión de Epidemiología de Redes Sociales, Científicas y Médicas de Venezuela. Fue ministro de Sanidad y Asistancia Social entre los años 1997 y 1999.
El médico comenta que en el año 2005 hubo una vorágine de inversiones con un desorden inauditable en los hospitales públicos y se puede ver que esa cantidad de recursos van a una caja sin fondo. Se calcula que hasta el 2010 la suma era de 4 mil 500 millardos de bolívares. Y tenían que estar reparados, remodelados, fortalecidos esos hospitales, pero se calcula que solamente el 16 por ciento de las obras fueron concluidas, de modo que el propio Presidente tuvo que admitir pocos días antes de enfermarse, en mayo pasado, que más de 700 obras estaban inconclusas o paralizadas, lo cual es una vergüenza para cualquier país, y el Presidente lo admitió.
 “No es a realazos sino con buena gerencia”
“Entonces promete más inversiones a los hospitales y lo cierto es que el problema no se resuelve solamente a realazos, no se trata de una solución financiera invirtiendo recursos. Se tiene que tener gerencia, una gestión de los servicios de salud y esta es una de las fallas fundamentales de los actuales momentos”.
Oletta recuerda que muchos ministros han pasado por la cartera de Salud y han improvisado, no han hecho una planificación adecuada para que todas la estructuras de los hospitales sean efectivas y eso ha propiciado que el sector privado tome una importancia significativa.
En los años 1998 y 1999 el 6 por ciento de la población era atendida en el sistema privado de la salud y en este momento esa cifra oscilaba entre 35 y 40 por ciento, lo que está señalando este desplazamiento hacia servicios privados es la falta de operatividad que tienen los servicios públicos.
El propio gobierno, dice Oletta, ha comprado servicios privados de salud, hoy en día tiene una inversión aproximada de dos mil 600 millones de dólares en compra a servicios de clínicas y hospitales, porque los hospitales públicos están abandonados. Entonces, el Ejecutivo Nacional tiene contrataciones y compras de servicios a hospitales privados, HCM y una serie de beneficios para las personas que están en la administración pública central y descentralizada. “De modo que este es el gobierno más privatizador de la salud que ha habido en toda la historia de Venezuela”, asevera el médico.
SOBERANÍA SANITARIA EN MANOS CUBANAS
José Félix Oletta considera que los médicos traídos desde Cuba están haciendo ejercicio ilegal de la profesión, sostiene que ninguna de esas personas ha cumplido los requisitos que se les exige a los venezolanos para ejercer el oficio. Según su percepción, el Gobierno ha entregado la soberanía sanitaria de Venezuela en manos de la misión médica cubana. Se trata de un sistema de salud paralelo que se llama Barrio Adentro, así como también un sistema de educación superior para la formación de Médicos Integrales Comunitarios, cuya responsabilidad directa es de la misión médica cubana.
 “Lo digo porque cuando usted analiza documentos oficiales, como el informe de la Contraloría de la República del año 2010, referente al Ministerio de Salud, que señala realizaciones de grandes proyectos en áreas de la salud donde Cuba tiene la responsabilidad de adquisición de medicamentos, equipos de hemodiálisis, así como todo el programa para la recolección de los desechos hospitalarios, todo lo que es el área de dotación para bancos de sangre, programas de inmunización y de atención de la madre y el niño, llamada Misión Niño Jesús; el Programa Buen Vivir para Diabéticos. Todo esto con recursos que Venezuela ha tenido que pagar a Cuba y que, supuestamente, no está considerado dentro del convenio de cooperación firmado por ambos países. No hay un área técnica y sanitaria en este momento en el Ministerio de Salud que no esté intervenida por la misión médica cubana”.
Eso es lamentable debido a los resultados obtenidos que no son nada buenos y, es así, porque cuando se analizan los grandes indicadores de la salud queda demostrado que a pesar de lo rimbombante del Programa Niño Jesús, la mortalidad materna sigue aumentando y tenemos que a primeros días de diciembre una cantidad similar al año pasado que totaliza cerca de 330 madres que han fallecido durante o días después del parto. De modo que éste es uno de los resultados más mediocres y esa responsabilidad está en manos de Barrio Adentro, que supuestamente atiende al 75 por ciento de las embarazadas en el país.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA / SOCIALISMO: TRAMPA PARA BOBOS


Pensar en lo que representa el llamado 'socialismo del siglo XXI', es casi un agravio, una irreverencia a toda aquella suerte de reflexiones que a inicios del siglo XIX buscaba recomponer el funcionamiento de la sociedad habida cuenta que comprometía una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.
La ciencia política ha estudiado a profundidad el socialismo desde contextos depurados de los vicios que incitan las circunstancias cuando éstas se ven envueltas por intereses focales, necesidades transitorias o situaciones cuya perversidad supera la ficción. De hecho, se ha hablado de varias clases de socialismo. Entre ellos, se tiene el socialismo científico acuñado por Friedrich Engels para distinguir al socialismo marxista de las demás doctrinas de reforma social que no se basaban en el materialismo histórico. O el socialismo utópico, conjunto de distintas propuestas sociales, previas al auge del marxismo y el anarquismo.
Pero pensar en lo que representa el llamado “socialismo del siglo XXI”, es casi un agravio, una irreverencia a toda aquella suerte de reflexiones que a inicios del siglo XIX buscaba recomponer el funcionamiento de la sociedad habida cuenta que comprometía una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Aún así, se advirtieron serios problemas en su concepción debido al marcada centralismo de la administración ejercida por el Estado lo que chocaba con la posibilidad de establecer diferentes formas de gestión descentralizada asumida por la sociedad tanto por vías autogestionaria como por el mercado. Tal fue la avalancha de críticas que se abalanzó sobre el socialismo, dada la precariedad de su praxis, que sus medianos logros avalados más por el discurso de líderes como Marx, Engels, Lenin, Stalin, Trotsky y Mao, devinieron en cruentas crisis sociales y políticas que terminaron por limitar las apetencias doctrinarias socialistas.
Aunque en algunos países se pretendieron emular prácticas políticas del cuestionado socialismo, el ejemplo de Venezuela fue la gota que derramó el vaso. No sólo por lo que significó plagiarlo sobre papel de mala calidad, procesos cuya complejidad los convertía en situaciones antihistóricas. Asimismo, por la miopía de quienes habían alcanzado posiciones de gobierno toda vez que no entendieron que las oportunidades que las circunstancias políticas y económicas le brindaban al país no calzarían con las necesidades sociales que venían clamándose. Esto hizo que el régimen militar forzara las condiciones que luego comenzarían a ofrecer bajo el lenguaje de un populismo camuflado de sistema democrático.
En medio de tan crudo nivel de engaño, problemas que se creyeron superados comenzaron a pronunciarse. Pero esta vez, el efecto de agravamiento excedió la resistencia de una población que ya vivía desesperada ante problemas que venía padeciendo. Sin embargo, el régimen se mantuvo inconmovible creyendo que así seguiría enrolando prosélitos a su causa política. De esta manera, le dio por crear misiones al margen del ordenamiento y control presupuestario lo que sobrevino en un gordo desbarajuste de las finanzas públicas a favor de la grosera corrupción que impunemente se instaló en todos los estratos gubernamentales. Igualmente, le dio por cercenar derechos económicos como el de la propiedad privada expropiando haciendo caso omiso al debido proceso que la propia Constitución determina. Le dio por incumplir la retahíla de promesas que en su momento le depararon apoyo político. Le dio por disfrazar la inseguridad y la violencia para valerse del miedo sembrado entre la población que lo adversa y generar el pánico que le abre puertas a los desafueros, excesos y atrevimientos cometidos.
Le dio por descuadrar la administración pública fracturando oficinas y creando ministerios para aumentar el dominio gubernamental. Le dio por hacer más insondable el presupuesto nacional con el único propósito de dificultar cualquier auditoria posible o necesaria engorronándose la transparencia administrativa que exige la institucionalidad democrática. Le dio por descomponer el abanico legislativo mediante la aprobación de leyes sin sentido o absolutamente entorpecedoras de procesos ciudadanos, educacionales y de razón económica. Todo lo que hasta ahora han inventado sin mayor justificación, ha sido en nombre de un fanfarroneado socialismo cuyo cuasivalor se resume en un crédito a la ingenuidad, un halago al iluso. O sea, una trampa para bobos.
VENTANA DE PAPEL

CUANDO SE VIVE EL MAGISTERIO
No siempre, quienes se ocupan de instruir y formar desde el aula, saben educar desde la vida. No es un problema de capacidad, sino de fervor y de espiritualidad. Por eso, maestro no es quien enseña desde el libro. Es quien conciencia para la vida en comunión con los valores del alma. El hecho de difundirse por la web la hermosa invitación de comentar y divulgar sus escritos, hace pensar en la condición de admirable maestro de Antonio Luís Cárdenas Colmenter, quien a sus ochenta y dos años, continúa viviendo el magisterio. Su vena educadora ha sido en él, la mejor razón para regalar sus ideas. Aún más, su conocimiento.
Haber sido el director-fundador de la Escuela de Geografía de la Universidad de Los Andes, en 1959, primer Rector de la Universidad Pedagógica Libertador o Ministro de Educación durante el segundo quinquenio del presidente Rafael Caldera, no lo insufló de presunción alguna que lo alejara de su vocación de maestro. Lejos de eso, tan difíciles experiencias profundizaron en Antonio Luís su don de hombre amable, diáfano y sobre todo, humilde. Hoy, para regocijo de sus alumnos y gente amiga, Cárdenas Colmenter deja leerse fácilmente por la Internet a través de su blog en la dirección http://educacionalcardenasc.blogspot.com
El mismo, llamado: Educación. A.L.Cárdenas C., al encarnar un culto a los valores del hombre, se convierte en un homenaje a la vida cuando viene de la pluma de quien como eximio maestro bien vive el magisterio desde el paroxismo de su praxis.
 “ÉCHALE PICHÓN”
Esta es la frase que cabe recordar a los fines de ponerla en práctica toda vez que habrá que ponerle corazón al empeño de reordenar el país de cara a la anhelada democracia. De esta forma, se hará necesario pedirle al venezolano de noble sentimiento un esfuerzo adicional para llevar adelante la tarea que significa tan decidido propósito cuyo resultado será la victoria democrática del próximo 7 de Octubre.  Este esfuerzo, significa "echarle pichón" al asunto que compromete la política nacional. De alguna manera, es repetir la voluntad demostrada en la época en que no había acueductos ni sistemas de distribución de agua. Para entonces, ésta se extraía con bombas manuales cuya palanca decía “Push On”. Su precaria traducción derivó en pichón. Con “Échale pichón”, quería decirse “Dale a la bomba”. Y es exactamente lo que hay que hacer los siguientes días si quieren bombearse libertades, justicia, empleo, desarrollo y bienestar a la nación. No hay de otra. Así que en lo sucesivo, “échale pichón”.
BUENO ES CILANTRO, PERO NO TANTO
El vulgo es sabio cuando el dolor es vasto. Así que tan pregonado refrán, ilustra la naturaleza insana del exceso. O sea, si algo tan bueno como el cilantro era malo en demasía, cualquier cosa lo era. Y tiene su base real, el cilantro consumido en exceso puede ser altamente tóxico. Lo mismo sucede con los chinos y sus productos los cuales, por compromiso financiero firmado entre los gobiernos de China y Venezuela, el país está obligado a cumplir. A pesar de su mala calidad. Lo que a continuación se ilustra, tiene que ver con el exceso de población de origen chino que ha estado llegando a Venezuela asegurada y protegida por el gobierno nacional. Hasta en los pueblos más recónditos de la geografía criolla, se hacen notar los chinos a través de los innumerables y diferentes negocios que establecen. Todo ello, en perjuicio del empleo venezolano.
Es menester reflexionar en torno a esta situación que viene transformándose en un serio problema. El hecho es que hoy los venezolanos están volviéndose cómplices de alimentar a un dragón que tarde o temprano soltará sus llamas sobre el presente y futuro nacional. El país estará convirtiéndose en lacayo de un amo tirano socialista. Antes eran los restaurantes chinos. Ahora, son los comercios propiedad de chinos emigrantes que por razones demográficas, buscan invadir otros territorios cuyas políticas sean sumisas a los intereses chinos socialistas. Entonces hay razones para evocar el conocimiento popular cuando al usar metáforas, logra transmitir la esencia de una situación que se ha tornado estorbosa y enojosa.
MOTORES QUE RUGEN Y ABUSAN
El V Encuentro Turístico Internacional de Motos de Alta Cilindrada, Las Cumbres 2012, realizado entre el 3 y el 6 de Enero, fue apoteósico en cuanto al número de participantes que vinieron a Mérida a disfrutar y compartir el llamado de la aventura sobre dos ruedas. Sin embargo, la desconsideración de algunos al no respetar elementales normas de cortesía urbana hizo que muchos merideños protestaran las alocadas carreras emprendidas a altas horas de la madrugada y por cualquier calle o avenida. Este comportamiento de motoristas indiferentes, llevó a que se sucedieran imprevistos accidentes que, aunque de poca monta, ocasionó pesar entre otros de conducta consciente y responsable.
Por ello no se culpa a los organizadores. Pero si podría solicitarse que entre las normas del evento próximo, se incluyan formas de evitar tales desmanes por cuanto no se corresponden con concepto alguno de turismo que exalte valores de respeto, deferencia y moderación ante un modo de vida característico de una comunidad apegada a la tranquilidad y la generosidad. Y así ha es Mérida. Por lo demás, la economía de la ciudad agradeció la visita de quienes ocuparon hoteles, posadas e hicieron uso de servicios de comida y de atención recreativa.
@ajmonagas
amonagas@cantv.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 1 de diciembre de 2011

INFORME DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL: VENEZUELA ES EL PAÍS MÁS CORRUPTO DE LA REGIÓN

El informe anual presentado por Transparencia Internacional, una Organización No Gubernamental (ONG) con sede en Berlín, Alemania, que mide la percepción de la corrupción en el mundo, reveló ayer que Venezuela encabeza la lista como la nación de América Latina más corrupta. Haití, Irak, Sudán y Myanmar están —en orden descendente, junto con la nación sudamericana- entre los 10 países más corruptos del planeta.

De acuerdo con el estudio de la ONG, Canadá es el país menos corrupto del hemisferio occidental y Chile y Uruguay los mejor considerados entre los de América Latina y el Caribe.

La encuesta se realizó con base a datos recolectados por 13 instituciones internacionales, entre ellas el Banco Mundial (BM), los bancos asiáticos y africanos de desarrollo y el Foro Económico Mundial (FEM).

Una corrupción ampliamente generalizada detonó las protestas de este año en Oriente Medio y en aquellas naciones fuertemente sacudidas por las crisis de deuda de Europa.

Un movimiento por una mayor transparencia tomó más ímpetu en el 2011, obligando a líderes y a la burocracia a “atender las exigencias de un mejor gobierno”, dijo Transparencia Internacional en su tradicional índice anual de percepción de corrupción que califica a 183 naciones con base en los niveles percibidos de corrupción en el sector público.

Nueva Zelanda ocupa el primer lugar, como el país menos corrupto, seguido de los países escandinavos Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega. Estados Unidos se ubica en el lugar 24, dos sitios abajo con respecto al año pasado.

Afganistán —10 años después de que la comunidad internacional derrocó al Talibán y estableció una presencia civil y militar masiva ahí— ocupa el lugar 180 de los 183. Solo Corea del Norte y Somalia son considerados más corruptos.

MÉXICO. En una escala de 0 (muy corrupto) a 10 (muy transparente), Chile (7.2) ocupa el puesto 22 de los 183 países analizados, Uruguay (7.9) el 25 y Puerto Rico (5.6) el 39, mientras que Nicaragua (2.5), Paraguay (2.2) y Venezuela (1.9) ocuparon el vagón de cola, en los puestos 134, 154 y 172, respectivamente.

Argentina y México se quedan en el 3.0 sobre 10 —al nivel de Malawi e Indonesia-, y a continuación en el ranking logran situarse Bolivia (2.8), Ecuador (2.7), Guatemala (2.7), República Dominicana (2.6) y Honduras (2.6).

En comparación con el año pasado, la mayoría de países de América Latina analizados experimentan variaciones mínimas, con las excepciones positivas de Cuba y El Salvador, que registran subidas sustantivas, y del descenso de Costa Rica.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 26 de octubre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: LA ENFERMEDAD PROPAGADA EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA

En la dinámica democrática, los individuos se organizan en torno a los partidos políticos para ejercer su participación en cuanto a las directrices del Estado. En este sentido encontramos grupos de derecha, centro e izquierda; los de derecha no tan a la derecha o tan derechos, los del centro tirando a la derecha y los de la izquierda sacando provecho de la derecha.
DINERO FACIL
Así, a la hora de elegir el candidato más idóneo para dirigir a una sociedad llámese Presidente, Gobernador, Alcalde Concejal o Diputado, resulta que el hibrido político maneja un discurso de derecha, centro, izquierda eso sí, muy bien redactado es decir, que en el desarrollo de su candidatura luego de ser electo, habrán de encontrarse actos como el de las chuzadas por ejemplo (un acto de derecha no tan derecho), el de los falsos positivos (un acto de centro tirando a la derecha) o el de los oportunistas (un acto de izquierda que saca provecho de la derecha).
En este sentido, podemos visualizar que existe un largo camino recorrido por los venezolanos en cuanto al aprendizaje contagioso del truco, el trueque político y la trampa, es angustiante tener que aceptar que la maquinaria política en nuestro país, se mueve por los hilos conductores del fariseísmo, de las ganancias personales, individuales y egoístas, descuidando el colectivo social que en ultimas es el más afectado por el “hampa  manos de seda”.
El problema, es mas serio de lo que alcanzamos a ver o escuchar a diario, pues resulta que el centro del asunto somos todos, cada uno de los que esperan sacar provecho de las situaciones, de las contiendas políticas como la elección popular, de los auxilios de vivienda, salud y educación con destino a las víctimas de los fenómenos naturales o los damnificados, aquellos que se amparan en la decadencia social interna para exiliarse o recibir beneficios económicos del estado.
La enfermedad generalizada de esta sociedad venezolana es en últimas el dinero fácil, aquel que llega sin hacer el mas mínimo esfuerzo, el que no hay que ganárselo con el sudor de la frente, en el que no hay que utilizar ni siquiera las manos y la solución lejos de intervenir cada institución, de mandar a la cárcel a unos o a otros, de extraditar a los victimarios para que paguen en otro país lo que primero deberían pagar a sus compatriotas, se sale de las manos de toda ley terrenal, de todo mecanismo de coacción estatal, de toda diligencia política nacional e internacional.
La solución más que de imposición es de educación, de formar seres humanos conscientes de su realidad, de su contexto, que no piensen que las organizaciones sociales llámense de izquierda, centro o derecha se hacen para usufructuar el patrimonio del estado, de ninguna manera.
Las formas de organización democrática, deben servir a las sociedades como parlantes de los problemas más urgentes que impiden el progreso de las comunidades, no importa qué color o que ubicación en el plano cartesiano tengan, estas deben contribuir a que el estado social de derecho cumpla con la garantía de los derechos fundamentales de los individuos, de la mano con el fortalecimiento de los servicios que permitan el desarrollo social.
britozenair@gmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 29 de septiembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: “NOS ASFIXIA LA CORRUPCIÒN POLITIQUERA”

La buena política fue una profesión bastante importante, porque etimológicamente dirigía, organizaba, construía historia, progreso y cultura de los pueblos. Claro está, ajustándose a las mejores alternativas de convivencia social para lograr la paz y mejor estar que requieren sus asociados.
En viejas épocas fue admirada y ejecutada por las personalidades más destacadas de la sociedad; ellos fueron cultores de grandes obras, artífices de genialidades, como lo corrobora en otra hora de vieja data la preponderancia del gran imperio romano, la refinadísima y excelsa cultura egipcia; el artístico, mitológico, genial pensamiento griego que por sino trágico, cual faceta humana tubo falencias terminando mal, pues por justicia la vida no perdona los equívocos.
La vieja política venezolana honesta fue admirada como vocación civilista "ad-honorem" de servicio social comunitario, ahora odiada al convertirla en un estafador negocio de rapiña y truculencia lucrativa. Jesucristo y sus sacrosantos, Buda, Gandhi, Teresa de Calcuta, Juan Pablo II, Churchill, se murieron y pasaran muchos lustros para que vuelvan a repetirse. Se acabaron los buenos cumpliendo la inexorable ley natural de todo principio tener su ineludible final.
En cambio, los logros perversos del politiquero actual son detestables, parece como si el tiempo y el éxito del poder los haya halagado y desgastado, llegando su desenfreno a engolosinarlos y corromperlos. Siempre comienzan bien y terminan mal, en corruptos deshonestos.
Comienzan con ideas geniales, hechos formidables, y terminan en artimañas mercantilistas que viven del pillaje. Quizá por todo lo que a diario observamos en algunos de nuestros dirigentes, hemos tenido los venezolanos la desdicha de presenciar sus peores aberraciones, resultando más alarmados que admiradores.
Pero apartando las sinrazones de mi animadversión a los políticos corruptos, el colmo de los colmos es lo que está sucediendo actualmente, parece que rebosó la copa, llegando al final apocalíptico de corromper la sal, todos los estamentos sociales, en especial los entes político-administrativos, religiosos, sociales se han degenerado, la corrupción es general.
Recientemente escuché decir que "cualquier punto donde uno toque fluye materia", la moral social en general está podrida, nos asfixia la corrupción, hasta en los gremios encargados de velar por el bienestar comunitario, como los policías, religiosos, educativos, benefactores, y de gubernamentales ni se diga, allí es "donde la puerca tuerce el rabo", es el peor foco de putrefacción.
En nuestra Fuerza Armada se dice que violan derechos humanos, que hay falsos positivos, extorsionistas, roscas de ascenso, sobornos a pranes para fuga como en El Rodeo y arbitrariedad de presos.
Se desvalijan impuestos desmesurados. Justicia tardía, impune, transgresora e inoperante, altas Cortes politizadas, abogados deshonestos, malversan PDVSA, los auxilios a damnificados, a la salud, a la educación. Falsas titulaciones de los jefes y mil porquerías más, que por falta de espacio no puedo continuar pero seguiré denunciando.
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 3 de septiembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¿QUÈ PUDIERAMOS HACER PARA VENCER LA CORRUPCIÒN?


Una vez más tengo que escribir sobre la corrupción venezolana, porque los figurones de la política, a fuerza de cinismo, han logrado tergiversar el significado histórico de esa actividad que por siglos fue entendida como el arte de manejar bien lo público, el presupuesto, los servicios, la educación, las obras, los contratos, la salud, la beneficencia, y todos aquellos conceptos esencialmente sociales y comunitarios en que debe apuntalarse la diaria convivencia dentro de grupos civilizados.
Lástima causa saber que muchos aspirantes a investiduras de representación popular, desviados por los brillos de esa abstracción denominada poder, y en errados actos de suficiencia que desbordan los derroteros del marco constitucional, antes que diseñar estrategias legales y métodos administrativos nutridos por la excelencia de la gestión en pro del bien común, se obstinan en armar pérfidas catervas antisociales encaminadas al desfalco de los humildes y necesitados.
Hoy, con censurable desparpajo, hay precampañas que rebuscan en pueblos y zonas rurales, el voto ciudadano sin articular compromisos altruistas que impliquen mejoras colectivas para superar notorias deficiencias en la inversión social, simplemente negocian con ávidos promotores electorales no sólo la malsana entrega de concretas parcelas administrativas, en las que se diluyen jugosas partidas del tesoro, sino también incondicionales respaldos a futuras campañas de sucesión para reciclarse en el mando.
Claro que la responsabilidad de tan indebidos comportamientos no es exclusiva de quienes se enquistan en la truculencia electorera para lucrarse y perpetuarse en la repartición. También los ciudadanos corrientes como usted o como yo amigo lector, por indiferencia, apatía o silencio, cargaremos con el gravoso estigma de la corrupción, si es que no resolvemos limpiar de tajo y para siempre los manchados procesos de elección que ahora se estilan.
Algunos estudiosos y expertos de esa temática, en quienes debe presumirse buena fe, aconsejan la abstención como remedio, por considerarla castigo y desquite o mecanismo de protesta contra las prácticas impuras del ejercicio democrático. Pero acontece que la abstención lejos de remediar el mal termina acrecentándolo, porque los artífices de las componendas arrastran votos amarrados que pesan y se contabilizan, mientras que el abstencionismo sencillamente está por fuera de la sumatoria electoral que define cargos y curules.
Ahora que el menú está cuasi servido para las llamadas primarias de la MUD, cuando pocos son los candidatos competentes según nuestro modesto análisis, para merecer de nosotros confianza y apoyo, emerge fortalecida y se reafirma la posibilidad constitucional de acudir al voto en blanco para propiciar la repetición de la votación y, por ese camino, depurar instituciones y corporaciones públicas invadidas por indeseables. Técnica y constitucionalmente el voto en blanco sí es cuantificable, por lo que se diferencia de esa condición amorfa e indescifrable que tradicionalmente ha caracterizado a la abstención.
La naturaleza constitucional del voto en blanco, cuyos efectos señala la Carta Política venezolana, nos ofrece solución que cuenta y suma en las matemáticas electorales, porque reconoce la fuerza decisoria de mayorías triunfantes que derrotan las aspiraciones de ciertos malos candidatos inscritos para unas elecciones específicas. Pregunto entonces ¿Sería posible repetir la votación, en nuevas elecciones con candidatos distintos, si votamos mayoritariamente en blanco para derrotar listas y candidatos actuales que no nos convencen ni convienen?
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA