BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VOTO SECRETO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOTO SECRETO. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., EL VOTO ES SECRETO

Entre los críticos al modelo gubernamental deberá imperar una estrategia novedosa

Debatir sobre un tema electoral un año en el que no se tiene previsto la realización de comicios pareciera resultar extemporáneo. Sin embargo, no lo es a la luz de algunos acontecimientos que lucen relevantes y que se están discutiendo de manera reiterada en distintos escenarios.

Hemos indagado, y hasta el momento la búsqueda ha sido infructuosa, si existe algún país en el que la regulación de alimentos recurra a un recurso tecnológico avanzado como puede ser un sistema biométrico. Restricciones alimentarias ha habido muchas, aunque todas lo hicieron bajo el arcaico y humillante mecanismo de la libreta de papel y el sello, inclusive las más recordadas como son la española, la cubana y la chilena.

En Venezuela nos hemos ido acostumbrando a políticas que complican la cotidianidad y que convierten en tediosos, trámites y procedimientos que pueden ser sencillos. Ésta pareciera ser una más, salvo porque surge cuando estamos a poco tiempo de un año electoral. No es de extrañar que empiecen a brotar, y el Gobierno haga poco por aclararlo, los fantasmas que repiten que hay una relación entre las máquinas y el secreto del voto y que por ende abstenerse es la mejor estrategia.

Lamentablemente, algunos no terminan de entender que la cesión de espacios no resulta beneficiosa y solo colabora con el Gobierno entregándole la estructura institucional que necesita para impulsar su cada día más caduco proyecto.

Entre los críticos al modelo gubernamental deberá imperar una estrategia novedosa. No basta con protestar por la flagrante limitación para adquirir productos, sino que hay que repetir que no se debe vincular ese proyecto a las elecciones. Los rumores que quieren infundirse buscan confusión es ese último aspecto.

Luis D. Alvarez V
luisdalvarezva@hotmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de septiembre de 2011

THAYS PEÑALVER: ¿LA OPOSICIÓN AL MATADERO?

El régimen ataca: "la oposición ha iniciado una campaña para deslegitimar desde ya al CNE y cantar fraude ante la victoria bolivariana en 2012". He revisado la prensa para ver quién, cuándo y dónde pero lo único que he encontrado es respeto y apoyo de todas las fuerzas democráticas serias hacia el CNE. A menos que, manifestar la preocupación lógica de quien ejerce su derecho a exigir mejores garantías, sea considerada "campaña para deslegitimar". 

Entonces, ¿pretende la revolución que nadie pida mejores garantías electorales, mientras nos dicen que ya ganaron como si tuvieran un sistema de votación anticipada, como en la Grecia Antigua? Que salga uno de los partidos defiendo al CNE como si no fuera un Poder, mientras nos dice que ganaron y con cuantos votos, sí es deslegitimarlo y además nos hacen sentir que vamos al matadero.

Pedir más y mejores garantías, es un derecho constitucional. Lo hicieron los alemanes y nadie los acusó de deslegitimar al CNE cuando ganaron en la Corte Suprema alemana, que declaró al sistema de voto electrónico como inconstitucional. Fue una conquista electoral que todo buen alemán pueda auditar su sistema, sin mas herramientas que su conocimiento. Que el sistema estuviera por encima de ese conocimiento o diseñado para que quien lo audite deba ostentar un doctorado en sistemas integrados, era violar los derechos del más humilde de los alemanes.

En Japón, líder indiscutible en tecnología, lograron que su modelo de votación sea manual (solo hay voto electrónico para prefecturas) de la misma manera que Italia y Canadá. En Bélgica lograron un sistema de auditoría espectacular. Holanda lo eliminó porque demostró vulnerabilidad, luego en Irlanda y Finlandia. Reino Unido y España utilizan el modelo manual. Todos estos fueron logros electorales, conquistados mediante protestas.

La mayoría de las naciones más avanzadas están dando marcha atrás o paralizando el e-voto, bajo el criterio de que: "es el futuro, solo si se mejora el presente". Porque en democracia, las protestas por los derechos, también forman parte del sistema electoral. La legitimidad es un asunto de confianza en el sistema y no en el árbitro. Por eso, donde existe el e-voto, los electores han conquistado nuevas garantías, como en Brasil donde lograron el sorteo de lotes enteros de máquinas el día de la elección, para una votación paralela con testigos de todos los partidos, la contratación de expertos auditores tecnológicos para todos los aspectos del proceso incluidos la supervisión montaje, colocación de sellos y auditoría de máquinas, la entrega de los códigos fuente del software a los partidos 180 días antes, competiciones de hackers pagados por su CNE y más de 50 (repito: cincuenta) procesos de auditoría y control previo, durante y posterior. En la India lograron un sistema de conteo de votos por "paquete" en presencia de los representantes de los partidos y su nueva máquina de votar. En Francia el modelo mixto de auditoría previo y posterior que dura 29 días. En todos existen los comités paritarios del registro electoral y los partidos participan en su respectivo CNE, vigilando cada detalle.

Ahora bien, los tiempos del 60-40 quedaron atrás, para ganar es vital, que nuestros líderes no caigan en el error de ¡Si discutimos nadie vota!, o ¡Pedir garantías es deslegitimar al CNE! Debemos exigir, en pleno ejercicio democrático que si tenemos que votar con el sistema brasilero o francés, que nos den las mismas garantías que tienen estos países y las que consideremos. Cuando se logre eso, habrá triunfado la democracia e importará poco si quien da los resultados, es el propio Presidente.

@thayspenalver
tpenalver@me.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 21 de septiembre de 2010

¿SE PUEDE HACER TRAMPA?. AURELIO ARREAZA

Pero hay que saber que sólo puede haber trampa cuando no haya testigos de la Unidad en alguna mesa electoral. Ya que cada elector que va a votar debe estar inscrito en la mesa electoral correspondiente. Y una vez que vote, ese elector y su voto son registrados en los cuadernos y planillas de votación que deben ser firmados por todos los testigos, quienes a su vez conservarán una o dos planillas que muestran el número de votos en cada mesa.

He estado recibiendo correos comunicando formas de realizar fraude electoral: que si el Registro Electoral tiene más inscritos de los que realmente deben estar. Que si en algunos estados donde el gobierno ha tenido mayoría hay muchos inscritos ilegales. Que si algunas máquinas no están funcionando como debe ser. Que si hay diferentes métodos para alterar el resultado de las máquinas.

¿Quiénes han enviado esos correos? ¿Serán personas bien intencionadas que creen lo que escriben? ¿Serán personas mal intencionadas para que algunos pierdan entusiasmo por el voto? Si son los bien intencionados les digo que están equivocados y además pasando un mensaje negativo que resta entusiasmo para votar. Si son los malintencionados tal vez estén logrando lo que quieren; hay muchos que creen en la trampa y que todo seguirá igual.

Pero hay que saber que sólo puede haber trampa cuando no haya testigos de la Unidad en alguna mesa electoral. Ya que cada elector que va a votar debe estar inscrito en la mesa electoral correspondiente. Y una vez que vote, ese elector y su voto son registrados en los cuadernos y planillas de votación que deben ser firmados por todos los testigos, quienes a su vez conservarán una o dos planillas que muestran el número de votos en cada mesa.

Es decir, que luego del proceso nuestros testigos tendrán los comprobantes de todos los votos, que sumados revelarán los resultados a nivel nacional. Así que no importa si hay exceso de votantes en el Registro Electoral si tenemos testigos en cada mesa que se opongan al voto de los no inscritos. Sólo en las mesas donde no haya testigos de la Unidad se podrán incluir votantes ilegales. Esto es lo que ha sucedido en elecciones anteriores, especialmente en el interior del país, cuando no ha habido testigos que defiendan la legalidad del procedimiento.

La otra posibilidad es que una vez terminado el proceso el Consejo Supremo Electoral, en caso de que ganen los candidatos de la Unidad, anuncie que han ganado los candidatos del gobierno. En este caso los testigos de la Unidad a nivel nacional deberán reunir todas las planillas y demostrar los verdaderos resultados.

Resumiendo: si tenemos testigos en todas las mesas electorales va a ser muy difícil el fraude a menos que no nos atrevamos a defender los resultados finales.

Creo que todo esto debe darse a conocer claramente porque debe haber muchos que están desmotivados pensando que la trampa es fácil. Es esencial que el lenguaje de nuestros candidatos sea moderado y conciliatorio, especialmente si queremos el voto de los indecisos. La gran mayoría no queremos el mismo lenguaje de separación y agresividad que hemos estado sufriendo desde hace años. Más vale tarde que nunca.

aurelioarreaza@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA