BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FINCAS INVADIDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FINCAS INVADIDAS. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

ANDRÉS MORENO ARRECHE: ¡BIENVENIDOS A VENEZUELA, INVASORES Y USURPADORES!

Hace como dos años que la sorpresa que resulta de las decisiones robolucionarias del régimen que desgobierna en Venezuela no me producen rabia, sino una trágica sonrisa, como esas que desencajan los patéticos realty-shows, saturados de ridículas e impúdicas situaciones. La más reciente y desconcertante de esas decisiones que remecen la institucionalidad de la República tuvo como epicentro el Tribunal Supremo de Justicia Venezolano.

Para mis lectores no familiarizados con el “proceso robolucionario” que se desarrolla en Venezuela hace ya 13 años, debo informarles que los miembros del actual Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) fueron propuestos a la Asamblea Nacional pasada (95% de sus miembros afectos a Chávez) por el mismísimo Presidente, y el día de su usurpación, los ‘electos’ agradecieron al ‘coma-andante’ venezolano con unas hurras peripatéticas y bochornosas, gritando todos de pie el eslogan del caudillo: ¡Uh... Ah... Chávez no se va!

De estos fogosos tribunos ‘rojo-rojitos’, ninguno más adicto y complaciente a los deseos del mandón bolivariano que la que preside el Tribunal Supremo, una de ‘las luisas’ recientemente caricaturizadas en un artículo del semanario 6º Poder, cuyo Presidente y Directora han sido enjuiciados ambos y encarcelado uno, por cometer un delito de opinión, un evento contra-natura en cualquier democracia que se sustente en la libertad de expresión y de opinión. Pero se preguntarán mis lectores ¿Qué ha hecho recientemente esta señora? ¿Cuál es el oprobio judicial que fundamenta el título de este artículo? Allá voy, y le aseguro que no es ningún invento de mi limitada creatividad, sino una triste y vergonzosa realidad ¿Preparado para la sorpresa?
La ¿Doctora? Luisa Estela Morales Lamuño, que preside el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó desaplicar el artículo 471 del Código Penal de Venezuela, que define como delito a la invasión de la propiedad privada, una orden que sustentó en la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ). La nota periodística del diario EL UNIVERSAL de Caracas reporta un comunicado del TSJ el lunes 12 de diciembre de 2011 en el que se afirma que...

...”La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales Lamuño, informó que la Sala Constitucional tras conocer el caso de dos campesinos del estado Guárico ordena la desaplicación del artículo 471 del Código Penal el cual tipifica la invasión como un delito, y por consiguiente, ordenó la inmediata libertad de los campesinos que hayan sido juzgados bajo esa condición, reseña un comunicado emitido por el máximo tribunal del país.
Leyó bien: “ordenó desaplicar” un Artículo vigente de un Código Penal igualmente vigente, para beneficio directo de dos ciudadanos invasores de predios rurales en el estado natal del Presidente -el estado Barinas- ubicado al Suroccidente de Venezuela, una decisión que convierte en supra-ciudadanos o ciudadanos ‘primerísimos’ a estos invasores y a los próximos que deseen invadir cualquier propiedad privada y de paso coloca a la señora Morales Lamuño y a los integrantes de la Sala Constitucional del T.S.J. por encima de las leyes y la mismísima Constitución de la República. Para cultura informativa de mis lectores reproduzco de seguidas el Artículo 471 ‘desaplicado’ (y en consecuencia, el 471-A), para que se hagan una idea del alcance de la boutade judicial cometida al ordenar su desaplicación:

Artículo 471. Quien para apropiarse, en todo o en parte, de una cosa inmueble de ajena pertenencia o para sacar provecho de ella, remueva o altere sus linderos o límites, será castigado con prisión de uno a cinco años. A la misma pena queda sujeto el que para procurarse un provecho indebido, desvíe las aguas públicas o de los particulares. Si el hecho se ha cometido con violencia o amenazas contra las personas, o por dos o más individuos con armas, o por más de diez sin ellas, la prisión se aplicará por tiempo de dos años a seis años; sin perjuicio de la aplicación, a las personas armadas, de la pena correspondiente al delito de porte ilícito de armas.

Artículo 471-A. Quien con el propósito de obtener para sí o para un tercero provecho ilícito, invada terreno, inmueble o bienhechuría, ajenas, incurrirá en prisión de cinco años a diez años y multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a doscientas unidades tributarias (200 U.T.). El solo hecho de invadir, sin que se obtenga provecho, acarreará la pena anterior rebajada a criterio del juez hasta en una sexta parte. La pena establecida en el inciso anterior se aplicará aumentada hasta la mitad para el promotor, organizador o director de la invasión. Se incrementará la pena a la mitad de la pena aplicable cuando la invasión se produzca sobre terrenos ubicados en zona rural. Las penas señaladas en los incisos precedentes se rebajarán hasta en las dos terceras partes, cuando antes de pronunciarse sentencia de primera o única instancia, cesen los actos de invasión y se produzca el desalojo total de los terrenos y edificaciones que hubieren sido invadidos. Será eximente de responsabilidad penal, además de haber desalojado el inmueble, que el invasor o invasores comprueben haber indemnizado los daños causados a entera satisfacción de la víctima.

Yo, que como la mayoría de mis lectores no soy Licenciado en Leyes, ni jurista o jurisconsulto, tampoco procurador legal, pero sí soy abogador de mis ideas, tengo por entendido y aceptado que en cualquier país con un Tribunal Supremo de Justicia, las decisiones que emanan de éste generan jurisprudencia, vale decir una interpretación de la Ley que se traduce en un modo aggiornado para legislar, un nuevo criterio jurídico sobre el asunto objeto de la sentencia del máximo tribunal, lo que a su vez genera doctrina jurídica para futuros casos.

Usted que me lee, tome en cuenta que a partir de ahora, cualquier ciudadano en Venezuela (¡Buéh... no cualquiera! solo aquellos incuestionablemente relacionados con el partido de gobierno)  puede invadir su propiedad, sea rural o urbana, valido de tal doctrina y alegar en el libelo la conditio legis como criterio judicial y reclamar un trato similar a los dos beneficiarios ‘rojo-rojitos’ del exabrupto jurídico, un desplante que perifoneó públicamente la presidente del TSJ venezolano durante su discurso como oradora de orden en la instalación de una sesión solemne en el Consejo Legislativo del estado natal del Presidente con motivo del 152ª aniversario de la Batalla de Santa Inés, una masacre militar ejecutada por un  guerrillero populista venezolano del Siglo XIX, Ezequiel Zamora, que para ratificación del estado de postración y entrega del Poder judicial  venezolano a Chávez, es nadie más ni nadie menos que uno de sus ‘héroes históricos’, tan solo superado por el mismísimo Simón Bolívar.

En consecuencia, no queda otra opción que darle la bienvenida oficial y legal, a todos los invasores y usurpadores, aunque yo no dejo de preguntarme, muy secretamente, si tal jurisprudencia se podría aplicar en el supuesto negado que los Yankees le tomen la palabra y la jurisprudencia a la señora Morales y se decidan de una buena vez invadir este mega predio rural que llamamos Venezuela. ¿Cree usted que los gringos se animen?

andresmorenoarreche@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 25 de diciembre de 2010

LA IRRACIONAL DEMAGOGIA DEL GOBIERNO VERSUS EL SENTIDO COMÚN DE LOS ARGENTINOS. ALFREDO RAÚL WEINSTABL

El grave episodio ocurrido hace ya un par de semanas atrás por los asentamientos de  sectores marginados en terrenos públicos y privados, originó un fuerte enfrentamiento entre el gobierno Nacional y el de la CABA.

Independientemente del enfrentamiento entre ambos gobiernos por la forma más efectiva de solucionar el problema, se evidenció claramente conceptos ideológicos totalmente contrapuestos.

En el comienzo de los hechos, llevados por la gravedad de la situación, el gobierno Nacional se vio llevado por la realidad, a sentarse en la mesa de negociaciones con el gobierno de la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, principal responsable de este trágico episodio, vociferaba y agraviaba cada vez que abría su boca, tuvo finalmente que aceptar, por la situación originada por su propia incapacidad, acordar con la persona que había denostado e insultado poco antes.

Y cuando dos partes se sientan a negociar es altamente probable que se alcance un acuerdo.

Y el acuerdo, como no podía ser de otra manera, se alcanzó fijando puntos de coincidencia.

Consistía básicamente en no premiar con algún plan social o título de propiedad a aquellos que hayan cometido una usurpación, como sostenía el oficialismo.  Pero duró únicamente para el caso de Villa Soldati. El gobierno quería salir de la situación creada por su incapacidad. Como lo hace usualmente no cumplió luego lo acordado y anunciado públicamente.

 Cuando la situación regresaba a la normalidad, el gobierno tuvo que reconocer que los límites de la seguridad urbana estaban siendo ampliamente superados, y en el medio del conflicto, decidió crear un Ministerio de Seguridad a cargo de Nilda Garré.

La creación de este nuevo ministerio era el claro reconocimiento de la gravedad de la situación que se venía arrastrando desde hace largo tiempo y que era sistemática y tozudamente negada por el gobierno. Pero las medidas iniciales de la flamante ministra fueron altamente desacertadas.

Cargó públicamente contra Macri, desoyó sus advertencias que esta situación se iba a extender como un reguero de pólvora en otros lugares geográficos y ridículamente dispuso que la policía que tuviesen enfrentar protestas sociales debiera ir desarmada.

Y efectivamente así ocurrió. En numerosos puntos del país se repetían actos de usurpación de lugares públicos y privados y en los conflictos y la policía hacía el papel de meros muñecos.

La presidente por su parte, en sus discursos habituales, no le asignó la real importancia y gravedad de los hechos que se iban sucediendo, pero paralelamente dispuso desplegar en el conurbano seis mil efectivos de la Gendarmería Nacional. ¿¿??

Las medidas gubernamentales a todas luces de apuro e improvisadas, además de incoherentes, generaron fuerte malestar en la Policía y en la Gendarmería y en gran parte de la ciudadanía.

Reprimir, esa "horrible" palabra que el progresismo quería eliminar del diccionario, significa actuar con violencia y fuerza, justamente la violencia que es propia e indelegable del Estado,  contra aquellos que se oponen, hacen caso omiso o no cumplen las advertencias y disposiciones de las autoridades, en algún hecho delictivo o fuera de la ley.

Como precisamente eso es lo que el gobierno demagógicamente se niega hacer, los asentamientos son cada vez más numerosos y algunos llevan casi dos semanas sin que el Estado se haga presente para restablecer el estado de Derecho.

En otras palabras, Cristina en su ineptitud e incapacidad, anuló la intervención del Estado o directamente retiró el Estado del conflicto, razón por la cual los usurpadores se afianzan en sus propósitos. Por otra parte el reclamo de la Justicia para que se restablezca el orden fue ignorado, como tantas otras veces, por las autoridades gubernamentales.

Es la exteriorización de la irracional demagogia del gobierno versus el sentido común de la mayoría de los argentinos, particularmente de los directamente damnificados.

La ausencia del Estado conlleva el peligro que estos hechos tomen una dimensión incontrolable y con una nueva escalada se convierta en una guerra social, de pobres contra pobres.
    
Las usurpaciones, asentamientos, cortes de ruta, piquetes y escraches están a la orden del día y son cada vez más numerosos y más violentos. A ello se suma varias tumultuosas demandas salariales de diferentes sectores.
    
La ciudadanía vive en un clima de zozobra, intranquilidad y mal humor.
   
Cuando el Estado está ausente, la violencia es la que prevalece y se instala en los conflictos.
    
¿Será lo que este gobierno "popular y progresista" quiere?
                                                                                                                                            alfredo@weinstabl.com.ar
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 26 de junio de 2010

SE ACABÓ LA GUACHAFITA, ANGÉLICA MORA, NUEVA YORK, APUNTES DE UNA PERIODISTA (FINCAS INVADIDAS)

En Venezuela, "Guachafita" significa todo lo que denote humor y jarana.

Pero en este Apunte, el juego de palabras del título tiene dos significados: Que se terminó la alegría... pero también que llegó la hora final para una finca, "La Guachafita", en el estado Vargas que fue invadida el 12 de marzo pasado por las turbas.

La propiedad fue vandalizada, sus sembradíos quemados y sus propietarios fueron amenazados de muerte por los que se apropiaron de los predios.

Luego de recurrir a los tribunales, Tony y Ana Carlota Quintero, padres de la conocida periodista Valentina Quintero, recuperaron la finca. Sin embargo, posiblemente ahora la perderán irremediablemente debido a la reciente aprobación de la Reforma de la Ley de Tierras.
Con esta reforma el Estado se convierte -al igual que en Cuba- en el único propietario del país y se elimina todo vestigio de propiedad privada.

La única tierra de que dispondrán los venezolanos --que no están en el poder-- es la tierra que puedan tener en el cuerpo, acumulada por la escasez de agua, ya que ni el vital líquido tienen, salvo para una ducha rápida de 3 minutos y muchos me escriben que frecuentemente se quedan "jabonados y sin posibilidad de enjuage".

A partir de ahora, "todo es de todos", como asegura el oscuro axioma de los comunistas, proposición que solamente beneficia al Estado... y a los socios tocados por la varita mágica de la repartija.

La sentencia contra la propiedad privada en Venezuela ya se dictó. En virtud de la reforma las invasiones se multiplicarán y los reclamos caerán en oídos sordos.

Con la reforma se garantizará la permanencia de "campesinos" en las tierras privadas y los actuales propietarios de fincas se encontrarán con que tienen menos garantías que un artículo eléctrico comprado en el siglo pasado.

Al entrar en vigencia la reformada Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, prácticamente se desestiman los reclamos de los legítimos propietarios de tierras invadidas, debido a que las acciones de los tribunales agrarios "deben estar enmarcadas en el resguardo del socialismo del siglo 21".

El Estado hará la vista gorda frente a las arbitrariedades y condonará a los invasores que han venido actuando desde el 2005, para que obren a su antojo y arrecien la anarquía de La ley de la Selva, que ha estado presente en varios estados de Venezuela. Si antes "las tomas" se hacían sin ley presente, ahora las turbas continuarán con sus desmanes, amparadas por la reforma.

Con estos lineamientos, el Estado prácticamente lanza su sentencia de muerte a los reclamos que se hicieron y los que vayan a ser introducidos en los tribunales agrarios. Esto debido a que la reforma le "dicta" a los jueces los criterios que deben tomarse en cuenta al momento de los litigios.

La lucha de miles de dueños de predios y fincas invadidos en los últimos años se hará inútil.

Los casos de Franklin Brito y Diego Arria se multiplicarán vertiginosamente y serán el único pan de cada día cierto de los venezolanos en la tierra de las Maravillas. Esa copia del Mar de la Felicidad de que gozan los habitantes en la Isla de los Castros, hasta que los pueblos digan basta.

Olvídense de la lucha y los reclamos actuales por fiscas y terrenos.

Por eso digo yo, que se acabó --en todo sentido-- La Guachafita.

angelicamorabeals@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 8 de mayo de 2008

*AMERICA ,TODA TOMA MEDIDAS CONTRA EL HAMBRE, Y VENEZUELA INVADE FINCAS Y ALEJA LAS INVERSIONES...


*AMERICA ,TODA TOMA MEDIDAS CONTRA EL HAMBRE, Y VENEZUELA INVADE FINCAS Y ALEJA LAS INVERSIONES...

Miércoles, 30 de Abril de 2008
Las medidas para limitar el impacto del alza de los alimentos

LAS MEDIDAS PARA LIMITAR EL IMPACTO DEL ALZA DE LOS ALIMENTOS
En su informe de abril 2008 "Perspectivas de Cosechas y Situación Alimentaria", la FAO señala que "los precios internacionales de los cereales han continuado aumentando durante febrero y marzo, en todas partes del mundo y los gobiernos han ido adoptando medidas de política encaminadas a reducir la transmisión del alza de los precios internacionales a los mercados internos y proteger el consumo de alimentos en las poblaciones vulnerables.

En América Latina y el Caribe, el Gobierno de México, que anteriormente había eliminado los contingentes y aranceles para las importaciones de alimentos, estipuló acuerdos con los
comerciantes para incrementar las importaciones de maíz y reducir los precios al por menor de los alimentos. También anunció últimamente medidas de apoyo a la producción de alimentos y su intención de reducir el precio de los fertilizantes en una tercera parte.

El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras decidieron conjuntamente eliminar el gravamen a las importaciones de harina de trigo hasta fin de año.

Argentina ha retrasado la reanudación de su registro de exportaciones desde la fecha prevista del 17 de marzo hasta el 21 de abril, y ha introducido un nuevo sistema de gravámenes variables para las semillas oleaginosas y los cereales para aumentar los ingresos estatales mientras suben los precios de los productos básicos. En el intento de contrarrestar en parte el impacto negativo de este plan en las ganancias de los agricultores, el Gobierno está examinando la posibilidad de subvencionar un 20 por ciento del precio de los fertilizantes.

Brasil ha eliminado hasta el 30 de junio el arancel del 10 por ciento sobre las importaciones de un millón de toneladas de trigo provenientes de países que no forman parte de Mercosur.

En Perú, el Gobierno anunció a fines de marzo el lanzamiento de un programa de distribución de alimentos a los estratos más pobres de la población. Anteriormente había eliminado el arancel sobre las importaciones de cereales.

En Ecuador, el Gobierno ha aumentado de 10 USD a 14,3 USD por cada 50 kilogramos la subvención a la harina de trigo, introducida el pasado mes de octubre.

En Bolivia, se autorizaron hasta fines de mayo las importaciones libres de aranceles para el arroz, el trigo y los productos del trigo, el maíz, el aceite de soja y la carne, a la vez que se prohibieron las exportaciones de cereales y productos cárnicos.

Ref. FAO. Medidas adoptadas por los gobiernos para limitar el impacto del alza de los precios internacionales en el consumo humano. En: FAO. Perspectivas de Cosechas y Situación Alimentaria. Roma, Abril 2008

jueves, 24 de enero de 2008

*PDVSA TRAERÁ LECHE POR 12 AÑOS


*PDVSA TRAERÁ LECHE POR 12 AÑOS

Sancor pagara préstamo que recibió de Venezuela con envío anual de 15 millones de toneladas de leche en polvo.

Andres Rojas Jiménez

El movimiento cooperativo argentino Sancor, que agrupa a 70 organizaciones colectivas productoras de leche, se encontraba en una situación financiera difícil y con pocas opciones de préstamo, pero el ex-presidente de esa nación, Néstor Kirchner, encontró la solución, gracias al gobierno de Venezuela.

En una primera fase el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela procedió a otorgar un préstamo por 20 millones de dólares para que Sancor tuviera capital de trabajo, pero en una segunda fase se prevé la entrega de 40 millones de dólares también como financiamiento para sus operaciones, y en una tercera etapa 80 millones de dólares para la amortización que arrastra esta cooperativa.

Además de Bandes, en este financiamiento figura PDVSA Agrícola, que esta apoyando a esta cooperativa y que dentro del acuerdo recibirá anualmente 15 millones de toneladas de leche en polvo durante 12 años y que parcialmente se comenzaron a recibir hace menos de un mes para su comercialización en Venezuela a través de la red de Mercal.

Sin embargo, entre los miembros de Sancor hubo discrepancias por el acuerdo con Venezuela debido a que el precio de la leche en polvo para el pago de la deuda prácticamente los obliga colocar el producto por debajo de los niveles de mercado.

No obstante, se impuso la decisión del gobierno argentino y las negociaciones con Venezuela para obtener el préstamo, fueron agilizadas por el ministro de planificación Federal, Julio De Vido, quien fue ratificado por Cristina de Kirchner. PDVSA prevé canalizar la recepción de la leche a través de la recién creada empresa socialista Vuelvan Caras.