Entonces queridos amigos, el momento que vive este gobierno es crucial. Me parece que se está jugando la vida y debería accionar con sabiduría en vez de persistir en su agonía. Podrá apagar una candelita en el norte, pero se le prende una guarimba en el sur como un cuero seco, que se levanta por un lado, mientras lo pisan por otro.
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
lunes, 14 de abril de 2014
LUIS ALFREDO RAPOZO, VENEZUELA ES UN CUERO SECO.
jueves, 26 de septiembre de 2013
ELINOR MONTES, PRESERVARLOS DIGNOS Y LIBRES
lunes, 12 de diciembre de 2011
ELINOR MONTES: PARA LUEGO ES TARDE
sábado, 29 de octubre de 2011
ALBERTO RODRÍGUEZ BARRERA: LA EXPROPIACIÓN DE LA LIBERTAD
“De las dos cualidades que principalmente inspiran consideración y afecto –que una cosa es tuya propia y que es tu única- ninguna puede existir en un Estado como éste.” Aristóteles
miércoles, 6 de abril de 2011
FORO INTERNACIONAL ADVIERTE SOBRE LOS PELIGROS DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI. ANTONIO MARÍA DELGADO. EN LE NUEVO HERALD
La adaptación del lema de Karl Marx y Friedrich Engels sonaba extraña en boca del heterogéneo grupo de foristas reunidos para alertar sobre los riesgos del comunismo en América Latina, pero los expositores insistieron en que nunca antes hubo una mayor necesidad de escuchar el mensaje: “¡Propietarios del mundo, uníos!”
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 5 de diciembre de 2010
EL COMUNISMO SUEÑO Y PESADILLA. ANTONIO COVA MADURO
O cómo lo que se propuso como un sueño concluyó en una pesadilla. Y fue esto lo que mostró el corto siglo XX. En efecto, cuando él se iniciaba nadie hubiese podido imaginar, no sólo que apenas comenzada su segunda década se desataría una extraña revolución sino que esta le daría un particular sentido al siglo.

Pero cuando aquella inesperada oportunidad llegó, en octubre de 1917, llegó con una siniestra compañía: la guerra. O quizá peor: la ruina que toda guerra deja en su ruta devastadora. La revolución bolchevique, en efecto, sólo fue posible por la completa derrota militar y política del zarismo. Y esa partida de nacimiento tendría un peso terrible en todo su desarrollo. Aquel niño nació minusválido -y minusválido moriría.
Toda guerra -mucho más cuando es guerra total- trae consigo una hermana siamesa: la escasez. El diario y agotador combate para conseguir lo esencial para la vida. Y la escasez es madre de dos niños famélicos: la tarjeta de racionamiento y el mercado negro. El sueño, entonces, ya mostró rasgos de pesadilla y ellos no le abandonarían jamás. Tanto, que el ingeniero Giordani se sintió obligado a recordárnoslo hace poco: socialismo se reconoce por la escasez y el desabastecimiento.
Tocó a Stalin el mérito de darle un sentido: la escasez y el hambre que ella lleva aparejada eran requisitos necesarios para lograr la acelerada industrialización, sin la cual la prosperidad alcanzada por Occidente jamás sería posible en la sociedad comunista. En ese momento se vio muy claro el renacer de la prístina promesa de la revolución industrial: ¡el fin de la miseria!
Lo que el estalinismo no captó fue algo que hoy nos luce muy simple: la diferencia entre una "sociedad de iguales" y una "sociedad próspera", y al no hacerlo pasó por alto una observación que ya el capitalismo había considerado y que no es otra que el que a la gente le gusta más alcanzar la prosperidad que la igualdad. Peor todavía, que cada vez que pueda utilizará su prosperidad para distinguirse de sus vecinos.
Lo que con tanta claridad vio Tocqueville en los comienzos del siglo XIX se empeñó en no verlo el marxismo del siglo XX. Eso, sin embargo, parece que sí lo ha entendido perfectamente lo que queda del comunismo chino. Es más, lo que éstos han descubierto es algo impresionante: que el motor de la transformación social no es otro que la desigualdad. Y eso fue posible porque como la "igualdad" quedó identificada en la imaginación popular como la igualdad en la pobreza, abandonar la última (porque ¿quién quiere ser pobre si serlo no es otra cosa que querer y no poder?) inexorablemente implicaba abandonar la igualdad.
Cuando el comunismo tuvo éxito -como parecen sugerir las experiencias de China y Vietnam- lo tuvo también como arquitecto de desigualdad social. Por eso el título de "comunistas" ya no es otra cosa que un cascarón vacío. Triunfar, entonces, significó perder.
Pero, ¿cuál fue el éxito -si es que tuvo alguno- de Stalin y sus sucesores? Esta pregunta debe considerar un hecho singular que se atravesó en la vía: la brutal invasión nazi a lo que para ese momento se exhibía como el "socialismo en un solo país". De nuevo la guerra -esta vez una guerra defensiva- marcaría el destino del comunismo: la guerra convertiría a la Unión Soviética en un monstruo imperialista.
Súbitamente la URSS tendría que hacerse cargo de variados países y ello le impondría el agotamiento de sus recursos. Pero hubo más: le impondría una nueva misión -una que los chinos evitaron con el máximo cuidado-, la de convertirse en un imperio. Y esto fue lo que, a la larga, daría al traste con el comunismo.
Hoy el comunismo es un cadáver, y en ninguna parte más muerto que en China y Vietnam. Y un cadáver inmune a la resurrección: jamás tendrá la suerte de Lázaro. La pesadilla ya concluyó -el costo de imponerla es abrumador- y el sueño asume nuevos derroteros: hay opciones más tentadoras y aunque muchos no lo crean, más baratas.
antave38@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 10 de noviembre de 2010
LA DESTRUCCION DEL PAIS. EDITORIAL ANALITICA PREMIUM 10-11-2010
a lo que aspiramos"
Marx/Engels, Manifiesto Comunista
Hay que multiplicar el capital politico del 26S y nuclearlo en torno a la defensa de un sistema de libertades públicas e individuales y hacer frente en todos los escenarios a la pretendida aniquilación del sector privado

La ola de confiscaciones disfrazadas de expropiaciones que comenzó con las tierras agrícolas, y siguió con haciendas, televisoras, radios, cadenas de distribución de alimentos, bancos, comercios, supermercados, fábricas de envases de vidrio y ahora va por los conjuntos residenciales, no es otra cosa que la materialización de una vieja aspiración comunista, contenida en el propio Libro Rojo del PSUV, donde se define al partido: "como instrumento para ponerse al servicio del tránsito del capitalismo al socialismo, transformando progresivamente las relaciones de producción, de intercambio y de propiedad de los medios de producción para la liberación de la clase trabajadora, terminando con el control y monopolización de los medios de producción por la burguesía, transfiriéndolos al poder de los trabajadores y trabajadoras, a las comunidades y para sumarse a todos los pueblos del mundo en la tarea de enterrar al capitalismo y edificar un mundo nuevo, a la medida de una humanidad libre y plena. Esto implica la socialización de los medios de producción, la distribución racional de la tierra y de las riquezas, combatir la corrupción y el burocratismo".
No debe extrañanos que pronto la avanzada comunistoide arrase con otras instituciones. Lo peor de todo esto es la proverbial incapacidad que ha demostrado el Gobierno fagocitador, corrupto y botarate cuando asume tareas que antes estaban reservadas a los particulares: fundos y haciendas en el suelo, baja o nula producción, merma de la calidad de productos y servicios, subempleo, ineficiencia administrativa.
Datos de Conindustria indican "que el índice de escasez en los anaqueles de los mercados y supermercados sobrepasa 37%, debido al efecto de las expropiaciones". Carlos Machado Allison, experto en temas agrícolas, advierte que antes de esta arremetida expropiatoria Venezuela importaba 1.800 millones de dólares al año en alimentos, pero en el 2009 la cifra superó los 7.000 millones de dólares, lo que da una idea de la merma en la producción.
Frente a estas muy serias amenazas y el desconocimiento de la Constitución por la vía de los hechos, la oposición ha asumido un papel reactivo convocando una movilización contra las expropiaciones y en defensa de la propiedad privada. Bien por eso, aunque hay que ir más allá: hay que multiplicar el capital politico del 26S y nuclearlo en torno a la defensa de un sistema de libertades públicas e individuales y hacer frente en todos los escenarios a la pretendida aniquilación del sector privado porque es mucho lo que está en juego: no solo los derechos de las personas sino la propia integridad de la nación.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
jueves, 21 de octubre de 2010
¿POR QUE VIVE EL COMUNISMO?. ELINOR MONTES
El comunismo vive a pesar de que niega la naturaleza humana porque hay sociedades que pierden la noción del bien y del mal y reniegan su historia, sus valores y su cultura. La moral, la civilidad y la racionalidad quedan relegadas y se impone por la fuerza la “Ley Roja” con el apoyo de los que han creído en los Stalin, Mao, Castro, etc. En este contexto unos niegan la realidad, otros pretenden salvarse manteniéndose al margen y otros se rebelan y luchan por sus valores.

Aquí, la mayoría, encasillada por el discurso convencional de cierta dirigencia democrática, ha ido acogiendo el “nuevo orden”, la “nueva estructura de control social” –consejos comunales, contralorías sociales, etc.-; el discurso de la jefatura, el cambio del significado de las palabras –demócrata es quien se cala la arbitrariedad y vota sin condiciones-; la descalificación de la disidencia – derecha, escuálidos, etc-. Se acatan las “leyes” y la injustica roja a pesar de su ilegitimidad y de que conculcan los derechos humanos. La iniciativa y la propiedad privada ha menguado en la medida de la resistencia… y el lavado de cerebro se va alcanzando mediante una colosal guerra sucia de propaganda y hegemonía comunicacional. La gente ha llegado a negarse y a despreciar su pasado –por ej. la desprestigiada cuarta, en la que se construyó un clima de libertad y paz en el que se vivió durante 40 años; negado por las corrientes progresistas y anti política y que hoy se reconoce con la frase “cuando éramos felices y no lo sabíamos”-.
En el comunismo la gente se convierte en cómplice de su propia destrucción. Los rojos aplauden, la escoria es la primera en actuar pues no tiene impedimentos morales para dañar a quien ordene la jefatura y con los no rojos el miedo, por el ejercicio arbitrario del poder, va logrando la adhesión de la mayoría a las políticas rojas, así la gente termina aplastada por una sofisticada banda de delincuentes que se apropia de todo: territorio, instituciones, bienes públicos y privados, y gente. Llega un punto en el que no se cuestiona el sistema porque ello implica cuestionarse a si mismo por haber participado de la organización de control social y del sistema electoral viciado, por haber comprado los productos y/o haber trabajado en las empresas robadas por los rojos, por no haber defendido suficientemente sus derechos humanos, etc.
Para quienes el poder es el fin sin importar los medios el tiempo les favorece, pero para quien sufre las consecuencias del mal rojo el cambio es urgente.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 19 de septiembre de 2010
BURGUESÍA ROJA 1, POLÍTICA, NELSON MAICA C
¿Cómo? Si, los judíos, los burgueses, los ricos, son los padres del socialismo comunismo. ¿Y, entonces? ¿?
El socialismo comunismo esta basado en el ateismo, el materialismo histórico, la lucha de clases, la planificación impuesta a la fuerza. Importa poco el tipo de pueblo y/o país.

Generalmente, según datos históricos, lo primero que hacen los socialistas comunistas al tomar el poder es formar un ejército integrado por los mal llamados “renegados y/o resentidos sociales”, “malas conductas”, “parias”, “esclavos sin pan”, “hambrientos”, “desadaptados”, “desclasados”, “criminales”, “ladrones”, “delincuentes de todo tipo y calaña”, etc., etc., y, eso si, que obedezcan a una sola jefatura.
¿De donde salen lo dineros para financiar una costosa empresa como la supuesta revolución socialista comunista del siglo XXI? ¿Para formar un partido como el Psuv, con integrantes en su mayoría supuestamente “limpios de a puya”, sin bienes de fortuna, del pueblo llano, etc.? Las supuestas cotizaciones de sus miembros no alcanzan ni alcanzarían para financiar todo cuanto hemos visto gastan, en este momento y que electoral, solo en propaganda papel ¿Y el resto? ¿Con funcionarios pagados por el gobierno? ¿Con los dineros administrados por el gobierno y que pertenecen a todos? ¿El gobierno en campaña electoral?
¿Socialismo comunismo a la cubana y/o a la venezolana, la misma cosa? ¿Nuevo tipo de socialismo comunismo? ¿De donde? ¿Nueva mentira, farsa? ¿Con dictadura del proletariado? ¿Con internacionalismo? ¿Implantación de “algo” creado por extranjeros burgueses y ricos? ¿Basado en principios que en nada tienen que ver con las creencias y modos y el alma de los venezolanos?
¿Cuáles serian las coincidencias y/o objetivos políticos compartidos entre la “idiosincrasia de los venezolanos” y el socialismo comunismo? ¿Son acaso patriotas todos estos señores que les han entregado la administración y dirección de este país a los cubanos y otros? ¿Eran patriotas desde niños, en su escuela, pueblo, liceos, academias, universidades, sitios de trabajo, como ciudadanos, etc.?
¿Eran patriotas cuando predicaban contra la democracia plural, practicaban el terrorismo, el asalto como encapuchados, reuniones clandestinas, diversas actividades conspirativas, usaban la democracia plural para luego demolerla?
¿Conocen al fundador del socialismo comunismo? ¿No? Si, los intelectuales y algunos políticos y estudiosos también, pero la gran mayoría del pueblo llano, no. Bueno la historia es larga, les daremos unos datos sobre el personaje y los interesados investigaran, seguramente. Tal vez después de conocerle algo puedan decir: “¿Y es que ese “invento” se puede llamar socialismo comunismo?”.
Fundado por Karl Heinrich Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), alemán de origen judío, hijo de un prestamista. Ningún prestamista, por lo general, fue o es pobre.
Marx "pidió prestado", mejor expresado, se apropio de casi todos los eslóganes que uso. Fue Jean-Paul Marat quien formuló las frases ¡"Los obreros no tienen Patria! " y "¡El proletariado no tiene nada que perder sino sus cadenas!".
Se apropio el eslogan la "¡Religión es el opio de los pueblos! " del escritor judío Heinrich Heine. Karl Schapper propuso originalmente "¡Obreros del mundo, Uníos! Tampoco fue "La dictadura del proletariado" una de las ideas de Marx. Louis Blanqui fue el autor de ella. Y ustedes podrán seguir investigando.
Seguidores y propagandistas como: Ferdinand Lasalle, abogado, de origen judío, nació en Breslau (población de la antigua Silesia, hoy de Polonia) el 11 de abril de 1825.
Heinrich Heine, Christian Johann Heinrich Heine (Alemania, Düsseldorf, 13 de diciembre de 1797 con el nombre Harry Heine - París, 17 de febrero de 1856) fue uno de los más destacados poetas y ensayistas alemanes del siglo XIX, hijo de un mercader e intimo de los millonarios Rothschild.
Ludwig Börne, Karl Ludwig Börne (Fráncfort del Meno (Alemania), 6 de mayo de 1786 - París (Francia), 12 de febrero de 1837) fue un escritor alemán, hijo de un empleado bancario de los Rothschild en Viena.
Friedrich Engels, conocido en español como Federico Engels (Barmen-Elberfeld, actualmente Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820 – Londres, 5 de agosto de 1895) alemán, hijo de un fabricante de textiles.
Moses Hess (en hebreo: משה הס) (originalmente Moritz Hess) (Bonn, 21 de junio de 1812 - París, 6 de abril de 1875) fue un precursor de lo que después se conocería como sionismo y sionismo socialista, rabino, hijo de un agente de bolsa.
¡Que casualidad! ¡Todos provenientes de la alta burguesía, de los ricos! Y por aquí el “boss” vocifera que ser rico es malo, que hay que acabar con la burguesía. Lastima, él no sabia que sus “ideales” políticos y otros eran judíos, ricos, burgueses, que seguía una teoría creada por burgueses y ricos. ¿Entonces, es bueno ser burgués y rico? ¿Ignorante y/o mentiroso y/o ambas y/o todo lo contrario? ¿Por fin, en que quedara? ¿En cual “horcon” se amarrara?
¿Y los “operadores”, los “implantadores” del socialismo comunismo, como Lenin y Trotsky, de donde venían?
Lenin, mitad judío, de origen pequeño burgués, fue el maestro de todos los mentirosos y todos sus seguidores lo imitan ¿Quiénes eran esos ladrones y bandoleros que creyeron que la violencia era la mejor forma de controlar una sociedad?
El órgano principal y más importante para controlar después de la toma del poder fue el Politburó, que lo conformaban las siguientes siete personas: Vladimir Lenin, León Trotsky, León Kamenev, Grigori Sokolnikov (Brilliant), Grigori Zinoviev, Joseph Stalin y Andrei Bubnov. Sólo el último de aquéllos nombrados era ruso. ¿Aquí son cubanos?
Esos hombres, junto con el Comité Central, decidieron a las 2:30 AM del 9 de noviembre formar un gobierno unipartidista (Sovnarkom), ignorando a los otros Partidos que les ayudaron. Lenín se nombró a sí mismo la cabeza del gobierno y nombró su segundo en el mando a Trotsky, Comisario del Pueblo para los Asuntos Internos.
Y Trotsky, judío, casado con la hija del banquero Givotovsky y cuyos jefes eran personas de capital y de poderío como nunca soñó el más tiránico autócrata. Trotsky sería por esto el vicepresidente del Sovnarkom.
Lenín quería que Trotsky fuese quien aplastara a la "burguesía" y a la “aristocracia”. Trotsky declinó y luego explicó: "Le dije a Lenín que era innecesario, en mi opinión, participar en el juego del enemigo (hacerle el juego al enemigo)... sería mucho mejor si no hubiese ningún judío en el primer gobierno revolucionario soviético".
Esa fue la razón por la cual un ruso alcohólico, Alexei Rykov (1881-1938) fue nombrado Comisario del Pueblo para los Asuntos Internos. León Trotsky fue responsable de los asuntos exteriores.
Los bolcheviques ocultaron tanto como les fue posible toda información acerca de ellos mismos. Todo tipo de verdades se transformaron inmediatamente en secretos de estado (gobierno). ¿Coincidencia, ahora?
¿Y quien los financio para que se dedicaran e implementaran la revolución?
El socialismo comunismo, el real, el practico, el de día a día, para muchos analistas, es la forma mas criminal de explotar el ser humano. Es, a decir de algunos, el más feroz y desalmado de los capitalismos: el capitalismo ejercido únicamente por el “estado” (gobierno). El estado (gobierno) es el dueño del capital, los demás son esclavos del capitalismo del estado (gobierno).
Citaremos al rumano Traian Romanescu, ex profesor de la Universidad de Bucarest, quien dejo escrito lo siguiente:
“Después de la muerte de Stalin, y probablemente para fijar sus posiciones en el cuadro de la nueva sociedad burguesa capitalista que maneja el comunismo, los "socialistas" moscovitas completaron en 1954 una estadística de la situación material de los primeros 1.670 "hombres del trabajo" en la Unión Soviética. Como es natural, esa estadística no ha sido publicada, pero se ha conocido por la indiscreción de algunos miembros del Partido... En la Unión Soviética... 730 jerarcas son multimillonarios, otros 940 son millonarios, es decir, capitalistas”
Y todavía aquí no se divulga suficientemente los negociados que había entre lideres socialistas comunistas, soviéticos, cubanos, etc., y el capitalismo occidental. ¿Y los de este régimen con petrodólares?
El socialismo comunismo, el práctico, el real, el que se ejerce todos los días por el régimen, es sin duda, un fanático imperialismo, capitalismo para el único beneficio del actual “cogollo” rojo rojito.
¿La investigación periodística local podría ahondar más y darnos luz sobre este tema ahora?
“Nada hay que le pueda quitar al hombre su libertad, salvo otros hombres. Para ser libre, un hombre debe sentirse libre de sus hermanos”
Ayn Rand, 1905-1982.
sábado, 11 de septiembre de 2010
MONSERGA ROJA, POLÍTICA. NELSON MAICA C
La Constitución99 debería ser el instrumento jurídico que determina los límites del poder público y que señala los derechos que tenemos los ciudadanos y que no pueden ser violentados por quien detente el poder.
Ya se han publicado algunos balances del efecto que la constitucion99 ha tenido en la vida nacional y de la forma como ese texto ha sido interpretado y del modo como se ha aplicado. Vale una reflexión puntual más.
01. Constitución 99.- La actual Constitución señala que la Republica es un Estado descentralizado y distribuye el poder público entre las instancias municipales, estadales y nacionales, señalando precisamente cuáles son las competencias de cada uno; sin embargo, esa repartición de competencias no ha sido debidamente acatada y respetada por este régimen rojo rojito, socialismo del siglo XXI que es igual a comunismo.

Por ninguna parte de la constitución99 aparece “socialismo”, “comunismo” y mucho menos la figura de la “comuna”. Nada relacionado con esos temas esta en la constitución99, por lo tanto toda esa “monserga roja”, ese contrabando del supuesto socialismo del siglo XXI comunista es inconstitucional, ilegitimo, ilegal. Pero ¿Cuál tribunal lo sentencia? Os demanda. El pueblo lo hará.
02. Poder Nacional.- En cuanto al Poder Nacional, al Poder Publico, éste esta así como repartido y corresponde a los hoy denominados “poderes” Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Solo dos de ellos nacen del pueblo mediante el voto, solo dos son legales y legítimos a la vez, los otros son solo legales, delegados, están subordinados.
En teoría, esa supuesta superación del esquema clásico de Montesquieu (Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu - 1689 - 1755), cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración y articuló la teoría de la separación de poderes implementado en muchas constituciones, repartiendo las competencias del Poder Publico en un mayor número de poderes, debería suponer un mayor control recíproco entre todos ellos, y un mayor equilibrio en el funcionamiento de los mismos.
Lamentablemente, ese sistema no ha funcionado y ha fracasado, conduciendo, en nuestro caso, a una mayor concentración de poder en el ejecutivo, de una manera nunca antes experimentada. Por lo tanto esa monserga roja hay que revisarla y reordenarla. Tarea para la próxima asamblea plural.
03. Poder Judicial.- La independencia del Poder Judicial proclamada por nuestra Constitución seria, sin duda, una de las bases del Derecho Constitucional moderno.
En nuestro caso, esa independencia debería ir de la mano con el ingreso a la carrera judicial y el ascenso de los jueces por concursos de oposición públicos, que aseguren la idoneidad y excelencia de los seleccionados. Lo cierto es que hasta hace muy poco tiempo más del 50% de los jueces son provisorios, pudiendo ser removidos sin más trámite que una simple carta, y el resto son jueces “titulares”, a quienes se ha asignado esa condición sin que supuestamente se hayan sometido debidamente al concurso público previsto por la Constitución.
Además, en el caso de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, que deberían ser designados por una mayoría calificada de la Asamblea Nacional, tampoco se ha cumplido con esta condición.
Uno de los aspectos más resaltantes es el divorcio entre la letra de la Constitución y la interpretación que de ella ha hecho la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
Esto ha significado que haya dos constituciones paralelas: una, la Constitución99 aprobada mediante referéndum, y otra, la Constitución que de hecho tratan de aplicar los órganos del Poder Público.
Por una parte, el texto normativo que está en vigor y que obliga a todos y, por la otra, la interpretación desfigurada y torcida de ese texto, pero que es la que intenta y forcejea el régimen a aplicar y, tal vez, obligue a los ciudadanos a apelar al articulo 350 de la CN99 en su momento.
04. Derechos Humanos.- En materia de derechos humanos, la actual Constitución99 desarrolla ampliamente los derechos sociales, imponiendo obligaciones correlativas al Estado, a fin de garantizar el ejercicio de esos derechos. Esas disposiciones no han sido suficientes para señalar prioridades en la distribución del gasto público, o para asegurar el acceso a la vida, seguridad, salud, a la alimentación, o a la vivienda, a todos los venezolanos.
Los artículos 57 y 58 de la Constitución99, complementados por el artículo 337 de la misma, salvo algunos aspectos menores, desarrollan la libertad de expresión de manera compatible con los estándares internacionales. Sin embargo, sucesivas sentencias de la Sala Constitucional y leyes como la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, la Ley de Responsabilidad Social de la Radio y la Televisión o la Ley de Reforma parcial del Código Penal, de manera incompatible con estándares internacionales, han ido estableciendo restricciones no previstas por el constituyente, y han ido vaciando de contenido un derecho fundamental en una sociedad democrática, que permite la difusión de ideas e informaciones de toda índole. Tarea para la próxima asamblea plural.
05. Fuerzas Armadas.- El artículo 328 de la Constitución nacional dispone que la Fuerza Armada Nacional (FAN) es una institución esencialmente profesional, sin militancia política, que está al servicio exclusivo de la Nación, y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna; adicionalmente, el artículo 330 prohíbe a los integrantes de la FAN, inter alia, participar en actos de propaganda o proselitismo político expresamente.
Pero lo cierto es que esa Fuerza Armada así descrita se ha ido desfigurando, haciendo suyas las consignas políticas del partido de gobierno, asumiendo una ideología que no le corresponde, y haciendo suya una función distinta a la que le asigna la Constitución. Incluso se ha denunciado públicamente la inscripción de miembros de la Fuerza Armada en el partido de gobierno, sin resultado alguno.
Desde el mismo momento en que aceptaron repetir, sin razonar, “patria socialismo o muerte” dejaron de ser de la republica para convertirse en una burocracia militar que acepta cualquier tarea ordenada por un “boss” de un partido político socialista comunista, todo fuera de la constitución.
06. Relaciones Internacionales.- En materia de relaciones internacionales, el artículo 152 de la Constitución afirma que ellas responden a los fines del Estado, y que se rigen, entre otros, por los principios de independencia y no intervención en los asuntos internos de otros Estados, subrayando que “la República mantendrá la más firme y decidida defensa de estos principios y de la práctica democrática en todos los organismos e instituciones internacionales”.
Difícilmente se puede sostener que la acción del Presidente de la República y de los órganos encargados de conducir la política exterior ha estado orientada por estos principios. De hecho, junto con permitir que otras naciones asuman funciones que son de competencia exclusiva del Estado venezolano, como por ejemplo la “ayuda” cubana, nos hemos encargado de intervenir en los asuntos domésticos de otras naciones, y hemos mantenido estrechas relaciones con países dominados por gobiernos no democráticos, totalitarios y teocráticos, etc.
Adicionalmente, en violación de principios del Derecho Internacional que decimos respetar, repetidamente hemos amenazado a otras naciones con el uso de la fuerza armada. Un caso: USA.
07. Disposiciones Transitorias de la Constitución.- Si bien las disposiciones transitorias de la Constitución obligan a la Asamblea Nacional, dentro de plazos perentorios, a adoptar diversas leyes que deberían desarrollar asuntos medulares a los que se refiere nuestra Carta Magna, a casi 11 años de la entrada en vigor de la misma, la mayor parte de esas leyes aún no han sido adoptadas.
Ante este estado, exigimos una cosa muy simple: Que los órganos del Poder Público, que son los llamados a aplicarla, respeten la Constitución99 y que la próxima nueva asamblea plural corrija la demolición que vienen haciendo de ella estos socialistas comunistas rojos rojitos. Detengan y corrijan, por favor, la gran monserga roja.
Recuento:
01. La Constitución del 99 esta en vigencia. Sin duda, se trata de una Constitución democrática, con algunos aspectos nuevos, en los que se observa, para algunos, un cierto avance con respecto de otros textos constitucionales. Cualquiera que sea nuestra opinión sobre el texto constitucional, ella está en vigor, y tiene que ser cumplida y acatada por todos.
02. Ese es el instrumento jurídico que determina los límites del poder público y que, como parte de esos límites, señala los derechos que tenemos los ciudadanos y que no pueden ser avasallados por quien detente el poder.
03. La actual Constitución señala que Venezuela es un Estado descentralizado, y distribuye el poder público entre las instancias municipales, estadales, y nacionales, señalando precisamente cuáles son las competencias de cada uno; sin embargo, esa repartición de competencias no ha sido debidamente acatada y respetada. Toda la monserga “comunas” no esta en la CN99.
04. En cuanto al Poder Nacional, éste corresponde a los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano, y Electoral. En teoría, esa ruptura del esquema clásico de Montesquieu, repartiendo las competencias del Estado en un mayor número de poderes, debería suponer un mayor control recíproco entre todos ellos, y un mayor equilibrio en el funcionamiento de los mismos. Lamentablemente, ese sistema no ha funcionado adecuadamente y ha fracasado, conduciendo a una mayor concentración de poder, de una manera nunca antes vista.
05. No existe, en la práctica, la independencia del poder judicial.
06. No se cumple, en la practica, en materia de derechos humanos
07. Se viola, en la practica, la constitución en materia de libertad de expresión
08. El artículo 328 de la Constitución nacional dispone que la Fuerza Armada Nacional es una institución esencialmente profesional, sin militancia política, que está al servicio exclusivo de la Nación, y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna; adicionalmente, el artículo 330 prohíbe a los integrantes de la FAN, inter alia, participar en actos de propaganda o proselitismo político. Pero lo cierto es que esa Fuerza Armada así descrita se ha ido desfigurando, haciendo suyas las consignas políticas del partido de gobierno, asumiendo una ideología que no le corresponde, y haciendo suya una función distinta a la que le asigna la Constitución. Esta fuera de la Constitucion99.
09. No se cumple la constitución en materia de relaciones internacionales
10. No se ha legislado sobre las materias transitorias señaladas por la constitución
11. Uno de los aspectos más resaltantes es el divorcio entre la letra de la Constitución y la interpretación que de ella ha hecho la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Esto ha significado que haya dos constituciones paralelas: una, la Constitución aprobada mediante referéndum, y otra, la Constitución que de hecho tratan de aplicar los órganos del Poder Público. Por una parte, el texto normativo que está en vigor y que obliga a todos y, por la otra, la interpretación desfigurada y torcida de ese texto.
Ante esta realidad, alertamos a los ciudadanos, al pueblo, a las instituciones, a los líderes y partidos políticos democráticos, plurales, a la comunidad internacional y organizaciones vigilantes para que, perentoriamente, solicitemos y exijamos al régimen el inmediato cese de violaciones a la constitución, a la libertad, a la democracia plural, a la propiedad y a los derechos humanos universales. ¡NO AL COMUNISMO ESCLAVISTA CASTRISTA Y CHAVISTA!
“La naturaleza concede libertad hasta a los animales”.
Publius Cornelius Tacitus (55-120 d.J.C.): Cornelio Tácito (Cornelius Tacitus), historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio Romano.
nelsonmaica@gmail.com