BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DIOSDADO CABELLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIOSDADO CABELLO. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2015

FERNANDO OCHOA ANTICH, ¿ES DIOSDADO CABELLO, EL HOMBRE FUERTE DEL RÉGIMEN?

Realmente, creo que no. El poder tiene expresiones mucho más sutiles que levantar la voz u ofender en un debate parlamentario a los opositores de un gobierno. Además, se requiere, en el tiempo, imponer la autoridad, lo que llamaba Max Weber la autoritat,  sin necesidad de utilizar la fuerza, sustentándola en el carisma, la moral, la convicción o la legalidad. En verdad,
Cabello no reúne esas mínimas condiciones de liderazgo para poder transformarse en el hombre fuerte del régimen, aunque, hay que reconocerlo, logró controlar el PSUV con inteligencia y audacia. Tampoco puede aceptarse la tesis de que su fuerza  surge como consecuencia de su pasado militar. Son muchos años en retiro para imaginarse que mantiene un importante ascendiente en la mayoría de los cuadros activos. Menos aun, pensar que la presencia en los altos mandos de su promoción es determinante. ¿Qué es lo que realmente ocurre entre entre Maduro y Cabello?

         Responder esa pregunta requiere de una detenida reflexión. La manifiesta debilidad mostrada por Nicolás Maduro, al ser escogido por Hugo Chávez como el posible candidato presidencial, creó de inmediato  una matriz de opinión que sostenía que difícilmente  podría sostenerse en el  poder. Era difícil aceptar que los más connotados representantes de  la logia militar del 4 de Febrero iban a reconocer su liderazgo. No tenía ningún mérito en la conspiración. Escribí varios artículos sosteniendo la tesis de que la autoridad de Maduro podía ser desconocida por sectores militares. Realmente, no ocurrió. Al contrario, dio manifestaciones de una importante fuerza política. Destituyó de sus funciones, nada más ni nada menos, que a Rafael Ramírez,  el  destructor de PDVSA, a Jorge Giordani, el ideólogo que nos condujo a la actual crisis económica y a Miguel Rodríguez Torres, una de las figuras fundamentales del alzamiento militar. Todos ellos muy cercanos al afecto de Hugo Chávez. 
         La destitución que más me llamó la atención fue la de Miguel Rodríguez Torres. Lo hizo en dos tiempos: Lo retiró de la Fuerza Armada, por cumplir  treinta años de servicio, aunque dejó activo al general Vladimir Padrino López, su compañero de promoción y lo designó ministro de la Defensa. El ataque a un colectivo era la consecuencia natural de los planes de seguridad. 
     Aprovecho ese enfrentamiento para destituirlo del cargo. Los rumores surgieron de inmediato: “esa destitución es un claro ataque a Diosdado Cabello”. En verdad, no hubo gesto alguno que confirmara esta realidad. Al contrario, empezaron a demostrar, tanto Maduro como Cabello, una gran simpatía personal en  todos los actos públicos.  Mi conclusión, ya desde hace algunos meses, es que la camarilla militar y todos los grupos pertenecientes al PSUV reconocieron el liderazgo de Maduro ante la certeza de que era la única forma de preservar el poder en medio de la actual crisis política, económica y social.
         Los ataques contra Diosdado Cabello se incrementaron desde hace algunos meses, En verdad, han existido casi desde que se inició el régimen chavista. El problema se agravo ante los ataques internacionales, principalmente de los medios de comunicación norteamericanos y españoles. De inmediato, Maduro lo defendió con gran firmeza. Al pasar los días, se  dieron cuenta de que esa defensa no era suficiente. Circunstancialmente, hubo la visita a Caracas del embajador Thomas Shannon, consejero del Departamento de Estado, los días 7, 8 y 9 de abril, con la finalidad de conversar con Nicolás Maduro. La molestia de Venezuela por el decreto del presidencial del gobierno norteamericano, sancionando a algunos altos funcionarios podía comprometer el éxito del presidente Obama. La reunión significaba una reorientación de su política exterior. La forma en que se desarrolló la Cumbre mostró que se habían logrado ciertos acuerdos entre los dos gobiernos.
         La segunda visita, a mi criterio, fue promovida por Nicolás Maduro y la canciller Delcy Rodríguez con objetivos perfectamente determinados El regreso del embajador Shannon mostró que los Estados Unidos consideraron conveniente el acercamiento con Venezuela, una ficha importante en las negociaciones con Cuba, en las conversaciones de paz de Colombia y en el problema político haitiano. Pienso, que las conversaciones fueron positivas, lográndose algún acuerdo que provocó el viaje a Haití. Estoy convencido que el objetivo de Maduro era buscar un cambio en la percepción de los Estados Unidos sobre Diosdado Cabello. Era necesario fortalecer su imagen. Lo primero fue enviarlo como jefe de una delegación a tratar asuntos oficiales con el Brasil. Protocolarmente fue recibido por Dilma Rousseff.  Un rumor me llamó la atención. Se habló de una  discreta visita de Diosdado a Lula Da Silva, viejo amigo de Thomás Shannon. Era importante su respaldo para la siguiente parte del juego.
         La maniobra consistió en enviar a Diosdado Cabello como parte de la comitiva encabezada por Delcy Rodríguez  con la finalidad de asistir  a una importante reunión con el presidente Michell Martelly,  junto a los  embajadores Thomas Shannon, Pamela White y Thomas Adams representantes  de los Estados Unidos.  Es claro, que el tema a discutir  no era Venezuela, sino el delicado asunto de la no convocatoria a elecciones en Haití. De todas maneras el mensaje fue claro. Diosdado Cabello representa no solo el poder legislativo sino que es parte fundamental del estatus político gobernante en Venezuela. Sin duda, el acuerdo entre Maduro y Cabello es una realidad. Hay que saberlo… Lo doloroso es observar la contradictoria política de los Estados Unidos. Se imponen más sus intereses que los valores democráticos. Esta realidad no debe extrañarnos. Es la esencia de la política internacional.  Es necesario que la oposición democrática lo entienda plenamente.
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 24 de junio de 2014

FROILAN BARRIOS NIEVES, AHORA LA CALUMNIA ANTISINDICAL LA FABRICA DIOSDADO CABELLO (DERECHO A RÉPLICA)

Primero fue el Ministro Rodríguez Torres el 02-05-2014 en cadena nacional quien pretendiera implicarme en presuntas conspiraciones y magnicidios, fabricados en laboratorios forjados en las escuelas de las policías politicas más tenebrosas del planeta con el objetivo de amedrentar, agredir verbal y físicamente a quien se oponga a la farsa antidemocrática que gobierna Venezuela.

Ahora le toca el turno a Diosdado Cabello Presidente de la Asamblea Nacional quien en su programa “Con el Mazo Dando” del jueves 19-06-2014 a partir de las 10 p.m., publicitado por el canal gubernamental VTV de dos horas de duración y en uno de sus espacios “Los Mazazos de Diosdado” en el número 09 precisamente, utiliza el único arsenal ideológico que posee, la calumnia para arremeter contra mi persona.

¿De que me acusa el personaje de marras?, “de suministrarle logística (dinero) a un trabajador petrolero (Eduard Mota)” quien vino a Caracas a una protesta con trabajadores petroleros desempleados, el mencionado trabajador según opina el Presidente de la AN “se quedó con los cobres como dicen los maracuchos”, “suministrados por Froilán Barrios para fines personales”. Luego remata la faena con el manido argumento de mi participación en conspiraciones y magnicidios, por lo que estoy siendo investigado.

¿Cual es el problema existente en realidad? 

Que 60 extrabajadores desempleados petroleros viajaron a Caracas a protestar por el SISDEM, (sistema de empleo petrolero) ya que este organismo coordinado por PDVSA no atiende sus peticiones de empleo hace más de 5 y 6 años en la Costa Oriental del Lago, condenando a la miseria y al hambre a las familias de estos trabajadores. Por tales motivos han decidido iniciar una huelga de hambre ante la sede de la OEA, situada en la Calle Orinoco de las Mercedes. Los protestantes solicitan ser oídos por las autoridades nacionales, ministerios, PDVSA, ya que denuncian a gerentes de PDVSA quienes utilizan el SISDEM para ingresar a sus familiares  y amigotes, y no a centenares de padres de familia, trabajadores petroleros de la COL.

Notificado de esta situación acudí como sindicalista perteneciente a FADESS a solidarizarme con estos trabajadores en conflicto, quienes representan la situación vivida por miles de desempleados petroleros del sector de contratistas a nivel nacional, aportándoles mi único recurso, mi solidaridad y mis sugerencias para lograr una solución a su dramática situación, siendo por cierto muchos de ellos simpatizantes del chavismo y afines al PSUV. Reafirmando mi deber apoyarlos moralmente ya que simplemente son trabajadores y sus derechos constitucionales están siendo violados. Al parecer para este régimen es un delito apoyar a los más débiles.

La calumnia y la ofensa como política de Estado
Para toda la opinión pública luce evidente que mi caso como el de cientos de venezolanos, sindicalistas y dirigentes políticos son tratados con una complicidad absoluta de las instituciones públicas. Primero actúa el Ejecutivo, luego con la misma orientación el Legislativo, preparando la escena para que la Fiscalía y el Poder Judicial rematen la faena emitiendo órdenes y sentencias para silenciar la protesta en la dramática hora que vive nuestro país en materia de libertad de expresión y derechos sociales y políticos.

Enfaticamente por esta vía emplazo públicamente a Diosdado Cabello a un derecho a réplica, que tampoco por cierto me fuera concedido por el Ministro Rodríguez Torres en la ocasión ya citada, siendo evidente la cobardía de ambos sujetos, quienes se amparan en sus cargos y el abuso del poder para vilipendiar a ciudadanos honestos. ¿Si a un diputado Constituyente no le dan derecho a réplica, que quedará para el resto de los trabajadores y ciudadanìa en general?

Froilan Alejandro Barrios Nieves
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios
Integrante De Fadess Y Sipucab

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 18 de mayo de 2014

VLADIMIR GESSEN, AQUÍ TODOS MANDAN… Y ASÍ NO SE PUEDE GOBERNAR.

En Venezuela parece que no hay una sola autoridad como debería ser la del presidente de la República, asevera Vladimir Gessen a El Diario de Caracas. 

“Existe una especie de dirección colectiva donde todos mandan y así no se puede gobernar”. El problema de la oposición es que mantuvo un diálogo con Nicolás Maduro, y no con Miguel Rodríguez Torres y Diosdado Cabello, que son quienes deciden en materia política y de seguridad.

¿Por qué cree que está fracasando el diálogo gobierno y oposición?

– “En Venezuela existe una presidencia, pero en realidad son varias las autoridades de la República que toman decisiones… Estoy convencido que la oposición representada en la Mesa de la Unidad (MUD) a través de Ramón Guillermo Aveledo, llegó a acuerdos con el Presidente Nicolás Maduro, o su representante, el vicepresidente Jorge Arreaza. Seguramente convinieron la libertad de los estudiantes, la de Iván Simonovis, y se encaminó la probable amnistía de presos políticos, incluyendo la excarcelación de Leopoldo López. Igualmente, deben haber consentido en no reprimir a los estudiantes en las manifestaciones pacíficas. El problema es que inmediatamente, el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello declaró que no habría amnistía ni excarcelación para los, según él, violadores de derechos humanos y delincuentes. Esto expresado por quien decide, con su mayoría en la Asamblea, quiénes serán los magistrados y quiénes dejarán de serlo, es una advertencia que inhibe a cualquier juez (la mayoría provisionales y sin ningún fuero que lo proteja) de tomar la decisión de liberar a ningún privado de libertad.

Por su lado, el Ministro Miguel Rodríguez Torres tomó la decisión de reprimir las manifestaciones fueran pacíficas o no y arremetió contra los estudiantes, acusándolos de terroristas, drogadictos, narcotraficantes y delincuentes.

Como se aprecia, el problema de la oposición es que mantuvo un diálogo con Nicolás Maduro y no con Miguel Rodríguez Torres y Diosdado Cabello, que son quienes deciden en materia política y de seguridad. En Venezuela parece que no hay una sola autoridad como debería ser la del presidente de la República, existe una especie de dirección colectiva donde todos mandan y así no se puede gobernar.

¿Entonces hay tres presidentes…?

– No, oficial ni legalmente, pero en la práctica vemos que el presidente Nicolás Maduro dice que en Venezuela hay permiso para manifestar pacíficamente, y que él garantiza este mandato constitucional, pero al día siguiente el Alcalde de Caracas, prohíbe que se manifieste en su Municipio. Además Rodríguez Torres, en medio de la noche, embiste con saña, con fuerza armada y desproporcionada contra los estudiantes que pacíficamente duermen en un campamento de protesta claramente apacible, los llevan presos y los enjuician como delincuentes. Es obvio que estos dos funcionarios no le paran al presidente Maduro. La otra alternativa es que Nicolás le mintió al país y a los cancilleres testigos del diálogo.

Según su tesis, ¿Diosdado Cabello gobierna?

– Pienso que el presidente de la Asamblea le hace sentir todos los días al presidente Maduro que no se puede hacer nada sin su aprobación. 

Recordemos que en el mismo momento que se daba el diálogo en cadena nacional de televisión y con la presencia de Nicolás Maduro y de Diosdado Cabello, mientras Maduro aprobaba las legítimas y racionales peticiones de la oposición, Diosdado transmitía en Twitter ofensas e improperios a los dirigentes de la oposición. Era manifiesto que saboteaba el encuentro.

¿Además de Nicolás Maduro, de Diosdado Cabello y de Rodríguez Torres existe otra autoridad en Venezuela?

– Sí, si se trata de materia económica, quien decide todo lo que se debe hacer es Rafael Ramírez.

¿Que parte gobierna Nicolás Maduro?

– Un presidente no puede delegar sus responsabilidades y menos su autoridad. Sin embargo, el presidente Maduro, el mismo, ha explicado que es un gobierno donde se aprueban en conjunto las decisiones en una cosa que ha denominado Consejo Político Militar de la Revolución, organismo que por cierto no existe en la Carta Magna, la cual pauta claramente cuáles son las atribuciones y obligaciones del Presidente de la República. Al leerlas uno se da cuenta que no es ningún “consejo”,ni ninguna particularidad como Rodríguez Torres, Diosdado Cabello, Rafael Ramírez, Jorge Rodríguez, ni ningún otro ministro, ni gobernador, ni autoridad alguna quien puede sustituir de hecho al Presidente Nicolás Maduro.

¿Qué le diría al presidente?

– Yo le sugeriría que lea cuidadosamente el artículo 236 de la Constitución Nacional y asuma plenamente la presidencia de la República.

Vladimir Gessen
vladimirgessen@gmail.com
@divangessen

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 15 de mayo de 2014

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ. DIALOGO ETICO O GUERRA A MUERTE, A R.G. AVELEDO Y A DIOSDADO CABELLO

Asumimos que  el diálogo es una relación comunicacional consciente de  uno consigo mismo o de varios entres sí, entre ellos,  que conjugan razonamiento crítico para dar respuesta adecuadas  a problemas que  nos son comunes porque  nos afectan a cada quien, a todos y, por tanto, cuya respuesta es de utilidad  necesaria parta todos y,   como quiera que en este caso se necesita dialogar para encontrar respuestas para  salir de esta crisis, quiera o no Maduro y  compañía,  créanlo  no, es una crisis de imponderables proporciones y probables  tragedia de seguir como vamos. Y creo que ese es el principio.  Reconocer que estamos en crisis y de tal magnitud que nadie puede salir de ella, racionalmente, si esperamos que la superación conduzca a la paz, a la armonía entre la gente, entre todos, populus y vulgus.  El populus entre sí, del vulgus entre sí y entre el populus y el vulgus.

Perdóname  usted lector esto que pareciera “erudición de seminarista” pero no, sino que estoy  asqueado del manipulante  manejo que hace el régimen  con eso de pueblo. Pero más, por  la imbecilidad con la cual recibimos eso y nos comportamos como si eso fuese verdad. Pueblo somos todos, proclamó  Lincoln en su definición de democracia,  y acabó con esa división romana, (populus/vulgus)  pero acá,  bajo esa sabia ignorancia de Chávez, en su manía de ser emperador, sabio, dios, se arroga el derecho de establecer calificaciones perversas donde la razón ni la historia  tienen espacio, pero sí la  utilidad de reafirmar frustraciones,  sembrar el odio.  
Como siempre Chávez,  con talento sin probidad, diría el señor Bolívar, es un azote, y así es. Joselo que murió chavista, a años luz de su hermano Simón,  le enseñó que en su “taxonomía política”, su escatología, pueblo es perraje, callejero, un tanto  miserable, hambriento, pobre y con la esperanza de quitar al otro lo que no pudo obtener por sus medios.  
Chávez supo que a ese “perraje” se podía amaestrar con mendrugos y avivar su fe con  esperanzas e ilusiones. Mas formado y mejor asesorado  Hitler hizo lo mismo, solo que con mejor lenguaje, mas astucia,  mas crueldad (todavía), pero no menos sadismo en la maldad y fines. Imponer su voluntad y su “verdad” (nazismo-socialismo)  per se.  
Los hechos son estos. Tenemos un régimen  que no es legítimo. No es legítimo porque no hubo transparencia en la elección de Maduro.  Su negación a contrastar los votos físicos con los cuadernos de votación  es una prueba. Pero,  en el supuesto negado de haber obtenido mayoría de votos, todos los medios, instrumentos,  empresas, (PDVSA, corporaciones… todas) todo el ejecutivo, su burocracia encadenada,  policías, ejército,  marina, aviación, guardia nacional, milicias, paramilitares,  etc., dominio absoluto de los medios, propaganda del  estado día y noche, fueron sus medios e instrumentos para asaltar el poder.  
La Constitución, un libro muerto, puesta en ese lugar del paltó que asignaba Chávez para “cuidar” la razón del adversario, El CNE  en manos,  pies, brazos del PSUV. El TSJ, defensoría, fiscalía, la AN…todo  del presidente.  Esto lo ilegitima. Maduro sabe que es verdad! Esos señores que lo acompañan comparten las miserias de la dolce vita que el poder sin gloria (G. Greene) bajo el miedo permite.  Lo ilegitima su primitivismo en las relaciones diplomáticas, sus ofensas al otro,  fortunosamente  ladra y no muerde, porque sus dientes y sus garras solo sirven para mantener en resguardo la cárcel en que han convertido a  Venezuela.
Es verdad esto?  Sin duda.  Ni una micra de duda. Y siendo así como se puede dialogar con ellos? He aquí el asunto. 
Ninguna dictadura negocia por sí  misma. Ninguna dictadura llama a sus opositores para convenir e, incluso, para negociar y menos compartir, ceder poder, eso es verdad, tan grande que no hay otra mayor en la Realpolitik. Pero todo dictador, toda dictadura sabe cuando tiene el agua al cuello y cuanto le falta para ahogarse.  
Maduro y su combo, sus secuaces  y socios lo saben. JVR debe decírselo  vestido de cuervo como si fuese el de la creación de Poe, mientras al lado derecho  el pajarito chiquitico,  ese en cuyo ser se reencarna el espíritu del comandante, para dar las ordenes al médium, le dice qué hacer.  Aquel quizá le propone, cede y negociamos y ganamos. Al que bien reparte,  toca la mejor parte y podemos seguir en el juego.  El otro, el pajarito, le dirá que siga como va, que si negocia se enreda, que María Corina lo puede encantar,  que  el camino es el trazado  por la Fidel que hace de Cuba la Isla de la felicidad.  Que es fácil, paredón, Miami. Miseria y jineteras. Turismo sexual.  Silencio total, prudencia para negociar. Y unos poetas de la libertad, muertos, o en las mazmorras por desestabilizadores.   
Y están ahí los hechos. JVR, Vladimir Villegas, (VG), Fedecamaras, los demás  esos  y otros mas, también en sus juegos,  negocian por separado: unos, para afianzar  sus placeres, otros para garnatizarse sus bienes.  Los mercaderes del templo,  el capital  pueden cohabitar, complementarse,  y muy bien, con las dictaduras, y  las dictaduras tienen que negociar con quienes tienen la riqueza, los bienes de capital,  tecnología.  No se moleste nadie, pero el capital no tiene ética, no puede tenerla. Pero para que no se alarmen, las dictaduras  carecen de ella totalmente, por eso pueden el capital y la dictadura cohabitar e irles bien a ambos, total, si Pedro tiene las llaves del cielo no solo sale y regresa cuando le da su gana, sino que además deja entrar a quien también decide que ha de entrar.  El señor Maduro sabe que negocia o pierde. Pero, sabe porque tiene buenos asesores, consejeros, de  esos que cobran  por sus servicios en todas las monedas y en especies, según se trate de quien es su aconsejado o su cómplice, a decir verdad un “buen consejero”  es quien cobra para que se haga su voluntad, en los bancos o en las camas, asquerosa verdad que tanto hiere al ser ético. Duele por verdad. Pero, tenemos que saber que Maduro tiene un arma en sus manos, mortal: recurrir sin máscaras a una dictadura. Mandar  el negocio de la libertad  al infierno y confiarle definitivamente a su Pedro las llaves de su paraíso para el contubernio. No importa mucho, aquel Pedro negó a Jesús varias veces,  pero se reconcilió con Dios Cristo y sabemos lo que pasó.  En la historia de la Iglesia siguen negando a Cristo…y se multiplican los pedros y crucifican a todo el Jesús que la verdad, la paz, el amor, la fe busque, diga, predique, ejerza.   Evoco a Ratzinger.  
Así pues Maduro está  entrampado o bien opta por la dictadura fascista o bien asume una salida democrática,  en los términos más simples de entenderla. Cohabitar, con partir, cogobernar, ceder poder. Utilizar en forma idónea, paritaria los medios de comunicación, eliminar las cadenas…Echar de lado el fundamentalismo sin fundamentos del socialismo del SXXI.  
Restablecer la Constitución, en todas sus partes. Reestructurar  como dice la constitución el CNE, TSU, etc.  Todo está y bien dispuesto, taxativamente establecido en la Constitución. Cumplir con algunos de los mandamientos, no mentir, no matar, no robar, no calumniar  ni levantar falsos testimonios,  eso es suficiente, eso es la revolución, que incluso podrá salvar al PSUV pues el Socialismo  atemporal del chavomadurodiosdadismo  no tiene una sola idea, una sola, pero ni una sola “originaria, indoamericana, bolivariana, robinsoniana, zamorana, cristiana…” que extraída de ese zaperoco no esté mejor dicha en la doctrina social de la iglesia, y ninguna de las tres fuentes echan agua, sirva de ejemplo la citada la doctrina social de la iglesia  y el poemario a raptos del Manifiesto comunista…( a cada quien según sus capacidades…. )
Y, pero la Oposición, toda, los que querrían que Maduro se suicide, o le pase en otras manos algo análogo,  quienes se oponen a esta régimen por  violación de los derechos humanos, a la destrucción de la escuela e imposición “ideología” santera, los que se oponen  por dado el alto costo de la vida, destrucción de vías, hospitales, ausencias de medicinas, inseguridad, etc.. los que como la Iglesia Católica rechazan  el carácter  autoritario, sectario del régimen, los estudiantes con sus bellas hazañas, María Corina, la MUD,  como una estopa que el gran Aveledo desenvuelve, desenrolla,  como  mago de las miles de noches, no está en condiciones de emular y  gritarle a Maduro “O capitula o Monda”.  
Tal dijo la bella maracucha burguesa de aquella era,  a quien le leían textos de la revolución francesa. Anamaría  Campos  nos dejó su testimonio ético en  la inmensidad de su valor, en su martirologio por al libertad…Ah! Pero tan superior mujer,  de clara consciencia, de las sublimes cualidades “ebúrneas de su pecho” de caderas como las que andan sueltas en las Mari, en las Ana,  tan sublimes y bellas recogidas por el poeta Rafael Rincón González, ella murió humillada, vejada,  …por ahí anda en el amor, la dignidad y la belleza y el eco proemio a la Capitulación, pero solo eso, le faltaba a la razón la fuerza.
Esta es nuestra situación.  Ya se ha adelantado mucho para obligar, así  textual, al régimen a oírnos, a escuchar y reconocer sus límites. El mundo entero, todo, desde el Papa Francisco hasta el  anónimo mas perfecto que lea periódicos, vea internet, tenga celular… en fin, si no todo el mundo, casi todo, sabe que el régimen de Venezuela  es un modelo autoritario. Lo debemos a la Hazaña de los estudiantes, fundamentalmente. Los africanos y asiáticos, muchos de ellos  expresan sus preocupaciones, Obama, el parlamento Europeo…Y hasta el Señor Lula, pana de Hugo, pero sobre todo más pana de Odebrecht,  el conjunto empresarial capitalista más importante, señor Maduro, que tiene Brasil y que cuida a su Patria, a sus bolsillos, a quienes  Brasil cuida, vela por ellos.  De ahí la tesis de Lula…Usted Maduro aprenda de Lula, y esto sí  que es verdad, si usted no escucha, si sigue sordo, verá que monda!
Maduro negocia o se hace dictador completo entero y enteramente  dictador. No tiene mas a donde ir. O rectificar y alcanzar un espacio humano en la historia.  La oposición no incluida arriba tiene un  conjunto de problemas  de mayor complejidad.  Pudiera estar el mayor  en  los problemas de la conducta social e individual de grupos e intereses.   Unos actuarán como los adúlteros, en la larga noche se acoplarán, creen que ni dios sabe lo que hacen, o si lo sabe,  lo hacen y le  dejan la culpa  a su Celestina.  Otros, se refugiarán en el silencio de la complicidad y en la prudencia de la conformidad… Otros, los más, lucharan por la libertad un tanto a ciegas, así en ello entreguen de sí lo mejor: su vida.  A estos pido, bajo mi inmenso respeto a sus decisiones, que me ayuden a pensar. Admiro su valor de estar aquí. De soñar y luchar por la libertad. Su coraje para no desmayar… en todo ello y mas, veo su ejemplo. Y ante ustedes quien soy para opinar, pero soy terco, y me parece que  tenemos que corregir a  Machado. Caminante, dijo, no hay camino, se hace camino al andar. Yo replico, caminante sí hay camino  si sabemos a donde se va, y  llevamos los demás aperos y avíos para el viaje.

Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de abril de 2014

JORGE RAMOS GUERRA, DEL SERVIDOR PUBLICO AL FUNCIONARIO PUBLICO, PICAPEDRERO


                                                                              A mis alumnos de Derecho Constitucional de
 La Universidad Fermín Toro, Sección M682

Es de honestidad ciudadana, un reconocimiento al fallecido presidente Hugo Chávez, en su empeño por haber hecho de su Constitución, un obligatorio deber de los ciudadanos por conocerla, porque la democracia representativa la nombraba, pero también la violaba y nunca el pueblo tuvo conocimiento de su contenido, solo que una vez comprometido Chávez con el castro-comunismo, dejo de servirle, haciéndose de los Poderes Públicos, Nacional, Estadal y Municipal su voluntad, a extremos de llamarla "La Bicha," con lo cual, ese calificativo tan despectivo, fue la orden de no "pararle bola a la Constitución" porque al peor estilo del Rey Luis IV el "Estado soy yo", minándose el Estado de Derecho consagrado en aquella Constitución, para dar paso a un "Estado Forajido" del que habrá que escribir. Por ahora, opinaremos, por supuesto desde nuestro punto de vista, acerca del ¿por qué los ciudadanos electos por voluntad para cargos políticos y administrativos no son funcionarios públicos.


Precisemos, por tanto, que un funcionario público es aquel, que esta al servicio de la Administración Pública Nacional, Estatal y Municipal. Sus deberes y derechos tienen naturaleza en la Constitución  a tenor del Art, 144...“La ley establecerá el Estatuto de la función pública mediante normas sobre el ingreso, ascenso, traslado, suspensión y retiro de los funcionarios o funcionarias de la Administración Pública, y proveerán su incorporación a la seguridad social. La ley determinará las funciones y requisitos que deben cumplir los funcionarios públicos y funcionarias públicas para ejercer sus cargos” …”se exceptúan los de elección popular, los de libre nombramientos y remoción...(Art.146) preceptos estos que se va  a desarrollar en la Ley Orgánica del Trabajo, Estatuto de la Función Pública entre otras, que nada tiene que ver, con los ciudadanos electos por el pueblo como diputados, gobernadores, alcaldes y concejales porque estos, son consecuencia inequívoca del 5°constitucional, que reconoce que… “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”…

Mal puede entonces, el ciudadano teniente retirado Diosdado Cabello, disponer a sus huestes, la destitución de la diputada María Corina , por haber sido beneficiada de un derecho político, no administrativo de los panameños, para intervenir en la Organización de Estados Americanos (OEA) vista la negativa de Venezuela, de plantearse violaciones a los Derechos Humanos, hecho que considerara el ciudadano Cabello, presidente de la Asamblea Nacional venezolana, como violación a la norma que reserva a esa Institución… "autorizar a los funcionarios público para aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros"  lo que no que no cuadra, gramatical, lógica y semánticamente  en el caso de la diputada Machado, simplemente por no ser funcionaria pública y menos, en las exigencias del precepto constitucional.

¿Qué es por tanto la diputada María Corina Machado? Una ciudadana electa por el pueblo para representarla en la Asamblea Nacional, como consecuencia de que el citado 5° constitucional dispone que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo que la ejercerá según lo dispuesto en la Constitución y la Ley y que dicen ambas, que todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser elegido, cosa que no ocurre en la Administración Pública, donde priva, no solo la atribución jerárquica para designar funcionarios de confianza hasta destituirlo, sino que en muchos casos  se exigen concursos de “credenciales o de oposición”.

La precedente interpretación nos indica que "todo ciudadano electo por votación universal, directa, secreta o personalizada" no es un funcionario público, sino que tiene el privilegio de  "servidor público"  que es otra cosa, sujeto sin dudas, a responsabilidades en su ejercicio incluyendo procedimientos para su enjuiciamiento de acuerdo a la Constitución y la ley y  no al capricho del ahora ascendido a capitán del ejército venezolano, llevándose a la torera el principio constitucional,  que los militares activo están al "servicio de la república y no de alguna parcialidad política" siendo el militar Diosdado Cabello, vicepresidente del “Partido Socialista Unido de Venezuela”, lo que nos remite al desconocimiento del Estado de Derecho, violándose su Constitución, que le da forma, a los fines del interés nacional, para el bienestar del pueblo que al criterio del teniente y capitán Diosdado cabello es posible co un “Estado Forajido”, corrupto y narcotraficante, que le permita matar el hambre a sus ciudadanos y no, garantizar el “Estado, democrático, social, de Derecho y Justicia que ordena la Constitución de la República con la colaboración de sus “servidores público y funcionarios públicos” y no, con los “chulo público de la democracia” donde se ubica Diosdado Cabello.

Jorge Ramos Guerra

@pikapedrero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de abril de 2014

AMERICO MARTIN, LOS CÍRCULOS DANTESCOS

Caída la bárbara dictadura militar de Pérez Jiménez, Mariano Picón Salas profetizó que nunca más viviríamos una situación como esa. La experiencia había sido demasiado dolorosa.

No obstante, las cifras y los hechos demuestran su lamentable equivocación. El sedicente sistema bolivariano arroja cifras insuperables de violación de los DDHH, incluidos asesinatos, represión masiva y torturas brutales. El reputado Foro Penal Venezolano ha certificado desde el 12 de febrero hasta ahora, con pruebas irrebatibles, 1500 detenidos políticos y decenas de torturados y no pocos violados con febril ensañamiento. El maltrato a las muchachas evidencia un perfil de enfermiza perversidad. A una le arrancaron el cuero cabelludo, a otras las desnudaron y arrojaron gasolina, varias con fracturas y el rostro desfigurado. ¿Cuántos gobiernos de la OEA se atreverían a cometer tan grotescos atentados contra la libertad y la integridad de sus compatriotas?


El burdo menoscabo de dirigentes opositores, la última de las cuales, la estupenda María Corina Machado, ha sido condenada de antemano al peor de los círculos del infierno dantesco ¿por un Tribunal que cubra las formas? Innecesario. La hidrofobia no tiene paciencia. El presidente de la AN ya dio la orden de bajar la guillotina. ¡Ah Diosdado! Tus ejecutorias hacen palidecer y temer a tus propios compañeros.

Cuando el presidente Santos clama que jamás apoyará salidas violentas en Venezuela se vale de una –supone él– sutil ambigüedad. Como para que Maduro piense que Colombia lo endosa y la oposición suponga que alude a una violencia abstracta, indiscernible. La carnicera violación oficialista de DDHH no le concierne.

Bachelet dice lo mismo aunque cubre el flanco desestimado por Santos, porque en un calculado “te-doy-te-quito” menciona en volandas los derechos humanos. La oposición debería sentir aquello como un tenue respaldo, y Maduro lo aceptaría solo como principio general. En total, nada. Pero dado lo que se da, podría esperarse que el bestiario oficialista se sintiera insatisfecho porque no obtuvo solidaridad automática ni expresa.

A la perseguida disidencia venezolana, intérprete hoy de una amplia mayoría descontenta, tampoco le bastará tan escasa muestra de compromiso humano. ¡Deberían recordarlo, amigos chilenos, presidenta Bachelet! Durante la noche pinochetista recibieron la más noble e incondicional solidaridad venezolana, cuando la lucha contra las dictaduras era un evangelio popular.

¿Paradoja cómica o trágica? Reconociendo que no es capaz de producir alimentos y justificando tal carencia con el pretexto de la guerra imperial, el señor Maduro se ha aferrado a la célebre libreta de racionamiento cubana

En la Isla nunca hablaron de “racionamiento” sino de “abastecimiento”, como si se tratara de aumentar el consumo y no de limitarlo. Maduro, que en todo imita a Cuba, presenta la suya con ese nombre, pero como no es posible olvidar la exuberancia retórica del fallecido eterno, le añade el cognomento “del buen vivir”. Quiere hacernos creer que ese símbolo de pobreza y prueba de incapacidad es lo que nos faltaba para entrar en el fidelista Mar de la Felicidad.

Aunque el gobierno de Raúl lidera en Venezuela tareas de inteligencia, represión y consejería ideológica, militar, educativa y política, a mí en lo personal en principio no me parece que pueda estar sugiriéndole a Venezuela la adopción de una medida de la que quiere desembarazarse cuanto antes. No sería amistoso con un aliado tan útil inducirlo a hacer algo que allá decidieron liquidar como parte de los “lineamientos de política económica y social” aprobados en el VI Congreso del PCC de abril 2011. Porque la destruida economía socialista cubana necesita una muy severa inyección de mercado.

Mucho hemos estudiado cómo eliminar la libreta pero es complicado quitarla de un golpe, dijo el ministro Marino Murillo, zar de la economía y alma de la reforma raulista.

En Cuba decidieron acabar gradualmente con aquella frustrada medida “igualitaria”. Les resulta imposible gastar mil millones de dólares anuales para sostener la libreta y no tienen manera de elevar la producción en el corto plazo. Su anunciado aperturismo va a contravía de la sequía productiva hostil a la inversión, aplicada por Chávez y empeorada por Maduro. Allá pues están eliminando la libreta al tiempo que aquí la adoptan.

Este paso lo da el zarandeado gobierno de Maduro porque su insostenible modelo fracasó. Sin saberlo –no es lo único que ignora– está honrando el ácido comentario de Churchill sobre el socialismo leninista: es la crónica distribución de la miseria.

Pero la comicidad de este gobierno no tiene límites. Le “vende” la libreta a los venezolanos como mecanismo de exclusión y la adorna con ilusorios premios para quienes acepten sin quejarse el opresivo mecanismo.

Cuba importa ocho de cada diez alimentos que consume. Venezuela, ídem. Cuba destruyó su aparato productivo. Venezuela, ídem. Pero Cuba no tenía dólares y a Venezuela le sobran en prueba de la aguda inviabilidad de su sistema y la asombrosa incapacidad de sus dirigentes.

En fin, Raúl quiere salir del hueco y por eso dejó de cavar, en tanto que Maduro se aquerenció en el hueco y sigue cavando.

Fiel maniático del espionaje y el control represivo, el disparatado gobierno madurista ordenó crear un censo de huellas dactilares en PDVAL, Mercal y los abastos bicentenario. Subsidiarias listas Tascón, por si acaso.

Queriendo pegar con plastilina sus minados programas sociales, la tarjeta servirá para participar en la endeble Misión Vivienda, gozar de carros que nadie produce hoy y de planes turísticos en los escombros de la demolida revolución.

¡Luminoso futuro! Sin embargo podemos darlo por seguro si recordamos que a diferencia de Antonio Gramsci, para Maduro la mentira siempre es revolucionaria.

Americo Martin
amermart@yahoo.com
@AmericoMartin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 7 de enero de 2014

JOSÉ LUÍS MÉNDEZ LA FUENTE, LA FUNCIÓN DE LA OPOSICIÓN

Vistos  los acontecimientos  políticos del año que acaba de terminar y los que ya se han producido en  estos primeros días del mes de enero,  cabría preguntarse si  en Venezuela  existe,  en verdad, eso que la  gente  suele llamar oposición y si, de haberla, cumple la función que se espera de élla. 

Por oposición política se entiende, generalmente, el  conjunto de partidos  políticos que no forman parte de un gobierno y que adversan sus actuaciones. Si a ello le añadimos que además pueden hacer oposición  los denominados grupos de presión,  las ONG y la población, aunque no milite en  ninguna tolda política en específico,  tendríamos que llegar a  la conclusión de que  efectivamente en  Venezuela  si hay una oposición que no coincide con las políticas y decisiones del gobierno desde hace más de una década. Sin embargo, cuando observamos  los resultados de la acción política de esa oposición en  los últimos tres lustros, notamos que no ha habido verdaderos avances, y es que no se puede considerar  como progreso  conformarse con  haber sacado más votos en una elección presidencial que en otra anterior o en una parlamentaria  un numero de sufragios similar o porcentualmente mayor  al del partido de gobierno cuando el número de escaños  ganados no sirve para aprobar, en ningún caso, una iniciativa legislativa de la oposición u oponerse a una de la fracción oficialista.
Ganar espacios no sirve de nada si estos no se usan, o ya están llenos por el oficialismo, como ocurre en el Poder Legislativo, en el Poder Moral, en el  Judicial y en el Electoral, donde la oposición no pinta para nada. Sin lugar a dudas puede afirmarse que la oposición partidista en Venezuela  es  más  formal que real, dada la escasa o nula capacidad de acción a que esta confinada. 
Y para muestra un botón:
No sin cierta perplejidad,  el  2014 sorprendió a todos los venezolanos con la acusación por parte del gobierno, de que  determinados dirigentes  y representantes de la oposición habían pasado  las fechas navideñas  fuera del país, en ciudades  europeas o americanas. La lista de los viajeros fue dada a conocer por la titular del  Ministerio de Relaciones Interiores, organismo que históricamente  ha sido conocido como el “ministerio de policía”, y que en esta ocasión  ha hecho honor a ese nombre  revelando información  que por tocar la privacidad de las personas involucradas, no es de la incumbencia  de nadie más, pero que en todo caso pone de manifiesto  las acciones políticas que ese  ente gubernamental,  supuestamente  subordinado al poder popular como el resto de los demás ministerios, es capaz de ejecutar, no precisamente al servicio del  Estado sino más bien  de  intereses subalternos.
Independientemente de que se trata de una actuación politiquera que debió sorprender a más de uno, incluidos los propios viajeros, resulta ridícula la acusación de abandono del país a los dirigentes políticos de la oposición, representantes de asociaciones  civiles, empresarios y periodistas que decidieron pasar sus vacaciones navideñas en el exterior. Tan ridícula o absurda como si de haber sido al revés,  la oposición hubiese publicado un listado de los dirigentes  del PSUV y miembros del gobierno que salieron al extranjero o se fueron al  interior del país a recibir el año nuevo; aunque en este segundo caso tal señalamiento estuviese más  justificado, dado las responsabilidades legales y constitucionales que tienen quienes son  altos funcionarios.
Similar situación de desplante fue la que se presentó en la Asamblea Nacional con la reelección del señor Cabello como  su Presidente, por tercer año consecutivo, quien  comentó con su peculiar sarcasmo que estuvo pendiente de quienes levantaron  la mano para votar por él, pues le hubiese dado pena haber contado con algún voto de la oposición. Una manera arrogante de decir que la oposición no le hace falta para nada ni al Poder Legislativo, ni al Ejecutivo, ni al gobierno en general.
Una  verdad a medias, porque la oposición le hace falta al gobierno  para exponerla al escarnio público, para  señalarla como chivo expiatorio de lo que muchas veces el  gobierno deja de hacer o hace mal, para demostrar la pluralidad de fuerzas y representatividad del parlamento, la libertad de expresión y, en definitiva,  la legitimidad de la democracia en Venezuela.
      xlmlf1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 28 de diciembre de 2013

BRIAN FINCHELTUB, HAY UN CAMINO MEJOR

¿CAÍMOS POR INOCENTES? 

No quiero dudar de la buena fe de quienes han manifestado su disposición de dialogar, tampoco presionar al tiempo, ni pecar de pesimista. Pero a dos semanas del encuentro donde finalmente, oposición y gobierno, se sentaron a discutir soluciones para los problemas del país, pocas han sido las señales que nos hablan de un diálogo sincero. Cuando Nicolás Maduro manifestó su intención de reunirse con los alcaldes y gobernadores de la Unidad, hubo mucho escepticismo, pero más allá de las dudas razonables, privó la necesidad de aprovechar las oportunidades para apartar la confrontación y abrir espacios de entendimiento.

En la reunión de Miraflores salieron a debate temas fundamentales que, como es lógico, requieren de acciones inmediatas que permitan blindar las conversaciones futuras ¿Quién se sienta en una mesa para seguir recibiendo puñaladas traseras? Se necesita certeza de que el gobierno está dispuesto a contribuir al diálogo y esa certeza solo es posible lograrla con medidas que hablen de un cambio de rumbo en el manejo de la política nacional.
Hay varias cosas que nos hacen dudar de los cambios, los primeros que no parecen haberse enterado del dialogo son quienes dirigen canal del Estado. Desde allí no ha parado la campaña contra aquel sector del país que discrepa del gobierno nacional. Líderes opositores siguen siendo víctimas del linchamiento político al que están acostumbrados algunos anclas de VTV. Odio y ridiculización de los diferente las 24 horas del día.
Al momento que escribo este artículo, la situación de los presos políticos sigue a la deriva, resaltando el caso de Iván Simonovis, cuya vida depende de una medida humanitaria y hasta el propio José Vicente Rangel ha abogado para que se la otorguen. 
Nadie puede entender cómo en momentos con este, las facturas políticas pesen más que el derecho a la vida de un venezolano. No se puede entender cómo se pide la liberación de prisioneros políticos cubanos detenidos en EEUU y no se haga nada para liberar los que actualmente tiene el gobierno nacional tras las rejas.
Otros que parecen tener una agenda paralela a Maduro o en todo caso son los únicos que se sinceraron, son Elías Jaua y Diosdado Cabello. Mientras el primero quiere mostrarse tolerante, los otros dos andan más en pleno apogeo de su radicalismo. Siguen sin reconocer a los alcaldes electos y Diosdado se atreve a decir que la “impunidad es enemiga de la paz”. Hay que decirle al Presidente de la AN que la revancha y el resentimiento también.
No quisiera pensar que nuevamente caímos por inocentes, para no decir por pendejos. Pero con el transcurrir de los días, el gobierno pareciera seguir inamovible en su estrategia de invisibilizar a medio país, mientras los aires del dialogo se diluyen cada vez más entre intenciones y la retorica incluyente. Llegará el 2014 y veremos, mientras tanto ¡Feliz año nuevo para todos!

Brian@juventudsucre.com
@Brianfincheltub

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de octubre de 2013

MILAGROS SOCORRO, QUERIDO PUTIN, HAY UNOS HELICÓPTEROS MI-35 QUE……

Cuando Henrique Capriles preguntó qué pasaba con el avión presidencial (puesto que la república estaba haciendo altas erogaciones al alquilar un avión cubano para el traslado de Nicolás Maduro y su inmensa comitiva), Diosdado Cabello lo cubrió de insultos y terminó diciéndole que el paradero del avión presidencial no era problema de él (de Capriles, líder de una oposición que en el último conteo electoral, aún plagado de irregularidades, demostró tener el apoyo de la mitad de la población). Como si el llamado “avión presidencial” hubiera sido comprado por Maduro con las prestaciones sociales del Metro de Caracas.

La verdad es que tanto Capriles como la sociedad en su conjunto están en el deber de preguntar por ese avión y por todos los haberes del país, así como de inquirir las razones por las que Maduro prefiere rentar una nave extranjera antes de usar el de Conviasa, por ejemplo, que forma parte de una flota nacional, propiedad del Estado. El uso de los recursos y bienes públicos es problema de todos los venezolanos y quien pretenda secuestrar ese derecho no solo incumple varias normas consagradas en la Constitución sino que emite graves señales de pretender mantener en la opacidad lo que debe ser transparente. Dicho en otros términos, cuando el presidente de la Asamblea Nacional hace intentos de oscurecer lo que debe estar a la luz del día, refuerza la idea que se tiene de él, en el sentido de que dispone de las riquezas de la nación como si le pertenecieran y, encima, repele con violencia cualquier iniciativa de escrutinio.
Este lunes, el conocido millonario del Furrial viajó a Rusia en visita oficial para “estrechar las relaciones políticas con el gobierno de Vladimir Putin”. Francamente, no se entiende cuánto más se puede estrechar relaciones con Putin y con Rusia; piénsese que el convenio de cooperación técnico militar de Venezuela con Rusia empezó en 2005 (con la compra de 100 fusiles AK 103 Kalasnikov) y ocho años después, la mayoría de los equipos adquiridos por la FAN son rusos, y no se conoce cuáles son las compras reales, el monto exacto de las negociaciones ni operatividad de los equipos adquiridos. Todo se hace en el secreto y en esa atmósfera de intimidad que han desarrollado los bolivarianos con Putin.
Lo que sí se sabe es que Cabello es portador de una carta firmada por Nicolás Maduro. Muy bueno que el emisario sea el agresivo magnate pesuvista. Eso nos da una oportunidad, por ínfima que sea, de que saque esa garra que exhibe frente a los demócratas venezolanos, también frente al mandatario ruso. Ya es hora de que alguien le pregunte qué van a hacer con los diez helicópteros MI-35 que el gobierno de Venezuela compró para la Aviación del Ejército, y que está parados, sin uso, aherrojándose en el aeropuerto de La Carlota (si no los han remolcado para que no estén a la vista de quien pase por allí).
Adquiridos, como todo lo que viene de Rusia, sin ningún tipo de estudio del Estado Mayor de la Fuerza Armada, ni controles de la Asamblea Nacional, estos helicópteros de combate son una especie de prototipo remendado puesto que, siendo el modelo MI-35, tienen el rotor de cola del MI-28 y, según puede leerse en la página web www.americamilitar.com, “eso ha traído problemas tanto en la pala del rotor como en el botalón de cola, el cual presenta fisuras”. El punto es que la decena de helicópteros MI-35 ha salido defectuosa; y si no ha habido accidentes graves o pérdidas humanas que lamentar con este modelo (como sí ocurrió con los MI-17 y MI-26, que entre 2006 y 2010 se siniestraron en seguidilla causando muertos y heridos, como los registrados en Rubio, Táchira, el 3 de mayo de 2009, donde fallecieron militares y un civil, al accidentarse un MI-17 con las siglas EV-08114; y en Apure, en agosto de 2010, donde diez militares encontraron la muerte al precipitarse otro M-17), si no ha ocurrido una desgracia con los MI-35 es porque están varados y apenas si han movido alguno para un desfile cuya brevedad, han apostado, no daría ocasión a que se manifestara el mal funcionamiento, que, al parecer, surge tras un determinado tiempo de vuelo.
Venezuela fue el primer cliente para los MI-35. En lo absoluto exigente. Ahí están, varados, “sin rotores armados y con fracturas y fisuras”. No pedimos que el potentado Cabello avergüence otra vez al país espetándole las groserías que destina a Capriles, por cierto, su némesis en Miranda. No es necesario que lo llame pazguato. Pero sí quisiéramos que demostrara que tampoco Venezuela lo es y que esperamos que hagan algo con los MI-35 de injerto, que ya el pueblo venezolano pagó hasta el último centavo.
socorromilagros@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 27 de junio de 2013

LUIS MANUEL CUEVAS QUINTERO, SOBRE LOS MOMENTOS PERDIDOS DE LA HISTORIA, VENEZUELA Y LOS CONFLICTOS DE PODER

Para mi querido colega Caraballo y demás lectores del artículo de Valero que se adjunta más abajo. De todo esto que se expresa sobre lo acontecido en la celebración del día de la Batalla de Carabobo (fecha canónica seleccionada sobre otras por un modo de operación nacionalista), me quedo con segmentos sobre los que he venido insistiendo para comprender los pliegues conflictivos de nuestra realidad política y sus expectros fantasmáticos. Un campo  de estudio para los que sirve la Historia cultural entendida según los cánones sajones:


La presencia del Comandante en Jefe durante los actos que celebran las fechas patrias sirve precisamente para demostrar ante el país y el mundo quien detenta el poder civil y militar. El simbolismo y el protocolo son claves en el ejercicio del poder yningún presidente legítimo en la historia contemporánea había demostrado tal debilidad en un acto tan importante como la celebración de la batalla de Carabobo.

La respuesta de Nicolás ante la afrenta no se hizo esperar y lanzó un incendiario discurso contra la corrupción, punto débil de Cabello y su grupo de vampiros, de acuerdo a lo expresado por el espía Silva, llegando a aclamar: “pido combatir la corrupción porque nos va a tragar la patria”… extraño discurso, cuando en esa fecha patria lo que indicaba la ocasión era resaltar los logros militares e intentar buscar un paralelismo entre la épica de Carabobo y la del 4F"
Según se observa, sobre todo para aquellos que no han transitado por los textos duros de la Historia Cultural y las Teorías comunicativas, podemos puntualizar los siguientes aspectos que no puede cubrir el modo tradicionalista de entender la historia y su función social a la hora de desenmasacar y mostrar los procesos de conflicto: el papel de las fechas patrias, la exhibición del poder, la gestualidad, el simbolismo y el protocolo, los combates por la palabra, el metarrelato mesiánico de luchar y morir por la patria en riesgo; y el cuadro de asociación entre pasado y presente con un punto de fuga hacia un porvenir que es horizonte a cumplir en la mentalidad mesiánica o impregnada de un discurso -o doble disccurso-, salvacionista que encarnan dos lógicas: la de un "pueblo en armas" y la de un pretorianismo que lo tutela.

A esto sumamos la parte sobre el "ridículo presidencial" al que hace alusión Valero. Este punto recuerda a una de las tesis de uno de los más importantes historiadores de los totalitarismo, Hug Trevor-Roper en su The last moment in History. Un texto clave para los que no entienden que ciertas situaciones desestabilizan las relaciones sociales, y estas situaciones, no son precisamente las más visibles, sino las que impactan en el espacio de la pulsión de poder. Estos pequeños eventos suman un conjunto de fuerzas que parecen impulsar los deseos de alcanzar el poder a partir de la fuerza de la reivindicación, el resentimiento o cualquiera otra fuerza que pueda correlacionar narratividad y acción movilizada sobre un plano emocional y un plano de intereses materiales..

Atte, y en espera de seguir dialogando.

Amigos y amigas. Les invito a leer con lupa esta crónica que recoge el ciudadano Carlos Valero de un hecho insólito en la vida republicana y que pone el acento en la grave crisis institucional y política que se nos avecina.

Luis Manuel Cuevas Quintero 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 10 de junio de 2013

FERNANDO OCHOA ANTICH, MI RESPUESTA AL ALMIRANTE MOLERO

El almirante Diego Molero, ministro de la Defensa, ha estado en estos días en primer plano nacional. Eso es normal. Las delicadas funciones que ejerce y la complicada situación política venezolana lo justifican. Eso es verdad, pero el interés mostrado por José Vicente Rangel para invitarlo a su programa el domingo y después dedicarle su columna periodística tiene otras razones. Ellas fueron claramente definidas en la sorprendente grabación de la conversación entre Mario Silva y el G-2 cubano, teniente coronel Aramís Palacios: la lucha por el poder existente entre Nicolás Maduro, respaldado por el almirante Molero y los hermanos Castro, y el grupo de oficiales pertenecientes al Ejército, liderados por el mayor general Carlos Alcalá Cordones, comandante del Ejército, y Diosdado Cabello.
Esta afirmación mía queda claramente demostrada en las primeras afirmaciones de José Vicente Rangel antes de pasar a las preguntas: "estoy convencido de la fortaleza de las actuales instituciones venezolanas. De la amplia aceptación que tiene la democracia y el proceso bolivariano en el seno del pueblo, en la organización social que hoy existe y en la lealtad de la Fuerza Armada"  y en la permanente presencia de Nicolás Maduro en actos militares. Si no hubiera dudas no se hablara del tema.
Otro aspecto a tomar en cuenta para entender el riesgo de estabilidad que enfrenta el gobierno de Nicolás Maduro, ante su débil legitimidad, son los importantes cambios que se observan, tanto en la política nacional como internacional, con el inicio de un diálogo con empresarios y en la reciente apertura hacia Estados Unidos.
Creo de interés analizar algunos de los planteamientos realizados por el almirante Molero para valorarlos y criticarlos con severidad. Ante la pregunta: "¿Dicen que usted no es institucionalista porque se define como chavista?", su respuesta es inaceptable: "si había un hombre que verdaderamente respetaba las instituciones era Hugo Chávez, ser institucionalista es respetar las instituciones, ser institucionalista es ser chavista".
El almirante Molero conoce perfectamente que Hugo Chávez violó la Constitución de 1961 al insurreccionarse el 4 de Febrero y desde la Presidencia de la República irrespetó flagrantemente la Constitución bolivariana, de 1999, al dictar la mayoría de  las leyes habilitantes. Al declararse chavista, el almirante Molero incumple sus deberes militares y es un mal ejemplo para sus subalternos.
Rangel le pregunta sobre la presencia cubana en Venezuela. La respuesta del almirante Molero produce indignación. "Aquí en la IV República teníamos en nuestros cuarteles grupos norteamericanos que dirigían las políticas militares. Aquí se compraba el armamento que ellos querían".
El almirante Molero sabe que miente descaradamente para justificar la actividad cubana en la Fuerza Armada.  En nuestro tiempo, la misión militar americana sólo tenía una presencia más que simbólica y el armamento era mayoritariamente europeo. No creo que ese sea el caso cubano. La opinión pública señala que controlan los organismos de inteligencia, le prestan seguridad al presidente de la República y se llega hasta el extremo de afirmar que están presentes  en reuniones en donde se discuten y deciden los planes militares para la defensa nacional. 
El final de la entrevista la dedica Rangel a preguntarle sobre una presunta conspiración. "¿Está garantizada la estabilidad democrática en Venezuela? La respuesta del almirante Molero es de una simplicidad que realmente sorprende: "Totalmente. Tenemos una Fuerza Armada que está comprometida. Nada más el intento de algún pequeño grupo que pudiera existir que quiera contravenir el orden constitucional, sería un embarazo utópico con muerte por aborto".
Si ha leído algo de sociología militar y de historia venezolana y latinoamericana debería conocer que las crisis militares surgen como consecuencia de los procesos de deslegitimación del poder político y al creciente descontento popular. Esos dos factores penetran en los cuadros militares a través de los permanentes vasos comunicantes que  existen entre la sociedad civil  y la Fuerza Armada.
Rangel insiste en el tema: "¿Hay ruido de sables en este momento?" La respuesta del almirante Molero muestra un total desconocimiento de la realidad militar.
"Yo no diría que hay ruido de sables. Yo estoy seguro que ese ruido de sables lo han creado grupos fascistas. Si hubiese algún intento moriría antes de formarse".
Sencillamente, está equivocado... La oposición democrática no conspira. Prefiere una solución electoral. Esa es la verdad, pero la historia muestra que si se cierran las soluciones políticas, como está haciendo Nicolás Maduro, surge de manera natural la opción violenta. En Venezuela, esa opción siempre ha sido militar. Así ocurrió en 1945, en 1948, en 1958 y en  el 2002. La única solución política es convocar a nuevas elecciones presidenciales, con un equilibrado Consejo Nacional Electoral.
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,