BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
miércoles, 25 de enero de 2012
ANTHONY GREGORY: POR QUÉ LA IZQUIERDA LE TEME AL LIBERTARIANISMO
miércoles, 13 de abril de 2011
SER DE IZQUIERDA O DE DERECHA ENVIADO A NUESTROS CORREOS POR PABLO YARURO
Una universitaria cursaba el último año de sus estudios en la Facultad.
Es muy cortito, tremendamente claro y se aplica 100% a nuestra realidad social:
Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo.
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
martes, 22 de marzo de 2011
A LA DERECHA DE DIOS. JUAN CARLOS APITZ B.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
jueves, 13 de enero de 2011
LA IMPUNIDAD "PROGRESISTA" POR ALBERTO LOSSADA SARDI
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 10 de noviembre de 2010
EE UU: ¿REPÚBLICA BANANERA?. ANIBAL ROMERO
En dos años Obama sumó más a la deuda estadounidense que su predecesor en ocho, y el desempleo alcanzó 10% de la fuerza laboral. Su política exterior consiste en apaciguar a los enemigos (Irán) y enajenar a los amigos (Israel).
Mas si uno lee los editoriales y análisis de la prensa europea y latinoamericana acerca del resultado, no encuentra explicación coherente de lo ocurrido en las recientes elecciones parlamentarias. Al mesianismo pro-Obama se añade ahora el misterio. Una derrota como no se veía desde 1948 es minimizada sin sentido alguno.

Da vergüenza pasearse por la mayoría de los comentarios de la prensa izquierdizante en EEUU, Europa y América Latina. En primer lugar ni cuenta se dieron de la importancia del “Tea Party”, un movimiento aluvional con hondas raíces en la sociedad norteamericana y sus tradiciones libertarias. Cuando al fin se percataron de su impacto trataron de descalificarlo como “racista”. Y ahora, consumado su avance, los mismos despistados de antes anuncian que el “Tea Party” dividirá al partido Republicano. ¿En qué quedamos entonces? ¿Es o no es un fenómeno de importancia que requiere explicación en lugar de insultos?
Una significativa mayoría del electorado rechaza la agenda de Obama y el Presidente debería rectificar para dar respuesta a las legítimas aspiraciones de la gente. Si EE UU tuviese un sistema parlamentario Obama ya estaría fuera del poder. Pero las circunstancias le dan la oportunidad de rectificar.
En cuanto a los Republicanos, deberían entender que su imperativo es mantener los principios y a la vez ser flexibles en las tácticas políticas. Si bien el electorado estadounidense es en su mayor parte de centro-derecha, es también maduro y crítico; ha demostrado la capacidad de exigir respuestas a los políticos y juzgarles severamente cuando así lo aconsejan los vaivenes de la vida.
Me parece difícil, pero no imposible, que Obama cambie. A diferencia de Clinton, Obama es poco pragmático y está demasiado comprometido con el ala izquierda del partido Demócrata. Tampoco pareciera poseer la destreza para “conectarse” a estas alturas con la gente. La vanidad, alimentada por sus admiradores internacionales, se le ha subido a la cabeza.
Los Republicanos no tienen sino que actuar con prudencia y equilibrio, proponiendo opciones serias hacia adelante. De lo contrario, con el endeudamiento y la demagogia que le corroen, EE UU se arriesga a convertirse en República bananera.
aromeroarticulos@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 13 de octubre de 2010
LA ULTRADERECHA Y CHÁVEZ COINCIDEN EN ATACAR DURO A LA MUD. DAMIÁN PRAT C.
Ese fracaso, el agotamiento y la desilusión de sectores cada vez mas amplios del pueblo, sin embargo, no habrían fructificado en lograr una nueva mayoría en el voto popular (birlado en el número de diputados por las tramposerías de la ley electoral y los “arreglos” de los circuitos) sin al menos dos condiciones o factores claves: 1.- La tenaz definición por parte de esas fuerzas políticas en perseverar en una ruta democrática clara. Fue a partir de las elecciones de 2006 cuando comenzó a abrirse camino esa ruta exitosa, venciendo las “auto-suicidas” tendencias abstencionistas, el desaliento y el “no se puede”. 2.- Haber superado todos los obstáculos con el establecimiento de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) alcanzando la UNIDAD casi 100% perfecta. Ese formidable instrumento unitario canalizó con éxito todas las fuerzas del cambio en la sociedad venezolana. El 26-S ganó la ruta democrática, ganó la Unidad, ganó la MUD, ganaron los casi 6 millones de ciudadanos que resistieron los abusos de poder, el grosero y desmedido ventajismo, las amenazas y ganaron los factores políticos que son los artífices de esa ruta y esa Unidad.
Ese 52% del voto popular y los 65 diputados, los rotundos triunfos con repetición ampliada del Zulia, Táchira, Miranda, Carabobo, Nueva Esparta, de Maracaibo, Petare, Caracas mirandina, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, mas las buenas nuevas de la nueva mayoría en Anzoátegui, Sucre, Aragua, Lara (sumando la MUD con el PPT de Henry Falcón dá 68%), Maracay, Valencia, Puerto La Cruz, Barcelona, El Tigre, Cumaná, la Costa Oriental del Lago, Guarenas, Los Teques, Barquisimeto, San Francisco de Maracaibo e incluso Caracas-Libertador (también en Bolívar, además de la capital, todas las tres parroquias de Puerto Ordaz, incluyendo Unare, Upata, El Callao, Guasipati). Son entre 5 millones 500 mil votos y 5 millones 800 mil votos. Entre 400 mil y 600 mil por encima de la alianza oficialista cuyo centro de campaña fue la figura de Chávez ocultando a sus propios candidatos.
Para medir el alcance de este triunfo, hay que recordar varias cosas. 1.- La “certeza” de casi todo el país –lo calculaba así el gobierno y lo pensaban con pesimismo también vastos sectores de la ciudadanía opositora- hasta principios de año de que “no habrá unidad porque al final se dividirán”. 2.- Los grupos e individualidades que apostaban al fracaso de la Unidad, que pronosticaban “que la MUD sacará cuando mucho 40 diputados y perderá por paliza el voto popular”. 3.- Los grupos que se aprestaban a lanzar al día siguiente del 26-S la proclama de “la desaparición de la MUD y de los partidos”. 4.- Los otros grupos de la extrema derecha ultrosa que se aprestaban a lanzar su campaña contra la “oposición colaboracionista que se presta para el fraude”. 5.- El gobierno que dijo una y otra vez que obtendrían no solo amplia mayoría en el voto popular sino que lograrían “los dos tercios de diputados”, es decir unos 110 a 115 diputados y “demolerían” a la oposición.
Por supuesto que recalcar este resultado exitoso producto de las políticas y estrategias correctas de la MUD, de los partidos comprometidos y de los factores y ciudadanos democráticos, no significa para nada creer que “el mandado está hecho” y que “de aquí al 2012 todo es soplar y hacer botellas”. En absoluto. Los obstáculos serán muy grandes. Los próximos dos años serán muy duros, porque la oligarquía gobernante, que se cree “dueña predestinada de la historia”, se resiste a perder sus prebendas y privilegios. Tan duros meses que requerirán de mucho temple, decisión de lucha, resistencia pero también de serenidad. Cabeza fría y corazón ardiente. Ni amilanarse pero tampoco dejarse arrastrar por la desesperación. Certeza y firme tenacidad en la ruta democrática, así como en la Unidad. Que sea el gobierno quien pague los costos políticos de atropellar la democracia y los derechos y de seguir cavando en el hoyo en que ellos mismos se han metido por no escuchar la voz del pueblo.
Convicción de acompañar al pueblo en la lucha social, defender la democracia, la descentralización, los derechos de la propiedad y los derechos laborales, la libertad de expresión, la pluralidad informativa, la soberanía nacional y al país productivo. El derecho de la familia venezolana a progresar y ascender socialmente, de tener mejor calidad de vida. El propósito estratégico de mantener el norte del diálogo, la reconciliación nacional y el reencuentro de los venezolanos. Esa oposición democrática y sus partidos deben proponerse superar sus carencias organizativas y de trabajo social para lograr la fortaleza sin la cual el triunfo democrático será mas difícil.
El fin de semana, Chávez lanzó sus habituales insultos y ofensas contra la MUD a la que calificó de “la ultraderecha” queriendo con esa falacia sin sentido restarle legitimidad política y democrática a una oposición que en su 99% es “de centro” con acentos social demócratas, de centro izquierda, de centro derecha democrática o demócratas cristianas. Ni un solo partido en la MUD es “de ultra derecha” ni nada parecido. Pero la agresión desnuda lo débil que siente Chávez sus fuerzas. El terreno que ha perdido. El descenso sostenido elección tras elección. Trata de desvirtuar porque la Unidad Democrática ha ganado legitimidad y lo ha superado.
En simultáneo, desde grupúsculos que se definen ellos mismos como “la derecha” atacan a la MUD. La llaman “traidora, colaboracionista, vendida al gobierno”. Tratan de revivir historias tontas sobre “las trampas” y truculentas historias conspirativas. Tratan de estimular la angustia legítima de muchos ciudadanos por los atropellos y conducir esa desesperación contra la oposición democrática haciendo ver que “son tontos y no hacen nada”. Tonta sería la oposición si se dejara arrastrar a la agenda de confrontación extrema de Chávez. Tontos serían si le hicieran el juego a Chávez como los “extremistas de cafetín e Internet” pretenden. La MUD y su fuerza parlamentaria deben, igual que en la campaña electoral, desarrollar su propia agenda.
En fin, los virulentos ataques de Chávez y de la “extrema derecha”, coincidentes como siempre, indican que “va bien la oposición democrática”. El deber de todos nosotros es participar, aportar, sumarse, luchar, tener coraje y cabeza fría.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
LA MALA HORA DE LA IZQUIERDA. SAÚL HERNÁNDEZ BOLÍVAR (DESDE COLOMBIA)
No es cosa de todos los días una sucesión de hechos que dé cuenta del fracaso de la izquierda, aunque tampoco es motivo de sorpresa. Algunos incidentes son meras frivolidades, como el rodillazo en los genitales que le propinó Evo Morales a un contrincante en un partido de fútbol, algo totalmente impresentable en un primer mandatario. Pero hay muchos acontecimientos que evidencian una seguidilla de reveses que son prueba de la inconsistencia de esa ideología. Veamos unos casos al vuelo:
- Chávez perdió estrepitosamente el 26 de septiembre, y de la peor manera. Con menos del 50% de los votos obtuvo más del 60% de las curules y, a pesar de la trampa (una vieja treta inventada en EEUU en 1812, llamada gerrymandering), perdió la mayoría calificada en la Asamblea Nacional. Seguramente, obrará alguna artimaña para quitarle poder al legislativo antes de que se posesionen los recién elegidos.

- Rafael Correa protagonizó una opereta ridícula que quiere hacer pasar como intentona de ‘golpe de Estado’, la que convirtió en un pretexto para “radicalizar la revolución”, como lo ha anunciado.
- Piedad Córdoba fue sancionada por la Procuraduría por su evidente colaboración con las Farc. Más del 70% de los colombianos apoyaron la decisión, cansados de sus excesos y de su aura de intocable.
- Dilma Rousseff no ganó en primera vuelta, en Brasil, a pesar de la descarada intervención de Lula a su favor. Una alianza entre José Serra y Marina Silva (tercera fuerza electoral), podría dar al traste con el triunfo de Rousseff, una ex guerrillera sin mucha experiencia, rodeada de escándalos de corrupción que rehúye entrevistas y debates para no exteriorizar su incompetencia.
- Raúl Castro tuvo que aceptar la debacle económica de la isla y echar 500.000 personas de sus cargos estatales para mandarlos a trabajar dizque por ‘cuenta propia’, tras 50 años de aniquilar la iniciativa privada. Ya Fidel había dicho: “El modelo cubano ya no funciona ni para nosotros”.
- El dictador norcoreano Kim Yong-il ascendió a su hijo Kim Yong-un, de 27 años, a general de cuatro estrellas para que lo suceda al momento de su muerte o incapacidad permanente, cosas que se consideran próximas, dado el estado de salud del sátrapa. Lo que se pretende, por supuesto, es mantener el régimen y evitar su caída tras la desaparición del líder. Y para mantener el poder, el hijo tendrá que ser más despótico que el padre.
- Barack Obama se sigue derrumbando en las encuestas y, de paso, se lleva al Partido Demócrata. Los escasos resultados de su gobierno han catapultado al Tea Party, dándole preeminencia a figuras de la derecha tan mediocres como la señora Palin. En las legislativas del 2 de noviembre se verán los resultados. También han tomado fuerza las medidas contra los inmigrantes como la llamada ‘Ley de Arizona’.
- Precisamente, la inmigración de ilegales le está pasando la cuenta de cobro a la izquierda en Suecia, donde ya no soportan la ‘invasión’ de iraquíes. Y en casi toda Europa crece un sentimiento xenófobo, anti islamista básicamente, que se manifiesta ya en acciones como la expulsión de gitanos no solo de Francia sino también de Dinamarca, Bélgica, Suecia, Italia y Alemania.
- Ligado a lo anterior, la ‘socialdemocracia’ (izquierda) europea atraviesa un profundo declive ya que la crisis financiera puso en duda el ‘Estado de bienestar’ en toda Europa. Más que al capitalismo salvaje, las quiebras de Grecia, España, Portugal o Irlanda se atribuyen a los excesos de la protección social. Ahora, 24 de los 27 países de la Unión Europea están gobernados por la derecha: fin de la utopía.
- De la muerte de ‘Jojoy’ no hablemos; el mayor detrimento para la izquierda lo traerán sus computadores. Por ejemplo, los nexos de Eta y las Farc con Venezuela dejan mal parado al gobierno de Chávez. Rodríguez Zapatero no podrá seguir haciendo oídos sordos a las imputaciones que, contra el gobierno de Venezuela, hará la Audiencia Nacional de España, que ya pidió la información contenida en esos equipos. También se ha descubierto complicidad con Eta en Argentina, por parte de las Madres de la Plaza de Mayo y su radical cabecilla Hebe de Bonafini.
Finalmente, hay que resaltar el Nobel obtenido por Mario Vargas Llosa, un defensor de la libertad que ha combatido como nadie las demasías de la izquierda. El escritor peruano es, además, una muestra fehaciente de que el discurso moral e intelectual no es exclusivo de la izquierda. Por el contrario, a menudo, los intelectuales de izquierda se ven obligados a hacerle esguinces a toda evidencia para acomodar el discurso. Eso porque sus postulados son insostenibles, se hunden en sus propias contradicciones. No obstante, es muy probable que esta mala hora no sea la última pues si bien la izquierda se ve condenada por la experiencia histórica, el fanatismo la sostiene.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA