BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta REGALAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REGALAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2012

PER KUROWSKI: EL POBLADO QUE REHÚSA SER PAÍS

Sin duda que las resultas petroleras nos han embrutecido como pueblo. Digo esto por cuanto cuando sugiero que tales resultas sean entregadas directamente a los ciudadanos, para que sean estos quienes las siembren, con frecuencia oigo barbaridades como... ¿y entonces con qué se construye y se limpian las calles? Obviamente, como pueblo, sufrimos de algún trastorno mental.

Y, el trastorno mental de un pueblo, es algo infinitamente más serio y dañino que el trastorno mental de un "Amado Líder", por poco o muy amado, o poco o muy líder que sea.

Por ejemplo, es como para acostar a todos los venezolanos sobre el sofá del psicólogo, para buscar entender cómo puedan creer que el país esté mejor por el hecho de que unos 500.000 barriles de petróleo se regale en gasolina u otros derivados, en el mercado doméstico. En una sociedad civilizada, un país, tamaña locura jamás estaría ocurriendo. En fin, parecemos ser solo un primitivo poblado que se rehúsa ser país.

Y nada más triste que ver un país desbarrancándose a cuenta de algo que si bien puede que no sea malévolo en su intención, sí lo es en cuanto a sus consecuencias, y una oposición política que dice poco o nada al respecto; y que principalmente compite en el terreno de ofrecer distintos rellenos de piñata, sin tampoco requerir de las contraprestaciones necesarias.

Todos los candidatos, se vanaglorian de estar recorriendo el país para enterarse de las necesidades del pueblo, y verle los ojos a sus electores. Eso no significa absolutamente nada, si en esos encuentros no se discute lo importante ni se dicen las verdades. Si estuviese yo en ese plan, no perdería un solo momento en explicarle a mis compatriotas que el regalar a los que consumen gasolina unos 40 millones de dólares diarios, más de lo que se gasta en todo el presupuesto de educación y salud, 8 veces el gasto en todas las misiones, es algo que nadie que quiere a su país debe permitir.

Igualmente no dejaría de repetirles, día tras día, a todos los electores venezolanos, especialmente a los que favorecen al gobierno de turno, que más de una década sin ajustes en los precios de la gasolina, evidencian un patriotismo fraudulento y un engaño del pueblo, de gigantescas e históricas proporciones.

Por supuesto, aun cuando sea una madre de puntas de iceberg, no sugiero que el precio de la gasolina, sea nuestro único problema. Ni mucho menos sugiero que se aumente el precio de la gasolina para aumentarle el poder a un gobierno excesivamente empoderado. ¡No! Por cuanto la construcción de un país no se hace con gobiernos sino con ciudadanos, necesitamos arrebatarles a nuestros gobernantes todas nuestras resultas petroleras.

Por lo que sí ruego, es que nos dejemos de ser un poblado y tratemos de ser un país de verdad, asumiendo nuestras responsabilidades y abandonando ese vivapepismo del cual frecuentemente nos orgullecemos, hasta públicamente, cuán inmaduros adolescentes, llenos de un acné que causa pena ajena.

Claro que necesitamos educación, pero... ¿dónde están todos los maestros que les enseñarán a nuestros hijos lo que se debe y lo que no se debe hacer en un país? Para comenzar ni siquiera nuestros candidatos, de lado y lado, parece que lo aprendieron. La libertad no es gratuita, hay que defenderla, y no solamente ante el enemigo. La solidaridad comienza con la solidaridad con el país.

perkurowski@gmail.com
http://www.petropolitan.blogspot.com
http://radicaldelmedio.blogspot.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 17 de diciembre de 2011

OCTAVIO LEPAGE: CUMBRE ACUARTELADA (LA PIÑATA DE LAS BARRITAS) HOJA DE RUTA ELECTORAL LXXIII

La CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) nació en territorio militar. Presidentes y primeros ministros han debido sentirse incómodos por el papel deslucido a que los condenaba el anfitrión, quien por cierto no encontró ambiente propicio para convertir aquel acto en jornada anti-norteamericana. La TV evidenció contrariedad en su rostro.

Para el anfitrión, el carácter anti-imperialista de CELAC es la exclusión de Estados Unidos. Supuso que antes nadie se había atrevido. Se equivoca. El Grupo de Río, creado en 1986 excluía a Estados Unidos y Canada. Antes, en 1983, el Grupo Contadora (Venezuela, México, Colombia y Panamá), logró la paz en Centroamérica, gracias a arreglos politicos realistas con la guerrilla fidelista insurgente.

La Celac no tendrá sede ni secretaría permanente. Será escenario móvil de encuentro de los presidentes para platicar. Sin embargo, para el anfitrión no fue totalmene inútil. Él realiza esfuerzos sostenidos para mantener ante la opinion continental y mundial la imagen de gobernante democrático, electo y reelecto en elecciones libres. Para tal propósito la Carta Democrática Interamericana es un obstáculo, pues exige de los presidentes legitimidad de origen y de ejercicio. Tambien son obstáculo mayor la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las que si han venido actuando con firmeza en el cumplimiento de sus funciones. En los documentos fundacionales de Celac no queda claro el destino de la Carta.

La Celac fue iniciativa del presidente Lula, que Chávez hizo suya. Brazil, país grande en territorio, grande en población, históricamente ha tenido vocación de gran potencia y tiene con qué. Ha procurado con perseverancia que América Latina sea “patio trasero” de Brazil, no de Estados Unidos. Lula es un demócrata socialista. Lo evidenció en su ejercicio presidencial de ocho años.No le falló al pueblo brasilero ni a su ideología. Pero en política exterior ha sido todo lo contrario. Actuó y sigue actuando como mentor de Chávez, cubriéndose los ojos ante el hecho de que es un autócrata todopoderoso con trece años en la Presidencia y que pretende seguir mandando. Hasta declaró que el de Chávez es el mejor gobierno que Venezuela ha tenido en 100 años. Lo que sin duda tiene cierto tufillo de condescendencia imperial. Seguramente con su visto bueno y asesoría, los presidentes de Brazil, Argentina y Uruguay, han decidido darle cristiana sepultura al Protocolo de Usuahia, el que obliga a gobernar con democracia de origen y desempeño. Chávez será admitido en Mercosur. El ingreso a Mercosur es muy perjudicial economicamente para Venezuela pero es insumo para la idolatría.

Aparte de participar en la Celac, los presidentes vinieron por otros propósitos. Unos a cobrar, y cobraron (Santos y Calderón). Otros a vender, y vendieron La presidenta Rouseff regresó a Brazilia con abultado portafolio de órdenes de compra. Entre otras, la de veinte aviones Embracer por 850 millones de dólares. Tambien la presidena Kirchner logró hacer grandes negocios. entre otros , la venta de 13,000 vehículos, los que han podido ser fabricados por empresas venezolanas con mano de obra venezolana. Tambien el presidente de Uruguay, Mujica, siguió recibiendo grandes favores, al punto de que se ha convertido en ardoroso promotor del ingreso de Venezuela a Mercosur. Otros presidentes vinieron a pedir y no se fueron con las manos vacías. Por supuesto, Castro el cubano y los ávidos pupilos del Alba (Ortega, Evo y Correa).

Estamos en presencia de un caso patético de anormal prodigalidad, que nos conduciría inexorablemente a la ruina nacional si no reaccionamos a tiempo para impedirlo.

Caracas 15 de diciembre del 2011.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 16 de octubre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¿POR QUÉ NO DEBE PERMANECER ESTE RÉGIMEN REVOLUCIONARIO?

En plena contienda pre-electoral para la Presidencia de la República que se realizará en el próximo año 2012, donde el candidato−presidente lucha con todo y contra todos los miembros de la oposición venezolana para perpetuarse en el poder, aquí les trazo algunas de las cosas por las cuales el jefe del llamado régimen revolucionario socialista-comunista del Siglo XXI, no puede continuar como amo, señor y dueño del poder en Venezuela:
(1). Porque muchos jóvenes profesionales universitarios venezolanos(as), de todos los estratos sociales, quieren construir su futuro lejos de nuestras fronteras, y lo desean porque no hay oportunidades de trabajo ni un futuro mejor en su propia patria.
(2). Porque el actual modelo de seguridad social, autoría del actual régimen socialista revolucionario cubano−venezolano profundizado en su inequidad en estos 13  años, es una estafa para los enfermos, una vergüenza para los profesionales venezolanos de la salud, para los pensionados del Seguro Social y un excelente negocio para los intermediarios administradores, además de ser una fuente inagotable de corrupción y del adoctrinamiento a los humildes, en esta campaña electoral. 
(3). Porque la educación en el gobierno del comandante, ha menguado a los maestros y profesores(as) y a los docentes universitarios, a las universidades públicas y de manera populista fundamenta la mayor cobertura educacional a través de un sistema educativo paralelo: las llamadas misiones Robinson, Ribas, Sucre, las Aldeas y la Universidad Bolivariana, a cambio del deterioro en la calidad y excelencia educativa educativa, de los contenidos y en el bienestar de educadores y  educandos. 
(4). Porque cada día que pasa, aumentan las víctimas mortales por cuenta de la delincuencia desbocada, del mal estado de las carreteras y autopistas, superando la cifra de secuestros y muertos, registrada en los tiempos peores de la mal llamada IV República.
 (5). Porque por razones que no están muy claras, se insiste en regalar petrodólares a las naciones latinoamericanas amigas e ideológicamente afines al régimen, aunque esto destruya el aparato productivo nacional; que da condiciones excepcionales al gobierno de Fidel Castro, sin contraprestación alguna que no sea el adoctrinamiento socialista, la traída de "médicos cubanos" para Barrio Adentro y la llamada "Alfabetización", que no es tal 
(6). Porque renuncia a una verdadera seguridad alimentaria de todos los venezolanos y venezolanas, aumentando los precios de la canasta básica y aumentando la escasez de los productos de primera necesidad, aunque manipula el estómago y las emociones de la población humilde con los llamados Mercal.
 (7). Porque no obstante que sus  campañas electoreras se han  basado siempre en la supuesta lucha contra la corrupción y la politiquería, pero éstas no menguan, al contrario, han alcanzado niveles insospechados que ofenden la vida nacional, colocando a Venezuela en uno de los países más corruptos del mundo.
(8). Porque la impunidad campea, el enriquecimiento ilícito galopa y la cultura mafiosa se adentra en el tejido social, con la mirada complaciente de los gobernantes y sus compinches. 
(9). Porque permite que la banca gane en un año millones de millones, atendiendo mal a los clientes y con salarios de miseria de sus empleados(as) y con condiciones laborales indignantes. 
(10). Porque los subsidios de:(vivienda, educación, cultura, deportes, salud y agrícolas) van mayoritariamente a los partidarios del régimen mientras engaña a los pobres con miserias populistas.
(11). Porque ante la impotencia para controlar el secuestro, el tráfico de drogas y la delincuencia galopante, traslada la responsabilidad a los medios de comunicación y a los países vecinos, afectando las relaciones diplomáticas y comerciales, con quienes nos compran el petróleo y los productos que sostienen el empleo de venezolanos y venezolanas. 
(12). Porque está postrado de hinojos ante el gobierno comunista cubano, pero arrogante, despreciativo, soberbio, altanero, endiosado, vanidoso y autoritario ante el debilitado pueblo venezolano.
Por espacio en este artículo de opinión concluyo, no sin recordar una vez más a mis lectores "que la felonía y la falsedad son debilidad y debilitan aún más, al hombre que las acaricia".
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 1 de octubre de 2011

MANUEL GUEVARA B: EL FRACASO EN REFINACIÓN DE PDVSA, LA “ROJA ROJITA”.

El  Gerente General de Refinación de Pdvsa,  Ing. Jesús Luongo, ha anunciado,  orondo, en el I Congreso Internacional de Hidrocarburos de la Cámara Petrolera, que la estatal petrolera contempla invertir  US$ 83.300 millones en el desarrollo de la industria de refinación durante los próximos años. De ese gigantesco monto, US$ 20.600 millones; el 24,7%, corresponderán a refinerías en Cuba, Nicaragua, Ecuador y Brasil(¿). El resto, suponemos, será invertido en Venezuela. 

Si no fuera porque han pasado doce años, ya para trece, de gobierno revolucionario, y de infinitas promesas, todas incumplidas, creeríamos esas optimistas previsiones del vocero de Pdvsa, empresa presidida por Rafael Ramirez desde hace 9 años,  y sentiríamos un fresquito tranquilizador ante tanta mala noticia.

Si en algún sector de la economía venezolana el fracaso de este gobierno ha sido estruendoso es en materia petrolera, y en general, en materia energética.  La crisis eléctrica que padecemos, que todos los días causa el racionamiento de electricidad a miles y miles de venezolanos,  no luce tan grande ante lo que ha ocurrido en la industria petrolera.

Aparte la tragedia humana, económica y productiva de haber despedido 23.000 ingenieros, gerentes, técnicos, trabajadores, etc. de la industria, luego del paro cívico del 2002-2003, lo que se ha hecho y lo que no se ha hecho durante estos doce años en la industria petrolera es tan grave que no habría espacio para decir más nada: los miles de millones de barriles de petróleo y miles de millones de pies cúbicos de gas natural que se dejaron de producir por absurdas restricciones legales y políticas que hacen inviable para multinacionales participar, las arbitrarias expropiaciones de industrias y empresas de servicio privadas aguas abajo (¿miembros de la Cámara Petrolera?),  la abortada producción de orimulsión, la destrucción de Intesa, del Cied, de Intevep,  las plantas de Petroquímica que nunca se construyeron, los proyectos de industrialización aguas abajo que se quedaron en el aparato, la gasificación del país que no se pudo ejecutar, los proyectos de gas libre costa afuera en el limbo, los nuevos mejoradores de crudo pesado que nunca se construyeron, la gasificación del parque automotor que no hicieron, las industrias proveedoras de Pdvsa que quebraron o se fueron del país por la política económica y la falta de pago, los proyectos de plantas licuefactoras de gas en Guiria congelados por Pdvsa, y las refinerías que nunca se construyeron, y así, una laaaarga lista!

Solo en materia de refinerías, el presidente en sus largos y frecuentes viajes por el mundo llegó a ofrecer, entre otros proyectos, refinerías de petróleo a casi todos los países donde iba. De acuerdo con las estadísticas que llevaba la consultora CIECA, de nuestro amigo Franklin Rojas, lamentablemente desaparecido en marzo de 2011,  el presidente llegó a ofrecer la construcción,  solo entre 2005 y 2009, de algo así como 28 refinerías de petróleo: Vietnam, Uruguay, Siria, Brasil, Cuba, Ecuador, China,  Haití, India, Indonesia, Jamaica, Malasia, Mauritania, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Argentina, Curazao, Dominica.  Ninguno de esos proyectos hoy existen, excepto la ampliación de la refinería de Cienfuegos,  en Cuba, que según el director de Pdvsa Jesús Luongo entrará en operación, por fin, en el 2014; los demás se quedaron en anuncios de prensa y en convenios engavetados.

En Venezuela, particularmente en refinación,  el balance de Pdvsa y de este gobierno es absolutamente desolador! En Venezuela, los proyectos anunciados por Chávez y Pdvsa son también numerosos; entre los que recordamos:  la refinería “Batalla de Santa Inés” en Barinas, la refinería para producir asfalto de Caripito, refinería en Cabruta de 400.000 B/d, refinería en el complejo de Jose, estado Anzoátegui, entre otros proyectos, además de la ampliación de las refinerías existentes: Cardón, Amuay, El Palito.  Todos esos nuevos proyectos  duermen el sueño de los justos.  ¿Habló de estos proyectos el  Gerente General de Refinación de Pdvsa,  Jesús Luongo, en su discurso en el I Congreso Internacional de Hidrocarburos de la Cámara Petrolera de Venezuela?  ¡Seguramente no!  ¡El y su jefe Ramírez, están en campaña electoral!

Hoy, la capacidad de producción de productos refinados de Venezuela en lugar de crecer ha disminuido por la falta de mantenimiento y las continuas averías de las refinerías, que continuamente reportan explosiones, con muertos y heridos. La producción de diesel, estancada desde hace trece años, cada día se compromete más en la generación de electricidad y pronto dejaremos de exportarlo, perdiendo así millones de dólares en ingresos. Gas natural tampoco habrá para alimentar las nuevas plantas generadoras ofrecidas por Corpoelec, hecho que contribuye también a que la crisis eléctrica siga golpeándonos.

¿A quién le atribuimos tantas promesas incumplidas? ¿A quién responsabilizamos de  tanta incapacidad para ejecutar aunque fuera una pequeña parte de todo lo que se ha anunciado y que no terminan de concretar?  ¿Hasta cuando los responsables del fracaso de la Pdvsa  “roja rojita” en refinación y en producción de petróleo y gas,  en electricidad, seguirán pasando agachados, sin rendir cuentas al país, aferrados al discurso simplón del antiimperialismo y del culto a la personalidad del Gran Timonel de Barinas?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 17 de septiembre de 2011

MACKY ARENAS ENTREVISTA A ENRIQUE ARISTIGUIETA GRAMCKO – DIRIGENTE POLÍTICO Y MIEMBRO DE LA JUNTA PATRIÓTICA QUE LUCHÓ CONTRA PÉREZ JIMÉNEZ


“Nunca un gobierno hizo tanto por el extranjero y tan poco por Venezuela”

En el país hay una semi-dictadura. Ya se escogió la vía electoral como la única posible para cambiar las cosas en el país. Es irregular que no exista pluripartidismo en el CNE. Este gobierno no cree en la democracia. El hecho de que la represión aún no alcance picos como en tiempos de Pérez Jiménez, no significa que exista libertad, señala el conocido luchador democrático.

Tiene que haber una reconciliación entre el pueblo” – Enrique Aristiguieta Gramcko

ENRIQUE ARISTIGUIETA GRAMCKO
Es abogado, de esos que no evaden y menos disfrazan la crítica. Fue parlamentario al Congreso Nacional y Embajador itinerante en la Cancillería para el área del Caribe/ Centroamérica. Durante los tres primeros años del gobierno de Luis Herrera Campins fue Viceministro de Relaciones Interiores y le tocó encargarse 27 veces del Despacho. Como Director de Registro del Consejo Supremo Electoral, bajo la Presidencia del recordado Carlos Delgado Chapellín, se lleva el pañuelo a la nariz cuando le mencionan el actual REP. De todos los cargos salió tan impoluto como entró. 

Su vida ha sido una defensa permanente de la democracia desde el momento en que se comprometió con la nada simple tarea de salir de Marcos Pérez Jiménez. Terminó esa década oscura formando parte de la Junta Patriótica que coordinó los esfuerzos para derrocar al dictador. Sigue, lúcido y actuante, pensando en salidas porque considera que las hay. Estas son sus reflexiones para los lectores de ABC de la Semana.

- ¿Por la vía del CNE?

- Ya se escogió la vía electoral como la única posible para cambiar las cosas en el país, así que hay que actuar en las condiciones en que estamos. Es el camino que hay que transitar. Lleno de trampas, es innegable. Sin embargo le hemos ganado en dos ocasiones al gobierno. La votación opositora ha debido ser de una magnitud tal que no les quedó otra opción que aceptar la derrota.

- ¿Pero no es grotesco sacar más votos y obtener menos diputados?

- Son perversiones que huelen a arreglos en el sistema electrónico con que se vota. No olvido aquella consulta cuando se expulsó de la Sala de Totalización a dos Rectores del CNE. Una mancha indeleble que impedirá creer jamás en esos resultados. Tampoco olvido las triquiñuelas para invalidar el caudal de firmas que la oposición recogió en varias oportunidades. Las famosas planillas planas de Jorge Rodríguez…

- Hemos acudido a las urnas con frecuencia, pero bajo estas condiciones inéditas que hacen temer por una institucionalización de lo irregular…

- Es irregular que no exista pluripartidismo en el CNE, que los miembros no sean imparciales, que en cada una de las oficinas del organismo no estén presentes representantes de cada organización política, que no exista supervisión interna, que los partidos no reciban antes del proceso el registro electoral y puedan hacerle observaciones que se procesen y se respeten hasta firmar su aceptación conforme. Todo ello es absolutamente irregular.

Venezuela democrática

- Aún cuando el gobierno ha intentado defenestrar la fecha, el venezolano reivindica el 23 de Enero. ¿Qué la hace imbatible?

- Por primera vez en la historia de Venezuela se produjo una sustitución de gobierno -por la vía de la fuerza pues aquél presidente también estaba empeñado en mantenerse en el poder en forma irregular- donde la participación del pueblo fue crucial para que ocurriera lo que ocurrió. El 1º de Enero hubo un intento de golpe militar químicamente puro. Y ese golpe fracasó. Los militares descontentos, quienes querían un cambio hacia la democracia tanto como los civiles, tuvieron que entrar en contacto con nosotros, los de la Junta Patriótica, para que fuera el pueblo en la calle el que reclamara la acción de los uniformados. Esa fue la clave del éxito. Había verdadera unidad entre todos los partidos de la oposición. En la Junta habíamos miembros de partidos, pero por razones tácticas nos manteníamos en el anonimato. Ni siquiera se sabía quiénes éramos, pero inspirábamos confianza. La gente hacía mil conjeturas mientras la acción de la Junta, movilizando a la gente de Caracas y el interior, contando con las precarias maquinarias de los partidos, demostró que sin la presencia del pueblo la salida no se habría producido. Los militares pidieron huelgas y acciones de calle. Nosotros se las dimos.
La unidad fue la clave del éxito para establecer la democracia, según el miembro fundador de la Junta Patriótica de 1958.

- ¿A qué costo?

- La Policía de Caracas fue muy agresiva, sin el menor reparo en utilizar las armas. Hubo sangre, lógicamente. Pero fue una jornada impresionante, gloriosa, como nunca la había vivido Venezuela, con el pueblo en la calle desafiando a la policía, resuelto a obtener su libertad. Fue el punto culminante que desató la acción de las Fuerzas Armadas, comprometidas con sacar al dictador. Todos le dijeron a Pérez Jiménez que se fuera por violar la Constitución, por organizar elecciones fraudulentas, por irrespetar a los venezolanos inventando plebiscitos y obligando a los empleados públicos a votar bajo amenaza. No se contaron los votos y se anunció un resultado en el que nadie creyó. El país no aguantó más la situación.

- ¿Por dónde comenzó el final?

- La Carta Pastoral de Monseñor Arias Blanco fue el detonante. Causó fricciones graves entre la Iglesia y el Estado pero abrió el camino. Luego reaccionaron los estudiantes y cerraron la Universidad. Se llevaron preso del rector para abajo, a todo el que encontraron al paso. No obstante, el panorama se le enrarecía cada vez más al gobierno. Si bien el primer intento de golpe fracas,ó sirvió para que el pueblo, percatado de la falta de unidad monolítica en las Fuerzas Armadas, se lanzara a la calle a protestar día tras día y cada vez con más fuerza. El llamado a paro general fue acatado, comenzando por la prensa que no salió a circular. Días antes aparecieron gradualmente pronunciamientos de los gremios profesionales, educadores, intelectuales, pidiendo el regreso a la democracia y un proceso electoral limpio. Los autos tocaban sus bocinas, las campanas de las iglesias sonaban, las manifestaciones eran ríos humanos que bajaban de los cerros y ni la brutal represión de la Policía de Caracas pudo detenerlas. Más que una simple huelga, aquello tomó características de una rebelión popular. Los militares tuvieron en esos acontecimientos una base firme para decirle al dictador “¡señor, váyase!”.

- ¿En qué se basó la unidad de propósitos?

- Como premisa, la salida de Pérez Jiménez del poder. Luego la instauración de una democracia plena.

- ¿Hay democracia hoy en Venezuela?

- Hay una semi-dictadura. Y eso no es democracia. El hecho de que la represión aún no alcance picos como en tiempos de Pérez Jiménez, no significa que exista libertad. El hecho de que yo esté hablando en esta entrevista –lo cual no habría podido hacer bajo aquella dictadura- no obvia su carácter de mendrugo de libertad que deja este gobierno para poder sostener ante la comunidad internacional que aquí funciona una democracia. Este gobierno no cree en la democracia y lo ha dicho abiertamente. Hay que obligarlo a que acepte las demandas del pueblo. En eso deben estar muy claros los partidos de oposición.

- ¿Le parece que lo están?

- Con una oposición blanda no salimos de este gobierno. Me refiero a que si alteran el resultado electoral hay que echarse a la calle, hay que reclamar el triunfo a costa de lo que sea. La libertad se conquista, no se mendiga. La actitud de la actual dirigencia opositora semeja a la “leal oposición de Su Majestad” en el Reino Unido. Esto debe ser un bombardeo continuo por todas las fechorías y desmanes que comete el gobierno. Hay que recordar que partido de oposición que no hace oposición continúa en la oposición. Es suicida limitarnos a actuar de manera reactiva.

- ¿Aceptar la vía electoral es ser blando?

- Es que no hay otra cosa, no se ha trabajado otras alternativas y no queda más remedio por el momento. Pero me refiero a que no se ataca al gobierno frontalmente cuando este es el más vulnerable que ha tenido la historia de la República. Es el que ha dispuesto de más recursos y el que ha realizado menos. El que más ha destruido y lo ha hecho intencionalmente. Chávez calza a la perfección en la definición de Mijaíl Bakunin, el fundador del anarquismo internacional, quien decía que “el revolucionario es un ser sagrado cuya única misión es destruir”. Eso lo estamos viviendo.

 ¿Una especie de “Terminator” a la criolla?

- Ha destruido todo, hasta la Fuerza Armada, Pdvsa, las instituciones en general. Aquí no hay seguridad jurídica ni personal. Priva la voluntad omnímoda de un sólo hombre que simplemente señala un edificio y dice “exprópiese”. Hemos vuelto a la época del Absolutismo, sólo que en lugar de estar en Madrid, el monarca absoluto está en Miraflores.

- Aquí solemos excusar los excesos si vienen acompañados de algún beneficio colectivo…

- ¿Cuál? Nunca un gobierno hizo tanto por el extranjero y tan poco por Venezuela. No hay comparación con ningún otro a lo largo de la historia. Ningún gobierno de la democracia, ni siquiera los dictadores del siglo 19, llegaron tan bajo, ninguno entregó nuestras reservas en garantía por el dinero que nos van a prestar. Ahora estamos sometidos a la voluntad de Fidel Castro, la única persona que Chávez escucha. Somos el primer caso de la historia en que un país más importante, más desarrollado, más próspero, le pide a un país anclado en el fracaso como es Cuba, que por favor nos colonice. Hemos pedido a los cubanos que metan las narices en todas las áreas sensibles, estratégicas y confidenciales de este país. Digno de un estudio psiquiátrico. Inaceptable.

- Pero lo aceptamos…

- Allí es donde resiento de la conducta opositora. Esa entrega de la soberanía tendría que ser el caballo de batalla de la oposición, minuto a minuto, sin tregua. En casi 13 años se ha derrochado 2 billones 200 mil millones de dólares. ¡Ni decirlo es fácil! ¿Dónde está ese dineral representado aquí en Venezuela? Gómez fue cruel, pero dejó este país mejor de cómo lo encontró. Chávez dejará destrucción.

¿Y el líder?

- La culpa sigue siendo de la IV…

- Difícilmente pueden apelar a ese argumento, cuando este gobierno se alumbra con la luz producida por la IV durante el proceso de electrificación del país.

- ¿Qué institución ha sufrido más?

- Sin duda la Fuerza Armada. No hay institución más humillada y golpeada. Son capaces de aguantar cualquier cosa y eso te da la medida.

- ¿El sector empresarial?

- Hay grupos haciendo negocios, enriqueciéndose vertiginosamente. Pero no les arriendo la ganancia.

La gente se queja de la falta de reacción popular…

- Hay un vacío de liderazgo que se fraguó desde el momento en que los partidos de la democracia no se percataron de que dejaban de ser lo que habían sido, olvidaron los principios ganados por el pragmatismo que se llevó por delante la doctrina. Se contentaron con ganar elecciones pasando por alto que ellas sólo son un medio para lograr un fin. Soslayaron también hacerse cargo del creciente problema social en este país y revisar con más detenimiento a quienes ingresaban a las escuelas de formación de oficiales de las Fuerzas Armadas. Los jóvenes no querían saber nada de política ni de partidos. Ese vacío de liderazgo, esa falta de relevo generacional es el bache que observamos hoy. Algo sano en estos momentos es que la juventud se ha vuelto a interesar en ello.

- ¿Ese vacío lo llena el liderazgo que hoy protagoniza?

- Lamentablemente creo que no. A simple vista se nota que necesitan mayor fogueo. Esta situación los sobrepasa. No pasaron por lo que nosotros. Esto no es juego.

- Pareciera que el país no tiene tiempo de esperar a que se entrenen…

- Los líderes salen de las crisis históricas. Surgirán. Pero, en todo caso, el peor dirigente de la oposición es preferible a Hugo Chávez o a cualquiera de los suyos. Eso lo tengo muy claro.

- ¿Qué siente alguien como usted, que vivió y luchó tanto, ante este panorama?

- Tristeza y frustración, pero tengo que mantener la esperanza en que alguien surja, de las filas de la oposición, que calce los puntos, que destaque por encima del montón, que sea capaz de reclamar el triunfo y despejar un nuevo horizonte. Celebro que se hagan elecciones primarias porque, al menos, resultará un candidato al que todos tendrán que apoyar.

- ¿Basta el candidato?

- Hay que firmar un pacto de gobernabilidad, en el espíritu de aquél denostado Pacto de Punto Fijo, que garantice concertación para la gobernabilidad. Olvidar en una primera etapa banderías y ambiciones personales. Muy difícil será devolver las cabras al corral. No es labor para un solo hombre ni un solo partido. Tarea ciclópea pero habrá que abordarla. Volver a la senda constitucional. Aquí se han cometido todos los delitos imaginables.

- ¿Será sano para una sociedad abstenerse de sancionarlos en aras de la reconciliación?

- ¡No, no! Aquí tiene que haber una reconciliación por abajo, entre el pueblo. Pero hay personajes de este gobierno que no sería justo con el país ni con la historia que pasaran lisos disfrutando de lo mal habido, sin responsabilidad por el colapso a que nos han llevado. Aquí hay que verlos responder por todas las tropelías que han cometido. Eso es lo sano.

http://www.abcdelasemana.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 27 de abril de 2011

A FIDEL TE LO REGALO ¿TE LO ENVUELVO?. ENRIQUE PEREIRA

Nunca entregaré mi libertad. Jamás doblegarán mi espíritu. No trate de explicarme las bondades de la educación, los programas de salud y la investigación  de las ciencias del deporte en Cuba. Intente usted reflexionar sí cuando afirma que Fidel Castro ha sido un paladín de la justicia social, de la revolución –siempre en futuro- del pueblo cubano, usted habla de la misma sociedad y del mismísimo líder que acabó con las libertades en la Cuba del último medio siglo.

Jamás podrá convencerme de las bondades del amor revolucionario que ha enviado personas al paredón, ha mantenido presos a miles de ciudadanos que tienen  una manera de pensar diferente y lo peor de todo, lo injustificable; ha impedido que cubanos dejen la isla, que se ha convertido en una gran prisión. Nada puede justificar que un derecho sagrado de un individuo, como lo es  su libertad, sea coartado. No hay fin alguno que justifique esos medios.

Abandonar Cuba sin un permiso estatal es imposible. La única forma de hacerlo es enfrentando a la muerte, en improvisadas balsas, para intentar cubrir la distancia que los separa de Florida, o escaparse cuando se está en una misión en el extranjero, lo que supone una represión intensiva a los familiares que dejan atrás. Los cubanos que hoy tienen menos de sesenta años, no han conocido otra manera de vivir. En Venezuela todo ser de más de treinta años, tiene clara conciencia del deterioro que esta revolución bolivariana nos ha producido.

Cada vez que escucho a Chávez alabar a Fidel Castro y recuerdo que ahora nuestros uniformes militares son iguales, sólo puedo pensar en que esa idolatría es producto de un pensamiento compartido, el cual cada vez se preocupa menos por esconder y contrario a eso, nos lo deja saber en muchas ocasiones. Ahora Cuba y Venezuela caminan en la misma senda y aunque nos duela, compartimos la misma cartera. Compartimos también las experiencias de mecanismos fracasados de producir progreso, técnicas de comunicación masiva para lavar los cerebros del pueblo y una planificación “centraloide” que acaba con la posibilidad de mantener los productos que consumimos, siempre disponibles para ser comprados. Cada día más, nos vamos pareciendo a la Cuba caribeña.

Los pueblos del mundo están levantándose para opinar en contrario a estas largas revoluciones y dictaduras cuasi religiosas que han mantenido vendados los ojos de generaciones enteras. Las mentiras con las cuales han llenado los libros y las pantallas de televisión se tornaron insostenibles. Un nuevo orden mundial pareciere nacer desde el medio oriente y tarde o temprano, sus consecuencias llegaran a estas costas. El pueblo libio y sirio, por sólo nombrar dos de ellos están librando su batalla para recobrar su libertad y su derecho a decidir por un mundo mejor.

A Fidel Castro te lo regalo. Si quieres te lo envuelvo y le pongo un lacito. Los venezolanos no permitiremos que nos quiten nuestra preciada libertad. Ni a nosotros, ni a nuestros hijos.

Enrique Pereira @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 7 de marzo de 2011

MODERACION, POR AHORA. RAMON GUILLERMO AVELEDO

El gobierno ensaya una estrategia de “normalidad”. Hace gestos a la clase media. Monta un espectáculo en la Asamblea. Devuelve la ley de universidades y amaga con recortar la habilitante. Deja en libertad a algunos presos políticos. Cambia el tono de su publicidad. Envía a la ministro a visitar la UCV. Salvo un embajador distraído que los descalificó y unos jóvenes psuvistas que montaron una cruel parrillada en frente, porque no cogieron la seña, trata con respeto a los estudiantes huelguistas, lo visita y les hace concesiones. Hace dos meses que no expropia. 

Todo mientras a la alternativa política la golpea con todas sus fuerzas y no retrocede un centímetro en el desarrollo del “Estado Comunal” inconstitucional y con vocación totalizante. 

Han decidido acercarse al centro que es el espacio donde se ganan o se pierden las elecciones. Para tranquilizar y disuadir afanes de cambio. Vamos a ver cuánto dura esa línea. Después de 2012, claro, sería otra cosa.

ALERTA QUE CAMINA

Regalar réplicas de la espada del Libertador ha sido uno de los gustos que se da el Señor Presidente de la República y, por eso mismo, uno de los principales actos de la política exterior por estos años. La espada “camina por América Latina”, a veces vuela y, dado como andan las cosas, puede ocurrir que corra, si se la lleva el portador en caso de salir corriendo.

En ocasiones el Presidente, tan adicto a la hipérbole y tan propenso a conferir carácter “histórico” a sus actos, traspasa los linderos de la prudencia, aún si esos se fijan de manera amplia y flexible. Emocionado, cuando entregó la espada al dictador libio Coronel Muammar Gadafy, dijo a los cuatro vientos que Gadafy era a Libia lo que Bolívar a Venezuela. Entonces, voces muy diversas de aquí hicieron conocer sus dudas acerca de la idoneidad de esas manos para empuñar una espada que, para nosotros, tiene tanto contenido simbólico. Con el gobernante africano el Presidente ha proclamado reiteradamente su hermandad y en Trípoli ha recibido un Doctorado Honoris Causa y un Premio Muammar Gadafy a los Derechos Humanos, la cual, reconozcamos, es una denominación sorprendente. 

En estos días, el epónimo del premio a los Derechos Humanos ha resuelto utilizar la fuerza aérea de su país para bombardear a su pueblo, ha sometido a sangre y fuego las manifestaciones y ulteriores disturbios, y ha usado mercenarios en esos menesteres represivos. El motivo es que una proporción nada despreciable del pueblo libio ha tenido la ocurrencia de que 42 años es como suficiente para el gobierno de su líder. 

El ministro británico del Exterior, Señor Hague, a quien uno debe suponer serio y bien informado, declaró tener elementos para suponer que Gadafy podría estar en camino a nuestro país, lo cual fue prontamente desmentido por los gobiernos de Venezuela y Libia. ¿Por qué se produjo esa especie y por qué podía tener credibilidad? Pues por la afinidad declarada entre los dos regímenes, algo a lo cual le ha hecho bastante propaganda el nuestro. 

Con comprensible embarazo, nuestro gobierno había guardado silencio sobre la situación de Libia. Luego optó por una prudente expresión bastante diplomática, y finalmente ha terminado por acompañar a los también fraternos regímenes de Cuba y Nicaragua en ponerse del lado de Gadafy. La televisora oficial Telesur, también ha orientado sus informaciones en el mismo sentido, y el embajador venezolano en Trípoli se ha atrevido a lo que ni el hijo de Gadafy osó: decir que todo es paz y tranquilidad en esa nación. 

Uno, que nunca pierde las esperanzas de un viraje a sensatez, hace votos porque esta experiencia ponga freno a la costumbre de repartir espadas de Bolívar a cuanto personaje le provoque, y con motivo de ello ir por el mundo pronunciando discursos que pongan al país en una posición indeseable.

EL PUNTO G

¿Cuál es el secreto para fracasar escandalosamente como ministro y sin embargo conservar el cargo y ser cada día más poderoso? Pregúntele al Ingeniero Jorge Giordani, exégeta de la “aritmética bolivariana” y teórico del “socialismo desde la escasez”. En su comparecencia ante la Asamblea Nacional este jueves 24, el profesor mostró dónde reside su pegostosa adhesión a la Gaceta Oficial. 

Puede generar con sus orientaciones la inflación más alta de América Latina y una de las mayores del planeta entero. Puede acabar con la producción, demoler la moneda, fomentar la desconfianza, reducir las oportunidades de empleo de calidad para los venezolanos, disminuir las exportaciones, aumentar las importaciones, incrementar el endeudamiento. Pero si usted adula sin recato y emula al jefe en capacidad de insulto, incluso superándolo para hacerlo ver moderado, habrá descubierto el Punto G(iordani) del poder personalizado y concentrado, y bebido de la fuente de la eterna nómina en estos tiempos llamados revolucionarios. Es, sencillamente, una cuestión de desvergüenza. 

BIAGGIO EN LA ASAMBLEA

Biaggio Pillieri está, finalmente, allí donde los yaracuyanos votaron para que estuviera y la Constitución decía que debía estar, en la Asamblea Nacional. Fue electo diputado el pasado 26 de septiembre, proclamado en seguida, y el ensañamiento de alguien poderoso en un clima de arbitrariedad, lo mantenía preso porque sí, porque no me da la gana acatar la voluntad de los votantes y la disposición constitucional. 

El caso de Pillieri, quien asumió su injusta prisión y su manipulado proceso con una dignidad conmovedora, dio la vuelta al mundo. Protestas en todas partes, dentro y fuera. La más reciente la de los jóvenes universitarios. Pronunciamientos políticos e institucionales. 

Hay más presos políticos, más juicios arbitrarios, más uso político de la justicia. Que el gobierno use su influencia en los demás poderes para ponerse a derecho.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, UN PASO ADELANTE, DOS PASOS ATRÁS,

jueves, 21 de octubre de 2010

VENEZUELA EN REMATE. EMILIO NOUEL V.

En su mayoría, los viajes que hace Chávez son para entregar algo del país; nunca para traer algún beneficio sustantivo a los venezolanos. Oscuridad de la casa y claridad de la calle, como decía la abuela. Su falsa generosidad es inconmensurable; no sólo los países pobres se favorecen del manirroto gobernante. Los grandes tampoco desaprovechan la ocasión. Donde las hay las toman, dice el refranero español, y nunca mejor dicho cuando del tiranuelo venezolano se trata.

Obviamente, dispone de los activos de todos los venezolanos sin ningún control político o administrativo, a su leal saber y entender, que es lo mismo que decir: a su capricho y conveniencia. Bienes, negocios pingües (para los extranjeros y los comisionistas y sus socios funcionarios del gobierno), contratos diversos, donaciones, regalos, canonjías; todo depende de su voluntad omnímoda y omnívora.

Ya es proverbial la orgía de promesas en la que se envuelve cada vez que visita una nación extranjera. Sobre todo si es una que esté en su lista de amigotes y/o afines ideológicos; por cierto, los peores de cada casa. Por donde pasa, va de comprador compulsivo de cualquier baratija, principalmente, de las que sacian su manía armamentista, que calman su paranoia.

Son cientos, miles, ya perdimos la cuenta, los convenios, tratados y acuerdos que ha suscrito el déspota en estos mundos de Dios. El contenido de muchos de ellos lo desconocemos, habida cuenta de la “tramparencia” que reina en toda la actuación gubernamental. No tarda el día en que podamos saber concretamente de ellos y qué sucedió; muchas serán las sorpresas con las que nos encontremos, muchos los entuertos que habrá que enderezar.

No obstante, de esos miles de convenios, son muy pocos los que han tenido alguna ejecución o resultados. Muchos son redundantes, no agregan nada nuevo a lo ya suscrito con anterioridad; se asemejan a lo que ocurre con obras que el Presidente inaugura varias veces en el país, pura apariencia de que se estaría haciendo algo, cuando la verdad es otra: la incompetencia.

Se puede afirmar que sólo un puñado de países, los más cercanos al presidente, son los que han gozado más del manirrotismo chavista. Entre ellos, Brasil, Uruguay, Argentina, Rusia, Irán, Bielorusia y España. Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua han sido acreedores de regalos, donaciones, susidios y múltiples facilidades; son los primeros clientes de la junta de beneficencia que es la ALBA.

¿Cuales son los negocios que ha agenciado el gobierno para el sector privado nacional más allá de las fronteras? ¿El lector conoce de alguno? Y ¿Cuáles para el sector público, aparte del petróleo que se vende solo?

En la actualidad, la situación económica de Venezuela y las finanzas públicas está dando tumbos. El crecimiento del PIB será negativo este año, el desempleo aumenta, la inflación de nuevo llegará a 30% o más. La gallina de los huevos de oro petrolera está en estado deplorable, vende menos petróleo, y las inversiones que necesita siguen en el congelador. El gobierno sigue en su alocada deriva de destruir al sector productivo nacional. Las instituciones públicas no funcionan, el caos reina en ellas.

Estas necesidades apremiantes explican el remate de las refinerías en Alemania, las emisiones de deuda, los recortes de planes sociales, etc.

Y sin embargo, el tiranuelo ofrece fantasiosas aventuras como de la iniciar una carrera nuclear sin tener con qué.

Mientras tanto, los hospitales en estado lamentable, las escuelas no inician clases porque no tienen baños ni pupitres. Las carreteras y calles, intransitables; el hampa enseñoreada y las morgues repletas de muertos.

Venezuela está siendo rematada por un gobernante cuyo único interés es su supervivencia en el poder. A tal fin, entrega los bienes de todos los venezolanos a precio de gallina flaca, y a cambio compra neutralidades o apoyos internacionales.

Poco tiempo le queda. El que constitucionalmente ha sido establecido. Llegará la hora en que tales despropósitos de cara al mundo sean subsanados. Los acuerdos lesivos a la Nación tendrán que ser revisados a la luz de la normativa jurídica, todo dentro de la tradición venezolana de respeto a los tratados y el Derecho Internacional.

Por lo pronto, los diputados democráticos recién electos deberán dar la batalla desde ya en la defensa de los más preciados intereses de Venezuela, e impedir que se siga desangrando al país con una actuación internacional gubernamental disparatada, costosa y dañina.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 21 de julio de 2010

MARXISTA CON PIEL DE CORDERO, JULIO ANDRÉS BORGES

Venezuela no quiere el camino marxista radical por el que nos están conduciendo hoy Venezuela no quiere el camino radical por el que nos están conduciendo hoy, pero tampoco desea volver al pasado. Los venezolanos queremos pegar un brinco al futuro.

Sin embargo, el Presidente se ha disfrazado de cordero ante el rechazo de la población a la agenda radical que pretende imponer antes de las elecciones legislativas del 26 de septiembre

El Presidente miente cuando nos dice ahora que su régimen no obedece a los lineamientos del marxismo, confrontándolo con palabras emitidas por el propio jefe de Estado durante la presentación de su mensaje anual ante la AN y en algunos Aló Presidente donde se confiesa seguidor de la doctrina de Karl Marx.

Cada vez que se acerca un proceso electoral, el Presidente experimenta una metamorfosis y comienza a hablar de paz y amor mientras lleva al país por el camino radical. El lobo se disfraza de cordero. Estamos viendo cómo la AN viene aprobando un conjunto de leyes radicales, expropiando empresas, destruyendo el empleo, atacando la libertad de expresión y la libertad de decidir que tenemos los venezolanos.

Venezuela debe abrir los ojos y ver los dos caminos que conducen al 26 de septiembre: el marxista de la inseguridad, del irrespeto a la propiedad, el que lleva a que el gobierno sea dueño de todo y el pueblo dueño de nada, en el que no hay libertad ni respeto, versus la vía del progreso popular, de la justicia, la libertad, la igualdad, donde haya respeto a la propiedad y a través de la cual todos puedan progresar.

Hay dos caminos distintos y en estos momentos es fundamental que el país no coma casquillos frente al discurso de paz y amor del Presidente. Esa agenda es marxista y con esas leyes se pretende quitarle todo al pueblo.

El Presidente tiene una agenda muy clara que se llama Cuba, aunque pretenda disfrazarla con piel de cordero, para distraer la atención y engañar una vez más a la población. ¿Por qué está reculando? Porque sabe que los venezolanos rechazan esta vía.

Venezuela no quiere el camino marxista radical por el que nos están conduciendo hoy, no quiere más el yugo de países que se han estado chuleando a Venezuela como Cuba y Bolivia, pero tampoco desea volver al pasado. Los venezolanos queremos pegar un brinco al futuro. Venezuela no quiere volver a la política que hizo posible que el hoy Presidente llegara al poder.

borgesjulio2009@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 12 de mayo de 2010

ELEMENTAL, QUERIDO WATSON, CARLOS MACHADO ALLISON

Cada vez que Sherlock Holmes hacía una deducción basada en lo observado, le decía a su inseparable amigo: "Elemental, querido Watson". Lo que está ocurriendo con la comida en Venezuela es también elemental, no hace falta ser agudo analista, economista de alto vuelo o ministro de planificación para entender por qué esta semana no hay leche, hace quince días no había azúcar, la mantequilla nacional es más cara que la importada y los carniceros han sido, al igual que la Constitución, humillados por Indepabis y la Fuerza Armada. Tampoco se requiere gran profundidad de análisis para saber que el cacareado "salario mínimo más elevado de América Latina", alrededor de 40 bolívares diarios, no alcanza para comprar medio kilo de aguacate, medio de tomate y un par de cebollas.

Sherlock le explica a Watson: -"De todos es sabido, dilecto amigo, que nadie está dispuesto a vender por debajo del precio en que compró, salvo el Gobierno que puede tomar tus impuestos y la renta del petróleo para perder dinero en cada operación. Pero también de todos es sabido que si el Gobierno procede así todo el tiempo, al final -gobierno y ciudadanos- estarán arruinados. También es elemental que cuanto más raro sea un producto, más caro pagaremos por él. El oro es más caro que el agua porque existe en menor cantidad y cuando el número de panes, bolsas de azúcar, cartones de leche o kilos de carne es menor de lo que la gente necesita, entonces el precio aumenta".

-"Además, querido Watson, si el Gobierno en lugar de promover la producción, le quita la tierra a los productores, la acapara ya que tampoco se la da a los campesinos y además crea un monopolio de importación, será fatal que aumente la escasez, el precio o las dos cosas juntas. Además si el Gobierno aumenta el salario, pero no crece la producción, habrá más dinero para comprar y menos productos para vender".

Dólares

¿Entonces los dólares que entran por el petróleo se van en comida? Sherlock asintió: "En comida, bebida, plantas eléctricas, armas, automóviles, repuestos, celulares, ropa, comisiones y muchas otras cosas más". -"Pero no importa, entran muchos dólares por el petróleo", Ripostó Watson. -"Por ahora, mi querido amigo, pero no todos vivimos del petróleo y así como usted necesita pacientes para curar y yo crímenes para investigar, el campesino necesita su propiedad para producir y el verdulero tomates para vender. Si el Gobierno se hace dueño de todo, al final nada queda para los ciudadanos". Hizo una pausa, atisbó por la ventana para observar al agente encubierto que lo vigilaba y continuó: "Lo que sí es cierto querido Watson, es que con esta situación, usted y yo vamos bien. Cada día hay más enfermos que curar y crímenes que resolver".

-Pero, ¿con qué nos van a pagar los clientes, si estarán todos arruinados? Sherlock se puso la bata de terciopelo de un rojo rojísimo, suspiró con tristeza y señaló: Brillante deducción querido Watson, creo que en efecto no pagarán.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA