BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

JULIO PORTILLO, INFORME POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL, SEPTIEMBRE 2015

POLITICO:
. Oposición reclama al gobierno informe sobre inflación y escasez.
. Pruebas forjadas en el libelo contra Ledezma.
. Maduro pide a Santos pacto para respeto y paz en la frontera.
. Papa pide en Cuba vencer resistencia al cambio.
. Papa Francisco exhortó a servir a las personas y no a las ideologías.
. Marco Coello salió por aeropuerto de Maiquetía, venció persecución.
. Brasil apoya a Guyana en disputa por el Esequibo.
. Cardenal Urosa califica de injusta sentencia contra Leopoldo López.
. Oposición unida para ganar parlamentarias.
. Colombia denuncia otra violación de su espacio aéreo por Venezuela.
. Foro de Praga rechaza condena de López y Ledezma.
. Chile pide que se respeten derechos humanos de Leopoldo López.
. CNE descarta observación internacional de la OEA y Unión Europea.
. Murieron dos pilotos que volaban en Sukhoi rusos. Extraño caso.
. Ramos Allup dice que contrabando es un negocio militar.
. Papa pide acabar con dolor en la frontera por decisión de Maduro.
. Obispos de ambos país trataron en Bogotá problema fronterizo.
. Oposición enuncia 106 postulaciones admitidas a destiempo.
. Santos hizo tres exigencias para hablar con Maduro, después olvidó.
. Temen que cierre fronterizo se extienda hasta enero.
. Corte de Derechos Humanos ordena devolver concesión a RCTV.
. Guyana en la ONU: expansionismo de Venezuela amenaza estabilidad.
. Jefes militares deben explicar granadas en poder hampa. ¿Las venden?
. Paralizadas todas las universidades públicas del país por falta de recursos.
. 31 ex presidentes de todo el mundo denuncian acoso a oposición en Vzla.
. Jefe de las FARC Timochenco viajó a Cuba en avión de PDVSA.
. Monseñor Lückert: el gobierno es capaz de suspender las elecciones.
. Tres ex presidentes de Colombia demandarán a Maduro.

ECONÓMICO:
. Pronostican dólar a 2000 Bs en diciembre. Inflación hasta de 200%.
. Continúan colas para adquirir alimentos en todo el país.
. Transportistas y comerciantes los más afectados en Paraguachón.
. Gobierno firmó con empresa brasileña para importación de carne.
. Pérdidas en Táchira por cierre fronterizo llegan a 60$ millardos.
. Canasta alimentaria llegó a costar en julio 41.681 Bs.
. Venezuela ocupa último lugar en libertades económicas.
. Venezuela deja de recibir $ 30 millardos por caída del petróleo.
. En 2015 se ensamblarán menos de 19.000 autos por falta de insumos.
. Rusia le dijo a Venezuela que descarta recortes en materia petrolera.
. PDVSA retiró del mercado 970 millones de dólares de su bono 2015.
. Atún que legó al país alcanza para un día de producción.
. Maduro en septiembre viajó a Qatar, Jamaica, Ecuador, Cuba y New York.
. Maduro designó nuevos Ministros de Educación, Transporte y Comunas.
. 5 votos del Alba y 11 abstenciones impidieron en la OEA discutir crisis.
. Empresarios venezolanos deben pagar 400.00 pesos por gandola.
. Kilo de granos supera los 1000 Bs. Caraotas, lentejas y arvejas se importan.
. En 1998 productores cubrían 98% de la carne. Chávez los arruinó.
. Precios de enlatados aumentaron más de 600% en lo que va de año.
. Importaciones caerán entre 32% y 41%. Venezuela no tiene reservas.
. Metalúrgicos, químicos y fabricantes de envases no han recibido divisas.
. Gran escasez de cauchos y baterías en todas las ciudades del país.
. Aumentaron en 33.750% impuestos a farmacia, por eso no hay medicinas.
. Calculan inflación de Venezuela en 151,8%. Otros países 16,5%.
. Pan de jamón en diciembre costará 1.500 Bs.
. Disminuyó en 100 millones de dólares comercio colombo-venezolano.
. Moody´s: hiperinflación ya comenzó en Venezuela.

SOCIAL:
. Faltan divisas para importar vacunas. No hay para combatir la lechina.
. Docentes universitarios rechazan tabla de aumento de salario.
. Comienzan clases con más de 40% de escuelas deterioradas.
. 2067 niños no pudieron asistir a clases por cierre de fronteras.
. Murieron 8 reclusos y 8 mujeres en cárcel de Tocuyito. Presos comen gatos.
. Malaria en Higuerote. 82.702 casos de malaria en lo que va del 2015.
. Ejército supera a GNB en casos de corrupción en lo que va del 2015.
. Obligan a Colegios Privados a conmemorar natalicio de Hugo Chávez.
. Indígenas wayúu pueden cruzar frontera solo son un bolso.
. Ausentismo laboral por hacer colas aumentó entre 20% y 40%.
. El Zulia es castigado con fuerte crisis eléctrica. Gobernador Arias callado.
.500 enfermos del corazón esperan ser operados de urgencia.
. Gobierno esconde las informaciones sobre gran crisis por las elecciones.

NOTA; Redactado en base a información de prensa, radio y televisión. Análisis de revistas y entrevistas.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 22 de agosto de 2015

JULIO PORTILLO, INFORME POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL, JULIO 2015

POLÍTICO:

. Partido Progresista de Guyana, aliado chavista fue quien firmó con la Exxon.
. Iglesia exige tomar medidas económicas para frenar grave devaluación.
. Maduro extendió tiempo del alto mando militar.
. Gobierno le pidió a la ONU designe buen oficiante para caso con Guyana.
. Maduro agradeció al TSJ fallo contra universidades.
. Ledezma le pide a la MUD utilizar tarjeta única.
. Ausencia de veedurías electorales y cable submarino a Cuba claves de fraude
. Delimitación áreas marinas con Guyana y Colombia no avanzó con Chávez.
. A Presidente Humala de Perú le preocupan presos políticos venezolanos.
. Papa Francisco pidió paz para Venezuela, cuando su avión iba a Ecuador.
. No permitir tratamiento a presos enfermos es torturarlos dicen penalistas.
. Contraloría inhabilitó a María Corina Machado doce meses.
. Guyana rechaza a la ONU para resolver disputa prefiere a la C.I.J.
. Gobierno desactivó mecanismos de consulta para asuntos internacionales.
. Estados Unidos: sanciones a políticos socaban el pluralismo.
. Inhabilitaron a exgobernador Pablo Pérez por diez años.
. Guyana no paraliza actividades en zona en reclamación.
. Senadores españoles no pudieron visitar a Ceballos y otros presos.
. 28 ex presidentes piden al CNE imparcialidad y verificación.
. Piden a Bachelet que proteste inhabilitación de María Corina Machado.
. Suspenden por sexta vez audiencias de juicio político a Antonio Ledezma.
. Capriles pide a la OEA que supervise elecciones en Venezuela.
. Oposición pide al CNE detener ventajismo electoral del gobierno.

ECONÓMICO:

. Dólar paralelo llegó a 616,16. Ejecutivo pide 411,98 millardos en créditos.
. Sustituir granos por carne es altamente costoso. 1800 Bs por kilo.
. Gasto extrapresupuestario aumentó 166%.
. 2923 empresas del gobierno fracasan ante escasez de alimentos.
. Se pudrieron 175 millones kilos de semillas de papa por culpa del Gobierno.
. Casas de cambio no reciben dólares desde marzo.
. ONU califica de alarmantes 19 casos de tortura en Venezuela.
. 1,5 millardos de barriles halló Exxon Mobil en mar del Esequibo.
. En 6,25 millardos volvieron a caer las reservas.
. Canasta alimentaria subió a Bs. 7.329 en un mes. Cae 25% poder adquisitivo.
. La carne llegó a 1.300 Bs el kilo y regulada desapareció.
. Fondo Monetario Internacional: Venez. terminará el año con recesión de 7%.
. Desde hace 7 meses PDVSA no ha podido recuperar niveles de producción.
. Moisés Naím: estoy convencido que la situación venezolana es insostenible.
. Fedecamaras: Industrias están en cierre técnico.
. No hay billetes de 100 en cajeros y escasean en los bancos.
. No hay arroz, pasta, harina de trigo, atún enlatado, aceite.
. Bank of América: activos de Venezuela caen 16.2% en 6 meses.
. Caída del crudo le costó al país $13 millardos en un semestre.
. PIB cayó 7,2%, inflación de junio cerró con 7%, consumo bajó a 6%.
. Industria del plástico trabaja con un tercio de su capacidad.
. Prevén caótico default de la deuda externa venezolana.
. Salario mínimo en Venezuela no llega a 12 dólares.
. Desabastecimiento de electrodomésticos llega a 90.
. Falta papel, cartón y planchas en industria gráfica.
. Llegan 27.600 toneladas de café de Nicaragua y Brasil y no suplen.
. Cerca de 12.000 toneladas de comida y 6 de bebidas llegan solo a Caracas.
. Empresas metalúrgicas operan solo con el 30% de su capacidad.
. Déficit fiscal de Venezuela en el 2015 será de 20,2 millardos.
. 24,1% se redujeron las importaciones en un año. Costo social alto.

SOCIAL:

. Misión de la Unión Europea vendrá a Venezuela por derechos humanos.
. Médicos reclaman aumento salarial. Cientos de galenos se van al exterior.
. 1000 investigadores científicos ganan menos de 2 salarios mínimos.
. Se disparan secuestros en Caracas y Miranda.
. 65.000 bachilleres aspiran ingresar a la UCV. Gobierno impone cupos.
. 60.933 casos de malaria en lo que va del 2015.
. 18% reducidas cirugías en Hospital Univ. de Caracas por falta de reactivos.
. Jóvenes cercados por la crisis. 700 mil jóvenes ni trabajan ni estudian.
. Peligra producción avícola por falta de vacunas, alimentos y medicinas.
. 20,3% de la población ha tenido accidentes viales los dos últimos años.
. Bioanalistas: 60% han reducido exámenes por falta de reactivos.
. Pensionados en el exterior no cobran desde abril.
. Jubilados de PDVSA exigen homologación de pensiones.
. Se agotan fármacos para tratamiento de enfermedades neurológicas.
. 36 universidades del gobierno realizan 12,2% de investigación.
.  6 universidades autónomas realizan 85,5% de investigaciones.
. ONU preocupada por la ideologización de la educación en Venezuela.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 31 de julio de 2015

JEAN PASQUALI, DEL PLAN A LA ACCIÓN

Venezuela está pasando por una crisis económica y social reconocida internamente y en el exterior; tanto por los factores gubernamentales, como por el resto de la sociedad. No todos los factores coinciden con las causas que la determinaron y, comúnmente, se habla de una polarización política. Visto que los múltiples ensayos hechos para controlarla no han logrado resultados favorables hasta el momento, una importante oficina gubernamental ha contratado una empresa internacional de renombre; de aquellas que se dedican al análisis de organizaciones, hacer diagnósticos, y presentar sugerencias y recomendaciones.

La empresa seleccionada fue la Intelligent Organizational Solutions (IOS—Soluciones Inteligentes para Organizaciones, en castellano). Las tareas que le fueron encomendadas son: 1. Averiguar cuáles son las áreas que el gobierno debería atender con prioridad a fin de solucionar los problemas más importantes, según la percepción de la ciudadanía y 2. Presentar acciones que, con recursos y medios con que ya cuenta el país, permitan su recuperación económica y social. Se ha firmado un contrato por el valor de 5 millones de US$ e IOS se ha comprometido a entregar su informe en el término de 2 meses.

Esta es una iniciativa particularmente interesante ya que introduce una nueva forma de ver el problema, hecha por profesionales cuya especialidad es darle una visión informada e imparcial a gobiernos, corporaciones, inversionistas, grupos de investigación, asociaciones profesionales, centrales obreras, partidos políticos, cámaras de comercio etcétera.

La primera acción que emprendió IOS fue determinar la percepción de la ciudadanía, para lo cual utilizó los servicios de tres compañías encuestadoras locales. La metodología utilizada no fue la de seleccionar una respuesta entre un determinado número de posibilidades. Consistió en solicitar por escrito u oralmente respuestas a la pregunta:

¿A su juicio, cuales son las cinco áreas o acciones que deberían atenderse para resolver los principales problemas suyos o de su familia?

IOS recibió los resultados de esta encuesta que, según sus características, permite o estima un error estadístico de más o menos el 4 por ciento (unas 2000 personas). Las cuatro áreas o acciones seleccionadas por la ciudadanía fueron: 

1. Mejorar la seguridad de las personas en sitios públicos y privados; 

2. Ofrecer a sus hijos una educación excelente, de acuerdo a sus capacidades, vocación e inclinaciones; 

3. Seleccionar para cargos públicos entre las personas de su confianza—no entre los candidatos seleccionados por los partidos políticos— y poder salir de ellos tan pronto cómo no respondan a la confianza depositada en ellos; y 

4. Hacer lo posible para la creación de abundantes empleos o actividades productivas que resulten en ingresos suficientes para cubrir, por lo menos, las necesidades básicas de la familia.

Por arte de la comunicación libre relacionada con los deseos de los ciudadanos, se ha descubierto que no hay polarización política en el pueblo, es decir, considerando a toda la población. La aparente polarización y enfrentamiento sólo puede existir en una minoría que la ha inventado.

Con estos resultados IOS se dirigió a la oficina gubernamental (OG) que la contrató para asegurarse de que estuviese conforme con los resultados obtenidos para la primera tarea que le fuese encomendada. La OG decidió que, por sus implicaciones, los resultados requerían de una ampliación y una confirmación. La IOS propuso una encuesta que permitiese un error inferior al 1 por ciento y que explorase diferencias dentro de la sociedad, como lo son: Entre hombres y mujeres, pueblos y ciudades, personas que viajan en autobús y las que viajan en carro, estudiantes universitarios y obreros de fábricas, empleados del gobierno y empleados del sector privado, sectores que tradicionalmente han favorecido con su voto a los partidos de gobierno y sectores que han hecho lo contrario, individuos que dan su respuesta por correo electrónico y aquellos que lo hacen por planilla o verbalmente (unas 20.000 personas). 

Esta ampliación del trabajo introdujo cambios metodológicos en el levantamiento de la información y más trabajo para interpretarla. Se negoció un costo adicional de 2 millones de US$ y se comenzó el trabajo.

Los resultados de campo de esta segunda fase han sido recibidos e interpretados y las cuatro áreas o actividades previamente seleccionadas por la ciudadanía fueron confirmadas en su totalidad. Debido a la claridad de la respuesta se concluyó que no hay polarización política en la gran mayoría del pueblo. Venezuela es un conglomerado unido, con problemas comunes que deben ser atendidos y resueltos. Por la amplitud de la encuesta, más que una aspiración común, la atención de estas áreas es un mandato. No tiene la fuerza legal de un resultado electoral formal, pero casi.

La transformación de esos deseos, aspiraciones y mandatos en una ejecución práctica es una tarea compleja que requiere de un plan que incorpore políticas y proyectos de manera armónica. Por manera armónica se entiende que exista un balance entre los fondos disponibles y las inversiones que se consideren prioritarias. Se requieren, por lo menos tres tipos de sub-planes: 

1. De emergencia, a muy corto plazo, para eliminar o reducir gastos de baja prioridad y asistir a la población desvalida; 

2. De mediano plazo, para adaptar la institucionalidad gubernamental al nuevo reto y para fomentar la productividad; y 

3. De largo plazo, para ordenar el desarrollo de proyectos de mayor magnitud, como el cambio del sistema educativo (su implementación toma del orden de 30 años—Sahlberg, Pasi, 2011), la distribución más racional de la población, la evaluación sistemática de los recursos naturales del país y similares.

¿Existe actualmente un plan de esa naturaleza? La respuesta es NO. Si lo hubiese ya lo conoceríamos todos. ¿Porque no existe ese plan? Probablemente porque ni el gobierno, ni los partidos políticos están en la capacidad de elaborarlo. ¿Habrá alguien que pueda tomar la iniciativa de organizar la construcción de ese plan y llevarlo a feliz término o, por lo menos, hasta una primera versión?

La IOS ha encontrado que las Academias Nacionales, con la participación de algunos miembros de universidades, institutos de investigación, colegios profesionales, organizaciones gremiales, y algunos individuos conocidos por su experticia o visión, representan recursos con que cuenta Venezuela y que podrían ser utilizados convenientemente para esa tarea. No se requiere participación foránea.

Los miembros de las Academias Nacionales han llegado a ellas gracias al reconocimiento de sus extraordinarios y continuos aportes en sus respectivas áreas. Este hecho le asegura a la población un alto grado de competencia, dedicación y criterio. Sus currículos, ciertamente, no tienen nada que envidiarles, por ejemplo, a los de Presidentes, Ministros, Asambleístas y Magistrados.

Es muy favorable así mismo que las Academias Nacionales, tanto de forma individual como de manera asociada, han venido expresado su criterio sobre temas de importancia nacional, indicando así, no sólo su capacidad, sino también su probable disposición para aceptar el reto que representa liderar ese plan (http://acienpol.org.ve/cmacienpol/Resources/Pronunciamientos/PRONUNCIAMIENTO%20DEL%20COMITE%20INTERACADEMICO%20SECTOR%20UNIVERSITARIO%20REV.pdf ).

La sola existencia de un plan, que debe ser expuesto al conocimiento y observaciones de la población, inyecta conocimientos y esperanzas a la ciudadanía, que tanta falta hace para que ésta le dé su apoyo y colaboración. De hecho, la ciudadanía vería como sus aspiraciones están siendo, no sólo tomadas en cuenta, sino que la ciudadanía se estaría transformando en el líder de la sociedad que, de esa forma, podría ser una verdadera democracia. En el libro El Ciudadano Toma Su Lugar: El Gobierno Mejora y la Sociedad Florece se desarrolla un sistema de comunicación masiva, fundamentado en las modernas técnicas de comunicación y en la inteligencia colectiva. Este sistema puede asistir a una expresión continua de las aspiraciones y aportes ciudadanos. ¿Qué gobierno o que partes de la sociedad no estarían deseosos de apoyar el logro de las aspiraciones de los ciudadanos, el financiamiento y la pronta elaboración de ese plan?

La IOS ya ha preparado un borrador de su informe final; tiene 313 páginas. Está en el proceso de compaginación de los anexos con los datos, los tratamientos estadísticos detallados y las ilustraciones de soporte. Presentará los 100 ejemplares empastados del informe final, junto con los anexos en forma de disco compacto, el próximo jueves 31 de septiembre.

Me siento como si le hubiese ahorrado a mi país 7 millones de US$.

Jean Pasquali
38jcaj@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 15 de julio de 2015

JULIO PORTILLO, INFORME POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL

POLÍTICO:
. Maduro no concurre a la entrevista con el Papa por otitis.
. 80% de la población quiere un cambio.
. Iglesia rechaza que el gobierno le impida visitar a los presos políticos.
. Chávez le dio 87.450 dólares a la esposa de Ollanta Humala del Perú.
. Conferencia Episcopal pide Ley de Amnistía.
. Santos rechazó a Maduro: “Colombia no exporta pobreza”.
. Toma salvaje de Alcaldías en Aragua y Apure es contra la descentralización.
. Comando Sur de USA: Venezuela no colabora en la lucha antidroga.
. Canciller alemán pide a la Unión Europea tratar caso Venezuela.
. ONU preocupada por la salud de exalcalde Daniel Ceballos preso.
. Arzobispo de Coro Roberto Lückert pide al Papa interceder por Venezuela.
. Denuncias de Cabello de demanda contra diarios quedaron en anuncios.
. Editores de 120 países piden al gobierno que cese asedio a la prensa.
. Guyana calificó de violación flagrante decreto de Maduro.
. Premio Nobel Oscar Arias: Venezuela se3 convirtió en una autocracia.
. OIT exige cese de persecución al sector productivo.
. Se fue Felipe González sin poder ver a los presos políticos.
. Según Roy Daza Parlatino PSUV: Con Guyana no hay más diplomacia.
. Felipe González viajó en avión militar colombiano a Bogotá.
. Desmond Tuto de Suráfrica le pide a Maduro libertad de presos políticos.
. OEA insiste en venir como observador internacional a elecciones.
. En 1999 había 14 ministerios ahora hay 27. Aumento de la burocracia.
. Deterioro físico de Leopoldo López y Ceballos preocupa a los médicos.
. A pedradas impidieron visita de senadores brasileños a Venezuela.
. Detenidos directivos de Odebrecht, pagaron sobornos en Venezuela.
. Venezuela sigue sin operar en materia de terrorismo dice EE.UU.
. Cardozo y Quiroga (expresidentes): Vzla. está al borde de crisis humanitaria.
.  Santos: Colombia exige respuesta clara sobre fronteras marítimas.
. Lo mismo que en Cuba: crecen los arrestos en todo el país a quien se oponga.
. Gobierno obliga a los empleados públicos a votar en elecciones del PSUV.
. Enrique Krauze (escritor mexicano): ineficacia y corrupción de Maduro.
. 53 naciones de la Commonwealth apoyan a Guyana.
. Iglesia exige al CNE actuar con independencia y honradez.

ECONÓMICO:
. Venta de boletos aéreos al exterior cae un 52%.
. Los venezolanos comen menos que hace dos años. Proteínas muy bajas.
. Hoteles sustituyen papel sanitario por servilletas. Menú sin carnes.
. Inflación al cierre de mayo saltó a 108%.
. La ONU rechaza argumento de la guerra económica.
. Gobierno liquidó 71% menos de divisas entre enero y abril.
. Venezuela va a un decrecimiento económico del 7%.
. Reservas internacionales cayeron a niveles de 1997.
. Aumentaron licores 100%. Ventas caen 70%. Whisky 12 años 9.500 Bs.
. 60% de transformadores eléctricos del país están vencidos.
. 170 millones de dólares debe el gobierno a importadores de envases.
. Venezuela por sexta vez no tiene éxito n propuestas en la OPEP.
. No hay repuestas para la activación del cupo electrónico.
. Gobierno ordenó retiro parcial del FMI por $1,5 millardos.
. Kilo de papa subió entre 614% y 793% en tres meses.
. Cumbre de Bruselas entre CELAC y UE cerró con diferencias sobre Vzla.
. 50% del transporte de Carabobo paralizado por falta de repuestos.
.  $1,5 millardos requiere el sector de telefonía para mantenimiento.
. Técnicos del Banco Central de Venezuela denuncian crisis en la institución.
. Un bachaquero invierte 400 Bs y gana 5600 Bs, pueden ganar 60.000 al mes.
. Ingreso familiar cayó 18,8% en un año. La escasez ha sido de 58,4%.
. Conindustria: nos hemos quedado con pocas industrias y sin reservas.
. En $2,02 millardos cayeron reservas del país en oro en un año.
. Venezuela pagará 150.000 dólares a agencia en USA para cambiar imagen.
. Fedecamaras da cinco meses al gobierno para rectifique política económica.
. La cerveza se acaba en agosto. Retraso a suplidores llega a $217 millones.
. Fondos paralelos cayeron 47,7% en un año. Los de Fonden cayeron 44,4%.
. Trabajadores de la Polar piden al gobierno divisas para producir.
. Gobierno debe $ 70 millones a lecheros uruguayos.
. Eliminaron la cedula para las compras, pero las colas siguen.
. Inversiones extranjeras cayeron 88% en el 2014 en Venezuela.
. Industria automotriz opera con el 15% de su capacidad.

ISOCIAL:
. 25 años de episcopado de Mons. Ubaldo Santana, Arzobispo de Maracaibo.
. 468 muertes violentas en el mes de mayo en el Distrito Capital.
. A 60 llegaron las personas en huelga de hambre contra el gobierno.
. Las FANB van a actuar como policía y para controlar orden público.
. 23.000 maestros jubilados reclaman prestaciones.
. Auge de colectivos y pandillas preocupa a las Naciones Unidas.
. Malaria en el Estado Sucre. 1387 casos en este año.
. Aumenta la cantidad de mujeres asesinadas, 290 en lo que va de año.
. Estados Unidos y España son los destinos de profesionales venezolanos.
. Aumento de pensión no da para cubrir gastos mensuales.
. Falta de repuestos afecta equipos de radioterapia.
. No hay medicamentos para los trasplantados.
. Muy grave techos y paredes de la Catedral de Maracaibo.
. Malaria en Apure, Zulia, Amazonas, Monagas, Amacuro, Bolívar y Sucre.
. Monturas y cristales de lentes han aumentado cuatro veces en el año.
. Solo 3,5% de la población zuliana dona sangre.
. Bandas y pandillas se apoderan de pequeños pueblos.
. Zapatos, carteras, pantalones y camisas cuestan más de 10.000 Bs.
. Brote de Chagas en Mérida.

Informe elaborado en base a prensa, revistas, entrevistas de
radio y televisión, información internacional.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 5 de julio de 2015

VICENTE BRITO, "LOS ESTADOS PRODUCTORES DE ALIMENTOS SON LOS QUE VIVEN LA PEOR SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL PAÍS." RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

LOS ESTADOS PRODUCTORES DE ALIMENTOS
 SON LOS QUE VIVEN LA PEOR SITUACIÓN 
ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL PAÍS.

Cuando revisamos la caída de la producción de alimentos en el país, esta no solo ha tenido un impacto en los altos niveles de desabastecimiento. Así como en el crecimiento de las importaciones en más del 600% en los últimos 13 años. Pero lo más preocupante es la caída socio-económica observada en las regiones donde se producía tradicionalmente los alimentos que consumíamos y llegamos a exportar algunos de ellos.

Hoy nos encontramos en esos estados con niveles de informalidad y desempleo que supera el 65% de la fuerza laboral existente en ellos. Igualmente con un número creciente de pobres de los más altos del país, ya que los ingresos mensuales de casi el 80% de las familias que habitan en esas zonas rurales son menores al costo de la canasta alimentaria. Así como niveles de escasez que superan el 65% en las ciudades y en algunas de sus comunidades rurales más apartadas el 70%.

Consideraremos en nuestro análisis aquellos estados que tienen una alta dependencia de la producción agrícola y pecuaria como principal fuente económica y esta actividad supera el 40% de su PIB y a la vez genera más del 30% en la creación de empleo. Según nuestras estimaciones son: Apure, Barinas, Portuguesa, Guárico, Cojedes, Yaracuy, Táchira, Trujillo.

En estos estados se llego a producir el 65% de la carne vacuna, que consumíamos. Entre 50 y 75% de la producción nacional de: arroz, maíz, sorgo, caña de azúcar, café, girasol, soya, caraotas, hortalizas, pollo, cerdos, leche, queso. etc.

Existen otros estados productores de alimentos, pero esta no constituye su principal actividad económica en el aporte a su PIB y generación de empleo.

Hoy lamentablemente solo se producen en esos estados entre un 20 y 40% de la cantidad en toneladas de estos rubros de lo que se alcanzó a producir en la década de los 90. Su impacto en la caída económica es severa y sus consecuencias sociales realmente angustiantes. En ellos los niveles de pobreza, desempleo, informalidad son de los más altos del país.

Desafortunadamente son los menos beneficiados en la cantidad de alimentos subsidiados en kilos por habitante, que le son asignados a estos estados por el gobierno nacional y distribuido por las redes públicas encargadas de sus ventas. Lo cual desmejora la capacidad adquisitiva de sus habitantes y les complica sus niveles de escasez.

El desempleo es menor en las capitales de esos estados, y oscila entre 10 y 12%, ya que en ellas se concentra más del 70% de la inversión y gasto público del total de lo que se le asigna. Pero en sus zonas rurales se estima entre un 13 y 17% el desempleo. La informalidad entre 50 y 55%, lo cual motiva a sus habitantes a emigrar hacia las ciudades y se observa en el crecimiento de barrios recién formados siendo la mayoría de viviendas improvisadas y sin servicios.

Los niveles de pobreza son inconvenientes, ya que si bien en esos estados por ser productores de alimentos, anteriormente estos se conseguían a precios más económicos, al bajar la producción los productos obtenidos alcanzaron precios igual a los que se venden en los mayores centros de consumo, lo cual hace que casi el 80% de las familias que habitan en esos estados se consideren pobres al ser sus ingresos mensuales menores al costo de la canasta alimentaria y la cantidad de alimentos subsidiados por el gobierno tambien ser menores.

Es evidente que esta situación está vinculada a las políticas públicas de tomar fincas, hatos y haciendas de los propietarios privados, para convertirlos en centros de producción pública. Que dio como resultado la perdida de fuentes de producción, productividad y empleo. Hoy los estados productores de alimentos son los que mayormente han sido perjudicados con estas medidas, creándoles una difícil situación socio-económica a sus habitantes. A la vista están los resultados en producción, productividad, desempleo e informalidad existentes en ellos.

Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
redporladefensaaltrabajo@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 7 de diciembre de 2014

FERNANDO FACCHIN B., LA ARTICULACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

FERNANDO FACCHIN L
El recambio generacional político es inminente y necesario. Los jóvenes reaccionan con asombro al notar la enorme diferencia existente entre el grupo de desvencijados políticos que pretenden ser los ductores del actual acontecer político

La MUD es la vedet, pero su éxito depende de la capacidad de tolerancia con la que pueda sobreponerse a la crisis político/partidista que ha producido una enorme disidencia de la sociedaFERNd con los secuestradores de los partidos y es un hecho cierto que las alianzas hechas con partidos políticos con “dueño” no tienen futuro político.

 Los políticos seniles no quieren entender, parodiando el refrán, que cuando el río político suena es porque trae disidencia, como nos está pasado. No se puede abandonar  a los jóvenes y mujeres a su suerte, éstos son por idiosincrasia y fogosidad propia de su edad y condición,  disidentes y allí, en esa disidencia la retórica de la vieja política ha perdido su vigencia frente al discurso de futuro nuevo. 

El recambio generacional político es inminente y necesario. Los jóvenes reaccionan con asombro al notar la enorme diferencia existente entre el grupo de desvencijados políticos que pretenden ser los ductores del actual acontecer político La MUD es la vedet, pero su éxito depende de la capacidad de tolerancia con la que pueda sobreponerse a la crisis político/partidista que ha producido una enorme disidencia en la sociedad.

Cuando oímos los desprecios políticos hacia la disidencia donde se le etiqueta con que son grupos desinformados, ignorantes; apocalípticos y catatastróficos, pesimistas y reaccionarios, argumentos que demuestran el miedo de perder sus canonjías los “dueños” de los partidos, para evitar estas situaciones  la MUD debe convertirse en la bandera de la tolerancia y conforma una unión circunstancial cuyo objetivo inmediato sea Venezuela.

 La política moderna debe ser una articulación o unión de lo diverso en pos de un objetivo común, cual es, ganar la AN para un mejor país. Unir lo igual no es el arte de la política moderna, por tal razón para lograr una articulación política exitosa, no basta reunir a los amigos y militantes afines, es necesario reunir a toda los ciudadanos que representan las diversas corrientes de opinión y /o pensamiento afines a la democracia para la construcción de una fuerza política y social que haga contrapeso a debilitada fuerza oficialista, mediante una propuesta de candidatura llamativamente distinta hacia un modelo referencial de mejor política, con visión de futuro, construyendo espacios abiertos para acuerdos y alianzas que permitan construir la alternativa coyuntural que requiere el país.
 
La articulación de las demandas sociales se realiza en tres pasos: 1) captar, 2) procesar y, 3) canalizar los requerimientos de sus demandas y aspiraciones, una unión política electoral eficiente y activa. La captación, la canalización y la comunicación, además de la valoración del peso de disidencia, permiten procesar las demandas la sociedad.
Es fundamental que a estas altura el país cuente con un proyecto de panorama de país plural y positivo que nos proponga una alternativa de cambios estructurales urgentes y que las disputas domésticas de guarden en el congelador.

La prioridad debe ser lograr la articulación efectiva de los grupos sociales, estadales, regionales y municipales, porque la situación no se resuelve en las cúpulas partidistas sino en el encuentro sincero con el pueblo mediante diálogos respetuosos y sinceros que recoja las inquietudes de todas la sociedad, con participación de jóvenes, mujeres y trabajadores, sin olvidar a los gremios.

Se trata, en definitiva, de devolverle al ciudadano la seguridad, incentivos y apoyo político necesarios para articular la política entre todos y no con unos cuantos.


Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de noviembre de 2014

JUAN DE DIOS RIVAS V., LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE ADULTOS MAYORES IV

JUAN DE DIOS RIVAS V.
Se nos sigue complicando y agravando la salud personal, pública y privada, nuestros hospitales están colapsados y en pésimo estado de deterioro de estructura física y equipos ¿Que hacer?  Venezuela necesita esperanzas de un sistema de salud eficiente, si el gobierno no se ocupa, nos debemos de ocupar la gente responsable y creativa que aún queda en nuestro país. Debemos ocuparnos proactivamente de esta emergencia nacional.  Nadie debe aceptar al “MAL GOBIERNO” venga de donde venga, ellos reciben nuestro dinero para que sirvan al bien común.

EL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DE JUBILADOS PENSIONADOS DE VENEZUELA “INPRES JUBILADOS PENSIONADOS”, está asumiendo una gran responsabilidad al contraer un compromiso se trabajar en salud y seguridad social. En consecuencia estamos presentando un novedoso instrumento legal para proteger a los adultos mayores. La Ley de Seguridad Social de Adultos Mayores es una solución oportuna y solidaria, para lo cual se debe actuar en  “Una unidad superior gremial y humana” para lograr el merecido derecho de vivir bien, sin peligros, angustias, carencias y dificultades. Los venezolanos necesitamos Justicia Social para todos los adultos mayores de hoy y los venezolanos del mañana.
En la ley se establecen INCOMPATIBILIDADES: Artículo 30. No podrán ejercer el cargo de Superintendente del Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adulos Mayores: 1. Las personas sujetas a interdicción por condena penal mediante sentencia definitivamente firme, las personas sometidas a beneficio de atraso, los fallidos no rehabilitados y los declarados civilmente responsables mediante sentencia definitivamente firme, por actuaciones u omisiones en la actividad profesional, gremiales o sindical, comunal, condominios y de cualquiera sociedad en la que hubiese participado, base, en la cual se fundamenta su acreditación para ser elegible al cargo. 2. Quienes hayan sido declarados penal, administrativa o civilmente responsables con ocasión de la administración de fondos de carácter público o privado, mediante sentencia definitivamente firme. 3. Quienes hayan sido sujetos a auto de responsabilidad administrativa dictado por la Contraloría General de la República, que haya quedado definitivamente firme. 4. Quienes sean accionistas de sociedades privadas que presten servicios a cualquiera de los subsistemas y regímenes de prestaciones de seguridad social, de compañías de seguros o reaseguros, de las Instituciones regidas por la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras y por la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros y quienes ejerzan cargos directivos, gerenciales o administrativos en dichos entes y directivos de Instituciones de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores. 5. Quienes tengan vínculo conyugal o de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con el Presidente de la República, con su esposa, con sus hijos, hermanos, con los integrantes del Consejo de Ministros, con el Presidente del Banco Central de Venezuela, con el Presidente del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria, con los Presidentes de Institutos  Autónomos y Corporaciones de Estado, con los integrantes de las juntas directivas o accionistas de las entidades financieras, fiduciarias y del BANADULTOMAYOR y con los miembros de los directorios de los órganos y entes que ejerzan la gestión de los regímenes prestaciones del Sistema Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores.
REMOCIÓN: Artículo 31. La remoción del Superintendente y sus suplentes de la Superintendencia de la Seguridad Social deberá ser motivada y realizada por el Presidente de la República e informada a la Asamblea Nacional y procederá por las causas siguientes: 1. Falta de probidad, vías de hecho, injuria, conducta inmoral o actos lesivos al buen nombre o intereses de la Superintendencia del Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adultos mayores o a los fines que persigue esta Ley. 2. Perjuicio material, causado intencionalmente o por negligencia manifiesta, al patrimonio y a los recursos de la Seguridad Social que administre la Superintendencia o a cualquiera Institución constituida por Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores para prestar servicios de Seguridad Social. 3. Incapacidad comprobada o falta a las obligaciones inherentes al cargo. 4. Uso de la información privilegiada del Sistema de la Seguridad Social para obtener provecho personal para sí, familiares o para terceros. 5. La adopción de resoluciones o decisiones declaradas manifiestamente ilegales por el órgano jurisdiccional competente, o que causen graves daños al interés público, al patrimonio del Sistema de Seguridad Social o al de sus beneficiarios. 6. Solicitar y recibir dinero o cualquier otro beneficio, valiéndose de su condición de funcionario público con autoridad. 7. Revelación de asuntos reservados, confidenciales o secretos de los cuales el Superintendente de Seguridad Social tenga conocimientos por su condición de funcionario público. 8. Tener participación por sí o por interpuestas personas en firmas o sociedades que tengan interés en el Sistema de Seguridad Social. 9. Incurrir en alguna de las incompatibilidades contempladas en el artículo anterior.
COMPETENCIAS: Artículo 32. Es competencia de la Superintendencia del Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores: 1. Dictar la normativa y establecer un sistema de regulación, inspección, vigilancia, supervisión, control y fiscalización que permita detectar oportunamente los problemas de la administración y gestión de los recursos financieros y las recaudación en cualesquiera de los órganos, entes, Instituciones de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores dedicadas a dar servicios de seguridad social y administren fondos del Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores, bajo los criterios de una supervisión preventiva; así como adoptar las medidas tendentes a corregir las situaciones que se presentaren. A tales fines, la Superintendencia del Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y adultos Mayores contará con las más amplias facultades, pudiendo solicitar a los órganos, entes y oficinas, los datos e informaciones disponibles, los expedientes, documentos, informes, libros, normas y cualquier información que considere conveniente. Asimismo, la Superintendencia del Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores tendrá derecho a revisar los archivos, expedientes y oficinas de las Instituciones que reciben recursos del presupuesto nacional, incluyendo sus sistemas de información y equipos de computación, tanto en el sitio como a través de sistemas remotos. 2. Inspeccionar a los órganos, entes y fondos regidos por esta Ley, por lo menos una vez al año. 3. Dictar las normas y constituir las instrucciones tendentes a lograr: a) Velar porque los entes controlados le proporcionen información financiera, técnico-actuarial y estadística confiable, transparente y uniforme. b) Asegurarse  que las Instituciones de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores tengan reservas técnicas, se encuentren debidamente estimadas y que los activos que las representen se encuentren invertidos en bienes y papeles que ofrezcan garantías de seguridad, rentabilidad y liquidez. c) Ordenar la suspensión o revertir operaciones determinadas, cuando fueren ilegales, se hubieren ejecutado en fraude a la ley, no hubieren sido debidamente autorizadas, o pudieren afectar el funcionamiento de los órganos y entes sujetos a esta Ley y las demás leyes que regulan el Sistema de Seguridad Social de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores. 4. Revisar la constitución, mantenimiento y representación de las reservas técnicas, así como la razonabilidad de los estados financieros. En los casos necesarios, ordenar la sustitución, rectificación o creación de las reservas o provisiones y ordenar los apartados y modificaciones que fuere menester incorporar en los estados financieros e informes respectivos.
         La idea de estas entregas es informar y no es reproducir la Ley de Seguridad Social Adulto Mayor. Sigue en próxima entrega.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,