BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CAUDILLOS FASCISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAUDILLOS FASCISTAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2011

LA COARTADA FASCISTA. ALBERTO MEDINA MENDEZ (DESDE ARGENTINA)

Existen visiones, lugares comunes, frases hechas, que a fuerza de ser repetidas hasta el cansancio, pretenden convertirse en verdad. Una de ellas, muy arraigada en ciertos sectores de la sociedad, es aquella vieja idea de que nos va mal porque somos un país inculto, sin formación suficiente, con muchos analfabetos y gente con limitaciones intelectuales.

En ese arsenal de justificaciones, ciertos elementos de la sociedad, creen encontrar la explicación del porque de tantas desventuras, de la secuencia de innumerables caudillos populistas y demagogos en el poder.

A poco de hurgar en esta construcción argumental se desvanece casi toda su estructura. Sus cimientos caen por su propio peso y el esqueleto queda sin sostén razonable.

Muchas sociedades incivilizadas han salido adelante a fuerza de su pujanza, de su actitud, de su coraje y determinación. Sin ir más lejos, esta república pudo construir una país vigoroso, potente, con visión de futuro y proyecto, en medio de indicadores de pobreza magistrales y un analfabetismo que superaba lo imaginable, en tiempos en que el sistema escolar era para unos pocos. No fue impedimento para soñar en grande y convertirnos en una de las primeras democracias del mundo, con sus flaquezas, con sus defectos, pero claramente marcando un camino del que nunca debimos apartarnos.

La contracara de esto fueron otras naciones mucho más civilizadas, donde reinó el descalabro, la prepotencia y el autoritarismo como regla. Muchas masacres y atrocidades se concretaron en el marco de sociedades muy cultas, y más educadas que las nuestras.

Por otro lado, la libertad no tiene que ver con la educación. Aquello de educar al soberano fue el puntapié que dio paso a un sistema que se ha perfeccionado con el paso de las décadas y que solo ha logrado adoctrinar a varias generaciones, incorporando sesgadamente una visión de la realidad, cerrándole la puerta a la diversidad, y generando el discurso hegemónico de cada etapa histórica. El poderoso de turno, ha tenido la oportunidad de manipular contenidos, contar una historia repleta de simplificaciones, validar visiones parciales del presente y acomodar todo a su arbitrio.

Si a eso llamamos educación, si eso es lo que pretendemos fomentar y creemos que de ese modo tendremos ciudadanos con sentido crítico, con capacidad de elegir, de tener una mirada personal, estamos recorriendo el sendero equivocado.

La libertad es parte esencial de la humanidad, tiene que ver con la especie. No es un favor otorgado por un gobierno y mucho menos la consecuencia de una mayor formación, instrucción o entrenamiento. Y esto, está lejos de ser una apología del analfabetismo o de la ignorancia. Muy por el contrario, se trata de jerarquizar la libertad como valor. Los individuos somos eso, personas, capaces de tomar decisiones por sí mismas, y nuestra mayor información, conocimientos y cultura son deseables, pero de ningún modo un requisito para la libertad.

Los hombres aprendemos a decidir por nosotros mismos. Lo hacemos a base de prueba y error, de tropezar y levantarnos. La educación formal, la instrucción no ahorra demasiado camino y mucho menos garantiza decisiones acertadas. Sobran pruebas de ello.

Las sociedades más hostiles del mundo actual, las más beligerantes, las que se han llenado de soberbia, son aquellas donde el conocimiento abunda. No siempre estar informado garantiza tener el criterio adecuado. Tampoco lo contrario, habrá que decirlo claramente.

El conocimiento no nos hace mejores, ni siquiera más libres. Solo nos brinda más herramientas. El arte, la inteligencia está en saber utilizarlas y no en tenerlas disponibles. El resto tiene que ver con la formación en valores, con la integridad personal, con los patrones morales que rigen nuestro accionar cotidiano.

Por eso, seguir alimentando esta falacia autoritaria, esta quimera fascista, que sostiene que debemos educar a la sociedad, esconde la dictatorial intención de dominar contenidos en el sistema escolar estatal, para adoctrinar y enseñar lo que se les place, con los dineros de todos.

El esquema es casi perfecto para los que tienen el timón del sistema educativo. Ellos cuentan con los recursos que todos aportamos, y deciden que ideologías se enseñan y cuáles se ignoran deliberadamente. La idea que sostienen es que los alumnos aprendan lo que ellos pretenden.

Todo esto en el marco de un sistema educativo que nunca se discute, extremadamente defendido en lo estructural, solo cuestionado en sus matices. Es tiempo de replantearnos todo, con autocritica, con humildad, asumiendo que pudimos habernos equivocado de buena fe, para dejar de seguir siendo funcionales a los déspotas de siempre.

Tal vez debamos preguntarnos si realmente queremos un sistema de adoctrinamiento como el que han creado generaciones de visionarios opresores, quienes alineados en diferentes ideologías, compartieron el sueño común de amaestrar a las sociedades que gobernaban a su tiempo.

Cuidado con esta creencia sumamente aplaudida que dice que sin educación no podemos concebir una democracia, que los pueblos ignorantes no merecen libertad, que las sociedades sin criterio deben replantearse su sistema político por algún tiempo. Ese fue el salvoconducto para los regímenes autoritarios que más secuelas dejaron en nuestras sociedades. Las heridas de aquellos errores no parecen cicatrizar nunca y nosotros seguimos insistiendo con fórmulas que ya fracasaron.


La libertad no está en discusión. Es parte esencial de la especie humana. No aceptemos tan mansamente que para ser libres hay que ser educados. No necesitamos un déspota que nos adoctrine. Precisamos ejercitar más la libertad, equivocarnos para aprender de nuestros errores. Y mucho menos aceptemos con tanta pasividad que sigan engordando un sistema educativo nefasto, plagado de intereses corporativos que solo nos sigue embretando, y perfecciona su mirada autoritaria día a día para darle la coartada perfecta al fascismo.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 8 de octubre de 2010

“HAY QUE SABER CÓMO JUGARLE A LOS CAUDILLOS”. CARLOS PONCE, COORDINADOR DE LA RED LATINOAMERICANA PARA LA DEMOCRACIA. LUDWIN LOÁISIGA LÓPEZ

Desde la fría silla del poder, los caudillos que gobiernan los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba) buscan la manera de que las leyes los beneficie en todo, para alargar sus mandatos.

Desde la desesperante butaca de “opositores”, hay otra especie de caudillos. Ellos desean el poder, sin importarles si dividen el llamado voto democrático.

El analista en temas internacionales y coordinador de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, Carlos Ponce, dice que el trabajo de los opositores es doble: están forzados a vencer en las elecciones con una serie de rígidas leyes impuestas por los caudillos en el poder y, además, deben demostrar a los caudillos de la oposición que no tienen oportunidades de ganar en un verdadero juego democrático.

¿La experiencia qué dice en cuanto a cuál puede ser el peor error de las oposiciones, en los países que pertenecen al Alba?

Es una experiencia de vida. Tú tienes lo que hemos vivido los venezolanos, que le hemos extendido, por culpa nuestra, un período poco natural a un autócrata en el Gobierno. Primero pensamos que el autócrata era controlable, que lo iban a manipular, pero él tenía su propia agenda de trabajo. Después, jugaron un juego político diferente a él, en vez de generar espacios para fortalecer a la sociedad civil y a los partidos. Se pensó que se iba a salir rápido de Chávez. Se dio un golpe de Estado a Chávez, pero fue también a la sociedad civil, porque él se montó sobre la gente y le dio un golpe de Estado que ha fortalecido a Chávez en el tiempo.

Después se decidió hacer un paro petrolero en un país petrolero, eso fue una locura, fue como quitarle el corazón a un paciente que sufre de cáncer, pues terminas matando al paciente igualito. Ésos fueron los errores. Después la oposición decidió que iba a venir un salvador mágico de Estados Unidos, quién sabe de dónde, a salir de Chávez, cosa que tampoco iba a pasar.

Después los partidos deciden no participar en las elecciones, cuando el rol de los partidos es participar en las elecciones. ¿Si no para qué existen? Y los partidos se terminaron de aniquilar. Todo eso ha sido la experiencia y se ha tenido que aprender a la fuerza a través del tiempo, y los venezolanos se han tenido que bajar a la tierra. La unidad de los micropartidos es necesaria para la sobrevivencia de todos. Se han buscado formas de liderazgo alternativo en el país y en eso entran los jóvenes.

¿Cómo vencieron el tema de los caudillos?

Se venció porque han tenido que negociar. Hay algunos caudillos que te gustaría que no estuvieran allí. Yo, por ejemplo, cuando fui a votar, fui a votar con una pinza en la nariz, porque para mí hay algunas personas que, francamente, para mí es muy difícil votar por ellas; yo las veía y me decía que no podía votar porque han sido muy dañinos para el país, pero se logró la unidad gracias a que los metiste a todos en las reglas del juego.

¿Cómo se logra que un caudillo ceda en sus pretensiones?

A veces los mismos caudillos, si te mueves bien con las bases, con las masas, organismos, y empiezas a demostrar que los caudillos no tienen oportunidades, ellos empiezan a sobrevivir. Este tipo de personajes sobreviven a cualquier tipo de escenarios, su trabajo es sobrevivir. Hay que saber cómo jugarle a estos caudillos utilizando a otras fuerzas dentro de sus mismas estructuras o fuera. En el caso de Venezuela utilizamos a los jóvenes, pero aquí tal vez se utilicen otras fuerzas que estén en la periferia, otros partidos pequeños, otras cosas que se den cuenta ellos que se van a quedar solos en el juego electoral.

¿Sin importar el árbitro electoral, los partidos políticos deben ir a las elecciones? Lo pregunto porque en Nicaragua nuestros árbitros culminaron el período para el cual fueron electos, ellos permanecen en sus puestos de manera irregular y podría ser que ellos convoquen a elecciones y hay una disyuntiva aquí de si participar o no.

El árbitro electoral nuestro se eligió inconstitucionalmente, porque lo eligieron a la fuerza, ni siquiera hubo una consulta ni nada, ellos eligieron a quienes les dio la gana. Incluso, una de las árbitros electorales ha pasado por todos los cargos públicos y después de ser presidenta de la compañía de telecomunicaciones del Estado, se hizo árbitro electoral. Se han reflejado de todas las maneras posibles con el Presidente de la República. El anterior presidente del consejo electoral lo eligieron como magistrado. A otro presidente del consejo electoral lo eligieron como alcalde de Caracas. ¿Cómo jugar el juego si no jugamos el juego democrático? ¿Nuestra alternativa son los gringos? No, los gringos no van a invadir y sacar a Chávez ni a Ortega, eso no va a pasar. Esos son sueños tropicales que alguna gente acaricia, pero son mentiras. ¿Qué va a llegar alguien a matarlo? No, esos no son juegos democráticos. Si estás peleando con un autócrata, ¿vas a actuar como un autócrata? ¿Qué van a venir los militares, no sé de qué país? Tampoco. ¿Que la crisis económica los va a sacar? Eso no es cierto, la crisis económica sólo los debilita.

¿Qué juego te queda como oposición? Te queda demostrar que eres mejor que él y seguir minando el camino, porque si él es autócrata, hay que minarle el camino y demostrar que con más, más y más democracia vas ganando. ¿Qué pierdes? ¿Las elecciones? Las vas a perder igualito si no participas. ¿Que te van a poner obstáculos? Igual te los pondrán, participes o no. ¿Y qué se gana no participando, no votando? Podría pasar lo que pasó en Venezuela, que hemos tenido que recuperar el camino que perdimos. Hay que saber jugar el juego, porque todos los autócratas del Alba se juegan un juego de imagen electoral. Hasta Cuba dice que tiene democracia, que es lo más ridículo que hay.

EL “ACOMPAÑAMIENTO” ELECTORAL

En Nicaragua, el Poder Electoral está hablando de que no va a haber observación, en las elecciones programadas para el 2011...

Será acompañamiento, eso mismo hablaron en Venezuela...

Hablan de acompañamiento. ¿Qué tan peligroso es eso y cómo la oposición puede lidiar con ese tema?

No sé por qué se copian hasta los mismos términos, podrían llamarlo de otra forma. Pero tú llegas y ves que hacen lo mismo y hasta con los mismos nombres. En Venezuela hubo acompañamiento y sólo se lo permitieron a tres organizaciones (locales) y a los organismos internacionales hubo algunos invitados para acompañar, o sea que no hubo observación electoral porque el Gobierno es independiente y todas las cosas que inventaron.

A pesar de esas trabas, se metieron como 60 mil acompañantes a nivel nacional, que te permiten además monitorear las mesas, evitar que el fraude no sea tan obvio, el fraude siempre va a existir, pero por lo menos tener el fraude controlado, que al cierre de las mesas no te quemen las actas, o como hizo el Alcalde de San Francisco, en el estado de Zulia, que vio que iba perdiendo y le cortó la luz a todo el municipio, porque él no iba a permitir que la oposición ganara, a lo cual se movilizó la sociedad civil a que se restaurara el orden.

Eso lo alertaron los acompañamientos, entonces si quieren acompañantes, lo interesante es que vayan coordinados y que no vayan ocho grupos con diferentes mensajes y actividades, sino que estén coordinados. Lo importante es saber, no el día después, sino el mismo día, dónde están haciendo el fraude y denunciarlo en el mismo lugar, el mismo día y no dos días después.

Pablo Innecken
pinnecken@yahoo.es
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 16 de marzo de 2010

FEO, LO DE VENEZUELA. PILAR RAHOLA. LA VANGUARDIA.

La cuestión no es que lo hace, y cara al sol, como sus homónimos españoles de otros tiempos.

Birlo la expresión a Màrius Carol, que afinó en la puntería. Ciertamente, lo de Chávez es un "talk show permanente", y su sobreexposición no sólo es producto de su innata e insufrible verborrea, sino que ahonda en los barrizales del populismo fascistoide.

Lentamente este personaje que, cual vampiro de la memoria, ha abducido el buen nombre de Simón Bolívar –que volvería a morirse si se viera en tan soez boca–, va utilizando la democracia para desmantelarla, y va creando las bases de un neosocialismo de bolsillo, cuya interpretación bolivariana es riqueza para unos, pobreza para la mayoría, y por el camino, hacer lo que les da la gana con el bien ajeno.

Queda para la historia de la autarquía zafia el espectáculo televisado de un Chávez requisando, micrófono en mano, las propiedades que estaban en el cruce de su mirada. Si no fuera la pista de aterrizaje de la tiranía iraní en la región, si sus vasos comunicantes con el terrorismo de las FARC no fueran tan obvios, si no se dedicara a comprar voluntades con su ingente riqueza y a desestabilizar toda la zona, quizás sería un muñeco de guiñol. Una broma. Pero de broma no tiene nada, y lo tiene todo de problema. No sólo por sus múltiples abusos, su desprecio a la legalidad y sus insultos a diestro y siniestro del mapamundi, sino porque el modelo de régimen que construye y exporta está basado en la destrucción sistemática y planificada de los fundamentos de la libertad. La cuestión no es que lo hace, y lo hace cara al sol, como sus homónimos españoles de otros tiempos. La cuestión es que le sale gratis.

El último affaire, con Moratinos nuevamente de maestro de ceremonias –y perpetrando su enésimo error internacional–, es de una gravedad considerable. Por dos motivos, por lo que hay sobre la mesa, la presumible relación entre ETA y las FARC, vía Chávez, y por la actitud que ha tenido el Ejecutivo de Zapatero, tan deplorable o más, como la que tuvo en el caso del disidente cubano muerto. En esta ocasión, no sólo hay una acusación formal gravísima, que implica la injerencia de un Estado amigo a favor de un grupo terrorista que actúa en el territorio. Sino que, además, el ministro venezolano de turno ha insultado gravemente al juez Eloy Velasco, que instruye el caso, ha mostrado su desprecio por la justicia española y, por el camino, ha dejado claro su nulo interés en esclarecer los actos. ¿Qué ha hecho el Gobierno? Moratinos, otorgar callando, en su línea de amigos para siempre, que tanto propicia con Cuba. El Ejecuti vo, pedir explicaciones al.… ¡juez!, y Zapatero, a última hora, se ha quejado un poquito. Con lo cual Chávez ha vuelto a recibir su mensaje preferido: que el poder del petróleo garantiza la impunidad de sus desmanes. Debe ser el mismo mensaje que han sabido leer los de ETA. ¿Por qué creen, si no, que se pasean entre Cuba y Venezuela?

*Pilar Rahola
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA