BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RÓMULO LANDER HOFFMANN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RÓMULO LANDER HOFFMANN. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2014

RÓMULO LANDER HOFFMANN: LA MENTE Y EL ALMA PODRIDA

Cuando se pasa revista a lo que ha pasado en Venezuela estos últimos casi 16 años, uno entiende cómo es que tantos cientos de miles de nuestros compatriotas han emigrado a otras tierras en busca de nuevos horizontes para ellos y sus hijos.

No existe uno solo de nosotros que de alguna manera no haya sido tocado por la desgracia; la desgracia de que por pensar diferente se haya perdido el trabajo, o porque te hayan asaltado y has tenido la suerte de salir vivo del percance, o de que hayan asesinado a algún pariente, o de que hayas tenido la inmensa mala suerte de haber estado en alguna protesta y por ello te apresaron, te vejaron, te maltrataron o te violaron ante la mayor impunidad de tus agresores.

Si pasamos revista a quienes son los sátrapas que hoy nos desgobiernan, encontraremos que CASI todos ellos son producto del sistema que con tan feroz empeño se han propuesto acabar. En el estudiaron y se hicieron profesionales, aunque por los resultados como que perdimos esos reales que como contribuyentes pagamos para que estudiaran en nuestros colegios y universidades públicas y no se diga de lo que pagamos para que la mayoría de ellos se fueran a estudiar al exterior. Esto, desde aquel que no pateaba perro muerto, pasando por aquel otro que permitía que lo llamaran ojitos lindos!!! hasta aquel que le pagamos su estadía en los lupanares políticos de Cuba para que aprendiera a jodernos. Y que conste que todo esto paso frente a nuestras narices y bajo las de quienes en su momento fueron sus superiores, excepción hecha de quienes los denunciaron y tomaron acción en su momento.

La verdad es que no se entiende cómo es que estos malos HIJOS de... la patria le tienen tanta arrechera al país y a cualquiera que sea un poquito más que ellos, para mí solo hay dos posibilidades; son tan consientes de su mediocridad que por ello sienten la imperiosa necesidad de acabar con cualquiera que brille más que ellos (algo no muy difícil), o tienen la mente tan podrida como tienen el alma.

Amanecerá y veremos.

Romulo Lander
rlander48@yahoo.com
@rlander48

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 10 de marzo de 2014

RÓMULO LANDER HOFFMANN, PASAJEROS DE LA HISTORIA

Si bien es cierto que en momentos de exacerbación política y efervescencia social es necesario la presencia de voces ponderadas, que no timoratas, nunca me imagine que las voces de la estulticia se pronunciaran en nombre de toda la Mesa de la unidad.

Tampoco, como personajes que han demostrado una valentía excepcional y un don de liderazgo a toda prueba, como Antonio Ledesma, se sumara a esta infeliz declaración de duelo, o al menos que no se deslindara de ella. Mucho menos que un Veterano (sin alusiones de ningún tipo) como Aveledo se dejara pasar ese strike.
Que lo propusiera alguna gente que medra dentro de la mesa, de las que no valen ni siquiera el gasto de la tinta para mencionarlas, no me extraña, pero dejarse arrastrar por semejante insensatez no tiene excusa.
Como bien dicen los Mejicanos: Calladito te ves más bonito!!: La simple declaración de acordar luto y/o respeto por quien nunca respeto a nadie, por quien profirió las mas deleznables opiniones de personajes, con los que podía estar de acuerdo o no, cosa absolutamente irrelevante al caso, podría interpretarse como que se está de acuerdo con lo que el sátrapa dijo en su momento; (La esposa de Cesar no solo debe ser honesta, también debe parecerlo.)
Les recuerdo algunas de ellas:
1.- Yo no pateo perro muerto
2.- Me alegra que haya muerto ese demonio vestido de sotana, ojalá se esté pudriendo en el infierno.
3.- Palabras de Hugo Chávez después de la tragedia de Amuay: “El show debe continuar”
Me pregunto; ¿ si algunos de sus padres, madres o hermanos fueran los aludidos en estas frases igual decretarían ustedes el cese de actividades y luto por quien NUNCA quiso a Venezuela ni a los venezolanos?
Y a efectos de sus cavilaciones (que buena falta les hace) tengan en cuenta una cosa, acaso la más importante de todo lo aquí dicho; A Uds. no es que los dejo el autobús de la historia, Uds. se bajaron de el cuando estaba andando. Y su mayor estupidez fue no querer darse cuenta que el autobusero estaba adentro y a punto de chocarlo.
Amanecerá y veremos.
ROMULO LANDER
rlander48@yahoo.com
@rlander48

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 18 de febrero de 2014

RÓMULO LANDER HOFFMANN, ¿TENDREMOS ALGUNA VEZ NUESTRA PRIMAVERA ÁRABE?

Aunque deberίa estar preparado para lo que está pasando en nuestra amada Patria, me invaden sentimientos encontrados de rabia, dolor, frustración y desasosiego. Desde hace muchos años estaba clarísimo que la única manera en que esta pesadilla terminará es con sangre y más sangre.

Fueron muchas las discusiones y conversas con familiares y queridos amigos en las que invariablemente les expresé mi convencimiento al respecto. Los hechos y el tiempo; dolorosa y tercamente me han ido dando la razόn. No tienen una idea de cuánto he querido estar equivocado, pero lamentablemente deseos, no empreñan.

Resulta asombroso como el cinismo en todos los aspectos de nuestra cotidianeidad se va adueñando de nuestra sociedad, amigos que engañan a amigos, amigos que nos estafan ideológica, sentimental y financieramente empiezan a ser parte de nuestro diario vivir y la verdad es que no sé hasta cuando, o hasta donde seremos capaces de vivir con ello.

Hoy dίa algunos de quienes se dicen nuestros amigos subastan al mejor postor su querencia, velan solo por sus bolsillos aunque en ellos les vaya la Patria, la amistad y el cariño.

¿Podremos, o tendremos alguna vez que mencionar sus nombres? . Eso solo el tiempo lo dirá...

¿Tendremos alguna vez nuestra Primavera Árabe y sabremos afrontar con valentía y decisión sus consecuencias?

Amanecerá y veremos.
@rlander48

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de enero de 2014

RÓMULO LANDER HOFFMANN, MIENTRAS MÁS POBRES, !MEJOR!

Los desposeídos, excluidos, pobres, o como quieran llamarlos, al igual que la clase media sienten la inflación, sienten la escasez, sienten que  su salario cada vez compra menos, que para unos la educación es solo una ilusión y para los otros el trabajo que encuentra no  puede pagar una institución que le garantice un nivel de competitividad suficiente y quienes hoy nos desgobiernan, lo saben.
Los desposeídos y la clase media han aprendido a sobre vivir dentro y a costa del esquema redistributivo implantado y dedican buena parte de su tiempo productivo, al rebusque “revolucionario” Sin querer darse cuenta de que este tan hábilmente creado esquema esta específicamente diseñado para sostener ; tanto la clientela política, como el bozal de arepa al que pareciéramos estar indisolublemente atados. Sin querer darse cuenta de que para ellos el hombre es más útil pobre que progresando, mas útil ignorante, que educado, mas útil divididos que unidos en provecho de la familia y de la Patria. Si se logra el cometido de multiplicar la pobreza, de pasar el rasero igualitario por debajo, la “revolución: habrá hecho el trabajo; nos habrá atrapado la servidumbre y al final surgirá EL HOMBRE NUEVO (y estupidizado).
En varios de mis artículos anteriores he afirmado que el desarrollo del modelo comunista necesita acabar con las libertades económicas y políticas, destruir al sector privado existente para poder crear su propia oligarquía, mediatizar el capital humano hasta hacerlo económico y políticamente dependiente del Estado. Y lo logra generando contingentes de “profesionales sub capacitados que insurgen en el mercado laboral sustituyendo a otros trabajadores verdaderamente preparados que se convierten en parte del contingente informal. Ahora, para poder subsistir todos están en el rebusque. Ahora TODOS somos iguales, aunque haya unos más iguales que otros. “VIVA LA ROBOLUCION!
Por ahora, pero no por mucho tiempo mas, los habitantes de esta tierra de gracia no nos hemos dado cuenta de cuánto, quienes hoy nos desgobiernan han empobrecido a la Nación en estos últimos 15 años en los que se han dedicado eficientemente a destruir el capital privado, descapitalizándolo con un ineficaz control de cambio y un atroz control de precios que ha tenido un impacto depredador que ha afectado por igual a el sector privado y a la población, este ha sido desde el principio su objetivo político.
El presidente maduro al no poder enfrentarse a quienes le imponen sus directrices, acaba de perder otra oportunidad dorada. El ambiente estaba listo para emprender una serie de reformas y políticas económicas que iniciaran el retorno de una economía robusta con verdadero crecimiento traducido en desarrollo, pero no para quienes lo manejan tras bambalinas; Mientras más pobres, ¡mejor!
Amanecerá y veremos.
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de octubre de 2013

RÓMULO LANDER HOFFMANN, LA ECONOMÍA Y EL MINPOPOPALAFE (*)

El fin último de la política económica, es el bienestar material o económico. O sea, la felicidad.

Entre los principales exponentes de este argumento se destaca Alfred Marshall, excepcional economista ingles (1842-1924) quien sostenía que la principal tarea del economista era el estudio del comportamiento de los hombres dentro del marco institucional en que vivían, que éstas eran cambiantes y que el comportamiento del hombre estaba, en gran parte, determinado por ellas.

En su obra “Principios de Economía” introduce el termino; "Bienestar económico", para hacer referencia a los elementales estándares de satisfacción social que permiten la "felicidad" del hombre en su sentido primario.

De acuerdo al concepto, el bienestar económico debería ser la meta a perseguir y es aquí, donde el papel del economista es preponderante, dado que deberíamos esencialmente; sugerir medidas, establecer criterios y desarrollar modelos que realmente permitan incrementar este bienestar.

Ahora bien, el principal inconveniente consiste en definir el modelo de medición, y que elementos seleccionar para determinar si el bienestar se mueve en un sentido o en otro al tomar una decisión de carácter político o económica.

Un buen punto de partida para la medición seria la identificación adecuada de las condiciones económicas en que se encuentra el modelo económico a modificar, para poder observarlo, y ponderar los logros (aumentos o disminuciones ) del bienestar material de la comunidad y por esta vía, incidir sobre la eficiencia del sistema.

Vamos a tratar de desarrollar dentro del contexto de la propuesta de Marshall, el tipo de políticas a utilizar para disminuir la pobreza y para redistribuir la renta sin caer en programas que si bien es cierto que desde el punto de vista meramente estadístico produce algunos dividendos políticos, desde el real, no genera ningún tipo de riqueza.

El primer punto, es cuestión de saber si el dinero tiene más valor para el término medio de los ricos, que para la media de los pobres.

El segundo punto, consiste en determinar si debemos asignar pesos distintos a los ingresos adicionales tanto de los ricos, como de los pobres.

El tercer punto se relaciona con la importancia asignada las necesidades de los que tienen elevados ingresos y la asignada a los que no lo tienen. Lo cual plantea por cierto, interrogantes casi existenciales como por ejemplo: ¿Necesitan las personas más alimento que vestido,? ¿más vestidos que elementos de distracción? o en contraste, ¿necesitan los ricos más caviar que teatro?, ¿podríamos establecer efectivamente una comparación entre estas necesidades para obtener de su observación un posible grado de la satisfacción que ellas generan en cada grupo?

El cuarto punto consiste en determinar si la mejora del bienestar de toda la sociedad a través de la redistribución de los ingresos entre pobres y ricos afecta o no los niveles (negativa o positivamente ) de renta de ellos. Por mi parte creo que la distribución de la riqueza por parte del estado, lo más que logra es nivelar por debajo la sociedad y en consecuencia, empobrecer a todo el colectivo.

Vemos pues, cómo la problemática del bienestar económico se nos presenta desde dos posibles situaciones: Logro de este bienestar a través de la eficiencia en la asignación de los recursos y consecuentemente desarrollo armónico de la economía, o logro desde el punto de la equidad.

El bienestar económico y en consecuencia la felicidad, es inversamente proporcional a la utilidad de los bienes poseídos, a su incidencia sobre el bienestar físico y a su eficiencia y productividad. Es por ello, que podríamos jerarquizar al bienestar de acuerdo a su condición. Nos explica Marshall que la satisfacción de las necesidades básicas, alimentación, vestido, vivienda, supone un grado de bienestar material comparativamente mayor que la de los lujos, que son opuestos a los bienes que satisfacen las necesidades básicas.

Esta comparación de las necesidades de los diferentes componentes del colectivo nos indican que los individuos antes que todo, utilizaran su renta en adquirir los bienes que le generen un mínimo de bienestar material, y en cubrir sus necesidades esenciales sin que un aumento de sus ingresos signifique forzosamente, un incremento en su bienestar general, especialmente si invierte este aumento por ejemplo, en bienes inmateriales, o no estrictamente económicos.

Se debe tener en cuenta pues, que la conveniencia de las medidas político económicas diseñadas y asumidas para generar cambios positivos en el bienestar económico, deben valorarse en función de su contribución a la eficiencia del sistema productivo, lo cual implica una producción desigual de los medios a sus áreas de competencia especifica. Léase: seguridad, defensa, vivienda, salud, educación y trabajo.

Deben entender quienes manejan el Estado que el intentar aplicar la propuesta de de Wilfredo Pareto de la máxima satisfacción para todos los individuos, es muy difícil de darse en la realidad verdadera, que una sociedad productiva no se constituye con imposibles teóricos, sino con realidades sociales. Que la estructura de los mercados y su funcionamiento, suelen diverger de los ideales. y que sin duda mucho menos depende de un organismo para dispensar y administrar felicidad.

(*) ministerio del poder popular para la felicidad

Amanecerá y veremos.

romulo lander

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 12 de octubre de 2013

RÓMULO LANDER HOFFMANN, DEL CÍRCULO VICIOSO AL CÍRCULO VIRTUOSO

En las previsiones que efectué para este año 2013 afirmé que el déficit fiscal rondaría el 15% al final de este año, creo que voy a quedarme corto hasta por un par de puntos porcentuales. También estimé que la inflación estaría bastante por encima del 30%, aquí también me equivoqué, pero nunca imaginé que sería por tanto…

El por qué de estos resultados económicos: A lo largo de estos casi 15 penosos años hemos observado impasibles unos, impotentes otros, obscenamente aprovechadores muchos, como este desgobierno se ha embarcado en un proceso especulativo contra la integridad de nuestro signo monetario que ha tenido como consecuencia la legalización de la fuga de capitales y ha hecho casi nula la inversión reproductiva en el país por parte del sector privado. Con la consecuente destrucción de la producción y el empleo del país.
Este “inducido” proceso, se ha convertido en un círculo vicioso de destrucción del valor de la moneda, en recesión y en una continua devaluación que a pesar de que ha proveído durante años mas y mas bolívares por petrodólar, el gobierno está cada vez más en la incapacidad de mantener los niveles de gasto de los años anteriores, ya que de ninguna manera puede contar con un sector privado que intencionalmente y con la manida y rancia excusa del capitalismo salvaje y la vacua acusación de derecha explotadora prácticamente ha desmantelado. Ni con el sector bancario; de los que visto la composición de sus carteras de crédito es prácticamente dueño. Esto salvo El Banco Venezolano de Crédito, institución que valientemente se ha negado a servirle a los intereses políticos de quienes hoy nos desgobiernan.
Al desgobierno, aunque todavía le queda alguno que otro recurso coercitivo, (sobre todo contra el sector bancario) ha venido agotando casi todas sus posibilidades de financiamiento por la vía de emisión de papeles y ha generado una deuda interna y externa criminal; que pasó de 27.000 millones en 1998 a mas de 150.000 millones para este 2013 dentro de la mayor abundancia de ingresos petroleros jamás habidos, cuyo servicio ocupa una gran porción del presupuesto.
Esta imposibilidad recurrente de honrar adecuadamente las obligaciones contraídas, tarde o temprano tendrá graves consecuencias económicas y sociales que podrían desatar una conflictividad, no deseada, ni mucho menos buscada por la oposición y que cínicamente el responsable mayor de este desaguisado, inducido por vetustos e inoperantes slogans cubiche-comunistoides llama “guerra económica” Guerra contra los sectores productivos privados que, ciertamente dentro del esquema comunista estaba prevista desde el inicio de este desastroso gobierno como componente principalísimo de ese enemigo necesario que toda seudo revolución que no puede auto sostenerse fabrica.
Aun así con todo y este tenebroso panorama, es posible convertir este círculo vicioso en uno virtuoso.
¿Cómo?… Votando masivamente en diciembre como primer paso para recuperar nuestro depauperada Nación.
Esta es la única opción, pacifica por ahora, posible para volver sobre nuestros pasos, sin volver a pisar las mismas piedras y ello incluye tanto las que nos dejaron algunos políticos, que no todos, inescrupulosos de la mal llamada cuarta. Ni mucho menos los inmensos peñones que la barbarie castro chavista (con minúsculas) ha regado por toda nuestra mal querida y mal tratada Patria.
Amanecerá y veremos.

 romulo lander 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 26 de mayo de 2013

RÓMULO LANDER HOFFMANN, TOTAL; EL MIEDO ES LIBRE, ¿NO?

Cuando pensábamos que habíamos perdido la capacidad de asombro al ver a la caterva de salvajes en la Asamblea nacional, nos revienta en la cara la tertulia del esbirro vende Patria con el jefe de G2 cubano. 

Un Silva casi que bailando samba sobre quien el considera el mayor peligro para este malhadado proceso. Y la verdad es que uno no entiende como es que al señor presidente de la asamblea, el esbirro lo llama con todas sus letras hijo de tal y se queda tan impávido… Sera que mapurite(sic) sabe a quien perfuma?
A filo oxidado, claramente entregado al obsesivo deseo de los integrantes del mal llamado eje Bolivariano Latinoamericano, en su empeño de crear un nuevo orden mundial, lo oímos clara e inequívocamente repartiendo bosta a mas y mejor en la conversa; tanta, que no se salvo ni el difunto (sic).
El vende Patria comunicacional, así como destila odio y perversidad para sus propias actuaciones, como el mismo lo afirma en su conversación con Palacios, ve en Cabello, Cilia, Vielma, Alcala, etc., etc, etc, a sus principales enemigos y por extensión los mayores enemigos del proceso, en la creación del primer Gran Imperio Castro socialista Oligarca de América.
En esta memorable fecha escogida por astrólogos y babalaos los atónitos ojos del mundo vieron como Venezuela daba a luz en parto normal un nuevo estilo de confrontación política: “Te insulto, te acuso de ladrón, de cobarde, de traficante de dinero y en respuesta los agraviados lo apoyan o sea!!!
Sin mucho esfuerzo y casi al instante, el robusto presidente Maduro dejo entrever que lo de Silva solo era una travesura sin importancia, convertida en chisme por la infame oposición, en su empeño de fracturar la “monolítica (sic) unidad” de la revolución.
Que lejos quedaron los tiempos en que los líderes comunistas les imponían a los integrantes del partido, largas sesiones de disciplinados y tediosos estudios políticos, económicos y sociales y ni que decir de Ética Comunista.
Con esta gente que nos desgobierna, quien dijo aquello que y que Moral y Luces eran nuestra primeras necesidades. Nada que ver., ahora lo que se imponen, como dijera públicamente el obeso agresor de la Asamblea, son los coñazos!!, pero eso si, solo para los de la oposición, porque entre ellos mismos, ni de vaina!!! (total; el miedo es libre ¿no?)
Amanecerá y veremos
Romulo E Lander H. ‏
@rlander48

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 1 de mayo de 2013

RÓMULO LANDER HOFFMANN, AUDITORÍA QUE NO CUENTA VOTOS,

El resultado de las pasadas elecciones es un clara muestra de hasta dónde se puede manipular un sistema electoral.
LA SALAMANDRA
Comenzando por la arbritaria redistribución de los circuitos electorales, continuando con la obscena utilización de los recursos públicos para la promoción y propaganda del mini candidato del gobierno, completando la faena con la cedulación de “ciudadanos” de dudosa legalidad.
Esto por un lado, por el otro tenemos la discrecionalidad en el manejo de la data y la transmisión de los resultados desde los centros electorales hasta donde sea que en realidad se cotejan. Duda que sólo dejará de existir si se llega a realizar un reconteo de votos en el cual el factor aleatorio no sea el que determine la escogencia de los centros y/o mesas a recontar sino que lo sean las actas que estan en manos do TODAS y cada una de las representaciones politicas que estuvieron presentes en el acto electoral.
¿Será esto posible? No lo creo, porque de hacerse significaria la derrota del hijo putativo; ya no del difunto, sino de Raulito el chulo del Copacabana.
La tapa del frasco la puso la vicepresinete del Consejo Electoral al declarar publicamente que una auditoria de los votos no significa contarlos, osea, total mundo del subuso.
Merece tambien consideración la absurda y tendenciosa actitud de alguna gente que se dicen de la oposición que desde el vamos ya etiqueto a Henrique Capriles de cobarde, vende patria, entreguista entre los epitetos menos duros. Eunucos mentales, no hay otra forma de llamarlos.
Amanecerá y veremos.
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 23 de marzo de 2013

RÓMULO LANDER HOFFMANN, LA HISTORIA VUELVE A REPETIRSE (DEVALUACION)

Al fin, en febrero 8 el gobierno implementó la largamente esperada y criminalmente dilatada devaluación de la moneda.
En principio, se anunció la permanencia de un dólar a 4,30 para ciertos rubros; tales como, alimentos, ciencia y minerales, en tanto que se tiene la intención de servir otros rubros que aún no están definidos completamente, a 6,30. El resto, que son la mayoría de las transacciones, tendrán que buscar ser satisfechas en el mercado negro, que no se puede nombrar, pero que ellos mismos reconocen y que al día de hoy alcanza a cuatro veces el valor del devaluado.
Apenas seis semanas después de haber devaluado nuestra moneda en un 46%, este gobierno, desastrosamente dirigido por Maduro, anuncia una nueva figura de control y procedimiento cambiario que resulta en una devaluación de hecho. Los economistas de cafetín de este desgobierno acuden a esta especie de subasta tipo Vickrey, en medio de una nueva trapisonda, con la esperanza, perdida, de contener el avance del valor del dólar paralelo. Una vez más fracasaran y una vez más seremos nosotros los que pagaremos los platos rotos por la torpeza y la mala intención de quienes hoy nos desgobiernan.
Esta novísima estrategia, no es más que una mala adaptación del ya tristemente conocido cambio múltiple diferencial.
A propósito de esto, reproduzco un artículo que escribí en el año 2003. Que salvo pequeñísimas diferencias, solo necesita ser actualizado en sus valores monetarios. (*)
(*)El nuevo mecanismo ha sido bautizado como el Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD). De acuerdo a lo explicado por Giordani este sistema operará mediante una subasta tipo Vickrey, la cual es un procedimiento típicamente usado para venta de cuadros de alto valor, sellos postales antiguos y similares¨(Federico Blak). Es decir ahora se convirtieron en marchantes!, sin desmerecer este sistema ampliamente usado para ese fin específico, pero conociendo la capacidad de nuestros excelsos economistas de cafetín…
Extracto del artículo publicado en Febrero 2003.-
“Implementado el control de cambio con base en un esquema múltiple diferencial, por cierto ya experimentado en el pasado con terribles consecuencias. Luce que el gobierno solo espera el momento adecuado (?) para tomar venganza.
El gobierno partirá de un esquema de cambio múltiple diferencial, el cual, equivaldría en su tercer valor a una especie de libre flotación de los bonos Brady ( POR AHORA prohibido su canje, Qué cosa NO?) Aunque ha decidido arrancar, otra vez POR AHORA, con un cambio único, atado a un crawling peg (Ajuste automático del precio, tomando en cuenta precios anteriores de un período dado). (Ahora será regulado nuevamente por subastas).
En uno de mis artículos anteriores les expresaba mi convicción acerca de lo inconveniente, tomando en cuenta el comportamiento de los agentes económicos en nuestro país, de dejar al gobierno la tarea de decidir el valor nominal de la divisa en lugar de dejarla ubicarse, libremente, en el nivel que determine el mercado. Cuestión, que tiene mucho que ver con el legítimo derecho que tienen quienes deciden invertir y arriesgar sus capitales, y de obtener beneficios por la colocación de los mismos.
Partirá el gobierno de un precio entre 1596 – 1600 Bs. por dólar, para satisfacer los segmentos correspondientes a las transacciones comerciales (que ellos decidan) los flujos de capital, (¡QUE ELLOS DECIDAN!) y la deuda privada externa, que ellos tipifiquen como legal.
El turismo, las transacciones comerciales, llamémoslas corrientes, las transferencias, tarjetas de crédito, y un largo etcétera, estarán alrededor de ¿? bolívares por dólar, y será este valor el que realmente marcará los precios reales de los bienes en nuestra economía, siendo esto exactamente los que el Gobierno quiere que suceda, para poder justificar más aún su acoso y su retaliación sobre quienes adversan esta caricatura de régimen.
¿Cómo es que no se ha dado cuenta el equipo económico del gobierno de que la expectativa de un dólar a mayor precio a futuro, generará en las exportaciones declaradas, subfacturación, y en las importaciones una sobrefacturación.? Cosa que muchos agentes harán para protegerse a futuro contra el valor de la moneda. A menos, que sea una estrategia para obtener una mayor recolección de dinero por la recaudación fiscal que implica, cosa que también creo.
Por otra parte; ¿Cuánto dinero proveniente de los diferentes instrumentos financieros que están en el mercado y que hay que rescatar, seremos capaces de astringir?, ¿Cuánto dinero inorgánico se incorporará a la masa monetaria, si se cancela solo una parte de la deuda interna (devaluada) y se cubre parte del déficit fiscal de gasto corriente? ¿No acelerará esto de manera dramática los índices inflacionarios al concurrir al mercado esta inmensa cantidad de dinero en busca de bienes inexistentes? ¿Cree el Gobierno, que de aquí hasta fin de año las condiciones del país serán diferentes y que por lo tanto habrán reducido al máximo; la liquidez y el déficit fiscal? ¨
Algo si es absolutamente seguro. Esta nueva devaluación tampoco alcanzará.
Nuestro país está presto, cívica y políticamente, y sabe que es Henrique Capríles el que finalmente desplazará del poder a esta caterva de vándalos que nos están desgobernando.
AMANECERÁ Y VEREMOS.
Romulo E. Lander Hoffmann
@rlander48

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 10 de febrero de 2013

RÓMULO LANDER HOFFMANN, DESARROLLO ENDÓGENO Y FUTURO

El desarrollo endógeno es un modelo que interrelaciona íntimamente a la tecnología, la organización de la producción y a la dinámica económica a la vez que estimula el proceso de acumulación de capitales productivos” Y para que este proceso de acumulación se dé; Todos los modelos de desarrollo y especialmente el de desarrollo endógeno, necesitan de la inversión como motor principal.
A este respecto, un punto importante es:
¿Cuál debería ser el nivel adecuado de inversión?: Si deseamos una tasa de crecimiento alta, los niveles de inversión deben estar alrededor del 30% del PGB. (Producto geográfico Bruto) en función de la definición de las áreas estratégicas de desarrollo a las cuales va a ser aplicada la inversión y siempre y cuando no se sucedan cambios estructurales que influyan negativamente; Bien sea en las tasas de acumulación de capital, o en una variación negativa de la productividad.
Es aquí donde las políticas de estado juegan un papel preponderante.
Cuando el estado juega un papel más fiscalizador que intervencionista, ayuda al aparato económico a aumentar su capacidad de innovación, esto a su vez permite el aumento de la productividad de los factores concurrentes y como consecuencia de todo esto, una mayor capacidad de inversión; tanto del capital físico, como del capital humano. Lo que al final redundara en un crecimiento sostenido. En este sentido, Venezuela como ningún otro país de América Latina, estaría en un plazo muy corto de tiempo en capacidad de innovar en aquellos sectores de la economía en los que tiene grandes y obvias ventajas comparativas.
En atención a esto deberíamos, si este desgobierno estuviera honestamente encuadrado dentro de un sentimiento verdaderamente nacionalista, incentivar la captación de capitales de riesgo como parte de las políticas de estado para el desarrollo, los cuales, alrededor de todo el mundo han tenido gran relevancia en el reciente desarrollo de las nuevas economías convergentes.
Estos capitales se mueven constante y rápidamente hacia aquellos países que muestran mayor capacidad de innovar y esto, depende como dijimos anteriormente, de la inversión en I + D (Investigación + desarrollo) y del capital humano (En el que tantos miles de millones hemos invertido en el pasado) que estén capacidad de aportar e innovar. De copiar, adaptar y difundir al resto del cuerpo social de una manera rápida y eficiente los conocimientos generados y adquiridos.
Este planteamiento implica dos tipos de acciones dirigidas al desarrollo; Por un lado al desarrollo exógeno al usar todas las tecnologías que pudieran estar disponibles y a partir de allí, usar estas tecnologías y las tecnologías propias, en el desarrollo endógeno de aquellas áreas que sean verdaderamente factibles y que a corto plazo nos permitan una menor dependencia del exterior.
Áreas tales como:
1.- Sector Agrario
2.- Sector Aluminio
3.- Sector Hierro
4.- Sector Petroquímico
5.- Sector Petrolero
6.- Sector turismo
7.- Sector Servicios
8.- Sector Manufacturero relacionado con cualquiera de los sectores antes mencionados.
Áreas todas que ciertamente nos permitirían competir a nivel regional, con verdaderas posibilidades de éxito.
La orientación de las políticas; Fiscales, Monetarias, Comerciales y Legales, son el pivote principal para que las empresas del sector privado desarrollen un perfil exportador, y mientras más grande sea la orientación de estas empresas a exportar, más necesaria se hará la innovación.
En este punto considero que una política de estado dirigida a subsidiar a las empresas que “seriamente” se involucren en I + D es imprescindible, y si el estado no se comporta coercitivamente, rendirá dividendos a muy corto plazo.
La promoción y soporte de las investigaciones en las universidades e institutos tecnológicos debe ser parte de este subsidio otorgado a estas empresas que se comprometan con un modelo de desarrollo así. Es a este tipo de políticas de estado a las que me refiero cuando insisto en que el estado debe permitir la integración y la sinergia entre los sectores público y privado.
Estos aportes de capital, de políticas fiscales y comerciales dedicados a incentivar el desarrollo de programas de investigación e innovación tecnológica, son claves para que el estado obtenga el éxito que desea con el modelo de desarrollo endógeno.
Recapitulando:
1.- Implementación de políticas globales que tiendan a promover la competencia.
2.- Incentivar y coadyuvar la orientación exportadora de los factores de producción
3.- Enfatizar en el desarrollo del capital humano.
4.-Incentivar la incorporación de todo el contingente laboral a estándares de productividad elevados.
5.-Eliminación, a la brevedad posible do todos aquellos programas que generan el síndrome de la beneficencia…
6.- Definición de políticas de estado; Institucionales, fiscales, comerciales, monetarias y financieras que sean coherentes y estables en el tiempo.
7.-Desarrollo de un marco legal que dé garantías y tratamiento igualitario a todos los integrantes de la sociedad.
8.- El estado podría ser parte activa de este modelo, asociándose en las áreas que le son propias como: Seguridad y defensa, Petróleo, Petroquímica, hierro, aluminio, electricidad, y dejar al sector privado áreas de desarrollo; Corporativa, del sector de servicios, del sector agro industrial, del sector de la construcción, del sector financiero, del sector manufacturero, del sector salud, del sector Turismo, etc.
La implementacion de un modelo de desarrollo endógeno es perfectamente factible si aceptamos la globalidad implicita en él .
Amanecerá y veremos
http://.www.romulolander.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 26 de enero de 2013

RÓMULO LANDER HOFFMANN, LA ENFERMEDAD HOLANDESA

“Enfermedad holandesa o “mal holandés” tiene su origen, como su propio nombre indica, en los Países Bajos donde, a comienzo de la década de los años setenta, aparecieron importantes yacimientos de gas que incrementaron fuertemente las exportaciones de dicho producto y, como consecuencia, la entrada de divisas en el país. 

Esta entrada de divisas condujo a que el tipo de cambio (cotización) del florín holandés se apreciara alcanzando un nivel que ponía en peligro la competitividad externa del resto de los bienes y servicios que exportaba Holanda y, consecuentemente, de los niveles de actividad y empleo dependientes de éstos”.

Esta “enfermedad” se produce cuando una mercancía ocasiona un aumento sustancial de los ingresos en un sector de la economía y no tiene contrapeso o es complementado por un mayor ingreso en otros sectores de la misma. 
En Venezuela, históricamente, este aumento de divisas ha limitado severamente la facultad de nuestro país para crear y mantener otras industrias. Aunque es justo reconocer que nuestro país con todas y las carencias que generó en su transcurso, pasó, en tan solo 50 años de ser una pequeña aldea rural a uno en verdaderas vías de desarrollo
El actual desgobierno, por razones estrictamente políticas, ha hecho caso omiso a una “solución estructural” de los heredados y ya graves problemas sociales, que incluyen: educación, salud, infraestructura, agricultura y las industrias nacionales, causando que Venezuela a pesar sus ingentes ingresos quede cada vez mas muy detrás de otros países tercer mundistas, o industrializados.
En teoría, el nivel de la enfermedad depende (en nuestro caso) de los precios de los productos básicos, que condicionan los ingresos, del avance de la locomotora que los genera, de la marcha de su política industrial y de la articulación de las políticas monetarias, cambiarias y fiscales que la contengan, o la potencien.
Los casos más claros de enfermedad holandesa se dan en países petroleros como Venezuela, en la que en el precio del petróleo genera fuertes entradas de divisas y como consecuencia la apreciación o revaluación de su moneda, hasta el punto que ha asfixiado al resto de la actividad económica. En nuestro país este fenómeno se da porque el ingreso masivo de moneda extranjera ha fortalecido la moneda local en comparación a la de sus socios comerciales. Lo que termina haciendo a los sectores Productor y exportador más vulnerables y menos competitivos, dado que comparativamente sus costos de producción suben desproporcionalmente respecto a otros países con monedas más estables.
El tipo de cambio, que no es otra cosa que el precio en términos de moneda nacional de una divisa extranjera; como consecuencia de la apreciación, abarata las importaciones, genera un fuerte aumento de las mismas y encarece las exportaciones. Dañando irreversiblemente el aparato productivo.
Si esto es así; ¿cómo es que es posible que nuestra economía haya estado creciendo en términos reales?
¿Cómo es posible que la pobreza haya disminuido en términos REALES y no solos en términos de la simple repartición improductiva de los ingresos petroleros?
Una de las formas de combatir la enfermedad holandesa es frenando la apreciación de la moneda, lo que en nuestra circunstancia equivale a devaluar y luego de ello a un obligatorio mejoramiento de la competitividad y eficiencia de los demás sectores. Pero, con la concurrencia de un sector privado diversificado como única y real alternativa para lograrlo.
Un tipo de cambio apreciado, provoca que los recursos sean reasignados desde los sectores manufactureros a los segmentos no transables. Esto distorsiona la estructura de la economía al distraer los fondos que tendrían que dirigirse a los sectores que aportan más valor agregado(*) como son; Agricultura, construcción, Manufactura, tecnología y los efectos de encadenamiento.
(*)VALOR AGREGADO. Suma del valor añadido en los procesos productivos de cada uno de los sectores de la economía.
Esta enfermedad se hace mucho más grave cuando es el Estado el administrador, porque los ingresos que se producen, en nuestro caso INMENSOS, operan a favor del deseo de perpetuidad en el poder, de quienes lo detentan, a costa de los intereses de sus congéneres.
A lo mejor es que los cubanos no entienden el holandés, o a lo mejor sí y por eso es…
Amanecerá y veremos

rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de diciembre de 2012

RÓMULO LANDER HOFFMANN, PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2013

En mis perspectivas económicas para el presente año afirmé que lo que el TC ha cometido contra la nación solo se podía calificar de delito de lesa patria y lo que ha venido pasando lo confirma, las perspectivas económicas para el 2013 no difieren en el fondo respecto a las del 2012, mas si en profundidad y en la presión que agrega al sistema político y su sustentabilidad.
DEVALUACIÓN.-
Entre 1998 y el presente, época de la mayor bonanza petrolera de nuestra historia, en la cual los ingresos fiscales han sobrepasado en mucho el MILLON DE MILLONES, la deuda interna se ha incrementado criminalmente desde los tres mil millones de dólares en los que se encontraba a la llegada de quien hoy nos desgobierna, hasta situarse en más de 60 MIL MILLONES al segundo semestre del presente año. Aumento debido, principalmente, a la emisión y colocación de diferentes instrumentos financieros de los que un gran porcentaje son de vencimiento a corto y mediano plazo y cuya única posibilidad de rescate (servicio de la deuda) es con NUEVAS EMISIONES cada vez más costosas para la nación.
Para servir este crecimiento desmedido de la deuda, el fisco deberá disponer de más dinero que el pagado por las acreencias de deuda externa contraída durante los 40 años anteriores a la llegada del Tc…
Verdaderamente criminal ha sido el uso que se le ha dado a esta deuda la cual ha sido solo para un gasto corriente dispendioso, no reproductivo y ventajosamente político, que en cualquier otro país medianamente respetuoso de las normativas legales, hace mucho tiempo que estos funcionarios, comenzando por el presidente, hubieran sido destituidos, enjuiciados, declarados responsables y condenados a prisión. Aunque no hay que perder las esperanzas de que algún día así será.
Una de las consecuencias directas de la irresponsable actitud de quien hoy nos desgobierna, será la devaluación que deberán implementar y que depende del resultado de las elecciones estatales el 16 de este mes y de las locales en abril del 2013. Un cálculo conservador estaría entre 7 y 8 Bolívares. (¿fuertes?) por dólar es decir; entre un 70 y un 90% del valor actual, lo cual de ninguna manera calmará el valor del dólar innombrable. Si las elecciones del próximo 16 no son del todo satisfactorias para el gobierno, la devaluación será postergada para después de las elecciones de abril 2013. Y mientras más tarde mayor será esta, generando una presión inflacionaria que no podrá ser contenida, por mas férreos que sean los controles. Al mismo tiempo no hay que perder de vista que el mayor beneficiario de una devaluación es el gobierno mismo que; por un lado licuará la parte de la deuda interna emitida en BsF, ocasionando un daño irreparable al patrimonio de particulares y empresas (y con ello generará más pobreza) y por el otro prenderá la maquinita de imprimir billetes cuando transe los dólares que por concepto de renta petrolera le ingresan, con los que honrará las emisiones emitidas en dólares, pero canceladas en Bolívares. Negocio redondo para el gobierno y desastre total para la Nación.
LA SITUACIÓN FISCAL.-
Si el déficit del año 2012 esta alrededor del 8% el del 2013, en parte por las razones arriba mencionadas, estará entorno al 15 % por ello el gobierno no tendrá mas opciones que acudir a medias económicas (Fondo monetaristas) que le ayuden a solventar la diferencia entre ingresos y gastos. Para ello, en adición al ajuste (¿macro?) a la tasa de cambio, posiblemente reedite el impuesto al debito bancario, aumente las tarifas eléctricas e incluso acuda al aumento del precio de la gasolina, además de que podría intentar aumentar los ingresos fiscales incrementando la presión sobre los contribuyentes, y ajustando el valor de las unidades tributarias. Pero aún si lograra implementar todas estas medidas, el déficit fiscal del 2013 no bajará de los 8 puntos porcentuales
LA ECONOMÍA
El gobierno, al igual que en 2012 a efectos de mantener la ilusión de crecimiento del país, mantendrá su ineficiente e improductivo gasto fiscal como única formula de mantener las “lealtades” asociadas a los programas sociales con los que mantiene el bozal de arepa.
El presupuesto fue calculado a un precio de 55 dólares por barril de petróleo, 15 dólares más de lo previsto en el último presupuesto y muy lejos de los niveles actuales en los que el crudo venezolano registra un precio promedio cercano a los 100 dólares por barril, con posibilidad de alcanzar precios mayores dependiendo de la crudeza del invierno y de nuevas tensiones en el oriente medio. Lo que implica que algo menos del 50% del ingreso petrolero, sea cual fuere, ira directamente al FONDEN. Fondo que es usado por quien hoy nos desgobierna sin ningún tipo de control ni restricciones.
Basados en cifras meramente estadísticas, los “estrategas” proyectan obtener en 2012 un crecimiento económico (irreal) de 5% y una inflación entre 15% y 18%, cifra que deberá estar mas bien cerca del 30% o incluso por encima de ella, dependiendo de la profundidad de la inevitable futura devaluación que dada la sobre valuación del Bolívar tendrán que afrontar.
Esta inevitable devaluación también estará atada a la percepción del panorama electoral de quien hoy nos desgobierna. Es decir, del resultado de las elecciones regionales, y en caso de que no sea lo suficientemente satisfactorio, aumentara proporcionalmente el gasto publico “no reproductivo” como estrategia para comprar conciencias, lealtades, y “liderazgos”.
Para quienes hoy nos desgobiernan, el país tendrá en el 2013 un “crecimiento” (irreal) del 6%. Y es irreal porque esta basado en los aportes petroleros y en una economía de puertos (no reproductiva) que disfraza la verdadera situacion de la economía del país, cuyo sector privado ha sido sometido a un brutal descalabro que en gran parte ha sido sustituido por empresas de papel o por empresas extranjeras que producen poco o ningún valor agregado para nuestra economía y por el contrario contribuyen al deterioro del plantel laboral del país.
Son muchas las expectativas (especialmente las políticas) que para el 2013 tenemos los venezolanos, pero una de las que más nos preocupa es que nos deparará la economía el año entrante. Cual será su comportamiento y sobre todo como nos afectará. El pais esta convencido de que la salud de quien hoy nos desgobierna es factor principal de incidencia sobre estos resultados. Pienso en contrario, que en caso de sucederse una falta absoluta; ya sea por incapacidad, o fallecimiento del Tc. La realización de nuevas elecciones reanimara a los factores economicos y lejos de afectarla negativamente lo hará positivamente.
La evolución de la economía del país dependerá en gran parte de las decisiones que tome el desgobierno, especialmente ahora que las reservas están por debajo de un mínimo razonable para cubrir un año de importaciones, sobre todo tomando en cuenta que el servicio de la deuda externa de la Nación está estimada en más de 14.000 millones de dólares para el 2013, por lo que CADIVI no tendrá mucha capacidad para satisfacer las solicitudes del sector privado y con ello provocará escasez de productos y aumento de los precios de los mismos.
El sector externo superavitario por los ingentes ingresos petroleros, tal como se hizo en el 2012 se amortizará restringiendo la oferta de divisas otorgadas por CADIVI para tratar de evitar sin éxito la salida de capitales y se apalancara con un posible ajuste nominal en el tipo de cambio oficial recurriendo a una devaluación de tipo lineal que podría estar entorno al 90% del valor de la divisa oficial.
Será con la manipulación de estos números que el gobierno mostrará un crecimiento que en el papel luce incontestable, pero que en la realidad solo reportaran, como hasta ahora, más miseria escondida dentro de una ilusión de bonanza económica apoyada en el torrente de dinero inorgánico que por su abundancia obnubila a tantos venezolanos y que es la verdadera razón de su permanencia en el poder.
El gasto público nominal al verse afectado en un 30% que es la inflación esperada, se financiará con recursos provenientes del FONDEN. A través de la adjudicación de títulos públicos, de los cuales aproximadamente el 40% y repitiendo la fórmula del año 2012 provendrán de la colocación de Bonos denominados en dólares y pagaderos en Bolivares. El resto del déficit se cubriría con la des acumulación de reservas del tesoro y recursos de la Tesorería Nacional en USD.
ECONOMÍA REAL.-
En materia de actividad económica se podría esperar un crecimiento relativo del 2% apalancado por los precios petroleros. Este pobre crecimiento del PIB, si tomamos en cuenta la magnitud de los ingresos, está asociado a factores como: La recomposición del gasto del gobierno favoreciendo su componente (improductivo) corriente; Los estrangulamientos por el lado de la oferta asociados al debilitamiento del sector privado, verdadero generador de riqueza, y al consecuente déficit de inversión resultante de la carencia de un sistema judicial confiable y de un ordenamiento legal acomodaticio y cambiante, así como al represamiento de divisas por parte de CADIVI que acarreará aun más severas limitaciones al sector privado, a favor; tanto del sector publico, como de la nueva oligarquía Boliburguesa.
En consecuencia el PIB no petrolero volverá a decrecer aproximadamente en un 2%, y el petrolero crecerá en un 4%. En este sentido, las actividades de la economía que resultaran más perjudicadas serán los sectores de Minería, Bienes y Servicios Prestados a las Empresas, el sector manufacturero, el sector de la construcción privada, a pesar de la misión vivienda.
POLÍTICA MONETARIA.-
Aún tomando en cuenta el crecimiento relativo del PIB, debido a la devaluación a la que seguramente acudirá el gobierno se puede esperar un crecimiento monetario que aumentará la presión inflacionaria, a la que deberá sumársele la presión adicional que generarán los bonos denominados en dólares y pagaderos en bolívares. Así mismo es de esperar que debido a la alta inflación del periodo, las tasas de interés se mantendrán negativas.
EN MATERIA DE CONSUMO.-
A pesar de la inmensa cantidad de dinero que vía MISIONES se inyectará a la economía, la tendencia es hacia la baja impulsada por la inflación y la caída del poder adquisitivo de la población, aun a pesar de los incrementos salariales que puedan ser decretados.
MERCADO LABORAL.-
Un crecimiento económico irreal anula las posibilidades de generación de empleo en el sector privado, especialmente con la extensión de la inamovilidad laboral. Y por el contrario generara mas destrucción del tejido empresarial que hará que la tasa de desempleo se incremente y que la economía informal abarque a más del 50% de la población económicamente activa.
Resumiendo: El año 2013 será un año difícil, con niveles de inflación cercanos al 30% , con situaciones difíciles asociadas a la demanda de mejoras salariales que no podrán ser atendidas, con severas restricciones de divisas por parte de Cadivi, con una política monetaria expansiva resultado de la estrategia electoral de quien hoy nos desgobierna que generará más inflación, con un aumento de la carga tributaria que empobrecerá mas a la población, con un déficit fiscal importante que será solventado con mas emisión de deuda, con una voracidad fiscal insaciable e inmanejable, con el uso irresponsable de fondos extrapresupuestarios, con gastos extraordinarios no reproductivos que representan un alto porcentaje del PIB y con un gasto más que ineficiente para impulsar al aparato productivo nacional.
En el 2013 es de esperarse un mayor deterioro estructural del aparato económico aunque el gobierno crea que el repunte de los precios del petróleo brindará ingresos suficientes para reactivar el aparato productivo por la vía del gasto público. Se equivocan totalmente. En la medida y forma en que está concebido el gasto público, nada será suficiente para que Venezuela retome la senda del crecimiento económico a menos que se tome en cuenta al sector privado quien es el principal inversor y empleador en una economía que pretenda crecer sostenidamente a tasas elevadas.
Vayan para UD. Tc. Chávez mis mejores y mayores deseos para estas navidades: Dios – o cualquiera que Ud. Profese – me lo cuide por muchísimos años (para que pueda responder apropiadamente) y le de lo que nos ha dado a nosotros, multiplicado por mil. Mejores deseos imposible ¿No les parece?
En todo caso informo a quien pueda interesar y especialmente a su guardia pretoriana cubana y vividora, que el pleito con quien tienen que cazarlo, no es conmigo, sino con papa dios.
¡Feliz navidad y año nuevo a todos! Y ojala que este 2013 nos traiga lo que mas anhelamos… “La libertad y la unión de nuestra amada Venezuela”.
Amanecerá y veremos.
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 30 de noviembre de 2012

RÓMULO LANDER HOFFMANN, UN MODELO ASÍ SOLO PUEDE GENERAR POBREZA

Basándome exclusivamente en sus comportamientos anteriores, sin duda, una vez más, el gobierno va a usar la devaluación como arma-estrategia para financiar la economía del país, dentro de su modelo comunista, se entiende.
Si sumamos todas las devaluaciones ocurridas desde que mal parieron el peor llamado Bolívar fuerte (¿?) este, en su versión oficial se ha devaluado 100 por ciento. Desde 2,15 en 1999 a 4,30 Bs. por dólar hoy día. La variación del dólar SITME un 200 por ciento y la variación del “innombrable” al cual acude la mayoría de los mortales, ha sido aproximadamente de un 750 por ciento.
La gran pregunta es: ¿Donde ha ido a parar esa descomunal cantidad de Bolívares producto de la devaluación los últimos doce años? ¿A Gasto publico de inversion?, no lo creo, porque de ser así de alguna manera lo estaríamos viendo, o disfrutándolo; en salud, infraestructura, seguridad, vivienda, empleo, empresas productivas, producción agrícola, y un largo etc.
Así que: ¿Dónde están esos reales?
A pesar de los ingresos extraordinarios como consecuencia de los altos precios del petróleo, del descomunal aumento de la deuda publica, externa e interna, de la venta de parte de las reservas en oro y del agotamiento de las reservas operativas, se estima que para el presente año fiscal tendremos un DEFICT equivalente a un 8% del PIB. Sin que este descomunal gasto este reflejado en un DESARROLLO REAL del pais.
¿A dónde fueron a parar esos reales?
Sin duda que la principal consecuencia de este desbarajuste será nueva devaluación que dada la sobre valoración del Bolívar debería estar alrededor del 65% e implicará la profundización del actual proceso de empobrecimiento en el que estamos inmersos desde hace 14 años, a pesar de la ilusión de bienestar económico que este desgobierno ha querido vendernos.
Es decir; una NUEVA devaluación significa mas inflación mas estancamiento, y a plazo mas largo, aun con los aumentos de sueldo (vía decretos) la devaluación tendrá un profundo impacto sobre los salarios y los ingresos reales de los venezolanos, lo cual nos llevará a una nueva devaluación a finales del 2013 o a principios del 2014.
Otra de las consecuencias de la devaluación en el largo plazo, es el empobrecimiento (REAL) por la destrucción del poder de compra de los consumidores que, independientemente de los indicadores que hábilmente muestra el gobierno y que son ¿ingenuamente? Creídos, esta mas que representada en los monstruosos niveles de violencia, de inseguridad. Y en la grotesca involución del Mercado laboral que alimenta constantemente la legión de desempleados y que aunque se empeñen en disfrazarla, si contamos a los informales, ronda el 55%.
Al caer el salario real como consecuencia de la devaluación, disminuirá el consumo y el aparato productivo se contraerá aún más, retroalimentando el desempleo y aumentando el circulo virtuoso de la pobreza, que este gobierno ha jurado combatir.
La contracción del PIB para este año del 8% tendrá incidencia sobre el resultado de los agregados macroeconómicos, que son las magnitudes globales que expresan en forma cuantitativa una realidad económica concreta.
A estas consecuencias específicas hay que añadirle el impacto negativo causado por las expropiaciones, la incautación de empresas, y la violencia legal institucionalizada y que sin duda replicaran estos resultados más allá del 2013.
En estos últimos dos años hemos visto como la contracción se ha profundizado, y como una deuda interna y externa que ha ascendido a niveles inmanejables nos ha colocado en una muy precaria situación, todo en aras de un proceso que por esta vía, esta condenado al fracaso y con el, el fracaso de la república.
Una economía como la nuestra que gracias a la eliminación progresiva de su sector privado esta pulverizando a un contingente laboral calificado convirtiéndolo en simple proletariado profesional dedicado a la informalidad y por lo tanto incapaz de crear riqueza, solo puede generar pobreza.
Una economía como la nuestra donde la propiedad privada es convertida en anatema solo puede generar pobreza.
Una economía como la nuestra donde las empresas expropiadas por el estado pasan de ser productivas, a ser un lastre insoportablemente clientelar solo puede generar pobreza.
Un Estado que a través de su modelo económico que estatiza e hipertrofia sus empresas públicas y las convierte en deudoras netas, cual es el caso de PDVSA, hasta hace muy pocos años una de las empresas petroleras mejor gerenciada y más grande del mundo, solo puede generar pobreza. (Allí están las republicas socialistas como ejemplo).
De la revisión de los números publicados por el BCV resulta claro estas Alturas, que la devaluación del 2010 lejos de solucionar la situación económica del país, la empeoro por lo que una nueva devaluación aplicada sobre un aparato económico deteriorado, una población económicamente activa disminuida, una situación fiscal comprometida, una economía en franco decrecimiento, y un ambiente político enrarecido, esta destinada al fracaso y se equivocan los economistas del gobierno si creen que con una nueva devaluación desaparecerá el mercado ilegal, muy por el contrario su crecimiento será inversamente proporcional a la escasez de divisas a la que CADIVI lo someta, o de cuanto dejen deslizar el precio del dólar SITME.
Las devaluaciones son inflacionarias. Venezuela que para este año soporta una inflación del 20% la más alta del continente americano. Al decidir la devaluación en el 2013, provocará una inflación mayor a la de este año De ahí que, para evitar la inflación, todo proceso devaluatorio deba ir acompañado de una política monetaria restrictiva y eso no esta previsto en los planes de quienes hoy nos desgobiernan.
Una economía como la nuestra, crónicamente azotada por inflación y devaluaciones, y en sus últimos años por una involución económica disfrazada de crecimiento, paradójico, ¿no? Solo puede generar POBREZA.
Amanecera y veremos
romulo lander 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,