BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 6 de abril de 2012

AURELIO USECHE K. / REFLEXIONES DE SEMANA SANTA

La relativa tranquilidad de la Semana Santa, en un ambiente lejano del país, me permite pensar con menos presión, aun cuando con angustia sobre el futuro de Venezuela. Quisiera ser optimista a todo trance y manifestar que, a pesar de todo, vamos bien. Pero ciertamente no es la realidad. Pareciera que desearíamos estar en una transición con un fin, ya identificado. Es decir, poder apreciar que al final de esta tragedia, estemos cercanos a una salida con felicidad. Sería muy aventurado manifestar que ello es así, ante lo oscuro e indeterminado de nuestra situación. Por ello, no es posible manifestar una posición optimista.
Claro, vivimos en una eterna contradicción, que nos embarga y que por ser el resultado de un absurdo, no terminamos de entender que es lo que pasa en realidad en Venezuela. No me permite la lógica admitir, que una población sometida a las arbitrariedades del Gobierno, con resultados palpables de fracaso y engaño, los estudios de opinión manifiestan que Chávez es todavía popular. Es inexplicable, que aun con escasez, delincuencia, inseguridad y atropello permanente de los militares hacia los civiles, la población manifieste su aceptación al status quo. Y más todavía, me parece un contrasentido, que los atropellos que están sucediendo en Monagas, pasen como algo normal, ante una disidencia política. Es mucho peor. Me recuerda a la persecución de los judíos en Cracovia y en la Europa Central donde prevalecía el Nazismo. En Venezuela, pareciera que esas anormalidades no le importaran a la población, y vemos paradójicamente, que los pasajes aéreos y terrestres se agotaran y la población se dedique a disfrutar de una vacaciones, como el avestruz, metiendo la cabeza en la arena para no ver las realidades.
Es que acaso, los venezolanos pensamos y actuamos como Chávez y por ello nos da en el mero centro de nuestras almas. ¿Que su mensaje y orientación sea lo que queremos escuchar y vivir? ¿Somos más felices? ¿Estamos mejor que antes? ¿Nuestro futuro con Chávez es promisorio de felicidad?
Definitivamente no. Cuando entro a dimensionar este fenómeno al interpretar las encuestas hechas públicas, por sus autores, encuentro severas contradicciones que me colocan en un nivel de incertidumbre y que solo me ayudan a concluir que, estas encuestas no deben reflejar el autentico estado de ánimo de la población, y solo recogen momentos, instantes que se perciben, entre otras razones por la intensa actividad comunicacional del Presidente Chávez, ante una población que no tiene tiempo de pensar, por las angustias de a diario. Allí, estamos ante una verdadera avalancha de información, que por intensa agobia, y como todo los dias
hay que salir a la calle, pues vemos que tengo que hacer hoy, para tener hoy. Nada más. Mañana ya veremos qué pasa. Me interesa solamente el día de hoy. Nada más.
Claro, también sucede cuando le preguntan a la gente de sus preferencias, muchos no se imaginan a Venezuela bajo un régimen distinto. Y prefieren, a pesar de lo malo de la situación continuar con Chávez. Pensar mas alla, es difícil. Lo seguro es el diario emolumento y nada más. Al llegar la tarde, lo mejor es enconcharnos y ver qué pasa. Y algunos mas privilegiados, van a los restaurantes y sitios de encuentro a pasar el tiempo. De modo de bajar las tensiones. Ya veremos al día siguiente, como le entramos a los problemas.
La gente se pregunta: ¿Te imaginas a Venezuela, con Capriles de Presidente, enfrentado todo los dias con la Asamblea Nacional y el Señor Cabello, lleno de odios y proclive a todo tipo de retaliaciones?.Tambien, surge la duda, cuando nos imaginamos a la Fiscal Ortega y la Magistrada Morales, ambas en cualquier momento pueden enjuiciar a Capriles y simplemente sacarlo de la Presidencia. Y porque no a la actitud de los Comandantes de las Fuerzas Armadas, recibiendo órdenes de un mequetrefe, como consideran a Capriles desde el Gobierno. Claro prefiero que mejor se quede Chávez. Ya veremos en el tiempo. Ojalá se mejore. De todos modos, es un ser que aguanta lo que venga. Y para no entrar en mayores detalles. Prefiero que continúe.
Algunos piensan que Capriles, no tiene la talla de Presidente, y más bien es un joven con futuro, pero que no puede con ese monstruo político que es Chávez. Y como bien dicen los resentidos que es “hijito de papá y mamá”, entonces no es la persona adecuada. Prefieren ellos a un arrogante sargenton que enfrente a Chávez, con las mismas palabras y gestos de Chávez. Es decir un contrincante con peso, no ese jovenzuelo, medio bobo, que apenas sabe hablar y que solo repite necedades.
Escribo todas estas frases, encontrando una explicación. Más no la tengo. Pero lo único que me conduce a pensar, es que a pesar de todo, hay que continuar sin miedo. Y estar claro que la mejor comparación es el contraste. Y si haber vamos, Capriles debe hablar de futuro con emoción, con realidad y sobre todo convenciendo a todos que la continuidad de Chávez será lo peor que pueda sucederle al país. Hacerle sentir al venezolano común que a Chávez, lo único que le interesa es mantener y acrecentar su poder personal. Chávez y su revolución consideran que Venezuela debe hacer cualquier sacrificio, para mantenerlo en el poder. Pues entonces hagamos lo contrario.
Culmino citando a Rafael Caldera en su último mensaje: “Pensar que puede lograrse el desarrollo sin libertad, o a costa de la libertad, es olvidar que el desarrollo no tiene sentido si no es capaz de promover al hombre. Ni siquiera en su aspecto material es aceptable la posibilidad, porque un desarrollo material sin libertad sería incapaz de realizarse según un programa integrado, equilibrado y armónico, si a los puros objetivos materiales de aumentar la producción de bienes o transformar los sistemas productores, no los guían consideraciones de justicia, capaces de llevar su beneficio a todos los sectores y grupos de la sociedad.”
De modo que Capriles, no tengas miedo de las encuestas. Adelante, no les hagas caso a los encuestadores de oficio y sobre todo aquellos que navegan en el mar de lo diario, al igual que muchos venezolanos que no miran más alla de sus narices. Solo les importa conservar el pan de hoy. Ya mañana veremos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RÓMULO LANDER HOFFMANN / REALIDAD CONCRETA…

Realidad concreta, la que vivimos los venezolanos. En ella no hay dualidad posible. Es una realidad absoluta.
Realidad concreta son los asesinatos; Tanto del hampa, como los de la policía.
Realidad concreta son los asaltos, las expropiaciones, los asedios, los insultos a propios y extraños, el deterioro del país, el quiebre moral de la población, su envilecimiento -programado- con la siembra diaria del odio entre hermanos.
El casi irreparable daño que quien hoy nos desgobierna le hace a sus “propios” seguidores cuando los dota de títulos “universitarios” que a pesar de la mejor disposición y del esfuerzo honesto de muchos de sus adquirientes nunca podrán, sin una nivelación previa, ser igualados en conocimiento con los de los egresados de las universidades tradicionales. Ello, básicamente por defectos y carencias intencionales en el diseño curricular de las universidades y centros de estudios “Bolivarianos”
Ya no caben medias tintas o posibles interpretaciones (deseos para preñar, los llamo yo) sobre la verdadera intencion, ni sobre el modelo Nihilista -Fundamentalista – Extremista – Marxista – Leninista – Maoísta o de cualquier otra ocurrencia de ocasión como ahora que se declara “profundamente cristiano, para comprar lastima con rédito electoral de nuestra aun creyente población.
Para el, no cabemos en el país. No cabemos porque pensamos diferente y esto es bueno porque somos la mayoría de los venezolanos, incluyendo a muchísimos de quienes lo siguen, los que discrepamos de su Nihilismo salvaje.
Resulta obvio que el guión que día a día sigue quien hoy nos desgobierna no es suyo, es importado del más fracasado de los “modelos” allende los mares, jamás intentado en la historia moderna. Guión elaborado a imagen y semejanza de su mentor.
Quien hoy nos desgobierna cada día se inventa un nuevo argumento que no complementa sino que sustituye al anterior. Cada día se inventa un nuevo enemigo necesario. Cada día una multipolaridad que mantiene en ascuas al país.
Resulta obvio que como un reflejo distorsionado de la cualidad absoluta a la que corresponde -Este argumento, aunque parece retórica cubiche, no lo es – quien nos desgobierna nos quiere hacer creer que es lo que no es, aunque en realidad, es lo que es. Todo esto, para terminar haciéndonos creer lo que el quiere que sea, o sea…. (¿?)
Amanecera y Veremos
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JOSE ERNESTO PONS BRIÑEZ / UN CANDIDATO A PRESIDENTE BIEN SELECCIONADO.


"Las mezquindades del pasado ciertamente no abrirán las puertas de un futuro democrático". 

Ciertamente es una frase sabia y que encierra el drama de los nuevos retos de la MUD y el colectivo cara a lo que esperamos de la unidad nacional y el retomar la senda de la democracia perfectible.

El pronóstico de “The Economist”, acerca de que en dos años el país estará "quebrado y arruinado" -y compartimos tal opinión- la función primordial del nuevo presidente es muy clara. 

Tendrá que levantar la alfombra y sacar toda la basura acumulada en 12 años de corrupción, despilfarro y desidia. Jaime Pons va mas allá al asegurar las afirmaciones de tan importante publicación enfatiza que no hay tiempo para equivocarnos, porque los venezolanos merecemos gobiernos de altura democrática e inclusión social.

Será un presidente que necesitará todo el apoyo del sector empresarial, de todos los partidos y de todos y cada uno de nosotros, pero sobre todo del pueblo mismo. Necesitamos un presidente con la visión y el esfuerzo de un Ramos Allup, persistente en su visión, un Antonio Ledesma curtido en años de lucha, un Lorenzo Mendoza, conocido y exitoso empresario; la firmeza de un Rómulo Betancourt y las juventudes en apoyo de tal empresa personificadas en un Henrique Salas Feo, un Leopoldo López o Pablo Pérez Álvarez entre otros más.

No hay tiempo para errores, ni para equivocaciones ya con el de Chávez fue suficiente para seguir en lo mismo. El nuevo presidente será aglutinar para lograr poner orden en una nación dividida, anarquizada y sobre todo en bancarrota. Es la hora de la Unidad, de la Justicia y la solidaridad, y sobre todo con un gran sentido de humanidad. Caso contrario: FRACASAREMOS NUEVAMENTE.

Error en su elección, no es un lujo que ni blancos, azules, anaranjados, rojitos y tornasolados, ciudadanos entre tantos venezolanos logremos poder repetir. Un candidato cuya sangre le dé el carácter social, democrático y de respeto a todas las líneas del pensamiento político del país y respuesta a la gran demanda ambiental, social y económica que padece la Patria.

Si bien los problemas que se heredan de esta torpe revolución pro militar, son de características complejas, la necesidad de establecer la visión socialdemócrata en la esencia del ejercicio del poder es una necesidad. Las inversiones privadas nacionales e internacionales, la repotenciación de la industria petrolera, la liberación del dólar y el cumplimiento literal de nuestra Constitución pasan a ser ejes básicos de la reconversión de la nación.

La necesidad de la pertinencia en los programas de gobierno, dirigidos por personal altamente especializado, sean sociales, políticos y económicos son de urgente consideración. Una sumatoria de los factores que logren amalgamar la unidad en gobierno, será parte del éxito en los nuevos derroteros de Venezuela.

La errónea visión del “caudillo”, del “líder”; será transformada en el podemos, realizaremos, colaboraremos y haremos un gobierno de todos. Cuyas responsabilidades son parte del acuerdo en que todos: Gobiernos, Partidos y pueblo interpretaran las gestiones nacientes de la democracia recuperada del secuestro, del nepotismo, la corrupción y la bota opresora de los tartufos.

Finalmente, velaremos para no equivocarnos, custodiaremos la mezquindad de los personalismos, enmarcados algunos de ellos en el símbolo del “salvador” que buscan sembrar en la nación, asociaciones y menciones sociales de carácter personal, familiar o monopolios de poder, con cuño personal. A estos que sepan que estaremos allí en la lucha política necesaria para lograr las libertades, la democracia, la Paz y la armonía de la solidaridad y la Justicia.

Venezuela, dirigentes políticos, Partidos políticos, sociedad activa, le damos la bienvenida  al bus del Progreso y con él, a Capriles Radonski y todos los venezolanos con buena voluntad que se sumen al nuevo sendero que requiere la nación para su recuperación. Gracias por los principios que fundamentan nuestra democracia, El Pan, Tierra y Trabajo más presente que nunca en la vida de los venezolanos, he allí que muestran que la lucha continua.

joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ELIDES J. ROJAS L./ LA VERDAD ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA/ SOBRE LA MARCHA

Otra prueba más de que a este gobierno y sus líderes, el pueblo les importa un pito. Y la verdad, menos. Verdad que está más cerca también.
Micomandantepresidente tiene un problema más o menos serio, depende del lente que se le ponga, como ocurre cuando usted está en la silla de odontólogo, pero que en realidad es de oftalmólogo. Mire fijo ahí y, según cambian los lentes, se puede ver mejor o peor. Así está la cosa para Chávez. Lo del cáncer, por ejemplo, para muchos es una coba estratégica del sabio militar. Se trata de una patraña ideada en Cuba y perfectamente ejecutada en Venezuela para permitir que Chávez siga en la silla por efecto de la lástima que genera, por una parte, y por la admiración al hombre que logra ganar la batalla a la muerte, por la otra. Todo sin tener que repasar el desmadre que ha generado con sus propias manos en el país.
Pues bien, como sea, hay una realidad y Chávez la sabe. Solo él, sus médicos, la familia y su corral cercano saben la verdad. Y esa verdad tiene varios lentes. Si Chávez está más sano que un chamo de 18 años, corredor de 100 metros planos, entonces que cuide bien esa coba enorme, que se asegure que jamás se sabrá que se burló de su pueblo de esa manera. Nunca en la historia se habría visto tamaña canallada que de burda y grave se hace muy difícil de creer. Pero micomandante sabrá. En cuanto a su salud, perfecto. Cáncer de mentira, entonces está sano. Muy bien.
La otra cara de este pasticho, el otro lente, es al contrario. Chávez sí tiene cáncer, está muy enfermo y sí es tan grave como para pensar en no seguir pegado a una silla que no podrá usar, ¿qué sentido tiene que Chávez arme este lío de irse a Cuba, gobernar desde allá, venir a Venezuela, hacer creer que está gobernando y salir disparado otra vez hacia La Habana para que le sigan aplicando radio o la quimio? Para qué. Otro engaño a su pueblo por donde se agarre. Si el cáncer es leve, pues pasa. Pero si el tumor volvió y ya van por casi un año peleando con el o los malignos otra vez, ¿qué sentido tiene de cara a unas elecciones en pocos meses, de cara a un país que está boqueando por deudas, inflación y desmadre institucional? ¿Qué sentido tiene cuando el propio Chávez que sabe que no es juego ser el presidente de un país y que es más que nunca necesario que el jefe esté sano y en sus cabales? Pues, nuevamente, el propio Chávez sabrá hasta dónde está armando otra canallada inexplicable y sin sentido. Veremos. Los meses pasan. Todo se sabrá. No hay manera de evitar que cualquiera de los escenarios reales se presente con toda su magnitud y crudeza.
Y, como sea, habrá cuentas por cobrar. La gente que sí sabía que era mentira, tendrá su responsabilidad en este enorme engaño, especialmente los médicos misteriosos, unos médicos que nunca hablan y que nadie sabe quiénes son. Igualmente, si resulta un cáncer fatal, liquidador, habrá un grupo de cómplices muy cercano que sabiendo la gravedad del o los tumores le siguieron el juego macabro a un hombre, que en esas circunstancias, entrará a la historia como un verdadero monstruo de la estrategia fatal. Poner a un país en vilo para ganar unas elecciones y pocos meses después tener que abandonar el cargo.
Otra prueba más de que a este gobierno y sus líderes, el pueblo les importa un pito. Y la verdad, menos. Verdad que está más cerca también.
Twitter: @ejrl
erojas@eluniversal.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PEDRO PAÚL BELLO / VENEZUELA ANTE SÍ MISMA

¿Le vamos a tener miedo? ¿Nos vamos a quedar, una vez más, en casita, frente al televisor, para escuchar la gangosa voz que nos anunciará que "la revolución" ha triunfado de nuevo?  Venezuela està ante sì misma. Venezuela es cada uno de nosotros, los venezolanos. En nuestras manos estarà nuestro destino
En otra oportunidad escribí que Venezuela se parece a esas películas de vaqueros que de muchachos veíamos entre la cuarta y quinta década del siglo pasado. Éstas se desarrollaban en un pueblo del lejano Oeste norteamericano en aquellos tiempos del lento, pero firme crecimiento de los Estados Unidos, que fueron el origen del poblamiento de la inmensa región occidental de ese país. La penosa ocupación y desarrollo de esa parte territorial marcó las diferencias entre nuestro modo subdesarrollado de usar el territorio, mediante inmensas extensiones de tierras vacías o poco utilizadas que eran explotadas de manera extensiva y no intensiva, con muy bajos rendimientos por unidad de superficie.
Aquellas películas consistían en que en alguno de esos pueblos del "lejano oeste" la población original del pueblo, honesta, pacífica y trabajadora, de pronto era asaltada por una banda de delincuentes, supuestos "vaqueros" que invadían haciendas, casas de familias y, armada y prepotente, comenzaba liquidaba o apresaba al "Sheriff", personaje heroico de las películas, quien era el alguacil mayor u oficial de justicia del pueblo.
Los bandidos invasores azolaban la población; la despojaban de sus terrenos y demás bienes; asesinaban; y lograban establecer en el pueblo una pavorosa tiranía, hasta que, hacia el final de la película, siempre llegaban fuerzas del oriente norteamericano ò el sheriff se "salvaba" de su prisión y hacía heroica liberación del pueblo, restablecía los derechos, garantizaba la libertad y sancionaba los criminales.
Luego de más de trece años fatídicos, lo que padecemos la inmensa mayoría de los venezolanos es como libretos de las películas del lejano oeste, con la diferencia de que esto no es película sino trágica realidad.
En febrero de 1999 cayó sobre nuestro país una plaga de indeseables malandros que se hizo del poder sobre los hombros de una amorfa masa que no sabe distinguir entre lo bueno y lo malo -porque han tenido de igualdad de oportunidades para hacerlo- y, desde luego, había algunos "desarrolladitos" quienes creyeron que del cielo les caía el muchachón del "por ahora" que pensaban manejar, sin saber que la inocente cara del "muchachón", tenía historia de más de 20 años de conspiraciones tramadas cuya única finalidad era satisfacer su ilimitado ego y vengar todas sus frustraciones.
Hacerlo no le resultó difícil. El "inocente "muchachón", poco a poco se apoderó, de todas las instituciones del país. Su instrumento fue la labia y el engaño que caracterizan a demagogos en los mejores ejemplos de Hitler y Fidel Castro, éste último, su amado maestro cubano.
El inicio del "proyect" fue destruir la institución que temía: aquella, cuyo avieso propósito mortal le había inducido a penetrar (siguiendo los orientaciones de un "líder" guerrillero ubicado en la montaña), segura "estrategia" para destruir las Fuerzas Armadas Nacionales.
Después, poco a poco, fue el turno de las demás instituciones. Lo más trágico ha sido la destrucción de Pdvsa, otrora líder mundial en el negocio petrolero, hoy inservible cascajo que sólo es útil como instrumento para pecular y dilapidar una riqueza de más de un billón quinientos mil millones de dólares, recibida en 12 años, criminalmente botada en un alocado plan de guerra bihemisférica, concebido en la diabólica mente del tirano cubano. Más de 2 billones de dólares han botado. Con esa cantidad se hubiesen construido 6,4 millones de viviendas y hubiese quedado un buen resto para invertirlo en redes viales; ferrocarriles; hospitales; explotación agrícola; recuperación de sistema eléctrico,etc.
MUCHACHA ANTE EL
ESPEJO.  Pablo Picasso 
¡Resulta ahora que la banda se quiere quedar para siempre en el pueblo que ha invadido, pese a que el conductor parece tener otro destino!
Para hacerlo, harán fraude, violarán muchas veces más la Constitución vigente, atropellarán al pueblo opositor, comprarán conciencias de inconscientes, etc...
¿Le vamos a tener miedo? ¿Nos vamos a quedar, una vez más, en casita, frente al televisor, para escuchar la gangosa voz que nos anunciará que "la revolución" ha triunfado de nuevo?
Venezuela está ante sí misma. Venezuela es cada uno de nosotros, los venezolanos. En nuestras manos estará nuestro destino.
ppaulbello@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MILOS ALCALAY / LA CUMBRE BORRASCOSA

A pesar del innegable contratiempo y perturbación generada por la diatriba anti-integracionista del Presidente Ecuatoriano acompañado por los miembros del Alba, no lograron imponer el chantaje de las minorías e imponer el tema de Cuba para desviar el tema central, que es el resultado de meses de trabajo preparatorio de los 34 Plenipotenciarios reunidos en la sede de la OEA para conectar las Américas a fin de propiciar la idea de “Socios para la Prosperidad ”, tal como reza el lema del Encuentro
Más de 30 Mandatarios tendrán la oportunidad de reunirse en Cartagena los días 14 y 15 de Abril con el fin de participar en la VI Cumbre de las Américas. El anfitrión Santos ha logrado enfrentar con habilidad los obstáculos de la “diplomacia espectáculo” del Presidente Correa, que pretendia con su ausencia convertirla en una Cumbre Borrascosa emulando el papel del gitano que representó Orson Wells en su celebre película de 1939
A pesar del innegable contratiempo y perturbación generada por la diatriba anti-integracionista del Presidente Ecuatoriano acompañado por los miembros del Alba, no lograron imponer el chantaje de las minorías e imponer el tema de Cuba para desviar el tema central, que es el resultado de meses de trabajo preparatorio de los 34 Plenipotenciarios reunidos en la sede de la OEA para conectar las Américas a fin de propiciar la idea de “Socios para la Prosperidad ”, tal como reza el lema del Encuentro.
No solo las Cancillerias del Hemisferio, sino tambien 12 Organismos Internacionales, Regionales y Sub regionales le presentarán a los Presidentes propuestas como las de Promover la Prosperidad Humana , Promover la Seguridad Energetica , Promover la Sustentabilidad Ambiental , Reforzar la Seguridad Publica , Reforzar la Gobernabilidad Democratica , Responder a la Crisis Economica , y revisar los acuerdos anteriores
En Cartagena no estarán solamente los Gobiernos y las instituciones intergubernamentales sino que participarán empresarios, ONGs, movimientos indigenistas, activistas sociales, quienes elevarán sus recomendaciones a la Cumbre al igual que en otras oportunidades.
Tampoco es la primera vez que las fuerzas de la desintegracion actúan. Ya lo hicieron en Mar del Plata para sepultar el ALCA, que pretendía aprovechar la capacidad negociadora de paises como Brasil o Mexico para beneficio de todos. Es cierto que el ALCA ya no existe, pero tambien que se suscribieron diferentes TLC con Centro America; Caribe, Paises Andinos, Chile y se están negociando con otros países. Trataron de sustituir a la OEA por el CELAC, pero no lo lograron, porque triunfó la tesis de constituír una Comunidad Latinoamericana de Naciones constructiva que no excluya a la OEA. Tampoco lograron sentar a Obama en el banquilllo de los acusados en Trinidad, donde Chavez acudió presto y amoroso para regalarle el libro de Galeano
Si no lograron acabar con las Cumbres anteriores, tampoco lograrán hacerlo en Cartagena. La Ciudad Amurallada tiene una larga tradición histórica que le permitió resistir los ataques de piratas como Francis Drake y Hawkins. Hoy como ayer, los que pretenden tener “Patente de Corso” para generar una Cumbre Borrascosa, no podrán hacerlo porque se enfrentarán con las bases de una Carta de la OEA que promueve la democracia y la integración.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CARLOS SCHULMAISTER / AL QUE LE CAIGA EL SAYO... ¡QUE SE LO PONGA! / DESDE ARGENTINA

 “Muchachos Kristinistas...
... la gracia no está en que la ficha les caiga después del hundimiento del barco o de acá a diez años, como es la tendencia en Argentina, pues de esa manera ustedes serán siempre oficialistas pasando de oficialismo en oficialismo como lo vienen haciendo aquellos de ustedes que conozco.
Cada vez se reacomodarán con el jefe de turno y hablarán mal del que estuvo antes, como todos sabemos que es la regla dentro de los diversos peronismos que hemos conocido. Entre tanto, hacia adentro del Partido/Movimiento/Banda/ pretenderán pasar como "leales"  o "incondicionales" de un antiguo mandato que ya ustedes mismos perciben distorsionadamente, a menos que crean que -como a ustedes les gusta afirmar- la que se ha distorsionado es la realidad y no los principios transmitidos y heredados por "nuestros" (los de ustedes) semidioses.
La gracia está en ser libre y liberarse en cada momento presente, no más tarde. Lo contrario, lo que ustedes están acostumbrados a hacer, es resultado de vuestra falta de inteligencia... o de vuestra cobardía.
Ahora es el momento.
Envié ese e-mail a mis contactos, con copia oculta, hace muy pocos días (marzo de 2012). Sabiendo que varios son kristinistas esperaba y espero ansiosamente que la abrumadora masa informativa  cotidiana acerca de los omnipresentes casos de corrupción y de desgobierno actuales en nuestro país provocara en ellos aunque más no fuera un íntimo y vergonzante arrebato de indignación, el cual pudieran expresar a sus allegados, o por lo menos a  las cuatro paredes del baño si es que más lejos no se atrevían.
Por cierto, nadie me contestó… sospecho que más de uno se habrá ofendido y hasta me habrá dedicado algunos ex abruptos...
No se los reprocho. Los comprendo porque conozco acerca del tremendo peso del sentimiento de pertenencia al Partido/Movimiento/Banda en la subjetividad de sus miembros. Esa membresía constituye para ellos una suerte de prosapia que cuanto más larga es más brillo y más dignidad les hace sentir.
Para ellos no importa que la línea histórica que reivindican tenga tramos que encierran más ignominia que orgullo puesto que, aducen, como herederos del nacionalismo católico pueden remontar sus orígenes hasta Dios, de modo que cualquier contradicción coyuntural entre la fe (sus inmarcesibles principios ideológico-político-morales) y las obras (de sus representantes políticos y de sus gobernantes) es para ellos una anécdota, algo que superarán en conjunto, unidos, y con lealtad al P/M/B ya mencionado.
Conocí a muchos de ellos en los tramos anteriores. Públicamente se identificaban como peronistas, luego fueron vandoristas hasta que Perón se encargó del traidor, más tarde  se  identificaban como monto/camporistas, luego peronistas auténticos, en los ochentas se llamaban renovadores y menemistas en los noventas, después kirchneristas y hoy kristinistas. Y lo fueron no por espíritu crítico, ni porque vieran necesidades de cambio en las concepciones sostenidas, ni porque experimentaran rechazos o disconformidades con los métodos políticos utilizados desde el llano o desde el gobierno. Claro que no.
Siempre pasaron -y pasarán seguramente- por cada fase histórica de su P/M/B encolumnados tras el jefe con absoluta “Lealtad”, valor que estiman supremo y sitúan a años luz de otros como el espíritu crítico, la sujeción a valores universales como la justicia, la igualdad, la paz, el respeto, la tolerancia (en el buen sentido del término), el honor, etc. Valores que sucumbirán una y otra vez  ante la Lealtad, pero que serán reflotados durante las campañas electorales, claro que sólo hasta que se ganan las elecciones, luego de lo cual el jefe vencedor de este P/M/B exigirá nuevamente absoluta Lealtad a su Proyecto.
Recuerdo uno de estos personajes, un profesional que cada vez que se le pedía su opinión, en las décadas del 70, 80, 90, 2000 y 2010, acerca de algún asunto urticante de la vida política interna o de su gobierno nacional o provincial respondía inexorablemente, poniendo cara de profundo, “es difícil, hay que evaluar”.
Nada de jugarse este varón prudente, circunspecto, que sobrevolaba sobre las disputas y los conflictos partidarios tratando de aparecer ante los demás como un hombre reflexivo, digno hombre de consulta de cualquiera de los caudillejos que eventualmente se encaramara en el poder. Así fue como hizo de la suspensión de su juicio crítico un estilo que algunos trataron de imitar como si de un carisma especial se tratara.
Claro que este “muchacho” nunca se peleaba con nadie, por eso siempre frecuentó los corrillos oficialistas de su P/M/B independientemente de quien se hubiera llevado la Copa. Y si bien tampoco obtuvo ninguna representación político electoral sí obtuvo algunos merecimientos pane lucrando, algo que siempre llega si se sabe tener la perseverancia de este personaje. Y la Lealtad, por supuesto.
Ciertamente, tipos así se encuentran a montones en otros partidos, pero sólo los que estoy analizando se creen herederos de un mandato celestial. Voy a  aclarar: los  ejemplares que vengo mencionando son esos que cuando alguien les preguntaba “¿usted qué es?”, solían responder con tremendos alardes, sobre todo en tiempos pasados, “¿qué voy a ser…? ¡Peronista, como todo hombre de bien!”
Por eso mismo esa ubicuidad, esa lealtad, esa incondicionalidad partidaria, convertidas en atributos valorables por otros como ellos puede ser vista más que como pragmatismo como oportunismo, que no es lo mismo, y tanto desde afuera como desde adentro de sus filas (nunca hay que perder la esperanza de que esto último sea posible). También puede ser considerada, como hago ahora, mera expresión de su estolidez, de su baja estatura cívica, de su cobardía  y de su ignorancia en materia política, por más ínfulas que demuestren, y aunque “se la hayan creído”. 
Para tipos así está reservada la repisa de los Bolas de Bronce del P/M/B, dignamente representados por el más grande de ellos, don Antonio Cafiero. Algún día habrán de llegar. Sólo se trata de esperar.
El que está re-cansado de esperar soy yo, un contemporáneo que hace rato que perdió la paciencia.
carlos@schulmaister.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RAFAEL JOSE CUEVAS PUERTA / LOS TRES ARBOLES

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas.

El primero dijo: "Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas. Estaré decorado con labrados artísticos y tallados finos; todos verán mi belleza".
El segundo árbol dijo, "Algún día seré una poderosa embarcación. Llevare los más grandes reyes y reinas a través de los océanos, e iré a todos los rincones del mundo. Todos se sentirán seguros por mi fortaleza, fuerza y mi poderoso casco".
Finalmente el tercer árbol dijo: " Yo quiero crecer para ser el más recto y grande de todos los árboles en el bosque. La gente me vera en la cima de la colina, mirara mis poderosas ramas y pensaran en el Dios de los cielos, y cuan cerca estoy de alcanzarlo. Seré el mas grande árbol de todos los tiempos y la gente siempre me recordara". 
Después de unos años de que los árboles se hablaba contándose sus sueños y a la espera de que estos se convirtiesen en realidad, un grupo de leñadores vino donde estaban los árboles.
Cuando uno vio al primer árbol dijo: "Este parece un árbol fuerte, creo que podría vender su madera a un carpintero", y comenzó a cortarlo. El árbol estaba muy feliz debido a que sabía que el carpintero podría convertirlo en un cofre para tesoros.
El otro leñador, mientras observaba al segundo árbol dijo: "Parece un árbol fuerte, creo que lo podré vender al carpintero del puerto". El segundo árbol se puso muy feliz porque sabía que estaba en camino ha convertirse en una poderosa embarcación.
El ultimo leñador se acercó al tercer árbol; este estaba muy asustado, pues sabía que si lo cortaban, su sueño nunca se volvería realidad, al no poder crecer más. El leñador dijo entonces: "No necesito nada especial del árbol que corte, así que tomare este". Y corto al tercer árbol.
Cuando el primer árbol llego donde el carpintero, fue convertido en un cajón de comida para animales, y fue puesto en un portal y llenado con paja. Se sintió muy mal, pues eso no era por lo que tanto había soñado.
El segundo árbol fue cortado y convertido en una pequeña balsa de pesca, ni siquiera lo suficientemente grande para navegar en el mar, y fue puesto en un lago. Y vio como sus sueños de ser una gran embarcación cargando reyes había llegado a su final.
El tercer árbol fue cortado en largas y pesadas tablas y dejado en la oscuridad de una bodega. Años más tarde, los árboles olvidaron sus sueños, esperanzas de las que tanto habían hablado y soñado.
Entonces un día un hombre y una mujer llegaron al portal. Ella dio a luz un niño, y lo coloco en la paja que había dentro del cajón en que fue transformado el primer árbol. El hombre deseaba haber podido tener una cuna para su bebe, pero este cajón debería serlo. El árbol sintió la importancia de este acontecimiento y supo que había contenido el más grande tesoro de la historia.
Años más tarde, un grupo de hombres entraron en la balsa en la cual habían convertido al segundo árbol. Uno de ellos estaba cansado y se durmió en la barca. Mientras ellos estaban en el agua una gran tormenta se desato y el árbol pensó que no sería lo suficientemente fuerte para salvar a los hombres. Los hombres despertaron al que dormía, este se levanto y dijo con voz potente: “¡Calma! Quédate quieto", y la tormenta y las olas se detuvieron. En ese momento el segundo árbol se dio cuenta de que había llevado al Rey de Reyes y Señor de Señores. 
Finalmente, un tiempo después alguien vino y tomo al tercer árbol convertido en tablas. Fue cargado por las calles al mismo tiempo que la gente escupía, insultaba y golpeaba al Hombre que lo cargaba. Se detuvieron en una pequeña colina y el Hombre fue clavado al árbol y levantado para morir en la cima de la colina.
Cuando llego el domingo, el tercer árbol se dio cuenta de que él fue lo suficientemente fuerte para permanecer erguido en la Cima de la colina, y estar tan cerca de Dios como nunca, porque Jesús había sido crucificado en el. Y desde ese momento, la gente siempre lo iba a recordar.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 5 de abril de 2012

FAES / AMÉRICA LATINA / UNA AGENDA DE LIBERTAD 2012

PRESENTACIÓN

La Comunidad Iberoamericana es una prioridad para España y es fundamental para el futuro de la libertad, la democracia y el bienestar en el mundo. La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), consecuente con este principio, trabaja desde hace más de 20 años para convertirlo en propuestas políticas concretas y viables.
En el año 2007 FAES publicó América Latina: una agenda de libertad, un informe estratégico sobre el futuro de la región, producto de la colaboración de muchas personas e instituciones de ambas orillas del Atlántico con las que compartimos ideas y valores.
Con la perspectiva del tiempo podemos decir con orgullo que ese informe, que fue presentado en dieciocho países, se ha convertido en un documento de referencia.
Gracias a su amplia difusión y a su disponibilidad en la red, ha servido de fuente para investigadores y especialistas, ha inspirado programas electorales y ha alimentado el debate y la polémica en foros académicos y políticos.
La Agenda de libertad en 2007 sostenía que América Latina, parte sustancial de Occidente, se hallaba ante el dilema que AMÉRICA LATINA: UNA AGENDA DE LIBERTAD 2012 ya planteó hace más de cien años el argentino Domingo Faustino Sarmiento: la región podía seguir la senda de la libertad, la democracia y la prosperidad, esto es, de la civilización; u optar por el populismo, el autoritarismo, la parálisis y la irrelevancia, antesala de la barbarie.
A lo largo de estos cinco años, América Latina ha continuado avanzando en el respeto por las libertades individuales y los procedimientos democráticos, la vigencia del Estado de derecho y la institucionalidad, y la apuesta por la racionalidad económica y la apertura al mundo. El traspaso pacífico del poder y la alternancia política se han consolidado como regla.
Aunque queda camino por recorrer, se vislumbra un futuro esperanzador para la región.
En un momento de crisis económica y financiera en los países más desarrollados, América Latina ha conseguido mantener tasas de crecimiento elevadas. El alza del precio de las materias primas ha sido determinante, pero también la observancia de la ortodoxia macroeconómica, con presupuestos equilibrados y tasas de inflación bajas, como norma general.
Por desgracia, escapan a este panorama positivo la dictadura cubana y sus satélites, refractarios a la adopción de reformas e incompatibles con la idea de sociedad abierta.
El “socialismo del siglo XXI”, a pesar de su pomposo nombre, no es tal novedad. Toma elementos del socialismo de toda la vida y los combina con algunas de las soluciones políticas que más daño han causado a los latinoamericanos durante el siglo XX: el populismo revolucionario, el militarismo, el caudillismo y el indigenismo racista.
La conculcación de los derechos de propiedad, la inseguridad jurídica, el aumento descontrolado de la oferta monetaria y la imposibilidad de medir con precisión y transparencia las variables económicas, algo inherente a toda economía cerrada, explican que los países del “socialismo del siglo XXI” no hayan podido seguir el ritmo de las repúblicas latinoamericanas donde rige la economía libre de mercado.
Esto ha puesto de relieve el fracaso económico del modelo populista y ha contribuido a su desprestigio incluso entre sectores de izquierda.
En los cinco años transcurridos desde la publicación de la Agenda de 2007, la región ha resistido el embate del populismo, que ha retrocedido pero no ha desaparecido. La victoria de la libertad y la democracia aún no es completa
El populismo es solo uno de los peligros a los que América Latina debe hacer frente. La inseguridad ciudadana, además de un drama humano, debilita la confianza de los ciudadanos en el imperio de la ley al cuestionar el legítimo monopolio de la fuerza por parte del Estado de derecho. El crimen organizado tiene su negocio más lucrativo en el narcotráfico, cuya incidencia es letal en algunos países de la región.
Hay otras debilidades en la región que es preciso abordar La mejora de la calidad de la enseñanza sigue siendo un reto AMÉRICA LATINA: UNA AGENDA DE LIBERTAD 2012 en América Latina; los servicios públicos básicos deben ser accesibles a todos los ciudadanos. Asimismo, la persistencia de una economía informal impide que el Estado ejerza sus funciones con recursos suficientes, perpetúa injusticias al crear divisiones entre quienes respetan la ley y quienes no, y repercute negativamente en la asignación eficiente de los recursos económicos y el crecimiento.
La integración sigue siendo una asignatura pendiente en América Latina. Pese a iniciativas regionales que merecen ser apoyadas, el proceso parece ir demasiado lento, cuando en otras zonas del mundo la integración avanza como respuesta a problemas crecientemente globales. Siguen existiendo demasiados prejuicios particularistas que entorpecen el estrechamiento de los vínculos entre los países de América Latina, una de las regiones más homogéneas del mundo.
En cualquier caso, las luces predominan hoy sobre las sombras en América Latina, y la región se encuentra ante una oportunidad histórica para consolidar su desarrollo. La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, consciente de las notables transformaciones habidas en la región desde la publicación del primer informe, ha creído oportuno publicar una nueva versión, actualizada y ampliada, de la Agenda de libertad.
Durante más de un año, y bajo la dirección de Miguel Ángel Cortés, Alberto Carnero y Guillermo Hirschfeld, se han celebrado seminarios con expertos, se han realizado visitas de trabajo a distintos países del continente americano y se ha consultado a dirigentes políticos y pensadores de prestigio, cuyos valiosos comentarios y contribuciones han enriquecido este nuevo documento.
No obstante, FAES asume la plena responsabilidad de este informe y de todas sus propuestas.
Esta nueva edición de la Agenda de libertad coincide -no por casualidad- con el bicentenario de la Constitución de Cádiz, un valioso patrimonio político que fue alumbrado por “los españoles de ambos hemisferios”. Aquella Constitución, denominada coloquialmente “la Pepa”, es un hito en la tradición que asumieron las naciones hispánicas para instaurar un sistema político liberal, necesario para reconocer y garantizar los derechos de las personas y para fundar un orden civil de libertad.
A la preservación y transmisión de ese legado político quiere servir, con tanta modestia como claridad, esta Agenda de libertad. Estamos convencidos de que el mejor futuro de la Comunidad Iberoamericana exige lealtad a los principios que hace dos siglos defendieron aquellos patriotas de la libertad, los mismos que consagraron el respeto a la Constitución y a la ley.
José María Aznar
Para ver el documento completo visite: 
Presidente de la Fundación FAESEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EMILIO NOUEL V. / FRANCIA, EL DILEMA DE SIEMPRE


El legendario “Danny el Rojo”, aquel joven mercurial que nos convocaba a conquistar el cielo por asalto y que lideró las barricadas del Mayo francés allá por el lejano 1968, hoy, transformado en diputado ecologista, nos dice que el debate electoral en Francia es aburrido y poco han aprendido los franceses de él, si nos atenemos a los temas y/o a la profundidad de la discusión. ¿Dónde está el gran debate?, subraya.
Lo acompaña en esta apreciación crítica The Economist, el cual señala que la campaña electoral es la más frívola de los países occidentales e ignora de manera impresionante los grandes problemas económicos. Una negación de la realidad, en definitiva, según la revista.
Como se sabe,  dentro de 2 semanas tendrá lugar la primera ronda de las elecciones en aquel país. 10 candidatos en liza evidencian hasta qué punto está dividida la opinión en el hexágono galo.
Estas elecciones se producen en un entorno nacional, regional europeo y mundial complicado. Las consecuencias económicas y sociales de la crisis fiscal y financiera ya han derribado a varios gobiernos y liderazgos. Y Francia, obviamente, no escapa a esta ventolera, a pesar de que sus circunstancias particulares no pueden ser comparadas con las de otros países europeos, mucho más débiles.
Este torbellino incluso ha producido desencuentros entre los miembros de la Unión, que han despertado también cuestionamientos a los principios sobre los que se levanta la integración regional.
Aunque pareciera que lo peor ya pasó y que de todos modos se requerirán varios años para la recuperación,  el euroescepticismo ha cobrado cierto impulso, y sobre esta ola se han montado algunos proyectos políticos que, de tener éxito, podrían lesionar a mediano plazo las bases de la gran aventura europeísta. (Esperamos que estas ideas fracasen, por el bien no solo de los europeos) 
No obstante, la madre del cordero son los planes de recorte presupuestario y las reformas laborales que la nueva situación impone. Su capacidad para generar convulsiones sociales no es desdeñable, y ojalá no vaya a mayores.                
Si hacemos una operación de ubicación político-topográfica de los candidatos que se disputan el favor del electorado, en la centro-derecha y derecha estarían Nicolás Sarkozy y Marine Le Pen, en el centro François Bayrou, y en la izquierda, François Hollande, Jean Luc Melenchon, y Eva Joly, principalmente. 
Los problemas más sensibles para los franceses son el desempleo y un mermado poder de compra. En general, la economía, además del problema de la deuda, tiene en la competitividad una asignatura pendiente que viene siendo señalado desde hace años y no se corrige. Incluso, desde las instituciones europeas, se ha planteado pero no se ha hecho mucho al respecto.
Las encuestas otorgan al socialista Hollande 28 % de intención de voto, mientras que a Sarkozy 27.  En una segunda vuelta el primero se impondría a ése animal político que es Sarkozy, 56% vs 44%. Sin embargo, éste en la actualidad, supera al primero en las preferencias del electorado de la Francia profunda. Asimismo, se avizora un porcentaje de abstención alto que afectaría más a Hollande.
Para algunos observadores, Sarkozy habría defraudado las expectativas que generó en las pasadas elecciones; debe recordarse que hasta logró el apoyo de sectores de la centro-izquierda entonces.  Hollande, por su parte, se catapulta con el descontento producido por la situación económica y recoge los apoyos de la sempiterna izquierda nacional.
La extrema derecha representada por Le Pen vuelve por sus fueros y está ubicada en un porcentaje cercano a las elecciones pasadas (14%). En la segunda ronda se decantaría, sobre todo, hacia Sarkozy.
Sobre los votantes del troskista Melenchon (15%), “el pequeño Chávez a la francesa”, y el centrista Bayrou (12%), lo más probable es que en su mayoría se inclinen por Hollande en el ballotage. Es muy probable que el socialista se vea obligado a negociar con Melenchon, cuya votación se encuentra en ascenso a esta fecha.
Pareciera que la suerte está echada, aunque la amenaza abstencionista puede torcer los pronósticos de las encuestas. Derecha o izquierda es el dilema, mientras se mantienen los crónicos problemas de fondo que la sociedad francesa no termina de solventar.
Lo que se presenta claro es que el triunfador deberá tomar medidas económicas y fiscales severas, la tormenta aún no ha pasado y las amenazas están latentes. Obviamente, ninguno de los candidatos con probabilidades de ganar mencionará la soga en la casa del ahorcado. 
The Economist, acertadamente, dice que ninguno de los candidatos propone medidas para reducir los “alucinantes niveles impositivos” o recuperar la competitividad. La propuesta de aumentar impuestos de Hollande (75% a las rentas altas) y su hostilidad hacia la empresa privada y la creación de riqueza mostrarían una visión anacrónica de éste sobre los asuntos económicos. El semanario, igualmente, se lamenta de que Sarkozy haya abandonado su propuesta de reformas “a la alemana”.
A ambos candidatos corresponde preparar al país, de manera responsable, para las medidas duras que habrán de tomarse indefectiblemente si se quiere reactivar la economía.
La experiencia griega y la más reciente española, con el nuevo gobierno de Rajoy, indican que aquellas medidas desencadenarán movimientos de protesta. Es de esperar, tarde o temprano, que en Francia ocurra lo mismo, independientemente del que triunfe en las elecciones y una vez que pasen los cien días del “état de grâce” que todo país da a los candidatos que ganan.
emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RAFAEL MUCI-MENDOZA/ PRIVADOS DE LUCES...

La medicina cubana es la mejor del mundo, ¿cómo serla sin libertad?
A decir verdad, ya no quiero seguir diciéndoles ignorantes, gaznápiros o vacuos, prefiero emplear un eufemismo para decir lo mismo, ese que ahora ellos a todo aplican. La educación en Cuba es la mejor del mundo dice la ministra; en el supuesto negado de que ello fuese cierto, para qué les sirve a los cubanos si solo pueden leer lo que dos viejos decrépitos han decidido que pueden leer. Nada peor podría surgir de la luz indecisa de sus ruinosos, malvados y seniles cerebros. La medicina cubana es la mejor del mundo, ¿cómo serla sin libertad?, no existiendo aún la Internet libre para todos los médicos, los libros están en manos de unos pocos que los guardan con celo, no los comparten con nadie, pues de ellos sacan su poder; pero además, "¡tú vas a ser lo que yo quiera!", básicamente un artículo de venta y dócil exportador de las viejas ideologías que paradójicamente, los mantienen presos en el submundo médico. Son esos médicos desteñidos quienes ahora tienen el Récord Guinness de equívocos con la enfermedad del Presidente.
Durante el reciente problema del agua impura a uno de los diputados de la Comisión del Ambiente se le oyó decir que no tenían nada que escuchar de la oposición pues "nosotros somos los depositarios de la verdad absoluta... ". ¡Necios!, no consultan ni oyen porque son un profundo pozo de idiotismo y enrevesados complejos. Y a menos que un examen médico demuestre que sufren de alguna enfermedad que nubla la visión, el entendimiento y la razón, podrá concluirse que efectivamente, se encuentran abrazados por una nesciencia palabrosa, donde excusas, palabras huecas y mentiras llenan el ámbito de sus vidas.
Enfatuados por ahora, mostrando sin saberlo sus llagas saniosas, deambulan sin otras luces que las que roban a otros.
rafaelmuci@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ENRIQUE VILORIA VERA / CARTA A MI HIJO, EL EMIGRANTE

Querido hijo:
Muchos fueron los esfuerzos que hizo mi padre, el inmigrante, cuando decidió venirse a Venezuela, desde aquella su patria para entonces dividida, irreconciliable, fraccionada, partida en dos. Vino tu abuelo, en busca de pan y paz, y lo consiguió y decidió quedarse aquí, por siempre, lo saben las flores del cementerio y su partida de defunción.
Aquí decidimos hacer familia e intentamos ser felices. Te diría que hasta hace poco lo fuimos. Había un espíritu especial que hacía de Venezuela un verdadero lugar para querer y ser querido. Entonces te formaste y forjaste en libre albedrío y total voluntad, ¿de qué color es el caballo blanco de Bolívar? Y te reías y me decías ¡no seas bobo, papá! Recuerdo tu risa y tus estudios, el día de tu graduación, cuando te casaste para ver si seguíamos siendo felices, tú con tu mujer y tus hijos, yo con mis hijos y nietos, todos en paz y sin rencores, ni odios, ni nada de eso que no nos une sino que, por el contrario, separa.
Todo ha pasado tan rápido, en una década, insultos menos, insultos más, ya no estarás más en tu país, que ya no está feliz. Regalado con pasaporte de la Unión, vives ahora devolviendo a terceros lo que otros invirtieron en ti y por el país.
¿Sabes? No me duelen los dólares donados, ni las casas ofrecidas, ni los astilleros salvados, ni la gasolina gratis, ni el petróleo barato, ni el desprecio y los eructos, los salivazos y las mentadas de madre que como ciudadano nos dedican nuestros gobernantes.
Me dueles tú y los tantos que como tú se van para no volver, a ver si consiguen fuera de aquí, allá, en tierra extraña, donde se respetan las libertades del vivir, lo que tú ahora, emigrante, sales a buscar en el extranjero, como vino a buscarlo y lo encontró tu abuelo, el inmigrante, que aquí en una Venezuela sin exclusiones, ¡sí tuvo patria, nunca fue un infeliz!
Te quiero mucho, besos a tu mujer, que les vaya bien.
Tu papá.
irapavilo@hotmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO / LA DELINCUENCIA SE APODERÒ DE TODA VENEZUELA

Ya no hay día en que los titulares de prensa puedan dar cuenta de algo distinto a la muerte. A las muertes, mejor dicho. Asesinatos, suicidios, accidentes, amén de la infaltable cuota que aportan la vejez y las enfermedades. Y bueno, que nos vayamos muriendo de viejos no tiene problema. O que las enfermedades se impongan sobre los límites de la medicina moderna, también se acepta. A regañadientes, pero se acepta. La accidentalidad automotriz cobra también una alta cuota en vidas. Y es pan de cada día.
Y si no hay muertos, quedan como mínimo las secuelas de los traumas y hasta la invalidez. Todos conocemos casos cercanos. Pero cómo hacemos para tragarnos el sapo de las muertes violentas de cada día. Ajustes de cuentas, venganzas personales, crímenes pasionales (que nunca faltan), delincuencia desbordada que no se satisface con perjudicar al ciudadano y se ensaña con su humanidad hasta aniquilarlo, intolerancia, “limpieza social”, en fin, un triste y macabro portafolio de muerte que, para colmo, se suma al vergonzoso índice de suicidios que ostenta nuestra tierra.
Y la frugal se enseñorea y se lleva consigo muchas veces lo mejor de nuestra gente. O la más joven. Y queda una estela de viudas y huérfanos que pasan a engrosar la lista interminable de los desamparados. Hay que sonar las alarmas. Hacer algo y hacerlo ya... ¿Pero qué y cómo?, ésa es la pregunta. Sería muy bueno empezar con un buen diagnóstico.
Echar mano de las estadísticas de que dispongan los cuerpos de seguridad (Policía, comisarías, fiscalías, CICPC) y demás instituciones como Medicina Legal, instituciones de salud, Defensoría del Pueblo, personerías, etc. Y sacarle una radiografía al fenómeno de la violencia que nos embarga. Ya con cifras contundentes en la mano se podría intentar algún tipo de esfuerzo concertado que permitiera intervenir en primer lugar las causas más frecuentes de violencia.
Porque el asunto es alarmante. Y apremia. Qué bueno entonces que nuestros gobernantes convocaran a las llamadas fuerzas vivas del ESTADO y entre todos pudiéramos ponernos de acuerdo por lo menos en algunos puntos básicos que mejoren las condiciones de seguridad y que disminuyan la trágica pero creciente cuota de muertos de cada día. Se necesita plata, por supuesto. Pero también voluntad. Voluntad política, especialmente. Voluntad para apretar las clavijas donde sea necesario. Para aumentar el pie de fuerza policial en nuestras calles. Para educar al ciudadano para que no dé papaya. Para desarmar los espíritus y evitar que se desborde el animal que llevamos por dentro. Para rescatar a nuestra juventud de las garras de la droga y de los malos pasos. Para dar un nivel de vida decente a los pobres y desvalidos.
Voluntad para que entendiéramos por fin que la vida es sagrada y que nadie tiene derecho a segarla. Voluntad, entonces, para que en las páginas de los periódicos ya no haya que publicar esas fotos que día a día nos recuerdan con dolor nuestra triste condición de simples seres mortales. Es decir, una voluntad que sea de todo, menos la última voluntad.
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RONNY PADRÓN / CUANDO ABSOLUTAMENTE TODO DEPENDE DEL VOTO

Es la situación que en justicia padecemos hoy los venezolanos. Nuestra existencia, literalmente considerada, como individuos en lo particular y como sociedad en general, pende exclusivamente de "ganar y cobrar" el venidero 7 de octubre. Lo afirmo por cuanto nunca estará demás una dosis de realismo más allá del horror del día a día, ello en contraste con la "imagen" irreal que pretende vender el régimen de Hugo Chávez, o la displicente puesta en escena de nuestra dirigencia demócrata. Es lo que hay. 

El comentario viene a cuento en razón de que si bien es cierto constituye un total absurdo la pervivencia de un tirano, ¿mental y físicamente competente? dueño del Poder Público y de las principales fuentes de riqueza nacional, todo ello a comienzos del siglo XXI, esto ha sido el producto de nuestra vergonzante incapacidad como sociedad para merecer algo mejor (alcanzó el poder mediante votos no con balas) no lo es menos nuestra responsabilidad y consecuente facultad para que ello cambie. 

Para ser precisos, hoy día en Venezuela, para bien o para mal, el único vínculo real entre el régimen de Hugo Chávez y la mayoría demócrata nacional descansa en el artículo 228 constitucional, a saber: "La elección del Presidente o Presidenta de la República se hará por votación universal, directa y secreta, de conformidad con la ley. Se proclamará electo o electa el candidato o la candidata que hubiere obtenido la mayoría de votos válidos". 

En él confluye toda la tratativa política del presente, en consonancia con la necesidad del régimen socialista por mantener ante el mundo su fachada democrática, junto a la esperanza de nuestra MUD por jugar su única "carta". 

Como lo observamos a diario, no existe política pública por absurda que ésta fuere, que no llegue a ser impunemente ejecutada por el socialismo en gobierno, ante el gesto pícaro e impotente de una MUD que estimo nos quiere dar a entender: "Los esperaremos en la bajadita... del 7-O". 

Los servicios públicos básicos de agua potable y electricidad se mantienen en situación de permanente crisis sólo en espera de un colapso total, con el riesgo epidémico y de parálisis económica nacional; la violencia homicida en Venezuela alcanzó un nivel tal que nos convierte en uno de los territorios más peligrosos del planeta superando incluso a naciones en guerra formal; José Gregorio ¨El Gato¨ Briceño, delegado socialista en el Estado Monagas, ha sido objeto de un auténtico ¨Golpe de Estado¨ ordenado vía Twitter, por el simple hecho de disentir sobre un mandato oficial. Ante ello nada pasa, sólo esperando el 7-O. Ojalá que mientras tanto el teniente coronel no se resuelva estatizar a la banca nacional o las industrias que restan, como amenazó recién. 

Justo o no, es lo que tenemos, reflejo de lo que somos, lo que somos como país, y en lo adelante nadie que decida permanecer en territorio patrio podrá decir en honor a la verdad: "me engañaron". Por ende sigue siendo cuestión de moral intelectual el no callar tantas miserias. 

Porque no puede sino llamarse miseria, nuestra miseria nacional, el que frente a un sinsentido histórico como el socialismo, enemigo convicto y confeso de la humanidad, hecho público, notorio y comunicacional, nosotros, los venezolanos, luego de 13 años sometidos a la conocida prédica de socialización de los medios de producción, lucha de clases y odio a la propiedad privada, no seamos siquiera capaces de confrontarlo ideológicamente, conformándonos en cambio con ofrecer a los "descontentos" un abstracto camino de progreso. 

Cuando no resulta "política o electoralmente correcto" ofrecerle a una sociedad trabajo y estudio en el marco de un régimen democrático de libertades, en lugar de las becas y prebendas repartidas en socialismo, es mucho el camino por trasegar. 

Ignoro en qué medida resultará pertinente para el futuro nacional el dejar indemne al mito del socialismo, a cambio de restaurar nuestra democrática constitución, pero sí tengo muy claro que de no lograrse su pronta restitución, no nos quedará ni el voto como esperanza de salvación. ORA y LABORA. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA