BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SOMOS MAYORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOMOS MAYORIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2014

ENRIQUE MELÉNDEZ, DIOSDADO FUE A LA HABANA

En efecto, lo más indignante del caso fue ver a Diosdado Cabello (Ojitos Lindos) levantarse de su asiento presidencial, y, como si se tratara de una cosa deportiva, ponerse a gritar con las barras, que el oficialismo había llevado para que desbordaran las tribunas de la Asamblea Nacional (AN), una consigna que, seguramente, ellos habían preparado de antemano, en alguna sala situacional; mientras hablaba María Corina Machado; como cuando a la niña adolescente, le da por bailar, a propósito de un regaño de su mamá.
         Digo de antemano, porque allí se observaba que la representación de ese público era unicolor; ninguna presencia de invitados de la oposición; cuando esas tribunas en otra época estaban destinadas a nosotros los periodistas; que es uno de los gazapos, que uno le observa a ellos, cuando ponderan lo de la existencia de un estado de derecho, donde se respeta la libertad de información y de expresión. Pero desde que fuimos sacados de este recinto; como parte de las arbitrariedades de este gobierno, entonces se ocupan de llenarlos con activistas del Psuv o de idólatras de Chávez; como se podía comprobar en el caso de aquella señora que se veía en primera fila de la tribuna del primer piso; trajeada con un vestido de coctel, y quien le gritaba cosas a la diputada Machado, con todo el igualitarismo del caso, esto es, igualitarismo hacia abajo; al igual que dos chamos que se veían en la tribuna del segundo piso, más exaltados aún que la otra señora.
         Pero la sorpresa para la ciudadanía, que contemplaba el desarrollo de estos acontecimientos, de ratificación de la directiva de la AN, fue que Ojitos Lindos, en lugar de mandar a calmar y a callar a estos tres personajes, arriba nombrados, y los que encendieron la chispa para que el sabotaje a la intervención de la diputada Machado, inmediatamente, se hiciera generalizado, saliendo a flote la famosa consigna; en lugar de tal, repito, Ojitos Lindos como cosa deportiva, se pusiera a secundar aquel atropello a una diputada; que habla en su casa. Algo incongruente, en lo que atañe a la figura de un señor, que se veía trajeado de grueso paño inglés; porque se supone que de una persona, que porta tal clase de flux de funcionario de alta investidura, no se espera este tipo de reacción; de modo que terminó pareciendo un personaje de una película cómica, que de pronto sale con una payasada de este género.
         Porque fue un comportamiento de adolescente; pero también porque refleja lo que les dijo la diputada Machado:
         -La verdad duele.
         ¿Qué era esa verdad sobre la cual peroraba la diputada Machado? Algo que, por supuesto, a ellos les duele más que a nosotros; porque es algo que se lo tienen que calar, por haberle hipotecado el alma a un señor llamado Chávez; que nos ha impuesto un autocolonialismo cubano, y no pueden decir nada, ya que, al menos, nosotros reviramos, y lo que les decía la diputada Machado los ponía contra ellos mismos a ese respecto.
         Pero, además, que aquella verdad quien la manejaba allí era una mantuana. Eso era lo que más los irritaba. Recuérdese que la diputada, a propósito de su origen social, es emblema en la AN, en ese sentido, y como tal ha recibido hasta golpizas, que las han mandado a la clínica. Eso era lo que más les dolía; es decir, allí salía a relucir un peo histórico, y el que Chávez revolvió, a propósito de esa visión de mundo que él tenía deformada, y con mucha nostalgia por la epopeya de nuestra guerra de Independencia, y que fue uno de los tantos prejuicios que él revivió de nuestro inconsciente colectivo, como parte de su ideología populista, y que se arrastraron a raíz de nuestro proceso de emancipación; con lo cual Ojitos Lindos demostraba una profunda impotencia; tanto más que se las cantara en la cara una mujer. He allí la fogosa María Corina; desenmascarando a Ojitos Lindos. ¿Cómo no va a sentirse arrecho, si lo que hacía ver era que se trataba de un arrastrado de los Castro?
         Ahora, Ojitos Lindos no solamente demostraba esta impotencia frente a la diputada Machado, razón por la cual se agregaba al coro de gritones; el hecho es que se veía que él tampoco tenía fuerzas, para controlar aquella masa agitada que tenía al frente. No era capaz, como un David Morales Bello, quien en plena defensa de Carlos Andrés Pérez en el antiguo Congreso Nacional, a propósito del caso del Sierra Nevada, y a consecuencia de que una persona gritaba consignas sin parar, expresó:
         -Por favor, le pido a la barra que se callé; que me escuche.
         Es decir, no tenía el carácter para darle seriedad a ese asunto, embochinchándosele éste más bien; para hacer valer el derecho de palabra de cada uno de los diputados; dado que ellos tienen un mandato del pueblo; un mandato de todo el pueblo venezolano; con independencia de que su representación sea regional o local; pues al participar la ciudadanía en una elección; lo hace en tanto responde a un interés nacional; lo hace a nombre del pueblo que elige, y su deber era someter a aquel público.
         Estamos ante el hombre que hasta antes de diciembre del 2012 dio qué hablar, en el entendido de que se le tenía como el gran paladín del nuevo nacionalismo; con mucho poder sobre los militares; partiendo de hecho de que su aparición, a última hora, como presidente de la AN había sido una maniobra suya, y que había causado sorpresa entre los cubanos; aparte de que lo avalaba la circunstancia de que nunca había ido a Cuba a jalarle bolas a Fidel Castro. Ahora, uno observándolo frente a esta lamentable conducta, que ha exhibido ante a su colega, se pregunta, ¿qué coraje iba a tener el pobre para enfrentarse a una lucha de envergadura contra los Castro? Se lo dijo Machado: quince días atrás había tenido que ir a Cuba, para poder ser ratificado como presidente de la AN.
                            melendezo.enrique@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 24 de diciembre de 2013

NEGALPASTOR CILIBERTO TEPEDINO, SOMOS MAYORIA

La mayoría de la minoría,  votantes rojitos en las recientes elecciones -como en las anteriores-- son gente que viven de las limosnas y dádivas de hoy, alimentos subsidiados,  neveras y televisores baratos por los saqueos que lleva a cabo el régimen, para un peor mañana,  sin darse cuenta de la realidad del paìs: una PDVSA quebrada, una grosera entrega del país a Cuba, a China y a otros,  que La Presidencia de la Repùblica, 

El Tribunal Supremo de Justicia, La Asamblea Nacional, el CNE, el Poder Moral, los Ministerios,  los Institutos autonomos, están en manos de infieles a la república,  a implantar lo lógico, lo bueno, lo moral y buenas costumbres. A esa mayoría de la minoría  no  les importa el grado de prostitución en las fuerzas armadas. Ni se percatan que votan por un grupo de comunistas traidores. 

Aunque los opuestos a esos rojitos SOMOS MAYORIA, asi lo dice y confirma LA REINA de la oposición -mas NO de la MUD-- la linda MARIA CORINA sin manifestar que dentro de esa mayoría habemos una cantidad de irresponsables, flojos e indolentes que permitimos que -por 15ª año-- termine Venezuela desdichada y funesta. A este gobierno que ha aniquilado, echado abajo y malogrado a nuestra patria por 3 lustros, le hemos regalado otro  triunfo electoral que aunque tengamos un CNE vendido y algunas "trampas", es por culpa es de esa banda de flojos que no fueron a votar que permitimos OTRO TRIUNFO de la falsedad, del embuste y la traición. Padecemos de un gobierno forajido y corrupto influido -y diría mas bien "TOMADO"- por régimenes comunistas..........pero - y siempre que escribo hay un PERO-  gracias a Dios y NO a la oposición ni a ningun paladín caído del cielo,  que por ser éste y el anterior regimen,  catastrófico, inépto, torpe, incompetente, corrupto y traidor, está en perentorio peligro de derrumbe, cuya caída será producto de una implosión, ya que la oposición se ha declarado incapaz de hacerlo a voto límpio. 

En vista de ese  existente trance, sonó la alarma en Cuba y se ordenó  a los asesores de Maduro convocar una reunión de alcaldes y gobernadores de oposición para validar las decisiones que obligatoriamente tomará el régimen a corto plazo: nueva devaluación de la moneda, el aumento del precio de la gasolina y otras barbaridades. Así, el gobierno podrá decir mañana que la oposición es cómplice de tales decisiones, aunque realmente todos sabemos que son consecuencia directa de la ineptitud y corrupción del régimen.  

Evelyng Rosales, Antonio Ledezma, Henry Falcón, Ramos, Blyde y TODOS los que tomaron la palabra,   a la vez que virtuosamente solicitaron sus reivindicaciones  le hincaron el alma a Maduro  -asi pareció- percibió que la oposición  anda en procura de un diálogo sincero que lo hizo  cavilar  que imponer un modelo comunista como el sugerido  por Chávez y sus secuaces Cubanos contraindicado por los socialistas del continente, está llegando a su fin.

Creo que la reunión fue positiva.  Era necesaria y la oposición hizo lo correcto en asistir.  Esa es la democracia en que creo y queremos. Hubo acatamiento y respeto por ambas bandos y Maduro la manejo bien. Entiendo la posición de HCR de NO ir. Su asistencia iba a perturbar........

Pero, mientras esa eventualidad endulza el ácido acontecer nacional, PDVSA sigue desvergonzada e irresponsablemente haciendo lo que no es lo suyo, descuidando su verdadera actividad;  las líneas aéreas que cubren rutas internacionales no reciben  sus ingresos represados por imposiciones  del control de cambios impuesto por Chávez en 2003 y que Maduro ha hecho más engorroso.  Han amenazado por abandonar el pais, algo que solo sucede en los estados forajidos. La moneda está a punto de una nueva devaluación. Diosdao sigue  abusando grocera y maleducadamente de su poder en la AN; los Boliburgeses robando y hacèndose aún mas ricos; la mafia haciendo de la suya; cada día mueren mas producto de bandas armadas amparadas por el gobierno; el desastre de la finanzas públicas nacionales está tocando fondo. 

El regimen se viene abajo................. 
Pasen bien estas Pascuas.......

Negalpastor Ciliberto Tepedino

negalpastor66@hotmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 1 de diciembre de 2013

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, SEMANA CLAVE, DESDE EL PUENTE

Seguir diagnosticando al detal los problemas, no tiene sentido. Son tantos y tan conocidos, que se impone sacar conclusiones generales y definir un objetivo concreto. Tendría que ser unificar a los sectores democráticos del país y trabajar para ponerle punto final a este régimen en el menor tiempo posible. Nicolás Maduro ha resultado probadamente incapaz para el ejercicio de la presidencia. Además, no tiene propósito de enmienda, ni capacidad de rectificación. Mucho menos, estructuras éticas que le permitan encabezar, honradamente, la lucha necesaria por el adecentamiento de la vida pública y de no pocos sectores “privados” que controlan y dominan, áreas importantes de la actividad económica y financiera del gobierno. Lo cierto es que Venezuela está mal y camina hacia peor. Esto no puede, ni debe, continuar.

A las puertas del inicio del año quince de la tragedia que nos destruye, aparecen las elecciones municipales del próximo domingo 8D. En estricto apego a la legislación sobre lo electoral, a la verdad política y a los intereses en juego, todos los procesos realizados desde el referéndum presidencial del 2004 hasta ahora, han sido fraudulentos. Todos sin excepción, incluido el referéndum constitucional de 2007, cuando se reconoció el triunfo opositor por estrecho margen. Todos sabemos que la victoria fue contundente. Enloqueció a Chávez y lo llevó a pronunciar obscenidades y despropósitos terribles.

Personalmente no confío en ninguna de las ramas del poder público. A los efectos del 8D, la peor de todas es el Consejo Nacional Electoral. Está al servicio de los candidatos oficialistas y, sin embargo, está en el ambiente una derrota tremenda a manos de la oposición, más allá de los resultados que proclamen tanto el CNE como sus estructuras estadales y municipales. 

Pase lo que pase, todos a votar el domingo. Somos mayoría. El objetivo señalado es posible e inaplazable.

oalvarezpaz@gmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 18 de noviembre de 2013

MARTA COLOMINA, NO HAY QUE SER VIDENTE PARA VER LO QUE VIENE

Ley Maduro arrasará la propiedad privada, habrá racionamiento y pondrá presos a los opositores.

Nicolás Maduro está apagando el fuego con gasolina. En vez de aplicar las normas a los posibles casos de haber recibido dólares a 6,30 y vendido a precios de dólar negro, optó estrepitosamente por una drástica reducción de los precios en todos los electrodomésticos y llamó a la población "a que no quede nada en los anaqueles", orden que muchos interpretaron como permiso para saquear, tal como ocurrió en varias lugares del país.

Maduro está acorralado por las protestas sociales y la pérdida de apoyo popular, a pesar del inmoral manoseo del difunto con fines electorales, hasta decretar el 8D como "el día de la lealtad a Chávez". 

La creciente y prolongada escasez de alimentos, medicinas, repuestos y otros, no es provocada por el acaparamiento de la "burguesía apátrida" -como repite Maduro- sino por la enorme disminución de las importaciones a causa de la sequía de divisas y por una inflación que no es generada por la "especulación" y la "usura" -como también dice- sino por la devaluación decretada por el propio Maduro, por su escandaloso gasto público, la misma escasez y la irresponsable emisión del BCV de gigantescos montos de dinero inorgánico. 

Estamos sin divisas y fuertemente endeudados, a pesar de que en los últimos 14 años han ingresado al país más de un millón de millones de dólares que el régimen ha dilapidado en corrupción, equipos bélicos innecesarios, regalos a sus compinches externos, burocracia clientelar y otros costosos populismos. El economista García Banchs sostiene que el camino de Maduro conducirá a "una estatización de las importaciones que solo traerá un desborde de la escasez y un efecto devastador en la oferta de bienes". 

La banca HSBC considera que tal política "exacerbará la inflación" y añade que "el empleo de militares para ocupar comercios son medidas desesperadas". Opinión similar expresan analistas de riesgo y otros voceros internacionales.

No hay que ser videntes para suponer que si la canasta básica está hoy en Bs. 14.446,16 y los aguinaldos serán devorados por la inflación y las escasas compras navideñas, en enero nos encontraremos con los devastadores efectos ordenados por Maduro de "nada en los anaqueles" y con nuestros bolsillos vacíos. 

Hasta los que el 8D hayan votado por el gobierno, en enero increparán a Maduro porque no podrán comerse su televisor pantalla plana y no tendrán harina que poner en su tosti-arepa. Nicolás encarna el perfil descrito por Ortega y Gasset en "La rebelión de las masas", a propósito de "no dejar nada en los anaqueles" cuyo desenlace será escasez e inflación insufribles, puesto que muchas de las tiendas intervenidas (y hasta saqueadas) no volverán a abrir sus puertas: "en los motines que la escasez provoca suelen las masas populares buscar pan, y el medio que emplean suele ser destruir las panaderías" decía el sabio español. 

Aquí no han sido "las masas populares" sino los "enchufados" que envían a subalternos a las colas para comprar electrodomésticos y otros bienes. Los videos que circulan en Internet dan fe de cómo militares y policías han saqueado negocios y se llevan la mercancía robada en vehículos oficiales. 

Hasta pequeños comercios y abastos han sido saqueados. Abundan las abrumadoras historias de pagos a efectivos para pasar a la gente en la cola y de las extorsiones en zapaterías y otros comercios: "yo rebajé 50% en los precios de los zapatos y además tuve que regalar 100 pares a los 'tasadores"', confiesa un comerciante que anuncia el cierre de su negocio, una vez rematada la mercancía.

Las oprobiosas escenas de la AN al aprobar en 2ª discusión la Habilitante con el diputado 99, mostraron el envilecimiento de los poderes públicos. No hay que ser vidente para saber que con esta ley Maduro arrasará lo que queda de la propiedad privada, impondrá la cartilla de racionamiento y pondrá presos a los opositores más combativos, como hizo Fidel en Cuba. 

Los venezolanos -sobre todo los que disentimos del gobierno- somos víctimas de un terrorismo de Estado nunca visto desde la dictadura de los años 50. Esta semana Diosdado anunciaba que Capriles irá a prisión mientras Maduro ordenaba la inhabilitación del diputado Cocchiola, por encabezar las encuestas como candidato a la Alcaldía de Valencia con más de 20 puntos sobre el candidato del PSUV. María Corina está en la mira y la AN está montando un expediente contra el gobernador Henri Falcón. Los medios audiovisuales son tan ferozmente censurados que les han prohibido el uso del vocablo "saqueo".

Ante tanta barbarie, a los demócratas solo nos queda la protesta y el voto masivo del 8D para debilitar a Maduro, demostrar que somos mayoría y que no estamos dispuestos a ser una segunda Cuba.

mcolomina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 9 de noviembre de 2012

RUTH CAPRILES, A COBRAR

No reclame, no divida, actívese. Tenemos que reactivar la sociedad civil. Si tiene alguna solicitud que no es respondida por los políticos es porque toca al ciudadano atenderla. No esperemos que los políticos de la oposición hagan todo por nosotros o que no cometan errores, que humanos son. Cobrar esos siete millones en las elecciones regionales es el primer punto de la agenda ciudadana

6 millones y medio de electores es mucha gente; confiemos en que somos mayoría. 

Sí: el CNE hace todas las marramucias posibles; sí: hay mucha gente que sigue el llamado apocalíptico del comunismo; sí: hay un país dividido, pero es falso que hay dos países distintos. Es el mismo país con personas en condiciones diferentes, y hay que entender a quienes bajo amenaza tuvieron que votar por el déspota o quienes en la miseria esperan que les solucione la vida. Cierto que hay dos visiones: una hacia la luz y otra hacia la sombra. 

Pero quienes han escogido el camino de las sombras no son mayoría. Los convencidos son en realidad muy pocos y muchos los aprovechadores. La mayoría estamos en contra del proyecto comunista gubernamental. Pueden adornarlo bajo motes de socialismo, pero el que pretenden implantar vía leyes inconstitucionales fue rechazado por la mayoría en el referendo 2007.


Así que a cobrar nuestra mayoría. Hagamos presente esa parte del país consciente y valiente. No espere que los políticos lo hagan por usted. Ellos hacen lo que saben y deben hacer. Y reconozcamos que a pesar de la desventaja desleal, las defecciones innobles, y los errores que hayan cometido, lo han hecho muy bien: nos han permitido mostrar nuestra mayoría.

No reclame, no divida, actívese. Tenemos que reactivar la sociedad civil. Si tiene alguna solicitud que no es respondida por los políticos es porque toca al ciudadano atenderla. No esperemos que los políticos de la oposición hagan todo por nosotros o que no cometan errores, que humanos son. 

Cobrar esos siete millones en las elecciones regionales es el primer punto de la agenda ciudadana. Tenemos que salvar las gobernaciones importantes desde las cuales podremos desarrollar el resto de la agenda de resistencia ciudadana que ya corre explícita por las redes. No se deje cansar por la arbitrariedad y la mentira gubernamental; no se deje destruir por el resentimiento de unos pocos. Hagamos valer la verdad de la mayoría y persistamos en la defensa de nuestros derechos.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

sábado, 14 de julio de 2012

JESUS ALEXIS GONZALEZ, REALIDAD Y PERCEPCION DEL MAPA ELECTORAL VENEZOLANO 2012, MAS ALLA DE LAS ENCUESTAS,

El presente trabajo, contiene un análisis estadístico del resultado de cuatro (04) eventos electorales: Elección Presidencial 2006; Elecciones Regionales 2008; Referendo Aprobatorio de la Enmienda Constitucional 2009; y Elecciones Parlamentarias (Voto Lista 2010. Hemos asumido al oficialismo y a la oposición,  como identidades claramente definidas en el mapa electoral venezolano, y que a la luz de una visión de país, pudiéramos referenciarlas como socialismo totalitario y democracia.
Para la elaboración de los cuadros que acompañan este trabajo, hemos hecho uso de las estadísticas oficiales emanadas del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Centremos previamente el eje transversal del trabajo:

REALIDAD: Existencia real y efectiva de algo. Verdad, lo que ocurre verdaderamente.
PERCEPCIÓN: Sensación interior que resulta de una impresión material hecha con nuestros sentidos (idea).
ENCUESTA: Conjunto de preguntas para averiguar estados de opinión, intentando extraer del individuo su percepción sobre lo que supone sucederá en eventos futuros.
COMENTARIOS.
El cuadro Nº 1-A, muestra como la oposición mejoró considerablemente su participación en votos, en el lapso transcurrido desde el evento presidencial 2006, hasta el evento parlamentario 2010; al pasar de un 36,89% a un 50,97%, para un incremento absoluto de 1.421.233 votos y porcentual de 33,01%; mientras que el oficialismo decrece en un 22,08%.

El cuadro Nº 1-B, refleja una concentración que hemos elaborado de los nueve (09) estados de mayor cantidad de votantes: Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Miranda, Táchira y Zulia; conjunto que representaba para el año 2006 el 67,12% del total nacional de votos, mientras que para el año 2010 se situó en 68;32%. Para esta concentración de estados, la oposición aumentó su participación porcentual en votos en el citado lapso (2006-2010) en un 35,23% (superior al crecimiento nacional); mientras que el oficialismo disminuyó en un 26,39%.


En el cuadro Nº 2, observamos el resultado electoral por estados en la Elección Presidencial 2006, momento cuando la oposición alcanzó un 36,89 %  de votos sobre el total nacional. Los estados Táchira, Zulia, Mérida, Miranda y Nueva Esparta se situaron por encima del promedio alcanzado por el sector oposición, el cual se situó en un 20,83%. Es de recordar, que el oficialismo superó a la oposición en todos los estados.

El cuadro Nº 3, muestra la situación de los resultados electorales en la oportunidad de las Elecciones Regionales 2008, evento donde la oposición obtuvo el 46,20% del total de votos nacionales, experimentando un incremento del 24,51% con respecto al evento anterior. En esta oportunidad, los estados que se colocaron por encima del promedio de la oposición fueron: Nueva Esparta, Zulia, Miranda, Carabobo y Táchira; con la particularidad que el sector oposición superó por vez primera al oficialismo en cinco (05) estados (Nueva Esparta, Zulia, Miranda, Carabobo y Táchira) durante el lapso en comento.

En el cuadro Nº 4, recogemos los resultados electorales del Referendo Aprobatorio de la Enmienda Constitucional 2009. Se hace necesario destacar, que para este caso la información global del CNE, no muestra información para los estados Anzoátegui y Nueva Esparta. Haciendo abstracción de lo señalado, se observa que el  oficialismo superó a la oposición en sólo un 10,2%; mientras que la oposición superó en cuatro estados al oficialismo (Táchira, Zulia, Miranda y Mérida). De igual modo, se observa que los estados Táchira, Zulia, Mérida, Carabobo y Distrito Capital alcanzaron un porcentaje de votos superior al obtenido por el sector.

El cuadro Nº 5, contentivo de los resultados en las Elecciones Parlamentarias (Voto Lista) 2010, nos refleja que la oposición superó, por vez primera, en el global de votos al oficialismo al alcanzar el 50,97% de los votos nacionales. Durante este evento, diez (10) estados superan el promedio del sector: Lara, Nueva Esparta, Táchira, Miranda, Amazonas, Zulia, Carabobo, Anzoátegui Mérida y Distrito Capital; e igualmente superaron al oficialismo. Resulta pertinente destacar, que seis (06) de esos estados son los de mayor población electoral: Zulia, Miranda, Distrito Capital, Carabobo, Lara y  Anzoátegui.

El cuadro Nº 6, refleja claramente como el oficialismo ha venido decreciendo en la participación del total de votos, al pasar de un 63,11% en el año 2006, a un 49,03% en el 2010; mientras que en el cuadro Nº 7 se muestra  la tendencia creciente del voto oposicionista, desde un 36,89% en el año 2006 a un 50,97% en el 2010. Escenario éste, donde se observa que en diez (10) estados, el voto de la oposición ha crecido en cada uno de los cuatro (04) eventos en comento: Anzoátegui, Apure, Aragua, Distrito Capital, Falcón, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Táchira y Vargas.

Los cuadros Nº 8 y Nº 9, permiten observar a mayor nivel de detalle, la tendencia creciente del voto de la oposición en los resultados de los cuatro (04) eventos electorales, en los nueve(09) estados de mayor cantidad de electores; cuyo porcentaje alcanzó un 39,45% en el año 2006,  un 48,17% en 2008; un 48,67% en 2009 y un 54,46% en 2010.

Como un hecho especial, presentamos el cuadro Nº 10 donde mostramos según datos de CNE, la cantidad de votos por estados y su participación porcentual sobre el global para las Elecciones Presidenciales del domingo 07/10/2012. Dicho cuadro lo ofrecemos, con la finalidad de estimular tu deseo de cuantificar el probable resultado de ese evento, cuya estimación ha de emanar de la percepción alcanzada luego del análisis de los cuadros estadísticos que te hemos ofrecido.
REFLEXIONES.

1.- La oposición ha venido ganando espacio en el total nacional de votos, dentro del marco de un proceso llevado a cabo en un ambiente permanente de polarización, donde el país electoral se ha venido haciendo homogéneo en un contexto de dos (02) sectores con identidad propia; lo cual igualmente genera percepciones distintas de la forma como el elector ve a presente y futuro el comportamiento del país nacional.

2.-  La homogeneidad señalada, nos facilita hablar de oficialismo y oposición;  con un hecho inédito en la vida política nacional: las oposiciones se presentan unidas a un evento de elección presidencial; razón por la cual, podemos, para el 7-O, hablar de oficialismo y UNIDAD.

3.- Para el 7-O, la oposición concurre con evidente fuerza arrolladora habiendo inducido un marcado renacer de la esperanza, ante el hecho de ofrecer un camino distinto para transitarlo hacia un gobierno eficiente en atención de los ciudadanos todos.

4.-  Al evento del 7-O podemos asistir con confianza, ya que la posibilidad de fraude electrónico está totalmente extinguida, a la par de estar prevista la presencia de la oposición en todas las Mesas de Votación, a los efectos de preservar la transparencia y pureza de los resultados que han de transmitirse al CNE. En tal escenario, sólo sería posible torcer la clara tendencia favorable que muestra la UNIDAD, intentando trampear (eludir alguna dificultad con artificio y cautela), a la luz de polarizar el ánimo del elector oposicionista, en aras de procurar desmoralizarlo y desmotivarlo hasta conducirlo a la abstención.

5.- La tendencia ascendente del voto de la oposición, en complemento de  la pérdida de legitimidad de desempeño del gobierno, ante la percepción en una mayoría poblacional, en relación a que no se encuentra en capacidad presente y futura de solucionar los problemas del país, llevará al oficialismo a instrumentar conocidas  trampas estratégicas, para intentar modificar la percepción favorable que hacia la oposición actualmente tiene una gran mayoría de los electores; tales como: a) radicalización contra la oposición “derechista y burguesa”, y hacia su aliado: el imperialismo estadounidense (más de lo mismo); b) demostraciones de “supremo amor” hacia las clases populares, bajo el amparo de una potencial sociedad que ha de ser “totalitariamente socialista” para poder hacer “justicia”; c) una continua muestra de una ficticia estructura militar monolítica, sólo afecta al oficialismo y a un Estado socialista: d) el uso de  cadenas de implícita publicidad electoral en todos los medios de comunicación audiovisual; e)presentar un candidato presidencial “renovado” ante la “divinidad de un milagro médico”; y f) magnificación de variadas formas de violencia.

6.-  Desde el momento de la Elección Presidencial 2006, hasta las Elecciones Parlamentarias 2010, se experimentó un considerable aumento en el porcentaje de la población inclinada hacia la oposición, superior al experimentado por el oficialismo; al extremo de inducir que en la actualidad la UNIDAD cuente con una mayor proporción de votos, rompiendo con la percepción de nutrición mediática, en cuanto a que las clases populares eran “irreversiblemente oficialistas”.

7.- Luego de iniciar la oposición su ascenso indetenible en el caudal de votos, en la actualidad muchas regiones reflejan una posición consolidada hacia la aspiración democrática del venezolano.

8.- La percepción que tiene una mayoría de la población, en relación a la pérdida de legitimidad de desempeño del actual gobierno, se hará más notable al comunicar con eficacia la realidad del incremento en los problemas socio-económicos no resueltos, tales como: a) 5.044.312  ciudadanos(46,5%) laboran en el sector informal de la economía; b) el 79,0% de los hogares se localizan en los sectores más desfavorecidos de la sociedad; c) tasa de desempleo encubierta superior al 12,0%; d) más de 1.330.000 desempleados; e) un ingreso promedio mensual de Bs 3.700,00 para el Estrato E de la población y de Bs 5.500,00 para el Estrato D; f) un costo de la canasta alimentaria cercana a Bs 3.600,00; g) 4.130.000 personas empleadas por las pequeñas empresas; h) el 76,0% de los patrones privados son informales; i) aumento en el número de protestas (14 diarias), en procura de derechos laborales, vivienda digna, seguridad ciudadana, derecho a la justicia y una educación de calidad; j) creciente malestar por la calidad del servicio eléctrico, por el deterioro de la vialidad urbana y rural, por la deficiencia del sistema carcelario, por el aumento persistente en la cantidad de secuestros, por la inflación, por la sobrevaluación de la moneda, por la corrupción, y un largo etcétera.

9.- Resulta estratégicamente necesario, estimular en el elector su percepción de que realmente la oposición en su ascenso electoral permanente, ya supera al oficialismo en el mapa electoral. Ha de conocer igualmente, que el mantenimiento y superación de esta verdad, es altamente probable habida cuenta que se cuenta con un candidato masivamente conectado con el elector. En fin, ha de ser siempre un hecho relevante, el hacer conocer al elector la realidad (como la mostrada en los cuadros estadísticos), en el entendido que más importante que la realidad misma, es la percepción que de ella tenga el elector.

NUESTRA PERCEPCIÓN.

La oposición mantendrá para las Elecciones Presidenciales 2012, la tendencia creciente de su votación, ampliando, sin duda, su espacio nacional de votos, incluida la posibilidad de alcanzar una mayoría significativa, lo cual propiciará el surgimiento de un mapa político de características especiales, donde los distintos y variados actores tendrán que armonizar con los intereses de los ciudadanos, en función de perfilar una Venezuela de paz, progreso y libertad.

En lo específico del 7-O, la oposición muestra evidencia clara de contar con resultados favorables en seis (06) estados: Lara, Miranda, Táchira, Zulia, Carabobo y Anzoátegui; los cuales representan el 46,58% del total de electores nacionales: De igual modo, presenta elevadas posibilidades en otras tres (03) regiones: Distrito Capital, Bolívar y Amazonas;  equivalentes al 14,0% del total de electores. Los nueve (09) estados señalados representan el 60,58% de los electores nacionales.  Igualmente, pudieran darse sorpresivos avances en los estados Aragua, Mérida y Vargas, en los cuales se localiza un 10,62% de electores nacionales. En fin, la UNIDAD se presenta con superlativa posición electoral en doce (12) estados, los cuales representan el 71,2% del global de electores nacionales.

Resulta de perogrullo señalar, que nuestra percepción o una de mayor relevancia, ha de soportarse sobre la base de mantener y mejorar en lo posible el trabajo electoral que se viene efectuando que apuntale la magistral campaña que adelanta el candidato.

*Economista Jesús Alexis González
13/07/2012
observatorio2012@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

miércoles, 22 de febrero de 2012

PETER R. BERNAL: VENEZUELA: UNA NUEVA GENERACIÓN (FUENTE DIARIO DE LAS AMERICAS)

Han pasado unos días de las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad (MUD) en Venezuela y muchos no salen de su asombro por los resultados. Nadie esperaba que más de tres millones de votantes asistieran a las urnas para ejercer su derecho de elegir o ser elegido. Las opiniones no se hicieron esperar, tanto a favor como en contra del proceso electoral del pasado 12 de febrero, unos señalan que el MUD había culminado el proceso de modo “triunfal” lo que hasta hace poco se reflexionaba como una “utopía” y otros le llaman “proeza”. Unos 160 observadores internacionales y cerca de 200 periodistas internacionales fueron invitados al proceso.

En unas de sus primeras declaraciones después de su contundente victoria con el 64,22%, el candidato presidencial del MUD, gobernador del Estado Miranda, Dr. Henrique Capriles Radonski, un joven abogado de 39 años de linaje demócrata cristiano, sostuvo que “el gobierno está anclado en el pasado mientras que nuestra visión es el futuro.

Aquí hay un corte de cuentas”. Hizo énfasis en la autenticidad del respaldo de sus contrincantes. “Todos los que estaban en la carrera, sin que tuviera que mediar nada, reconocieron de inmediato el resultado, y se acercaron al Comando de Campaña Tricolor para dar una palabra de compromiso”. Insistió que la unidad de la que habla no se trata de unir a la oposición sino a Venezuela. Un ejemplo fue el gobernador del Estado Zulia, Pablo Pérez, que obtuvo 30,28%, declarando al aceptar su derrota, “Cuente conmigo para ser presidente de Venezuela”.


El presidente de la Asamblea Nacional y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido (PSUV), Diosdado Cabello, negó que estos números “debiliten” al presidente Hugo Chávez. Afirmando que “los números de la oposición no tienen garantía del Consejo Nacional Electoral (CNE) y aseveró que el proceso de las primarias “está lleno de dudas e incógnitas”. Asimismo llamo al candidato oficial del MUD, “El burguesito Capriles” considerándolo “mentiroso” e “hipócrita” y le pronosticó “una campaña muy difícil”. Cabello perdió en el 2008 por 8 puntos (53 a 46%), la gobernación de Miranda, cuando se enfrentó a Capriles. El presidente Chávez, quien goza de popularidad y en las ultimas encuestas aventaja entre 4 y 13 puntos a la oposición, prometió “barrerlo” y arremetió contra el discurso de la “unidad”. Estas expresiones, nos da una imagen clarísima, que la campaña electoral por el sillón de Miraflores está al rojo vivo.

Mientras tanto la presidenta del CNE, Dra. Tibisay Lucena, le restó importancia a los señalamientos sobre los resultados de la MUD. “Las organizaciones con fines políticos hacen sus aseveraciones, de todo tipo, y nosotros no queremos intervenir en estas diatribas”, “Estuvimos involucrado en todas las actividades del acto de votación”, y garantizó la “transparencia y la confiabilidad del proceso”. El ministro para la Defensa, Henry Rangel Silva, felicitó a todas las mujeres y hombres de la Fuerza Armada Nacional que actuaron en el Plan República, para garantizar la seguridad en las elecciones primarias,

Un contratiempo que trae malos recuerdos, es una orden de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia Luisa Estella Morales, que demandó de la alianza opositora le entregara las listas de personas que sufragaron al Plan República y que éste a su vez se las diera al CNE mientras resuelve la demanda de un precandidato a alcalde de Yaracuy descontento con los resultados. La diputada María Corina Machado aseveró que los cuadernos de votación se encuentran “bajo la custodia del MUD y los vamos a defender”.

Las presidenciales serán el 7 de octubre, donde unos 18 millones de venezolanos estarán habilitados para votar. Tendremos tiempo para razonar posibles escenarios. Mientras tanto, podemos visualizar a priori, los que sucederá durante estos 8 meses de campaña, la que entre otras, ambos bandos se concentraran en conquistar al ciudadano independiente, que representa el 33 p/c del electorado, los citados “ni-ni” (ni con unos ni con otros) y a los chavistas descafeinados, que son los que decidirán.

Los últimos datos frescos son de las elecciones legislativas del 2010 donde participaron 11.330,000. La oposición logró una mayoría de 426 mil votos (52 vs 48 p/c) en el sufragio popular y 66 escaños de los 164 miembros de la Asamblea Nacional, el PSUV gano 98. En la presidenciales del 2006, Chávez obtuvo 7.3 millones (62.8%) de votos frente a 4.3 millones (36.9%) del opositor y ex gobernador zuliano Manuel Rosales.

En los próximos meses, manarán sondeos, pero podemos anticipar que esta contienda será...”La madre de todas las elecciones en Venezuela”. ¡Suena la campana!


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 20 de febrero de 2012

ALFREDO YÁNEZ MONDRAGÓN: NI ESCUÁLIDO, NI MOSCA, NI MAJUNCHE.

El extraordinario ejercicio de ciudadanía, evidenciado en los más de tres millones de votantes que acudieron a la convocatoria nacional de la Mesa de la Unidad Democrática, amén del claro mensaje al Gobierno y sus ejecutores; es también una exigencia al respeto propio, al esfuerzo colectivo por superar, de una vez por todas, la burla insana y desafiante, que pretende convertir una incontestable victoria, en una caricatura de sí misma.
Por años una parte de la población ha recibido, con disgusto, pero con acomodo, motes peyorativos sobre sus convicciones. Por años, como quien intenta resistir volteando el sentido de las cosas, se han asimilado términos como escuálido, mosca, y más recientemente, majunche; sin advertir quizá, que esa facilidad de permear del discurso perdedor hacia la mayoría; le permite a los minusválidos políticos, desviar la fortaleza real de quienes le adversan.
La convicción expresada por más de tres millones de electores no resultó escuálida, ni mucho menos majunche; por lo cual no cabe hacerse eco; ni siquiera en las esperadas bromas de la sociedad, de ese discurso díscolo, entrampado en sus realidades intestinas.
Somos mayoría, pero nos lo tenemos que creer; y para ello es necesario frenar cualquier intento de rocío abusivo, desde la perspectiva del lenguaje.
La fuerza de los votos emitidos, sumada a la proyección innegable de esos votos; son más que válidos para elaborar un discurso lo suficientemente robusto para evitar que el contrario; hoy suplicante de atención, inocule su léxico peyorativo.
De poco valen las bromas sobre los motes presidenciales; si al usarlas repetidamente fortalecen el concepto que desde su atrio él pretende internalizar.
La madurez demostrada el pasado 12 de febrero, debe ser coherente con nuestra actitud en adelante. Los números son claros, y las convicciones mucho más. Por tanto, ni escuálidos, ni moscas, ni majunches. Somos ciudadanos en ejercicio; y cada día somos más.
@incisos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 30 de enero de 2012

GUSTAVO YEPES: MIEDO AL MIEDO


Quien vive temeroso, nunca será libre. Horacio

El comandante tiene miedo. Se le nota. Él sabe que el cuerpo cobra, tarde o temprano, los excesos físicos, y que el destino también cobra, tarde o temprano, los otros excesos. Fresco tiene el recuerdo de sus amigotes que creyeron que el poder es eterno y el destino les cobró sus excesos de una manera muy cruel. Ni siquiera la espada de Bolívar los salvó y hay incluso quien piensa que esa espada ayudó al destino. Tanto miedo tiene, que cada vez se esconde más. Sólo se deja entrevistar por quien, sumiso y preso de sus propios miedos, le hace las preguntas que él le ordena. No deja que la gente, su “pueblo”, se le acerque, porque sabe lo que lo van a dejar en evidencia. Le tiene miedo a una dama que lo puso en su lugar, sin que pudiera reaccionar más allá de una balbuceante y gastada referencia a la poderosa águila y la insignificante mosca, sin imaginar el poder que puede tener una mosca. El problema no es su miedo, sino lo que hace con ese miedo.

Sus secuaces tienen miedo. Se les nota. Ellos saben que cuando él caiga, ellos también, irremediablemente, caerán. Tienen miedo cuando amenazan; esa es su defensa. Cada vez que se ríen de sus ocurrencias, no pueden evitar el rictus que los delata. Ellos saben que aquellos a quienes hoy humillan están en la bajadita, esperándolos, y eso los aterra. Tienen miedo de perder sus privilegios, ganados a punta de adulancia servil y de corrupción. El problema no es su miedo, sino lo que hacen con ese miedo.

Es evidente lo que hacen con ese miedo. Tratan de infundir miedo al enemigo; es decir, a los que no pensamos igual. Al final, especulan ellos, vencerá quien tenga menos miedo, y como no pueden controlar el suyo, hacen todo lo posible por aumentar el ajeno. Por eso es que algunos generales amenazan con sólo reconocer a quien los protege, por ahora. Por eso, ido Tascón, crean sus propias listas de personas humildes esperanzadas en obtener algo de la piñata, con la amenaza cierta de que no sólo basta con estar en la lista sino jurar lealtad para permanecer en ella. Lo que no saben muchos es que lo único importante para el régimen es la lista, para así convertir las esperanzas en grilletes.

Una de las tareas más importantes de quienes aspiran sacar por la vía democrática a alguien que no es demócrata, consiste en ayudar a que la persona común, los de a pie, venzan el miedo. Para ello, tienen que vencer sus propios miedos. No es posible que algunos no se atrevan a tocar, ni con el pétalo de una rosa, a quien los ha golpeado sin misericordia. El daño que se ha hecho no debe callarse. La mentira y la trampa no deben esconderse. No debemos permitir que la barbaridad de las elecciones parlamentarias se repita. En aquella oportunidad, cambiaron intencionalmente las circunscripciones electorales para sacar más diputados con menos votos, y lo lograron porque nadie se los impidió. Hoy nos están obligando a identificarnos con nuestra huella justo antes de votar, siendo esta la manera más eficaz de infundir miedo, y nadie se los está impidiendo.

Yo tengo miedo. Tengo miedo de que el miedo venza a muchos compatriotas que quieren un cambio y no se atreven porque pueden perder algo, sin darse cuenta de que van a perder el futuro. Tengo miedo de que seamos más y ellos logren  más votos, logrando así perpetuar a un hombre en el poder, en contra del deseo expreso del Padre de la Patria, el verdadero. Tengo miedo de que el proyecto castrista se imponga en nuestro país en contra de la voluntad de una mayoría paralizada por el miedo. Tengo miedo de que nadie lo impida porque tiene miedo.

Decía Herman Hesse: “Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros.” La única forma de que sigan expropiando, robando, al país es que les concedamos ese poder.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA