BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PARLAMENTARIOS DE EUROPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARLAMENTARIOS DE EUROPA. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2011

DIARIO CASTELLANOS. EDITORIAL: UNA EUROPA ALEMANA (DESDE ARGENTINA)

La crisis todo lo puede, hasta lo impensable. Con un temor quizá similar al de la peste negra en el primer milenio, Europa acepta el liderazgo de Alemania por el simple temor a la crisis económica. Es que el temor no es nada simple, Europa ha perdido su vieja costumbre de sacrificio. La ha cambiado por una inclinación al divertimento fácil a una suerte de onanismo mental que la ha apartado de todo lo que la hizo grande.

Se ha dejado caer en una abulia profunda, como una vieja opiómana, imaginando que su fin puede estar en el islamismo que dejó entrar por la puerta de servicio para que le saque brillo a su propio culo – como canta Joaquín Sabina – o bajo el aplastante peso del desarrollo económico de China. Pero sin aceptar una crisis que medie en esas dos formas de aniquilación, y esto último es lo que se está dando.
Quizá por eso los distintos países europeos – víctimas  de la globalización y del hedonismo posmoderno – prefieren  entregarse a quien hace setenta y dos años consideraron su enemigo y luego, durante muchos decenios, le cobraron indemnizaciones de guerra, antes que buscar soluciones en otras partes.
Radoslaw “Radek” Sikorski, canciller polaco, sorprendió a muchos cuando hizo un llamado a Europa para aceptar una mayor influencia alemana. No olvidemos que su país perdió millones de vidas en la invasión y ocupación nazi, y que fue el primero en caer en la segunda guerra mundial bajo la égida del Tercer Reich.
 “Probablemente soy el primer canciller polaco que lo dice, pero aquí va: Yo temo menos el poder alemán que lo que estoy comenzando a temer la inacción alemana”, dijo Sikorski en Berlín ante una audiencia mayoritariamente alemana, pero para que no quedaran dudas, agregó: “Ustedes saben muy bien que nadie más puede hacerlo”.
En Europa todos apuntan a Alemania — la mayor economía del continente — en busca de señales para salir de la crisis. No sólo los líderes de cada país europeo están nerviosos a causa de una deuda inaplazable que amenaza con hacerlos  caer como piezas de dominó, sino aún la gente común, que en plena calle opina que es Alemania quien debe tomar el papel de liderazgo y que los políticos deberían aceptarlo sin más vueltas porque en estos momentos, económicamente, es la única que puede hacerlo.
La gente está lejos de la guerra y poco y nada quiere oír sobre ella. Ya pasó, el futuro es hoy y quieren disfrutarlo. Por eso no tienen problema en recurrir a quienes otros considerarían los descendientes de los asesinos de sus abuelos.
Angela Merkel presentó un plan diseñado por Berlín para contener la crisis europea, con reglas más estrictas para el control de los presupuestos nacionales y fijó la agenda de la próxima cumbre de la Unión Europea. En ella plantea una estrategia para asegurarse que los países respeten las reglas e incluir esos cambios en tratados de la UE.
La realidad es que los políticos pensantes de los distintos países europeos le tienen más miedo a la idea de que Alemania abandone el euro a su suerte que la que podían tener sus antecesores a la visión de la Balkenkreuz de las Wermacht.
Lennart Sacredeus, un legislador del Partido Demócrata Cristiano Sueco, se preguntaba o lo hacía con sus connacionales: “¿Qué quedaría del euro si Alemania dice adiós? Un castillo de naipes”.
Angela Merkel nada tiene de parecido con el Kaiser y mucho menos con Adolf Hitler, pero está más cerca de lograr – sin disparar un solo tiro – lo que aquellos no consiguieron ensangrentando Europa. Es de esperar que si sus recetas son exitosas no intenten luego impugnarlas con los argumentos de la posguerra.
http://www.castellanosonline.tv/portal/editorial/editorial/4540-una-europa-alemana.html
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 8 de julio de 2010

CONDENA DEL PARLAMENTO EUROPEO POR EL CASO AFIUNI, MILOS ALCALAY

El Jueves 8 de Julio la Plenaria del Parlamento Europeo condeno al regimen de Chavez por su reiterada violacion a los Derechos Humanos y al Estado de Derecho. De manera especial resalta el texto aprobado, su consternacion por el caso de la detencion arbitraria de la Juez Maria Lourdes Afiuni, presa por instrucciones del Mandatario.

Reiteradas condenas en el pasado
 No es esta la primera vez que los eurodiputados condenan mayoritariamente al regimen de Chavez. Lo hicieron el 11 de Febrero del 2011, el 7 de Mayo del 2009, el 23 de Octubre del 2008 y el 24 de Mayo del 2007

Entre las condenas a Venezuela se recuerda el rechazo al cierre de RCTV, la condena a las inhabilitaciones como en el caso de Leopoldo Lopez; el hostigamiento a Gobernadores y Alcaldes de oposicion y en especial en contra de Antonio Ledezma. En los reiterados pronunciamientos de la euro-camara se reacciona ante la violacion reiterada del regimen a los principios de derechos humanos, a la democracia y al Estado de Derecho.

La incapacidad de la "diplomacia" Bolivariana y la falta de argumentos, no les ha permitido convencer a los eurodiputados. Por ello, las reacciones consisten en arremeter contra la institucion parlamentaria, mostrando su poco apego al pluralismo.

Juez Afiuni: Un caso escandaloso

Todos los Grupos Politicos del Parlamento Europeo PPE, Socialistas, Liberales, Conservadores, Alianza Progresista de Socialistas y Democratas (S&D), Grupo Europeo de Conservadores y Reformistas (ECR), Izquierda Europea Unida (NGL), Europa de la Libertad y la Democracia (EFD) prepararon proyectos individuales de Resolucion indignados con la detencion de la Juez Maria Lourdes Afiuni. La unica excepcion fue la de Izquierda Unida, en la que dirigentes de ese mini Grupo, Willy Meyer e Ida Figueiredo quieren demostrar que son mas "Chavistas que Chavez", defendiendo lo indefendible.

En el texto final, la plenaria aprueba una resolucion que se refiere al caso Afiuni en la que la menciona en diez considerandos, y concluye con siete exigencias y recomendaciones. El texto muestra la indignacion europea por la ausencia de separacion de poderes, por la detencion arbitraria de la Juez, por los riesgos fisicos, por el lugar de su detencion, por las amenazas del Presidente Chavez de ordenar su detencion, por la exhortacion publica del Mandatario a que se le aplique la pena maxima, y por la condena al Gobierno en Organismos Internacionales y en diversas ONGs por el Caso Afiuni

Otros Casos: Nada Nuevo Bajo el Sol

Resalta la Resolucion aprobada mayoritariamente que el caso Afiuni no es un caso aislado: Los socialistas europeos no quisieron sumarse por querer concentrarse solo en el caso Afiuni, como destaco su vocero Raimon Obiols. Pero para el euro diputado Catalan del PPE Santiago Fisas, para la Liberal Rumana Renate Weber, para el Conservador Britanico Charles Tannock, no se podian eludir los casos graves que demuestran la actual situacion del pais.

Es por ello que vuelven los eurodiputados a denunciar la ausencia de libertad de prensa; los atentados a la libertad de expresion; los casos arbitrarios de expropiaciones que desde el 2005 han afectado a mas de 760 empresas (muchas de ellas afectando intereses de ciudadanos de origen europeo); la intimidacion a dirigentes de oposicion, a periodistas, Gobernadores y Alcaldes, estudiantes y de manera especial denunciando las detenciones politicas, por la que muchos purgan en las carceles por delitos que no cometieron.

La resolucion aprobada el Jueves muestra la indignacion de democratas europeos por la situacion que vive Venezuela, y exhorta a las autoridades a que respeten el resultado de las elecciones del 26 de Septiembre

Ello muestra que "no hay nada nuevo bajo el sol" y que la fotografia de la realidad venezolana es cada vez mas clara.

MILOS ALCALAY
Ex Representante del Parlamento Latinoamericano ante el Parlamento Europeo
Candidato al Parlamento Latinoamericano por la Plataforma ProParlatino

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 10 de mayo de 2010

SOBRE HONDURAS, VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO

Los miembros del club “revolucionario” regional, liderado por Lula, insisten en castigar al pueblo de Honduras por haber decidido soberanamente destituir legitimamente a Manuel Zelaya, amenazando y retando grosera e irreverentemente a España y a la Unión Europea, con no asistir a la reunión UE-América Latina si el Presidente Profirio Lobo acude a la cita de Madrid. Una diplomacia particular que rompe los esquemas hasta ahora válidos en las relaciones internacionales, basadas en la igualdad jurídica de los Estados y el respeto mutuo.

Entre contradicciones y debilidades se han mostrado los dirigentes de la región, incluido el Secretario General de la OEA quien ahora apoya el « reingreso » de Honduras. El reconcomiento de Centromérica –incluido Nicaragua- y de la mayoría de países de la región choca ahora con el « desconocimiento » de los « revolucionarios » que insisiten, pese a la decisión de los hondureños de reponer al deportado Zelaya en el poder ; y, despreciando las decisiones internas que le piden su regreso, pero para que rinda cuenta ante la justicia, por las irregularidades cometidas durante su mandato.

Hoy, los compinches desconocen a Lobo y boicotean su participacion en el plenario de la Cumbre (17-18 mayo) , « permitiendo » solamente su asistencia a la reunión Centroamérica-UE (19 de mayo); mañana, en la OEA, harán el ridículo, cuando la Organización reconozca, como mas de 60 Gobiernos lo han hecho hasta hoy, al Gobierno legítimo y democrático de Lobo. Lamentablemente el débil y sempre errado Gobierno de Zapatero cede ante las presiones y el chantaje del grupito de Presidentes excluyendo parcialmente a Honduras de la Cumbre.

En la proxima reunión de la OEA, del mes de junio de este año, deberá tomarse una decisión respecto a la suspensión de Honduras como Miembro de la Organización, acordada el 1 de julio de 2009, tras los acontecimientos de junio anterior (Res. 1/XXXVII-E/09) para lo cual se requiere, según el artículo 22 de la Carta Democrática Interamericana (CDI), aplicada entonces, una mayoría de dos tercios.

Será el momento de regularizar la situación en Honduras que afecta, no a una corriente política, sino a un pueblo que ha decidido salir adelante, adoptando sus propias decisiones, rechazando la injerencia externa, especialmente del albalulismo, abusivamente presente con el ejericio de una diplomacia paralela, en todos los países de la región.

La dirigencia política de los países de America deberá adoptar una posición políticamente correcta. Los gobiernos de Argentina y de Brasil, de salida cara a las elecciones presidenciales de finales de año, deberian asumir una posición constructiva y respetuosa, distinta a la que seguramente asumirán los marginales gobiernos de Bolivia, Ecuador y Venezuela, injerencistas persistentes ayer en Honduras, hoy en Colombia, mañana en otros espacios.

Los Gobiernos deben respeto a los otros Gobiernos; pero, fundamentalmente, a los pueblos. Las Organizaciones Internacionales se crean en nombre de éstos, lo que ignoran deliberadamente quienes hoy detentan el poder en la región con pretensiones indebidas de eternización.

La formalización del reconocimiento del Gobierno de Porfirio Lobo plantea la necesidad de revisar los mecanismos de protección de la democracia y de los derechos humanos en la región, en particular la CDI. Es el momento de reexaminarla para hacerla más efectiva y elaborar un instrumento más útil en favor de la libertad y del progreso de todos los pueblos. Deberá darse un carácter preventivo a este instrumento para garantizar la tranquilidad colectiva.

La Carta no debería ser reformada exclusivamente por los Gobiernos, menos aún activada nada más que por ellos. Es indispensable una doble participación de los pueblos, tanto en el proceso de reforma como para su activacion.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de marzo de 2010

DECLARACIÓN DE PRAGA, 20 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO

ContraPeso.info presenta el texto de La Declaración de Praga. Agradecemos a LiberPress el amable permiso de publicación. El motivo es la celebración de los 20 años de la caída del Muro de Berlín. Usted puede adherirse a la declaración en http://praguedeclaration.org/.

Teniendo en cuenta el futuro digno y democrático de nuestra común patria europea,

• Considerando que las sociedades que olvidan su pasado carecen de futuro,

• Considerando que Europa no se unirá a menos que sea capaz de unificar su historia, de reconocer el comunismo y el nacionalsocialismo como un legado común y de lograr un debate sincero y profundo sobre todos los crímenes totalitarios del siglo pasado,

• Considerando que la ideología comunista es directamente responsable de crímenes contra la humanidad,

• Considerando que la mala conciencia que se deriva del pasado comunista es una pesada carga para el futuro de Europa y para nuestros hijos,

• Considerando que diferentes valoraciones del pasado comunista todavía pueden dividir a Europa en “Este” y “Oeste”,

• Considerando que la unidad europea fue una respuesta directa a las guerras y a la violencia causada por los sistemas totalitarios en el continente,

• Considerando que la conciencia de los crímenes de lesa humanidad cometidos por los regímenes comunistas en todo el continente debe estar presente en todas las mentes europeas en la misma medida que los crímenes del régimen nacionalsocialista,

• Considerando las sustanciales similitudes existentes entre el nacionalsocialismo y el comunismo evidenciadas en la naturaleza abominable de sus crímenes contra la humanidad,

• Considerando que los crímenes del comunismo todavía necesitan ser evaluados y juzgados desde los puntos de vista jurídico, moral y político, así como el punto de vista histórico,

• Considerando que tales crímenes fueron justificados en nombre de la teoría de la lucha de clases y del principio de la dictadura del proletariado utilizando el terror como método para preservar el poder dictatorial,

• Considerando que la ideología comunista ha sido utilizada como herramienta en manos imperialistas en Europa y en Asia para lograr planes expansionistas,

• Considerando que muchos de los autores que cometen y han cometido crímenes en nombre del comunismo aún no han sido llevados ante la justicia y sus víctimas aún no han sido indemnizadas ni satisfechas,

• Considerando que el objetivo de proporcionar información completa sobre el pasado totalitario comunista que conduzca a una comprensión más profunda y al debate es una condición necesaria para la futura integración de todas las naciones europeas,

• Considerando que la reconciliación definitiva de todos los pueblos europeos no es posible sin un esfuerzo potente para establecer la verdad y para restaurar la memoria,

• Considerando que el pasado comunista de Europa debe ser tratado a fondo, en el ambiente académico y por el público en general, y las generaciones futuras deben tener fácil acceso a la información sobre el comunismo,

• Considerando que en diferentes partes del mundo, sólo unos pocos regímenes totalitarios comunistas sobreviven, pero que, sin embargo, oprimen aproximadamente a un quinto de la población mundial, y aún se aferran al poder, cometiendo delitos e imponiendo un alto coste para el bienestar de sus pueblos,

• Considerando que en muchos países, a pesar de que los partidos comunistas ya no están en el poder, no se han distanciado públicamente de los crímenes de los regímenes comunistas, ni los han condenado,

• Considerando que Praga es uno de los lugares que sufrió tanto el nazismo como el comunismo,

• Convencidos de que los millones de víctimas del comunismo y sus familias tienen derecho a disfrutar de la justicia, la solidaridad, la comprensión y el reconocimiento de sus sufrimientos en la misma forma que las víctimas del nazismo han sido moral y políticamente reconocidos,


Nosotros, los participantes de la Conferencia de Praga la conciencia europea y el comunismo,

• Ante la Resolución del Parlamento Europeo sobre el sexagésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa el 8 de mayo de 1945, de 12 de mayo 2005,

• Ante la Resolución 1481 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de 26 de enero 2006,

• Ante las resoluciones sobre los crímenes comunistas adoptadas por varios Parlamentos nacionales,

• Ante la experiencia de la Comisión por la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica,

• Ante la experiencia de los Institutos de la Memoria y los Memoriales en Polonia, Alemania, Eslovaquia, la República Checa, Estados Unidos, el Instituto para la Investigación de Crímenes Comunistas en Rumania, los Museos de la Ocupación de Lituania, Letonia y Estonia, así como la Casa del Terror, en Hungría,

• Ante las presidencias actuales y futuras en la UE y el Consejo de Europa,

• Ante el hecho de que 2009 es el vigésimo aniversario de la caída del comunismo en Europa Central y Oriental, así como de los asesinatos en masa en Rumania y en la masacre de la Plaza de Tiananmen en Pekín,


Pedimos:

1. Que todos los europeos comprendan que ambos regímenes totalitarios, el nazi y el comunista, deben ser juzgados por su terrible capacidad de destrucción y sus sistemáticas políticas de aplicación de formas extremas de terror, la supresión de todos los derechos civiles y las libertades humanas, empezando por las guerras generadas a consecuencia de sus ideologías, el exterminio y deportación de naciones enteras y grupos de población, y que como tales deben ser considerados los principales desastres que entenebrecieron el siglo 20,

2. El reconocimiento de que muchos crímenes cometidos en nombre del comunismo deben ser calificados como crímenes de lesa humanidad, de modo que constituyan una advertencia para las generaciones futuras, de la misma manera que los crímenes nazis fueron juzgados por el Tribunal de Nuremberg,

3. Formular un enfoque común respecto de los crímenes de los regímenes totalitarios, incluidos los regímenes comunistas, y promover el despertar de la conciencia general en Europa acerca de los crímenes comunistas, a fin de definir claramente una actitud común frente a los crímenes de los regímenes comunistas,

4. La introducción de una legislación que permita a los tribunales de justicia juzgar y condenar a los perpetradores de los crímenes comunistas y compensar a las víctimas del comunismo,

5. Garantizar el principio de igualdad de trato y no discriminación entre las víctimas de todos los regímenes totalitarios,

6. Ejercer la presión europea e internacional para lograr la condena efectiva de los crímenes del pasado comunista y la lucha eficaz contra los crímenes comunistas que actualmente se continúan perpetrando,

7. El reconocimiento del comunismo como parte integrante y horrorosa de la historia común de Europa,

8. La aceptación por toda Europea de la responsabilidad por los crímenes cometidos por el comunismo,

9. El establecimiento de 23 de agosto, día de la firma del pacto Hitler-Stalin, conocido como el Pacto Molotov-Ribbentrop, como un día de la memoria de las víctimas de los regímenes totalitarios nazi y comunista, del mismo modo que Europa recuerda a las víctimas de la Holocausto el 27 de enero,

10. Una actitud responsable a los Parlamentos nacionales para que reconozcan efectivamente a los crímenes comunistas como crímenes de lesa humanidad, modifiquen la legislación pertinente, y verifiquen el cumplimiento de dicha legislación,

11. Un verdadero debate público sobre uso y le abuso comercial y político de los símbolos comunistas,

12. La continuación de las audiencias de la Comisión Europea acerca de las víctimas de los regímenes totalitarios, con miras a la elaboración de un documento final que emitirá la Comisión,

13. El establecimiento en los Estados europeos que han sido gobernados por regímenes comunistas totalitarios de comités compuestos de expertos independientes con la tarea de recoger información sobre violaciones de los derechos humanos bajo cada régimen comunista totalitario a nivel nacional con el fin de colaborar estrechamente con el Consejo de Comité de expertos de Europa,

14. La elaboración de un claro marco jurídico internacional con respecto a un acceso libre e irrestricto a los archivos que contienen la información sobre los crímenes del comunismo,

15. La fundación de un Instituto Europeo de la Memoria y la Conciencia, con dos funciones:
A) la de un instituto europeo dedicado a la investigación y el estudio del totalitarismo, el desarrollo de proyectos científicos y educativos y el apoyo a la creación de redes de institutos de investigación nacionales especializados en el tema de la experiencia totalitaria,
B) y la de un museo o memorial pan-europeo sobre las víctimas de todos los regímenes totalitarios, con el objetivo de recordar a las víctimas de estos regímenes y promover la toma de conciencia de los crímenes cometidos por éstos,

16. Organizar una conferencia internacional sobre los crímenes cometidos por los regímenes comunistas con la participación de representantes de gobiernos, parlamentarios, académicos, expertos y ONGs, cuyos resultados deben de difundirse ampliamente en el mundo entero,

17. El ajuste y la revisión de libros de texto de historia europea para que los niños puedan aprender y ser advertidos sobre el comunismo y sus crímenes en la misma forma que se les ha enseñado a comprender los crímenes nazis,

18. La apertura de un debate amplio y profundo en toda Europa sobre la historia europea y la herencia comunista,

19. La conmemoración conjunta del 20 º aniversario el próximo año de la caída del Muro de Berlín, la masacre de la Plaza de Tiananmen y la matanza en Rumania.


Nosotros, los participantes de la Conferencia de Praga Conciencia Europea y el Comunismo, nos dirigimos a todos los pueblos de Europa, a todas las instituciones políticas europeas, incluidos los Gobiernos y los Parlamentos nacionales, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Consejo de Europa y otros órganos internacionales pertinentes, y los exhortamos a abrazar las ideas y las propuestas enunciadas en esta Declaración de Praga, y a convertirlas en medidas prácticas y políticas.
Firman:
Václav Havel, former dissident and President of Czechoslovakia / the Czech Republic, Czech Republic Joachim Gauck, former Federal Commissioner for the Stasi archives, Germany Göran Lindblad, Vice-president of the Parliamentary Assembly of the Council of Europe, Member of Parliament, Sweden Vytautas Landsbergis, Member of the European Parliament, former dissident and President of Lithuania, Lithuania Jana Hybášková, Member of the European Parliament, Czech Republic Christopher Beazley, Member of the European Parliament, United Kingdom Tunne Kelam, Member of the European Parliament, former dissident, Estonia Jiří Liška, Senator, Vice-chairman of the Senate, Parliament of the Czech Republic, Czech Republic Martin Mejstřík, Senator, Parliament of the Czech Republic, Czech Republic Jaromír Štětina, Senator, Parliament of the Czech Republic, Czech Republic Emanuelis Zingeris, Member of Parliament, Lithuania, Chairman, International commission for the assessment of crimes of the Nazi and Soviet occupation regimes in Lithuania, Lithuania Tseten Samdup Chhoekyapa, Representative of His Holiness the Dalai Lama, Geneva, Tibet, Switzerland Ivonka Survilla, Exile President of Belorussia, Canada Zianon Pazniak, Chairman of the People’s National Front of Belorussia, Chairman of the Belorussian Conservative Christian Party, United States Růžena Krásná, former political prisoner, politician, Czech Republic Jiří Stránský, former political prisoner, writer, former PEN club chairman, Czech Republic Václav Vaško, former political prisoner, diplomat, catholic activist, Czech Republic Alexandr Podrabinek, former dissident and political prisoner, journalist, Russian Federation Pavel Žáček, Director, Institute for the Study of Totalitarian Regimes, Czech Republic Miroslav Lehký, Vice-director, Institute for the Study of Totalitarian Regimes, Czech Republic Łukasz Kamiński, Vice-director, Institue of National Remembrance, Poland Michael Kißener, professor of history, Johann Gutenberg University, Mainz, Germany Eduard Stehlík, historian, Vice-director, Institute for Military History, Czech Republic Karel Straka, historian, Institute for Military History, Czech Republic Jan Urban, journalist, Czech Republic Jaroslav Hutka, former dissident, songwriter, Czech Republic Lukáš Pachta, political scientist and writer, Czech Republic

Versión en Español de LiberPress
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 8 de octubre de 2008

*APROBADA DECLARACION ESCRITA DEL CONSEJO DE EUROPA:


*APROBADA DECLARACION ESCRITA DEL CONSEJO DE EUROPA:
PARLAMENTARIOS DE EUROPA CONDENAN INHABILITACIONES Y EXPULSION DE VIVANCO.

Durante la recien concluída Plenaria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa -institución que reune dos veces al año a Parlamentarios Nacionales de 47 paises- acaba de aprobar la Declaración Escrita Numero 416, en la que « consideran abitraria la decisión de la Contraloría General de la República al inhabilitar a destacados candidatos de participar en las elecciones del 23 de Noviembre ya que ello constituye una clara violación a la Constitución Venezolana , y a Acuerdos Internacionales suscritos por Venezuela como la Carta Democrática Interamericana, la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos de las Naciones Unidas »

Esta Declaración Escrita fue presentada con la firma de 22 parlamentarios, con lo que se convierte en documento oficial del Parlamento del Consejo de Europa y se abre el período a que se sumen otros parlamentarios en la condena a las inhabilitaciones y a la violación de los derechos humanos en Venezuela.

Igualmente destacan los diputados de Europa, que esta decisión arbitraria « privará a los electores venezolanos de escoger a los candidatos de su predilección, lo que representa un nuevo atentado contra la democracia y el pluralismo »

Resaltan en su Declaración los Parlamentarios de Europa que « las acciones del Gobierno Venezolano en contra de defensores de derechos humanos como fue la arbitraria expulsion de Jose Miguel Vivanco Director de Human Rights Watch (HRW) y de su adjunto Daniel Wilkison, representan un grave atentado contra la libertad »

En la parte final de la Declaración , los miembros de la Asamblea
Parlamentaria del Consejo de Europa « le recuerdan al Gobierno de Venezuela su obligación de respetar las reglas de la democracia, de la libertad de expresión, de la libertad de opinión tal como lo consagra la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención Universal de los Derechos Humanos »

Durante la Plenaria de la Asamblea del Consejo de Europa, los parlamentarios recibieron igualmente una Delegación del Parlamento Latinoamericano, encabezada por el Senador Chileno Jorge Pizarro, Presidente de la institución Parlamentaria Latinoamericna quien estuvo acompañado por el dirigente Colombiano Humberto Pelaez Gutierrez, Secretario Ejecutivo del
Parlamento Latinoamericano, quienes resaltaron el interés de suscribir una Acuerdo con la máxima institución Europea, que además de reunir a parlamentarios nacionales de casi medio centenar de países, cuenta entre sus instituciones a la reconocida mundialmente Corte Europea de los Derechos Humanos.

Igualmente estuvieron invitados a participar en las Sesiones Plenarias una delegación de congresistas Mexicanos, presididos por la Senadora Rosario Green, ex Represetante de Mexico en las Naciones Unidas.

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ya se pronunció en una plenaria anterior realizada en Belgrado en el año 2006, condenado la amenaza del cierre de Radio Caracas Televisión considerandolo como una violación a la libertad de expresión, a la libertad de pensa y a la libertad de opinión.

Seguidamente el texto completo de la Declaración Escrita aprobada

« A.- Considerando que la decisión administrativa de la Contraloría General de Venezuela adoptada de manera arbitraria al impidir la participación de algunos destacados dirigentes de oposición de presentar sus candidaturas en las elecciones del 23 de Noviembre en la que se elegirán a Gobernadores y Alcaldes, constituye una clara violación a la Constitución Venezolana , y a Acuerdos Internacionales suscritos por Venezuela como la Carta Democrática Interamericana, la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos de las Naciones Unidas.

B.- Considerando que esta decisión arbitraria privará a los electores venezolanos de escoger a los candidatos de su predilección, lo que representa un nuevo atentado contra la democracia y el pluralismo.

C.- Considerando que acciones del Gobierno Venezolano contra candidatos de oposición al igual que contra defensores de los derechos humanos como fue la arbitraria expulsion de Jose Miguel Vivanco Director de Human Rights Watch (HRW) y de su adjunto Daniel Wilkison, representan un grave atentado contra la libertad

ESTIMAN URGENTE

Recordarle al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela su obligación de respetar las reglas de la democracia, de la libertad de expresión, de la libertad de opinión tal como lo consagra la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención Universal de los Derechos Humanos, instrumentos suscritos por Venezuela.