BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 19 de julio de 2011

RAUL AMIEL: EL DISCURSO DE MARÍA CORINA MACHADO EN 10 FRASES CLAVES

En su discurso se mostró crítica al gobierno actual y dibujó un panorama alentador de resultar electa presidenta del país.

Añadir leyenda
A continuación las 10 frases más contundentes de su discurso:

1) Vivimos el más importante y decisivo momento de nuestra vida. Es el momento de cambiar el curso de la historia. Decidir nuestro futuro, el de nuestros hijos y nuestros nietos.

2) No hay una familia en Venezuela que no haya sufrido el dolor de la pérdida de un ser querido o la separación por la huida del país, o lo más incomprensible: la intolerancia ideológica.

3) La destrucción moral ha hecho que los justos y decentes, los que cumplen las normas vivan con miedo, amenazados; mientras que quienes las violan, los culpables son premiados incluso. Un país en el que no persigue es perseguido, el que no es rojo, no existe.

4) Hoy quienes gobiernan a Venezuela comulgan con la corrupción, el autoritarismo, la mentira, la exclusión y el odio.

5) Los que llegaron al poder en 1999, convirtieron su victoria en un botín; la esperanza en un instrumento de dominación, el entusiasmo en esclavitud ¡Que tragedia!

6) Cuando un empleado público, cuando un trabajador del estado es obligado a bajar la cabeza, a vestirse de rojo, es humillado (…) Somos una nación humillada.

7) Hoy con humildad y con absoluta convicción asumo el reto de ser la primera mujer presidente de Venezuela.

8) Requerimos un gobierno que gobierne para tus hijos. Un gobierno que diga la verdad por dura que sea. Un gobierno con reglas claras que se respeten siempre, siempre.

9) Bajo mi presidencia el futuro de sus hijos no será ni la cárcel ni la calle (…) con los recursos del Estado y el amor de las familias vamos a derrumbar las cárceles y alzaremos escuelas y universidades por toda Venezuela.

9) De una vez por todas vamos a superar el rentismo petrolero y a promover la inversión nacional y extranjera en la producción de todos los bienes (…) la solidaridad internacional, especialmente con nuestros hermanos latinoamericanos será prioridad, pero siempre y ante todo colocaremos las necesidades de los venezolanos en primer lugar.

10) Venezuela va a dejar de ser un país con un gran futuro y va a ser un así con un extraordinario presente.


EL ENVIO ANUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NELSON MAICA C: SOCIALISMO FABIANO (SF)

Nota 6. Retomamos el ciclo sobre los socialistas fabianos. Seguimos.
Ciertas ideas y planteamientos de los socialistas fabianos:
Quinto Fabio Máximo
3.      Apoyan, en cierto sentido, el utilitarismo como la lucha contra la propiedad privada, considerada por ellos como un residuo del pasado frente a la revalorización del papel del Estado como promotor de la felicidad pública.
4.       Los SF no están a la espera, según S. Webb, de "repentinos palingénesis imaginados por los utopistas y por los revolucionarios", sino que "(...) impulsan solamente la adopción creciente de un principio de organización social que el mundo descubrió como el desenlace inevitable de la democracia y de la revolución industrial"; de hecho, como afirma Sydney Olivier (1859-1943),…"el socialismo es hijo del individualismo (...). El socialismo no es más que individualismo racionalizado, organizado, con nuevos adornos y con la cabeza en su sitio".
5.       Creen puntualizar la vía hacia el colectivismo en las nacionalizaciones y en las municipalizaciones de la industria, en el traslado de las obligaciones fiscales a cargo de la renta y del interés, en la creciente reglamentación de la empresa privada, en los elementos de racionalización económica propios de los carteles y de los trust, en la eliminación, mediante las sociedades por acciones, del elemento personal en la administración de los negocios, a favor de una anónima burocracia industrial.
6.      Atribuyen una particular importancia a las municipalizaciones, entendidas como formas más flexibles de colectivismo respecto de las nacionalizaciones: hasta el fin de la primera guerra mundial los SF actuaron casi exclusivamente en las administraciones locales, ganándose el apelativo de socialistas "water and gas", "del agua y del gas", y realizando reformas en un sentido socialista como la Education Act de 1902-1903, que perfila la fisonomía de la instrucción pública inglesa.
7.       El “think tank” (tanque de pensamiento) mundial del SF es la London School of Economics, generadora de la “tercera vía”, una propuesta de la década de los años 20 que es refrita periódicamente (por olas) cuando el socialismo revolucionario entra en crisis y hay que pasar al trabajo “de verdad”, por un tiempo, de “la mano izquierda a la hermana mano derecha”. 
8.       Los SF se consideraban pragmáticos, alejándose de ideas utópicas, lo que les llevaba a prestar atención únicamente a las vías concretas que el socialismo podía tomar en Gran Bretaña.
9.       Estos SF pretendían que el poder cambiaría cuando las bases de la sociedad también cambiaran y ejercieran presión sobre el. Y para eso pretendieron asaltar el poder municipal, pues de él dependían las reformas que más pronto llegaban al ciudadano y a través de él se podía incidir sobre la educación. ¿Alguna copia? Al carbón, como se decía antes. ¡Que cómicos! ¿Una copia inglesa? ¿Aquella asesoría? ¿Aquel envío de full oil al transporte británico? ¿Cuánto más se conoce sobre la retribución? ¿Los favores se están pagando o se pagaron? ¿A cual precio? ¿Recuerdan la hambruna china cuando el gran salto adelante…hacer de china una potencia? Murieron por hambre cerca de 70 millones de personas…y para la guerra nuclear Mao estaba dispuesto a sacrificar la mitad de la población china… el dios mao…ton.
Tips:
* Sueldos de algunos funcionarios públicos mas tikets para comida: son públicos, son del dominio público, los debe y tiene que conocer el soberano, el pueblo, quien por delegación los ha nombrado en ellos; así que no traten de ocultarlos al pueblo; lo que trata de ocultarse no es transparente. ¿Tribunal vulnerando ley? ¿Dónde se había visto tal cosa? En los países comunistas.
* Altos funcionarios del gobierno con temor a divulgar los ingresos de los funcionarios públicos por recelo al hampa, a la inseguridad. ¡Patéticos! ¿Y para que son altos funcionarios públicos? La seguridad de los ciudadanos es su responsabilidad; pero si ellos supuestamente le tienen miedo al hampa: ¿De que se ocupan entonces? Y si es un reconocimiento de impotencia, entonces, renuncien ¿Complicidad? A confesión de parte relevo de pruebas, repite el pueblo, el ciudadano en la calle.
* ¡Y todavía no arreglan la calle Los Samanes en el Paraíso, Caracas! Maulas.  Más de un año arreglando una calle y tapando el hueco. ¿Eso es, también, violencia contra el pueblo? ¿Cuánto cuesta ese trabajo? ¿Quién lo paga? ¿Cuánto han pagado en más de un año? ¿Quién lo certifica? ¿Quién responde por el? ¿A quien le pagan? ¿Algún medio lo investiga?
* Antes de este régimen Ud compraba en cualquier mercado, súper mercado, abasto, bodega, tarantín, etc., todo cuanto necesitaba en todo momento; ahora, ¿lo consigue? El monopolio, incluyendo el del régimen, esta prohibido por la Constitucion99? ¿Quién la hace cumplir?
* Atención: preocupación manifiesta en la calle por la comida, el trabajo, la libertad, la seguridad individual y colectiva y por la propiedad privada. ¿Quién es el que miente y con descaro? ¿Solo descaro?
* La energía eléctrica roja tampoco envió los recibos antes del vencimiento este mes de julio ¿Por qué? ¿Para cobrar mas y la reconexión? ¿Para que el pueblo haga colas y colas, como en cuba? ¿Más violencia contra el pueblo? ¿Hay una ley que impide los cortes de servicios básicos? ¿Dónde esta y quién la aplica y la cumple? ¿A quien se la aplican, entonces? ¿Hay prohibición de monopolios? ¿Por qué el monopolio de la electricidad?
* Difamación y Sentencia sugiere: actor rojo, objetivo represión (¿selectiva, por ahora?), callar al opositor, al medio, al disidente, infundir temor a los demás ¿Y por que no actúan contra los del canal en donde se dicen cosas (califíquelas usted)? ¿El país: una cárcel, un gulag y/o laogai comunista? ¿Violencia contra el pueblo? ¿Nos llevan por el camino de la inviabilidad?
* Otra jácara. ¡El rodeo: que cuento tan mal contado! ¿Rodeado y hay fugas? Jajá ¿Solo los reos consiguen negociar, dialogar, seguridad y paz? Jajá ¿Y el pueblo? Jajá
* ¿Cómo la ven los católicos y demás? ¿Comunista, guerra, exterminio, patria o muerte, mentiras a granel, etc., en misa y comulgando? ¿Muestra alguna enmienda? ¿A la vista? ¿Propaganda para lograr compasión, adhesión?
* ¿Y por que no se hace el tratamiento aquí? ¿Todos los venezolanos que padecen lo mismo y se lo hacen aquí tienen menos derechos, menos oportunidad? ¿Dónde esta la igualdad comunista? Evidente: nunca ha existido. ¿Se deduce, entonces, que la medicina venezolana esta más atrasada que la cubana a pesar de 12 años de revolución y supuesto bienvivir comunista? ¡Patéticos! ¡Embusterazos! ¡Imposible tapar el sol con un dedo!
* ¿Contradictoria esta bancada de la oposición en la AN? ¿Negociando? Aprueban la salida con lo cual permiten, por lo menos, interpretar que aquí no hay médicos, medicina, instalaciones, etc., para eso y, por otra parte, afirman que el poder no puede estar asentado en otro país. ¡Señores, por favor, tengan sindéresis, por lo menos! Parece que al pueblo no le quedara otra vía que presionar y/o cambiar y escoger los adecuados para cada circunstancia y/o para cada etapa en el camino hacia el cambio. ¿Estamos de misericordia?
* ¿Cuál será, en estos momentos, el motivo y la fuente de inspiración mas fuerte, mas intensa, del pueblo, del ciudadano, para cambiar este régimen? ¿Usted la siente, la reconoce, la puede expresar y explicar a su familia, a los amigos?

“La rebeldía es la virtud original del hombre”.
Arthur Schopenhauer, 1788 – 1860, alemán, filosofo.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CARLOS ROMERO: UNA RAPIDA MIRADA AL DECRETO LEY QUE REGULARÁ PRECIOS Y COSTOS

1.-  ¿QUIÉNES SE VEN OBLIGADOS A CUMPLIR ESTE DECRETO-LEY?


EL ARTÍCULO 3 DEL DECRETO SEÑALA QUE SERÁ TODA PERSONA NATURAL Y JURÍDICA DE DERECHO PÚBLICO O PRIVADO, NACIONAL O EXTRANJERA QUE CON OCASIÓN DE SU DESEMPEÑO DE SUS ACTIVIDADES DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL, PRODUZCAN, IMPORTEN O COMERCIALICEN BIENES O PRESTEN SERVICIOS POR LO CUAL RECIBAN UNA CONTRAPRESTACIÓN PECUNIARIA QUE SATISFAGA SU INTERCAMBIO.

2.-  OBJETIVO DEL DECRETO LEY DE PRECIOS Y COSTOS

EL ARTICULO 1 SELÑALA QUE BUSCA ESTABLECER REGULACIONES, MECANISMOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL, NECESARIOS PARA MANTENER LA ESTABILIDAD DE PRECIOS Y PROPICAR EL ACCESO A LOS  BIENES Y SERCICIOS A TODA LA POBLACIÓN EN IGUALDAD DE CONSDICIONES, EN EL MARCO DE UN MODELO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE PRIVILEGIE LSO INTERESE DE LA POBLACIÓN Y NO DEL CAPITAL.

2.-  ¿QUÉ INSTANCIAS SE CREAN?.

-LA SUPERINTENDENCIA DE COSTOS Y PRECIOS,  RESPONSABLE DEL REGISTRO NACIONAL DE PRECIOS BIENES Y SERVICIOS.  LA SUPERINTENDENCIA DEBE EN 90 DIAS HABILES DICTAR REGLAMENTO QUE DESARROLLE ESTE DECRETO LEY
-SISTEMA AUTOMATIZADO DE ADMINISTRACIÓN DE PRECIOS EN LA WEB

3.-  SE ANUNCIAN ALGUNOS CONTROLES, EJEMPLOS:

-EL ARTÍCULO 4 NUMERAL PRIMERO ESTABLECE EXPRESAMENTE QUE EL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE COSTOS Y PRECIOS, TENDRÁ COMO FINALIDAD, ENTRE OTROS ASPECTOS, ESTABLECER MECANISMOS DE CONTROL PREVIO A AQUELLAS EMPRESAS CUYAS GANANCIAS SON EXCESIVAS EN PROPORCIÓN A LAS ESTRUCTURAS DE COSTO DE LOS BIENES QUE PRODUCEN O COMERCIALIZAN, O DE LOS SERVICIOS QUE PRESTAN.

-EL ARTÍCULO 31 NUMERAL 3, DICE QUE LA SUPERINTENDENCIA TENDRÁ COMO COMPETENCIA DICTAR NORMATIVAS NECESARIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO SOBRE LOS MECANISMOS, METODOLOGÍA, REQUISITOS, CONDICIONES Y OTROS ASPECTOS SOBRE LA DETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS, ASÍ COMO EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS MISMOS.

-CUANDO EL ARTÍCULO 21 SEÑALA QUE SI ALGÚN SUJETO REGULADO EN EL DECRETO, DEBA INCORPORAR NUEVOS BIENES O SERVICIO, EN ADICIÓN A AQUELLOS QUE HUBIERA INFORMADO PREVIAMENTE A LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE COSTOS Y PRECIOS, DEBERÁ SEGUIR EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE DECRETO PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO JUSTO DEL BIEN O SERVICIO, PREVIO A SU OFERTA.

4.-  SE PERMITE LA INSPECCIÓN Y FISCALIZACIÓN SIN QUE HAYA RESPONSABLE DEL ESTABLECIMIENTO.

EL ARTÍCULO 54 SEÑALA QUE TODA INSPECCIÓN O FISCALIZACIÓN DARÁ INICIO MEDIANTE INSTRUCCIÓN IMPARTIDA POR EL FUNCIONARIO COMPETENTE, BIEN DE OFICIO O CON FUNDAMENTO EN DENUNCIA QUE SE HUBIERE REALIZADO.

LA AUSENCIA DEL INTERESADO O SUS REPRESENTANTES O, LA IMPOSIBILIDAD DE EFECTUAR LA NOTIFICACIÓN, NO IMPEDIRÁ LA EJECUCIÓN DE LA INSPECCIÓN O FISCALIZACIÓN ORDENADA, PERO DEBERÁ DEJARSE CONSTANCIA POR ESCRITO DE TAL CIRCUNSTANCIA.

5.- ALGUNAS SANCIONES PREVISTAS SON:

- EL ARTÍCULO 45 SEÑALA QUE SERÁ SANCIONADO CON MULTA DE 15 A 30 SALARIOS MÍNIMOS URBANOS, MÁS EL 100% DEL MONTO TOTAL DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS O SERVICIOS PRESTADOS, QUIEN AUMENTE LOS PRECIOS DE UN BIEN O SERVICIO SIN LA AUTORIZACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA  NACIONAL DE COSTOS Y PRECIOS EN LOS CASOS QUE ASÍ SE REQUIERA.

-ENTRE LAS SANCIONES ESTÁN EN EL ARTÍCULO 60 EL COMISO Y LA OCUPACIÓN TEMPORAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS O BIENES INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD O PARA EL TRANSPORTE, O ALMACENAMIENTO DE LOS BIENES COMISADOS, CIERRE TEMPORAL PREVENTIVO, Y LAS QUE SEAN NECESARIAS PARA IMPEDIR LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS.

6.- EL CIUDADANO PUEDE RECLAMAR POR PAGO EN EXCESO.

EL ARTÍCULO 47 PREVÉ QUE LOS USUARIOS QUE DENUNCIEN, NOTIFIQUEN Y COMPRUEBEN HABER PAGADO CON EXCESO A LOS PRECIOS ESTABLECIDOS PODRÁN, UNA VEZ EJERCIDAS LAS ACTUACIONES RESPECTIVAS, EXIGIR AL INFRACTOR LA DEVOLUCIÓN DEL MONTO PAGADO EN EXCESO Y QUIEN ES EL INFRACTOR PODRÍA ESTAR INCURSO EN UNA RESPONSABILIDAD PENAL, CIVIL Y ADMINISTRATIVA. 

7.-TIEMPO PARA ENTRAR EN VIGENCIA.

ESTABLECE EL DECRETO LEY UN TIEMPO DE 90 DÍAS PARA ENTRAR EN VIGENCIA DESDE EL 18 DE JULIO DE 2011 CUANDO APARECE PUBLICADO EN GACETA OFICIAL 39715

CARLOS ROMERO
carome31@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALONSO MOLEIRO: URGENCIAS SOBRE EL DISCURSO EN EL LIDERAZGO OPOSITOR

El discurso que sirvió de marco al lanzamiento de la candidatura de María Corina Machado a las primarias de la Mesa de la Unidad puede servirnos de excusa para hacer una evaluación sobre la calidad del mensaje de la alternativa democrática hasta la fecha y sobre la necesidad de que la vocería de la oposición introduzca algunas modificaciones fundamentales que aumenten la calidad de su vocería y su impacto en la población.

En Machado, como en Leopoldo López, independientemente de las objeciones que podamos hacerles, hemos observado una cualidad que no está muy extendida en el liderazgo democrático: el diagnóstico. La interpretación de los problemas nacionales, el análisis de sus causas y el ensayo de algunas soluciones hechas propuesta.

No es este, exclusivamente, un asunto de marketing electoral; un ejercicio de mimesis o una apuesta aleatoria al fenómeno del carisma.

El advenimiento y la consolidación de un proyecto democrático que sea sustentable y le devuelva la viabilidad a este país tendrá como soporte la adopción de un discurso y la promoción de una serie de nociones estructurantes. El estallido de una idea-fuerza que resuma una interpretación histórica de la venezolanidad que tiene que terminar de imponerse, y que traiga como resultado la vigencia de la Constitución Nacional, la expansión del respeto a la ley y de los valores civiles como un horizonte a conquistar.

Algunos de estos imperativos son, a veces, despachados con una lamentable levedad por asesores electorales y políticos portátiles. De acuerdo a lo que les escuchamos la gente “lo que quiere son soluciones concretas”; está fastidiada “de la habladora de paja”. El liderazgo democrático no tiene porqué tener ser portador de sofismas que compliquen su comunicación con las masas.

No se dan cuenta que, además de su carisma, de su ausencia de escrúpulos y del enorme volumen de recursos que posee, el discurso de Hugo Chávez ha logrado calar en una parte de las masas venezolanas porque, como lo sostiene Ana Teresa Torres en su ensayo “la Herencia de la Tribu” el presidente ha sido un efectivo comunicador de valores con una enorme carga simbólica e ideológica. Independientemente de que los consideremos adulterados o perversamente manipulados.

Cipriano Castro, Ezequiel Zamora, el memorial indígena, el juicio a Punto Fijo, las alegorías al discurso insurreccional de los sesenta. Puede que algunas cosas no nos gusten: en cualquier caso ahí está el libreto, la interpretación chavista del devenir nacional y el hondo calado que ha producido en algunos. Yo no creo calumniar a nadie: estoy seguro, sin embargo, que muchos dirigentes opositores no saben, por ejemplo, siquiera, la fecha en la cual Zamora fue asesinado.

Pues bien: a todos debe quedarnos claro que este no es, exclusivamente, un problema electoral o una coyuntura específica. Venezuela tiene dos modelos políticos enfrentados, y esa dilema, que arrastra un pasivo de décadas, parece encontrar su punto de condensación el año que entra. Vamos a una confrontación electoral con un profundo calado histórico.

La alternativa democrática he demostrado haber mudado pieles en un interesante proceso durante los últimos años. Tiene un liderazgo renovado, que se puede apreciar en las precandidaturas existentes; ha logrado depurar sus cuadros y mejorar su efectividad y comunicación con las masas.

Va siendo la hora, sin embargo, de que sus voceros más esclarecidos, trasciendan de una vez el ritornello en torno a “los problemas de las comunidades” y se calcen los puntos de un estadista. La propuesta económica, la relación de la autoridades con sus ciudadanos, Venezuela en la subregión; la estrategia para impulsar el crecimiento.

Va siendo la hora de segregar pensamiento político.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EDDIE A. RAMÍREZ S: SUCESIÓN Y CONVIVENCIA ( LA MUERTE DE STALIN Y LA LUCHA POR LA SUCESIÓN, DE JOAN ESTRUCH)

 “Se rodeó de mediocres segundones y a su muerte sus partidarios vieron súbitamente derribado el pilar fundamental de su ideología..”. ( La muerte de Stalin y la lucha por la sucesión,  de Joan Estruch) .  Guardando las distancias y apostando por su  muerte política, y no por la física, ésta es la misma herencia que deja el teniente coronel a sus seguidores. Por suerte, en Rusia terminó imponiéndose Kruschev sobre el sanguinario Beria y gradualmente ese país  se fue democratizando. Aquí, los factores de la oposición tienen que diseñar una estrategia que favorezca se imponga el ala moderada del PSUV, con la cual se podrá convivir. Esta es una labor de todos.

¿Qué podemos hacer los ciudadanos de a pie para que esta estrategia tenga éxito y los venezolanos recobremos la armonía?   Básicamente entendiendo, como dice Julián Marías, que “los hombres están destinados a convivir en la sociedad a la que pertenecen”.  El conocido filósofo  afirma que  a veces hay grupos   discordantes que se niegan a convivir con la totalidad y que el resto de la sociedad puede caer en la trampa de adoptar también una actitud de discordia y beligerancia o en el error  de aceptar esa fracción convirtiéndose en cómplices. Se puede convivir con los muy distintos, incluso adversarios, pero no colaborar con ellos y dar por bueno lo que es pésimo, sentencia el escritor español. 

Lo anterior implica que en Venezuela los demócratas  tenemos que hacer un esfuerzo por convivir con quienes simpatizan con el régimen, pero no ser cómplices de los que han violado los derechos humanos. Es decir, no se puede convivir con el teniente coronel, ni con quienes son sus  instrumentos de represión, pero sí podemos y debemos convivir con simpatizantes del chavismo, sean o no famosos. Casi todos coincidimos en que la convivencia es fácil con los chavistas de a pie, ya que  la mayoría tenemos familiares afectos a esa aberración. Lo que  cuesta aceptar a unos pocos  es convivir con personajes famosos del deporte, de la cultura o del espectáculo, aunque solo hayan expresado una simple referencia favorable al oficialismo. Pareciera que por su fama están obligados a rechazar al régimen. Esta discriminación, aunque explicable, no ayuda a la reconciliación, ni a que el chavismo se debilite.

Hay otros grupos  que se niegan a convivir con la Mesa de Unidad Democrática, calificando a sus integrantes de “colaboracionistas”. Al respecto es lamentable que se empeñen en cerrar la única opción viable en el momento actual. Lo procedente sería que defiendan sus puntos de vista  sin descalificar a quienes señalan la ruta electoral. Estamos próximos a que el teniente coronel tenga que entregar el poder  y por ello debemos lograr la convivencia dentro de la alternativa democrática y entre ésta y los chavistas conscientes de que  a  su jefe y a su revolución se les acabó el tiempo, pero que pueden ser la próxima oposición. 

Como en botica: El lenguatón está asustado y ya no quiere ir al infierno. Decidió recibir la hostia y que nosotros comulguemos con ruedas de molino. Nuestra solidaridad con Oswaldo Álvarez Paz ante esa aberrante sentencia. Bravo por  Voluntad Popular, dio un buen ejemplo.  Exigimos medidas sustitutivas de libertad para  Forero y Peña Esclusa. Gente del Petróleo lamenta el fallecimiento de nuestra  compañera  zuliana Catherina Fattorello, ejemplo de pundonor y quien defendió con valentía  principios y valores.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 18 de julio de 2011

NARCISO GUARAMATO PARRA: EL ESTADO DE DERECHO.ECONOMIA AL ALCANCE DE TODOS

¿Qué es? ¿Que se entiende por Estado de Derecho? ¿Se está violando el Estado de Derecho? Estas son preguntas que se han puesto a la discusión de la opinión pública con motivo de lo que acontece en las cárceles venezolanas.

En términos muy simples, el Estado de Derecho significa que el Estado está sometido a un conjunto de normas, reglamentos y leyes, que conocidas por todos, permiten prever la acción de los organismos estatales ante situaciones en las cuales utilicen sus poderes coercitivos. De igual forma la existencia del Estado de Derecho permite al ciudadano, en forma individual o colectiva, tomar la(s) acción(es) que considere pertinente, es decir “el Estado debe limitarse a establecer reglas aplicables a tipos generales de situaciones y tiene que conceder libertad a los individuos en todo lo que dependa de las circunstancias de tiempo y lugar, porque sólo los individuos afectados en cada caso pueden conocer plenamente estas circunstancias y adaptar sus acciones a ellas.” (Friedrich A. Hayek, 1944).

Los principios básicos que deben regir la actuación coercitiva del Estado son: i) El derecho sea el principal instrumento de gobierno; ii) la Ley debe ser capaz de guiar la conducta humana y iii) que los poderes la interpreten y la apliquen congruentemente.

Según lo anterior, el Estado de Derecho, desde el punto de vista económico, se viola cuando se cambian constantemente las reglas de juego, ya sea referente a la propiedad de los medios de producción y de la concentración o monopolización del mercado.

Como bien lo indica Hayek, en su libro “Camino de Servidumbre”, se ha impuesto la creencia en que el Estado de Derecho queda salvaguardado si todos los actos del Estado están debidamente autorizados por la legislación vigente, dándose la contradicción de la posible existencia de un Estado cuyos actos son legales, desde el punto de vista jurídico pero, sin embargo, pero no sujeto al Estado de Derecho.

En la historia hay ejemplos sobre lo que se señaló en el párrafo anterior, siendo el más dramático el que dio origen a la segunda Guerra Mundial y que fue el motivo por el cual Hayek se decidió a escribir el libro que lo hizo famoso ante la opinión pública. En sus páginas se puede leer la siguiente conclusión: “El Estado de Derecho implica, pues, un límite a la legislación. Restringe ésta o aquella especie de normas generales que conoce por ley formal y excluye la legislación dirigida directamente a persona en particular o a facultar a alguien en el uso del poder coercitivo del Estado con miras a la discriminación. Significa, no que todo sea regulado por ley, sino, contrariamente, que el poder coercitivo del Estado solo puede usarse en casos definidos de antemano por la ley, y de tal manera puede preverse cómo será usado. Un particular precepto puede, pues, infringir la supremacía de la ley. Todo el que esté dispuesto tendría que afirmar que si el Estado de Derecho prevalece hoy o no en Alemania, Italia o Rusia, depende de que los dictadores hayan obtenido o no su poder absoluto por medios constitucionales.”

Para finalizar citaremos al filósofo ingles “John Locke” (1632-1704): “La finalidad perseguida por las leyes no se cifra en abolir o limitar la libertad, sino, por el contrario, en preservarla y aumentarla. En consecuencia, allí donde existen criaturas capaces de ajustar a normas legales, la ausencia de leyes implica carencia de libertad. Porque la libertad presupone el poder actuar sin someterse a limitaciones y violencias que provienen de otros; y nadie pude eludirlas donde se carecen de leyes. Tampoco la libertad consiste –como se ha dicho- en cada uno haga lo que le plazca (¿Qué hombre sería libre si pudiera señorearle el capricho de cada semejante?) La libertad consiste en disponer y ordenar al antojo de uno su persona, sus acciones,” su patrimonio y cuanto le pertenece, dentro de los límites de las leyes bajo las que el individuo está y, por lo tanto, no en permanecer sujeto a la voluntad arbitraria de otro, sino libre de seguir la propia.”

nguaramato@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ELINOR MONTES: SENCILLAMENTE DEFENDAMOS LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA LIBERTAD ECONÓMICA

Los venezolanos no podemos aceptar leyes injustas, merecemos vivir en un clima de democracia -libertad, justicia, igualdad y paz-, respeto, honestidad y solidaridad.
  
La Ley en el cumplimiento de su fin, garantizar la dignidad de la persona humana, consagra equilibradamente los deberes y derechos que regulan la libertad y preservan la igualdad y la paz. La Ley es injusta y dañina para todos cuando se rompe este equilibrio, se beneficia a un sector en perjuicio de otro, pues se destruye la paz. Este es el caso, entre muchos, del Decreto Ley Contra el Desalojo o Desocupación Arbitraria de Viviendas, dictado por quien otra vez usa la Ley arbitraria para: 1) “Lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo bolivariano…” y darle carácter obligatorio a su basura comunista mentirosa, al culpar al capitalismo de la escasez de viviendas en el texto del Decreto; 2) Crear caos cuando impone la injusticia como política de Estado; 3) Justificar lo injustificable, la violación del derecho a la propiedad privada y a la libertad económica de todos para satisfacer, aparentemente, el derecho a la vivienda de algunos y 4) Corromper y sembrar odio, división y enfrentamiento cuando diabólicamente califica al propietario como explotador y autoriza al inquilino, ocupante, comodatario o usufructuario de una vivienda principal a explotar al propietario al permanecer en ella a pesar de haber violado el contrato.

Los arts. 1 y 13 que prevén, respectivamente, que dicho Decreto procede “contra las medidas administrativas o judiciales mediante las cuales se pretenda interrumpir o cesar la posesión legítima”, y “que no se procederá a la ejecución forzosa sin que se garantice el destino habitacional” del afectado, así como el largo, tortuoso e injusto proceso que imposibilita la reivindicación de la propiedad, evidencian que la jefatura miente, el fin no es impedir los desalojos arbitrarios, sino institucionalizar el robo y el arrebato del pan a quienes han ahorrado con sacrificio e invertido el producto de su trabajo en una vivienda para procurarse una renta que permita en la vejez y a la familia vivir con dignidad. Además se subordina el Poder Judicial al Ejecutivo y se reitera la extinción de la seguridad jurídica, la estabilidad y la certeza de protección de los derechos humanos.

Lo más grave es que en su afán de someter, depauperar y truncar toda posibilidad de progreso, el régimen derrama la injusticia desde el Estado, lo cual pudiera terminar en el asesinato de quien abusa amparado en la Ley injusta y en la prisión de quien impotente, hizo justicia por su propia mano.

Esto es inaceptable por inmoral y perverso.

El Colegio de Abogados de Caracas invita a discutir el tema el miércoles 20, 4 pm, en su sede, Av. Páez, el Paraíso.
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

POMPEYO MÁRQUEZ: VENEZUELA “ LA HORA FINAL”

Marx encontró una bella metáfora para referirse a ese proceso sociopolítico, cultural y económico que va tejiendo nuevos escenarios históricos casi siempre a redropelo de la voluntad de los hombres y a veces, incluso, contra su expresa voluntad. Engañando a tirios y troyanos y usando los más equívocos, falsos y trastornados mensajeros. Lo llamó “el viejo topo”. Y al trabajo que realiza en el subsuelo de la conciencia colectiva hasta derrumbar todas las falsas certidumbres para permitir el nacimiento de una nueva sociedad lo llamó “su trabajo de zapa”.

Súbitamente y de la manera más insólita, pues nadie se lo había siquiera imaginado, el viejo topo hace su trabajo de zapa bajo el resquebrajado cuero seco de esta Venezuela petrolera.

Y para terminar de derrumbar el tinglado fantasmagórico de esta sedicente revolución bolivariana y permitir que emerja del trajinado subsuelo de nuestra sociedad la nueva sociedad moderna y globalizada que exigen las circunstancias, se sirve del falso mensajero: un teniente coronel con aspiraciones de eternidad al que el destino, en una siniestra jugarreta, le desemboza de un solo tajo la dolorosa fragilidad de su existencia. La historia lo pilla en offside: fuera de juego. Con su revolución en el cartapacio.

Pertenezco a aquellos que creyeron que Hugo Chávez, en esta particular circunstancia,  se desempeñaba en el rol de lo que Molière llamara “le malade imaginaire”, el enfermo imaginario. Bajo la mise en scène de Fidel Castro y la producción estelar del G2 cubano.

En un operativo que llamé “misión resurrección”. Consistente, tal como lo ha hecho el mayor de los Castro, en desaparecer de la faz del planeta, provocar conmoción pública y reaparecer al filo de la desesperación colectiva para ser recibido en gloria y majestad como el hijo pródigo, ya al borde de la histeria. Tiempo suficiente, además, para volver a empaquetar la mercadería: un lifting, una cirugía estética, un new look para ver si engañaba a Cronos, el Dios del tiempo, el implacable. Ha sido el recurso con el que su íntimo amigo y compañero de aventuras Muammar Gadaffi ha refrescado su imagen, hasta ahora, cuando los dioses del desierto le vuelven la espalda.

La realidad parece desmentirme. La realización de la asamblea cumbre de la organización con que el segundo de Fidel Castro imagina el futuro sin la OEA, el CELAC, pautada para el 4 y 5 de julio en la isla de Margarita, jugada maestra de los bolivarianos y del lulista Foro de Sao Paulo con la que pretenden desbancar a los Estados Unidos y al Canadá del tablero político latinoamericano,  ha sido cancelada el pasado miércoles 29 de junio. La razón clama a los cielos: Chávez está enfermo. Y no de cualquier minucia propia de personajes estresados – empresarios, artistas, periodistas, productores de televisión, políticos derrotados y jugadores de bolsa – tales como una gastritis, colon irritable, mareos súbitos, torsiones musculares, obesidad y desmayos causados por la acumulación de acosos existenciales. De ninguna manera. Chávez padece de cáncer. Por ahora, según se deduce de las informaciones que traspasando el espeso muro del secretismo propio de regímenes totalitarios han llegado a los medios nacionales e internacionales, no padece de un cáncer terminal y devastador, como los que suelen llevarse a los simples mortales en pocos días con la silbante ráfaga de un guadañazo. Pero no nos llamemos a engaño: un cáncer es un cáncer. No existe un cáncer benigno – ejemplar oxímoron -, como esos malestares que se guardan en el portafolios y nos sorprenden el día de mañana llegando a la oficina. Una acidez pertinaz e insoportable después de días de alcohol, sexo y fatiga.

Nadie ha dicho que el cáncer de Chávez, supuestamente de próstata con algún nivel de metástasis en otros órganos vecinos – se habla del hígado y del páncreas, incluso de sus huesos -, se lo llevará al otro mundo de un día al otro. Conozco a muchos que han sobrevivido años y años con un cáncer, de los aviesos y traidores.

Pero al día de hoy y a pesar de esa certidumbre debemos reconocer que casi todos quienes sufren de cáncer se invalidan para las grandes aventuras psíquicas, físicas y corporales a las que se sentían llamados. En la inefable pantalla espiritual de sus vidas se asoma la persistente, la tenaz, la aviesa sombra de la más antigua, más amarga y más extenuante de las certidumbres: la de la inmediatez inevitable de la muerte. En esos casos, ese tenue velo de la eternidad con el que convivimos en la sana inconsciencia cotidiana, se rasga como con un relámpago. Murieron las ilusiones.

Esto le, nos sucede, además, en el peor y más angustioso de los momentos del proyecto vital que ha convertido en esencia de su vida desde sus tempranos días en la Academia Militar. Le sucede cuando la llamada revolución bolivariana se derrumba en pedazos sin haber dejado a su paso una sola institución, una sola obra, una sola realidad imperecedera.

Como suele suceder con regímenes autocráticos sustentado en atributos absolutamente personales y azarosos del autócrata. La única que pudo sobrevivirle, la Constitución, ha sido envilecida, atropellada y ultrajada por sus mismos creadores.

En un país que siente animadversión congénita por el orden constitucional y se lo ha pasado pergeñando constituciones – ya van 27, mientras Estados Unidos tiene una con enmiendas e Inglaterra simplemente carece de ella  – difícilmente le sobrevivirá más de algunos meses.La asamblea nacional – sea escrito en minúsculas dada su bajeza – es infinitamente más venal, corrupta y despreciable que todas las que la precedieran en estos doscientos años de vida legislativa. Incluso la de Cipriano Castro, sobre la que Rómulo Gallegos escupiera su juvenil y corajudo desprecio hace más de un siglo. Y el partido que se sacó de la manga en medio del aluvión social que lo arrastrara al Poder, el PSUV, se volverá escenario de una guerra a dentelladas por la herencia de los despojos. En suma: estos trece años de despilfarro, desorden, odios, enfrentamientos y esperanzas yacen por los suelos. Tanto, que uno de sus más importantes artífices, el teniente Diosdado Cabello,  se ve en la obligación de señalar que sin Chávez, no queda, no quedaría, no quedará absolutamente nada. Como exclama el croupier cuando detiene las apuestas: fin de partie. Para comprender la magnitud de la confesión me imagino un solo escenario: ¿Stalin exclamando que sin Lenin se acabó la revolución bolchevique? Imposible.

Aún así, haberse mantenido firmemente montado sobre el alebrestado cimarrón que lo respalda no es poco para un ágrafo teniente coronel al que en la academia militar menospreciaban sin miramientos  apodándolo “el loco Chávez”.  Haber enfebrecido a un pueblo rebajado a pasto de sus ambiciones ha sido una proeza que pasará a la historia. Como tambiél pasará el hecho insólito y condenable de no dejarle un techo, un pan, un abrigo a pesar de haber contado en una década con la mayor fortuna jamás conocida en la historia de Venezuela desde su descubrimiento. Ni siquiera le entrega una auténtica Nación en la que cobijarse. Sólo un recuerdo vaporoso y difuso que el viento irá esparciendo en el olvido como el sueño de una larga, interminable, pesadillesca noche de verano. Pues todo lo que sobrevive en instituciones, en infraestructura, en desarrollo económico, cultural y social ha sido obra de los cuarenta años que lo precedieran. Y que el más feroz de los embates no ha podido terminar por destruir.

Es esencial que las élites lo comprendan y se preparen a actuar en concordancia: Venezuela, desde el 10 de junio de 2011, día en que se le operara en La Habana de un absceso pélvico producto de una prostatectomía, ya es otro país. Chávez no está muerto ni posiblemente lo estará en años. Le ha sucedido algo peor, porque es menos glorioso: se nos ha vuelto súbitamente inútil, obsoleto. Temeroso, frágil y quebradizo. Ya es tarde para parapetar de urgencia una nueva realidad pariendo de la noche a la mañana una revolución armada, socialista, bolchevique, heroica e impoluta como la que naciera en la Sierra Maestra y muriese a poco andar de un brutal totalitarismo caudillesco y autocrático. Tal como lo pretende Adán Chávez, patética y lamentable parodia de Raúl Castro, el comunista de la familia. Nunca segundas partes fueron buenas.

La oposición debe descifrar las claves de este nuevo país.

Y observar con atención al estado de excepción que se agudiza tras este providencial suceso. Un atentado del destino ha fracturado las bases del Poder caudillesco que sostenía la farsa revolucionaria. Desde luego, y visto en la gran perspectiva del Poder y la Historia, no se trata de mantener la ficción electoral sometiéndola al estrés del apuro y la precipitación. Se trata del aprehender y comprender en toda su magnitud el momento crucial que vivimos, el Kairós (καιρός) que llamaban los griegos: ese instante único e irrepetible por el que se nos cuela lo nuevo, lo inédito en la historia. El problema, así como el desafío, son trascendentales. Se trata de asumir la responsabilidad del Poder y asegurarle a la Nación el futuro cuyas portones acaban de ser abiertos por el viejo topo. Lenin exigió en sus tesis de abril de 1917, cuando la parodia democrático burguesa intentaba gatear, “todo el poder a los soviets”.

Llegó la hora de exigir “todo el Poder a la Democracia” y proceder de inmediato al delicado montaje de la transición a la nueva Venezuela.

Dios quiera que sea por medios electorales. Y que el fantasma del golpe de Estado que estará rondando las cabezas de los más afiebrados de entre los huérfanos de Chávez, ultima ratio de una revolución que se desbarranca, sea impedido por la sensatez de nuestras élites civiles y uniformadas. La Patria lo demanda. La decisión está en nuestras manos.

Fuente: Enfoque 365 (Venezuela)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ: PUEBLO Y PRÓCERES PERDÓNELOS. UTOPÍAS Y LÓGICAS

Con razón dicen en el pueblo que ¡Dios no le da cacho a burro…! Eso lo he oído muchas veces, y el 9 de julio me lo repitió un vendedor de tubérculo, monte y frutas. La frese vino por que el Sr. Me preguntó ¿Qué opina Ud.? Del discurso de ese barbudo “cabeza baja” que estaba en la tribuna de oradores en la Asamblea Nacional en la sesión especial, mi respuesta fue, pena ajena… con los diplomáticos presente y con Uds. “el pueblo digno”, que no se merecen semejante pelagatos, el cual por “jalar bola” nos hace quedar mal a los venezolanos ¿Por qué se selecciono a ese señor como orador en la celebración del bicentenario? No lo saben “ni siquiera” varios Chavistas diputados. Este país y su AN es víctima de ese deliro sectario y enfermizo, que llaman socialismo del siglo XXI, y la respuesta del hombre de trabajo fue esa… Dios no le da cacho a burro.
Es lamentable que en una fecha tan emblemática, unitaria significativa, esplendorosa, orgullosa y patriótica, se hubiese seleccionado a este opacado personaje RHM (no vale la pena poner su nombre completo), el cual evidenció un coeficiente de validez intelectual precaria; hizo uso y abuso de hechos históricos, sin conexión con el bicentenario, para traer o rebuscar comparaciones mentirosa y adulantes al proceso revolucionario ladrón. Pretendió ensalzar los hechos de los INDIGNADOS Y DE ATENAS actuales, con una génisis en el caracazo y en el chavismo ¿de qué cripta ha salido este tipejo?, semejante estupidez discursiva, no se le hubiese ocurrido ni al propio Chávez. El manganzón rojizo demostró estar perdido, carecer de conocimiento de historia y lógica dialéctica; además de demostrar más miedo histriónico, poca seguridad y temor reverenciar, que lo hacía aferrarse “en forma tosca” a la tribuna de oradores como si estuviera temblando (¿alguien dijo que se había mojado?)… el pánico lo poseía de tal manera, que sólo alcanzo a levantar la vista en cuatro veces, dos de ellas ayudado por los relinchos y rugidos de las barras pagadas del PSUV. Este orador (¿?) no calza ni las medias de grandes tribunos y oradores que desfilaron durante 200 años por nuestro Congreso de la República y en los años de la Asamblea Nacional. Esto fue un retroceso histórico infamante e indigno, lo cual ofende a nuestros libertadores y próceres de estos 200 años de historia sagrada patria. Perdonarlos es lo único sensato como inmediato.
Es evidente que vemos y veremos a muchos mequetrefes actuando como si fuéramos un país colonizado por los bárbaros cubanos…, es preciso alertares a los chavistas, opositores “Venezolanos todos”… los cubanos sólo no han invadido por la benevolencia anti patria de Miraflores y la complicidad de militares en cuclillas “que son la minoría”. Esta invasión cubana, jamás de los jamases plantaran su comunista bota en la hidalguía, valentía y sentimiento de nuestro pueblo, pueblo libre y con glorias, no se entrega o se rinde a incapaces y corrompidos. Debemos oír lo que la gente dice a los cubanos en la calle “vallan a sembrar caña en cuba, no los queremos en Venezuela”… no al comunismo, no a la dictadura… viva Simón Bolívar…muera la opresión.
Este sentimiento de los venezolanos se corresponde con lo señalado en el acta de la independencia “no queremos, sin embargo, empezar alegando los derechos que tiene todo país conquistado, para recuperar su estado de propiedad e independencia: olvidamos generalmente la larga serie de males, agravios y privaciones, que el derecho funesto de conquista, ha causado a todos los descendientes de los descubridores, conquistadores y pobladores de estos países, hechos de peor condición, por la misma razón que debía favorecerlos y corriendo un velo sobre los trescientos años de denominación española en América”. Sin lugar a duda, Venezuela se respeta, a los venezolanos no los pisa nadie, los venezolanos cobramos las humillaciones “más temprano de lo que creen los villanos que nos vejan hoy”. Valiente no es el que vocinglera y agrede cuando está en grupo o en el poder; valiente es el que estando con su conciencia limpia y con sus derechos constitucionales claros, reclama y protesta por la violación y agresión a sus derechos; valiente es el que defiende lo que ha producido con su sudor y trabajo; valiente es el que lucha por su futuro digno y libre.
La mayoría de los venezolanos estamos “indignados de la cultura política tradicional y de las maldades, corrupciones o ineficacias del régimen”, cada venezolano que se ha abstenido de votar o no opina abiertamente “no es insensible” es un ciudadano pensante que asume su valor con postura de rechazo a la cultura política tradicional y a los dogmas totalitarias que nos quieren imponer. No debe equivocase quien cree que los NI-NI son una especie nueva, ya existían, y simplemente se han reservado para actuar en el momento más oportuno y conveniente. Los abstencionistas van a votar cruzado, votaran por alcaldes y gobernadores que sean agentes de cambio real en sus municipios y estados, y sin actitudes arrogantes, cogolleras y oportunistas. El voto de esos 34 % de electores (abstencionistas y nulos) no van entubados, van consientes de que el futuro pasa por hombres y mujeres trasparentes, líderes naturales y dirigentes con guáramos para emprender un cambio profundo y fructificador, con riqueza para todos; todos deben ser propietarios y nadie tiene porque seguir siendo pobre en un país rico. Corruptos temblad que vienen los NI-NI.
Viene un sacudón moral, ético y participativo, la gente no se va a calar negociados ocultos y perversos, no quiere “necios codiciosos” dirigiendo el país. El país que irrumpirá después de la tragedia chavista y de los vicios IV República, es un pueblo construyendo porvenir, defendiendo lo suyo, participando en el cogobierno social y el gobierno a todos los niveles, aprendiendo a planificar y hacer contraloría social, será un pueblo que revocara mandatos a los que no sirven y castigara a quien sea, sin que existan complicidades partidistas, políticas y de intereses económicos.
¿Cuál es el peligro? Habrá un sector fanatizado y armado, sin valores, principios y estrategias sociales y políticas a mediano y largo plazo, ese sector podrá crear una situación “pasajera” de anarquía y se va a enfrentar a sus propios creadores. ¿Qué pasara? Los anárquicos (de cualquier signo o color), al ver al que la mayoría de sus ductores se van con “los reales gordos” comenzaran a patinar, a enfrentar sus propios demonios y la ingobernabilidad no vence jamás, puede traer sangre y destrucción, pero nunca ha vencido y gobernado. Los venezolanos consientes, responsables, honestos, trabajadores y ordenados somos la mayoría, por eso no habrá éxito en querer desatar “guerras fratricidas y confortaciones entre el pueblo” la paz, el trabajo y el bienestar lo construiremos cueste lo que cueste, en este esfuerzo van a participar los venezolanos de buena fe.

rvjuandedios@gmail.com




/EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 257)


v “5 mil funcionarios de la Fuerza Armada Nacional participaron en toma de El Rodeo”, y en sus narices se escaparon docenas de reclusos con armas y plata.

v "Presos de Rodeo II quemaron todo antes de dejar la prisión”, salvo el buen nombre de la Fuerza Armada Bolivariana que quedó en el piso.

v “Chávez se comprometió a trabajar más en humanización de las cárceles”, igualito que hace 12 años. No seguirán.

v “Niegan acceso a diputados de Paraguay, Ecuador y Bolivia a sede del SEBIN”, pretendían constatar situación de presos políticos. La negativa confiesa violación de DD.HH.

v “Human Rights Foundation: Caso Álvarez Paz representa deterioro de la democracia”, al penalizar el derecho a opinar. No seguirán.

v “Chávez admite que requerirá quimioterapia o radioterapia”. ¿Hasta cuándo esta novela por capítulo? 

v “El Oncológico de Guarenas debió inaugurarse hace 2 años”, pero está en pañales. El Presidente si no tiene problema para atender su cáncer.

v “Al igual que Chávez, Lázaro Forero y Peña Esclusa, padecen de cáncer”, pero les niegan todo, mientras él nos cuesta un ojo de la cara.

v “Arrieros somos y en el camino andamos”, que no lo olvide Chávez.

v “Mario Silva parece contar con impunidad para insultar, difamar e injuriar”. Cuando se vaya Chávez, ¿a dónde se meterá? No seguirán.

v “El de La Hojilla no termina de entender que la ley de vida y el karma son implacables”, “cada uno está cayendo solito”.

v “María Teresa merece respeto”. Honor a ella.

v “Para salir de la crisis carcelaria el gobierno expide boletas de excarcelación a centenares de reos”. Habrá más crímenes en la calle. No seguirán. 

v “Chávez pide no abusar de la palabra socialismo”, mientras él, por ahora,  abusa de lo que le viene en gana. No seguirán.

v “Congreso de Chile pide libertad de Peña Esclusa” y oportuna atención médica a Afiuni y Forero.

v “Chávez anuncia la creación del Parque Bolívar en la Carlota”.  ¿Esta vez es sin piscina de olas?

v “Todos somos mortales, pero las instituciones prevalecen”. Amén.

v “Las petrocasas son petromentiras”. Otras más.

v “Creado observatorio de la mentira, denunciarán promesas incumplidas del gobierno”. Tendrán bastante trabajo.

v “Sin Hugo Chávez al frente, el PSUV es un barco a la deriva”, y Venezuela sin él, es un barco con viento en popa y a toda vela.

 pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ENRIQUE PEREIRA: CLARO QUE SE PUEDE.

Ayer triunfo la Venezuela unida, la Venezuela vinotinto.

Venezuela toda vibró al ritmo de un equipo construido con pasión, con ganas de vencer y con la capacidad de demostrarnos que podemos. Claro que podemos.


Este es el país de los mejores, la Venezuela que se nos enseña, para que encontremos el rumbo  necesitado para reconstruir nuestra esperanza. El football logró hacer lo que la política no logra: unir a los venezolanos en torno a un objetivo común. Ayer no éramos rojos ni azules, ayer todos fuimos vinotinto.

Ayer nos desprendimos del tedioso show político y de las frases refritas de la revolución y la única cadena que escuchamos fue la de un pueblo en la calle celebrando el triunfo de su oncena. No nos importó mucho si el presidente de este país estaba viendo el juego con Fidel Castro. La Venezuela que se nos mostró ayer renace de entre los escombros promovidos por un gobierno que sólo nos regala problemas y sinsabores. Ayer redescubrimos a la mejor Venezuela, llena de paz y de unión.

La misma esencia que se requiere para triunfar en las próximas elecciones, le daba la vuelta al país entero anoche, cubriéndonos con la alegría del triunfo. Ayer hasta los no creyentes, los que perdieron la fe, se sorprendieron con un triunfo forjado con trabajo de fondo, con inteligencia, estrategia y buenas decisiones. Un triunfo producido a la luz de una verdadera unión.

El football y las elecciones se parecen. Se necesita estrategia, preparación previa, trabajo continuado de fondo, experiencia y fuerzas jóvenes que le impriman calor a las campañas. También se necesita, como uno de los principales componentes, que los venezolanos creamos firmemente en el triunfo, en la fortaleza de nuestra fuerza para resultar ganadores. Ese es el componente vital, sentirse ganadores.

Venezuela está construyendo su equipo ganador en torno a la unidad del país, en torno a la posibilidad de encontrarnos todos, luchando por un solo objetivo y por un sólo ganador, producto de un trabajo de verdadero equipo. Los mejores venezolanos estaremos allí dándole fuerza a la unidad, para construir un mejor país, lleno de bienestar, de progreso y de paz.

Vinotinto ya logró un lugar en el podio. Logró que los venezolanos nos levantemos desde el piso para celebrar juntos este merecido triunfo. Logró que sintiéramos pasión de nuevo y olvidemos de una vez por todas el sentimiento perdedor que nos cobija. El miércoles estaremos otra vez unidos en torno a nuestro equipo y este miércoles y por siempre, seremos la patria unida en torno a nuestras esperanzas ganadoras. En este quinto encuentro, desdoblaremos nuestra creciente pasión por Venezuela.

Ya puedo sentir las caravanas y los ruidos del triunfo. Me refiero a los de diciembre de 2012, donde los venezolanos unidos, celebraremos un único y memorable gol, que cambiará el futuro de la patria. Claro que se puede Venezuela.
                                                                        Enrique Pereira @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA