BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MAR DE LA FELCIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAR DE LA FELCIDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

DIFERENCIAS 1, NELSON MAICA C. POLÍTICA (LAS DIFRENCIAS ENTRE USTED Y EL PROYECTO DE LLEVARNOS A LA “LA ISLA DE LA FELICIDAD)

En tres notas (1, 2, 3). ¿Cuáles diferencias? Con respecto al supuesto “proyecto” que “a juro” pretende imponer el presente régimen y, ahora, pensamiento “único” teledirigido desde la “isla de la felicidad”, de donde casi todos los días se fugan sus habitantes.

Crecimos oyendo, leyendo y luchado por principios e ideales comunes, tales como:
1.      Que todos los hombres son por naturaleza iguales, libres e independientes. ¿Nos sentimos iguales, libres e independientes, por ahora, los venezolanos en este régimen?
2.      Que tenemos ciertos derechos que le son inherentes, propios de todo ser humano, suscritos por Venezuela en 1948, ONU, los cuales son Ley en la Republica. ¿Qué pasa con la ONU en relación con este tema? ¿Por qué no supervisa si se cumplen o no? ¿Cuál es el estadio de las denuncias que se le formulan? ¿Por qué no actúan?
3.      Que cuando los hombres están, entran, conforman un estado de sociedad, no le pueden ser privados o postergados esos derechos que le son inherentes, tales como su propia esencia, el gozo de la vida y la libertad, junto a los medios de adquirir y poseer propiedades, y la búsqueda y obtención de la felicidad y la seguridad. ¿Por qué la ONU no se ha pronunciado con relación a las “inseguridades” en Venezuela? ¿Y, la propiedad privada? ¿Por qué no defendemos con fuerza la propiedad privada?
4.      Que todo poder reside y emana del pueblo, y, en consecuencia, deriva de él; que los funcionarios nombrados (electos) por el pueblo son solo sus administradores y sirvientes y, en todo momento, son responsables ante el pueblo. ¿Cómo se le exige cuentas a este régimen? ¿Cómo se sanciona a esta “burocracia” instalada, ineficiente y botarata?
5.      Que el gobierno fue establecido por el hombre para lograr el bien común, la protección y seguridad del pueblo, nación o comunidad, aldea, grupo humano. ¿Bien para unos y mal para otros? ¿Protección para los funcionarios, amigos y adeptos, exclusivamente? ¿Por donde anda la seguridad para el pueblo, la nación, las comunidades, etc., dejando hacer a todo tipo de maleantes?
6.      Que de todos los modos y formas de gobierno que se puedan dar, el mejor es el capaz de producir el máximo grado de felicidad y seguridad y el mas competente y el que más eficazmente proteja al pueblo contra el peligro de la mala administración y malversación de sus recursos; y que cuando cualquier gobierno sea considerado inadecuado o contrario a estos propósitos, una mayoría del pueblo tiene el perfecto derecho indudable, inalienable e irrevocable de reformarlo, alterarlo o abolirlo, de la manera que más satisfaga el bien común. ¿Dónde esta la dirigencia capaz de convocar al pueblo para salir de este horror? ¿Dónde esta el pueblo activo que no quiere a este régimen? ¿Por qué no exige su cambio?
7.      Que ningún hombre, o grupo de hombres, tienen derecho a usufructos exclusivos o privilegiados de la comunidad sino en consideración a servicios públicos reconocidos, no hereditarios. ¿Por qué permitimos tantos privilegios a la “burocracia” instalada?
8.      Que los poderes legislativo y ejecutivo del estado deben ser separados y distintos del judicial y otros. ¿Por qué permitimos la voz única, el pensamiento único, el partido único, etc.? ¿A que se debe tanta docilidad?
9.       Que a los miembros del legislativo y ejecutivo se les impida taxativamente el ejercicio de la opresión sobre el pueblo y que se les haga sentir las mismas cargas del pueblo y de hacerles participar en ellas estipulándoles periodos fijos y únicos en el ejercicio de los cargos y devolviéndolos a la sociedad civil de donde salieron, llenando sus vacantes con elecciones periódicas. La no reelección, calificada. ¿Cuándo lograremos tal cometido?
10.   Que las elecciones de los miembros que servirán como representantes del pueblo en asamblea, deben ser libres; que todos los hombres que tengan suficiente evidencia de un permanente interés común y vinculación con la comunidad, tengan derecho a ser electos y no se les puede imponer cargas fiscales a sus propiedades ni desposeerles de esas propiedades, para destinarlas a uso público, sin su propio consentimiento, o el de sus representantes legales, ni estar obligados por ninguna ley que ellos, de la misma manera, no hayan aprobado en aras del bien común. ¿?
¿Van notando las diferencias con el supuesto proyecto? ¿Y usted que esta haciendo para construir su propio proyecto? ¿Qué hace cada uno para defender su propia libertad?
No olvide: esta en marcha el socialismo comunismo que ha estado basado siempre en la represión, el terror y el crimen y este conciente de que se lo dijeron y advirtieron a tiempo. Seguiremos.
Tips:
01.      El régimen, al fijar precios, además, estimula el mercado negro. ¿Por qué? El racionamiento afecta a los consumidores y a los productores. El control de precios origina una economía completamente regulada y eso significa, en la práctica, salarios bajos, mano de obra y materias primas racionadas. El régimen ordena a cada consumidor la cantidad, de cada producto a consumir; a cada fabrica la cantidad de materia prima y mano de obra a emplear. No hay oferta y demanda en nada.
02.      Visto lo anterior, desembocamos en una economía paralizada, totalitaria, socialista comunista, militarizada, en la que empresas y trabajadores están a la orden del régimen con la perdida total de todas las libertades liberales obtenidas históricamente. El régimen impone su dictadura por hambre.
03.      El régimen trata de convencer a la población de que su intención es buena; pero a su amparo se desarrolla un importante “mercado negro” en todo y de todo y una burocracia, no solo ineficiente, sino corruptísima, con el consiguiente daño moral y económico para el país.
04.      Bajo el escudo de… “practicar la igualdad y acabar con las injusticias sociales”… realizan una fijación de precios en todo, discriminatoria, para favorecer a grupitos adeptos, nacionales y extranjeros, en contra de la gran mayoría de los venezolanos.
05.      Hasta hace poco el poder político venezolano dependía, en buena proporción, de los votos; ahora vemos con asombro que depende de las armas, de la represión, del terror, del crimen, dadas las constantes y permanentes violaciones a la CN99, actuaciones publicas y afirmaciones de quienes lo detentan.
06.      Ahora existen grupos muy privilegiados amparados por el régimen. Basta oír uno de los últimos discursos con relación a sus aliados internos.
07.      El régimen sostiene que los salarios pueden elevarse sin que suban los precios. Busca eliminar los establecimientos comerciales que tienen poca rentabilidad, impedir la producción de determinados artículos. Con ello ocasiona: desempleo, menos producción y bajo nivel de vida. Una igualación hacia abajo no hacia arriba.
08.      Total: un mayúsculo engaño a todo un pueblo y continente. Hay ganancias y perdidas en esta manipulación política de los precios; pero, seguramente, se producirán mas perdidas que ganancias porque la fijación de precios desmotiva la creación de empleo y desmotiva el aumento de la producción. Ya sobrada e históricamente comprobado.
09.       1º de Mayo 2011. Este año el régimen desplegó un operativo especial para celebrarlo a “todo trapo”, “escenario rodante”, “actos de utilería”, de lo cual surgen algunas evidencias: a. ¿El régimen, el patrono, se transformo y/o le quito su rol a los trabajadores del sector público y/o de todo el país? Pero solo demostró una cosa: un acto demagogo, populista, militarista y tratando de ser electorero. Burdo y grotesco. Imposible la suplantación de los trabajadores así sea basada en las armas; b. Para el régimen los trabajadores no existen. Casi todos quienes se interesan en estar informados vio y oyó a los “habladores” que asumieron la “maroma” de sustituir a los trabajadores y sus sindicatos. Claro, misión Imposible; c. La misma cantaleta de los últimos doce años (1999-2011). No producen una nueva idea. Solo obedecen; d. El supuesto socialismo comunismo del siglo XXI, guía de este régimen bajo la implantación y dirección cubana, se mostró en este acto, se transformo, dada su expresión, de repente y tal, en otra cosa, en un cuasi militarismo jurasico y dejo, sobre todo a los camaradas históricos, con los “ojos claros y sin vista”, “como la guayabera”. Se cayó la mampara. Allí contradicción y evidencia: el envío urgente a Bogota, sin observar ninguna regla, solo una voluntad. Seguramente los camaradas chinos, especialmente, tomaron debida nota de tal hecho y los sureños pegaron el grito al cielo y sigue la candelita, dentro del grupo rojo, quemando; e. El acto demostró, entre otras, un gran desespero... ¿perdida de credibilidad, de apoyo y desencanto generalizado ya?... mentiras y promesas, promesas y mentiras, distracción, “pan y circo”, a granel… seguir llenando planillas y mas planillas: por fiebre y por olas: gallineros verticales, hortalizas en los edificios, cooperativas, comunas, agro no se que cosa, mas castillos en el aire, gasoducto hasta la argentina, espejitos mágicos volando, y, ahora, viviendas a granel… en la luna, tal vez…y, mas planillas y colas… ¡como le agrada a ciertos compatriotas que los engañen una y mil veces! ¡asombroso!... ¿viviendas con qué?... no han podido, en casi un año tapar el hueco de la calle los samanes en el paraíso, caracas, y van a poder fabricar una casa… tanto es así que prefieren traer hasta rusos y chinos para que las hagan porque ellos no son capaces de hacerlo… carestía de seguridad, electricidad, agua, gas, alimentos, medicinas, vialidad, etc., y cerrando y eliminando a los pocos productores, sobre todo, a los marginales y pequeños y concertando con los grandes y, abriendo, a paso de vencedores, aun mas, la llave del “mercado negro”… no se consigue aceite, lo importa únicamente el régimen, pero los buhoneros lo venden a precios por las nubes… ¿mercado negro de quien?... Jugoso mercado negro. ¿Y los “soles”?; f. Y como casi curiosidad del acto, la confesión publica sobre la que, parece ser, nadie quiere recordar. Ojala que no este pasando algo similar a la Alemania de Hitler. Por menos que eso, en otra época pasada fue sustituido, mediante procedimientos y leyes, un gobernante electo. Tampoco el mundo democrático y plural ha tomado acción. Venezuela y los venezolanos parece que poco le importa al resto del mundo.
10.      El mensaje a García enviado por USA luego de la operación “especializada” (Panamá, Irak, Pakistán, etc), y el remate desde el monumento donde estaban las torres gemelas con aquello de que “no olvidamos”, hizo y esta haciendo efecto, sin duda. Se reflejo en ese acto y en el Stalin del caribe también.
11.      La retaliación del régimen contra el sector salud se devuelve… y, ahora, ¿Quién curará la rodilla? Sin duda: la justicia divina en acción seguramente sentenciara el pueblo. Seguiremos.

Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos”.
Simon Bolívar, 1783-1830, Libertador de Venezuela.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 21 de julio de 2010

MARXISTA CON PIEL DE CORDERO, JULIO ANDRÉS BORGES

Venezuela no quiere el camino marxista radical por el que nos están conduciendo hoy Venezuela no quiere el camino radical por el que nos están conduciendo hoy, pero tampoco desea volver al pasado. Los venezolanos queremos pegar un brinco al futuro.

Sin embargo, el Presidente se ha disfrazado de cordero ante el rechazo de la población a la agenda radical que pretende imponer antes de las elecciones legislativas del 26 de septiembre

El Presidente miente cuando nos dice ahora que su régimen no obedece a los lineamientos del marxismo, confrontándolo con palabras emitidas por el propio jefe de Estado durante la presentación de su mensaje anual ante la AN y en algunos Aló Presidente donde se confiesa seguidor de la doctrina de Karl Marx.

Cada vez que se acerca un proceso electoral, el Presidente experimenta una metamorfosis y comienza a hablar de paz y amor mientras lleva al país por el camino radical. El lobo se disfraza de cordero. Estamos viendo cómo la AN viene aprobando un conjunto de leyes radicales, expropiando empresas, destruyendo el empleo, atacando la libertad de expresión y la libertad de decidir que tenemos los venezolanos.

Venezuela debe abrir los ojos y ver los dos caminos que conducen al 26 de septiembre: el marxista de la inseguridad, del irrespeto a la propiedad, el que lleva a que el gobierno sea dueño de todo y el pueblo dueño de nada, en el que no hay libertad ni respeto, versus la vía del progreso popular, de la justicia, la libertad, la igualdad, donde haya respeto a la propiedad y a través de la cual todos puedan progresar.

Hay dos caminos distintos y en estos momentos es fundamental que el país no coma casquillos frente al discurso de paz y amor del Presidente. Esa agenda es marxista y con esas leyes se pretende quitarle todo al pueblo.

El Presidente tiene una agenda muy clara que se llama Cuba, aunque pretenda disfrazarla con piel de cordero, para distraer la atención y engañar una vez más a la población. ¿Por qué está reculando? Porque sabe que los venezolanos rechazan esta vía.

Venezuela no quiere el camino marxista radical por el que nos están conduciendo hoy, no quiere más el yugo de países que se han estado chuleando a Venezuela como Cuba y Bolivia, pero tampoco desea volver al pasado. Los venezolanos queremos pegar un brinco al futuro. Venezuela no quiere volver a la política que hizo posible que el hoy Presidente llegara al poder.

borgesjulio2009@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 18 de noviembre de 2007

*CUBA: EL PARAÍSO CASTRADO


CUBA: EL PARAÍSO CASTRADO

Fernando Ravsberg
Coresponsal de la BBC en Cuba

Hace unos días estuve en la cola de la embajada española en La Habana y me asombré de la cantidad de personas que acuden allí, a legalizar documentos, pedir visas, tramitar ciudadanías o buscar sus permisos de trabajo.

Pocas cosas podrían aburrir tanto como las colas cubanas pero el país tiene su antídoto: la conversación. Cualquiera que esté a tu lado te hace un comentario y ahí se inicia una charla que puede terminar con la cola o en una larga amistad.

"Que lento va esto hoy", me comentó una hermosa trigueña cuarentona que estaba junto a mí. Le respondí que así debían ser todos los días y ella me dijo que no, que había venido muchas veces y que la cola fluía bastante.

Seguimos conversando y me contó que estaba allí con el fin de buscar su permiso de trabajo para viajar a las Islas Baleares donde se reuniría con su esposo, que "ya está trabajando desde hace un año".

Dimos unos pasos con la cola y, cuando nos volvimos a parar, siguió la charla. Resultó ser bióloga y profesora universitaria que deja el país para tratar de encontrar una mejor situación económica.

Le dije que irse con trabajo de profesora universitaria le garantizaba un buen salario. Ella guardó silencio un momento, se sonrió y me dijo: "mi contrato es de asistente del hogar, voy a España a limpiar casas".

No pude evitar mi asombro, ¿tan difícil es su situación aquí?, le pregunté. "Más que eso, es ya insostenible, el salario de profesora no alcanza ni para lo básico. Hasta que mi marido se fue, nunca llegábamos a fin de mes".

Sin nada que comer

Pocos días después volvía de una conferencia de prensa que se realizó, coincidentemente, en la residencia del embajador español en la que, mientras esperábamos a la Ministra de Cooperación, nos habían brindado quesos y chorizos de la Madre Patria.

Por el camino vi una jovencita de unos 20 años sentada en la acera, tenía cara de pocos amigos y me pidió botella (hacer autostop), paré, le abrí la puerta, se sentó y comenzó a llorar si parar.

"Discúlpeme pero es que hace dos días que no como", me dijo haciendo pucheros.

Me puse alerta pero las lágrimas eran de hambre y los que alguna vez la padecimos sabemos reconocerla. De todas formas le pregunté si lo que quería era dinero o comida, "tengo hambre, acabo de tocar la última puerta y no me pudieron ayudar". Paré en un restaurante chino por el camino y la invité.

Se devoró una fuente de arroz frito y un filete de cerdo empanizado relleno de jamón y queso, acompañado todo por dos refrescos. Cuando serenó un poco su estómago, trató de seducirme: "me gustan los hombres mayores que yo", me dijo con una mueca queriendo ser coqueta.

No puedo vivir con ese dinero, por eso las cubanas estamos jineteando (...) ¿Usted cree que me gusta?, lo hago porque no me queda más remedio.

Tras aclarar que no pensaba "cobrarle" la comida, empezamos a hablar. Dijo que vivía sola, que trabajaba en la lavandería de un hospital y que ganaba alrededor de 300 pesos cubanos -menos de 15 dólares- al mes.

"No puedo vivir con ese dinero, por eso las cubanas estamos jineteando", me confesó ya en la sobremesa. "Ud. cree que me gusta?, lo hago porque no me queda más remedio, la única salida que tengo es encontrar un hombre que me ayude".

Le dije que también podría estudiar, tratar de superarse pero mis palabras no parecían hace mella en su interior. "Y de que vivo mientras tanto? Y cuando me gradúe, ¿cuánto más voy a ganar?". Enseguida recordé a la profesora de la embajada española. Discurso y realidad.

Cuando Raúl Castro afirmó, en su alocución del pasado 26 de julio, que el salario es insuficiente para las necesidades básicas de las familias cubanas, inauguró una nueva etapa de realismo en el país.

Hizo aterrizar el discurso en la realidad que viven la mayoría de los cubanos. Podría pensarse que este reconocimiento es un magro consuelo pero eso dependerá de lo que haga en el futuro el gobierno para subsanar el problema.

Mientras tanto, continuarán emigrando profesoras universitarias para limpiar casas en España y otras jovencitas recorrerán las calles en busca de un hombre que les quiera pagar algo por su caricatura de amor.
Fernando Ravsberg
Coresponsal de la BBC en Cuba