BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE LUIS MENDEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE LUIS MENDEZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2013

JOSE LUIS MENDEZ, INTIMIDACIÓN GUBERNAMENTAL A LA OPOSICIÓN

En el tiempo que lleva el señor Maduro  al frente del gobierno, los venezolanos han venido sufriendo, en una especie de paquete comprimido, todos los padecimientos de las medidas socioeconómicas y políticas que este socialismo del siglo XXI ha venido poniendo en práctica desde 1999.  

Solo que Chávez las fue soltando poco a poco, esparciéndolas durante los últimos catorce años como agua de roció, mientras que Maduro las ha repetido, en una ración muy condensada, en tan solo nueve meses. Todo el catalogo castrista y el arsenal chavista en una sola dosis.

Su última creación, porque hay que darle algo de mérito a la imaginación de este gobierno, es la juramentación, en días pasados, de  la unión-cívico militar para combatir la guerra económica emprendida por la derecha en el país, ¿quién más pudiera ser?. Y como para que no queden dudas, de que se trata de una auténtica batalla, el acto se llevó a cabo en el Campo de Carabobo donde nada más y nada menos se selló la guerra de independencia. Tal puesta en escena, con dos mil asistentes que fueron testigos de semejante acontecimiento, nos hubiese resultado “natural” durante cualquiera de los mandatos de Hugo Chávez, pero en  el gobierno de un presidente que no viene de los cuarteles, que es un civil que se debe a la sociedad civil y que además dice provenir de la clase trabajadora, nos parece un verdadero esperpento.

Que los militares luchen junto a los civiles es algo que seguramente celebraría el ideólogo argentino Norberto Ceresole y que podría tener mayor sentido defendiendo otros propósitos verdaderamente patrióticos, pero en defensa de la economía interna, que el propio gobierno ha pervertido, solo tiene carácter de “show mediático” de acto de utilería proselitista. En verdad, el único juramento que se ha dado aquí, el que se esconde bajo este otro, es el de Maduro con el sector castrense venezolano. Un pacto, por lo demás imprescindible para Maduro, quien se debe sentir, para decirlo en criollo, como “cucaracha entre gallinas” con tanto militar que lo acompaña en el gobierno. Y para muestra de ello, está el reciente aumento salarial al estamento militar, de hasta el 60%, de una sola vez, mientras  otros trabajadores del sector público lo reciben troceado. La justicia salarial no puede tener preferencias. Que los militares resulten favorecidos con aumentos, como acaba de ocurrir, y se les de facilidades para obtener los bienes del “buen  vivir” que a otros se le niegan o dificultan, solo sirve para demostrar el alto grado de demagogia que es capaz de alcanzar el actual gobierno y los verdaderos objetivos que lo mueven.

Pero si el gobierno quiere utilizar a la ejercito en su lucha contra la economía del racionamiento, al mejor estilo cubano, que se ha impuesto en el país, así como contra la corrupción que la corroe y la miseria que nos persigue como un lobo hambriento, por qué no empieza por combatir la venta a precios exorbitantes por parte de la economía informal, de los productos de primera necesidad que como harina de maíz, aceite, leche en polvo o margarina, los supermercados y cadenas de distribución de alimentos tienen la obligación legal de vender a precios regulados. Un fenómeno muy frecuente, sobre todo en estados fronterizos como Táchira o Zulia, que ocurre a la luz del día y en las narices de las autoridades que como la Guardia Nacional, están llamadas a fiscalizar el acaparamiento y la venta irregular de esos productos. Por qué no le hacen la guerra a las mafias que llevan esos alimentos regulados, o la gasolina, más allá de la frontera para venderlos a precios superiores en ciudades como Cúcuta o Maicao, aumentando la escasez local. O porque no combaten el acaparamiento donde debe ser, en lugar de decomisarle a quienes llevan, viajando en autobús desde Caracas, esos mismos productos de primera necesidad para sus familiares en el interior del país, donde no se consiguen o escasean. O porque el “presidente obrero”, como gusta llamarse, no les paga los beneficios que les corresponde a los trabajadores del sector del hierro en el Estado Bolívar, en lugar de amedrentarlos con la Fiscalía como si fuesen delincuentes, o amenazarlos con la toma de Sidor por el pueblo, ¿es que acaso los trabajadores no son pueblo?. ¿De la defensa de cual economía estamos hablando?, porque de la del pueblo ciertamente, no es.

Razón tiene el Senado de los EEUU al hablar en su reciente resolución sobre Venezuela de “intimidación gubernamental contra la oposición en Venezuela”; debiéndose entender por oposición, todo sector que exige sus derechos al gobierno, que no coincide con alguna de sus  políticas o que simplemente dice algo que no le gusta al oficialismo.
Hasta ahora, el carisma de un líder, el populismo de las misiones en los barrios y el  conformismo social, sirvieron de aliados a los catorce años de gobierno de Chávez; pero cuidado, se puede seguir jugando con la ignorancia, pero  no con el hambre de un pueblo.
Xlmlf1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 30 de septiembre de 2013

JOSE LUIS MENDEZ, LA VOZ DE CHAVEZ, UNA VERDAD O UNA MENTIRA,

Este es el nombre de una grabación que  alguien llamado “Kool One” colgó en  el sitio web “Sound Cloud” y que está circulando en las redes sociales supuestamente con la voz de Chávez.  

En ella se reproduce una conversación con su hermano Adán, en la cual “El Comandante” se refiere a la inminente recuperación de su enfermedad al 16 de septiembre, aunque no se aclara de que año,  y a que está “más vivo que nunca”, situación que causará un revuelo en Venezuela. Dado lo corto de la conversación  y de las frases  lacónicas, pero sugerentes de otro significado, que se prestan a suspicacias y a vuelos de la imaginación, la  grabación da pie para interpretar que  Chávez habla a través de un teléfono prestado desde algún lugar ignoto, donde se encuentra escondido o  más bien  retenido y donde las alusiones  a los falsos abrazos y a que el enemigo lo tenía adentro,  lo dan a entender todo.

Como era de esperarse, el gobierno venezolano a través de la página oficial del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SIBCI) desmintió que la grabación fuese en todo caso de este año; alertándose igualmente en el comunicado  que se trata de un  intentó  perverso para hacer creer que Hugo Chávez sigue vivo con propósitos “insospechables”  de sus autores. El propio Adán Chávez negó, por su parte, que fuese la voz de su difunto hermano y que se trataba de una grabación falsa con la voz de un imitador que tiene como único objetivo confundir al pueblo chavista para que no vote en las próximas elecciones  municipales.
El audio, del que al parecer ya se han realizado más de 60 mil copias, queda pues en el tapete como un tema polémico, a dos meses, prácticamente, de unas elecciones donde el gobierno se juega su presunción  de legitimidad bien adquirida y la oposición buena parte de su futuro inmediato. Solo quienes tienen conocimientos técnicos en grabación y registros de voz, con programas digitalizados en esta área podrán validar el audio en cuestión y saber a ciencia cierta si se trata de una grabación fidedigna o fraudulenta. Pero quienes no tenemos tal experticia tendremos que conformarnos con sacar nuestras propias conclusiones dentro del marco del sentido común y la racional lógica que parte de los hechos conocidos y las suspicacias levantadas alrededor de los mismos. Si damos fe de los primeros, debemos aceptar que  Chávez murió el pasado mes de marzo como consecuencia de una penosa enfermedad que a todos nos consta; mientras que si nos  hacemos eco de las segundas, o sea, de las sospechas y reticencias que muchos venezolanos albergaron sobre el secretismo puesto por el gobierno, en torno a la enfermedad de Chávez, principalmente en los dos últimos meses, y a su  posterior deceso, tendríamos la posibilidad de que haya quienes duden de todo  lo sucedido y de la forma que ocurrió, más aún si lo dijo el gobierno. Si  la lógica se impone, como debe ser, no debería hacerse caso en  modo alguno  de esa grabación por tratarse de una patraña.
Otra cosa distinta es concluir que fue un acto consciente, intencional y acordado de la oposición sacarla al aire, buscando obtener un redito político o electoral. Si se analiza con alguna malicia el asunto, y la Venezuela actual se presta para ello como anillo al dedo, aquel viejo refrán de “piensa mal y acertaras”  pudiera dar en el clavo. Lejos de creer que la grabación sea una estrategia de la oposición, algo que sería una torpeza gigantesca de su parte, por lo natural que resulta suponerlo, porque no pensar que también el  sector oficialista puede sacar  beneficios electorales de una grabación falsa como esa, si es capaz de convencer a sus seguidores de que la oposición es quien está detrás de todo esto y que irrespeta la memoria de Chávez con la única finalidad de obtener una ventaja comicial. Ya el propio Maduro asomó como causa de la pérdida de cerca de ochocientos mil votos en las presidenciales pasadas, un sentimiento negativo de los votantes por la muerte de su líder, y si de verdad esto fue lo que ocurrió ¿por qué no tratar de revertirlo resucitando a Chávez aunque sea por unas semanas y culpando a la oposición de  ello?
Si la mesa para la guerra sucia en esta campaña electoral ya está  servida, entonces, la de la especulación sobre quien puso a rodar el audio, también lo está y aunque nos parezca imposible, la voz de  Chávez, una vez más, se escuchará con fuerza en los próximos sufragios del 8 de diciembre.
Xlmlf1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 13 de agosto de 2013

JOSE LUIS MENDEZ, CRUZADA CONTRA LA CORRUPCIÓN

En la reciente visita del Papa Francisco a Brasil, la Presidenta Dilma Rousseff insistió en la idea, ya propuesta por su gobierno al Estado Vaticano, con antelación a la llegada del  Sumo Pontífice, de establecer una alianza entre los dos Estados, con el objeto de combatir el hambre y la pobreza en el mundo.

Un combinación  aparentemente perfecta; por un lado el “Papa de los pobres” como también se le conoce a Francisco, y  por el otro, una Presidente sucesora de Lula, es decir, del “Presidente de los pobres”, que sacó según las estadísticas, a 30 millones de personas de la pobreza. El Papa sin embargo, prefirió remarcar el carácter pastoral de su visita al país de las favelas, dejando claro que era Francisco y no el Jefe del Estado Vaticano, el que acudiría al encuentro de  más de dos millones de jóvenes en la Jornada Mundial de la juventud, postura que la diplomacia vaticana recalcó al dejar claramente establecido que el Vaticano no acostumbraba a hacer ese tipo de acuerdos con ningún gobierno en particular. 

Se evitaba así, politizar la visita del Santo Padre a Brasil, en  momentos en que el Partido de los Trabajadores y el gobierno de Dilma atraviesan una difícil crisis de credibilidad y necesitan repotenciar su crédito político, incluido el propio Lula, a quien se cree autor de esta estrategia que buscaba asociar al Vaticano  en una lucha contra el hambre en el mundo.

Creemos que el Papa hubiese preferido otro tipo de cruzada, quizás una contra la corrupción, esa misma que afecta  a este gobierno actual del Brasil, y de la que  no escapan,  los dos anteriores de Lula, ni el propio Estado Vaticano. 

Pues si una cosa es cierta, es que este Papa tiene muy claro que la corrupción corroe la política en todo el mundo y a todos los niveles. Fenómeno global, éste, que no es exclusivo de ningún país. Basta con darle una mirada al panorama político internacional para darse cuenta que la corrupción está presente en España, país en que la estabilidad gubernamental pende de un hilo, y no solo porque afecta al partido de gobierno, sino porque alcanza igualmente al principal partido de oposición; que está también campeando a sus anchas en la Rusia de Putín, en la Italia de Berlusconi y en la gloriosa Francia de Holland, como lo estuvo en la de Sarkozy o en la de Mitterrand. De Asia que podemos decir que no sea del tamaño de la China, o en nuestra Hispanoamérica que no nos conduzca desde Méjico hasta la Patagonia a la misma conclusión, esto es, que la corrupción es una manifestación de funcionarios públicos mal pagados, de un Estado clientelar y de una política de botín, que en algunos casos tiene proporciones de saqueo de las arcas públicas.

Y es que cuando se habla de corrupción en el Estado, no hay otra manera de hacerlo que no sea en relación al erario público y a quienes lo manejan o tienen poder de disposición sobre él de manera directa o indirecta. Por eso, no deja de tener gracia, amén de ser contradictorio, que en un país como Venezuela, donde los ingresos en divisas provenientes del petróleo están contralados por el gobierno en un cien por ciento y donde el mismo partido tiene mandando 14 años, con el apoderamiento total de los 3 poderes públicos tradicionales, más los otros dos creados por la revolución, sea el propio gobierno acusado de corrupción continuada, el que celebre una marcha contra ese flagelo político como si la cosa no fuera con ellos, sino con el vecino. Solo que aquí el vecino de enfrente es la oposición que no maneja un centavo del presupuesto nacional desde hace más de una década.

En una reciente perorata de esas que da Maduro en cadena nacional de radio y televisión, tratando de imitar a Chávez, se preguntaba el Presidente venezolano, tratando de hacer un símil de ideas, por lo demás  inapropiado, con los varios siglos de colonialismo español ¿si doscientos o trescientos años de corrupción no bastaban? No obtuvo respuesta, por supuesto, pero pudiéramos suponer que no, que todos esos siglos no han sido suficientes, y que hicieron falta estos últimos 14 años para superarlos.

Xlmlf@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 24 de agosto de 2008

*JOSE LUIS MENDEZ ESCRIBIÓ: “EL EJEMPLO DE PDVSA 5 AÑOS DESPUES


*JOSE LUIS MENDEZ ESCRIBIÓ: “EL EJEMPLO DE PDVSA 5 AÑOS DESPUES

Con ocasión de los juegos Olímpicos Pekín 2008 se puede ver en televisión una propaganda del gobierno nacional, en la cual Chávez trajeado y de corbata hace referencia al sabotaje de Pdvsa por veinte mil ex trabajadores y a la diferencia existente con la nueva generación de jóvenes profesionales, vestidos de rojo en las imágenes, que la integraban actualmente. La pauta publicitaria en cuestión, que apareció el pasado fin de semana, coincidió, no sé si por mera casualidad (la conclusión sáquenla ustedes mismos), con la publicación en la prensa de una notificación de auto de apertura por responsabilidad administrativa, a 3 de aquellos ex empleados de la petrolera estatal, a quienes junto a otros 182, Pdvsa decidió abrir una averiguación administrativa en el año 2006, con el objeto de investigar los hechos acaecidos entre diciembre 2002 y el primer trimestre del 2003, dentro del denominado Paro Cívico Nacional.

Después de cinco largos años buscar las razones por las que se vuelve a tocar este asunto parece sencillo: estamos en un año electoral y Chávez quiere sacarle punta al tema, además de llevarse unas cabezas por el medio. Sin embargo, tengo la sensación de que son motivos y no razones los que están en el fondo de todo. La estrategia electoral aunque existe, en este caso es circunstancial. Conociéndose como se conoce la personalidad de Chávez en estos diez años de gobierno, no es difícil entender que la actitud de aquellos veinte mil trabajadores, vistos como una elite y que alguien calificó de tecnocracia, haya sacado a Chávez de sus casillas, pues con ellos sufrió su primer importante rechazo. Ellos fueron, si recordamos bien, los primeros en decirle ¡No! de manera rotunda y decidida. Lo hicieron además, con una entrega personal de coraje y sacrificio que lamentablemente el resto de la sociedad venezolana, en una buena parte, no ha sabido interpretar, ni comprender, y mucho menos asimilar o imitar. Carne de cañón para unos, tontos útiles para otros, los ex Pdvsa cumplieron un papel que algunos trataron de subordinar a intereses subalternos, pero en el que, al final, la política de choque del gobierno, que no la revolución, cobró sus primeras víctimas. Lo cierto de todo es que a estas alturas del ciclo político de Chávez, ya casi nadie se acuerda de lo que pasó y mucho menos de por qué pasó. Y quizás, sea aquí donde radica buena parte de la apatía que caracteriza a la sociedad venezolana de hoy en día.

Prohibido olvidar, se dice por ahí, pero sin embargo son muy pocos los que tienen memoria o, peor aún, los que quieren recordar. Aquellos veinte mil trabajadores de la antigua Pdvsa tuvieron en el año 2002 la visión de lo que se le venía encima a la industria petrolera y al país. No tenían información privilegiada, ni mucho menos. Sabían lo mismo que muchos otros venezolanos, pero con la diferencia de que llegado el momento no lo aceptaron. No buscaron justificaciones con los hijos, la familia, su futuro profesional, o la pérdida de su estatus socioeconómico. Tampoco prefirieron el camino fácil de la 'adaptación' o 'integración' al sistema. Por eso, nunca bajaron la cabeza, y es precisamente esto, lo que el Chávez militar, prepotente y todopoderoso no les perdona.

Un ejemplo peligroso e inaceptable para el régimen. Un ejemplo, por otra parte, lleno de dignidad y auto respeto. Un ejemplo, en definitiva, de libertad personal que algún día será valorado en su justa medida si, de verdad, queremos una Venezuela diferente.