BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTA. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de septiembre de 2015
FERNANDO LONDOÑO HOYOS ENTREVISTA A VIRGINIA CONTRERAS EN LA HORA DE LA VERDAD 16-09-2015, AUDIO, DESDE COLOMBIA,
Virginia Contreras
trinitron208@aol.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
Etiquetas:
16-09-2015
,
AUDIO
,
DESDE COLOMBIA
,
ENTREVISTA
,
FERNANDO LONDOÑO HOYOS
,
HORA DE LA VERDAD
,
VIRGINIA CONTRERAS
Publicado por
Anónimo
viernes, 11 de septiembre de 2015
PEDRO CORZO ENTREVISTA A ANA CARBONELL, ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS, VIDEO
Actualizado el 8 sept. 2015
Ana Carbonell, abogada y analista política republicana es entrevistada en el programa Opiniones del canal 17 por el periodista e historiador cubano Pedro Corzo.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
Etiquetas:
ANA CARBONELL
,
ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS
,
ENTREVISTA
,
PEDRO CORZO
,
VIDEO
Publicado por
Anónimo
martes, 1 de septiembre de 2015
DAYANA CRISTINA DUZOGLOU LEDO, ENTREVISTA AL VICEALMIRANTE (R) MARIO CARRATÚ, LA VERDAD EN TIEMPO PRESENTE,
“La palabra pueblo en la boca de muchas
personas es falaz, interesada y mezquina”. Vicealmirante (r) Mario Iván Carratú
Molina
Coincidí
con el Vicealmirante (r) Mario Iván Carratú en el bautizo del libro del gran
poeta Francisco Alarcón y la experiencia de hablar con él fue más que
fascinante. El Vicealmirante (r) me contó como fue testigo de excepción de
muchos eventos, de conductas erradas, ambiciones y envidias comunes en los
hombres, pero dañinas o nefastas en los hombres y mujeres que ven el poder como
objetivo personal, así como de grupos que luchan por ese poder arrastrando con
todo a objeto de lograrlo. Me dijo el Vicealmirante Carratú que de eso se trata
nuestro principal e irresoluto problema existencial como Nación y cultura.
Mario
Iván Carratú es ciudadano venezolano, nacido en Caracas a pocos metros del
Palacio de Miraflores. En 1990 fue seleccionado por el Ex Presidente (f) Carlos
Andrés Pérez para ocupar el cargo de Jefe de su Casa Militar, para entonces
ostentaba el grado militar de Contralmirante y era Director de la Escuela Naval
de Venezuela.
¿Qué
aprendizaje le dejó Vicealmirante ser Jefe de la Casa Militar del Ex Presidente
Carlos Andrés Pérez?
MC:
En ese cargo pude apreciar lo delicado y difícil de la acción de gobierno y la
miríada de intereses, oportunismos y tracaleros de cuello blanco que rodean el
poder, también pude confirmar con cierto desprecio, como las élites y grupos de
interés (civiles y militares) se agrupan y asocian para lograr sus objetivos,
muchas veces divorciados de la agenda del gobierno y hasta entorpeciéndola.
El
Poder es una fuente milagrosa de la cual dimanan efluvios económicos, sociales,
periodísticos, empresariales y hasta militares que terceros buscan afanosamente
manejar, poseer o evitar que otros los reciban, es allí donde me convencí que
la palabra pueblo en la boca de muchas personas es falaz, interesada y
mezquina.
Allí
pude también conocer y evaluar como ciudadano y como militar quien era Carlos
Andrés Pérez, sus virtudes, errores, defectos, sacrificios, liderazgo,
ingenuidades, creencias, amigos, parásitos y conjurados de doble fachada.
Allí
pude entender, ya con varios años a cuestas, lo equivocado que había estado
como militar, la democracia y sus actores de papel, de comiquitas y los
conflictos de intereses. Jamás pensé que esa clase de cultura y manera de
actuar de hombres de partidos, empresarios, dueños de medios, militares de alto
rango y de los amiguetes, nos traerían a la destrucción de la República y su
sociedad hoy fragmentada, humillada, robada, negociada, engañada y casi sin
esperanzas.
- Vicealmirante Carratú, hoy en Venezuela
hemos tocado fondo y ha nacido una resistencia ya que la oposición oficial solo
sabe organizar elecciones. En todas las esquinas de Venezuela hay
manifestaciones diarias, desde los padres de los niños con cáncer que claman
por tratamientos para sus hijos, hasta ciudadanos que trancan vías importantes
exigiendo seguridad ¿Cuál es el panorama de la sociedad democrática venezolana?
¿Existe la esperanza de salir de la actual Dictadura con organización, lucha de
calle, desobediencia pacifica activa?
MC:
Me disculpa, yo no pienso que hayamos tocado fondo. Ninguna sociedad se hunde
ni menos se pierde. Las sociedades desarrollan anticuerpos y superan sus baches
histórico-sociales. La pobreza se supera educando y produciendo, el orden e
igualdad se construye con un sistema político NO CORRUPTO, con justicia y
jueces que sustenten el bien común impartiendo JUSTICIA con instituciones
sólidas y bien dirigidas por personas equipadas y honestas para la tarea
constitucional del Estado Venezolano y su vocación social. La productividad
(hombre y educación para el desarrollo) debe ser un binomio clave para el
desarrollo individual y colectivo, no es solo la cifra fría y maquillada del
PIB. La Libertad cuesta ganarla, pero más cuesta mantenerla y si se pierde,
como es nuestro caso, HAY QUE RECUPERARLA al costo que ella valga. Es algo así
como la clave del capitalismo: OFERTA y DEMANDA. Si un bien es tan preciado
como la LIBERTAD, no podemos estar mendingando por ella, por lo tanto, TENEMOS
QUE RECUPERARLA y el precio es máximo.
Las
dictaduras totalitarias precisa sacarlas, extirparlas, arrancarlas de las
catacumbas de la impunidad y del mercadeo en los grupos de interés, léame bien,
SACARLAS COMO SEA.
Pero
sin LIBERTAD, NI CIUDADANOS, NO puede
exigirse ni prometerse democracia. La democracia es un modelo de gobierno en
donde los hombres la aplican a su libre albedrio y poder impune. Venezuela NO
tocará FONDO, saldrá de este pesado y fabricado lapso histórico, pero no saldrá
como hasta ahora nos han prometido, ofrecido y negociado. Se precisa LUCHAR.
Por
ello ratifico, la LIBERTAD es una condición de vida que acepta o rechaza el
hombre. No se consigue en una urna electoral, menos en una Asamblea de mafiosos
e impunidad.
- Hoy casi el 85% de los venezolanos
claman un cambio ¿Cuál es el factor que nos mantiene sumidos en este caos.
¿Cree Ud. que el Foro de Sao Paulo, quien maneja los hilos del poder en
Venezuela, es mucho más fuerte que la convicción de los venezolanos de retomar
la democracia o quizás el Foro de Sao Paulo es un cadáver insepulto que tiene
sus días contados por el rechazo que existe actualmente por Dilma, Lula, Correa
en inclusive Maduro?
MC:
Venezuela transita y sufre una gran CRISIS POLITICA, es una crisis multidimensional y multifactorial que se
focaliza en el ciudadano.
Mientras
las elites políticas NO coloquen al ciudadano, su crecimiento, educación y su
trabajo como UNICA Y MAXIMA PRIORIDAD, la CRISIS no podrá ser morigerada y
menos superada.
Estamos
atrapados entre intereses e incapaces. Estamos atrasados para empezar. Lo
primero es decidirnos a ser libre y luego trabajar por el país.
No
fue el FORO de SAO PAULO, tampoco lo son Fidel y Raúl Castro, no fue la
fracasada izquierda venezolana, tampoco fueron los chinos, rusos ni los
coreanos del norte, fueron y fuimos los venezolanos que no supimos valorar
nuestra SOBERANIA POPULAR, mal dirigidos, muy manipulados por los intereses y
en cierta manera pensamos que nuestro trabajo ciudadano no era político.
Allí
está el principal error, dejamos la política y su contenido soberano en las
elites y partidos. ESO TENDRA QUE CAMBIAR.
Esa ecuación política debe ser igualada a CIUDADANIA Y SU EJERCICIO sin
corta pizas.
- ¿Existe una posibilidad real de
transición en Venezuela? Muchos venezolanos creemos en Raúl Isaías Baduel y su
posición firme en contra del actual régimen ¿Cuál sería el rol del General
Baduel en un proceso de transición?
MC:
La transición no puede ser vista como una utopía o una mágica solución. La
Transición será una avenida que dependerá de cómo se desarrolla la crisis, cómo
es manejada y por quienes.
La
transición es una alternativa política para que las sociedades en crisis se
autoevalúen y ellas mismas busquen su camino. No es potestad de un hombre,
partido, equipo o militares…LA TRANSICIÓN ES LA SALIDA MENOS TRAUMÁTICA DE UNA
CRISIS. ES UN CAMINO, NO UNA SOLUCIÓN.
En el
Caso Venezolano, hay 3 actores políticos (léase bien) ACTORES SOCIOPOLÍTICOS
que marcaran los escenarios ya en evolución, ellos son:
a- Los
Ciudadanos
b- La Iglesia Católica
c-
Las Fuerzas Armadas (como cuerpo institucional que ejerza el control interno y
será a su vez, punto de apoyo de la transición en un proceso tan delicado y
d- La tarea del General en Jefe Raúl Isaías
Baduel será la de reconvertir las FAN en institución para la protección y
garantía de la seguridad del proceso, por su puesto, considero que él deberá
ser parte de esa Junta de Reconstrucción y Seguridad de la Nación.
e-
¿Porque él? Mi respuesta es clara, enfática y profesional. El encarna y es el
único líder militar en estos momentos de tanta vulnerabilidad. Sin lugar a
dudas es y será amenazado por corrientes radicales nacionales e
internacionales, además estamos en un escenario proclive a la anarquía y caos
- La oposición oficial promueve
soluciones mágicas a todos los problemas que padecemos llamándonos a votar por
un cambio el 6 de Diciembre. ¿Es posible ganar unas elecciones con el actual
CNE? ¿Por qué la MUD no le habla claro a la sociedad democrática explicando que
para obtener la mitad más uno de los diputados, debemos ganar con un 70%? ¿Hay
en la Mesa de la Unidad un interés de coexistencia con la Dictadura?
MC:
No hay ni habrá soluciones mágicas luego
de 23 años de la rebelión militar y conjura civil-militar de 1992.
La
crisis se hizo presente, todavía las fuerzas sociales emergentes y ciudadanos
en pobreza y miseria no se han auto regulado para protestar, cuando lo hagan,
no habrá liderazgo ni fuerza posible para evitar la anomia colectiva Por ello
considero que no hay capacidad de interpretación, análisis y visión estratégica
en casi ningún actor sociopolítico en referencia a esta CRISIS TERMINAL DEL
SISTEMA POLITICO Y DE LOS CIUDADANOS.
- Ud. con el líder político Alberto
Franceschi han creado “UNO” (Un Nuevo Orden) ¿En que se basa el nuevo orden que
Ud. promueven? ¿Es posible la reconstrucción de Venezuela si hay unidad entre
los factores disidentes a la MUD que está conformado por más del 70% de los
venezolanos que no está con el proceso Revolucionario ni con la MUD?
MC:
UN NUEVO ORDEN (UNO) es un viejo
concepto y criterio político, que incluso fue el mismo, que utilizado de manera inversa, produjo El
EFECTO CRACKING en la democracia venezolana. La democracia se desarticuló en
miles de pedazos sin vinculación porque ya los partidos u otras formas de
organización habían fracasado.
Vale
decir que el ciudadano no considero el modelo democrático como suficiente y
único para resolver sus problemas y demandas sociales. El ciudadano se percató
que necesitaban gobernantes (equipo de gobierno) con VISION Y VOCACION SOCIAL.
UN
NUEVO ORDEN busca rescatar el valor SOBERANO políticamente hablando del
ciudadano, libre, sin ataduras ni convencionalismos grupales o intereses. Su
eslogan es: “UNO SOMOS TODOS, TODOS SOMOS UNO”
UNO
es RESISTENCIA, ORGANIZACIÓN, LUCHA, IGUALDAD y LUCHA POR SER LIBRES.
Vale
decir, la reivindicación estrictamente politológica del concepto del ciudadano
en ejercicio político, valor único, sustantivo y fundamental para que exista un
ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA.
La
esperanza la podremos construir y fortalecer con la determinación y la voluntad
de actuar. Definitivamente la pasividad atenta contra toda esperanza.
“Todos
los pueblos del mundo que han lidiado por la libertad han exterminado al fin a
sus tiranos”. Simón Bolívar
Dayana
Cristina Duzoglou L.
dduzoglou@gmail.com
@dduzoglou
Mario Ivan Carratu M
micm45@gmail.com
@MiCarratu
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
miércoles, 19 de agosto de 2015
OPINIONES PEDRO CORZO ENTREVISTA A THAYS PEÑALVER
UNA ENTREVISTA CON PLANTEAMIENTOS SIEMPRE VIGENTES
El periodista, investigador y productor cinematográfico Pedro Corzo es vicepresidente de la Internacional Liberal.
Thays Peñalver periodista de análisis y opinión venezolana. Democrata y critica del Socialismo del Siglo XXI (PSUV)
Pedro Corzo pedroc1943@msn.com @PedroCorzo43 Thays Peñalver @thayspenalver EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
El periodista, investigador y productor cinematográfico Pedro Corzo es vicepresidente de la Internacional Liberal.
Thays Peñalver periodista de análisis y opinión venezolana. Democrata y critica del Socialismo del Siglo XXI (PSUV)
Pedro Corzo pedroc1943@msn.com @PedroCorzo43 Thays Peñalver @thayspenalver EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
Etiquetas:
CASO VENEZUELA
,
ENTREVISTA
,
OPINIONES
,
PEDRO CORZO
,
THAYS PEÑALVER
Publicado por
Anónimo
martes, 18 de agosto de 2015
ENTREVISTA DE JHOHANSEN MEDINA QUINTERO AL DIRIGENTE POLITICO Y CANDIDATO A DIPUTADO POR LA TERCERA VIA EN CARACAS JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ
LA OPCIÓN DE UNA
ASAMBLEA NACIONAL PLURAL, QUE REPRESENTE AL CIUDADANO, LEGISLE, CONTROLÉ Y
DESIGNE PODERES INDEPENDIENTES Y AUTÓNOMOS, ES FUNDAMENTAL PARA INICIAR UN
CAMBIO, TENER UN PAÍS QUE FUNCIONE Y CONCILIACIÓN NACIONAL
VENEZUELA
NECESITA UN CAMBIO EVOLUTIVO Y MORAL
Los Venezolanos
Aspiran a un Pacto Político y Social que Unifique el País sin Conchupancia,
Simulaciones y Corrupción
Juan de Dios
Rivas Velásquez, Presidente Nacional del Partido Humanista Cristiano,
Solidaridad Independiente ‘SI’ y candidato a diputado de la Unidad Nacional
Alternativa “UNA Tercera Vía” y los Movimientos: “Humanistas las Bases del
Pueblo”, “Los Liberales”, “Ciudadanos por Venezuela”, “Resistencia Civil” y
“Ciudadanos en Acción por Venezuela” , por la lista de Caracas (Municipio
Libertador). El líder del SI proviene de ser por muchos años el organizador y
armador de las más importantes conquistas laborales, legales y sociales de los
Empleados Públicos, como un pionero y aguerrido dirigente nacional gremial
humanistas,
sociales y proceder apegados a valores morales, éticos y honestidad, le gusta
la trasparencia, la sinceridad y la solidaridad como conducta pública y
privada. Está en la lucha política y social desde muy joven, es hijo de un
margariteño Hipólito de Jesús Rivas Gutiérrez (+) “Polo”, un preso político de
la dictadura de Pérez Jiménez y combatiente de las actitudes totalitarias.
La próxima
Asamblea Nacional ‘AN’, debe servir para impulsar leyes y trabajar
asertivamente: En primer lugar la UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA “UNA” ha
propuesto Cinco (5) Ejes Legislativos fundamentales y 2 de justicia social
basicos y lo asumimos como un compromiso propio de Solidaridad Independiente
‘UNIDAD SI’ y de los candidatos del Partido y La tercera Vía, con el pueblo
menos protegido y desvalido y los ciudadanos con trabajo precario y los sin de
trabajo; lo cual nos traza un norte y un objetivo programático legislativo
fundamental, para lograr, leyes prioritarias:
1.Ley
del Sistema de Seguridad Social de jubilados, Pensionados y Adultos Mayores.
2. Ley
del Sistema de Seguridad Social del Estudiante y Educador.
3. Ley
de Propiedad del Petróleo del Venezolano.
4.Ley
de Estímulos y Financiamiento a la Empresa Generadora de Empleos.
5.Ley
de Repatriación y Recuperación de Capitales y Bienes Mal Habidos “Ley
Anticorrupción”.
6.Ley
de Propiedad de la Tierra para el que La Habita y Trabaja.
7.Ley
Para Convertir al Municipio Libertador de caracas e Cinco Municipios.
Estas leyes van a
contribuir mejorar la estabilidad social y el vivir digno.
En segundo lugar:
Asumimos el compromiso unitario de impulsar y lograr:
1. LAS PROPUESTAS PROGRAMÁTICAS DEL PLAN DE
GESTIÓN LEGISLATIVA:
Contentivo de 100
Propuestas, distribuidas en cinco (5) áreas de acción:
A. Reconciliar
“Despolarizar” al país y fortalecer la institucionalidad democrática.
B. Vigorizar y
remozar el Poder Público, sin mediatizaciones, chantajes y grupos.
C. Construir una
sociedad productiva y de progreso, basada en una economía creativa.
D. Mejorar la
calidad de vida de todos los ciudadanos y enfrentar los focos de pobreza.
1. Participar para progresar.
2. Trabajo digno
y productivo. País de Propietarios.
3. Seguridad y
vida libre para todos.
4. Educación
liberadora, no ideologizada y para el desarrollo económico y social.
5. Salud con
calidad y para todos, basada en un sistema integral Estado-Gremios-Privado.
6. Seguridad
social efectiva y universal, basada en un sistema integral
Estado-Gremios-Privado.
7. Viviendas
confortables y hábitat digno “Plan Integral de Viviendas “2017-2022”.
8. Cultura,
deporte y tiempo libre de calidad: parte del progreso humano y social.
9. Integración
cultural desde la diversidad.
E.Proyectar y
promover confianza, respeto y prosperidad en el mundo Empresarial.
En tercer lugar:
La próxima Asamblea Nacional debe hacer justicia y buscar un reparo e
indemnizar a los Venezolanos que han
sido mancillados, agredidos o les han matado familiares, despojados y dañados
económicamente, socialmente y psicológicamente, por las perversiones aceptadas
por los polarizados socialistas, las cuales se asemejan a las viejas conductas
fascistas o intolerancias de regímenes totalitarios; pediremos que se castigue
la corrupción, el crimen, las mentiras y
la demagogias como practica de gobierno, tan generalizadas en estas épocas y de
uso constante de políticos sin escrúpulos; hay urgencia en iniciar una campaña
nacional pedagógica, para cambiar la tendencia al desapego conductual a la
ética, la moral republicana y humanística en sectores de nuestra sociedad, este
mal proceder retarda las soluciones lógicas y necesarias para resolver la larga
y peligrosa crisis en la que vivimos.
JMQ, ¿Ud. No creé
que el principal problema del país es la inseguridad?
JdDRV, Es desde
el punto de vista de los derechos humanos el principal. Nadie tiene seguridad
personal en Venezuela, ni siquiera los funcionarios y militantes del régimen
están a salvo, lo cual nos expone a todos a morir o ser víctimas de una horda
de malandros sanguinarios, apoderados de las calles, los barrios y las
urbanizaciones “Zonas de Paz”. El delito “muerte y secuestro” es al socialismo
del siglo XXI, lo que la masa es a la empanada, componentes de un mismo fin,
“bocado de pobre sin oportunidades”.
JMQ, ¿Hasta donde
es posible hacer política hoy en Venezuela?
JdDRV, Hasta los
limites del sentido común democrático, que no es otra cosa que actuar con la
política de las tres C, cabeza, corazón y coraje.
JMQ, ¿Ud. cree
que el régimen gobernante es democrático?
Si lo fuera, no
habría presos políticos, exiliados, milicias, poderes públicos controlados,
confiscación de la propiedad privada, cierres de medios de comunicación y
persecución a la disidencia.
JMQ, ¿Pero en
Venezuela hay elecciones, eso no es ser democrático?
JdDRV, Ser
democrático, es actuar dentro de los postulados universales de la democracia:
Separación y autonomía de poderes públicos; Respeto a la opinión libre,
libertad de expresión e información; Reconocimiento
del otro, diálogo transparente, negociación ética “sin conchupancia” y
convivencia política con la oposición, sindicatos, fedecamara y camaradas o no;
Poder Electoral (CNE) autónomo, independiente y pluralista; representación proporcional,
equitativa y justa; libertad de emprendimiento, facilitación de oportunidades
para todos y concertación con las empresas privadas, para lograr el auto
abastecimiento y una economía multiproductora. Las elecciones en Venezuela ya
no representan la patente para declarar o calificar a un Gobierno de
democrático, es mantenerse y actuar dentro de los parámetros democráticos
“legitimidad de origen”. ¿Si se pierde el origen o se manipula los principios?
Eso es otra cosa, pero democracia no es.
JMQ, ¿A quién
representa Solidaridad Independiente (SI) actualmente en el país?
JdDRV, Somos una
fuerza de centro democrático, con cuadros para el cambio humanista cristiano al
servicio de la democracia, el pueblo y sus aspiraciones fundamentales humanas;
en lo conceptual lo hemos definido como cambio evolutivo, en lo social,
económico y político, lo fundamentamos en el hacer y dejar hacer el trabajo
constructivo y creativo del bienestar social y el bien común de los ciudadanos,
con la promoción y facilitación de los Gobiernos Nacional, Estadales y
Municipales. Estamos inspirados en valores y principios de una justicia social
distributiva y liberadora de la pobreza, con gobiernos fructificadores,
pluralistas y auto gobernado en la base comunal por “El cogobierno Social” con
la participación de todos los habitantes, sin ninguna discriminación y
manipulación. Asumimos una responsabilidad pedagógica y ética en nuestro actuar
político y social, repudiamos los comportamientos populistas, inescrupulosos,
clientelares y demagogos, creemos en dar oportunidades “enseñando a pescar al
pueblo”, la única forma de liberar al ser humano de la dependencia, la
esclavitud y la sumisión a dogmas y a líderes mesiánicos u oportunistas.
Estamos empeñados en transformar “didácticamente” las conductas y actitudes de
los liderazgos de cúpulas y cogollos, culpables de la llegada del nefasto
Socialismo del Siglo XXI. Solidaridad
Independiente ‘SI’ se mueve preferentemente, dentro de su espacio natural de
acción “el centro democrático”, y para
fortalecer a los que están dentro de ese espacio “preeminentemente” y
fuera también “ya que en Venezuela
cabemos todos”, estamos postulando propuestas, proyectos, programas e ideas
“estudiadas y debatidas” para generar
gobiernos y políticas solidarias hacia los polos “ya que en Venezuela cabemos todos".
Como base proponemos “Cogobiernos Sociales” y “Alcaldías Fructificadoras” que
concreten y generen riqueza colectiva, social e individual, haciendo a cada conciudadano
propietario “socio beneficiado de economía creativa” e integrado
“responsablemente” a la producción de la riqueza solidaria, para patrimonio de
la propiedad individual o social de todos los venezolanos.
JMQ, ¿Y esa
concepción o propuesta no sería más fácil que la impulsara toda la oposición?
JdDRV. Por
supuesto que sí, estamos interesados que sea así; aspiramos en las pasadas
elecciones que en los municipios donde teníamos y había líderes con carisma y
fuerza popular (los candidatos apoyados por el SI llegaron de segundos en
varios municipios, después de los candidatos de Chávez), ellos, los demás
opositores no nos dieron entonces sus votos y desgraciadamente para sufrimiento
del pueblo, no se triunfo, para demostrar la viabilidad de nuestras
ideas-fuerzas. En cambio nosotros si le dimos nuestros votos a ellos “la
oposición” en varias Alcaldías y Gobernaciones que se ganaron y perdieron:
Nosotros nos proponíamos integrar gobiernos con todos –incluso con los
chavistas- para demostrar que es posible gobernar para el pueblo y con el
pueblo y lograr ALCALDÍAS FRUCTIFICADORAS Y COGOBIERNOS SOCIALES. Estamos
abiertos a la participación y la unificación de propósitos e ideas, ya que lo
que beneficie al pueblo “no debería” ser objeto de pugilatos partidistas o
politiqueros.
JMQ, ¿Qué tiene
que hacer la oposición para enrumbar coherentemente una estrategia victoriosa?
JdDRV, Creemos
que la mejor fórmula es Alianza por Venezuela después de las elecciones y
integrando con amplitud e inteligencia a todas las fuerzas sociales, económicas
y empresariales para Salvar a Venezuela. El acuerdo patriótico de 1958 “El
Pacto de Punto Fijo” debería repetirse con mas amplitud y sinceridad. El SI
esta proponiendo para su consideración una Mesa o instancia de “Encuentro” de
la Unidad Superior y que estén todas las fuerzas democrática “un pacto justo,
equitativo y respetoso” después de las próximas elecciones de 2015 y luego en
cada alcaldías y gobernación. La
finalidad es dar un mensaje claro, firme y categórico de UNIDAD DEMOCRÁTICA,
pensamos que esto tendría una pegada, un valor estratégico, moral y una
adhesión mayoritaria de los venezolanos.
El mismo tiene que ser un acuerdo político y social, basado en un
acuerdo razonable, amplio y unitario. Basado en tres pilares fundamentales:
Acuerdo Político: A 20 años, donde se alterne el gobierno entre los partidos
más votados, sin reelecciones del presidente y su partido, las cabezas de
poderes públicos en manos de hombres o mujeres de partidos distintos o de
independientes calificados; compromiso de refundar la república y sus
instituciones en base a valores morales, éticos y democrático. Se deberá tener
unas reglas de conductas, procedimiento y solución de antagonismos, con métodos
apropiados y justos. Acuerdo de País: Con oportunidades para el pueblo, la
sociedad civil y sus instituciones, comprometiéndonos a desterrar la pobreza e
injusticias, impulsando una sociedad fructificadora y emprendedora de
propietarios individuales y sociales, con cogobiernos sociales descentralizados
y federales, donde sea imposible y castigable la apropiación indebida, la
corrupción y el tráfico de influencias perversas; creando leyes escuetas, que
estimulen la inversión extranjera y empresarial. Deberá crearse un mecanismo
sano y justiciero, para hacer a los Venezolanos “socios o copropietarios”
partícipes legales de las riquezas o las empresas que las generan. Acuerdo
Electoral: De los factores democráticos con una alianza perfecta con equidad
pluralista, de votos obtenidos, con sus porcentajes de representación real, en
la que tengan cabida los mejores hombres y mujeres del presente, sin distingo
de partidos o independientes con vocación publica calificada; evitar los
amiguismos, poder económico comprometedor y pactos secretos, que destrozan la
confianza, la representatividad plural y a las minorías sin recursos. Pactando
unas reglas de juego democrático y claro, en la que sea imposible el
canibalismos político y las indisciplinas ambiciosas.
JMQ, ¿Pero,
ustedes ven posible que las ambiciones y los grupos que se han enrriquecido en
el poder nacional, estados y municipios acepten que exista una alianza donde
quepan todos?
JdDRV,
Solidaridad Independiente (SI) es un partido que está persuadido acerca de que
en la Venezuela de hoy todo es relativo, pero si trabajamos bien es posible,
nada es seguro y todo puede cambiar a consecuencia de un evento inesperado o
propiciado por la acumulación de problemas y perversiones. El régimen usa el
fraude continuado, las violaciones legales y los ventajismos de poder, como
armas electorales y lo va a seguir haciendo. Por lógica defensiva, los liderazgos opositores
deberíamos apostar (echar el resto) en la “alianza de unidad superior perfecta”
en cuanto a lo electoral y político, pero también social, sindical y humano, y
siempre prepararnos para enfrentar las campaña más dura, ventajista y crueles;
por lo tanto hay que ser muy corajudo,
laborioso, desprendido, justo, equitativo y transparente, para evitar
resquemores, sospechas y repetición de errores pasados. Los peligros y las
realidades nos obligan -a las fuerzas democráticas- a buscar unidad y
entendimiento sincero, que eviten un desenlace fatal, que nos haga perder las
pocas libertades y los derechos que aún le quedan al pueblo venezolano. En
consecuencia, nos debemos esforzar por una unidad sólida, transparente y
coherente. Siempre hemos llamado la atención a los demás partidos opositores,
sobre la necesidad de construir una dialéctica unitaria basada en actitudes y
compromisos de entendimiento democrático de largo alcance, basado en un plan
–agenda- como la que propusimos anteriormente.
JMQ, ¿Cuál es su
pronóstico para estas elecciones frente al oficialismo?
JDRV, La
credibilidad de Maduro y el gobierno está en el suelo, hasta en los pueblos más
apartados, y en los barrios ya nadie le cree, la gente sabe que su retórica
repetitiva es pura demagogia, algunos en esas realidades aún lo ven con alguna
simpatía . Las encuestas profesionales están informando de una caída sostenida,
que si todo fuera transparente la oposición tendría mayoría calificada en la AN
y eso es la futura derrota de Chávez. El oficialismo está entrabado en la
codicia y la corrupción, sus bases no van apor que están “enchufados y en
guisos”, hacer campaña alegre y ciega por candidatos impuestos por el dedo
autocrático no va a tener emociones y resteo “solo cuidadita del cargo y
negocito”, la campaña les va a costar un ojo de la cara y parte del dinero se
lo cogerán los vivos que dirigen las patrullas, etc., nada les será fácil,
salvo el apoyo del CNE y el plan república.
JMQ, ¿Entonces el
futuro democrático es promisorio?
JDRV, Promisorio
y esperanzador. Los Venezolanos somos gente que amamos la libertad y la
democracia, y lo que es mejor, nos gusta tener nuestras propiedades “por muy
humilde que sean” y quien pretenda quitárnosla y convencernos de que “ser rico
es malo”, esta míando fuera del perol y engañando cínicamente. Todos saben
que “Los Enchufados y Socios” y su
familia viven “repugnantemente” ricos y para colmo regalando lo nuestro, es seguro,
que nadie se lo va a calar a la hora de
la chiquita, y eso es el renacer de la democracia renovada y purificada. Quien
quiera revisar la historia y ver las conductas y planteamientos de los
dictadores y partidos fascistas o comunistas se darán cuenta, que lo que aquí
esta aconteciendo “es la crónica de una muerte anunciada”, nada vivirá en
Venezuela sin democracia, libertad y propiedad privada.
JMQ, ¿En qué
consiste ese Cogobierno Social que Uds. proponen?
JdDRV, Es el
verdadero poder protagónico del pueblo, es el pueblo gobernando directo; es
darle al soberano y sus comunidades, y a la sociedad organizada o no, la
potestad para que decida quienes gerencien y administren el bien común, de
ellos mismo; se hace –en principio- con la potestad que le delega el alcalde
(mientras se incorpora en una ley) a través de una ordenanza municipal, en la
que se le traspasan en forma clara las
obligaciones de planificar, decidir presupuestos, hacer contraloría, ejecutar y
administrar las obras y servicios de interés común, en cada comunidad, localidad
o sector poblacional. El cogobierno se elige libremente en elecciones nominales
y trasparentes, donde tienen que participar los habitantes empadronados en las
comunidades, sin manipulaciones partidistas, gubernamentales, familiares,
empresariales, religiosas o de cualquier índole. Los electos deben tener un
perfil adecuado para los cargos que van a ocupar y luego se someten a una
inducción –pagada por las alcaldías- en una escuela de gerencia publica (creada
por una universidad o instituto especializado), con el fin de tener un óptimo
desempeño en sus funciones y actividades. El plan es romper con todos los
paradigmas existentes y enterrar los vicios y desviaciones de los consejos
comunales, para que sea posible una gerencia del bien común para mejorar la
calidad de ambiente y vida.
JMQ, ¿No hay
temor de que ese dinero que se utilizará en eso, sea desviado a otros
intereses?
JdDRV, La
convicción que tenemos es que el pueblo venezolano es honesto y trabajador, y
muy solidario; y que cuando se le dan herramientas basadas en inducciones,
asesoramiento y recursos para que autogestionen sus gobiernos locales, son
exitosos y sostenibles. Lo que ha sucedido es que los “populistas y
socialistas” pervirtieron –con fines corruptos y electoreros- la participación
popular y la mediatizaron con un liderazgo “dedocrático”, sectario y sin
entrenamiento, donde unos galfaros se han robado los dineros de “consejos
comunales y bancos comunales”, son los mismos que arrasaran con los reales de
las cooperativas y las obras inconclusas en todo en país. El cogobierno social
es un proceso educativo y de acción comunitaria pluralista, donde se exalta la
ética individual y colectiva, se estimula la participación, auto controlado por
instancias apropiadas, que se consolida con pocos esfuerzos y tutores adecuados
de la alcaldía y universidades.
JMQ, ¿Que es la
Alcaldía Fructificadora o Gobierno Fructificadores?
JdDRV, Unos de
los diagnósticos más dolorosos del resultados en crecimiento económico y
bienestar social de las Alcaldías y las Gobernaciones, sin mencionar al
gobierno nacional, es que los alcaldes y gobernadores pasan por los cargos y la
pobreza sigue igual o peor que al inicio de su mandato, las regiones o sectores
en los municipios o en el territorio de un estado sigue igual que hace 50 años,
no hay desarrollo visible y los pobres son más pobres.
Lo que hemos
hecho es conceptualizar un modelo de gestión de gobierno, en el cual se le dé
importancia especial al crecimiento económico sustentable y sostenible, a poner
a funcionar empresas fabriles o industriales, generadoras de empleos estables,
impuestos y mejorar la calidad de vida de regiones o zonas declaradas en
pobreza; para lo cual se propone un PLAN FRUCTIFICADOR en el que se establecen
líneas de acciones estratégicas, basadas en las factibilidades productivas de
la zona o región, para posibilitar que en un lapso de 3 a 5 años en un
municipio X, se supere -en un porcentaje significativo- la pobreza crítica
y se reduzcan los márgenes de pobreza
general, para lo cual se implementa un programa en el que se seleccionan las
iniciativas empresariales y sociales a desarrollar; los equipos humanos a
integrar para que garanticen el éxito de los planes e iniciativas creativas; y
la creación de un fondo de desarrollo especifico y la firmas de convenios de
financiamiento, tecnológicos, etc., se integra a todo el que tenga algo que
aportar y al que no también, se trabaja con un seguimiento programado y
haciendo contraloría social de calidad, preparación de los responsables de
controlar y con asesoramiento de expertos.
JMQ, ¿Eso es una
propuesta de tercera vía?
JdDRV, Así
debemos entenderlo, nuestra tercera vía no va contra nadie, no divide y no
busca confrontarse o negar otras ideas, estamos seguros de que podemos
complementar, suplementar e inmiscuir a gente de cualquier ideología o forma de
pensar. Nuestra tercera vía es profundamente democrática y humanista, debe dar
resultados tangibles y acabar con la corrupción; por lo tanto no excluye a
nadie, por el contrario incluye a todos y en primer lugar a la gente dispuesta
a dignificarse con el trabajo, generar riquezas en forma solidaria, sin
egoísmos y ambiciones monopólicas o acaparadoras. La tercera vía “nuestra” es
una solución humana que garantiza la paz, la felicidad y el éxito. Si se
trabaja en superar la marginalidad y la pobreza, pero también las exclusiones,
los sectarismos y el clientelismo partidista, se vencerá a los factores que
generan perversiones y corrupciones, y los resultados serán exitosos. Buscamos
lograr la realización del hombre por el hombre.
si.mediosypropaganda@gmail.com
@JhohansenMedina
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
Etiquetas:
"ANÁLISIS DEL PODER DEL MERCADO Y SU REGULACIÓN" FUENTE
,
CANDIDATO A DIPUTADO
,
CARACAS
,
DIRIGENTE POLITICO
,
ENTREVISTA
,
JHOHANSEN MEDINA QUINTERO
,
JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ
,
POR LA TERCERA VIA
Publicado por
Anónimo
jueves, 25 de junio de 2015
EL REPUBLICANO LIBERAL “DIARIO DE OPINIÓN”, ENTREVISTA A JESÚS RAFAEL GONZÁLEZ BRICEÑO
Jesús
R. González Briceño es Dr. en Ciencias Políticas, Universidad Católica de Milán y Universidad de los Estudios de
Pavía, Italia, Maestría en Economía Nacional en la UCV, y Maestría en el MIN-Defensa, IAEDEN, Altos
Estudios de Seguridad y Defensa, Caracas. Cursos de Especialización en
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Profesor titular, con desempeño en el
Colegio Universitario Francisco de Miranda, UCV, y en los posgrados de la Universidad de los Andes,
ULA y en la Universidad del Zulia. Ha desempeñado cargos de dirección en el
Colegio UNIV. Francisco de Miranda, FUNDA COMÚN, Metro de los Teques, y diversas
asesorías en El Congreso Nacional, ( diez años), MOP, Ministerio de AGRICULTURA, miembro fundador del Instituto de Defensa del
Consumidor. y miembro-articulista de La
Asociación Integral de Políticas Públicas, AIPOP. Ha publicado numerosos
ensayos, libros y artículos, además de estudios técnicos sobre asuntos
municipales en calidad de miembro de la Asociación Venezolana de Cooperación Intermunicipal,
AVECI.
E.R.L.-
¿Qué opina usted de la polarización existente en Venezuela y dada su existencia
habrá cabida para una tercera vía en Venezuela?
J.R.G.B.-
Es posible y beneficiosa una tercera vía
para renovar el liderazgo, pero
actualmente no es conveniente, hoy en día no se debería distraer la búsqueda
absoluta de la unidad política para
enfrentar a como dé lugar la pérdida del
estado democrático existente, y hoy más que nuca se requiere de unidad y más unidad aun cuando estemos
inconformes con la actuación de la MUD. He leído con interés sus artículos sobre la tercera vía y me
parecen acertados pero por nada sería oportuno provocar una división de los
adversarios del régimen porque sería para beneficiarle y podría perderse la
oportunidad de las elecciones parlamentarias. Creo que se
debería continuar abonando el terreno de una tercera vía agrupando gente con
similares criterios para establecer una
plataforma acorde a las ideas y los
programas para ir desarrollándola para
crear sus bases. La polarización cuando
no hay elecciones favorece al gobierno y al oficialismo porque se crea ficticiamente un sí o un
no, el elector no tiene ninguna alternativa para votar y ello desmotiva
para que un porcentaje de lectores no vote o se ausente por no tener otras alternativas.
Con las elecciones parlamentarias y en la condición vivida por el país es
propicia y favorable la polarización sobre todo por la crisis total
experimentada por el país.
E.R.L.-
¿Cómo se ha desarrollado la diáspora venezolana y cuáles cree usted que son sus
causales?
J.R.G.B.-
La diáspora tiene muchas causas como ha sucedido y sucede en el mundo. Pero
considero que la causa principal se
viene manifestando de una década para acá y ahora está en su máxima expresión
porque principalmente los jóvenes y
profesionales no ven ningún futuro en nuestro país. Están emigrando médicos,
profesores universitarios y maestros, y profesionales, técnicos empresarios y comerciantes, al percibir que
no hay cambio evidente del estado de
cosas implantado por el chavismo-madurismo de la mano del castrismo, al ver la situación en que ha caído Cuba y el resto de países
comunistas en el pasado. Se han dado
cuenta que nuestro liderazgo opositor no parece tener la ambición y el poder
para cambiar el status castrista de
nuestra nación.
E.R.L.-
¿Qué piensa usted de los términos
izquierda, derecha, socialismo y liberalismo?
J.R.G.B.-
,Los términos de derecha, centro , socialismo democrático, liberalismo y
marxismo son propias de un sistema político al presumir que existe libertad de
expresión y política para participar en la vida política de un país y presume
la diversidad y pluralismo. Con el
triunfo electoral del Chavismo poco a poco se va creando la idea del partido único
y hegemónico del sistema comunista, y los partidos políticos de status quo van perdiendo
relevancia al perder consecutivamente
las múltiples elecciones de estos 15 años, y adoptan una actitud conservadora
en su renovación ideológica y de cuadros
directivos. El dominio del PSUV Y DEL POLO.
E.R.L.-
¿Cuáles son los problemas más urgentes que un nuevo gobierno venezolano debe
enfrentar?
J.R.G.B.-
Son muchos y muy complicados los problemas económicos, sociales, legales,
culturales e institucionales que nos ha traído consigo el chavismo y el madurismo
ha exacerbado. Nunc en el país se había tenido una crisis y una hiperinflación
como la desatado desde el 2012 en el país. La moneda no vale un comino y la gente,
excluyendo los riquísimos, se está empobreciendo en límites impensables. La
hiperinflación está llevando a la gente toda a límites impensables de pobreza y
miseria, siendo, la escasez de bienes y
servicios es altísima. La inseguridad nos quita el sueño y la libre circulación
y estamos obligados a permanecer enrejadas en n nuestras cas con una impunidad
que aterroriza a las mismas fuerzas públicas porque lo que fue la medida de armar al pueblo se ha convertido en
boomerang que no se puede detener. Pero lo que considero más grave es la ideologización y la hegemonía
comunicacional que ha envilecido nuestros niños, adolescentes ya adultos que
cambiaron el analfabetismo tradicional por el funcional del marxismo y del castrismo.
Ese el pecado más grande cometido por este régimen que no será fácil borrar
porque los problemas de producción y abastecimiento, la deuda pública y la
falta de reservas se puede subsanar con una acertada política económica del
estado y de la empresa privada nacional e internacional. Pero enderezar el
entuerto del lavado del cerebro, de los pedidores de limosna, del paternalismo
gubernamental y de conversos al chavismo será una tarea más ardua y difícil y
llevará algún tiempo. Veámonos en el retrato de los cubanos que prácticamente
se han criado con el castrismo o los mismos rusos que todavía votan y defienden
a Putin, para saber el verdadero significado de la ideologización y hegemonía
comunicacional que repite cada minuto sus lemas frustrantes y maléficos.
E.R.L.-
¿Será posible derrotar al castro comunismo mediante elecciones?
J.R.G.B.-
No es fácil derrotar el comunismo local con las elecciones porque han
edificado como primera premisa del régimen establecer un CNE integrado por
ellos mismos y sumiso al régimen para cometer toda clase de tropelías y trampas electorales para no
perder nunca unas elecciones. Ellos mismos lo han dicho que no perderían jamás
el poder por elecciones, y eso es verdad. De modo que la tarea de la oposición
no es nada fácil aunque Maduro y el régimen tengan muy baja aceptación, y
sabrán envenenar el proceso electoral con las prácticas fraudulentas conocidas.
Por otra parte algunos opositores no
están claros o se hacen los locos en pregonar sus individualidades y
promover sus candidatos con una irresponsabilidad absoluta o por otras razones recónditas.
Para derrotar al comunismo que es el castrismo se requiere unidad y más unidad
dejando a lado intereses partidistas e
individuales y darlo todo por una tarjeta única con candidatos incontestablemente
demócratas. Y en segundo término la organización electoral debe ser la máxima
con la revisión del padrón electoral, la supervisión de los centros y las mesas
de votación, para evitar en gran parte muchos fraudes de votantes fantasmas,
colectivos y funcionarios electorales parcializados. Todo este proceso requiere
un esfuerzo sobrehumano. No creo particularmente en una derrota del oficialismo
aunque tenga déficit de votos de modo
que no será ni ha sido fácil derrotar el comunismo. Habrá que armarse de coraje
desde ahora mismo y pensando en el ventajismo del régimen chavista-madurista. Por
ello en esta etapa tan delicada para el
futuro del país no puede haber ni divisiones ni candidaturas extrañas de la
oposición que le darían más ventajas al oficialismo. La oposición debe
concientizarse s obre esta situación electoral y su relevancia suprema para el
destino futuro de la nación.
Jesús
Rafael González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
Etiquetas:
DEFINICION DE TERMINOS
,
DERROTA DEL CASTRO COMUNISMO
,
DIASPORA VENEZOLANA
,
ENTREVISTA
,
JESÚS RAFAEL GONZÁLEZ BRICEÑO
,
POLARIZACION
,
PROBLEMAS URGENTES
,
TERCERA VIA
Publicado por
Anónimo
miércoles, 24 de junio de 2015
PER KUROWSKI, EXTRACTO DE UNA ENTREVISTA EN EL UNIVERSAL, VIERNES 10 DE MARZO DE 1989, HACE MÁS DE 26 AÑOS, SOBRE EL SISTEMA DE TASAS DE CAMBIO PREFERENCIALES.
En resumen – dice Per Kurowski – el sistema
de tasas preferenciales produjo, por lo tanto, los siguientes resultados:
a) Un estímulo que erosiono las reservas de
divisas internacionales del país en x.xxx millones de dólares al año y que solo
sirvió para regalar la cantidad de xx.xxx millones de bolívares.
b) De los xxx.xxx millones de bolívares
gastados en subsidios para las importaciones “necesarias” sólo Bs. xx.xxx mm
(el 13% del total), puede estimarse haber cumplido un propósito social.
c) En vez de imponer un impuesto al
consumo, lógico en tales circunstancias,
se creo un subsidio donde el que más consumía más subsidio obtenía.
d) En vez de estimular las exportaciones y
desincentivar las importaciones, acciones urgentemente requeridas por el país,
el sistema producía el efecto contrario.
e) El hecho de que, en forma inobjetable para
la Ley de Salvaguarda Patrimonial, se pudiesen entregar US$ xx.xxx mm con un
valor de Bs. 31.00/US$ a un precio de Bs.14.50/US$, o sea una capacidad de
otorgar “donativos” por la espeluznante cantidad de Bs.xxx.xxx millones,
origino un acelerado crecimiento de la socialmente degenerante corrupción.
f) Cuando se otorga un subsidio directo, como
por ejemplo a la leche, tal gasto queda reflejado en la contabilidad nacional.
Esto no ocurre cuando tal subsidio se hace a través del otorgamiento de una tasa
preferencial. En tal sentido podemos afirmar que en 1988 un monto de “gasto
fiscal” equivalente a más del 60% del presupuesto nacional “formal”, no quedo
ni siquiera contabilizado, haciendo risible la gestión contralora de la nación.
g) Heredamos un nuevo mono deudor de US$x.xxx
mm representado por cartas de crédito insolutas y que indiscutiblemente gravan
las posibilidades del plan de reajuste económico presentado por el nuevo
gobierno.
Fin de cita. Abajo el link con la copia de la
entrevista.
http://radicaldelmedio.blogspot.com/2014/03/entrevista-en-el-universal-sobre-el.html
Venezolanos, arranquémosle la chequera
petrolera al Estado, y entreguémosle las resultas petroleras directamente a los
ciudadanos.
Per Kurowski
perkurowski@gmail.com
@PerKurowski
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
Etiquetas:
CAMBIO PREFERENCIALES
,
EL UNIVERSAL
,
ENTREVISTA
,
EXTRACTO
,
HACE MÁS DE 26 AÑOS
,
PER KUROWSKI
,
SISTEMA DE TASAS
,
VIERNES 10 DE MARZO DE 1989
Publicado por
Anónimo
martes, 23 de junio de 2015
ENTREVISTA A EUGENIO MONTORO, EL REPUBLICANO LIBERAL “DIARIO DE OPINIÓN”
Eugenio
Montoro Díaz (1948), Educación Salesiana, Ingeniero Electricista Universidad de
Carabobo 1971. Casado tres hijos. 33
años en PDVSA. Superintendente de Mantenimiento Refinería de Amuay, Gerente de
Proyectos, Gerente Técnico Pequiven El Tablazo, Gerente General Complejo
Petroquímico Pequiven Morón, Presidente Palmichal, Director Ejecutivo de
Propilven.
Emprendedor
comercial y productor agropecuario. Articulista de prensa. Fundador del Grupo
de Rescate Falcón, Bombero voluntario. Actor de teatro aficionado.
Publicaciones "Hablar bien en público" y Primeros Auxilios, la teoría
y los trucos"
LA ENTREVISTA
E.R.L.-
¿Que opina usted de la polarización?
E.M.-
La polarización ha sido el pecado
mortal del chavismo en Venezuela. La normal disputa política de todos los
tiempos concentrada usualmente en la dirigencia, fue por voluntad de Hugo
Chávez y sus consejeros convertida en
inmensa discordia de todos los ciudadanos llegando a similitudes de odio
de guerras civiles. Las peleas familiares, las terminaciones de amistad se
convirtieron en cotidianas y malignas. Sirvió
para unificar a los seguidores de Chávez y hacer más fácil el control
social, pero a costa de mucho mal. Nunca tuvimos un País sino tribus en
conflicto rogando por el fin del otro. Injustificable y condenable para
siempre.
E.R.L.- ¿Dado que la polarización existe habrá cabida para una tercera vía en Venezuela?
E.M.-
No existe tal cosa como una tercera opción, lo único es volver a ser un solo País. Sin
este régimen y una buena campaña de comunicación no tardará mucho en que la
polarización desaparezca para siempre. Al venezolano le fastidia la tensión en
su relaciones y prefiere el buen humor.
E.R.L.-
¿Que piensa usted de los términos izquierda y derecha?
E.M.- Son términos válidos y desde hace décadas todo los Países los
usan. Las tendencias hacen que tengamos diferencias esto es muy bueno para los
regímenes democráticos. Nosotros no tenemos un gobierno de izquierda sino un
intento de instalar el fanatismo marxista
fracasado siempre
E.R.L.- ¿A su entender cuales son los problemas mas urgentes que un nuevo gobierno debe
enfrentar?
E.M.- Son muchos los frentes. La conseja gerencial es
dividir el problema. Ir rápidamente a un sistema Federal con descentralización
es lo primero a realizar. El rescate de las instituciones para hacerlas
realmente independientes lo segundo. Regresar las expropiaciones a sus dueños y
colocar gerentes profesionales en las empresas del Estado ayudará mucho.
De
cualquier forma el costo de la vida y la escasez hay que manejarlos
urgentemente y con cuidado. Esto daría la tranquilidad necesaria.
E.R.L.-
¿Es posible derrotar al madurismo mediante elecciones?
E.M.- Todas las encuestas dan de perdedor al gobierno, así
que es posible que la asamblea cambie. Los unicos que dicen que ganarán son
Maduro, Diosdado, Arreaza, Mario Silva y todos los que tiemblan frente a una
derrota.
E.R.L.- ¿Que le parece el trabajo que venimos haciendo en El Diario de Opinión?
E.M.- Si se refiere publicación de el Republicano Liberal me parece muy bien. Hay cabida para todas las tendencias aunque tiene una linea editorial propia.
Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
Etiquetas:
DIARIO DE OPINIÓN
,
EL REPUBLICANO LIBERAL
,
ENTREVISTA
,
EUGENIO MONTORO
,
POLARIZACION
,
TERCERA VIA
Publicado por
Anónimo
sábado, 30 de mayo de 2015
MARIO VILLEGAS ENTREVISTA A CLAUDIO FERMIN PARA QUINTO DIA: PRESIDENTE MADURO, LEVANTE EL CONTOL DE CAMBIO
“Presidente Maduro, levante el control de cambio y dígale a sus seguidores que Chávez se equivocó”
“La propia MUD se ha dado un tiro al pié: A
nadie incorpora, nada propone y se ha sumado a la filosofía del Gobierno, según
la cual lo importante es el control político”
“Hay un monopolio a dos en las decisiones
políticas: Las decisiones que toman cuatro militares con Maduro y, por este
otro lado, las decisiones que toman Henry Ramos, Julio Borges y Manuel Rosales”
“No respaldaré a ningún candidato a la AN
escogido a dedo, ni por la MUD, ni por el PSUV ni por factor alguno de la
política”
Claudio Fermín nunca habló con el entonces
presidente Hugo Chávez ni con ninguno de sus ministros. Tampoco lo ha hecho
ahora, ni cree que haya ocasión de hacerlo, con el presidente Nicolás Maduro ni
con sus colaboradores.
Sin embargo, ante la interrogante periodística acerca de las exigencias o recomendaciones que haría en un hipotético encuentro con el Jefe del Estado, aprovecha para hacerle por esta vía dos planteamientos que considera los más urgentes e importantes.
-Primero: Para desatar el nudo de la grave
crisis que hoy vivimos hay que tener autonomía de criterio, convicción y
voluntad para tomar decisiones que implican costos políticos, sin las cuales
todo cuanto se haga será mero maquillaje. Debemos detener ya la atomización del
gasto público. Mientras más organismos existan más deficitaria será la
administración. No hay dinero que alcance para el clientelismo burocrático
instalado en Venezuela. Centenares de oficinas públicas y todas deficitarias.
Ese es el drama del clientelismo. Eso lleva a una seria reforma del estado que
lo concentre en educación, salud, infraestructura, seguridad ciudadana y
protección del ambiente, fortaleciendo a los municipios como ordenadores de los
servicios públicos. Es falso que el Estado sea fuerte por tener injerencia en
todo. Por lo contrario, eso lo hace débil y será fuerte cuando el resultado de
su acción sea la excelencia. Presidente Maduro, reduzca los gastos militares
inútiles y no le tema a levantar el control de cambio. Usted lo ha intentado
con estas morisquetas del Sicad I,Sicad II y Simadi. Usted sabe que quiere
levantar el control de cambio pero no se atreve a decirle a sus seguidores que
Chávez se equivocó. Hágalo.
-¿Y el segundo planteamiento?
-Deje, presidente Maduro, que la justicia
haga su trabajo. Apártese de ella. Quítense del medio usted y el PSUV. Más del
85% de los fiscales y jueces son provisorios y el comisariato político que
usted preside les tiene la cabuya corta. Si no deciden lo que se cree
conveniente a la jefatura política son desplazados, destituidos o encarcelados,
con el agravante que estos fiscales y jueces lo han entendido y han conformado
una repugnante mafia. Si no lo cree, pregúntele a cualquier abogado litigante y
se enterará que los ciudadanos que lidian ante los tribunales si no pagan no
ven su caso avanzar y menos resolverse.
-¿Es inminente un cambio político en el país
o tendremos chavismo para rato en el gobierno?
-Yo diría que es urgente y necesario un
cambio político. Los venezolanos nos encontramos en un estado de necesidad. Si
se prolonga por más tiempo o mineraliza la actual topografía política
perderemos la nación, porque una nación va de la mano de la tolerancia y
convivencia de sus hijos, de la integración de sus comunidades, y el actual
molde político lleva a la segregación absoluta de los venezolanos. Los dos
anillos tienen sistemas de penalizaciones políticas y morales ante cualquier
asomo de amplitud.
-¿Aconsejaría un referéndum revocatorio
contra el presidente Maduro o es preferible no tocar esa tecla?
-Revocar es cambiar pero es la acepción más
extrema de un cambio. Si ese revocatorio se hace de súbito, sin explicar
claramente por qué, podría ser percibido como retaliación y en consecuencia
fracasar. Por eso he saludado esta campaña por la Asamblea Nacional porque hay
dos cambios fundamentales que podemos alcanzar. Primero, que el poder
legislativo se conforme por delegación de los ciudadanos y no por imposición de
las élites políticas. De allí mi empeño en las consultas a las bases, lo que
demostraría que para alcanzar cambios sustantivos en el sistema político ni
siquiera hay que llegar al poder. Las consultas a los ciudadanos son una
afrenta y serán una derrota a los anillos que hoy se deleitan con la
polarización. Y esa campaña debe estar llena de contenidos y de ofertas
administrativas, económicas, jurídicas y políticas que expliquen y fundamenten
el cambio que se quiere. Si alcanzamos una Asamblea Nacional con esas
características tendremos el grado de conciencia pública, y los niveles de
motivación que permitan hablar de revocatorio. De lo contrario, es una mera
consigna.
No a Ramos y la MUD
-¿Usted practica o es aficionado a ese
deporte venezolano que alguien denominó “Tiro a la MUD”?
-Formo parte de quienes se ilusionaron cuando
hace seis años la MUD se presentó porque veía en esa instancia una oportunidad
de diversidad política, de contenido ante el desierto temático del debate
actual, y de integración a la política de factores sindicales, gremiales,
académicos y productivos. El tiro se lo ha dado en el pie la propia MUD porque
a nadie incorporan, cada día es más estrecho el círculo de decisiones, nada
proponen y se han sumado a la filosofía del Gobierno, según la cual lo
importante es el control político.
-El vicepresidente de Acción Democrática,
Antonio Ecarri Bolívar, declaró que Henry Ramos Allup debería ser el candidato
presidencial de toda la Oposición en 2019. ¿Cómo vería usted la eventual
candidatura de su ex compañero?
-La oposición es un vocablo excluyente que
imagina que con sólo salir del chavismo el país ha cambiado. El cambio que
promuevo y que necesitamos va de la mano de la amplitud, de la tolerancia, de
convocar a los talentos y no a los incondicionales, de debatir abiertamente
reemplazando las negociaciones y de la política en las bases y no en las
cúpulas. Esas expresiones de cambio que reclamamos la mayoría también son tesis
de oposición al actual gobierno y no son representadas por Ramos.
-¿Todavía sueña con ser Presidente o al menos
volver a ser candidato?
-Yo estuve de candidato presidencial por una
circunstancia. Las obras sociales que emprendí al frente de la Alcaldía de
Caracas, que es una institución de mucha visibilidad pública, me dieron altos
puntos en las encuestas. Las circunstancias no se decretan. Sólo el momento
dirá si eso es posible.
-¿Cuando usted fue candidato no fue impuesto
por el dedo de AD?
-Pues no. Fue la voluntad de centenares de
miles de hombres y mujeres de la base que frente a Carmelo Lauría y Paulina
Gamus me dieron un triunfo holgado con más del 95% de los votos, aun sin tener
presencia alguna en la mayoría de los cuerpos directivos de la organización. De
la misma manera, fui antes candidato a la Alcaldía de Caracas por elecciones de
base, en las que competí con Carlos Story y Arístides Hospedales. Y fui
constituyentista fuera de los tubos con el voto de los ciudadanos.
-¿Está más cerca de los sectores radicales o
moderados de la Oposición?
-Mi interés es promover una solución. Por eso
en vez de usar el descontento para exacerbar odios y profundizar abismos
trabajo para que ese descontento se organice por la vía de la consulta, de la
participación y del aporte de contenidos o propuestas tan necesarios hoy cuando
la mayoría ignora para qué es la Asamblea Nacional y desconoce los importantes
cambios que desde allí se podrían lograr. Yo trabajo en la organización del
descontento y no en la manipulación de los descontentos.
Primarias y parlamentarias
-¿Postulará su nombre a las venideras elecciones
parlamentarias?
-No. Ni estoy de candidato ni promuevo
candidaturas a la Asamblea Nacional. Estoy trabajando para que los ciudadanos
tengan el derecho de postular a sus representantes de manera directa, y no
depender a ciegas de un abanico de candidatos escogidos previamente por una
élite.
-¿Significa que no apoyará las candidaturas
de la MUD?
-Sólo en 33 circuitos de los 89 la MUD ha
consultado de alguna manera a los ciudadanos, y para ninguna de las listas hubo
consulta. No respaldaré a ningún candidato escogido a dedo, ni por la MUD, ni
por el PSUV, ni por factor alguno de la política. Las imposiciones son nefastas
de donde vengan.
-¿Las Primarias de la Oposición fueron tan
malas como las pinta el Gobierno, o tan buenas como las pinta la MUD?
-Las que se hicieron el domingo 17 por un
sector de la Oposición, que es la MUD, fueron sólo en esos 33 circuitos
localizados en doce estados. La campaña interna duró sólo seis semanas y no se
conoce de propuestas de los candidatos involucrados, salvo excepciones. Es
indispensable que varios otros sectores de la Oposición promuevan consultas
adicionales que resuelvan esos déficits.
-¿Qué responde a quienes afirman que en el
país no hay espacio para terceras vías?
-El contenido de esta entrevista revela que
sí lo hay, porque en el fondo estamos opinando de manera distinta. La propuesta
que he hecho de consultas a las bases es una manera de despolarizar. Esas
consultas son expresión muy auténtica del descontento regional, una rebelión
cívica inocultable. No son acciones políticas tuteladas desde Caracas o
promovidas desde un tercer centro político. Se van a realizar en el Zulia,
Táchira, Mérida, Lara, Barinas, Aragua, Carabobo, Sucre, Anzoátegui, Bolívar y
Caracas, de las que yo tengo conocimiento. Son consultas que andan en proceso,
porque la gente no está satisfecha con la existencia de este monopolio de las
decisiones en política. Es un monopolio a dos: Las decisiones que toman cuatro
militares con Maduro y, por este otro lado, las decisiones que toman Henry
Ramos, Julio Borges y Manuel Rosales.
Persecución y presos políticos
“Es cruel y ha resultado cobarde la persecución a políticos y la humillación a los ya presos. Es una caricatura dolorosa que las cárceles se hayan convertido en centros de torturas a los disidentes en la política, mientras operan como oficinas y refugios de pranes privilegiados. Esa odiosa caricatura habla por sí sola de las perversiones de la actual conducción”.
Quién es quién
Barinés nacido en 1950. Sociólogo egresado de
la Universidad Católica Andrés Bello.
Militó por largos años en Acción Democrática,
del cual fue expulsado en 1998, y en cuya representación llegó a ser
parlamentario y candidato presidencial.
Al inicio del gobierno de su compañero Jaime
Lusinchi, en 1984, fue designado Viceministro de la Juventud.
Años más tarde, fue escogido en elección
popular como el primer alcalde de Caracas, cargo que ejerció de 1989 a 1993.
Fue el abanderado de AD en las elecciones
presidenciales de 1993, las cuales ganó Rafael Caldera para un segundo mandato.
En 1998, tras su expulsión de AD, se lanzó
por cuenta propia a la lucha por la Presidencia, pero al tiempo se retiró. De
estas elecciones resultó victorioso el también barinés Hugo Chávez Frías.
En 1999 se postuló a título independiente, y
alcanzó un escaño en la Asamblea Nacional Constituyente.
En el 2000 de nuevo opta sin éxito por la
Presidencia, esta vez para enfrentar la relegitimación de Chávez y la
candidatura opositora de Francisco Arias Cárdenas.
En 2004 es derrotado por el chavista Juan
Barreto en la competencia por la Alcaldía Metropolitana de Caracas.
En la actualidad combina la exigente
actividad de profesor universitario con una permanente, azarosa e irrenunciable
campaña de giras políticas por todo el país.
Mario Villegas
mariovillegas100@gmail.com
@mario_villegas
http://www.quintodia.net/seccion/entrevista/35856/presidente-maduro-levante-el-control-de-cambio-y-digale-sus-seguidores-que-chavez-se-equivoco/
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,
Etiquetas:
CLAUDIO FERMIN
,
CONTOL DE CAMBIO
,
DESCENTRALIZAR
,
DESPOLARIZAR
,
ENTREVISTA
,
MARIO VILLEGAS
,
QUINTO DIA: PRESIDENTE MADURO
,
RECONCILIAR
,
TERCERA VIA
Publicado por
Anónimo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)