BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 18 de marzo de 2010

COMUNICADO DE CONDENA CONTRA EL CRIMEN DE ESTADO DE LA TIRANÍA CASTRISTA EN CUBA. COMITE PANAMERICANO PRO-DEMOCRACIA.

El Comité Panamericano Pro-Democracia se dirige a los pueblos iberoamericanos, partidos políticos, intelectuales, profesionales, líderes sindicales, religiosos, pro-derechos humanos, hombres y mujeres, luchadores en pro de la justicia para condenar a la tiranía de los Castro en Cuba por el crimen de estado cometido contra el prisionero político y de conciencia Orlando Zapata Tamayo, tras 85 días de huelga de hambre muriendo por responsabilidad directa de la Tiranía victimaria y su elevada responsabilidad, así como su escalada en la violación a los derechos humanos del pueblo cubano, reprimiendo cada vez con mas terror cualquier muestra de protesta legítima y pacífica. Condena que la ONU debía aplicar a la Cuba castrista.

El régimen genocida de los hermanos Castro y del partido comunista ha tenido un constante desprecio contra la población cubana a la cual dicen representar, pero su practica esclavista y racismo político, ideológico, religioso, sindical, profesional, libre empresa. Falta de todo tipo de libertades, para poder seleccionar y elegir sus gobernantes entre diferentes partidos políticos del único y excluyente el comunista.

En la llamada "primavera negra del 2003" que hoy cumple 7 años y que la Tiranía ejerce un total desprecio contra las protestas pacíficas de las Damas de Blanco (madres, esposas, hermans de los prisioneros políticos y de conciencia). Esa ola represiva fue dirigida contra periodistas e intelectuales cubanos disidentes y opositores siendo hechos prisioneros mas de 75 personas en represalia del proceso judicial en los Estados Unidos contra un grupo de espias castristas de la "Operación Avispa" contra bases militares y otros objetivos. Como siempre la Tiranía ha usado la táctica y estrategia de utilizar el diferendo Estados Unidos-Cuba, y no el real que es Tiranía-Pueblo Cubano para desviar la atención del verdadero problema.

Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, se ganaba la vida como albañil y plomero, injustamente condenado a 3 años de prisión y elevada a 36 años !!! de prisión, acumulada por "desobediencia, desacato y protestas a favor de los derechos humanos". Lejos de crear una comisión para evaluar la veracidad de los hechos y acusaciones realizadas por defensores de los Derechos Humanos, y de la Dama de Blanco, doña Reyna Luisa Tamayo Danger, madre del asesinado Orlando a quien mantuvieron 18 días sin agua, al ser cortada por el director de la prisión. El General Castro envió un mensaje de desprecio y prepotencia, así como de asumir plenamente toda responsabilidad.
Ahora hay otro cubano Guillermo Fariñas en huelga de hambre y sed, a quien le han traído mensajes del General Raúl Castro, que lo dejará morir,... Lo mas cobarde y cruel de la Tiranía es que Fariñas le señala que hace esta huelga para que liberen 26 prisioneros en fragil estado de salud señalados por los propios médicos del Ministerio del Interior. En carta de Fariñas al General Raúl Castro le dice que la única vez que se sintió mercenario fue cuando estuvo como soldado en Angola al servicio del Imperialismo Soviético. Le señala Fariñas que será un alto honor morir como dice el Himno Nacional Cubano en una de sus estrofas "que morir por la Patria es vivir". Esta situación cruel es mas denigrante cuando el mundo entero conoce que Fidel Castro después de un asalto armado contra un cuartel donde murieron cientos de personas, fue condenado a 15 años, cumpliendo 18 meses siendo indultado por el propio dictador Fulgencio Batista. Castro escribió por su puño y letra que vivió en la enfermeria de la prisión, bien alimentado. Esto contrasta contra los luchadores pacíficos que tienen que cumplir sus condenas completas bajo condiciones y trato infrahumano, además que las mismas son desproporcionadas con el delito político.

El Pueblo Cubano está harto cansado, agotado de tanta ignominia, avasallamiento y violaciones a sus elementales derechos humanos. La maquinaria represiva del partido comunista y el desgaste de la dirigencia en el poder dan señales claras de una guerra civil porque la Tiranía siempre ha cerrado cualquier via pacíficas y civilizada que demanda el pueblo cubano. Los Tiranos ven en peligro su finca particular. Cuba, como muchos más pueblos de la comunidad internacional, ha padecido la falta de respeto a los Derechos Humanos, ya que la Comisión de Derechos Humanos jamás ha prestado atención y cuidado a pueblos que carecen de su usufructo. ¿Es así como podremos vivir en todo el Siglo XXI?

Dice José Martí, apóstol de la guerra de independencia cubana, que la Patria es de Todos, por tanto ¿por qué se han aherrojado el derecho a gobernar solo y para los comunistas, despreciando el derecho a los derechos del pueblo? Es urgente que los gobiernos democráticamente elegidos de nuestra América alcen sus voces y exijan a la Tiranía de pasos hacia la democracia para evitar una guerra civil que lleve a un baño de sangre por tanto desprecio y terror recibido, con el bloqueo a los derechos humanos aplicado contra el pueblo cubano, que no se resigna ante el totalitarismo comunista ni al fatalismo histórico de que esta tiranía de 51 años, autoritaria esté para siempre. La sangre de este Justo, acortará los días de la Tiranía castrista,...

Los hombres libres respetamos y honramos la entrega póstuma de este Hombre humilde y sencillo del pueblo cubano, que fue injustamente condenado y maltratado en las ergástulas de la Tiranía que rige en Cuba, y que dió su vida por sus compañeros maltratados para salvarle sus vidas. Zapata quedará en la Historia como un ejemplo de Ciudadano de Honor!

El Comité Panamericano Pro-Democracia fundado entre otros por el nóbel don Octavio Paz, don Emilio Martínez-Paula, don Jesús Chao, Embajador Dr. Manuel J. Sosa, Padre Enrique T. Rueda y por los siguientes directores: Evelio Fernández, Agustín Lastre, Renier Suárez, Celso Alonso, Dra. Isora Camps, Marcello Marini, José Arenal, Yolanda Calderón, Harold Feeney, Carlos Vázquez, José Morell, Rev. Martín N. Añorga, José Prats, Rafael M. Estévez, Lázaro A. González, Luis Baralt, Delfin Leyva, Miguel A. Cancio, Manuel Barrios, Eloy Vázquez, Vicente R. Gutiérrez y apoyado en diferentes ciudades de Iberoamérica. Por su Vice-Sec.Gral. Dr. Rafael Saumell y su Sec. Gral. Jorge Ferragut.

www.prodemocracia.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

INFLACIÓN “PROGRE”. ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, CASO ARGENTINA, CONGO Y VENEZUELA

Argentina ya es parte integrante del patético podio de los países con mayor inflación del globo. Solo es superada por Venezuela y el Congo. Con ese dato no podemos menos que preocuparnos, ya no por el ranking, sino por lo que significa como sociedad.

No existe un impuesto más perverso, cruel y regresivo que el que produce el aumento indiscriminado y generalizado de precios en una economía. Se trata del gravamen que castiga con más virulencia a los que menos tienen. Sin duda alguna, se trata del más expoliador e inmoral de los impuestos.

Y es paradójico que sean los autodenominados gobiernos “progre”, los que torturen con tanta rudeza a esos ciudadanos a quienes dicen defender y proteger. Tal vez no sea tan sorprendente. Casi toda la estructura impositiva vigente en el planeta se ajusta a este modelo que ha elegido esquilmar contribuyentes, logrando que se transfieran recursos desde los sectores más débiles a los de mayor poder adquisitivo. Es la matriz perfecta para profundizar brechas y fortalecer a la pobreza que dicen querer erradicar.

Es un clásico. No debiera llamar tanto la atención. Lo hacen con demasiada frecuencia, las mas de las veces sin entenderlo, sin siquiera proponérselo como una meta. Es que su negación a comprender las reglas de juego que rigen el intercambio voluntario entre individuos, hace que prefieran ignorar las permanentes señales que reciben.

Así, recorren el camino ya conocido de “matar al cartero”, convirtiéndolo en un eslabón más de esa cadena que explica lo que nos pasa como comunidad. Quieren destruir el termómetro, porque no les gusta lo que les muestra. Prefieren sus propias lecturas, aunque para ello deban tergiversar lo que sucede. Y allí empieza aquella historia tradicional de buscar culpables, responsables, en ese obsesivo recorrido paranoico.

Aparecerán como los naturales conspiradores, esos que ellos suponen que tienen la capacidad para inocular inflación como si fuera un germen. La descripción predilecta de los “progre” dirá que penamos de estos males por obra y gracia de los especuladores de siempre, la decadente burguesía local, la oligarquía terrateniente vacuna, los intereses transnacionales, los traidores a la patria, los enemigos de la Nación, los concentrados capitales foráneos, los despiadados empresarios, los acaparadores consuetudinarios, los avariciosos del mercantilismo y los capitalistas salvajes.

Por momentos, diera la sensación de que esos personajes de caricatura fueran exclusivamente residentes locales y tuviéramos el extraño privilegio de haber logrado el monopolio de la maldad en nuestra nación. Es como que todos los perversos del mundo decidieron habitar nuestro suelo para complotarse contra este “gobierno de avanzada”.

Esa historieta es insostenible. Si esos “villanos” estuvieran proporcionalmente dispersos por el planeta, al menos la inflación sería un fenómeno universal, pero no lo es en los términos que conocemos. Lo concreto es que somos uno de los países que conforman ese triste terceto que lidera el doloroso ranking global.

Teorías que no resisten análisis serio alguno. Solo panfleto, retórica superficial, slogans y lugares comunes con bastante olor a naftalina. No quieren asumir lo evidente, eso que surge de sus propias acciones, de sus decisiones mas instintivas y retrógradas.

No es muy difícil verificar la directa correlación que vincula a la emisión monetaria con los índices de inflación. Son dos líneas que van casi en paralelo. La decisión de emitir sigue siendo monopolio estatal, patrimonio exclusivo de los caprichos gubernamentales. Lo hacen a veces para regular el mercado de divisas y otras simplemente para financiar lo que les falta para cubrir ese déficit que su despilfarro irresponsable ha provocado.

Solo quien vive de un salario nominal estático, rígido puede entender lo que se pierde en calidad de vida, en poder adquisitivo, en esperanzas y sueños, cuando los precios suben y los ingresos se estancan. Solo un necio puede subestimar o minimizar lo que sufre alguien que no tiene capacidad de respuesta para ajustar sus ingresos, porque “un iluminado” decidió discrecionalmente que lo ayudaría emitiendo moneda espuria.

Luego pretenden compensar con ridículos aumentos nominales, disfrazados de conquistas sociales y logros gubernamentales que no cubren aquella inflación real que ya se devoró las remuneraciones y que hace retroceder día a día a las más genuinas pretensiones de una sociedad, logrando que estas estén cada vez mas acotadas.

Los ricos, los que más tienen, siempre poseen variantes, alternativas, salidas. Viven de lo que producen, de lo que comercializan, y allí siempre tienen a mano alguna herramienta para ajustar, al menos parcialmente, sus ingresos, contrarrestando, el desbastador efecto de la inmoral inflación con la que nos vapulean a diario.

Quienes se dicen defensores de la sociedad, ufanándose de pertenece a ese grupo de gente con ideas de avanzada, verdaderos progresistas, no son más que un puñado de improvisados, solo personajes que siguen viviendo en un cuento de hadas. Piensan que pueden alterar la ley de gravedad tan solo con su voluntarismo infantil. Hay malas noticias para ellos, pero también para nosotros.

En esta tenaz actitud de resistirse a las naturales leyes que permiten la armoniosa convivencia de los seres humanos, seguiremos pasando por estos tsunamis. Mientras crean que pueden manipularlo todo y que la inflación los sostendrá en sus finanzas, que pueden emitir lo que sea sin consecuencias, tendrán que apelar a mucho más que maquillajes en los indicadores. La gente percibe, de todos modos, eso que aspiran a ocultar. No hay más que caminar por las calles y encontrarse con el fenómeno a diario.

Pueden seguir remando contra la corriente, solo encontrarán más de su misma medicina. Ellos siguen preparando ese coctail que estallará en sus propias manos, pese a las múltiples advertencias que reciben desde muchos sectores. Es que los populistas, siguen pensando que pertenecen a una privilegiada casta de “iluminados” que pueden gobernar las leyes naturales, que podrán distorsionar todo, sin que nadie lo note y sin que los mecanismos naturales de equilibrio se les vuelvan en su contra.

Mientras tanto, estos personajes que nos gobiernan, y muchos de los que dicen estar en la otra vereda, pero que piensan parecido, nos harán padecer las consecuencias de sus equivocadas estrategias, apoyándose en aquella patética creencia que dice que “un poco de inflación no es malo”, como si se trata de un medicamento inocuo. Es simple, solo se trata de veneno, de lo peor, uno que siempre destruye todo a su paso.

Padecemos de una de las más dolorosas enfermedades. Vivimos con inflación. Peor habrá que entender que es la natural consecuencia de un Estado obsceno en su tamaño, que malgasta sin sonrojarse y que sigue creciendo irresponsablemente, de la mano de una dirigencia política que ha elegido creer que emitir moneda es inofensivo.

Alberto Medina Méndez
amedinamendez@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PLENARIA DE LA MESA UNITARIA NACIONAL REVISO PROPUESTA PROGRAMATICA, DECLARACIONES DE PEDRO BENITEZ COORDINADOR DE LA COMISION DE PROGRAMAS


El acuerdo de 100 puntos será la base de la agenda parlamentaria

La plenaria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dedicó ayer su reunión plenaria a revisar la propuesta programática de 100 puntos que viene trabajando el equipo que coordina Pedro Benítez (AD) y que será la base para la elaboración de la agenda parlamentaria común de los candidatos unitarios de la oposición.

La agenda parlamentaria debe estar lista para los primeros días de abril y tendrá unas líneas generales nacionales y otros aspectos podrán ser adaptados por los candidatos a sus realidades locales.

La Comisión de Programas tiene varias subcomisiones, que reciben la asesoría de académicos y expertos de partidos y de ONG. El documento, de unas 23 cuartillas, contiene aspectos referidos a políticas públicas y la visión programática de la unidad.

Benítez, al término de su exposición, informó que la propuesta del acuerdo programático es ideológicamente amplia y recoge las posiciones desde "el marxismo leninismo de Bandera Roja hasta el liberalismo más ortodoxo del Movimiento Republicano". Se mostró complacido por la receptividad de su exposición y destacó que los partidos políticos más consolidados ya están al tanto del contenido de la propuesta, pues tienen a sus representantes incorporados a esa tarea.

Explicó Benítez que todavía hay partes del debate que no se han solventado. Algunos aliados creen que el programa debe presentarse al país en términos sectoriales generales (temas políticos, económicos, sociales) y otros opinan que se debe ser más precisos y hablar de proyectos de leyes concretas -por ejemplo, una de amnistía para los presos políticos- y de la revisión de leyes y decretos concretos, que contravienen la Constitución, lo que fue rechazado en el referendo, como la ley del Fonden para controlar la "regaladera" de plata.

Pero destacó Benítez que sí tendrá la oferta programática un mensaje nacional global, porque la MUD está segura de que del lado del Gobierno va a enviarse un mensaje de esas características.

"Queremos enviar un mensaje nacional para que se entienda que la oposición sí encarna un proyecto y que es la lucha por el establecimiento de la democracia en Venezuela. Esa ha sido una lucha histórica y ahora lo que buscamos es darle contenido programatico a esa lucha".

El documento que revisó ayer la plenaria de la MUD tiene un mensaje transversal que busca romper la lógica pobre-rico que el Presidente Chávez ha impuesto al país.

"Hay pruebas, evidencias, de que en el aspecto de mejorar las condiciones de vida de los venezolanos, este Gobierno es un fracaso irremediable y nunca, a pesar de los recursos que ha manejado, las condiciones han sido peores", dijo Benítez.

Ahora, procede culminar el proceso de consultas para la redacción definitiva del proyecto y, luego, su adaptación a los efectos comunicacionales. Dijo Benítez que hay consenso en la casi totalidad de los puntos del programa y lo único que sigue generando polémica es la visión sobre la distribución de la renta petrolera. Este punto también generó polémica en la Coordinadora Democrática.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de marzo de 2010

ESPECIAL SOBRE LAS ELECCIONES COLOMBIANAS, URIBE GANA, NO O SÍ A NOEMÍ, ANALISIS GLOBAL

URIBE GANA

LONDRES.- Para las elecciones presidenciales colombianas del 30 de mayo Uribe no puede candidatear. Sin embargo, el ganador de éstas será uno de sus seguidores.

Eso es algo que quedó confirmado en las legislativas del domingo 14 donde la suma de los partidos pro Uribe supera ampliamente al 50% de los votos válidos. El electorado ha respaldado a la estrategia de "seguridad democrática" del Presidente basada en una gran dureza contra la guerrilla.

En el senado (electo a nivel nacional) en la pugna por los dos primeros puestos han quedado el "Partido de la U" (la U representa a Uribe) con un 25% y los conservadores con entre 20% y 21% de los votos válidos.

Por encima de los conservadores y en segundo lugar, sintomáticamente, se ubica la suma de todos los votos nulos y blancos, lo que evidencia un amplio sector de disconformes en un país donde, además, más del 55% de los inscritos no fueron a sufragar.

El cuarto lugar lo ocupó el liberalismo (16%), quien posiblemente ya nunca vuelva a ser el tradicional partido que se alternaba en el poder con los conservadores, pero al menos ha duplicado la votación del centroizquierdista Polo Democrático, quien bajó al sétimo lugar con el 7.5% dejando de ser la cabeza de la oposición.

El quinto puesto lo disputan otros dos partidos que inicialmente apoyaron a Uribe, los cuales han ido bordeando el 8%. Uno es el PIN, conformado por gente vinculada a congresistas encarcelados por sus vínculos con los narco-paramilitares, y el otro es Cambio Radical, ex liberales duros quienes se fueron distanciando de Uribe para "limpiarse" de influencias del paramilitarismo.
Los verdes, conformados por 3 ex alcaldes bogotanos, fueron una de las sorpresas con poco menos del 5%.

El Polo, quien gobierna Bogotá se desplomó. Le ha pasado algo similar a la debacle de la Izquierda Unida peruana en los 1990. Acusado por la derecha de ser "suave" con la insurgencia, esta izquierda se ve obligada a pedir más firmeza "antiterrorista" con lo cual pierde identidad y se confunde con otras fuerzas de centro, quienes terminan sobrepasándoles.

Si a Uribe le hubiesen permitido postular él lograría arrasar en las siguientes presidenciales, pero abriendo la posibilidad de que se produzca una explosión social post-electoral tipo Fujimori (Perú 2000). En el nuevo escenario Uribe ha asegurado un sucesor a quien no se le acusará de ser inconstitucional y él podrá seguir influyendo en el poder manteniendo alta popularidad.

NO O SÍ A NOEMÍ

LONDRES.- En las elecciones legislativas colombianas del domingo 14 los conservadores fueron el partido que más creció en bancadas (habría subido en un 33% su número de senadores: de 18 a 24) y quedó segundo (con casi 21% de los votos válidos, 4 puntos debajo del ganador: el "Partido de la U" de Uribe). Esto podría permitirles a ellos crecer en sus posibilidades de calificarse para la segunda vuelta en las presidenciales del 30 de mayo.

Sin embargo, los conservadores se encuentran entrampados pues hay un virtual empate entre sus dos principales aspirantes: Andrés Felipe Arias y Noemí Sanín.

El primero (apodado de "Uribito" por su gran parecido físico e ideológico al actual Presidente) ha tenido la cartera de Agricultura, ha sido uno de los ministros favoritos del mandatario y es partidario de hacer una gran coalición con el "Partido de la U" y con otras fuerzas continuistas.

La segunda ha sido embajadora en Madrid y Londres, salió tercera o cuarta en las dos últimas dos presidenciales colombianas y ha tenido una relación controversial con Uribe. Por una parte a ella se le acusó de tildar a Uribe de pro paramilitar antes de que él gane los comicios, pero ella luego reivindicó a su régimen.

Ambos buscan darle al conservadurismo una estrategia diferente. Arias podría llegar a un pacto con Santos (el candidato del "Partido de la U") para buscar una plancha que gane en la primera vuelta. Sanín, en cambio, quiere que los conservadores recuperen su independencia y llama a una suerte de post-uribismo. Ella es partidaria de más presencia militar de EE.UU. y de la dureza antiterrorista, pero incide en que hay que dar un giro más social.
Una victoria de Arias podría garantizar que el siguiente mandatario sea un leal sucesor a Uribe (como también que una candidatura más crítica al régimen levante vuelo acusando a los conservadores de ser lo mismo que el uribismo). Si Sanín sale su estrategia sería buscar posesionarse en la segunda vuelta para querer ganar en primera con los votos de la oposición (si compite contra Santos) o del uribismo (en el improbable caso de que éste no se clasifique).

Es probable que el Tribunal Electoral colombiano demore varios días en arrojar el resultado final y que al cabo de éste hayan tantas acusaciones mutas de fraude que el conservadurismo acabe devorado por sus propias contradicciones y la polarización se dé entre el uribista Santos y la oposición.

En las mismas ánforas del domingo todo aquel que quería podía solicitar una papeleta para escoger por cual aspirante a la candidatura conservadora votaba. Usualmente los que se identifican como miembros de un partido son muchos menos de los que votan por éste. No obstante, en el caso del conservadurismo colombiano ocurrió lo inverso: el número de personas que participaron en sus elecciones internas es similar y tal vez mayor al del conjunto de colombianos que votaron por este mismo partido. Muchos de quienes participaron en esa interna no son conservadores y lo que buscaron hacer fue querer eliminar a quien consideraban como el mal mayor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

FISCALÍA CITA EN CALIDAD DE IMPUTADO A OSWALDO ÁLVAREZ PAZ,

Caracas, 17 Mar. ABN.- El Ministerio Público citó en calidad de imputado al ex gobernador de Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, como parte de la investigación desarrollada por sus declaraciones emitidas el 8 de marzo de este año en el programa Aló, Ciudadano, transmitido por el canal de televisión privado Globovisión.

Por esta razón, Álvarez deberá presentarse el próximo 19 de marzo a las 8:30 de la mañana ante el despacho de la fiscal asignada por el Ministerio Público para investigar el caso.

La referida indagación se inició el pasado 9 de marzo ante una denuncia presentada por los diputados Manuel Villalba y Pedro Lander, miembros de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional.

Según la denuncia, el imputado habría señalado que Venezuela se ha convertido en un centro de operaciones que facilita el narcotráfico.

Para los denunciantes, las declaraciones de Álvarez Paz presuntamente constituyen una instigación al odio en contra de las instituciones del Estado venezolano y los habitantes de nuestro país.

Según un boletín del Ministerio Público se conoció que como parte de las investigaciones del caso, comparecieron el pasado 15 de marzo los ciudadanos Leopoldo Castillo, conductor del programa, la periodista Andreína Fuenmayor y las productoras María Gabriela Puche y Rosa Atencio, todos en calidad de testigos.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

SOMETERÁN A CONSULTA POPULAR CREACIÓN DE LEY PARA CONTROLAR USO DE INTERNET EN VENEZUELA

La eventual redacción de una ley que norme el uso inadecuado de Internet será determinada por la consulta popular, explicó el presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Medios de Comunicación Social de la Asamblea Nacional (AN), Manuel Villaba.

Caracas, 17 Mar. ABN.- La eventual redacción de una ley que norme el uso inadecuado de Internet será determinada por la consulta popular, explicó el presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Medios de Comunicación Social de la Asamblea Nacional (AN), Manuel Villaba.

En el programa Despertó Venezuela, transmitido este miércoles por Venezolana de Televisión (VTV), el parlamentario destacó que en la actualidad el órgano legislativo, que creó el martes una comisión para investigar actuaciones no éticas en la red de redes, está centrado en escuchar las opiniones del pueblo sobre el tema.

“No es que iniciamos la partida para elaborar una ley, eso lo determinará la participación de la gente, la consulta, el poder popular”, puntualizó.

Aseguró que “eso de que ya existe un borrador de proyecto de ley es embuste”.

Comentó que le ha llegado a la Comisión numerosas personas planteando observaciones, críticas, preocupaciones sobre el uso de Internet de diversos sectores del país, toda vez que hay adolescentes que tienen acceso a información violenta, pornografía, entre otras.

En la actualidad existen 22 países con normativas que regulan el uso de Internet. “No creo que una tecnología de tanto poder de penetración no pueda ser normada”, opinó.

“¿Si una herramienta viene siendo utilizada con fines perversos para destronar a un Gobierno y desconocer las instituciones, por qué no puede legislarse?”, añadió.

Afirmó que catedráticos de diferentes universidades, estudiantes y miembros de redes sociales plantearon esta inquietud. “No es sólo la AN sino un cúmulo de personas que en todo el país expresaron su preocupación sobre la utilización inadecuada de la red para atentar contra el Estado y las instituciones”, indicó.

Reiteró que la libertad de expresión acarrea responsabilidades. “No es una patente de corso para humillar, vilipendiar, ofender...”.

Ante los señalamientos de sectores de la oposición sobre una supuesta intención del Gobierno de controlar la Internet, Villalba destacó que “aquí no se quiere controlar nada. Simplemente debe haber un marco de referencia, de respeto, donde la gente participe en una sociedad democrática, pluralista, pero no pueden utilizarse los medios masivos para intentar asesinar a una persona sin que nadie asuma la responsabilidad”.

Villalba se refirió nuevamente a la falsa información publicada la semana pasada en el portal web Noticiero Digital, según la cual habían asesinado al ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, y al conductor del programa La Hojilla de VTV, Mario Silva.
“Cuestionamos, como lo hace cualquier humano, un hecho tan deleznable como instigar al asesinato de dos seres humanos. No se puede aceptar que una persona, escudándose en la libertad de expresión e Internet, incite al odio, a la violencia, a la destrucción entre los seres humanos”, indicó.

Explicó que la comisión que designó este martes la AN impulsará la investigación para establecer responsabilidades por estas falsas informaciones.

Recordó que el Código Penal establece sanciones para todo quien incite al odio. Indicó que la responsabilidad no es sólo del forista sino del administrador de la página.

Apuntó que buscarán información técnica para generar un trabajo que contribuya a mejorar el uso de la red.

Rechazó que la oposición no se solidarice con esta investigación y que, por el contrario, pretenda desviar la discusión.

Villalba ratificó que el presidente Hugo Chávez, este domingo, exhortó a los poderes a investigar y establecer responsabilidades sobre informaciones que buscan generar zozobra, odio en la población y desconocer las instituciones y el Estado de Derecho.

Indicó que Internet es un medio de comunicación masivo con alto poder de penetración. “Nadie puede pretender usar este medio para atacar, vilipendiar, desestabilizar al país generando zozobra e incertidumbre. Ahí tiene que actuar el Estado, un Gobierno responsable para evitar que esto se repita. Eso no le gusta a quienes dicen que el mercado es el que debe controlar todo”, señaló.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

DECLARACIÓN DE PRAGA, 20 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO

ContraPeso.info presenta el texto de La Declaración de Praga. Agradecemos a LiberPress el amable permiso de publicación. El motivo es la celebración de los 20 años de la caída del Muro de Berlín. Usted puede adherirse a la declaración en http://praguedeclaration.org/.

Teniendo en cuenta el futuro digno y democrático de nuestra común patria europea,

• Considerando que las sociedades que olvidan su pasado carecen de futuro,

• Considerando que Europa no se unirá a menos que sea capaz de unificar su historia, de reconocer el comunismo y el nacionalsocialismo como un legado común y de lograr un debate sincero y profundo sobre todos los crímenes totalitarios del siglo pasado,

• Considerando que la ideología comunista es directamente responsable de crímenes contra la humanidad,

• Considerando que la mala conciencia que se deriva del pasado comunista es una pesada carga para el futuro de Europa y para nuestros hijos,

• Considerando que diferentes valoraciones del pasado comunista todavía pueden dividir a Europa en “Este” y “Oeste”,

• Considerando que la unidad europea fue una respuesta directa a las guerras y a la violencia causada por los sistemas totalitarios en el continente,

• Considerando que la conciencia de los crímenes de lesa humanidad cometidos por los regímenes comunistas en todo el continente debe estar presente en todas las mentes europeas en la misma medida que los crímenes del régimen nacionalsocialista,

• Considerando las sustanciales similitudes existentes entre el nacionalsocialismo y el comunismo evidenciadas en la naturaleza abominable de sus crímenes contra la humanidad,

• Considerando que los crímenes del comunismo todavía necesitan ser evaluados y juzgados desde los puntos de vista jurídico, moral y político, así como el punto de vista histórico,

• Considerando que tales crímenes fueron justificados en nombre de la teoría de la lucha de clases y del principio de la dictadura del proletariado utilizando el terror como método para preservar el poder dictatorial,

• Considerando que la ideología comunista ha sido utilizada como herramienta en manos imperialistas en Europa y en Asia para lograr planes expansionistas,

• Considerando que muchos de los autores que cometen y han cometido crímenes en nombre del comunismo aún no han sido llevados ante la justicia y sus víctimas aún no han sido indemnizadas ni satisfechas,

• Considerando que el objetivo de proporcionar información completa sobre el pasado totalitario comunista que conduzca a una comprensión más profunda y al debate es una condición necesaria para la futura integración de todas las naciones europeas,

• Considerando que la reconciliación definitiva de todos los pueblos europeos no es posible sin un esfuerzo potente para establecer la verdad y para restaurar la memoria,

• Considerando que el pasado comunista de Europa debe ser tratado a fondo, en el ambiente académico y por el público en general, y las generaciones futuras deben tener fácil acceso a la información sobre el comunismo,

• Considerando que en diferentes partes del mundo, sólo unos pocos regímenes totalitarios comunistas sobreviven, pero que, sin embargo, oprimen aproximadamente a un quinto de la población mundial, y aún se aferran al poder, cometiendo delitos e imponiendo un alto coste para el bienestar de sus pueblos,

• Considerando que en muchos países, a pesar de que los partidos comunistas ya no están en el poder, no se han distanciado públicamente de los crímenes de los regímenes comunistas, ni los han condenado,

• Considerando que Praga es uno de los lugares que sufrió tanto el nazismo como el comunismo,

• Convencidos de que los millones de víctimas del comunismo y sus familias tienen derecho a disfrutar de la justicia, la solidaridad, la comprensión y el reconocimiento de sus sufrimientos en la misma forma que las víctimas del nazismo han sido moral y políticamente reconocidos,


Nosotros, los participantes de la Conferencia de Praga la conciencia europea y el comunismo,

• Ante la Resolución del Parlamento Europeo sobre el sexagésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa el 8 de mayo de 1945, de 12 de mayo 2005,

• Ante la Resolución 1481 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de 26 de enero 2006,

• Ante las resoluciones sobre los crímenes comunistas adoptadas por varios Parlamentos nacionales,

• Ante la experiencia de la Comisión por la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica,

• Ante la experiencia de los Institutos de la Memoria y los Memoriales en Polonia, Alemania, Eslovaquia, la República Checa, Estados Unidos, el Instituto para la Investigación de Crímenes Comunistas en Rumania, los Museos de la Ocupación de Lituania, Letonia y Estonia, así como la Casa del Terror, en Hungría,

• Ante las presidencias actuales y futuras en la UE y el Consejo de Europa,

• Ante el hecho de que 2009 es el vigésimo aniversario de la caída del comunismo en Europa Central y Oriental, así como de los asesinatos en masa en Rumania y en la masacre de la Plaza de Tiananmen en Pekín,


Pedimos:

1. Que todos los europeos comprendan que ambos regímenes totalitarios, el nazi y el comunista, deben ser juzgados por su terrible capacidad de destrucción y sus sistemáticas políticas de aplicación de formas extremas de terror, la supresión de todos los derechos civiles y las libertades humanas, empezando por las guerras generadas a consecuencia de sus ideologías, el exterminio y deportación de naciones enteras y grupos de población, y que como tales deben ser considerados los principales desastres que entenebrecieron el siglo 20,

2. El reconocimiento de que muchos crímenes cometidos en nombre del comunismo deben ser calificados como crímenes de lesa humanidad, de modo que constituyan una advertencia para las generaciones futuras, de la misma manera que los crímenes nazis fueron juzgados por el Tribunal de Nuremberg,

3. Formular un enfoque común respecto de los crímenes de los regímenes totalitarios, incluidos los regímenes comunistas, y promover el despertar de la conciencia general en Europa acerca de los crímenes comunistas, a fin de definir claramente una actitud común frente a los crímenes de los regímenes comunistas,

4. La introducción de una legislación que permita a los tribunales de justicia juzgar y condenar a los perpetradores de los crímenes comunistas y compensar a las víctimas del comunismo,

5. Garantizar el principio de igualdad de trato y no discriminación entre las víctimas de todos los regímenes totalitarios,

6. Ejercer la presión europea e internacional para lograr la condena efectiva de los crímenes del pasado comunista y la lucha eficaz contra los crímenes comunistas que actualmente se continúan perpetrando,

7. El reconocimiento del comunismo como parte integrante y horrorosa de la historia común de Europa,

8. La aceptación por toda Europea de la responsabilidad por los crímenes cometidos por el comunismo,

9. El establecimiento de 23 de agosto, día de la firma del pacto Hitler-Stalin, conocido como el Pacto Molotov-Ribbentrop, como un día de la memoria de las víctimas de los regímenes totalitarios nazi y comunista, del mismo modo que Europa recuerda a las víctimas de la Holocausto el 27 de enero,

10. Una actitud responsable a los Parlamentos nacionales para que reconozcan efectivamente a los crímenes comunistas como crímenes de lesa humanidad, modifiquen la legislación pertinente, y verifiquen el cumplimiento de dicha legislación,

11. Un verdadero debate público sobre uso y le abuso comercial y político de los símbolos comunistas,

12. La continuación de las audiencias de la Comisión Europea acerca de las víctimas de los regímenes totalitarios, con miras a la elaboración de un documento final que emitirá la Comisión,

13. El establecimiento en los Estados europeos que han sido gobernados por regímenes comunistas totalitarios de comités compuestos de expertos independientes con la tarea de recoger información sobre violaciones de los derechos humanos bajo cada régimen comunista totalitario a nivel nacional con el fin de colaborar estrechamente con el Consejo de Comité de expertos de Europa,

14. La elaboración de un claro marco jurídico internacional con respecto a un acceso libre e irrestricto a los archivos que contienen la información sobre los crímenes del comunismo,

15. La fundación de un Instituto Europeo de la Memoria y la Conciencia, con dos funciones:
A) la de un instituto europeo dedicado a la investigación y el estudio del totalitarismo, el desarrollo de proyectos científicos y educativos y el apoyo a la creación de redes de institutos de investigación nacionales especializados en el tema de la experiencia totalitaria,
B) y la de un museo o memorial pan-europeo sobre las víctimas de todos los regímenes totalitarios, con el objetivo de recordar a las víctimas de estos regímenes y promover la toma de conciencia de los crímenes cometidos por éstos,

16. Organizar una conferencia internacional sobre los crímenes cometidos por los regímenes comunistas con la participación de representantes de gobiernos, parlamentarios, académicos, expertos y ONGs, cuyos resultados deben de difundirse ampliamente en el mundo entero,

17. El ajuste y la revisión de libros de texto de historia europea para que los niños puedan aprender y ser advertidos sobre el comunismo y sus crímenes en la misma forma que se les ha enseñado a comprender los crímenes nazis,

18. La apertura de un debate amplio y profundo en toda Europa sobre la historia europea y la herencia comunista,

19. La conmemoración conjunta del 20 º aniversario el próximo año de la caída del Muro de Berlín, la masacre de la Plaza de Tiananmen y la matanza en Rumania.


Nosotros, los participantes de la Conferencia de Praga Conciencia Europea y el Comunismo, nos dirigimos a todos los pueblos de Europa, a todas las instituciones políticas europeas, incluidos los Gobiernos y los Parlamentos nacionales, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Consejo de Europa y otros órganos internacionales pertinentes, y los exhortamos a abrazar las ideas y las propuestas enunciadas en esta Declaración de Praga, y a convertirlas en medidas prácticas y políticas.
Firman:
Václav Havel, former dissident and President of Czechoslovakia / the Czech Republic, Czech Republic Joachim Gauck, former Federal Commissioner for the Stasi archives, Germany Göran Lindblad, Vice-president of the Parliamentary Assembly of the Council of Europe, Member of Parliament, Sweden Vytautas Landsbergis, Member of the European Parliament, former dissident and President of Lithuania, Lithuania Jana Hybášková, Member of the European Parliament, Czech Republic Christopher Beazley, Member of the European Parliament, United Kingdom Tunne Kelam, Member of the European Parliament, former dissident, Estonia Jiří Liška, Senator, Vice-chairman of the Senate, Parliament of the Czech Republic, Czech Republic Martin Mejstřík, Senator, Parliament of the Czech Republic, Czech Republic Jaromír Štětina, Senator, Parliament of the Czech Republic, Czech Republic Emanuelis Zingeris, Member of Parliament, Lithuania, Chairman, International commission for the assessment of crimes of the Nazi and Soviet occupation regimes in Lithuania, Lithuania Tseten Samdup Chhoekyapa, Representative of His Holiness the Dalai Lama, Geneva, Tibet, Switzerland Ivonka Survilla, Exile President of Belorussia, Canada Zianon Pazniak, Chairman of the People’s National Front of Belorussia, Chairman of the Belorussian Conservative Christian Party, United States Růžena Krásná, former political prisoner, politician, Czech Republic Jiří Stránský, former political prisoner, writer, former PEN club chairman, Czech Republic Václav Vaško, former political prisoner, diplomat, catholic activist, Czech Republic Alexandr Podrabinek, former dissident and political prisoner, journalist, Russian Federation Pavel Žáček, Director, Institute for the Study of Totalitarian Regimes, Czech Republic Miroslav Lehký, Vice-director, Institute for the Study of Totalitarian Regimes, Czech Republic Łukasz Kamiński, Vice-director, Institue of National Remembrance, Poland Michael Kißener, professor of history, Johann Gutenberg University, Mainz, Germany Eduard Stehlík, historian, Vice-director, Institute for Military History, Czech Republic Karel Straka, historian, Institute for Military History, Czech Republic Jan Urban, journalist, Czech Republic Jaroslav Hutka, former dissident, songwriter, Czech Republic Lukáš Pachta, political scientist and writer, Czech Republic

Versión en Español de LiberPress
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ESPAÑA EN EL CORAZÓN, ANÍBAL ROMERO, (EL NACIONAL), CARACAS, 17.03.2010

Tomo prestado el título de un famoso poema de Neruda y lo utilizo, como en su momento procuró su creador, para expresar indignación: la que me embarga a causa de la cobardía del actual gobierno español ante el despotismo de Hugo Chávez en Venezuela.

Es cierto que la política exterior debe formularse en función de los intereses nacionales; pero un país como España, en particular en lo que se refiere a la América hispana, no debe en modo alguno reducir la definición de tales intereses a términos estrechamente económicos y comerciales. Existe un plano ético de la política y de las relaciones internacionales que una nación democrática y apegada a la libertad, como se presume es España, sacrifica a un elevado costo y con funestas consecuencias.

Para los que admiramos a España y su historia, y reivindicamos la importancia del legado cultural hispánico como parte esencial de la identidad latinoamericana, resulta doloroso y decepcionante constatar la deplorable alcahuetería, ciega tolerancia y sospechoso pragmatismo del gobierno de Rodríguez Zapatero y el desvergonzado ministro Moratinos ante Chávez y Castro. Mediante tan condenable postura el gobierno español traiciona los principios que proclama en su retórica, y se arrodilla frente a personajes que nunca admitiría en su propio contexto ni en el europeo.

Por desgracia, lo que hace España con relación a Chávez forma parte de una práctica bastante común en la política exterior de la Comunidad Europea en general y varios de sus integrantes en particular, política caracterizada por la brecha entre los valores que se enarbolan y las realidades que soterradamente se propician. La estrategia de España con Chávez fue la de Francia hacia Saddam Hussein y ahora de Alemania hacia Irán y Ahmadinejad, episodios donde igualmente los intereses económicos cortoplacistas han asfixiado sin contemplaciones los principios que se dice defender.

Lo que hace especialmente penoso el caso España y Chávez es, por un lado, que el gobierno de Rodríguez Zapatero ha llegado al extremo de colocar en entredicho al propio poder judicial español, sembrando dudas acerca de las motivaciones de los jueces, a pesar de que son públicas y notorias las simpatías del régimen venezolano hacia grupos extremistas alrededor del mundo, así como sus alianzas con los Estados forajidos del planeta. En segundo lugar semejante conducta pone de manifiesto una profunda ingratitud hacia la democracia venezolana, su pasado y menguado presente, pues Venezuela fue siempre solidaria con la causa de la libertad en España y ello deberían saberlo en el partido político que lidera Rodríguez Zapatero. Por último, resulta escandaloso que la izquierda europea continúe atada a los mitos del buen salvaje y el buen revolucionario, que les llevan a tratar a personajes como Chávez y Castro con desviada condescendencia.

Es cierto que en días recientes la Comunidad Europea ha mostrado algunos tímidos síntomas de clarividencia ante el militarismo populista de Chávez y la satrapía castrista en Cuba. El trato cruel, hasta matarles, infligido a los disidentes cubanos que luchan por la libertad ha despertado las conciencias bienpensantes en los cafetines parisinos, berlineses y madrileños. Sin embargo, en lo que respecta a España y Chávez un lamentable contubernio se acentúa, y es obvio que el gobierno socialista en Madrid está dispuesto a aceptar los abusos del caudillo “bolivariano”, y más que eso, a cambio del silencio y la protección a las inversiones españolas en Venezuela. Como para que se nos parta el corazón.

info@anibalromero.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

POLÍTICA, JÓVITO ALCIDES VILALBA

No soy integrante de la Mesa de la Unidad, tampoco estoy entre quienes dicen no ser políticos; antes, por el contrario, me siento muy orgulloso de mi condición de político no militante.

No soy ni seré candidato a ningún cargo de elección popular en las próximas elecciones y creo necesario hacer estas precisiones, por escrito, para desarmar la desconfianza alimentada por los adalides de la antipolítica cada vez que se defiende el oficio de los políticos y el trabajo de la Mesa de la Unidad.

Para entender el esfuerzo que se desarrolla en la Mesa de Unidad es necesario comprender su naturaleza heterogénea y darse cuenta como, en ella, están presentes todas las organizaciones serias de la oposición lo que implica una gran complejidad generadora de pugnas por intereses y competencia por ambiciones, las cuales serían legítimas en una circunstancia de normalidad política pero que, paradójicamente, dada la actual situación, hay que manejarlas y encausarlas hacia la unidad mediante un trabajo de entendimiento entre todas esas fuerzas sociales.

Es imposible imaginar la política sin esas contradicciones reales o imaginarias pero es precisamente por esa característica que su ejercicio es sublime, grande y socialmente útil, imprescindible diría yo. Esa es, además, la oposición que tenemos y es con ella que vamos a derrotar al fascismo chavecista en septiembre, el que quiera otra oposición tendrá que importarla a dólar libre.

Precisamente por esas características de la política es que a ella concurren por igual los hombres de bien y los que no lo son tanto, los santos apóstoles y los rufianes, los demagogos y los estadistas, los tiranos y los libertadores.

Y todo ello esta discurriendo dentro de la Mesa de Unidad, mientras que por fuera, los que no se atreven a encharcarse, dictan cátedra de lo que debe ser, se erigen en pontífices de una pureza deseable pero no posible. Son los cobardes de siempre, disfrazados de ciudadanos. Son los que disparan por mampuesto desde la comodidad de sus posiciones en los medios e inventan coartadas para ocultar sus verdaderas intenciones.

No, no son chavecistas, pero provienen del mismo estamento mental que estos: del grupo de los resentidos, de los incapaces de embridar al argentinito que todos llevamos por dentro y, por supuesto, siempre blandiendo su renacentismo del conocimiento: saben de todo y, en el fondo, no saben de nada.

Hay varias coartadas preferidas por estos próceres de la justicia y la equidad, una de ellas es la denuncia permanente de una supuesta no-discusión democrática dentro de la Mesa, lo que debe leerse de esta manera: si no me incluyen a mí o a los míos en las planchas, no hay democracia y por supuesto, ellos dan la solución, elecciones primarias, lo que para la gran mayoría de los simplones de oficio luce como muy equitativo, sin reparar en lo que ello significa como desgaste de la oposición tanto en lo material como en lo emocional. Las elecciones primarias habrá que hacerlas en muchos sitios pero ellas no son, "per. se", la panacea de la unidad.

Los que han llamado a la abstención en el pasado, al igual que aquellos que indirectamente son responsables de las tortas de Valencia y del Estado Bolívar, debieran ser más modestos y entender que, si bien apreciamos su presencia en la oposición, sus comportamientos del pasado tienen una factura que hay que pagar, no tanto por castigo de sus comportamientos anteriores sino como ejemplo para quienes ahora pudiesen sentirse tentados a hacer lo mismo.

alvilla8@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, VOVITO ALCIDES VILLALBA,

MISIÓN IMPUNIDAD, JUAN CARLOS APITZ B.

La violencia afecta a todos los venezolanos, sin distinción de ideologías y posturas políticas. Nuestros tribunales encargados de la persecución penal a los delincuentes no gozan de autonomía e independencia, y se han convertido en entes politizados y partidizados; que generan impunidad ya que dejan de dedicarse al castigo del delito para consagrarse a la persecución de la disidencia política. Son cada vez más los casos de dirigentes políticos, periodistas, empresarios, estudiantes, dirigentes sindicales y activistas de la sociedad civil organizada que son perseguidos judicialmente por razones políticas.
La impunidad es una de las expresiones más perversas del Poder, e implica dejar sin castigo un crimen o delito, lo que es responsabilidad exclusiva del Estado. Por ello, la lucha contra la impunidad es garantía de justicia y paz.

En Venezuela ocurren cerca 14 mil homicidios al año, 400 de ellos cometidos dentro de los centros penitenciarios. Durante el año 2008, según el Informe Anual del Ministerio Público consignado a la A. N., se presentaron 1640 denuncias por corrupción ante el Ministerio Público, de los cuales se presentó acusación en 356 casos, quedando impunes 1284 casos. Es decir, que el porcentaje de impunidad en esta materia es de 78,29%.

En cuanto a la violación de Derechos Humanos, de 3688 casos tramitados, en sólo 463 de ellos fueron presentadas acusaciones, lo que indica que el 87,45% de impunidad. También ésta resulta elevada en la comisión de delitos contra el medio ambiente, presentando los siguientes datos: 2.698 casos tramitados, de los cuales sólo se acusaron 847, lo que se traduce en 68,81% de impunidad.
Ahora bien, en los casos de violencia contra la mujer y la familia, que afecta a los sectores populares de la población venezolana, de 58.421 casos han sido tramitados, sólo se han presentado acusación en 2.165 casos, es decir, que en consecuencia el porcentaje de impunidad es de 96,29%. En cuanto a delitos de drogas se han tramitado 15.368 casos, de los cuales en sólo 2.797 se han presentado condenatorias, en estos delitos hay un 81,80% de impunidad. El mayor índice de impunidad se encuentra en los casos de delitos comunes, esos que sufrimos los venezolanos a diario, que han sido tramitados 302.969 casos, de los cuales han sido presentadas acusaciones 8.922 lo que refleja un 97,06% de impunidad.

La cifra de homicidios en Venezuela se elevó el año pasado a 16.047, frente a los 14.589 del 2008. En la década 1998-2009 se produjeron un total de 123.091 homicidios, y las estadísticas reflejan una continua alza desde los 4.550 reportados en 1998. La impunidad es la primera causa del aumento de homicidios desde 1998, mientras se incrementa el número de homicidios disminuye, paralelamente, el de detenciones. Así, el 91 % de los homicidios ocurridos en Venezuela en el 2009 no derivó en ninguna detención. En el 2007, 2008 y 2009, apenas fueron detenidos 9 sospechosos por cada 100 homicidios, frente a los 58 de 1998, según cifras del CICPC.

La impunidad destruye la vida en sociedad de los venezolanos y, lo más grave, deja sin derecho a la justicia a las víctimas y sus familiares. Pareciera que existe una verdadera “Misión Impunidad” dirigida a destruir la convivencia e impedir el progreso social y económico de Venezuela.

Entonces, los pocos que logremos sobrevivir, en agradecimiento al gobierno nacional, seremos obligados a corear: “Ponte pilas: defiende tus misiones sociales”.

www.juancarlosapitz.com
en twitter: @justciapitz
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 16 de marzo de 2010

NELSON MANDELA, LUIS UGALDE

“Quieren incendiar el país. Imagínense una Asamblea dominada por asesinos, violadores, ladrones, atracadores, paramilitares, prófugos de la justicia. No vienen a hacer política, vienen por Chávez. (Chávez, Alo Presidente n.352)

Hay líderes que elevan a sus pueblos y líderes que los rebajan y llevan a callejones de destrucción sin salida.

Muchos habrán visto la reciente película INVICTUS, todo un símbolo del esfuerzo por evitar la guerra civil en Sudáfrica, transformando el odio y el miedo entre negros y blancos, en emoción de triunfo nacional compartido.

Mandela y la muy mayoritaria población negra con las elecciones de 1994 llegaron al gobierno en Sudáfrica, cargados de agravios e ira por la exclusión y el apartheid, vergüenza de su país y de la humanidad en el siglo XX.; llegan con rabia y deseo de revancha suficientes para que el país ardiera por los cuatro costados.

Nelson Mandela, con la ira acumulada en 27 años de terrible cárcel, parecía el hombre indicado para encender la hoguera destructiva. Zimbabwe puede ser una muestra de lo que el resentimiento y el odio por los agravios sufridos, pueden hacer para destruir el futuro de un país.

Pero Mandela quería construir el suyo, ser líder contra la corriente del río de la venganza, y no responder al mal con el mal, sino transformar el mal en bien, como dice S. Pablo en la carta a los romanos (12,21) Una vez en el poder el primer Presidente sudafricano negro se reveló como el más grande líder mundial, pragmático e idealista, con una formidable fuerza moral capaz de cambiar el signo de la historia.

La película INVICTUS es un símbolo, una parábola, en la que, gracias a Mandela, el rugby pasa de ser el odiado deporte de los blancos y símbolo del apartheid a ser la selección nacional campeona del mundo, celebrada por blancos y negros como “nuestro” triunfo nacional. Los venezolanos vemos la película con verdadera envidia en estos tiempos de siembra de odio y exclusión.

Hace unos días asumió la Presidencia de Uruguay el tupamaro “Pepe” Mujica, que viene de dura guerra de guerrillas, brutal represión militar, muertos y cárceles… El mismo salió amnistiado en 1985, tras 14 años de cárcel cruel. Su discurso de toma de posesión tal vez no significaría mucho en otro contexto y pronunciado por otra persona, pero es realmente extraordinario viniendo de él; no por el programa que anuncia, sino por el tono y la voluntad de construir juntos, los que ayer se mataban, una nación para todos.

En el saludo inicial se dirige a “legisladores y legisladoras que representan la diversidad de la nación”. Triste que nos dé envidia escuchar a un Presidente dirigirse de esta manera tan obvia a los diputados de su partido y a los de la oposición por igual.

Mujica enfatiza la complementariedad de los diversos en su país con la imagen de las tuercas y los tornillos que se necesitan mutuamente; ve la política como “encuentros a los que todos concurrimos, con la actitud de quien está incompleto sin la otra parte”.

¿Se imaginan a nuestro Presidente reconociendo con Mujica: “hace rato que todos aprendimos que las batallas por el todo o nada, son el mejor camino para que nada cambie y para que todo se estanque”, que “nada se consigue a los gritos”, que “la macroeconomía tiene reglas ingratas pero obligatorias” y que “sólo el dogmatismo quedó sepultado” y que el Frente Amplio “tuvo que aceptar duras lecciones, no ya de de los votantes sino de la realidad”?

En vísperas del Bicentenario de nuestra independencia la Conferencia Episcopal Venezolana ha elaborado una excelente reflexión sobre nuestra actual responsabilidad para hacer realidad los sueños fundacionales de la República. Necesitamos una conversión y fuerza espiritual a lo Mandela:

“Dios nos acompaña llamándonos al bien y dándonos fuerzas para hacerlo. Exige amar no sólo a los nuestros, a los de nuestras simpatía política, a los de nuestro sector social, color o religión. Dios es padre de todos y su amor requiere liberar a todos, incluso liberarnos de rostros mismos y de nuestros miedos y limitaciones. Nos hace sentir que mientras no nos decidamos a reconciliarnos como hijos suyos y hermanos unos de otros, y a renovar la firme voluntad de reconstruir la república para todos, no habrá Venezuela digna y libre para nadie”. (CEV n.34)
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CHILE: LA ESPERANZA EN AMÉRICA, SANTOS MERCADO REYES*

Todo parecía perdido. Casi toda América se subía a la locomotora del socialismo, de pronto surge Chile como una gran esperanza, nada menos que con un excepcional presidente liberal, Sebastián Piñera. En efecto, Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y hasta los mismos Estados Unidos con Barack Obama, han tomado sus asientos en el tren de la izquierda. Pareciera que toda América se hubiera contagiado de una vocación al suicidio. Solo quedaba Colombia, como una trinchera con orientación medianamente liberal resistiendo los ataques del comunista Hugo Chávez. Parecía una América irremediablemente perdida en manos de las mafias izquierdistas de Hugo Chávez y Fidel Castro.

Ahora le toca a Chile constituirse en el gran faro que ilumine el camino a los pueblos de América, incluida USA y el tímido Canadá.

Pero Sebastián Piñera tendrá que corregir algunos errores fatales que cometió Augusto Pinochet, quien después de elevar a Chile a hasta alcanzar una de las mejores economías del mundo, quedó Pinochet como un tirano incomprendido.

A mucha gente, incluso chilenos, se le ha olvidado que Augusto Pinochet rescató a Chile de las garras comunistas de Salvador Allende. La escasez de alimentos, el desempleo, la inconformidad y la pérdida de porvenir fue lo que el comunista Allende dejó desde que empezó a despojar a los empresarios de casi todos los negocios. Creía que las minas de cobre, telefónicas y todos los negocios podían funcionar mejor en manos de burócratas estatales que en las manos de los dueños. Allende, quien se sentía el mesías salvador de Chile, nunca comprendió que el socialismo no es un sistema viable, quizás porque en aquel año de 1973 todavía no caía el Muro de Berlín, ni desparecía la Unión Soviética. Pero, a decir verdad, tampoco otros han aprendido e insisten en llevar a sus pueblos al abismo.

Augusto Pinochet tuvo el gran mérito de abrirle la puerta a los Chicago Boys, alumnos de Milton Friedman (Premio Nobel de Economía 1976) . Más mérito hubiera tenido si en lugar de los Chicago Boys hubiera invitado a los economistas de la Escuela Austriaca de Economía, pues los errores habrían sido mucho menores.

En primer lugar, los Chicago Boys privatizaron prácticamente todas las empresas que estaban en manos de burócratas gubernamentales. Muchas de ellas fueron recuperadas por sus antiguos dueños. En segundo lugar, aplicaron una vertiginosa desregulación, de tal manera que cualquier chileno podía abrir una empresa o negocio en menos de dos días. En tercer lugar, abrieron puertas anchas al capital extranjero, llegaron las mejores empresas de todo el Mundo. En cuarto lugar, aplicaron una política fiscal revolucionaria donde los impuestos fueron muy bajos a fin de que la gente se pudiera capitalizar rápidamente y crecer sus negocios para dar empleo y llenar los mercados con muchos productos para el bienestar de los chilenos. El gasto del gobierno se redujo al máximo pues muchos programas sociales fueron cancelados o transformados, especialmente el sistema de pensiones.
Todo eso estaba muy bien, pero descuidaron un punto crucial y que dejó rendija para que subiera una presidenta izquierdista como Michelle Bachelet. ¿Cuál fue el error de los Chicago Boys?
El error de los Chicago Boys es que descuidaron el pensamiento de la gente. No transformaron los centros educativos a fin de que la gente entendiera el nuevo modelo, lo comparara con el modelo marxista y se decidiera, de una vez por todas, olvidarse y protegerse de esas corrientes mesiánicas que prometen el paraíso pero conducen al infierno.

Tenían que haber desmantelado todo el sistema de escuelas y universidades públicas. Entender que una escuela pública es naturalmente un caldo de cultivo para ideas marxistas, socialistas, fascistas y nazis. Todas las escuelas en manos del gobierno debieron haber pasado a propiedad privada de aquellos individuos que tienen interés en dar una buena educación. Pero los Chicago Boys no se atrevieron a privatizar las universidades, bachilleratos y escuelas básicas. Los profesores siguieron cobrando del erario, los alumnos siguieron aprendiendo los programas de estudio de la Secretaría de Educación y entonces se siguió cultivando el pensamiento estatista. Los izquierdistas continuaron con sus trincheras en las universidades públicas para prepararse y recuperar el poder. Los chilenos disfrutaban de las mieles del capitalismo, pero no entendían el modelo y mucho menos comprendieron que ese era el único sistema que garantizaba la mejor miel.

No se puede esperar que cambie la mentalidad de la gente si no se privatizan todas las escuelas.Es una condición necesaria, aunque no suficiente.

Para que funcione bien el sistema privado de educación en Chile se deben crear los sistemas de financiamiento privado para brindar crédito a todos los chilenos que quieran estudiar en su país o en el extranjero. Cuando concluyan sus estudios regresarán sus préstamos para que otros chilenos los usen.

En el nivel básico (primarias y secundarias) el gobierno podría aplicar el Bono Educativo para que aquellos alumnos con padres en extrema pobreza, paguen en la escuela privada de su preferencia. Así se garantizaría educación gratuita en casos muy especiales, pero sin que ello implique tener “escuelas de gobierno gratuitas” pues, como ya dijimos, esas son perjudiciales. A la larga, se debe lograr que cualquier chileno tenga ingresos suficientes para pagar la educación de sus hijos y evitar así el subsidio del Estado.

Los alumnos, en las escuelas y universidades deben estudiar las ideas, teorías y pensamientos de Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek, pero también las de Marx y Keynes para no volver a caer en el error de dejar meter a un gobierno izquierdista. Es fundamental que todos los chilenos conozcan profundamente lo que es una economía de mercado, cómo funciona, dónde se aplica y aprender a ser ciudadanos capaces de tomar los riesgos propios de un hombre libre.

El terrible terremoto que han ahora han sufrido los chilenos, con la lamentable pérdida de vidas, va a ser rápidamente superado con la aplicación de las ideas liberales de Sebastián Piñera. Estoy seguro.

Espero que mi sueño no se quede en eso y que Chile realmente sea el gran ejemplo de libertad que debemos seguir los latinoamericanos, estadounidenses, canadienses y el mundo entero.
¡Adelante Sebastián Piñera, presidente de Chile, te deseamos la mejor de las suertes! 14 de Marzo de 2010
Santos Mrcado Reyes
*Presidente de la Unión Nacional de Contribuyentes Atlas A.C.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL PAÍS CAE EN CRISIS MIENTRAS LATINOAMÉRICA SE RECUPERA, LA REGIÓN APLICÓ UN PLAN CONTRACÍCLICO BASADO EN INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN

Brasil, la principal economía de Latinoamérica, creció 4,3% en el cuarto trimestre de 2009 (Archivo)

Las estadísticas oficiales indican que Latinoamérica dejó atrás el impacto de la crisis global y desde el cuarto trimestre de 2009 retomó el crecimiento, mientras que Venezuela cae en una recesión que tiende a profundizarse.

En el tercer trimestre de 2009 las principales economías de la región sufren caídas leves que dejan ver el fin de la crisis.

Colombia prácticamente detuvo el descenso con un declive de 0,2%; Brasil tuvo un resultado negativo de 1,2%, Argentina de 0,3% y Perú de 0,6%, mientras que Venezuela sufrió un fuerte desplome de 4,6% que en el cuarto trimestre se profundizó hasta 5,8%.

La unidad de análisis de The Economist indica que Venezuela es el único país en el mundo donde prevé contracciones del PIB en 2010 y 2011.

Para este año The Economist proyecta que la economía venezolana tendrá un retroceso de 5,6% en medio del racionamiento eléctrico y el ascenso del desempleo.

El Grupo BBVA, que en Venezuela dirige al Banco Provincial, indica que "para 2010 observamos una actividad con importantes retos a superar, los cuales pudieran implicar un segundo año de crecimiento negativo (2,5%)".

"En primer lugar, los efectos sobre el ingreso real de la devaluación efectiva de la moneda anunciada en enero, podrían implicar una caída en el consumo privado en torno a 2,6%, en tanto que lograría efectos moderados sobre la competitividad de sectores transables", agrega el BBVA.

Estas consideraciones contrastan con las proyecciones para Brasil, que ya enterró la recesión con un avance de 4,3% en el cuarto trimestre de 2009.

El BBVA indica que los datos de Brasil "reafirman la visión de que la economía está creciendo a un ritmo rápido. El dinamismo actual se beneficia mucho de las políticas monetarias y fiscales expansivas vigentes en el último trimestre de 2009, así como de la relativa recuperación de la economía mundial".

Las proyecciones de la Cepal señalan que en promedio Latinoamérica registrará una caída de 1,8% en 2009, mientras que Venezuela retrocedió 3,3%.

A diferencia de la medicina aplicada en la mayoría de los países de la región, caracterizada por recortes de impuestos, aumento del gasto público en programas de inversión e incentivos para la creación de empleo, la administración de Hugo Chávez puso en práctica un ajuste recesivo.

La primera fase del paquete, nunca anunciado como tal, incluyó aumento del IVA desde 9 hasta 12% en marzo de 2009; recorte del gasto público que aflora al observar que los desembolsos del Gobierno central, sin incluir pagos de deuda, caen 18% al contrastar enero-octubre de 2009 con el mismo lapso de 2008, e inicio de la devaluación.

Cadivi cerró el grifo y en los primeros nueve meses del año pasado disminuyó en 47% las aprobaciones de divisas para importaciones del sector privado y una porción importante de la economía comenzó a utilizar el tipo de cambio paralelo, que en ese entonces se ubicaba en 6 bolívares, es decir, 179% por encima del desaparecido cambio oficial de 2,15.

Al impacto recesivo de estas decisiones del Gobierno se han sumado otros factores como la caída de la inversión privada, la salida de capitales y el impacto que ha tenido en la industria el recorte de 20% en el suministro eléctrico.

La balanza de pagos registra que en 2009 la salida de capitales del sector privado fue la más elevada desde 1997.

Otro factor a tomar en cuenta es que los desequilibrios le han restado el poder del gasto público para impulsar el crecimiento de la economía.

vsalmeron@eluniversal.com
Víctor Salmerón
EL UNIVERSAL
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

AN ESTABLECERÁ SANCIONES PARA QUIENES VIOLEN LEYES RELATIVAS AL USO DE INTERNET

La Asamblea Nacional (AN) debatirá este martes el tema del uso de Internet con el propósito de establecer sanciones para quienes violen las leyes existentes en la materia en Venezuela, informó la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
Ccs. 16 mar. (Enfoques365).- La Asamblea Nacional (AN) debatirá este martes el tema del uso de Internet con el propósito de establecer sanciones para quienes violen las leyes existentes en la materia en Venezuela, informó la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
Asimismo, las y los miembros del Parlamento “exhortarán” a los administradores de páginas web a respetar la ley, “porque de lo contrario serán objeto de sanciones”.
La nota de ABN indica que si bien el Parlamento no prevé la redacción y elaboración de una nueva normativa que regule las informaciones que se emiten por Internet, “sí contempla establecer sanciones” ya estipuladas en leyes promulgadas, como Código Penal, la Ley de Responsabilidad Social y la misma Constitución Nacional.
El diputado Ricardo Capella opinó que “no se debe permitir que a través de internet se instigue a la violencia, al magnicidio y al golpe de Estado, y los responsables queden impunes”.
“Los dueños y administradores de blogs y páginas que dicen que las opiniones provienen de personas independientes que utilizan ese espacio, deben entonces regular las intervenciones de dichas personas”, a fin de evitar ser objeto de sanciones y que les caiga el peso de la ley.

Por su parte, la diputada Desiree Santos Amaral señaló que en algunas páginas web no se emiten sólo opiniones, sino también “aseveraciones e instigaciones a delinquir, que adicionalmente pueden considerarse como delitos de perjurio y difamación”.

Recordó que hay páginas y blogs donde las informaciones son editadas y supervisadas por los administradores, una práctica que consideró “debe ser imitada por quienes poseen cuentas en Internet donde se le brinda participación a foristas”.
Al respecto, el presidente de la Comisión permanente de Ciencia, Tecnología y Comunicación Social, diputado Manuel Villalba, sostuvo que el artículo 285 del Código Penal señala que todo aquel que “utilizando medios de comunicación masivos inciten al odio, vilipendie, mancille el honor y la dignidad de las personas e instituciones, que atente contra la estabilidad del Estado de derecho tiene que ser objeto de sanciones”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RAZONES PARA PREOCUPARSE, CUBA Y VENEZUELA, VICTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO

Mientras Chávez y el régimen bolivariano fustigan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por su Informe sobre el crítico estado de las libertades en Venezuela y el Informe del Departamento de Estado que aunque no tiene un valor vinculante, recoge la realidad del país, los hermanos Castro rechazan la condena expresada por los demócratas del mundo, por la muerte del disidente Zapata y el estado de salud del periodista Fariñas y los numerosos presos que llenan las cárceles políticas de la Isla.

Se unen a la crítica por el “intervencionsimo” extranjero, el boliviano Evo Morales quien califica la justificada condena de “escandalo internacional”; y, el ecuatoriano Correa, ante la displicencia lamentable de Lula y la insistencia del débil Zapatero, influenciado por el errado Moratinos, de modificar la política europea hacia Cuba, para facilitar, según su errada percepción, la transición en el país, sometido por la dictadura castrista desde hace mas de 50.

No se trata de calificar, como lo han hecho irresponsablemente todos los referidos, especialmente Morales, de delincuentes comunes a Orlando Zapata, a Guillermo Fariñas y a todos los que se pudren en las cárceles cubanas. Los derechos humanos de toda persona, independientemente de su condición y sin ninguna discriminación, deben ser respetados absolutamente. La posición de los referidos dirigentes, aberrante y síntoma de un peligroso retroceso, sólo justifica ls represión de los Castros.

Los demócratas de España, de Europa y del mundo deben procuparse por la situación de los derechos humanos en todas partes. Sabemos que no hay barreras de ningún tipo, ni siquiera el argumento de la soberania nacional, para impedir que la comunidad internacional vigile la situación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y promueva su respeto.

España, en la presidencia de la Unión Europea, debería propiciar el cambio en Cuba y la democratización en Venezuela, desprendiéndoese de sus intereses materiales que privan sobre todos los valores y principios, como el mismo errado Moratinos lo ha dicho pública y reiteradamente.

Los españoles, la Unión Europea y los demócratas del mundo deben preocuparse por las declaraciones de Hugo Chávez y por las acciones y las omisiones del régimen bolivariano, en todo lo que respecta a los derechos humanos, a la persecución política, a la libertad de expresión, sometida por el régimen ante la complicidad de la Defensora del Pueblo, funcionaria eficaz del régimen que sólo protege sus intereses desconociendo las responsabilidades que le impone la Constitución y las les leyes de la República.

Más preocupante para ellos deberían ser las relaciones claras y evidentes del régimen bolivariano con la ETA y las FARC, grupos terroristas que crean inestabilidad política aqui y allá. Moratinos debería impedir que su influenciado y débil presidente Zapatero termine de hundir al partido socialista y de paso, como en efecto será, al Partido Popular, al parecer más sensato en política exterior, al menos en lo que respecta a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Los bolivarianos y asociados tergiversan el concepto de democracia y lo ajustan a sus apetencias políticas, lo que debe ser objeto de reflexion por los demócratas del mundo. No podemos aceptar que aventureros farsantes y tramoyeros desvirtúen los valores y principios fundamentales que garantizan al hombre, al ser humano, su libertad y su dignidad, en nombre de una revolución sin sentido, a la que defenderian adentro hasta con los recien llegados aviones chinos, como lo expresara el mismo Hugo Chávez en dias pasados.

El resultado electoral de setiembre de este año, aunque la oposición cometa algunos errores en el camino, significará una dura derrota para el chavismo y el bolivarianismo, más aun para el exapansionismo del decimonónico proyecto comunista del siglo XXI. Ante ello el chavismo, orientado por los invasores cubanos, planean otro “fariazo” con la creación de organismos comunales paralelos, absolutamente inconstitucionales, para cerrarle el paso a la nueva Asamblea, mayoritariamente demócrata, que liderará los cambios hacia la restauración del orden democrático y de las instituciones. Esto debería preocupar a los Zapateros, Lulas y Moratinos del mundo, interesados y complacientes, para evitar que en el país se instaure otra dictadura, como en Cuba.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

FEO, LO DE VENEZUELA. PILAR RAHOLA. LA VANGUARDIA.

La cuestión no es que lo hace, y cara al sol, como sus homónimos españoles de otros tiempos.

Birlo la expresión a Màrius Carol, que afinó en la puntería. Ciertamente, lo de Chávez es un "talk show permanente", y su sobreexposición no sólo es producto de su innata e insufrible verborrea, sino que ahonda en los barrizales del populismo fascistoide.

Lentamente este personaje que, cual vampiro de la memoria, ha abducido el buen nombre de Simón Bolívar –que volvería a morirse si se viera en tan soez boca–, va utilizando la democracia para desmantelarla, y va creando las bases de un neosocialismo de bolsillo, cuya interpretación bolivariana es riqueza para unos, pobreza para la mayoría, y por el camino, hacer lo que les da la gana con el bien ajeno.

Queda para la historia de la autarquía zafia el espectáculo televisado de un Chávez requisando, micrófono en mano, las propiedades que estaban en el cruce de su mirada. Si no fuera la pista de aterrizaje de la tiranía iraní en la región, si sus vasos comunicantes con el terrorismo de las FARC no fueran tan obvios, si no se dedicara a comprar voluntades con su ingente riqueza y a desestabilizar toda la zona, quizás sería un muñeco de guiñol. Una broma. Pero de broma no tiene nada, y lo tiene todo de problema. No sólo por sus múltiples abusos, su desprecio a la legalidad y sus insultos a diestro y siniestro del mapamundi, sino porque el modelo de régimen que construye y exporta está basado en la destrucción sistemática y planificada de los fundamentos de la libertad. La cuestión no es que lo hace, y lo hace cara al sol, como sus homónimos españoles de otros tiempos. La cuestión es que le sale gratis.

El último affaire, con Moratinos nuevamente de maestro de ceremonias –y perpetrando su enésimo error internacional–, es de una gravedad considerable. Por dos motivos, por lo que hay sobre la mesa, la presumible relación entre ETA y las FARC, vía Chávez, y por la actitud que ha tenido el Ejecutivo de Zapatero, tan deplorable o más, como la que tuvo en el caso del disidente cubano muerto. En esta ocasión, no sólo hay una acusación formal gravísima, que implica la injerencia de un Estado amigo a favor de un grupo terrorista que actúa en el territorio. Sino que, además, el ministro venezolano de turno ha insultado gravemente al juez Eloy Velasco, que instruye el caso, ha mostrado su desprecio por la justicia española y, por el camino, ha dejado claro su nulo interés en esclarecer los actos. ¿Qué ha hecho el Gobierno? Moratinos, otorgar callando, en su línea de amigos para siempre, que tanto propicia con Cuba. El Ejecuti vo, pedir explicaciones al.… ¡juez!, y Zapatero, a última hora, se ha quejado un poquito. Con lo cual Chávez ha vuelto a recibir su mensaje preferido: que el poder del petróleo garantiza la impunidad de sus desmanes. Debe ser el mismo mensaje que han sabido leer los de ETA. ¿Por qué creen, si no, que se pasean entre Cuba y Venezuela?

*Pilar Rahola
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PARA EL MUNDO ES UN DERECHO LA LIBERTAD PLENA EN INTERNET, TOTALITARIOS CONTROLAN EL ACCESO A INTERNET, DOCE NACIONES CENSURAN EL SERVIDOR WEB

El acceso a Internet es como el derecho a la información y la libertad de expresión -derechos fundamentales de los seres humanos- cercenado, sesgado, castigado y penado en regiones que con regímenes totalitarios pretenden aislar a sus ciudadanos de la globalización.

Lo que en Occidente es dado por sentado no es un derecho legítimo en países donde el control religioso y político prevalece sobre las libertades individuales de sus ciudadanos.

Reporteros sin Fronteras (RSF) reporta a los 12 "enemigos de Internet", naciones con políticas que censuran el acceso a la red: Arabia Saudí, Myanmar, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Irán, Uzbekistán, Siria, Túnez, Turkmenistán y Vietnam. En estos países el Estado controla los proveedores de acceso a Internet.

Desde el bloqueo de páginas que atentan contra "la moral, intereses del Estado o las ideas revolucionarias" hasta la cárcel y pena de muerte son los castigos que un cibernauta o bloguero recibe por utilizar la web.

La represión se manifiesta a través de altos costos para acceder a los cibercafés, un control absoluto de todo aquel que utiliza el servicio y los ciberpolicías que vigilan los servicios, correos y navegaciones de los usuarios en sus países.

En Myanmar sólo 0,1% de los ciudadanos tienen acceso a Internet, 40 mil aproximadamente, el menor índice de penetración a la web en el mundo.

Además, prohíbe la importación, posesión y utilización de un módem sin permiso oficial, por "atentar contra la seguridad del Estado, la unidad nacional, la cultura, la economía nacional, la ley y el orden".

China representa la mayor población internauta del mundo, con 300 millones, y por ello lidera la represión del servicio.

Desde hace dos meses Google amenaza con retirarse de Pekín por las restricciones y ataques informáticos a los que ha sido objeto dentro de China.

Vietnam tiene una legislación muy estricta. Los contenidos políticos son bloqueados. Aunque no tienen plataforma para controlar contenidos -como China- prohíben cualquier forma de oposición en línea.

Irán, aunque supera el índice de penetración web de Medio Oriente, también lidera la represión en esa región.

Más de cinco millones de sitios web están bloqueados, entre ellos YouTube y Facebook. Castigan con la muerte "la creación de blogs que promocionen la corrupción, la prostitución y la apostasía".

En Corea del Norte el servicio web es utilizado como una intranet, permite el acceso a correos electrónicos, un buscador censurado y sitios vigilados.

Cuba ha tenido apertura respecto a la utilización de Internet en hoteles turísticos y páginas extranjeras que no están filtradas, sin embargo no pueden acceder a Yahoo! y Google.

Un bloguero cubano puede ser condenado a veinte años de cárcel por colgar un artículo "contrarrevolucionario" en una página extranjera.

La Habana aseguró que medidas anunciadas por EEUU de permitir que empresas de Internet ofrezcan servicios a la Isla son una maniobra agresiva. "Estados Unidos expresó claramente que su objetivo es usar esos servicios como herramienta de subversión y desestabilización'', dijo la Cancillería a AP.

En Arabia Saudí todo contenido que, a juicio de las autoridades, ofenda o viole los principios islámicos y las normas sociales será castigado.

En Egipto, Uzbekistán, Siria, Túnez y Turkmenistán el bloqueo y control es habitual, aunque amplían el servicio siempre que no se les critique.
Con Información Verónica Egui Brito

PARA EL MUNDO ES UN DERECHO LA LIBERTAD PLENA EN INTERNET

Aunque unos pocos piensen lo contrario, Internet es un derecho. Así opinan cuatro de cada cinco adultos consultados por BBC World Service.

La encuesta fue realizada por GlobalScape y por encargo de la BBC, a 27 mil personas en 26 países. El 87% de los usuarios de Internet manifestaron que la consideran "un derecho fundamental de todas las personas". Lo mismo pensó 71% de los que no la utilizan.

La encuesta también reveló que la mayoría de las personas piensa que "los gobiernos no deben regular el acceso a Internet". El 53% de los consultados, en todo el mundo, sentenció que Internet "jamás debería ser regulado, en ningún nivel, por ningún gobierno, en ninguna parte". Sin embargo, casi la mitad de los usuarios, 49%, se expresa con cautela en Internet, mientras que 48% se siente totalmente libre.

Como se ve, será muy difícil que el mundo apoye a cualquier gobierno que intente controlar Internet. GCH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

BELARÚS PROPONE DOTAR A VENEZUELA DE UN SISTEMA DE DEFENSA

Caracas.- El presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, propuso hoy a Venezuela ayuda para crear un sistema de defensa antiaéreo que ayude al país a "vivir tranquilamente" y subrayó el interés en incrementar sus relaciones "estratégicas" con Caracas.

"Hemos propuesto a su Estado y a su presidente compartir la experiencia de creación un sistema de defensa para su Estado. Si es la voluntad de su presidente en un periodo muy corto podremos hacer esto", declaró el mandatario en un discurso ante la Asamblea Nacional (AN), reseñó AFP.

"Y ustedes podrán vivir tranquilamente, sin mirar para los lados para saber qué hará el resto del mundo mañana, si les van a ayudar o conspirar contra ustedes", agregó.

Según Lukashenko, que ya había mencionado en el pasado este proyecto de defensa, su país "no esconde nada de nadie" en esta colaboración militar con Venezuela.

Por otra parte, Lukashenko celebró los progresos realizados en la relación bilateral y confió en "dar un impulso" a la cooperación entre los dos países.

"Estoy sinceramente muy contento de que hayamos creado una alianza estratégica. Nuestras relaciones son cada vez más fuertes", afirmó.

"De un simple intercambio comercial hemos pasado a la materialización de proyectos conjuntos en materia industrial, científica, tecnológica y militar" entre otras, señaló, citando, entre otros, proyectos conjuntos de fábricas de tractores y camiones en Venezuela y de construcción de viviendas.

Lukashenko también mencionó la colaboración en el ámbito energético, uno de los pilares de la relación bilateral.

Según informó ayer el presidente Hugo Chávez tras reunirse con su homólogo, Venezuela venderá a Belarús 80.000 barriles diarios de petróleo a partir de mayo.

Venezuela y Belarús ya trabajan juntos en la faja petrolífera del Orinoco.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA