BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 28 de agosto de 2008

*ALEXANDER GUERRERO E. ESCRIBIÓ: CUANTO NOS ESTA COSTANDO HUGO CHÁVEZ


*ALEXANDER GUERRERO E. ESCRIBIÓ: CUANTO NOS ESTA COSTANDO HUGO CHÁVEZ

En economía siempre colocamos las cosas en blanco y negro -costos y beneficios- los actos de los hombres en posición de toma de decisiones que en lo privado como en lo público estos causan costos y beneficios. La relación de costo/beneficio nos habla de lo acertado o no de las decisiones que se toman y que afectan a la economía de modo directo e indirecto. Por ejemplo, en una unidad económica, un gerente toma decisiones que en definitiva disminuyen o incrementan el valor de su empresa, sea suya o de los accionistas que lo colocaron en el cargo donde se toman decisiones. Los accionistas por lo general tienen el recurso de despedir al gerente si ellos piensan que por alguna razón sus decisiones han afectado negativamente la empresa.

Análogamente, cuando la empresa es un país, las decisiones en políticas públicas, tanto a nivel macroeconómico, digamos políticas económicas, controles de precios, control de los mercados y del cambio, políticas de ingreso y gasto público, impuestos, endeudamiento pública, control de la autonomía del banco central, etc.; como en lo microeconómico, como cambios – incertidumbre- de las reglas del juego, como cambios en la legislación, derrumbe de instituciones, restricciones a los mercados, exceso de intervencionismo, deterioro de los derechos de propiedad, creación y estimulo de la corrupción como mecanismo de premiación social de los agentes del gobierno, ruina del marco jurídico, y reforzamiento de la corrupción, producen en lo económico, descapitalización, deterioro del capital humano, caída de los salarios e ingresos reales, caída de la inversión de la gente, caída en el consumo, y en lo social todo ello se expresara inevitablemente en el deterioro de la calidad de vida de la gente y en el ensanchamiento de los umbrales de pobreza. Si se quiere ejemplos, Cuba puede ser una muestra patética pero viva. Como corregir esos costos causados por "malas" decisiones en políticas públicas?
En democracia, el voto es la expresión popular que hace posible los cambios. Claro está que estos cambios toman por lo general algo más de tiempo que conforman nuestras expectativas de mejor vivir, aunque mayor del tiempo que tardan en nuestro ejemplo del gerente causante de la mala fortuna en una empresa privada. Como enjuiciar entonces la "responsabilidad civil " del gobernante que toma decisiones de políticas públicas capaces de arruinar a un país?
En la definición de las responsabilidades, el "enjuiciamiento" de la responsabilidad civil se hace por vía político-administrativa y política, y si el colectivo determina que las decisiones tomadas no fueron conducidas por los canales constitucionales y legales normados, el juicio puede acarrear responsabilidad que pudiera ser penalizada. Saltarse a la torera leyes y normas constitucionales para imponer políticas, no es algo que pueda conducirse sin enfrentar el juicio de la historia en el corto plazo, después de todo, el colectivo sanciona instituciones que exigirán responsabilidad que puede llegar hasta la penal.

Volviendo a nuestro tema cuantificar costos y beneficios, los economistas reducimos inteligentemente esos parámetros de costos/beneficios en términos utilitarios, contante y sonante. Cuánto cuesta en términos de la producción/ingreso en un entorno determinado el control de cambio y de precios, cuando es evidente que esos controles constituyen imposiciones políticas revestidas de arbitrariedad, mas allá de una racionalidad económica arbitrada en colectivo? Empobrecimiento, descapitalización, inflación, desempleo, y mediocre asignación de recursos seguirán como consecuencias inevitables de esos controles.
Cuanto nos cuesta en daño y perjuicios el debilitamiento de los derechos de propiedad y hasta el asalto físico promovido por el propio gobierno, unido a las legislaciones dirigidas a mutilar los derechos de propiedad y arruinar el estado de derecho donde el respeto a la propiedad privada, la vida y la libertad es su fundamento ?
Cuál es el costo de la Ley Habilitante a ese respecto en virtud de los decretos leyes que secuestran y mutilan la propiedad privada revestida de actos legales que contradicen las normas constitucionales?
Cuál es el costo agregado causado por la ruina del marco jurídico, que en la sociedades modernas está diseñado para cubrir el debido proceso en la defensa de la propiedad privada y sus derechos y que en Venezuela en los últimos diez años ha sido desmontado y cambiado por un estado social de derecho donde los derechos del individuo – propiedad privada, libertad y vida- son sacrificados por la voracidad fascista y comunista de un estado autocráticamente dirigido que se adueña inconstitucionalmente de los activos productivos de la gente.?
Cuánto cuesta a los venezolanos el desmantelamiento de la confianza, la transmutación de un Estado en todo poderoso y dueño del trabajo de la gente que olvida los objetivos trazados en la constitución de velar por los derechos, libertades y propiedad privada?
Cuanto nos cuesta en términos de desconfianza internacional la violación de contratos firmados y/o refrendados por el propio estado, como los petroleros, convenios multilaterales de defensa de la propiedad de inversionistas extranjeros?
Sumados esos ítems, y luciendo una tarea colosal, los economistas disponemos de instrumental teórico y tecnológico para contabilizar todos estos daños, efectos y costos que a todo evento tendrán que enfrentar los venezolanos más temprano que tarde en la medida que los costos sociales y económicos para sostener un estado depredador sean insostenibles en términos de empobrecimiento, descapitalización y ruina.
Visto en términos de deterioro y empobrecimiento institucional, por acumulación de desconfianza por parte de los muy necesarios inversionistas extranjeros en virtud de la masiva violación a los contratos y al estado de derecho; por descapitalización y obsolescencia del capital físico y empobrecimiento del capital humano que nos trae un descontrolado empobrecimiento que se puede en los indicadores de "igualdad social", por cierre de empresas, estatización de otras que al pasar al Estado por confiscación o adquisición mercantil están condenadas al fracaso conocida una vieja historia de depredación de empresas públicas;, coadyuvando la oleada de empobrecimiento, y con ello el crecimiento desorbitado que se observa a diario de la violencia social, de la delincuencia porque la mutilación del estado de derecho incapacita al Estado y sus instituciones para defender los bienes, la propiedad y la vida de los ciudadanos, y una gran cantidad de males sociales y económicos no visibles aun por que están cubiertos con el subsidio petrolero.
Los diez años de gobierno autocrático de Hugo Chávez nos estarían costando en términos económicos el producto social potencialmente producido por toda una generación. A esos costos, de manera supletoria hay que agregar que la acumulación de poder discrecional y absoluto por parte de Hugo Chávez trae de la mano una brutal corrupción cuyo impudismo toca los nervios del asco colectivo y que el Poder Moral cubre grotescamente por omisión de sus responsabilidades pero que el venezolano común y normal guarda en su conciencia para la cuenta que la historia regularmente pasa.
Esos costos globales contendrán igualmente el derroche y todas las ineficiencias en la asignación de los voluminosa recursos provenientes de la colosal renta petrolera que no guarda parangón en la historia de la los ingresos petroleros al estado venezolano. Cuál es el costo de todo este proceso de destrucción de una manera de vivir para empujarnos en el oscuro y arruinado y contra natura del socialismo o comunismo donde solo el Estado es dueño de todo, y la gente dueña de nada, sino de su propia pobreza?

--------------------------------------------
Alexander Guerrero E
Economist, PhD (London)

*“PORCENTAJE DE CEMENTERA DEBE SER PARA EL MUNICIPIO GUANTA”



*PORCENTAJE DE CEMENTERA DEBE SER PARA EL MUNICIPIO”

Escrito por José Dionisio Solórzano
Jueves, 28 de agosto de 2008

El aspirante a la alcaldía de Guanta, Cruz Martínez “Chichimón”, propuso que la empresa cementera ubicada en la localidad, cancele un porcentaje de sus ganancias anuales al ayuntamiento portuario.


“La nacionalización por parte del gobierno nacional de la emprensa Cemex, traerá consigo la pérdida de cuatro millardos de bolívares anuales por concepto de impuestos municipales, lo que representa el 13% del presupuesto del municipio”, aseveró el dirigente.

Martínez acotó que los esfuerzos que se han hecho para mantener vivo al municipio, se pueden ver perjudicados por la iniciativa del gobierno nacional.

El aspirante a dirigir los destinos de la municipalidad, aseveró que no se puede permitir que Guanta decaiga en su status de municipio, por el cercenamiento que se le ha hecho de sus ingresos.

El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Vanguadia Popular (VP), Rasa y Movimiento Republicano, exhortó al Ejecutivo para que tomen medidas que eviten los altos niveles de contaminación a la que somos víctimas los habitantes del municipio portuario.

*HÉCTOR MANTILLA ESCRIBIÓ (TOMADO DE LA RED): LA UNIDAD


*HÉCTOR MANTILLA ESCRIBIÓ (TOMADO DE LA RED): LA UNIDAD

La unidad para un demócrata no deja de ser una paradoja, esto por cuanto cada uno de los potenciales participantes tiene su propia ideología así como una visión distinta de cómo enfrentar la situación. Es por ello que en una democracia lo importante es que cada quien presente su propuesta y sean los ciudadanos los que decidan sobre la misma.
Sin embargo dado el momento y la realidad que vive nuestro país, que solo es entendible por nosotros los venezolanos, se hace imprescindible la unidad entre los que creemos en la democracia como el mejor sistema político existente.
La situación y el momento que vive el país hace que exista un enfrentamiento entre los que creemos en este sistema y por otra parte los que promueven otro sistema distinto, que no es otro que el Autoritarismo Dictatorial Comunista.
A los que creemos en la democracia como el sistema ideal para alcanzar el desarrollo y el bienestar de nuestros ciudadanos, recordemos las palabras de Simón Bolívar quien manifestaba que el mejor sistema político es aquel que traiga la mayor suma de felicidad a sus pobladores, debemos tener claro que el enfrentamiento en esta oportunidad no es entre nosotros sino con aquellos o más bien y tristemente con aquel, en singular, que desea imponer el Autoritarismo Dictatorial Comunista y que es el tan cacareado Socialismo del Siglo XXI.
Los que no entienden esta realidad por las razones que sean, no están viendo con claridad lo que acontece en la nación; sin embargo y es algo a resaltar el inmenso avance observado en la mayoría de las regiones nos hace ser por demás optimistas; y en aquellas regiones que son la excepción pero que son por demás emblemáticas habremos de esforzarnos en hacer lo imposible para concretar los acuerdos, valga la redundancia , del acuerdo suscrito por los Partidos y Asociaciones Políticas el 23 de enero de 2.008.
Es relevante enfocarnos en los lugares emblemáticos ya que en mucho de los casos la división de los Demócratas es solo aparente por cuanto la polarización y el conocimiento de los ciudadanos, quienes en definitiva son los que habrán de decidir, se inclinarán hacia el candidato con real opción.
Estoy convencido que esto va a suceder así y en aquellos lugares en que perdamos por nuestra propia división, serán esos Partidos Políticos y sus líderes, quienes no cumplieron con el Acuerdo, los responsables y serán execrados por los venezolanos, convirtiéndose en unos cadáveres insepultos el día de mañana.
De allí la responsabilidad de cada una de estas Agrupaciones y Partidos políticos para salvar la democracia en nuestro país, si no lo entienden así, habrán de convertirse en sus propios sepultureros.

*VENEZUELA SUPERA LOS 28 MILLONES DE HABITANTES



*VENEZUELA SUPERA LOS 28 MILLONES DE HABITANTES

26/08/2008

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó el día 26 que la población venezolana superó ya los 28 millones de habitantes.

El presidente del organismo, Elías Eljuri, dijo a la prensa que Venezuela es un país que entró en una etapa de transición, que significa que el crecimiento poblacional comienza a disminuir en la misma forma de un país desarrollado.

El funcionario indicó que la tasa de crecimiento en 1950 era de tres por ciento en contraste con el 1,67 por ciento para el momento actual.

La tasa de fecundidad estaba en siete por ciento en 1950, mientras en la actualidad está en 2,78 por ciento, y las proyecciones indican una tendencia a situarse por debajo del dos por ciento hacia 2020. (Xinhua)
27/08/2008

*OPOSICIÓN CONVOCA PROTESTA EN RECHAZO A 26 LEYES




*OPOSICIÓN CONVOCA PROTESTA EN RECHAZO A 26 LEYES

Miércoles, 27 de Agosto de 2008

NOTA DE PRENSA – UNIÓN RADIO

El dirigente del Comando Nacional de la Resistencia, Oscar Pérez, convocó a nombre de diversos factores políticos y de la sociedad civil de la oposición venezolana , a una concentración que se realizará el próximo sábado 30 de agosto a las 10.00 am, en la Plaza Brión de Chacaito, la cual tendrá como finalidad central protestar en contra de la aprobación por parte del Presidente Chávez de las 26 leyes, que gracias a los poderes habilitantes otorgados por la Asamblea Nacional, fueron publicadas en la Gaceta Oficial el 31 de julio pasado.

" Llegó el momento de que los venezolanos nos pongamos los pantalones largos y salgamos a las calles, cívica y pacíficamente, a defender la democracia y la Constitución Nacional; es momento de entender que la unidad de la oposición no puede ser,y no lo es gracias a Dios, solo para escoger candidaturas unitarias para gobernaciones y alcaldías, sino que debe servir como un instrumento claro de lucha por la defensa de nuestra democracia que está atravesando por un momento de apremio, cuando por una vía no contemplada en la Constitución se pretende imponer a los venezolanos un régimen hegemónico de gobierno similar al que desde hace más de 40 años Fidel Castro le impuso al pueblo cubano, situación que por el bien de la patria bajo ningún concepto podemos permitir, ni tolerar".

"Los venezolanos no podemos permitir que Chávez se burle una vez más del pueblo venezolano que de manera categórica le dijo no a su proyecto político el pasado 2 de diciembre; Chávez debe entender que los venezolanos queremos vivir en paz y tranquilidad, que apostamos a la reconciliación y al reencuentro entre todos los ciudadanos, que estamos hartos de la constante conflictividad política, además que no toleraremos que sea desconocida la voluntad mayoritaria que anhela vivir en el marco de la pluralidad democrática que a el tanta fobia al parecer le provoca; el Presidente Chávez lo que debe es ponerse a gobernar y a solucionar los innumerables problemas que tenemos en el país y dejar de una vez por todas a un lado su fantasioso sueño de perpetuarse a como de lugar en el poder", dijo.

Pérez destacó finalmente que entre los organizadores de esta concentración se encuentran Primero Justicia, Alianza al Bravo Pueblo, Acción Democrática, Gente del Petróleo, Comando Nacional de la Resistencia, Bandera Roja, Movimiento al Socialismo, Movimiento Republicano, además de gremios profesionales y el movimiento estudiantil venezolano.

miércoles, 27 de agosto de 2008

*EL BANCO DE ESPAÑA IDENTIFICA SIETE PAÍSES DE ALTO RIESGO


*EL BANCO DE ESPAÑA IDENTIFICA SIETE PAÍSES DE ALTO RIESGO

2008-08-25 COTIZALIA.COM. CARLOS SÁNCHEZ


Siete naciones, siete, están en el punto de mira del Banco de España por su alto riesgo. Se trata de Argentina, Iraq, Venezuela, Irán, Guinea Ecuatorial, Camerún y la República Dominicana, países que, según el banco central, tienen globalmente un elevado índice de riesgo para España. Según sus palabras, en estas siete naciones las condiciones macroeconómicas y políticas son “potencialmente inquietantes”, es decir, tienen “riesgo elevado o muy elevado e interdependencia media o alta”. De ellas, sólo hay una con riesgo muy elevado, que es Irak. Los otros seis países se sitúan en una posición de interdependencia media y riesgo elevado. “Los más relevantes son dos latinoamericanos (Venezuela y Argentina), un africano (Camerún) y otro país asiático (Irán)”, sostiene el Banco de España.

La información procede del "Mapa sobre la exposición internacional de España" que acaba de publicar el banco central y que ha sido elaborado por los economistas Miguel García-Posada y Josep María Vilarrubia. El estudio recoge información de 132 países de todo el mundo y pone de manifiesto que el mayor riesgo para España se deriva del suministro energético, toda vez que nueve países que venden petróleo a España están claramente marcados en rojo por riesgo elevado o muy elevado. Se trata de Iraq, Nigeria, Irán, Venezuela, Camerún, Guinea Ecuatorial, Angola, Gabón y Siria. Pero si se tiene en cuenta la interdependencia financiera, el resultado muestra que la situación para España es especialmente inquietante en dos: Argentina y Venezuela.

Si el análisis se realiza teniendo en cuenta únicamente los flujos comerciales, es decir las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, cinco países han cruzado las líneas rojas. En concreto, Argentina, Cuba, Venezuela, Irán y República Dominicana. Por el contrario, las naciones más seguras son las que forman parte del área de la OCDE, y en particular Francia, Alemania y Portugal atendiendo exclusivamente a los flujos comerciales, ya que si se tiene en cuenta los activos bancarios Reino Unido, EEUU y México dominan las primeras posiciones.

Según el análisis del banco central, la interdependencia comercial española (sin incluir las importaciones energéticas) se sitúa en un perfil de riesgo menor que la del país medio (típico), lo que se explica por sus estrechos vínculos comerciales con la UE, donde se concentran las dos terceras partes de los flujos comerciales. La interdependencia energética española tiene, sin embargo, “un perfil de riesgo superior al de la economía mundial”. Dicho de otro modo, aseguran los economistas del banco central, “las importaciones energéticas españolas provienen de países con un índice de riesgo mayor que aquellas del típico país por el fuerte peso relativo de países como Argelia y Libia que son países con niveles de riesgo por encima de la media”.

Más riesgo financiero

Por lo que respecta a la interdependencia financiera, hay que destacar que la economía española tiene un perfil de riesgo superior al del típico país del resto del mundo, lo que es atribuible al mayor perfil de riesgo de los activos, especialmente de inversión extranjera directa y, en particular, a la mayor importancia relativa que América Latina tiene para España en este ámbito.

El Banco de España admite que los bienes energéticos son especialmente susceptibles “a muchos y diversos riesgos” debido a que son difícilmente sustituibles en el corto plazo y medio plazo. Se cita, en concreto, un estudio elaborado por la Oficina Económica de Moncloa en el que se muestra que la economía española se encuentra cerca de la mediana de los países de la OCDE en lo que se refiere a dependencia energética exterior (teniendo en cuenta factores como la disponibilidad de recursos pero también la estabilidad geopolítica), pero por encima de ésta en lo que se refiere a vulnerabilidad (este segundo concepto asociado principalmente a la cobertura y a la diversificación en los orígenes de las materias primas).

En el estudio se constata que España ha incrementado de modo notable su interdependencia con el resto del mundo, en coherencia con lo ocurrido en el resto del planeta. Como dice el informe, puede observarse que la integración comercial española ha superado ligeramente el promedio mundial, mientras que la financiera sigue siendo menor, a pesar de su intensificación a partir de los años noventa.

La importancia de América Latina en todos los casos se sitúa alrededor de un 5%, un valor que se encuentra en línea con la importancia relativa de dichos países en los vínculos comerciales internacionales. La economía china no parece tener un vínculo comercial significativo con la española con la excepción de las importaciones de bienes españolas de las que China supone alrededor de un 5%. Ningún flujo comercial parece sufrir de un grado excesivamente elevado de concentración, siendo las exportaciones de servicios las únicas a las que se podría atribuir un grado moderado de concentración, presumiblemente por la gran importancia de la Unión Europea como mercado turístico.

El informe destaca la elevada dependencia que la economía española presenta de Rusia así como de los países del norte de África (Argelia y Libia) para la importación de bienes energéticos. Entre los cinco principales orígenes de estas importaciones, destaca la importancia que tiene Nigeria, el tercer socio comercial más importante por este concepto así como el quinto puesto de Arabia Saudita.

Para captar el riesgo asociado a cada país, el Banco de España ha hecho uso de indicadores del riesgo y flexibilidad de cada economía, utilizando para ello tanto los ratings de los bonos soberanos emitidos en cada país como indicadores de riesgo, según distintos conceptos calculados por la Economist Intelligence Unit (EIU). Igualmente, se ha tenido en cuenta el ránking de cada país de la base de datos Doing Business Around the World, compilada por el Banco Mundial y basada en encuestas microeconómicas sobre la facilidad para crear y operar negocios en cada país. El índice construido a partir de estas encuestas incorpora, entre otras medidas, rigideces del mercado laboral (costes de contratación y despido), la existencia de barreras burocráticas y económicas a la creación de empresas (número de permisos necesarios, requerimientos de capital) y medidas de percepción de la corrupción.

*MICHELANGELI ARRANCÓ CAMPAÑA POR UNIDAD


*MICHELANGELI ARRANCÓ CAMPAÑA POR UNIDAD

NOTICIA EN EL TIEMPO (EL PERIÓDICO DEL PUEBLO ORIENTAL)

Lunes 25 de Agosto de 2008

MORALIS LARA BERENGUEL

BARCELONA.- Rodeado por los dirigentes de los llamados partidos de la unidad opositora, Carlos Andrés Michelangeli (Acción Democrática) presentó su comando e inició la campaña con miras a convertirse en el próximo alcalde de Bolívar.

El aspirante, con el candidato unitario a la gobernación, Gustavo Marcano, a su derecha, se dirigió a sus seguidores prometiendo ganar el ayuntamiento para levantar a Barcelona del abandono de los últimos ocho años.

“La mejor encuesta es ver a la gente de Barcelona y de sus barrios asistiendo a este acto (en el Salón Colinas) y que creen en mí. Vamos subiendo en las encuestas y así el compromiso es mayor. Vamos a ganar porque hablamos con la verdad y para ello trabajaremos las 24 horas del día en la campaña”.

Según Michelangeli, la unidad ganará los 21 municipios del estado y la gobernación, de la mano de Gustavo Marcano como abanderado.

Pa lante
El candidato a alcalde por la alianza opositora aclaró que 18 organizaciones, entre sociales y partidos, lo respaldan: AD, PJ, Podemos, UNT, URD, Movimiento Pro Activo, Movimiento Republicano y Factor Juvenil, entre otros.

“Que más unidad que esto y que los números. Pedimos a los demás candidatos que quedan por allí a que se sumen. Que este no es un proyecto individual, sino hacia el colectivo. Debemos garantizar la unidad y un buen gobierno, y para ello necesitamos de todos”.

Los ausentes fueron las representaciones del Movimiento al Socialismo (MAS), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Causa R, entre otros.

*NOTICIA EN DPA: “EMPATE ENTRE OBAMA Y MCCAIN”


*NOTICIA EN DPA: “EMPATE ENTRE OBAMA Y MCCAIN”

25 de Agosto 2008
El candidato presidencial demócrata Barack Obama y su rival republicano, John McCain, están empatados en la carrera hacia la Casa Blanca, al contar cada uno con el 47% de la intención de voto, según una nueva encuesta del canal televisivo CNN.

Hace un mes, Obama aún tenía una clara ventaja, de siete puntos porcentuales, sobre McCain, recordó CNN pocas horas antes de comenzar en Denver la Convención del Partido Demócrata, que proclamará oficialmente al senador negro de Illinois candidato a la Casa Blanca.

Según CNN, la principal causa de la caída de Obama en las preferencias de voto es el descontento que impera entre los partidarios de la ex primera dama Hillay Clinton, quien perdió por escaso magen la nominación en las primarias demócratas.

La encuesta realizada por CNN revela que el 27% de los adeptos de Clinton tiene intención de votar por McCain en las elecciones presidenciales del próximo 4 de noviembre. A finales de
junio, sólo el 16% de los simpatizantes de la ex precandidata había amenazado con votar por el republicano.

Clinton, según CNN, ha dado a sus seguidores la libertad de elegir al candidato que les parezca mejor.

Fuente: DPA

*PABLO PÉREZ VA PUNTEANDO EN EL ZULIA


*PABLO PÉREZ VA PUNTEANDO

Maracaibo, Martes 26. 08. 2008

Nataly Angulo V. / noticias@laverdad.com

Fotografia de EFRAIN RINCON: José Nava

Los zulianos se inclinan a favor de la unidad en la carrera electoral rumbo a los comicios del 23 de noviembre. Un estudio de la firma Efraín Rincón & Asociados revela que Pablo Pérez, candidato de la coalición opositora, cuenta con el 50,8 por ciento de intención de votos a su favor; 14 puntos por encima de su más cercano contendor, Gian Carlos Di Martino, aspirante del PSUV.

Di Martino sólo tiene 36,6 por ciento de intención de votos; mientras que la candidatura de Saady Bijani, postulado para el Ejecutivo regional, está muy por debajo, con 3,2 por ciento de respaldo popular.

La encuesta se realizó entre el 4 y 16 de agosto y se entrevistó a dos mil personas, todas mayores de edad e inscritos en el Registro Electoral. El estudio cuenta con un nivel de confianza de 97,5 por ciento y un margen de error de 2,5 por ciento.

Los electores consultados manifestaron que la oposición tiene más probabilidades de ganar el Ejecutivo zuliano (62,1 por ciento), que el oficialismo (34,5 por ciento).

La popularidad de los líderes de la oposición y el oficialismo también fue medida. El estudio arroja que Manuel Rosales, candidato a la Alcaldía de Maracaibo, cuenta con 70,2 por ciento de popularidad y 29,8 por ciento de rechazo. El 36,6 por ciento de los entrevistados consideran que Hugo Chávez, presidente de la República, tiene una imagen favorable, y 63,4 por ciento dicen los contrario.

Efraín Rincón, presidente de firma mencionada, explicó que de acuerdo con los datos expuestos, seis de cada 10 zulianos tienen una percepción negativa del mandatario nacional.

La popularidad de Rosales está vinculada con la aprobación de su gestión ante la Gobernación del Zulia, comentó, y explicó que cuenta con un margen de aceptación de 70,1 por ciento, y de rechazo de 29,8 por ciento.

Polarizado

Rincón, en entrevista con La Verdad, señaló que la campaña electoral está ''eminentemente polarizada'', por lo que -resaltó- el grupo que logre tener más afectos será el triunfador en las elecciones regionales.

Subrayó que existe una demanda de unidad por parte de la gente, que está -a su juicio- más allá de los acuerdos políticos. ''Hay un sentimiento de unidad que aglutina voluntades, y que busca defender a un pueblo que tiene amenazado su libertad y vida en democracia''.

Desestimó que haya una percepción de un Pablo Pérez sumiso ante la figura de Manuel Rosales, pero acotó que -si existe- comenzará a diluirse a medida de que la campaña electoral comience a ''dinamitarse''.

''Los estudios nos indican que la vinculación con Rosales es una virtud para Pablo Pérez, ya que seis de cada 10 zulianos quiere que el nuevo gobernador trabaje de la manera eficaz que lo ha hecho Rosales. No habrá duda de que Pablo Pérez tendrá un estilo y criterio diferente al de Rosales''.

La gestión es lo primero

Las gestiones de gobierno serán fundamentales para que los candidatos, tanto de oposición como de oficialismo, se apoderen de alguna gobernación o alcaldía el próximo 23 de noviembre. Así lo consideró Rincón.

''La campaña debe estar enmarcada en propuestas que estén consustanciadas con lo que espera la gente. Los zulianos demandan una propuesta que promueva la libertad, democracia y la descentralización''.

Las elecciones del 23 de noviembre se convertirán en una medición de fuerzas para el presidente Chávez, comentó Rincón. Afirmó que a través de estos resultados, el mandatario nacional podrá medir su apoyo electoral para plantear o no, su reelección indefinida.

Subrayó la importancia de que los venezolanos entiendan que en noviembre se votará por un gobernante y por la no aprobación de la reelección indefinida.

''Los comicios regionales van más allá de la elección de un alcalde o gobernador. Lo que verdaderamente se va a definir es la visión de un país, que está entre el modelo que no se aprobó en el referendo de la reforma constitucional, y el que preserva la libertad, democracia y la calidad de vida''.

Cerca de la guerrilla

Los zulianos consideran que Gian Carlo Di Martino tiene vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. 60,3 por ciento de los entrevistados dijeron que el candidato oficialista para la Gobernación del Zulia tiene nexos con la guerrilla colombiana, mientras que 34,8 por ciento consideró lo contrario, y sólo 4,9 por ciento decidió no responder.

La vinculación de Di Martino con la guerrilla se conoció el pasado 24 de enero, cuando una televisora regional difundió un video en el que se observa al entonces alcalde de Maracaibo entregar una cajas con provisiones a insurgentes colombianos en la frontera venezolana.

De acuerdo con las encuestas, la gestión de Di Martino frente a la Alcaldía de Maracaibo no es bien vista, tiene 60,4 por ciento de rechazo. El trabajo del dirigente oficialista frente a la magistratura es aprobado sólo por el 37,6 por ciento de los electores. El dos por ciento restante decidió no contestar.

*RAFAEL ADRIANZA ESCRIBIÓ:"YA EN VENEZUELA TENEMOS HACEN 10 AÑOS A UN BARACK HUSSEIN OBAMA"


*RAFAEL ADRIANZA ESCRIBIÓ:"YA EN VENEZUELA TENEMOS HACEN 10 AÑOS A UN BARACK HUSSEIN OBAMA."

Fecha: martes, 26 agosto, 2008, 1:34 pm

En Venezuela tenemos hacen diez años a otro paracaidista, como Barack Hussein Obama, cantinflero, charlatán y camaleón que cambia de color a toda hora, cínico, que jamás sostiene lo que dice, politiquero sin ninguna experiencia gubernamental, demagogo y quien baila al son que le conviene.

Estos vagos personajes sin escrúpulo alguno, son de temer, ya que siempre se venden en las campañas, como corderitos y tratan de aparecer siempre en el momento que ellos creen perfecto, para vender sus populistas y trasnochadas revoluciones y llevarnos engañados nuevamente, con sus discursos falsos como encantadores de serpientes que son a su izquierdoso, fascista, comunista y marxista terreno, para luego y en su momento y sin anestesia, darnos a todos por igual, la estocada final.

Estos fantoches individuos apoyados por el terrorismo internacional como los que forman el Foro de Sao Paulo en América, son buscados por estas organizaciones, como palito de romero en los diferentes países democráticos, para pactar con estos impostores, quienes usan a las Fuerzas Armadas o a un Partido democrático como trampolín, para
darse a conocer de un día para otro ante la opinión publica y así saltar a la palestra con su mesiánico discurso que encanta a muchos ilusos. Ahora resulta que, Barack Hussein Obama ira a Cuba y Venezuela ante de las presidenciales a hablar o mas bien a pactar, con dictadores asesinos, corruptos, tiranos y antidemocraticos, para incluirlos en su agenda personal y públicamente apoyar sus vagas y delictivas fechorías como el narco-trafico y a lo mejor luego saltar a Iran. Los hechos hablan por si solos o como dice el sabio refrán..."PARA EL BUEN ENTENDEDOR,
POCAS PALABRAS".

Rafael Adrianza O.

lunes, 25 de agosto de 2008

*CARLOS R. PADILLA L. ESCRIBIÓ PARA ANALÍTICA: “LAS ELECCIONES REGIONALES SON UN PROBLEMA DE LAS REGIONES”


*CARLOS R. PADILLA L. ESCRIBIÓ PARA ANALÍTICA: “LAS ELECCIONES REGIONALES SON UN PROBLEMA DE LAS REGIONES”

Domingo, 24 de agosto de 2008

La clara intención del régimen de polarizar en un debate nacional, que no deja de tener una vital importancia, no puede ser el trapo rojo que se embista como la totalidad de la problemática que podrá y debe ser materia de una discusión permanente por quienes adversamos la intención neo totalitaria. Lo obvio no es materia de discusión, materia de elecciones regionales, pues nos sabemos enfrentados cúpula de neo totalitarios versus demócratas. Lo importante es la presentación de soluciones a los problemas de cada ciudad o municipio y el respeto a los liderazgos regionales.

Estas elecciones de gobernadores, acaldes y concejos legislativos deben centrase, por parte de quienes nos enfrentamos al continuismo, en la presentación de los mejores candidatos para vencer los desgobiernos estadales y municipales. Al igual vencer la abstención generadora de derrotas de la descentralización.

Es evidente el deterioro en que se encuentran las ciudades y los pueblos venezolanos, con sus servicios colapsados, inundados por la basura, con carencia de buenas y expeditas vías de comunicación, sin la iluminación que corresponde a sus necesidades, con más cadáveres que cualquier guerra generados por una escalada tremenda de la inseguridad.

Los gobernadores y alcaldes deben ser aquellos ciudadanos que por su cercanía con los pobladores de cada espacio geográfico conozcan la real problemática que los aqueja y ofrezca factibles soluciones a la problemática detectada de manera evidente por quienes sufren la ineficacia de sus más directos gobernantes.

Es inexplicable que se postulen para resolver esos problemas quienes no han sido capaces de hacerlo desde otras responsabilidades. Fracasadas gestiones ministeriales o de otra índole, no pueden ser credenciales para ofrecerse como servidores públicos la demostrada incapacidad manifiesta en el desempeño de otras gestiones. Menos aun expectativas enraizadas en el nepotismo.

No puede un estado, una ciudad, ser administrado por paracaidistas impuestos por cualquier dedocracia en atención a una fementida incondicionalidad.

No podemos caer en el juego distractor a que se nos somete so pena de desvirtuar la suprema importancia que tienen las elecciones regionales para cada una de las ciudades y pueblos de esta dolida Venezuela. Estas elecciones son para elegir gobernadores y alcaldes eficientes que crean en la descentralización, la meritocracia y la competitividad, procurando para sus conciudadanos bienestar en libertad.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO COJEDES


COJEDES GOBERNADOR: ALBERTO GALINDEZ

ALCALDIAS

MP. ANZOATEGUI: ARMANDO CAMEJO
MP. FALCÓN: FERNADO FEO
MP. GIRARDOT: CLARENCIO DOMINGO
MP. SAN CARLOS : ROBERTO ANDERI VILERA
MP. TINACO: DENNIS FERNANDEZ

domingo, 24 de agosto de 2008

*ANTONIO LEDEZMA ESPERA QUE LA PRÓXIMA SEMANA LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE OPOSICIÓN RESPALDEN SU CANDIDATURA A LA ALCALDÍA MAYOR


*ANTONIO LEDEZMA ESPERA QUE LA PRÓXIMA SEMANA LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE OPOSICIÓN RESPALDEN SU CANDIDATURA A LA ALCALDÍA MAYOR

El candidato a la alcaldía Mayor, Antonio Ledezma, aseguró que de resultar electo, promoverá la creación de microempresas para aumentar la capacidad de empleo en el área metropolitana, sobre todo del sector joven de la población.

Durante un recorrido por sectores populares de Caricuao, Ledezma señaló que “con la participación de los alcaldes del sector privado, del sector público, una gigantezca red de microempresas, que permita que muchos jóvenes desocupados, que muchos hombres y mujeres que son aptos para el trabajo, puedan cumplir un oficio, para generar riquezas para si mismo y por supuesto para nuestra ciudad”.

En cuanto a la decisión de formar una candidatura de unidad para la alcaldía Mayor Antonio Ledezma espera que en los próximos días, Copei, Primero Justicia y el MAS, hagan público el respaldo a sus aspiraciones.

23/8/2008 4:48:36 PM

*CLAUDIO FERMÍN PROMETE LUCHAR POR LA JUVENTUD VENEZOLANA


*CLAUDIO FERMÍN PROMETE LUCHAR POR LA JUVENTUD VENEZOLANA

El candidato a la alcaldía de Caracas, Claudio Fermín, prometió luchar por la juventud del país si resultara vencedor en las elecciones regionales del próximo 23 de noviembre. Con la premisa que los jóvenes y los niños son “el futuro de Venezuela”, el dirigente político de oposición recorrió las calles del barrio "La Cruz" de Carapita, en Caracas allí habló con los vecinos de este sector y escuchó los problemas que los aquejan.

Fermín señaló que “si nuestros niños y nuestros jóvenes tuviesen más atención, en empleo, en cupo estudiantil, en deporte, en cultura, en afecto por parte de sus padres y de las autoridades, yo estoy convencido que eso nos permitiría hacer un cordón sanitario para que esas nuevas generaciones de jóvenes no caigan en el delito, eso es un sentimiento y ese es un compromiso que hago en Caracas".

24/8/2008 6:31:00 PM

*JUAN CARLOS APITZ: “LA SENTENCIA DE LA CIDH ES UN DURO GOLPE AL TSJ QUE NO ES AUTÓNOMO, INDEPENDIENTE NI IMPARCIAL”


*JUAN CARLOS APITZ: “LA SENTENCIA DE LA CIDH ES UN DURO GOLPE AL TSJ QUE NO ES AUTÓNOMO, INDEPENDIENTE NI IMPARCIAL”

Caracas 23/08/08. (PS).- Juan Carlos Apitz, magistrado destituido de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, que resultó beneficiado, junto a Ana María Ruggeri Cova y Perkins Rocha Conteras, con la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que determinó que el Estado venezolano violó los artículos 8.1 (Garantías Judiciales) y 25.1 (Protección Judicial) de la convención regional en materia de DDHH, en la sentencia definitiva emitida ayer, dijo, en rueda de prensa, que “la decisión del organismo internacional es un duro golpe al Tribunal Supremo de Justicia que no muestra, de ninguna manera, ser independiente, autónomo e imparcial.”

El magistrado agregó, “quedó demostrado que por razones no jurídicas, sino políticas, en cumplimiento de nuestro deber y haciendo cumplir la Constitución y la ley, fuimos arbitrariamente e ilegítimamente destituidos, por lo que el tribunal debe ejecutar esa sentencia, en este sentido es bueno destacar que paradójicamente será la doctora Luisa Estela Morales destituida con nosotros, en la actualidad presidenta del máximo tribunal, quien deberá dar cumplimiento a esta decisión. Además debo decir que la ejecución de esta sentencia está garantizada, pues la CIDH, ha dicho que va a supervisarla”.

El fallo de la CIDH ordena al TSJ reintegrar a los magistrados destituidos al Poder Judicial. "Es importante destacar – señaló Apitz- que en este momento la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo está acéfala, no tiene integrantes. Es decir, desde hace ocho meses está cerrada, razón por la cual está más que justificado y procede nuestra reincorporación inmediata a la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, por lo que nosotros el próximo lunes a las 8 de la mañana estaremos en la Corte para ejecutar esta decisión”.

El magistrado dijo que “la decisión es un triunfo para la Venezuela democrática, para los que creen en la separación de poderes, en la justicia, en la igualdad ante la ley. Consideramos que esa es la importancia de la sentencia, que además les da sosiego a los jueces venezolanos para que puedan ejercer sus funciones de manera autónoma, objetiva, imparcial, pues en la sentencia se reconoce que todo juez en nuestro país debe tener estabilidad en sus cargos, que de ninguna manera debe ser presionado ni coartado en su libre ejercicio.”

Valentía de la Corte

Destacó Juan Carlos Apitz, al citar algunos antecedentes del caso, que en el caso de la sentencia de los médicos del Plan Barrio Adentro y la que reconoció la estabilidad laboral de los trabajadores de la industria petrolera en la que fueron despedidos más de 18.000 trabajadores, estas “fueron interpretadas por el gobierno nacional como contrarias a sus intereses, y de allí la importancia de la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en la que se reconoce que el máximo jerarca del gobierno nacional amedrentó a los magistrados de la Corte Primera, tratando de arredarlos en el desempeños de sus funciones, razón por la cual fuimos destituidos”.

Para Apitz,” la Corte Interamericana de Derechos Humanos, habló de una manera valiente y con coraje. Esta sentencia abre una ventana de esperanza, es una luz de justicia en un país que muestra que internamente no hay justicia. Con esta decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de alguna manera el Tribunal Supremo de Justicia queda inhabilitado por no mostrar imparcialidad”.

De igual forma, el magistrado Juan Carlos Apitz citó el párrafo 132 de la sentencia por considerarlo de gran relevancia, pues pone de manifiesto los excesos cometidos contra ellos.
"… la Corte, teniendo en cuenta que la Sala de Casación Penal consideró como una “práctica común” la salida de un expediente de la Corte Primera que en ningún caso revestía los caracteres de delito, estima que el proceso penal, la investigación disciplinaria y la medida cautelar de suspensión en contra de los magistrados de la Corte Primera, resultaron excesivas. Aún más, las circunstancias del allanamiento de la Corte Primera durante seis a once horas, por aproximadamente cuarenta y seis efectivos de la DISIP provistos de armas largas, aparecen como desproporcionadas en relación al hecho investigado. Lo anterior, sumado a las declaraciones de la máxima autoridad del Gobierno vertidas tres días después de la decisión de la Sala de Casación Penal del TSJ, permite advertir la existencia de una conducta amedrentadora sobre los jueces de la Corte Primera."
Por su parte, la magistrado Ana María Ruggieri, presente en la rueda de prensa, consideró que las decisiones tomadas por ellos en su calidad de magistrados en relación a lo que podrían definirse como casos emblemáticos para el gobierno, “en modo alguno fue asumido por la máxima autoridad de Venezuela como lo que efectivamente fue la sentencia”, en lugar de eso, “fue interpretado de manera arbitraria, injusta y amedrentadora en contra de los magistrados de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”.

El magistrado Perkins Rocha señaló, “demostramos en la Corte Interamericana que los jueces en Venezuela son los funcionarios públicos más desamparados que hay en el país, sobre todo cuando sus decisiones afectan los intereses del poder. Esta decisión obliga en tiempos perentorios al Estado venezolano a que salde esa tarea con todos los jueces y funcionarios públicos del Poder judicial”.

Finalizó el magistrado Rocha diciendo “manifestamos hoy de manera enfática y clara nuestro deseo irrevocable de ingresar al Poder judicial, fuimos a la Corte Interamericana a solicitar justicia y la Corte nos dio justicia. Vamos a honrar la palabra de la Corte Interamericana hasta sus últimas consecuencias”.

Juan José Ojeda Díaz.- Prensa de Solidaridad

*JOSE LUIS MENDEZ ESCRIBIÓ: “EL EJEMPLO DE PDVSA 5 AÑOS DESPUES


*JOSE LUIS MENDEZ ESCRIBIÓ: “EL EJEMPLO DE PDVSA 5 AÑOS DESPUES

Con ocasión de los juegos Olímpicos Pekín 2008 se puede ver en televisión una propaganda del gobierno nacional, en la cual Chávez trajeado y de corbata hace referencia al sabotaje de Pdvsa por veinte mil ex trabajadores y a la diferencia existente con la nueva generación de jóvenes profesionales, vestidos de rojo en las imágenes, que la integraban actualmente. La pauta publicitaria en cuestión, que apareció el pasado fin de semana, coincidió, no sé si por mera casualidad (la conclusión sáquenla ustedes mismos), con la publicación en la prensa de una notificación de auto de apertura por responsabilidad administrativa, a 3 de aquellos ex empleados de la petrolera estatal, a quienes junto a otros 182, Pdvsa decidió abrir una averiguación administrativa en el año 2006, con el objeto de investigar los hechos acaecidos entre diciembre 2002 y el primer trimestre del 2003, dentro del denominado Paro Cívico Nacional.

Después de cinco largos años buscar las razones por las que se vuelve a tocar este asunto parece sencillo: estamos en un año electoral y Chávez quiere sacarle punta al tema, además de llevarse unas cabezas por el medio. Sin embargo, tengo la sensación de que son motivos y no razones los que están en el fondo de todo. La estrategia electoral aunque existe, en este caso es circunstancial. Conociéndose como se conoce la personalidad de Chávez en estos diez años de gobierno, no es difícil entender que la actitud de aquellos veinte mil trabajadores, vistos como una elite y que alguien calificó de tecnocracia, haya sacado a Chávez de sus casillas, pues con ellos sufrió su primer importante rechazo. Ellos fueron, si recordamos bien, los primeros en decirle ¡No! de manera rotunda y decidida. Lo hicieron además, con una entrega personal de coraje y sacrificio que lamentablemente el resto de la sociedad venezolana, en una buena parte, no ha sabido interpretar, ni comprender, y mucho menos asimilar o imitar. Carne de cañón para unos, tontos útiles para otros, los ex Pdvsa cumplieron un papel que algunos trataron de subordinar a intereses subalternos, pero en el que, al final, la política de choque del gobierno, que no la revolución, cobró sus primeras víctimas. Lo cierto de todo es que a estas alturas del ciclo político de Chávez, ya casi nadie se acuerda de lo que pasó y mucho menos de por qué pasó. Y quizás, sea aquí donde radica buena parte de la apatía que caracteriza a la sociedad venezolana de hoy en día.

Prohibido olvidar, se dice por ahí, pero sin embargo son muy pocos los que tienen memoria o, peor aún, los que quieren recordar. Aquellos veinte mil trabajadores de la antigua Pdvsa tuvieron en el año 2002 la visión de lo que se le venía encima a la industria petrolera y al país. No tenían información privilegiada, ni mucho menos. Sabían lo mismo que muchos otros venezolanos, pero con la diferencia de que llegado el momento no lo aceptaron. No buscaron justificaciones con los hijos, la familia, su futuro profesional, o la pérdida de su estatus socioeconómico. Tampoco prefirieron el camino fácil de la 'adaptación' o 'integración' al sistema. Por eso, nunca bajaron la cabeza, y es precisamente esto, lo que el Chávez militar, prepotente y todopoderoso no les perdona.

Un ejemplo peligroso e inaceptable para el régimen. Un ejemplo, por otra parte, lleno de dignidad y auto respeto. Un ejemplo, en definitiva, de libertad personal que algún día será valorado en su justa medida si, de verdad, queremos una Venezuela diferente.

*JOSÉ LUIS MACHÍN: APOYO DE FRUTOS ES UNA MUESTRA QUE MI CANDIDATURA TIENE ACEPTACIÓN



*JOSÉ LUIS MACHÍN: APOYO DE FRUTOS ES UNA MUESTRA QUE MI CANDIDATURA TIENE ACEPTACIÓN

NOTICIA EN LA PRENSA DE BARINAS 24/08/2008

(Esthela Tamy).- El candidato a la alcaldía de Barinas, por el bloque de la unidad, José Luis Machín indicó que "lo que evidencia el apoyo del partido Frutos a mi candidatura es que la misma rebasa abiertamente los linderos de la oposición y se convierte en una candidatura de unidad municipal y que recoge respaldos y apoyos de los distintos sectores de la colectividad barinesa en el mundo de la oposición, de quienes no están en el gobierno y sectores vinculados con el chavismo y descontentos”.

Agregó que él ha sido claro en que su campaña es al lado, sin discusión y titubeo alrededor de la campaña de Rafael Simón Jiménez, con quien hace llave a la gobernación de Barinas.

Dijo que con Rafael Simón está saliendo a las comunidades, van a tener afiches conjuntos, micro perforados y todo un conjunto de actividades de carácter proselitista que no dan lugar a otro tipo de interpretación.


Manifestó que "es bienvenido el apoyo de Frutos y yo le he hablado claro sobre la posición de Machin, por eso agradezco ese respaldo y esperemos que se traduzca en muchos frutos buenos de cara a las elecciones que se efectuaran el 23 de noviembre".

Con respeto a las leyes habilitantes Machin Machín aseveró que él ha propuesto una campaña de propuestas, caminatas, recorridos, contacto con la gente, soluciones, pero al mismo tiempo asumen de manera plena la defensa de la democracia y la misma pasa por rechazar las 26 leyes aprobadas, las cuales son la incorporación de lo que fue rechazado el pasado dos de diciembre" y el equipo de Machín Machín, Rafael Simón y candidatos alcaldes en la unidad estamos comprometidos en adelantar un conjunto de acciones orientados a ganar la voluntad de los ciudadanos para rechazar esas leyes que atentan contra la democracia y conductas autoritarias del gobierno".

En la gráfica, El candidato a la alcaldía de Barinas, por el bloque de la unidad, José Luis Machín.

*NOTICIA EN EL ARAGÜEÑO: RICHARD MARDO ASUMIÓ COMPROMISOS EN MATERIA DE SEGURIDAD.



*NOTICIA EN EL ARAGÜEÑO: RICHARD MARDO ASUMIÓ COMPROMISOS EN MATERIA DE SEGURIDAD.

Maracay, Domingo 24 de Agosto de 2008

El alcalde del cambio se propone dignificar a Poli-Girardot

Con el firme objetivo de ofrecer respuestas concretas a las necesidades y preocupaciones de los habitantes de Girardot, en materia de seguridad ciudadana, el "candidato del cambio" puso en la mesa una nueva propuesta, dirigida a dignificar al cuerpo de la Policía Municipal.

El compromiso fue sellado durante una de las múltiples actividades que Richard Mardo realiza por las barriadas y urbanizaciones de la jurisdicción. En este caso, el escenario fue el populoso sector de Campo Alegre, donde Richard Mardo se comprometió, no sólo con los ciudadanos sino con los funcionarios, a darle un giro de 360º al cuerpo policial.

El cambio no sólo persigue disminuir los niveles de inseguridad con medidas preventivas sino mejorar la calidad de vida de los funcionarios de Poli-Girardot, quienes perciben ingresos mensuales de Bs.F. 800, equivalentes al salario mínimo.

El abanderado de la unidad sostiene que un servidor público, quien arriesga su vida todos los días y tiene la responsabilidad de velar por la tranquilidad del ciudadano y de crear mecanismos que ayuden a prevenir el delito, no puede "sobrevivir" con un sueldo tan bajo; de allí que se comprometió a realizar un reajuste para que comiencen a recibir una remuneración justa. Además de garantizarles todos los beneficios establecidos en la Ley, en lo que a materia de seguridad social se refiere.

Por supuesto, señaló, este incremento debe ir acompañado de un fortalecimiento del programa de formación y capacitación académica, que esté enfocado en áreas como la seguridad y defensa ciudadana. Así como el incremento del número de agentes para que los habitantes del municipio comiencen a sentirse más protegidos.

En este sentido, Richard Mardo se comprometió a mantener estimulado al personal porque la meritocracia será la base del sistema de ascensos.

El aspirante al Palacio de Girardot explicó que también se hace necesario incrementar el número de policías, según lo establecido por los nuevos estándares internacionales debe existir por lo menos 3 funcionarios policías por habitante.

Sobre el parque automotor, anunció el abanderado aurinegro, que será incrementado para garantizar el patrullaje permanente en las comunidades, no sólo a la de altos índices delictivos.

Asimismo, el candidato de Primero Justicia propone la creación de una red de inteligencia vecinal, para que sean los propios vecinos "guardianes de sus comunidades". Para que este plan funcione, acotó, debe haber un enlace directo entre la comunidad y los cuerpos de seguridad y orden público. De esta forma, Girardot podría convertirse en uno de los municipios más seguros del estado Aragua.

*VÍCTOR COVA ESCRIBE EN EL DIARIO ANTORCHA: “AUXILIO, VENEZUELA SE NOS HUNDE”


*VÍCTOR COVA ESCRIBE EN EL DIARIO ANTORCHA: “AUXILIO, VENEZUELA SE NOS HUNDE”

El Tigre, domingo, 24 de agosto de 2008

Saludos, estimados lectores. No es una exageración, con este gobierno de funcionarios ineptos y otros tantos como perros lamiendo la bota del amo, además de un presidente obsesivo con del socialismo del siglo XXI, Venezuela irremediablemente se nos hunde. Tal como van las cosas es fácil visualizar el futuro de nuestro país. Vivimos un espejismo causado por los precios del petróleo que el inquilino de Miraflores no ha sabido aprovechar, y ha dilapidado inmensas sumas en regalos a sus amigos internos y externos, en la implementación de planes sin soporte de ninguna índole y por supuesto, en una corrupción galopante, que asquea ver a sus seguidores aplaudiendo sus barbaridades y riéndose de malos chistes con tal de que en el momento determinado puedan ganarse el kino de un puestecito que los hará millonarios.


El engaño de un socialismo a la fuerza es bueno para el pueblo, bajo cuerda quiero ser capitalista. ¿O, cómo se le llama a la persona que acumula grandes capitales? Venezuela se nos hunde por la delincuencia desbordada. Decenas de muertes a diario, sobre todo de inocentes. Los adolescentes, niños y jóvenes son los preferidos por el hampa. Uno como padre vive con la constante zozobra de saber si nuestros hijos al salir a la calle regresan con vida o si no son víctimas de un secuestro express o del otro tipo. Te atracan en cualquier esquina, te roban en tu hogar o comercio o te hurtan el vehículo, y no pasa nada.


Eso es lo peor, que no pasa nada. Los mismos chavistas, que también son pueblo, sufren y viven en carne propia esta situación y tanto ellos como los que no lo son se han resignado a que este gobierno no encuentre la solución que permita al menos bajar los altos índices. Para minimizar el impacto negativo el Ministro de Interior maquilla las cifras y dice que las muertes causadas en enfrentamiento no debe computarse, destituye a funcionarios que digan la verdad, cierra el acceso a la prensa, y por supuesto, dice que tras estos los casos de muertes está la mano del imperio y de la prensa golpista. Venezuela se nos hunde por los malos servicios públicos. No hace falta que se hable mucho de este asunto.


Ustedes seguramente viven con el karma de un servicio eléctrico que no es que sea deficiente, definitivamente NO SIRVE, así con mayúsculas. Lo ha confesado en el Tigre su Director y lo hemos percibido con la cantidad de apagones y la poca capacidad de respuesta. No tienen unidades, falta personal, no hay inversión en este sector. Una CANTV que Incomunica. Un aseo urbano que (salvo esfuerzos de algunos Alcaldes), no cumple las expectativas. Un ente gubernamental que debe dotar de agua a las viviendas que no cumple con ese cometido, pero no pasa nada.


Un sistema de salud que da lástima porque los hospitales están en ruina, sin medicamentos, sin equipos y con sus médicos y trabajadores mal pagados porque no son cubanos. Venezuela se nos hunde por la inseguridad jurídica. En este país no hay justicia porque gran parte de los magistrados del TSJ gritan “uh, ah, Chávez no se va” y los jueces (80% suplentes), tienen la misma línea de actuación que sus superiores y quien se aparte de esa línea es destituido. No hay justicia porque si esta llega tarde, deja de serlo. Hemos visto las cantidades de decisiones que son unos adefesios, sin fundamentos jurídicos de ninguna índole que confirma lo que aquí expreso.


En este país nadie tiene garantía al momento de la defensa de sus derechos porque siempre habrá un juez con la conciencia vendida, que aplicando la interpretación de “su” Derecho revolucionario del Siglo XXI, le buscará la vuelta para que usted sea “vencido” por el Estado. La inseguridad jurídica es como un cáncer que carcome las entrañas del organismo (el país), hasta que hace metástasis causando la muerte del individuo (el país sin inversionistas).


Venezuela se nos hunde, por último y no hacer más larga la lista de males, porque una persona pretende sustituir el Estado y convertirse en el ungido del Supremo para decidir el futuro de los venezolanos. Él nos dirá qué comer, cómo pensar, qué decir, cómo votar, cómo criar a nuestros hijos, qué producir y hasta en qué partido militar. Para esto último creó el PSUV, para lo demás tiene las 26 leyes de la habilitante, todos los poderes secuestrados, unos militares sin institucionalidad, una oposición dividida y una milicia armada para enfrentar al pueblo contra pueblo.


Dejémonos de pendejadas, usted amigo chavista o indiferente, bien sabe que Chávez quiere ser eternamente presidente, ya lo intentó y fracasó. Busca las vías, aunque se burle para ello del pueblo con la habilitante, quiere ser dictador. Todo tiene un límite, el pueblo es sabio y paciente y se parece al cuero duro, si lo pisan por un lado, por el otro se levanta. “Tánto va el cántaro al agua hasta que se rompe” Hasta la próxima semana.

*DENUNCIAN FALTA DE DOCTORES EN AMBULATORIOS DE LA ZONA


*DENUNCIAN FALTA DE DOCTORES EN AMBULATORIOS DE LA ZONA

RED DE ATENCIÓN PRIMARIA “COGEA DE UNA PATA”

REGIONALES EN EL METROPOLITANO DE BARCELONA, ANZOÁTEGUI, VENEZUELA

Colegio de Médicos advierte que en diciembre podría
agudizarse la crisis, debido a la “fuga” de galenos

“Aquí nunca hay médicos, desde hace mucho que no hay ningún doctor”, dijo al rompe la señora María Estrada al salir del ambulatorio de Las Casitas en Barcelona, donde la comunidad denuncia que el módulo asistencial tiene meses sin la presencia de un galeno.

Y es que ayer la pequeña niña de la señora María fue atendida por una de las dos enfermeras que trabaja en el lugar. “La pudieron atender porque sólo había que nebulizarla, porque si fuera otra cosa, no la hubieran atendido”. Como el caso de esta comunidad hay muchos en todo el estado, según las constantes denuncias de los vecinos.

En el Alí Romero del sector Palotal de Barcelona, por ejemplo, sólo hay un médico de guardia para cada una de las emergencias. “Señor sí hay médico, pero solo una doctora que ahorita está suturando, así que va a tener que esperar un poquito y respetar la cola”, es la respuesta que reciben de forma más o menos similar los pacientes que acuden los fines de semana con un caso de emergencia.

Aunque se intentó conocer la situación de la red ambulatoria con las autoridades competentes, esto no fue posible. En un recorrido hecho por varios de los sectores más populares de la zona norte, destacó el caso de la comunidad de Tronconal V donde no hubo mayores quejas del servicio prestado.

Cuestión de plata

Consultado sobre el tema, el presidente del Colegio de Médicos del estado Anzoátegui, Alfredo Lander, indicó que el déficit de galenos en ambulatorios y hospitales está relacionado con el poco salario que devengan.

“Lamentablemente esta situación se va a agravar en diciembre cuando salgan los alumnos de post grado, porque el aumento que decretó el Presidente no es suficiente, cómo se puede vivir con mil 600 bolívares al mes”, se preguntó el representante de los doctores, mientras añadió que muchos especialistas graduados en la zona, prefieren migrar hacia el estado Sucre, donde el salario básico es de 3 mil bolívares y puede llegar a 5 mil con guardias y bonos extras. Comentó que en la actualidad el trabajo de 3 médicos es realizado por uno solo, debido a esta falta de profesionales.

José Ángel Tovar