BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRESO. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

JAIRO LAROTTA, EL PROGRESO DE LA CELAC ES A TRAVÉS DEL BANCO DE DESARROLLO DEL BRICS

Acaba de concluir la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC.  La presidencia pro tempore recayó en Ecuador y el Presidente Correa en su discurso, entre otras cosas mencionó que el camino de la reducción de la desigualdad y la pobreza es mediante la educación gratuita y con financiamiento a través del Banco de Desarrollo del BRICS.  Mencionó la necesidad de deslindarse del dólar sin mencionarlo, refiriendo las agresiones a través de la batalla judicial de los fondos buitres entre Argentina y los EEUU. 
Ecuador tiene el dólar de los EEUU como su moneda oficial y el presidente Correa sabe los riesgos que esto conlleva Ecuador, a pesar de la bonanza actual por reducción de la inflación, atracción de inversiones extranjeras y aumento de la capacidad adquisitiva del ecuatoriano promedio.  Pero ahora como Presidente pro tempore de CELAC puede agenciar la orientación del financiamiento de desarrollo de las naciones Latinoamericanas y del Caribe a través del Banco de Desarrollo del BRICS.
Hemos mencionado desde hace 6 meses que el Banco del BRICS http://www.aporrea.org/tiburon/a191747.html  es una luz al final del túnel en la crisis financiera mundial del dólar.  Dije en esa oportunidad que el Banco de Desarrollo del BRICS con sede en Shangai y con un capital inicial de 100 mil millones de dólares, estaría apoyado por los países miembros del BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sur África.  Me atreví a decir sin jugar posición adelantada que este Banco del BRICS sería la plataforma ideal para crear una moneda alternativa al dólar estadounidense como divisa de pago en el comercio mundial.  Posiblemente esa moneda se llame BRICS y constituiría una salida alternativa al caído dólar estadounidense que tiene sus días contados como divisa de comercio mundial.
Si la CELAC se acoge al Banco de Desarrollo del BRICS, y a la próxima implementación del BRICS como nueva divisa mundial de comercio, sería el jaque mate al dólar.  Las consecuencias de la implantación de la venta del petróleo venezolano en bolívares oro frente a los intereses hegemónicos de los EEUU serían terribles, porque ellos no aceptarían que Venezuela con las mayores reservas petroleras certificadas del mundo, venda su petróleo deslindados totalmente del dólar en bolívares oro.  Sí, porque Venezuela tiene además las segundas mayores reservas de oro del planeta.  
El BRICS de oro sería el jaque mate al dólar a nivel mundial, como lo escribí en:
http://www.aporrea.org/internacionales/a199452.html 
y fue difundido también por RT Rusia Today en:
http://actualidad.rt.com/economia/view/150266-divisa-brics-jaque-mate-dolar  
Esperemos que la propuesta de instauración de la venta de nuestro petróleo en bolívares oro sea considerada con la seriedad y urgencia que demanda nuestra actual crisis inflacionaria y de desabastecimiento. Esta sería la solución para el caso de Venezuela para enfrentar la guerra económica de los EEUU por la conspiración para bajar el precio del crudo a niveles inferiores al costo de producción.  Los EEUU están usando balas de billetes verdes para someter a Venezuela y nuestra respuesta sería enviarles balas de bolívares oro para sacudir con esto la economía occidental que comercia con dólares.
Hemos comentado que Rusia no se afecta con esta baja temporal del crudo, ni la República Islámica de Irán tampoco, porque ellos han diversificado sus ingresos con exportación de otros muy variados bienes y servicios hacia el sur de Asia.  Pero a Venezuela si afecta esta reducción del crudo porque el 97% de sus ingresos depende de la exportación de crudo.  Por tanto aunque los EEUU no lo digan abiertamente, la conspiración del petróleo es contra Venezuela, para remover el gobierno que no le es dócil a sus intereses hegemónicos de la más grande reserva mundial certificada de petróleo del mundo.  Venezuela es un objetivo primordial y esencial para la sobrevivencia de la quebrada economía estadounidense a través del débil dólar.  China y Rusia han desplazado a los EEUU de la hegemonía mundial que tuvieron durante el siglo pasado.
Ante las agresiones económicas por sanciones de la Unión Europea y los EEUU a la Federación de Rusia,  ellos tiene previsto implementar el Rublo de Oro para vender su gas y petróleo a Europa. El rublo de oro que fue la unidad monetaria de la Unión Soviética entre 1919 y 1991. En Abril de 2014 Rusia anunció la emisión de rublos de oro. Esas monedas llevarán como logotipo la mencionada águila bicéfala.   En otras palabras, Rusia se saltaría la prohibición de comerciar con una divisa diferente al dólar y quien quiera comprar gas y petróleo a los rusos deberán pagar con rublos, comenzando por la Unión Europea. En ese sentido la Federación Rusa está produciendo oro y llegó al segundo lugar del mundo en producción. http://actualidad.rt.com/actualidad/164849-rusia-oro-produccion-lugar    
Por tanto no es descartable que Rusia para vender su petróleo y gas implemente pronto su nueva moneda el Rublo de Oro, con valor de 1/5 de onza try como lo anunciaron recientemente.  Significa que 1,00 rublo oro  a valor equivale a US$ 260,00 porque el valor actual del oro es aproximadamente 1300 dólares por onza troy. Para validar su nueva moneda, la Federación Rusa creó la plataforma MER de validación de su divisa oro para los demás bancos del mundo, por acuerdos Banco Central de Rusia con Banco Central de China.
Los EEUU pensaban implementar el amero (americano de oro) para sustituir al debilitado dólar.    Pero EEUU no puede hacerlo porque sencillamente no tienen oro suficiente respaldar el amero.  Ellos apenas tienen el 5% de las 8 mil 133 toneladas que custodian y son propiedad de otros países entre ellos Alemania.
Los estadounidenses han incursionado con el bitcoin que es una moneda virtual referida al oro, pero como moneda convertible al dinero Fiat.  En términos generales, se llama dinero Fiat al dinero que no brinda, bajo ninguna circunstancia, la entrega de oro, plata u otro metal. De hecho, si se miran los términos de la palabra, estas hablan por sí mismas. Fiat significa hágase en latín. Es un dinero que aparece súbitamente a través de un decreto y por imposición de un gobierno.  La pregunta sería ¿para qué sirve el dinero Fiat?  Este dinero funciona en comercios porque, a pesar de no tener un gran respaldo, sustituye a una moneda que sí tenía valor. Por tanto termina siendo algo similar a un pagaré o dinero que garantiza un valor futuro. Es una relación de causa y efecto. Pero lleva implícito un gran riesgo porque no deja de ser virtual.
El valor que tenía el dinero real o fiduciario como el dólar, lo suplanta el llamado dinero Fiat. A pesar que esta nueva moneda no tiene un valor por sí sola, es valorizada por el dinero sustituido.  El bitcoin y el dinero fiat está funcionando ahorita con éxito en México, como una vía de escurrir la caída del peso mexicano por la caída del valor del barril de petróleo.  Como México no tiene oro usan el bitcoin y dinero fiat para protegerse de la caída del peso.
Nosotros en Venezuela hemos propuesto la implantación de la venta de nuestro petróleo en bolívares oro y no necesitamos bitcoin ni dinero fiat, porque como dijimos Venezuela posee las segundas mayores reservas de oro del mundo. Por eso es urgente instalar en Guayana una refinadora de oro monetario para producir oro de las minas de Las Cristinas y de El Callao. Acudiendo al apoyo del sistema de validación ruso MER para el rublo oro, podríamos vender el petróleo en bolívares oro y así deslindar nuestra economía del débil dólar que como lo anuncian muchos economistas y expertos estadounidenses están próximos al colapso mayor que el de 2008.  En especial, dicho colapso viene soportado por cada vez menos uso del dólar en el comercio internacional motivado a la pérdida de confianza.
Las naciones del BRICS están comprando oro porque están encaminadas a una nueva divisa mundial, el BRICS de oro, que debiera de valer 1/10 de onza troy para hacerla más manejable. De esta manera se estandarizarían las monedas de los países del BRIC en ese valor de 1/10 de onza troy de oro.  Claro, eso significaría acuerdos entre los bancos centrales de los países del BRICS y el ajuste de las reservas del Banco de Desarrollo del BRICS recién creado con aportes de los países miembros.  El fondo inicial de 100 mil millones de dólares que en el caso supuesto que implementen el BRICS oro, equivaldrían a 769 millones de BRIC de 1/10 de onza troy al precio de $ 1300 la onza.  Esta sería una moneda muy sólida y atraería muchos capitales que quieran salvar su valor ante una caída del dólar. Porque el oro siempre ha subido.  Desde 1944 que tenía un valor de $35 por onza troy hasta el pico de $1845 de la onza troy de 2014 podemos ver la caída del dólar frente al oro.   Las bolsas mundiales muestran entre los comodities como tienen represado el valor del oro entre los $1200 a $1300 por onza troy para no debilitar mas al dólar.

Nosotros los venezolanos al iniciar la venta de crudo en bolívares oro, comenzaríamos a recibir capitales repatriados buscando mayor seguridad que el dólar ante el próximo colapso que anuncian los mismos expertos y economistas estadounidenses.  Dicho colapso sería según ellos mucho mayor que la caída del dólar en 2008 y arrastraría a muchas economías dolarizadas al foso de la bancarrota. Vender nuestro petróleo en bolívares oro es la única salida a la crisis económica actual que tenemos los venezolanos.
Por eso deslindarse del dólar con el bolivar oro como moneda divisa de venta de nuestro petróleo es urgente, estratégico, nacionalista y la mayor expresión de nuestra soberanía para recuperar las pérdidas por devaluaciones y fuga de capitales.  La repatriación de los grandes capitales que tienen los venezolanos en EEUU buscando seguridad y mayores rendimientos, aumentaría el respaldo a nuestra divisa y atraerían grandes inversionistas para producción diversificada en nuestro país.
Jairo Larotta
jairolarottas@gmail.com
@jairolarotta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 13 de octubre de 2014

DOUGLAS JÁTEM VILLA, ES RESPONSABLE EL DIÁLOGO?

La historia de la humanidad demuestra lo que es natural, que el hombre siempre ha procurado progresar y que lo ha logrado; que desde la era de las cavernas  hasta hoy el ser humano ha conquistado niveles de calidad de vida y de realización cada vez mayores.

NERON EN REPRESENTACION DE TODOS
LOS TIRANOS QUE EN EL MUNDO
HAN SIDO
Compárese el tiempo en el cual el “emperador” era Dios, el hombre era como una posesión del emperador, el señor feudal tenía el derecho de pernada, los hombres no podían alimentarse ni curarse de las enfermedades, con el hombre de hoy, con democracia, libertad, justicia y dignidad, y un extraordinario bienestar material; el hombre ha conquistado el universo.
Se está consciente de que no ha sido un proceso rectilíneo o continuo de perfeccionamiento, y de que en ciertas ocasiones se ha retrocedido, casi siempre debido a los hechos realizados por personajes malvados de la historia, de los cuales lo menos malo que se puede decir de algunos es que han pensado que “el ser humano tiene que sacrificar su libertad y su dignidad ante el poder del Estado y del ser superior que anula al individuo emprendedor”.
Se reconoce que en ocasiones, como en las últimas décadas, no han sido las atrocidades de estos bárbaros las que han hecho retroceder a la humanidad, sino el hecho de que el hombre haya  llegado a ver, erróneamente, al progreso como ilimitado, lo que incluso ha llegado al exabrupto de “matar a Dios”, lo que ha sido causa de deterioro de la humanidad, tanto material, como lo muestra el cambio climático, como moral, como lo denuncian los papas y demás pastores religiosos.
Entre los personajes malvados referidos se pueden destacar Nerón en la antigüedad, y Hitler y Stalin en el siglo XX. Al respecto, es importante el juicio que dictará la historia sobre algunas de esas personas, contemporáneas, luego de que mueran. Se pone la historia de la humanidad como telón de fondo para demostrar de la manera más contundentemente clara, a quienes todavía no lo hayan comprendido, que la intención del llamado Socialismo del Siglo XXI, o chavocastrismo, y de algunos de sus conductores, incluyendo a los hermanos Castro, es destruir la Venezuela que se había llegado a construir, puesta anteriormente como modelo para otros países, y colocar a los venezolanos en condiciones de sacrificar su libertad y su dignidad ante el poder del Estado y del ser superior, el cual ni siquiera es venezolano.
Se presenta esta demostración con relación al reiterado planteamiento del diálogo, dado que si bien éste es propio de la inteligencia, la responsabilidad,  y en general de todo lo que significa la convivencia esencial en cualquier sociedad, el mismo no puede esconder la realidad, la cual en nuestro caso puede ser que el chavocastrismo no quiera hacerlo por que no quiere ceder ideológicamente, porque se siente todopoderoso, porque no le conviene a Cuba, porque está lleno de odio, por otras razones, en fin porque no siente ni la necesidad ni el deseo de hacerlo.
Es cierto que el diálogo ha dado frutos en algunos casos de gravísimos conflictos, como en España y Suráfrica, pero también que ha sido imposible en otros, como en Cuba, quizás el más similar al de Venezuela, y quizás sea también imposible aquí.
Quizás Mahatma Gandhi y Martin Luther King no sean buenos ejemplos de diálogo alrededor de una mesa, sino en la calle, y esta pudiera ser la mejor estrategia de lucha, la cual no cierra el diálogo cuando el gobierno en condiciones críticas cediera.
Por otro lado, para dialogar con el chavocastrismo, la oposición democrática debería dialogar internamente, y quizás aportar, al lado de Chuo Torrealba, la revisión de la campaña ventajista de Capriles y las también ventajistas aspiraciones partidistas a curules en la AN.    
Douglas Jatem Villa
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 3 de enero de 2014

EDDY BARRIOS, “ERRORES NO CORRIGEN OTROS Y ESO ES LO QUE PIENSO”. *1

Ante la difusión irresponsable, ilegal, discriminatoria y tendenciosa, de informaciones acerca de los destinos de los viajeros opositores o disidentes al gobierno y ante la petición de algunos opositores de que se divulgue lo concerniente a los del oficialismo, a unos y otros les recuerdo los siguientes artículos constitucionales aplicables a la defensa de la intimidad de todos los venezolanos:

Artículo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social.

Artículo 48. Se garantiza el secreto e inviolabilidad de las comunicaciones privadas en todas sus formas. No podrán ser interferidas sino por orden de un tribunal competente, con el cumplimiento de las disposiciones legales y preservándose el secreto de lo privado que no guarde relación con el correspondiente proceso.
Artículo 50. Toda persona puede transitar libremente y por cualquier medio por el territorio nacional, cambiar de domicilio y residencia, ausentarse de la República y volver, trasladar sus bienes y pertenencias en el país, traer sus bienes al país o sacarlos, sin más limitaciones que las establecidas por la ley. En caso de concesión de vías, la ley establecerá los supuestos en los que debe garantizarse el uso de una vía alterna. Los venezolanos y venezolanas pueden ingresar al país sin necesidad de autorización alguna.
Artículo 52. Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley. El Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este derecho.
Artículo 53. Toda persona tiene el derecho de reunirse, pública o privadamente, sin permiso previo, con fines lícitos y sin armas. Las reuniones en lugares públicos se regirán por la ley.
Artículo 55. Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.
Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades.

Por último; pero, no menos importante:

Artículo 60. Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.
La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos.

Nota: *1: Letra de la canción “EL PROGRESO”, de Roberto Carlos

Yo quisiera poder aplacar una fiera terrible 
Yo quisiera poder transformar tanta cosa imposible 
Yo quisiera decir tantas cosas que pudieran hacerme
sentir bien conmigo 
Yo quisiera poder abrazar mi mayor enemigo

Yo quisiera no ver tantas nubes oscuras arriba
Navegar sin hallar tantas manchas de aceite en los
mares Y ballenas desapareciendo por falta de
escrúpulos comerciales Yo quisiera ser
civilizado como los animales Lá, lá,
lá, lá... Yo quisiera ser civilizados
como los animales.

Yo quisiera no ver tanto verde en la tierra
muriendo Y en las aguas del río los peces
desapareciendo Yo quisiera gritar que ese tal oro
negro no es más que un negro veneno Ya
sabemos que por todo eso vivimos ya menos

Yo no puedo aceptar ciertas cosas que ya no
comprendo El comercio de armas de guerra de
muertes viviendo Yo quisiera hablar de
alegría en vez de tristeza mas no soy capaz
Yo quisiera ser civilizado como los animales
Lára, lára, lára, lára...
Yo quisiera ser civilizado como los animales

Lára, lára, lára, lára... Yo
quisiera ser civilizados como los animales
Yo no estoy contra el progreso si existiera un
buen consenso “Errores no corrigen otros eso es lo
que pienso” Yo no estoy contra el progreso si
existiera un buen consenso “Errores no corrigen
otros eso es lo que pienso”

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 28 de diciembre de 2013

ALBERTO BENEGAS LYNCH (H), LA IDEA DE PROGRESO EN WARREN NUTTER,

Hay mucha bibliografía sobre el concepto de progreso, pero el ensayo del profesor Nutter es de especial interés. Un trabajo publicado por Liberty Fund titulado "Economic Welfare and Welfare Economics" incluido una recopilación de varios otros de sus escritos en el libro Political Economy and Freedom editada por la mencionada Fundación, en 1983.

Warren Nutter fue condiscípulo de James Buchanan en la Universidad de Chicago donde obtuvo su doctorado en economía. Posteriormente fue profesor en la Universidad de Yale y finalmente en la Universidad de Virginia donde dirigió el Departamento de Economía.

En el ensayo de referencia, el autor se lamenta por el hecho de que la expresión progreso se utilice muy poco entre los economistas para reemplazarla por desarrollo “que significa más de lo mismo”. Un tumor se desarrolla, sin embargo el progreso alude a un futuro abierto. Por eso es que los planificadores de vidas y haciendas del prójimo reiteran el uso de la palabra desarrollo y pretenden planificar las “variables” conocidas, en cambio eluden el término progreso ya que, por definición, no es posible planificar lo que no se sabe en que consiste.

Estas reflexiones no se circunscriben a lo semántico, sino que se refieren a conceptos clave. El progreso no se limita al crecimiento de lo existente sino a la aparición de fenómenos nuevos imposibles de preveer. Por ese motivo es que los burócratas internacionales y los megalómanos locales no previeron los adelantos mas relevantes de la humanidad, mucho más ajustados han sido los pronósticos de los escritores de ciencia ficción que las ampulosas Comisiones de “expertos” (recuerdo el magnífico título de un libro de Ángel Prieto: Organismos internacionales, expertos y otras plagas de este siglo).

Progreso remite a un proceso en evolución basado en las preferencias de la gente en el mercado abierto. Implica un proceso competitivo en el que el conocimiento está disperso y fraccionado entre millones de personas, coordinado por el sistema de precios. En este sentido repito el ejemplo que utiliza John Stossel para ilustrar lo dicho. Nos invita a pensar en un trozo de carne envuelto en celofán en la góndola del supermercado a partir de lo cual sugiere que imaginemos el largo y complejo proceso en regresión. Los agrimensores, los alambrados con todos los proveedores y empresas en sentido horizontal y vertical y los postes con las talas y los extensos períodos para la plantación y crecimiento de la arboleda. La maquinaria para la siembra directa, los fertilizantes y plaguicidas. Las cosechadoras, las pasturas, el ganado, los molinos y las aguadas, la contratación de peones, los caballos, montura y riendas todo en el contexto de miles y miles de arreglos contractuales. Nadie en el spot está pensando en el mencionado trozo de carne, ni en el celofán ni en el supermercado, están concentrados en sus faenas específicas, sin embargo el producto finalmente está al alcance de los consumidores finales.

Este proceso se debe a los mercados libres, pero cuando irrumpen los planificadores de los aparatos estatales bajo el pretexto que “no puede dejarse el asunto a la anarquía del mercado” todo se distorsiona y aparecen los faltantes y los desajustes. Los planificadores del desarrollo no pueden concebir el progreso.

No solo eso ocurre con el consabido estatismo, sino que en la media de las intervenciones, como queda dicho, los precios no reflejan las estructuras valorativas con lo que se convierten en números carentes de significado, razón por la cual se dificulta la contabilidad, la evaluación de proyectos y el cálculo económico en general. Esto naturalmente consume capital con lo que los salarios e ingresos en términos reales se reducen.

Este artículo fue publicado originalmente en El Diario de América (EE.UU.) el 26 de diciembre de 2013.

Alberto Benegas Lynch (h) es académico asociado del Cato Institute y Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 14 de noviembre de 2013

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, VENEZUELA EN BLANCO Y NEGRO

El que no le rinde pleitesías a los enchufados está contra ellos. No hay espacio para el diálogo y posiciones intermedias. Estás incondicionalmente con el gobierno o sencillamente te ubican en la acera de enfrente y te declaran enemigo. Esa posición radical del gobierno impulsa, acrecienta y concreta la polarización.  Venezuela en materia política, económica y social, está en blanco y negro  o mejor dicho, entre una visión roja excluyente y otra multicolor de inclusión sin exclusión. Los hechos son tercos, decía el camarada Lenin.

En ese escenario acudimos a las elecciones del 8 de diciembre. Es una realidad que tenemos que asumir irremediablemente. O votamos por el cambio, el progreso, la reafirmación de los valores democráticos o se vota por la continuidad de este proceso de destrucción nacional, que conduce al país por el camino de la amargura. Los electores tienen que estar atentos a no dejarse engañar con manipuladores de oficio, que se presentan como independientes, terceras vías, despolarizadores y falsos mesías. El que no esté en la unidad, está con los enchufados. El que tiene ojos ve y entiende.

Los sectores que hacen vida en la Mesa de la Unidad Democrática, no buscan la polarización y se resisten a la insistencia de colocar al venezolano entre dos posiciones radicales. Entre amigos y enemigos, patriotas y apátridas, oligarcas y pobres, revolucionarios y contrarrevolucionarios. Todos somos hijos de la patria y todos, absolutamente, todos amamos, queremos y damos la vida por la tierra que nos vio nacer y nuestra identidad nacional, decir lo contrario es manipulación interesada y siembra de odios, que en nada contribuyen, con la fortaleza nacional. La patria y la historia es nuestra y la hacen pueblos unidos. No valen burdas manipulaciones.

El 8 de diciembre votaremos por dos visiones de país. Los candidatos rojos representan el gobierno de los enchufados, que son la continuidad de la devaluación, inflación, escasez, desabastecimiento, inseguridad, destrucción del aparato productivo y falta de oportunidades. Los candidatos de la Unidad Democrática, que representan el cambio, el progreso y la posibilidad cierta de solucionar los graves problemas creados por esta mal llamada revolución. Es  pacífica y democrática como lo lograremos. Es una elección de vida o muerte. No busquemos a Dios por los rincones.

No hay más opción que votar masivamente para castigar este caótico gobierno de los enchufados. Abstenerse es rendirse y entregarse. El camino democrático es como el árbol de la paciencia: de raíces amargas, pero de frutos dulces. Vamos todos a luchar, protestar y votar. Venezuela para que tenga futuro tiene que asumir unida los retos del presente. Todos abrazados   en un sólo haz de voluntades. No podemos seguir viendo al país en blanco y negro. La opción es vencer. Nunca olvidéis: nuestra historia la hará el pueblo.

Twitter: Cheotigre
sjose307@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 8 de noviembre de 2013

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, 50 AÑOS DE “PRODUCTIVIDAD Y PROGRESO”, PARANINFO DE LA SEMANA

Los 3 mosqueteros de la desestabilización: la inseguridad, la inflación y la escasez. Y no habrá otro mosquetero de nombre ineptitud?
La primera promoción de ingenieros industriales de Venezuela cumplirá, este 15 de noviembre, 50 años de haber egresado de la Universidad de Carabobo. Trece bachilleres recibíamos el título de Ingeniero Industrial de manos del rector magnífico, Dr. Humberto Giugni, en el Paraninfo de nuestra Alma Mater, antigua sede de la Universidad de Valencia. “Productividad y Progreso” fue el nombre que escogimos para nuestra promoción, título que vino a ser una especie de premonición a la tarea que nos correspondería realizar en el ejercicio profesional. Integramos esa promoción, además de mi persona, Rolando Carrillo, Ramón Aldrufeu, Cristóbal Olivo y Régulo Vásquez, lamentablemente ya fallecidos y Carlos y Víctor Alvarado, David Betancourt, Blas López, Felipe Mora, Cesar Peña Vigas, Luís Valarino y Andrés Zapata.
50 años de graduado y 55 de compañerismo, se dice fácil, pero cuantas cosas han pasado, anécdotas, sacrificios, éxitos y fracasos. De los 5 años de convivencia en las aulas universitaria, quedan los hermosos recuerdos de la juventud. Coincidió el inicio de nuestros estudios, 1958, con el inicio de la que sería la etapa más larga de la democracia venezolana y de mayor progreso para el país. Y los cursamos en la primera gran obra de esa democracia, la propia Universidad de Carabobo, casa superior de estudios que había sido clausurada en 1904, por el General Cipriano Castro, y que la junta de gobierno surgida el 23 de enero de 1958, luego de ser derrocada la que pensamos sería la última dictadura militar, decretaría su reapertura, en marzo de ese año.  
Recibido el título, comenzaba la realidad. El ejercicio de la profesión, profesión nueva en la cual tendríamos que “hacer camino al andar”. La primera juventud comenzaba a alejarse. Ya el mundo no era solo nuestro. Hoy, al volver la mirada atrás, pensamos que no aramos en el mar; cumplimos nuestro papel de pioneros de la más humana de las ingenierías. No sólo la Universidad de Carabobo gradúa ingenieros industriales, son muchas las universidades que tienen una escuela de ingeniería industrial. En casi todas las empresas encontramos al menos uno de nuestros colegas cumpliendo una labor importante en el proceso de producción. Otros han ocupado y ocupan cargos de alto nivel en empresas, públicas y privadas. Presidentes de empresas e institutos, gerentes, superintendentes, rectores, docentes, investigadores, ministros, gobernadores, diputados, senadores son entre otros, los cargos desempeñados con eficiencia por colegas ingenieros industriales.
Con ocasión de esta celebración dorada nuestra ilustre universidad, en gesto que enaltece a sus autoridades y nos enorgullece, ha resuelto celebrar una sesión solemne del Consejo Universitario este viernes 15, en el mismo viejo paraninfo donde nos graduamos, en reconocimiento, no solo por el aguante de tantos años sino porque de alguna manera hemos cumplido con el juramento hecho al recibir nuestro título. Se me ha distinguido con el honor de decir algunas palabras en esa sesión solemne a nombre de mis colegas de promoción. Trataremos de estar a la altura de la ocasión y de recordar y expresar reconocimiento a tantos responsables de nuestros logros. 
Vaya una invitación a todos nuestros colegas para que nos acompañen en este acto y a los jóvenes que están en las aulas cursando nuestra ingeniería, tengan presente que es una profesión con camino andado, que cada día se hace más importante su papel en el desarrollo del país.         
iolaizola@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de septiembre de 2013

SAÚL GODOY GÓMEZ, LA BONDAD, EL PROGRESO Y LO SOCIAL,

Los venezolanos tenemos una confusión histórica cuando diferenciamos a un comunista de un capitalista o, en términos más coloquiales, a un socialista de un burgués.
Los socialistas han creado la ilusión que ellos son los buenos y los burgueses los malos. Cuando la gente escucha hablar de socialismo, por simple relación denotativa, suponen que la preocupación del socialista es la sociedad, y que, dentro del variado conjunto de grupos que la componen, son los pobres su principal preocupación.
Al contrario, al burgués o capitalista, se le atribuye el exclusivo interés de atender sus propias necesidades, sin importarle el prójimo y mucho menos la sociedad en su conjunto.
Visto de esa manera, el socialismo tiene las de ganar, pues se le atribuye una serie de atributos y valores positivos, haciéndolo atractivos a las grandes masas incultas e ignorantes del país. Creo que es muy sencillo darse cuenta de cómo unos políticos, al decirse socialistas, pretenden acaparar todos los buenos sentimientos y deseos del hombre; la bondad, la caridad, la solidaridad, entre otros muchos sentimientos nobles, que son de la exclusiva competencia del individuo que los experimenta en determinado momento, no son valores que se agregan automáticamente a los miembros de un partido político o de un culto, y mucho menos se pueden imponer como obligación.
Es por ello que algunos políticos venezolanos, buenos burgueses de extracción, prefieren ser confundidos con socialistas, ya que en el imaginario popular, y de esto, la iglesia venezolana ha sido uno de sus principales promotores, persiste la idea de que sólo los socialistas parecieran tener el ánimo y la disposición de ocuparse de lo “social”, es decir, de los desposeídos. En cambio el burgués, quien trabaja para conseguir su prosperidad y bienestar, que arriesga su dinero y sus bienes para consolidar y hacer crecer su negocio, que da empleo, paga impuestos, que no le interesa que haya pobres, que necesita gente que produzca igualmente, resulta ser, en esa interesada retórica, un egoísta y un ladrón; puede que el burgués no ande predicando a los cuatro vientos las bondades que se desprenden de su labor discreta, individual, de compromiso con el país, pero es más útil un empresario, un comerciante, un artesano, alguien que ejerza su profesión libremente en la sociedad, que todos esos colectivos, consejos comunales y comunas, en sus reuniones maratónicas, hablando de doctrina comunista, amenazando a los propietarios con quitarles sus bienes y quejándose de lo injusto que es el capitalismo que les da de comer.
A los socialistas les gusta que les llamen progresistas y liberales, que son de pensamiento avanzado y están a la vanguardia de las luchas sociales, pero déjelos gobernar para que vea que todo eso se les olvida y se convierten en los policías que vigilan a su prójimo, en los perseguidores del pensamiento y la crítica, en los destructores de la riqueza y las oportunidades.
Haiman El Troudi, uno de los más conspicuos revolucionarios bolivarianos, que ha ejercido cargos de poder en este fracasado gobierno socialista, haciendo alardes de teórico, vena que supuestamente le viene por tradición familiar,  escribió un libro titulado Ser capitalista es un mal negocio, dedicado a Fidel Castro y en colaboración con ese otro gran demagogo oportunista, el profesor español Carlos Monedero, en el cual pretende dictar pautas de comportamiento a sus pares socialistas. El libro, un apretado compendio de doctrina comunista, llega a momentos de exaltación sólo comparables con los iluminados cristianos que en la temprana iglesia se retiraban a los desiertos en busca de la verdad por medio de la negación del mundo.
En el libro hay un capítulo , “Rasgos distintivos de ser socialistas”, que llamó mi atención y confirma la desmesura con que los socialistas se ven a sí mismos, a sus grupos políticos y a la acción que se proponen; es un listado descriptivo de las virtudes del Nuevo Hombre, 48 los rasgos, que empieza por ser éticos y morales, pasa por ser justos, solidarios, humildes, humanistas e incorruptibles y termina con ser creativo, intelectual orgánico y transformador de la realidad, se trata de la receta quimérica de la perfección, las cualidades de ángeles viviendo en la tierra.
Si este catecismo hubiera sido escrito por un cura fanático, evidenciaría su irracionalidad y desequilibrio mental; viniendo de uno de los grandes responsables del desastre al que el socialismo bolivariano ha llevado al país, escrito por uno de los hombres que ha conformado el gobierno más corrupto y criminal de nuestra historia, sólo queda pensar que se trata de mentiras deliberadas, de propaganda, de una estratagema para ocultar su verdadera naturaleza, pues estos “nuevos hombres” actúan y viven como todo lo contrario de lo que predican.
Este libro de cómo ser socialista es parte integral del proceso de ideologización que mantiene el gobierno chavista en escuelas y casas de estudio del país, su publicación y distribución es masiva, y quedará para la historia como testimonio de la burla permanente de estos revolucionarios de maletín.
El socialismo bolivariano chavista es la más absurda y patética versión del comunismo, leer este compendio de virtudes y ver lo que sus hombres y mujeres hacen con la vida y la dignidad del pueblo de Venezuela, solo provoca asco. - 

saulgodoy@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 31 de julio de 2012

FLAVIA MARTINEAU ¡PETARE DICE SÍ AL PROGRESO!

¡Una fecha simbólica! 24 de julio natalicio del Libertador y con doble alegría Petare Sur recibió en su punto más alto, en la Cruz del Morro al candidato presidencial del Progreso: ¡Henrique Capriles Radonski!


Capriles escogió a Petare para presentar su Plan Social Comprometido Contigo. Un plan dirigido a los más pobres a los que realmente se encuentran en situación de pobreza extrema.

Sentimos desde la cima del morro cómo cada palabra de Henrique tocaba el corazón de los presentes, porque por vez primera vemos a un candidato de tú a tú con su gente, de conocer  sus problemas y hablarle sobre  cómo resolverlos en un lenguaje  claro y diáfano sin tanto tecnicismo ni burocracia.

¡Sí! Le habló clarito al pueblo de Petare, explicándoles que ha sido un egoísmo del gobierno de turno en estos 14 años no garantizarle su comida a todos los venezolanos, especialmente al más pobre, al desamparado, al que vemos  durante  nuestras visitas en sectores populares del municipio Sucre, en "pobreza extrema", por esto Henrique dijo   "que no se vaya un venezolano a dormir sin comer" fueron sus palabras y es  su compromiso.

Henrique Capriles es un convencido de la educación, porque bien lo ha dicho, que solo formados podemos cambiar al país y en ese sentido se dirigió a la madre, cabeza de familia, y le habló de  aliviarle la carga en la época de regreso a la escuela, el mejor de los regalos y "quitarles de encima esa pesadilla que significa equipar a sus hijos sin tener dinero".

Cuando decía equipar a nuestros niños, se refería con todo su equipo de indumentaria estudiantil; su ropita,  uniforme,  morral y sus útiles escolares. Además del transporte escolar.

También nuestro candidato presidencial tuvo especial reconocimiento para con nuestra bella gente de la Tercera Edad  con el anuncio de su propuesta sobre el cestaticket de alimentación y subsidio de medicinas para quienes nos brindaron los mejores años de su vida y que hoy gastan más de la mitad de su pensión en medicinas. ¡Esto es justicia social!

Por tal motivo todos aplaudimos ese anuncio tan esperado y lo recibimos con beneplácito, así como no puedo dejar de expresar mi emoción por sus reiteradas palabras en su compromiso de  la equidad  e incluir a  las personas que sufren de alguna discapacidad y encontrándose en pobreza extrema, serán incorporados en su Plan "Comprometido Contigo". Así como  explicarles a todos lo injustificable de esta pesadilla de gobierno que con toda la riqueza que produce el petróleo, sea imposible garantizarle su silla de ruedas, unas muletas o unas prótesis auditivas a todo el que las necesite, y no pueda adquirirlas.

Allí estábamos, por cierto nadie obligado, escuchando un mensaje cargado de mucho amor, espiritualidad pero concreto y realizable. También expresando su garantía hecha palabra, de que las Misiones tendrán rango constitucional, que serán mejoradas y extendidas a todo el que así lo necesite.

Todos los que tuvimos el privilegio de estar allá arriba en el Morro de Petare te sentimos  Henrique, con tu mano extendida, tu compromiso formal de que tu Programa Social sí llegará a cada calle, escalera y callejón de nuestro país, de que nadie más se irá a dormir sin comer, de que habrá empleo para todos  y la invitación a creer que sí tenemos más futuro que pasado, basta ya de hablar del pasado. Se trata de comparar el presente con el futuro.

Te felicito Henrique ya que cuando uno es capaz de reconocer públicamente  y darle gracias a Dios por lo que ha tenido y nunca le ha faltado pero tienes la sensibilidad social para reconocer que tenemos hermanos muy pobres que se van a la cama de noche sin ingerir alimento alguno y te comprometes así, sin duda que ¡Dios no te desampara y te premia!

¡Serás el próximo presidente de Venezuela el 7 de octubre!

¡Ven, vamos a construirlo juntos! ¡Hay un camino!

prensa.concejal.flavia@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de julio de 2012

HENRIQUE CAPRILES PRESIDENTE. CARACAS SE DESDORDO EL 15 DE JULIO

CARACAS SE DESBORDO JUNTO CON SU FUTURO PRESIDENTE

CAPRILES RADONSKI 
INVITÓ A LOS CARAQUEÑOS 
A SOÑAR CON UNA CIUDAD 
DE PUERTAS ABIERTAS Y SIN MIEDO

Caracas, 15.07.12.- Este domingo, los habitantes de la Caracas de ayer y los de hoy, salieron a las calles movidos por la fuerza indetenible del Huracán del Progreso. Las avenidas de la Sultana del Ávila se vistieron de tricolor, de alegría y encuentro, del sueño de una ciudad distinta llena de oportunidades para acompañar al candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, en la actividad Caracas camina por su Futuro. “Hay que caminar, subir cerros, sudar y ver los problemas de nuestro pueblo, por eso hoy vengo a asumir un compromiso con todos los caraqueños, piensen como piensen, que sueñan con una mejor ciudad. Quiero que nos imaginemos en unos años caminando estas calles de noche, sin violencia. Soñemos con una Caracas de puertas abiertas y sin miedo”.



Caracas demostró que está dispuesta a recorrer el camino del progreso y las oportunidades que empezó a transitarse en todo el país y que abrirá al pueblo las puertas del futuro a partir del 7 de octubre, cuando los venezolanos le den la bienvenida a la paz y tranquilidad. “Ustedes con sus votos tienen las llaves para abrir las puertas del futuro y dejar en el pasado la ciudad más violenta de Venezuela, en la que los caraqueños se encierran en sus casas de noche y temen salir temprano por miedo a ser víctimas de la violencia. Yo no necesito 14 años para cambiar esta realidad, en un año los caraqueños pueden empezar a sentir los cambios. Policías desplegados que nos brinden seguridad, recuperación de los espacios públicos, los parques, las universidades, maternidades y hospitales. Si cada quien hace lo que tiene que hacer, cambiaremos a Caracas”.

Capriles Radonski aseguró que el Gobierno central tiene 14 años sin ofrecer soluciones a los vecinos de la ciudad capital. “Un Gobierno que quiere a su pueblo brinda herramientas para que caminen tranquilos hacia el progreso. ¿Qué pueden ofrecer quienes durante 14 años han tenido el poder? Solo cifras rojas, homicidios, atraco, inseguridad y corrupción. Este Gobierno representa el pasado, continuismo y atraso. Ellos quieren que nos acostumbremos y resignemos a que esto no puede cambiar, nosotros pensamos que juntos podemos construir una ciudad sin violencia. Para Caracas quiero seguridad, servicios públicos que funcionen. Nosotros somos futuro, progreso y oportunidades”.

Detalló que el candidato del Gobierno central solo tiene para mostrar promesas incumplidas. “Este Gobierno nos ha hecho ofertas engañosas como bañarnos en el Guaire, recuperar la Maternidad Concepción Palacios, el Hospital Vargas y brindar transporte a los caraqueños con el Bus Caracas, ejemplo de la desidia y corrupción. Son solo mentiras, la realidad es otra, alto costo de la vida, inflación, viviendas sin títulos de propiedad y caraqueños que aún permanecen en un Ministerio entre cartones o en refugios, esperando una vivienda digna. A los caraqueños que aún permanecen en un refugio les digo que mi compromiso es con todos, es que ningún venezolano se quede atrás. Mi compromiso es entregarles viviendas con títulos de propiedad que puedan transferirle a sus hijos y a sus nietos”.

El candidato presidencial recordó que desde que arrancó la campaña ha recorrido 53 pueblos de toda Venezuela. “Estoy escuchando a los venezolanos. La comunidad nos cuenta las promesas que hicieron y no cumplieron. Hace rato una señora me dijo: ‘Capriles nos están metiendo miedo diciéndono que si el 7 de octubre ganas tú, nos quitarás el apartamentico que nos entregaron’. A la señora yo le aseguré que yo ando en el camino de Dios y nunca le he quitado nada a nadie. El que lleva consigo la palabra de Dios brinda amor y tranquilidad. Yo estoy aquí para hacer justicia, porque justicia es que cada venezolano tenga vivienda digna, título de propiedad de su casa, es que nadie caiga víctima de la violencia, que haya empleos y que cada venezolano pueda tener un futuro mejor. Justicia es que nuestro dinero no se regale para construir hospitales, escuelas y carreteras en otros países. Venezuela está despertando, viene el tiempo de hablar menos y hacer más”.

El candidato ha recorrido 53 pueblos del país desde inicio de campaña

sábado, 9 de junio de 2012

NELSON MAICA C., SALVE ESTADO, POLÍTICA

Libro: “El otro sendero”, por Hernando de Soto. El Perú, hace algún tiempo, inicio una gran tarea: integrar y formalizar a los informales. Casi 100.000 comerciantes informales (buhoneros para nosotros) de Lima dominaban la distribución minorista de artículos de consumo populares, sujetaban el 93% del servicio de transporte urbano, desarrollaron sus propios derechos e instituciones (normatividad extralegal, derecho que suplanta a otro que no funcionaba).
El país, sus rentas públicas perdían una buena cantidad por impuestos y servicios. Allí estaba una evidencia de la tradición comercial, el derecho a la propiedad privada y ningún rastro de feudalismo.
Al Estado no le quedaba otra salida: otorgar títulos de propiedad para generar más riqueza.
¿Por qué el tema? Sencillo: solo la participación de las personas hace posible una reforma institucional con posibilidades de permanencia en el tiempo. Si se busca o se quiere progreso, desarrollo económico capitalista sostenido, hay que contactar y estimular a las personas, solo así caminaremos por “el otro sendero”, el “sendero del progreso”.

¿Cuál es la clave? Estimular el progreso, el desarrollo, alcanzar el capitalismo, permitiendo que millones de personas pobres, pero emprendedoras, empresarias, comerciantes informales, se incorporen, se integren y formalicen, sin burocratismo y tanto papeleo, con un nuevo y ágil sistema legal, a la normalidad formal. Integrar la actividad informal, legalizarla. Eliminar los monopolios, sobre todo, el del Estado. Democratizar el crédito y alejarlo de la política y de la burocracia.
Algo semejante nos parece haberle oído a la ciudadana María Corina Machado cuando exponía sus puntos de vista en la precampaña para la candidatura de la oposición, MUD.
¿Cuándo se produce la informalidad? Cuando la población busca fines moralmente legítimos a través de medios legales no permitidos, es decir, a través de la ilegalidad. En otras palabras, son prácticas ilegales que se hacen necesarias para realizar contratos o intercambios legítimos. (Legítimos, se entiende, en una sociedad libre. Respetar y darle seguridad a la propiedad privada)
Surgen, entonces, usos y costumbres alternativos al derecho oficial que tienen un sorprendente parecido con las normas que los liberales clásicos han sostenido, son las normas justas de una sociedad natural.
Lo que Hernando de Soto ha descrito, por consiguiente, es la situación de una sociedad mercantilista absolutamente sobrepasada por los hechos.
La situación actual de Venezuela tiene mucho que ver con eso, a pesar de la oferta gubernamental comunista socialista y de 13 años en el ejercicio del gobierno con todos los recursos del mundo.
Ahora bien, esta especie de laissez-faire que se produce en el sector informal, paralelo, como se le quiera denominar, no es lo mejor de este mundo:
1.         Porque el costo de operar en un sistema sobre regulado es enorme: los costos de transacción son muy altos y la incertidumbre es permanente. De manera que el sistema, por el hecho de operar en la ilegalidad, tiene un costo.
2.         Porque las sociedades que han logrado constituirse al margen del derecho formal, sobre todo en zonas poblacionales, tienden a generar un Estado guardián, es decir, surge una autoridad coercitiva que se encarga de hacer cumplir los contratos y de castigar a los que los violan.
3.         Por consiguiente, no se produce una situación en la cual el Estado desaparece.
¿Y la seguridad? Para todos. ¿Publica? ¿Privada? La verdad que asomarse al tema de la seguridad publica venezolana, la que esta obligado el Estado a proporcionarnos a todos, conmociona. Un Estado forajido, fuera de ley, fuera de la constitución vigente, cuál seguridad puede ofrecer a los ciudadanos. Dejemos esta parte para otra oportunidad.
Con relativa frecuencia se dice que la existencia de policía privada -cada vez más extendida en el mundo- de alguna manera mostraría que el Estado no es necesario. El argumento debería ir más lejos, porque la existencia de la policía privada o de la seguridad privada eficiente no demuestra que el Estado es innecesario o sustituible. La seguridad privada, en el fondo, lo que hace es permitir el pago de ciertos servicios de protección que constituyen un añadido, un agregado, sobre la base de que el Estado existe.
Es algo similar a lo que ocurre cuando el régimen venezolano garantiza seguridad social, jubilación, pero las personas hacen aportes. O lo que ocurre en salud: el régimen garantiza la salud, pero las personas deben hacer gastos superiores a sus recursos.
El régimen venezolano garantiza el orden social, protección, que en la practica, hoy, no es tal y tiene que ser complementado por vías privadas; pero de esa manera no surge un Estado privado. ¿Por qué? Porque lo que caracteriza al Estado es la pretensión, la aspiración a ser el único órgano que tiene el poder coercitivo en forma legítima en la sociedad. Toda otra estructura de mando debe someterse a él.
Pero no es inherente a la existencia del Estado el que todas y cada una de las funciones coercitivas estén dirigidas en forma centralizada. Es perfectamente posible que haya ámbitos de autonomía relativa, siempre y cuando estén subordinados, en última instancia, a la estructura general.
Entonces, por mucha policía privada que haya, no desaparece el Estado sino en la medida en que cada una de esas policías privadas pase a ser, en un territorio determinado, la última palabra en materia coercitiva, y bajo ningún concepto admita que otro ejerza la fuerza en esa zona. Los casos de seguridad privada, al menos los mas publicitados, están muy lejos de significar esto. Son, en el fondo, transacciones al interior de un Estado que retiene su aspiración de detentar el poder exclusivo. Esta aspiración es una meta ideal. El Estado nunca tiene, en la realidad, el monopolio de la violencia, tampoco nunca renuncia a esa aspiración. Es, entonces, una de esas ideas que dan sentido al Estado, que constituyen una meta nunca obtenible pero nunca posible de abandonar.
En el fondo, lo que subyace en esa aspiración es la aspiración a ser regido por normas universales de derecho. Y la humanidad nunca lo ha conseguido y, a la vez, nunca ha dejado de aspirar a ello. Esa es un poco la paradoja que está envuelta en el concepto de Estado.
¿Y, el dinero? Unos dicen que el dinero, en cierto modo, es una "idea reguladora". Es decir, hay algo en el dinero que es ideal, que no es una realidad empírica. El principal medio de intercambio (o, si se prefiere, el bien más intercambiable), nunca llega a ser tan excluyente.
En ese sentido, la idea de una moneda única seria una idea reguladora, es decir, una meta que ni se abandona ni se logra. Por eso la aparición de monedas alternativas parece inevitable, tanto como es inevitable la tendencia a ir vinculándolas con una principal o dominante.
No tengo, por ahora, la certeza de por qué se produce esto, ni sé si es necesario, pero supongo que algo tiene que ver con la existencia de un Gobierno capaz de establecer impuestos y de determinar en qué moneda quiere que se le paguen esos impuestos. Supongo que ahí hay una decisión que tiene que tomar “la población” y que influye fuertemente en este tema.
Obviamente, el Gobierno, hoy, no es libre de fijar a su antojo cualquier moneda o cualquier medio de pago, pero también es cierto que el Gobierno tiene una fuerte capacidad para influir en este mercado.
¿Hasta qué punto es factible imaginar dineros competitivos como una fórmula estable dada la existencia del Estado, dada su capacidad de exigir el pago de impuestos en una moneda determinada, y hasta qué punto existe siempre, en alguna medida, una situación de dineros alternativos o competitivos como una realidad empírica, aunque siempre como una realidad en vías de ser superada, como una realidad transitoria?
Tips:
•           Victimas del comunismo socialismo en el mundo: Vietnam del norte, 1945-1987, 1.600.000 victimas, régimen comunista.
•           Tamaña irresponsabilidad de todos: permitir, aceptar, inscribir un candidato gravemente enfermo. ¡Locura colectiva! Entonces, de nada vale una queja, una denuncia, una protesta, un grito de libertad. ¡Tamaña barbaridad! ¡Pero si a los bárbaros los dejamos atrás o eso creíamos!
•           Bochinche: con los recibos de servicios, tales como CANTV y LUZ, no llegan a los domicilios con regularidad y puntualidad, para empezar; en muchos casos alterados.
•           ¿Puede la Universidad, por lo menos, abrir una averiguación sobre la utilización del titulo otorgado? ¿En cuales casos? ¿Hay antecedentes?
•           ¿Estamos en tiempos similares, salvo distancia, preliminares al totalitarismo nazi, comunismo-socialismo, fascismo? ¡Detengamos tal regresión!
Lema histórico de Venezuela: “Dios y Federación”. Orquídea.- Delta Amacuro: Mangle Rojo.
 “Una vez terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja”, proverbio italiano.
nelsonmaica@gmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 9 de mayo de 2012

JOSE ERNESTO PONS BRIÑEZ, EL PROGRESO COMO POLITICA DE ESTADO.

Me interesa hacer una breve reflexión sobre las “políticas de estado”.  Se entiende por política de estado, aquellas políticas que forman parte de las estrategias centrales de un país.  Son políticas que no varían a pesar del color político-ideológico de cada gobierno. Estando en gran parte reflejas en los ejes constitucionales, áreas que queden fuera o líneas no muy claras se deberán establecer también en este contexto.

Encontrar consenso para el establecimiento de políticas de largo plazo no es tarea fácil, sino se conciben tal cuales son. Si bien hay temas que deben guiar el norte de tales PE como, la redistribución equitativa de la riqueza, la justicia social, el combate sobre el hambre y la pobreza, la promoción de las economías regionales, el crédito accesible para las unidades productivas pequeñas y medianas, el fortalecimiento de las cadenas de valor en industrias estrategias en función del desarrollo ecológico, económico y social, la educación pública, la salud, entre tantas otras, sean políticas de estado.

El problema es que especialista y otros conocedores del área no coinciden, sostienen que las políticas de desregulación (encubiertas o explícitas) de distintos mercados tienen que ser políticas de estado. Deberemos entenderla para diferenciarlas de las acciones de gobierno en pro del bienestar del colectivo, enmarcadas en políticas de estado que tendrán la responsabilidad de la continuidad de fondo, siendo las formas, la que se conciban bajo la administración del momento.

Por otra parte, el hecho y las realidades afectan el establecimiento de estas políticas. Primero los gobiernos no ha logrado establecer la construcción institucional que consolide el largo aliento de varias de estas medidas por lo cual aún es difícil clasificar estas estrategias como políticas de estado. Por otra, la volatibilidad del consenso político hace altamente probable que futuros gobiernos no acuerden con esta recopilación (ya sea en todo o en parte).

Lo cual nos obliga a redoblar el paso de establecer este marco del progreso dentro de las líneas de acción y que respondan a un plan de políticas de estado que coincida con tales acciones. Deberemos urgentemente “poner la carreta en la misma dirección de los caballo que la tiran”. Es por ello que bajo estas condiciones de la Venezuela de hoy, hay que optar por la inclusión y la amplia base de un gobierno que se basa en el Progreso para accionar los cambios.

Coincidiendo con la óptica de Hache. El caso venezolano es diferente a otros en Latinoamérica. A veces da la impresión de que el Estado Venezolano actual, es tratado y así se considera como tal, un ente todopoderoso que se puede conducir sin política. En la suposición de que los burócratas administrativos del estado que tienen vinculación partidista con las formas del gobierno, realizan sin resultados alguno estas “política de estado”;  el problema para la implementación como resultado,  no logran “cuajar” en el hecho de ofrecer respuestas cónsonas a las circunstancias.

Hasta la fecha se ha notado una ausencia manifiesta de políticas de estado, en términos de fortalecer los estándares de vida de la ciudadanía. La estabilidad de una política gubernamental es deseable, porque ofrece a la población una sensación de seguridad en el ámbito económico, social; permitiendo mejorar las expectativas de los actores sociales a corto, mediano y largo plazo. Lo cual sumado a las irregularidades de la administración han creado un profundo caos cultural y económico en la nación.

De forma resumida podemos inferir, que las políticas de estado deben proveer espacios dentro de los cuales puedan vislumbrarse diversidad de criterios, pues esto flexibiliza el espectro de participación y direcciona los procesos comunicacionales, en forma tal de acoger acciones compactas, respetadas por todos los actores participantes e involucrados, que sean duraderas en el tiempo, con modificaciones o transformaciones según requieran las circunstancias de cada país, para contrarrestar la acción de factores exógenos o endógenos.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA