BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 13 de diciembre de 2011

EDDIE A. RAMÍREZ S:. ¿ POLARIZAR O DESPOLARIZAR?

El régimen militarista incentiva la polarización política para avanzar en su destrucción de la República, mientras la alternativa democrática  se inclina por la despolarización  para avanzar en la búsqueda de la paz y del progreso. En el largo plazo la polarización solo conduce a enfrentamientos con graves consecuencias para las partes, aunque a corto plazo una de ellas logre imponerse.

El teniente coronel ha obtenido popularidad con su posición de dividir a los venezolanos entre “buenos y malos, ricos y pobres, patriotas y apátridas”. ¿Podrá mantener esa popularidad a pesar de su pésima gestión de gobierno? ¿Será suficiente ese discurso que exacerba el resentimiento para lograr su reelección? Estamos seguros que no.

Ante leyes arbitrarias y violaciones a la Constitución, los opositores reaccionamos con paros, marchas, denuncias y manifestaciones. Algunos consideran  que eso fue un error porque caímos en la estrategia de polarización del régimen. Otros pensamos que gracias a esa resistencia logramos disminuir la velocidad de avance  del totalitarismo Siglo XXI y  no nos convertimos en cómplices de los atropellos. Ante el desprestigio de la gestión gubernamental, ¿cuál debe ser la estrategia de la alternativa democrática?    

Estas notas surgen de la asistencia a un conversatorio organizado por la ONG Ágora con apoyo de la Embajada de Canadá en el que participaron líderes comunitarios de zonas populares de Petare, principalmente mujeres. En esa oportunidad la profesora Margarita López Maya explicó que las polarizaciones se sustentan en las desigualdades socio-culturales y económicas, que son aprovechadas por actores políticos para construir un discurso antagónico que capte la disconformidad de los ciudadanos. 

Reconociendo que en Venezuela existen desigualdades, cabe preguntarse si las mismas son tan profundas como para justificar la actual polarización política  o si ésta es más un producto de un militarismo que percibe como enemigos a quienes no comulguen con sus ideas. 

Ciertamente existe frustración en muchos por la falta de oportunidades para el ascenso social, pero si nuestra dirigencia logra infundir esperanzas, pensamos que la polarización desaparecerá cuando ya no esté el gran embaucador. La tarea está en convencer a la gente de buena fe de que el teniente coronel nos  lleva hacia el abismo y, paralelamente, continuar con las denuncias sobre los casi nulos resultados de la revolución y sobre las violaciones a la Constitución. 

En otras palabras,  despolarización y  comprensión con los chavistas bien intencionados y   polarización con los Bernal, con los grupos violentos, con los jueces y fiscales  sumisos  y con el principal culpable del odio y campeón de la mentira. Entendamos que casi todos los venezolanos tenemos las mismas aspiraciones de progreso y calidad de vida. Las diferencias están en cómo lograrlo.

Como en botica:   

El entreguista Rafael Ramírez declaró que “gracias a Petrocaribe 18 países ahorraron 2.730 millones de dólares”. Evidentemente Venezuela perdió esa misma cantidad. Pdvsa tuvo que aceptar los requisitos de Petrobras y aportar efectivo proveniente de los chinos para participar en la refinería en Brasil; también claudicó ante China aceptando arbitraje internacional.  

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ANDRÉS MORENO ARRECHE: ¡BIENVENIDOS A VENEZUELA, INVASORES Y USURPADORES!

Hace como dos años que la sorpresa que resulta de las decisiones robolucionarias del régimen que desgobierna en Venezuela no me producen rabia, sino una trágica sonrisa, como esas que desencajan los patéticos realty-shows, saturados de ridículas e impúdicas situaciones. La más reciente y desconcertante de esas decisiones que remecen la institucionalidad de la República tuvo como epicentro el Tribunal Supremo de Justicia Venezolano.

Para mis lectores no familiarizados con el “proceso robolucionario” que se desarrolla en Venezuela hace ya 13 años, debo informarles que los miembros del actual Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) fueron propuestos a la Asamblea Nacional pasada (95% de sus miembros afectos a Chávez) por el mismísimo Presidente, y el día de su usurpación, los ‘electos’ agradecieron al ‘coma-andante’ venezolano con unas hurras peripatéticas y bochornosas, gritando todos de pie el eslogan del caudillo: ¡Uh... Ah... Chávez no se va!

De estos fogosos tribunos ‘rojo-rojitos’, ninguno más adicto y complaciente a los deseos del mandón bolivariano que la que preside el Tribunal Supremo, una de ‘las luisas’ recientemente caricaturizadas en un artículo del semanario 6º Poder, cuyo Presidente y Directora han sido enjuiciados ambos y encarcelado uno, por cometer un delito de opinión, un evento contra-natura en cualquier democracia que se sustente en la libertad de expresión y de opinión. Pero se preguntarán mis lectores ¿Qué ha hecho recientemente esta señora? ¿Cuál es el oprobio judicial que fundamenta el título de este artículo? Allá voy, y le aseguro que no es ningún invento de mi limitada creatividad, sino una triste y vergonzosa realidad ¿Preparado para la sorpresa?
La ¿Doctora? Luisa Estela Morales Lamuño, que preside el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó desaplicar el artículo 471 del Código Penal de Venezuela, que define como delito a la invasión de la propiedad privada, una orden que sustentó en la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ). La nota periodística del diario EL UNIVERSAL de Caracas reporta un comunicado del TSJ el lunes 12 de diciembre de 2011 en el que se afirma que...

...”La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales Lamuño, informó que la Sala Constitucional tras conocer el caso de dos campesinos del estado Guárico ordena la desaplicación del artículo 471 del Código Penal el cual tipifica la invasión como un delito, y por consiguiente, ordenó la inmediata libertad de los campesinos que hayan sido juzgados bajo esa condición, reseña un comunicado emitido por el máximo tribunal del país.
Leyó bien: “ordenó desaplicar” un Artículo vigente de un Código Penal igualmente vigente, para beneficio directo de dos ciudadanos invasores de predios rurales en el estado natal del Presidente -el estado Barinas- ubicado al Suroccidente de Venezuela, una decisión que convierte en supra-ciudadanos o ciudadanos ‘primerísimos’ a estos invasores y a los próximos que deseen invadir cualquier propiedad privada y de paso coloca a la señora Morales Lamuño y a los integrantes de la Sala Constitucional del T.S.J. por encima de las leyes y la mismísima Constitución de la República. Para cultura informativa de mis lectores reproduzco de seguidas el Artículo 471 ‘desaplicado’ (y en consecuencia, el 471-A), para que se hagan una idea del alcance de la boutade judicial cometida al ordenar su desaplicación:

Artículo 471. Quien para apropiarse, en todo o en parte, de una cosa inmueble de ajena pertenencia o para sacar provecho de ella, remueva o altere sus linderos o límites, será castigado con prisión de uno a cinco años. A la misma pena queda sujeto el que para procurarse un provecho indebido, desvíe las aguas públicas o de los particulares. Si el hecho se ha cometido con violencia o amenazas contra las personas, o por dos o más individuos con armas, o por más de diez sin ellas, la prisión se aplicará por tiempo de dos años a seis años; sin perjuicio de la aplicación, a las personas armadas, de la pena correspondiente al delito de porte ilícito de armas.

Artículo 471-A. Quien con el propósito de obtener para sí o para un tercero provecho ilícito, invada terreno, inmueble o bienhechuría, ajenas, incurrirá en prisión de cinco años a diez años y multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a doscientas unidades tributarias (200 U.T.). El solo hecho de invadir, sin que se obtenga provecho, acarreará la pena anterior rebajada a criterio del juez hasta en una sexta parte. La pena establecida en el inciso anterior se aplicará aumentada hasta la mitad para el promotor, organizador o director de la invasión. Se incrementará la pena a la mitad de la pena aplicable cuando la invasión se produzca sobre terrenos ubicados en zona rural. Las penas señaladas en los incisos precedentes se rebajarán hasta en las dos terceras partes, cuando antes de pronunciarse sentencia de primera o única instancia, cesen los actos de invasión y se produzca el desalojo total de los terrenos y edificaciones que hubieren sido invadidos. Será eximente de responsabilidad penal, además de haber desalojado el inmueble, que el invasor o invasores comprueben haber indemnizado los daños causados a entera satisfacción de la víctima.

Yo, que como la mayoría de mis lectores no soy Licenciado en Leyes, ni jurista o jurisconsulto, tampoco procurador legal, pero sí soy abogador de mis ideas, tengo por entendido y aceptado que en cualquier país con un Tribunal Supremo de Justicia, las decisiones que emanan de éste generan jurisprudencia, vale decir una interpretación de la Ley que se traduce en un modo aggiornado para legislar, un nuevo criterio jurídico sobre el asunto objeto de la sentencia del máximo tribunal, lo que a su vez genera doctrina jurídica para futuros casos.

Usted que me lee, tome en cuenta que a partir de ahora, cualquier ciudadano en Venezuela (¡Buéh... no cualquiera! solo aquellos incuestionablemente relacionados con el partido de gobierno)  puede invadir su propiedad, sea rural o urbana, valido de tal doctrina y alegar en el libelo la conditio legis como criterio judicial y reclamar un trato similar a los dos beneficiarios ‘rojo-rojitos’ del exabrupto jurídico, un desplante que perifoneó públicamente la presidente del TSJ venezolano durante su discurso como oradora de orden en la instalación de una sesión solemne en el Consejo Legislativo del estado natal del Presidente con motivo del 152ª aniversario de la Batalla de Santa Inés, una masacre militar ejecutada por un  guerrillero populista venezolano del Siglo XIX, Ezequiel Zamora, que para ratificación del estado de postración y entrega del Poder judicial  venezolano a Chávez, es nadie más ni nadie menos que uno de sus ‘héroes históricos’, tan solo superado por el mismísimo Simón Bolívar.

En consecuencia, no queda otra opción que darle la bienvenida oficial y legal, a todos los invasores y usurpadores, aunque yo no dejo de preguntarme, muy secretamente, si tal jurisprudencia se podría aplicar en el supuesto negado que los Yankees le tomen la palabra y la jurisprudencia a la señora Morales y se decidan de una buena vez invadir este mega predio rural que llamamos Venezuela. ¿Cree usted que los gringos se animen?

andresmorenoarreche@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ELIDES J. ROJAS L: A LA CUBANA (SOBRE LA MARCHA)

Hay signos inequívocos de cubanización. Ya esto no es Caracas. Es La Habana. Pero ocurre que de tanto ver el entorno todos los días sin enfocar, sin meter la lupa, la rutina va conformando un panorama que no sorprende. Malo, muy malo. Chávez avanza en su proyecto castrocubano, va destruyendo cada día no solamente lo físico, lo visible; también le mete dinamita a las instituciones, a la economía, a las bases morales y éticas del país.

Attila, rey de los Hunos 1
Es su paso a lo Atila se ha llevado por delante leyes y normas. Ha generado un total estado de anomia, ya nadie respeta nada. Un ejemplo claro de la obra chavista, sin mucho rebusque, lo dan a diario los motorizados. El gobierno revolucionario les lanzó un buen decreto, bastante decente para ser obra de este gobierno, con el que pretendía regular desde la circulación de estos sicópatas (la mayoría) hasta la nueva profesión revolucionaria solo posible en una ciudad asesinada por el tráfico como Caracas, llamada mototaxista. ¿Qué pasó con la normativa chavista? Nada. Sencillamente los motorizados agarraron la Gaceta Oficial, la enrollaron con buen estilo, la colocaron en posición y finalmente se la metieron en el bolsillo del primer funcionario de tránsito que les pasó por el frente.

La autoridad chavista quedó solo para reprimir, amedrentar y amenazar. De resto en Venezuela todo el mundo hace lo que le sale del estómago. Prohíbe vender aguardiente después de las 7 de la noche, por ejemplo, y hasta los policías nacionales compran cerveza por la puerta de atrás. Lo de Chávez, lo que hace bien, pero muy bien, es hablar megalote. En eso se le van los días. Y más ahora que está en plena campaña populista. Cada día una misión, como cuando el referendo revocatorio. Cada día un segmento del mercado: niñas preñadas, madres sin pareja, niños abandonados, viejitos pobres, viejitos jubilados, niños en edad escolar. Y así. El mercado manda, el mercado electoral.

Pero lo que más se nota a 13 años de mandato castrista, es la copia de La Habana que está logrando Chávez con Caracas. Una ciudad sucia, hedionda, llena de malandros por todas partes, carros viejos y desvencijados (salvo las camionetotas y los Audi de la cúpula chavista), edificios desteñidos, zonas sin luz, amplias comunidades sin agua. Vagos mantenidos por el Estado en todas partes. Una ciudad triste y solitaria de noche. Y de día, el trabajo es hablar, hablar y hablar, como hacía el verdadero jefe de esta revolución chimba, Fidel castro, antes de que entrara en etapa de premuerto.

Y eso es lo que se observa, lo que está a la vista. Lo demás es peor. El Poder Judicial es un arma personal de micomandantepresidente. La institución militar, al menos lo visible, está degradada a guardia pretoriana y carga maletas de la nomenclatura del régimen. El Banco Central es el monedero del líder intergaláctico y hasta sirve para mantener andando a la quebrada Pdvsa. La policía es más el tiempo que está atracando o secuestrando que resguardando ciudadanos. El campo y la agricultura quedaron para chinos y bielorrusos. No se produce nada. Como en la Cuba amada.

Y mientras los cubanos están tratando de abandonar ese machorreo de comunismo, Chávez, con mucho empeño, lleva a su país y a sus compatriotas directo a ese modelo fábrica de pobres.

Y vamos rápido hacia allá.

Twitter: @ejrl
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

AIXA ARMAS: MARIA CORINA MACHADO PREMIO MUJER ANALÍTICA 2011

Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer creamos el premio Mujer Analítica, un reconocimiento para esas venezolanas activas, analíticas, críticas, reflexivas, modernas que están trabajando por una Venezuela mejor.
Tanto el premio como los reconocimientos  se concibieron  pensando en el papel de las mujeres integrales, mujeres que han asumido la participación ciudadana con tanto impulso, empuje que queremos sea multiplicador en toda Venezuela, porque es con la fuerza de las mujeres que vamos a levantar este país, es con esa voluntad de cambio que vamos a lograr el desarrollo, el crecimiento y el bienestar social que nos merecemos todos los venezolanos.
Formar parte como Editora del grupo selector del Premio Mujer Analítica me llenó de entusiasmo, honor y orgullo, pues me dio la oportunidad de conocer a mujeres valiosas que con su trabajo, sus propuestas, su activismo cívico han convertido su quehacer diario en símbolo de democracia. Reconocer y premiar la verdadera potencia de un liderazgo transformador, es ir más allá de consignas publicitarias sobre el papel de la mujer, para valorar hechos precisos y palpables, apreciar de cerca lo que puede hacer un pueblo cuando se propone algo y cuenta con una verdadera equidad de género.
Este año el Premio MUJER ANALITICA 2011 es para Maria Corina Machado, joven ingeniera quien resultó destacada para este galardón, una mujer como cualquiera de nosotras que ante la situación política, económica  y social que vive el país decidió dejar su comodidad y privilegios para salir  a defender la Democracia.
Las razones por las cuales se apoyo esta denominación fueron: Su labor en la Fundación Oportúnitas y Fundación Atenea con programas de desarrollo social, su defensa de los derechos civiles ante los procesos electorales, su nominación en la red de Jóvenes Líderes Globales del Foro Económico Mundial, su papel como Diputada de la Asamblea Nacional, su rol como mujer Candidata a la Presidencia  de la Republica Bolivariana de Venezuela.
También daremos reconocimientos a este año a diez venezolanas ejemplares, teniendo a Zulay Sifontes encabezando la lista, seguida por  Sonia Pacheco, Ligia Duarte, Isabel Carmona de Sierra, Conchita Caleya, Elizabeth Araujo, Natalia Brandler, Manuela Salvatierra, Samantha Mesones e Isolda Salvatierra, todas admirables y dignas “Mujeres Analíticas”.
El Premio es una pieza original de la serie denominada “Teresa: una Mujer Analítica” de la artista plástica Betti Brillembourg, la pintora de mujeres, quien ha recibido varios galardones por su trabajo en distintos salones tanto nacionales como internacionales.
Arq. Aixa Armas
Editora de Mujer Analítica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RAUL AMIEL: CONTRATO SOCIAL PARA LA PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA VAMOS DEL ESTADO POPULISTA A LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR

La existencia de un proyecto de “Visión de País” que la ciudadanía haga suyo, que sea conocido y compartido, puede ser el punto de partida en respuesta a la necesidad de un Gran Acuerdo Nacional que debe tomar la Nación para su recuperación, reconstrucción y reconciliación con plena realización Política, Económica y Social
Un análisis de las demandas del entorno en lo económico, político, social, laboral, patrimonial, etc. es menester. Debemos esbozar un análisis por contraste de los resultados de hoy  versus las demandas no satisfechas; La sociedad fue, es y será implacable cuando no se haya demostrado al menos la intención seria de encaminarse hacia los estándares requeridos en esos resultados.
Debemos ofrecer una exhortación de acción a partir de la visión del país que se requiere construir en el futuro. Un programa que nos involucre a todos, pues sus lineamientos permiten a los sectores, organizaciones y ciudadanos ubicarse en el, porque perciben que tienen allí un lugar, un papel, y saben cual es, que no es otro que, el país que todos queremos poner en marcha.
Es inyectar un shock de optimismo y esperanza. Es un sueño en acción por una verdadera lucha frontal contra la pobreza y la iniquidad.
Deseamos una Venezuela libre y próspera. Pretendemos un Estado responsable, ordenado, eficiente y eficaz, el buen uso del dinero de los venezolanos, la reducción de la inflación, la reducción de la deuda pública, y el mejoramiento de la economía, entre otras cosas.
Una propuesta para una Venezuela de éxito.
El bienestar de la persona humana, la familia y -por tanto- la sociedad constituyen el objetivo de nuestro pensar. El fin de la acción política es la persona humana y su familia. El Estado es útil, pero no como un fin en sí mismo sino como el medio para facilitar las condiciones para que las personas y las familias logren un mayor bienestar.
Oportunidad para todos.
Venezuela debe ser tierra de oportunidades para todos, sin discriminaciones ni privilegios. Todos deben tener, de una vez, oportunidad de un empleo productivo y de cambiar de empleo para lograr mejores condiciones económicas o de otra índole.
Un gobierno para la gente.
Los Venezolanos merecen y necesitan un Gobierno amigable. Un gobierno inclusivo quitará las limitaciones a la iniciativa privada y a la generación de empleos, respetará a las minorías y la libertad de expresión y fomentará el debate nacional con liderazgo y convicción.
Libertad, responsabilidad y orden.
El principal elemento de la libertad es la responsabilidad. El irrespeto a la vida y a la propiedad es incompatible con una vida ciudadana en libertad, libre de temores e inseguridad en las casas, las escuelas o las calles.
Un país de propietarios.
Venezuela debe ser un país de propietarios. Hoy, muchos venezolanos que solo son dueños de su salario y de algunos pocos ahorros. Hoy día, cada familia que lo desee y se esfuerce, debería ser dueña de su casa de habitación, del mobiliario hogareño, de una computadora y de un medio de transporte familiar. Además, los venezolanos podrían, si así lo deciden, ser dueños de una empresa de servicios, agricultura, industria o fondo de pensión e inversión; participar plena y dignamente de la economía nacional y no solo como asalariados. Se puede y se deben titular las tierras en zonas populares urbanas y de las zonas del campo. Todos los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar de forma activa en el capital de muchas empresas y en las grandes obras de infraestructura, mediante la titularización, como dueños, en vez de meros espectadores.
Una Venezuela respetada, moderna y visionaria.
Hay que romper las cadenas de la ineptitud y la ineficacia _del presente y del pasado_ que le han puesto freno al desarrollo y la prosperidad nacional. Las acciones deben estar basadas en la participación e inclusión de los pobres que hoy están en la base de la pirámide de ingresos. La infraestructura de carreteras, puentes, represas, acueductos, electrificación, puertos marítimos y aeropuertos, transporte urbano, servicios básicos en salud y educación se han quedado rezagadas bajo los esquemas del estatismo inoperante. Es necesario dar un cambio substancial y profundo para su rescate estructural y la construcción eficiente de nuevas obras.
Es el momento preciso para nuestra oportunidad
Poco a poco se va estrechando en Venezuela el espacio para los análisis, los diagnósticos y las diferentes interpretaciones de la realidad. La mayoría de los análisis y diagnósticos coinciden. Y coinciden porque la realidad ya es inocultable. La quiebra institucional del país salta a la vista. El futuro de las promesas de ayer es la realidad de hoy, quedando claro que con esta interpretación de la democracia (versión socialismo del siglo XXI)  ni se come, ni se cura, ni se educa. Han pasado las épocas en las que se podían minimizar estos fenómenos tratando de taparlos con alguna promesa esperanzadora.
En Venezuela no están fallando aspectos parciales de un sistema aceptable a partir de la nueva constitución del 99. Lo que está fallando, lo que nació fallado de entrada, es el sistema mismo. Construido sobre quimeras que nunca fueron más que hermosas expresiones de deseos; alimentado por utopías infantiles cuya inviabilidad política ha quedado palmariamente demostrada; sostenido por una cantidad increíble de hipocresía y eternamente dependiente de decisiones externas cuyo objetivo jamás coincidió con el interés nacional. El sistema sociopolítico actual — o el "proceso" como han dado en llamarlo — son sencillamente insostenibles.
¿Cómo resolver el problema? En primer lugar, lo que hay que tener en claro es que una crisis sistémica no representa un problema sencillo. Si queremos construir un buen sistema relacional, tenemos que conocer la diferencia entre lo urgente y lo importante; tenemos que saber qué debe hacerse primero y qué debe hacerse después; tenemos que saber qué está bien y qué está mal y, por último, también tenemos que saber por qué está bien lo que se acepta y por qué está mal lo que se rechaza.
¿Qué hacer? ¿Por dónde empezar? Habiendo dicho lo precedente, la pregunta inmediata es: ¿por dónde empezaríamos? ¿Cómo comenzaríamos a construir un nuevo "modelo", distinto del actual, con reales posibilidades de funcionar en forma satisfactoria? La enorme mayoría de la gente seguramente nos contestaría: "Hay que empezar por la economía."
Gran error: la economía es lo urgente. La política es lo importante. En Venezuela la economía anda mal porque la política anda peor. No es la política la que anda mal porque la economía es un desastre. La economía Venezolana no arranca porque no hay decisión política para hacer lo necesario a fin de que arranque o, mejor dicho, no hay ni suficiente poder político ni suficiente voluntad política para tomar las medidas que la hagan arrancar y funcionar decentemente. Peor todavía: ni siquiera hay una estructura política institucional medianamente satisfactoria a través de la cual eventualmente podría canalizarse una voluntad política orientada a recuperar la capacidad económica del país.
Consecuentemente, lo primero que Venezuela necesita es una estructura de poder político correcta que permita tomar las medidas necesarias para restaurar a la economía. En otras palabras: la recuperación del poder político es la condición necesaria que forzosamente debe preceder a la reconstrucción económica. De otro modo, las decisiones políticas tomadas carecerán de credibilidad; la falta de credibilidad inevitablemente se traducirá en falta de confianza y no hay economía en el mundo entero capaz de funcionar sobre la base de la desconfianza y la incertidumbre.
Desde el momento en que el órgano del poder político por excelencia es el Estado, la primer propuesta tiene que ser, pues, la de restaurar al Estado. Y restaurarlo no significa ni desmantelarlo para tener un Estado ineficaz pero barato; ni significa tampoco inflarlo hasta dimensiones elefantiásicas para tener un Estado muy benefactor pero ineficiente y, por añadidura, carísimo.
Lo que necesitamos es un Estado correctamente dimensionado que cuente con:
*          El poder necesario para superar las divergencias internas y lograr una síntesis de las fuerzas y los intereses contrapuestos que desgarran a la sociedad.
*          La capacidad de planificar a largo plazo en función de un futuro positivo para el país, con planes estratégicos coherentes que no resulten tergiversados después a propósito de cada coyuntura electoral.
*          La autoridad moral y el prestigio necesarios para conducir a la Nación construyendo consensos alrededor de objetivos concretos y viables.
LA RESTAURACIÓN DEL ESTADO IMPLICA, ASÍ, TRES GRANDES METAS:
1.         Restaurar las estructuras del poder político para que las decisiones necesarias se puedan tomar en tiempo y forma; y para que, una vez tomadas, se las pueda hacer cumplir de un modo efectivo y persistente.
2.         Realizar el planeamiento estratégico para establecer un nuevo Proyecto de Nación con metas, objetivos, cronogramas, recursos y responsabilidades.
3.         Poner la ejecución en manos de personas capaces y honestas, cuya personalidad, cuyo comportamiento y cuya idoneidad profesional generen la certidumbre necesaria para recuperar la confianza y la fe en el futuro.
Cualquier gran cambio político, en cualquier parte del mundo, en cualquier momento de la historia se ha compuesto de dos elementos principales:
A) Un factor impulsor representado por un cuerpo cultural formado por ideas, opiniones, ideologías, filosofías, mística, dogma, tradiciones, — es decir: todo lo que podríamos incluir en el concepto algo genérico de "ambiente cultural" — y, además,
B) Un factor aglutinante representado por un conjunto organizado de seres humanos que abarcaría a líderes, agrupaciones, partidos, organizaciones, corporaciones, facciones, instituciones, — es decir: todo lo que podríamos incluir en ese otro concepto genérico de "movimiento sociopolítico".
Para poner en marcha esta iniciativa de un “Contrato Social para la Prosperidad Democrática”, los actores sociales para emprenderlas están públicamente disponibles. Hacen falta la lucidez, el coraje y la voluntad política necesarios para asumir este desafío.
Venezuela coexistiendo con la comunidad mundial del Siglo XXI con equilibrada interrelación económica con los demás países, disfrutando de un clima de plena libertad, una democracia efectiva y una sociedad cohesionada, prósperamente rica, sana y abierta a las variables realidades culturales y científicas es posible.
Llegó la hora del Cambio. El protagonista eres tú. Tú eliges. Tú decides.
@raulamiel
raulamiel@gmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 12 de diciembre de 2011

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: CAMBIAMOS O CAMBIAMOS

        El continuismo me tiene harto. Hoy hablo por mí, tal vez coincidiendo con unos o muchos de mis amigos y compatriotas. Yo no quiero más imposiciones y gritos insolentes y ofensivos, no me calo más arbitrariedades y atropellos, ni impulsos impensados y no planificados que se convierten en políticas de Estado que nos llevan al fracaso; no soporto más ineficiencia y corrupción impune, ni acepto que la violación de la Constitución sea la norma. Cambiamos o cambiamos. Este 2012 nos trae el desafío, y es para entrarle con todo; no hay espacio para ser indiferentes o tibios; no es tiempo de hacer “lo que yo pueda”, o “lo que podamos”, no, es tiempo de hacer también lo que luce imposible. Cambiamos o cambiamos.
         Debemos entrarle al ya próximo año con ánimo de triunfar. La tarea comienza por la escogencia del Candidato de la alternativa democrática. En las primarias del 12 de febrero debemos participar todos, aún aquellos de nosotros que sostenemos que votaríamos el 7 de octubre por cualquiera que sea el electo en primarias, en el entendido de que las seis opciones que se nos presentan, -Henrique, los dos Pablo, Leopoldo, María y Diego- son mejores que el continuista, quien ni enfermo como está rectifica sus políticas de atropello e imposición.  No basta pues con votar el 7 de octubre, debemos hacerlo el 12 de febrero como testimonio de resteo contra el continuismo, y como mensaje al resto de nuestros compatriotas, para que sepan que hay una nueva mayoría apostando a democracia y progreso.
         Electo el Candidato del cambio, afianzaremos el compromiso de quienes estamos cansados de los trece años de Chávez en el poder que, en dos siglos de vida republicana, es quien ha perdurado más en la presidencia de la República, haciendo excepción de Juan Vicente Gómez, quien sometió al pueblo de Venezuela a una dictadura de 27 años.  El segundo paso nos debe llevar a conquistar el corazón y la voluntad de muchos compatriotas que, engañados por la publicidad oficial y el discurso apabullante y demagógico del Presidente, creen que no hay otra salida, o simplemente prefieren agarrarse falsamente de “lo seguro”.
Tenemos que revelarnos como pueblo.  El pueblo grande que fuimos y somos no puede dar más manifestaciones de sumisión: “Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó”. El yugo se ha venido endureciendo en los 13 años ya transcurridos, que serán 14 al final de este período, y que sumándole los seis a los que aspira el Presidente al solicitar la reelección, totalizarían 20.  Si esos seis años que vienen (2013-2019) fueran para el continuismo, la hegemonía sería mayor: “Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía”, expresó Bolívar.
Tenemos derecho a sacudirnos este gobierno malo con ganas, que basado en la demagogia y el engaño nos lleva al comunismo a la cubana. Está en nuestras manos el cambio.  Catorce años seguidos es demasiado, veinte años por nuestra indiferencia, inacción o acción medida y limitada sería imperdonable. Vamos a darle. Cambiamos o cambiamos.
Unas últimas frases adicionales, al ser éstas mis últimas reflexiones públicas en el año que concluye. Si Dios lo permite estaré de vuelta en la segunda semana de enero. Deseo para todos Feliz Navidad y que 2012 nos encuentre de pies, prestos al cambio.
pacianopadron@gmail.com
@pacianopadron

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA: LA VIOLENCIA NUESTRA DE CADA DÍA (SESQUIPEDALIA)

La muertamentazón que ocurre en Venezuela es un fenómeno reciente; nosotros no éramos así. Siempre hubo el lance sangriento por asuntos de faldas, la venganza por una cuita, la estupidez cometida por un borracho. Pero en ellas no aparecía la sevicia. Ese ingrediente es nuevo por estos lados. Dos, creo yo, son los causantes. Y ninguno de ellos es la pobreza, como sugieren por ahí. Estudios muy serios de criminólogos, psiquiatras, sociólogos y antropólogos en todo el mundo se encargan de desmontar esa opinión. En nuestro país abundaban —y todavía abundan— los “PPH”, pobres pero honrados.
Uno de los causantes es la televisión. Los de cierta edad crecimos con John Wayne, Errol Flynn y Gary Cooper dirimiendo sus problemas con los villanos, a mediodía en punto, en el medio de la calle principal del pueblo. Y el asunto terminaba con un único tiro disparado certeramente por el revólver del “muchacho”. Mejor dicho, dos, porque el “bandido” también disparaba pero la bala pegaba en tierra. Hoy, lo que uno ve es a los protagonistas de “Duro de matar”, “24” y otros thrillers parecidos descargar el cargador entero de su pistola al malo. ¡Ojo!, reconozco que esa forma de actuar es la debida, tácticamente hablando. Pero de que condiciona más a los “landros” gatillo-alegre, los condiciona.
El otro es la ideología de un régimen cuyo objetivo es mantenerse en el poder a toda costa, sin importar cuán inmoral, o simplemente criminal, es lo que hace o preconiza. La bendición descarada de Tiburón Uno, a inicios de su desgobierno, a quienes robasen con el alegato del hambre ya daba a conocer por dónde vendrían las cosas. El insano discurso que transpira odio que viene de lo más alto  —agravado por el silencio cómplice (cuando no la decisión artera) desde la Fiscalía, el Tribunal de la Suprema Injusticia y la Defensoría del Jefe— ha enfermado mortalmente a la nación. Descarados delitos de acción pública son cometidos sin que siquiera un reproche sea emitido. Por el contrario, son objeto de comentarios o decisiones laudatorias. Resulta que ahora no es delito decirle HDP a alguien desde un programa de televisión “animado” por un reputado drogómano que a su vez se “anima” con polvos blancos antes de la emisión de su bazofia ¡desde una emisora pagada por todos nosotros! Eso es “libertad de expresión”. Resulta que ahora, porque hay que seguir metiendo la cizaña divisiva, la invasión de propiedades privadas ya no será considerada un delito, sin importar que aparezca tipificada en el Código Penal, sin importar que junto con esta vengan, concomitantemente, otros delitos como el robo, la perturbación del orden, la destrucción de bienes e incendios. Resulta que, por decisión judicial “offside”, un individuo que por años y años ha venido perturbando la paz en una universidad, al que se le ha levantado varios expedientes por eso, no puede ser expulsado. Y, para “más piol”, es abrazado y declarado héroe nacional por el Gran Patán, quien creía que con eso le iba a conseguir el triunfo en las elecciones estudiantiles. El “héroe”, envalentonado, al ver que no llegó ni al 10% de los votos, y que el esfuerzo del Enfermito fue nulo, manteniéndose fiel a la ideología violenta del PUS no tuvo otra ocurrencia que aplicar la de Jalisco —que cuando pierde, arrebata, según el corrido— tratar de acabar con los escrutinios, Fallidamente, a Dios gracias.
¡Qué contradicción tan grande eso de que personas que fueron formadas en esas universidades, en las cuales tuvieron la oportunidad de estudiar todas las doctrinas políticas, inclusive la que profesan, sean quienes estén empeñados en que haya un solo libro, un solo pensamiento, una sola idea; que sean ministros al servicio de la barbarie! Que un ágrafo como Soto Rojas crea que eso de regimentar el pensamiento es lo correcto, pase. Sería pedir peras al olmo. Pero que Rodríguez Araque, la Hanson, Giordani, Navarro y otros cavilen así y contribuyan a ese despropósito es preocupante. Porque piensan solo en el mantenimiento del poder, sin importarles el daño que le hacen al futuro del país. Pareciera que no saben (o no les interesa) que hay intereses nacionales que obligatoriamente tienen estar por encima de las pasiones partidistas; que los grandes objetivos nacionales deben preponderar sobre las mezquinas apetencias de poder.
Los tubazos a Diego Arria en la Cátedra "Pío Tamayo", los disparos a María Corina en el 23 de enero, los golpes a Julio Borges solo difieren de la avilantez criminal cometida contra el niño de Guanare en el tamaño de la vileza. Pero el origen es idéntico: un régimen que tiene como objetivo final el logro de la hegemonía, que no contempla la alternancia; uno que se disfraza de demócrata para que puertas afuera no se enteren de la tiranía; uno que para el logro de esos fines no tiene el menor empacho en pisotear legalidad, rectitud y virtudes.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ELINOR MONTES: PARA LUEGO ES TARDE

Si no se toma conciencia, los niños que no sean asesinados físicamente lo serán espiritualmente. Proteja a sus hijos, vacúnelos contra el comunismo.
Si algo ha sido reiterado en este régimen es el enaltecimiento del delito por parte de la jefatura, quien cotidianamente encumbra y aboga por organizaciones narcoterroristas como las FARC, por terroristas como el Chacal, por totalitarios, genocidas, como Gadafi, por asesinos como los de puente Llaguno (el 11-04-02, hubo 19 asesinatos y cientos de heridos de bala) y como el “caballero De Gouveia”  (el 6-12-02 junto con otros, asesinó a 3 e hirió a unos 20 a sangre fría en Plaza Altamira), condecora a asesinos como los del 27-02-04, (15 personas asesinadas, decenas heridas); y ordena el encarcelamiento de quienes han protegido a los demócratas, como los policías metropolitanos por los sucesos del 11/A. También apoya al hampa común que cada ½ hora cobra una vida (en especial la de jóvenes menores de 25 años) y para garantizarles “amor” e impunidad nombró a la ministra.
Hechos todos soportados en un discurso sistemático de promoción de odio, violencia y delito; es así, con esta política de muerte, como llegamos al monstruoso y repudiable crimen perpetrado presuntamente por 4 adultos, contra una criatura de apenas 5 añitos, quien fue torturado y violado quien sabe por cuanto tiempo y finalmente asesinado, acto cuya barbarie no se corresponde con la idiosincrasia del venezolano pero si con la de este régimen que daña día a día a la familia.
Nuestros hijos no sólo están expuestos a esto, hay otro tipo de asesinato que también es de gran crueldad, el del espíritu. Quienes creen que sus hijos no están siendo adoctrinados con la basura socialista del régimen porque no usan los libros, ni las computadoras que “regaló” la jefatura con este fin se equivocan, por eje., en el programa de 4to grado los niños deben aprenderse al menos los títulos de leyes como, la Ley Especial Popular contra la Especulación, el Acaparamiento y el Boicot, y la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, así como el organismo que las ejecuta, el INDEPABIS ¿Qué tal? El sólo nombre de estas leyes adoctrina a quien ignore que su verdadero fin es dar apariencia de legalidad al exterminio de la iniciativa privada; en la conciencia del niño lo que queda es que los comerciantes son especuladores, acaparadores que boicotean al “gobierno” y que éste defiende a la gente contra estos malvados.
Padres ¿están enterados de lo les dan a sus hijos en el colegio? ¿Les revisan los cuadernos? ¿Les explican la naturaleza totalitaria de este régimen y como usa la ley y la justicia para profundizar el castro-socialismo? No permitan que el régimen les dañe, proteja y prevenga a sus hijos ya, para luego es tarde.
Elinor Montes.
elmon35@gmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO: ES PERENTORIO QUE RESCATEMOS LA ÉTICA Y LA MORAL PÚBLICA

Expresó hace algún tiempo el escritor mexicano Oscar Diego Bautista, que para gobernar y gobernar bien, es necesaria la máxima capacidad, lealtad y excelencia de quienes deliberan y ocupan los cargos en el Estado. Personas que, además, posean integridad acompañada de un conjunto de valores, hechos,  principios, una filosofía que contenga la idea de bien común, así como un espíritu de servicio. Personas que comprendan que el deber está por encima del poder.
Las anteriores palabras, cobran más vigencia que nunca hoy en Venezuela  y en nuestras ciudades, pues lastimosamente nos hemos convertido en la antítesis de lo que debería ser la administración pública. Solo basta observar los hechos a nuestro alrededor que lamentablemente ya se han vuelto cotidianos: Diputados, Gobernadores, Alcaldes, Ex alcaldes, Concejales, inhabilitados, suspendidos, con procesos judiciales, presos, funcionarios con órdenes de captura. Servidores públicos que alguna vez juraron ante Dios y las autoridades cumplir y hacer cumplir las leyes, pero que terminaron desviándose.
Al mirar estos casos, es inevitable lamentar a lo que puede llegar la condición humana con el fin de obtener poder y riqueza, las dos cosas que más anhelamos tener y que se han convertido en el estereotipo más atractivo para una sociedad venezolana carente de valores que ha consentido con prácticas y comportamientos amorales y delictivas, a las que con su silencio cómplice les ha hecho apología.
En los tiempos de antes, como dirían nuestros padres y abuelos, ser un servidor público, era un honor y cualquiera que cayera en desgracia, para utilizar el mismo lenguaje de los ancestros, se consideraba una afrenta no sólo para la familia, sino para la sociedad, hoy ni siquiera nos inmutamos cuando los funcionarios públicos son cuestionados y exhibidos ante la opinión pública, hoy ser servidor público  es solamente el  medio para obtener un fin, que no es precisamente el bien común sino personal.
El escenario actual, en el que diariamente un nuevo escándalo de corrupción aflora, no es más que la radiografía de una enfermedad que ha hecho metástasis en todo los estamentos públicos venezolanos, pero también privados, que han socavado los pilares de los principios, las buenas costumbres, el sentido del deber, la decencia, la honestidad y por supuesto los de la ética pública.
Sólo de esta manera puede entenderse como se fraccionan contratos, se piden sobornos, se ofrecen recompensas, se favorecen a amigos y familiares con contratos multimillonarios, se amañan licitaciones, se inflan precios, se paralizan las obras, disfrazan objetos contractuales, explotan a los trabajadores bajo las garras infames de las cooperativas, se arrastran para delinquir, se roban ó desvían los dineros de la salud, los de la educación, los impuestos, conductas todas ellas que además de delictivas que le causan un monumental detrimento al Estado, son signos de la decadencia total.
Por todo esto, es perentorio que volvamos a los cimientos, a esos que una vez nos hicieron una Venezuela honorable, donde se reprochaban públicamente a los delincuentes fueran del pelambre ó de la alcurnia, aquellos que enseñaban que los dineros públicos son sagrados.
Es perentorio que rescatemos la ética y la moral pública, y no es un discurso ó posición romanticona ó idealista, es que es la única manera en que no terminemos de perdernos y que dejemos las bases firmes para que las generaciones que se están levantando vean un buen ejemplo a seguir.
La administración pública para que sea una verdadera casa de cristal, debe ser transparente en su servicio con los ciudadanos, pues son ellos precisamente quienes justifican su existencia.
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EDITORIAL DE ANALITICA PREMIUM: LA TRAMPA DE LOS RUMORES.

La salud del Presidente debería ser, como en la mayoría de los países civilizados, del conocimiento de la opinión pública, pero en nuestro país no porque el misterio es la regla y la claridad la excepción

¿TRAPOS ROJOS?
Últimamente han proliferado por las redes sociales mensajes sobre un presunto estado de salud del Presidente. Muchos de esos textos aseguran que lo que afirman se base en fuentes seguras. Ahora bien la pregunta que debe hacerse después de que al día siguiente Chávez aparece en televisión, burlándose con lujo de detalles sobre las especulaciones que se hacen sobre su salud, es ¿ No será la fuente de esos rumores generada por algún laboratorio oficial para captar inocentes? ¿ No será también un mecanismo para demostrar todo lo contrario? . Sería bueno que los internautas reflexionaran un poco antes de transmitir informaciones que no tienen como comprobar su veracidad. La salud del Presidente debería ser, como en la mayoría de los países civilizados, del conocimiento de la opinión pública, pero en nuestro país no porque el misterio es la regla y la claridad la excepción.

Afortunadamente ni la MUD ni los precandidatos presidenciales se han ocupado de elaborar hipótesis sobre la verdad en la enfermedad presidencial. Si el Presidente está bien o está mal es algo que el tiempo necesariamente develará. Lo importante ahora es construir en la opinión pública la esperanza de que el cambio que propone la alternativa democrática, gane quien gane las primarias, será beneficioso para todos los venezolanos sin distingo de colores políticos.

Es evidente que el gobierno actual después de 12 años en el poder no ha resuelto los problemas fundamentales de la sociedad venezolana, como lo son, entre otros, la seguridad, el empleo y la inflación. Es fundamental que el mensaje que logre transmitir el candidato de la oposición contraste en positivo con todo lo negativo que en estas materias carga encima el gobierno de Chávez.

La solución de los problemas del país no dependen de la salud del Presidente sino de la capacidad de cambio que un buen equipo de gobierno pueda llevar a cabo. Está claro que el equipo actual no está en capacidad de resolverlos. Una oposición unida liderada por cualquiera de los precandidatos seguramente podrá hacerlo mucho mejor porque los problemas de un país no los resuelve un hombre solo sino un equipo de hombres y mujeres honestos y eficientes.

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MANUEL MALAVER: LA CELAC: LA CUMBRE MÁS CARA DEL MUNDO

No son necesarios los estragos que se autoinflige Chávez para convencerse y convencer al país de que puede continuar en la presidencia, cuando en realidad sobran los venezolanos en el gobierno, en el PSUV y en los partidos de oposición que pueden hacerlo con más salud, solvencia e idoneidad que él: y sin estar expuesto a que se quede en el camino, por las razones que todos conocemos y que él se niega a admitir.

Si el presidente de México, Felipe Calderón, sólo accedió a asistir a la CELAC después que Chávez le prometió que su gobierno le pagaría los 600 millones de dólares que le debe a la cementera CEMEX a raíz de su expropiación, Dilma Rousseff vino a asegurar que se iba a realizar el primer adelanto de PDVSA de unos 1.500 millones de dólares que es la cuota que debe cancelar para el inicio de la refinería de Pernambuco (aparte de venderle 20 aviones EMBRAER) y Juan Manuel Santos puso como condición para garantizar su presencia en Caracas que se les pagara el saldo de 90 millones de dólares que le adeudaba CADIVI a los productores colombianos, entonces estamos afirmando que la reunión del último fin semana en Caracas, es la más cara de la historia de la cumbres y que, redondeando, bien pudo costarle al país algo así como 3500 millones de dólares.

Sin brizna de dudas, un auténtico récord mundial, ya que pienso que ni siquiera las cumbres del G-20 que se celebran en las grandes capitales del “Primer Mundo”, o las de la OMC que reúnen representantes de todos las naciones del planeta en su sede de Doha, Qatar, o las de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste de Asia), o las del APEC (Foro de Cooperación Asia-Pacífico), creo que han llegado a significar para sus miembros cifras tan gigantescas, más apropiadas para acometer proyecto de largo aliento en hidroelectricidad, construir plantas o centrales nucleares o gaso u oleoductos capaces de traspasar países o continentes.

Chávez, por el contrario, no se detuvo en dilapidar tamaña suma en una exposición de dos días donde no pudo pronunciar sus famosas peroratas contra el capitalismo y el imperialismo por la hetereogeneidad del grupo de invitados, y mucho menos concretar que la CELAC fuera algo más que un saludo a la bandera, una reunión social donde los presidentes invitados se limitaron a desearse “Felices Pascuas y Próspero Año Nuevo”.

Para colmo, el fin de semana de la celebración de la cumbre de la CELAC en Caracas fue, en términos climáticos, de los peores que ha vivido la capital de Venezuela en los últimos 20 años, con vaguadas que, tal ocurrió el año pasado, volvieron a destruir viviendas, calles, edificios, y tramos de autopistas enteros, por lo cual, los invitados, y los que seguían dentro y fuera del país las incidencias de la cumbre, tuvieron que preguntarse si no hubiera sido más apropiado tener en Tesorería esos recursos para emplearlos en la reconstrucción de la ciudad.

Sin embargo, era evidente para los invitados, y para quienes seguían la cumbre por televisión o las redes sociales, que más que frente a un descuido, irresponsabilidad o improvisación, estaban ante un estilo de gobernar: el estrenado en Rusia en las primeras décadas del siglo pasado con la instauración del comunismo, y que consiste, no en preocuparse del bienestar, ni el progreso de la gente, sino en propaganda para decirle al mundo que el régimen esta fuerte y consolidado, y que, cualquier cosa podría pasar, menos que sus “beneficiarios” se rebelen contra sus gobernantes.

Es evidente que, en el caso de la cumbre de la CELAC (que también pudo llamarse del “Socialismo del Siglo XXI” o del presidente Chávez), lo más importante era decirle a Venezuela, Latinoamericana y al mundo, que el caudillo bolivariano goza de buena salud, que superó en 6 meses un cáncer de pelvis que le generó dos operaciones y cuatro sesiones de quimioterapia que tendrían todavía en cama al común de los mortales, pero que a él, el líder revolucionario, el sucesor de Lenin, Stalin, Mao y Fidel Castro, al héroe que nació con la misión de refundar el comunismo, y salvar a la humanidad, lo tienen como en su mejor momento, como si nada, y demostrando que “no le picó ni coquito”.

Chávez, en efecto, y a diferencia de otras cumbres, no es que hablara mucho en la de la CELAC, no es que se perdiera en aquellas chácharas donde diserta sobre lo humano y lo divino, refunda repúblicas y declara la guerra a reinos e imperios, pero sí se exhibió lo suficiente, si quiso sembrar la idea de que continúa apto para gobernar y postularse como candidato oficialista en las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2012.

También que irrumpía el Chávez Comandante en Jefe de siempre, el que estuvo a punto de tomar a Honduras para reinstaurar en el poder a su compinche Manuel Zelaya, o el que movilizó durante 2 oportunidades batallones a la frontera para el invadir el territorio colombiano, o el que amenazó con mandar tropas a combatir a Bolivia si era derrocaban a su “hermano”, Evo Morales.

Pero, sobre todo, Chávez anunció que reiniciaba su papel activo en la política internacional asistiendo el fin de semana a la toma de posesión de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y agenciando, de regreso a Caracas, una reunión con el expresidente brasileño, Lula Da Silva, en el aeropuerto de Sao Paulo.

Se quedaron con los crespos hechos, Lula, Cristina y el propio Chávez, ya que el líder continental y mundial, tan pronto salió de la cumbre de la CELAC sintió las secuelas del esfuerzo, y fuera porque tuvo una baja o alza de tensión, un conato de ACV, o sencillamente estaba irrecuperablemente cansado… decidió quedarse en Caracas.

Como de costumbre, no le dijo la verdad al país, declarando que no viajaba porque no quería estar lejos de Venezuela en plena crisis de la situación de las lluvias, cuando ya ésta había pasado o estaba a punto de pasar, y que si ése era el pretexto, se justificaba cuando anunció que iría a Buenos Aires y Sao Paulo, y no ahora que había pasado.

En otras palabras: que Chávez no quiere admitir que está enfermo, que su dolencia no le augura un estado de salud que lo capacite para continuar en la presidencia de la República, y mucho menos, para ser candidato en las presidenciales de octubre del 2012, y debe, de una vez por todas, retirarse y abrirle paso a otra generación de líderes revolucionarios que cumpla la labor que dejó trunca.

No es nada fuera de lo común y se cuentan por centenares los jefes de Estado y de revolución que lo han hecho en disímiles oportunidades, pero las agujas del reloj biológico de Chávez hace tiempo que están en la hora “O”, y es evidente, que en un líder menos soberbio, y que no se hubiera hecho la ilusión que nacía para llevar a cabo mucho más de lo que pueden realizar los humanos, hace tiempo que habría renunciado.

Y por esa vía, ahorrarle sufrimientos a su familia, a sus seguidores, a sus amigos y así mismo, pues es preferible tomarse un retiro cuando se está en capacidad de elegirlo, y no cuando se lo imponen por una decisión de estado, o por el clamor de la voluntad popular expresada en las urnas.

Y en este orden, es bueno recordarle a Chávez que no hay demagogia que valga, gastos en cumbres como la CELAC o los regalos de electrodomésticos a hogares de menores recursos, o la construcción de casas para cambiarlas por votos, o la entrega de dinero líquido puro y simple. No, el pueblo no se engaña con marramucias y prefiere ver a su presidente en un retiro honroso, que un exilio deshonroso.

No son necesarios los estragos que se autoinflige Chávez para convencerse y convencer al país de que puede continuar en la presidencia, cuando en realidad sobran los venezolanos en el gobierno, en el PSUV y en los partidos de oposición que pueden hacerlo con más salud, solvencia e idoneidad que él: y sin estar expuesto a que se quede en el camino, por las razones que todos conocemos y que él se niega a admitir.

manuelmalaver@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NARCISO GUARAMATO PARRA: FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO 2012

La tradicional expresión que encabeza este escrito, no es la simple expresión protocolar. Para mi, es un verdadero sentimiento.
A PESAR DE LOS PESARES
               A pesar de los niveles de angustia que muchos venezolanos viven en estos momentos. Deseo que mis lectores y amigos recuerden el motivo por el cual se celebra la navidad, la natividad, el nacimiento de una esperanza llamada JESUS. Para los creyentes de otras religiones, les comento lo siguiente: en la sala de  ni  casa tengo una figura, regalo de mi madre, que representa a la sagrada familia (María, José y el niño Jesús), que me recuerda, día a día, que más importante que los logros personales, más vital que el dinero, es la familia. Por ese motivo siempre ha sido mi ilusión y realidad, la cena de navidad en familia.
               Aunque sea muy modesta, o muy abundante, según las posibilidades de cada quién, les deseo una feliz NAVIDAD, en familia, todos unidos por el amor, sin rencores. Recuerden que para recibir, primero hay que dar. Tengan la seguridad que si dan una sonrisa, recibirán mucha alegría. Si dan u abrazo, recibirán el apoyo que necesitan.
               El año 2012, se ve bastante complicado. Elecciones presidenciales, problemas climáticos, inflación etc., no es imposible de superar. Si todos juntos, unidos, si nos los proponemos, el año que viene será un año de prosperidad.
               Recuerde fijar sus metas  para el año que viene, pequeñas, factibles, reales y medibles, como pueden ser: la inscripción al curso que tanto se desea, dar la inicial para la vivienda necesitada. Leer el libro por tanto tiempo pospuesto y, cuando lo logremos, fijarnos otra meta. La frustración viene cuando nos fijamos una meta por encima de nuestras posibilidades o que son irrealizables. Recuerden que el camino se comienza con el primer paso.
                De lo anterior, se puede desprender que mi deseo si es posible. Solamente, me queda para concluir estas cortas palabras. Mis estimados lectores,  amigos, pacientes con el mal de Parkinson y otras enfermedades, desde el fondo de mi corazón les deseo UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO 2012. Nos veremos de nuevo el año que viene, voy a tomar un pequeño descanso, para recobrar mis fuerzas y volver  con mucho ímpetu para seguir luchando lo que más quiero después de mi familia, mi país, Venezuela.   

@guaramatoparraEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA