BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de julio de 2015

JESÚS ELORZA, (DES)BALANCE PANAMERICANO

Presuroso, ante el fracaso de sus pronósticos (20 medallas de oro y el séptimo lugar) en los Juegos Panamericanos, el presidente del Comité Olímpico Venezolano, presentó sus razones o excusas por la actuación. Sin vergüenza de ningún tipo y lavándose las manos como Pilatos, deslizó las responsabilidades hacia el Ministerio del Deporte dejando de lado la corresponsabilidad del organismo olímpico.

Argumentaba, que:

- “No nos fue bien con las medidas que teníamos estipuladas” Sin dar mayores explicaciones sobre cuál o cuáles eran esas “medidas”.

- “No hay que pasar por alto el desarrollo que ha tenido Colombia” …olvidando intencionadamente, que ese aviso comenzó desde hace más de ocho años y tuvo su mayor expresión en el 2012 cuando por primera vez en la historia perdimos nuestra supremacía en los Juegos Bolivarianos frente a Colombia.

-“La falta de continuación en la planificación ha sido determinante en los negativos resultados”…pero, no se detuvo en señalar las causas que produjeron las pausas en la continuidad de los Programas Operativos Anuales de la Federaciones….escurrió el bulto de la corrupción, los expedientes amañados, el tráfico ilegal de divisas, la crisis de los pasajes aéreos, el saqueo del Fondo Nacional del Deporte y el otorgamiento “A dedo” de los contratos de alimentación, alojamiento y transportación.

- “Las disciplinas que nos han dado el mayor número de medallas han estado muy por encima de lo esperado”…..discurso hipócrita de quien ha sido promotor de la intervención de las federaciones deportivas que no le son afectas y en particular hay que destacar su agresión intervencionista contra la Federación de Deportes Acuáticos con el nepótico propósito de apoderarse de ese organismo.

- Después de 16 años de gobierno, en los cuales ha ocupado los cargos de Presidente del IND, Viceministro del Deporte, Presidente del Comité Olímpico, Ministro del Deporte y Secretario de la Copa América….viene a señalar con su cara bien lavada que los entrenadores deportivos tienen diferencias contractuales en relación con otros países…….dejando a un lado que en su gestión se cometió la mayor discriminación contra los entrenadores criollos al firmarse el Convenio con Cuba para la importación de 10.000  “entrenadores” pagados a razón de 1.500 dólares mensuales contrario a los 20 dólares que hoy reciben los venezolanos.

No sería de extrañar, que Nicolás Maduro, en uno de sus flamantes discursos haga una referencia a “La Guerra Deportiva” contra la revolución socialista bolivariana del siglo XXI. Los países imperialistas acapararon el Oro, pero el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico defendieron “Rodilla en tierra y con las manos en la masa” nuestra verdadera y única  política deportiva   !!!NOS COGIMOS LA PLATA!!!.....ahora seguiremos con el Festín de Baltazar rumbo a los Juegos Olímpicos Río 2016.

Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 17 de febrero de 2015

GRETZKY GONZALEZ, POBREZA, POBREZA EXTREMA, PARLAMENTARIAS, DEPORTES, SIN FRONTERAS

POBREZA… De condición “pobre”, que se es escaso e incompleto o de poco valor. Dícese también de quienes carecen de lo necesario para vivir o de aquellos que siendo opacados se consideran que son “pobres de espíritu”. Recientemente un estudio realizado por tres prestigiosas universidades concluye que el índice de “pobreza” se ha incrementado en el país, el cual estiman en un 4% en los dos últimos años; todo atinente o como causas imputables a las políticas del Gobierno que no ha generado riqueza.

POBREZA EXTREMA… Ese mismo estudio, habla también de un incremento de la “pobreza extrema”, referida a la condición de pobre, necesitado; alusión a aquellos que desafortunadamente se acuestan sin un bocado de comida en las noches, los cuales ubican en 4 de cada 10 venezolanos. Un Gobierno que se caracterizó por aquel lema de “acabar con la pobreza”, nos deja cada día un mal sabor de esta revolución que ha empobrecido al venezolano.

PARLAMENTARIAS…  Comentando con un joven amigo, me decía que usar al CNE, como excusa porque no se ganaron más diputados, “es la lástima que sufre el derrotado, es como sumar artificialmente opciones políticas”. Lo que es cierto, es que soy un convencido que los mismos no atienden verdaderamente a que los principios no implican adecuaciones al orden constitucional, toda vez que deja sin opción a las minorías. Todo obedece al trabajo actuarial aplicado a las circunscripciones y que lamentablemente en la oposición hicieron caso omiso a quienes advertimos esta situación. En manos de quienes estaba la solución al problema planteado, sostuvieron que las elecciones estaban blindadas. Lo recuerdan. Por cierto comparto con este joven y talentoso amigo el hecho “tonto” de ver las elecciones municipales como un plebiscito. Nunca compartimos ese criterio. Pero…

FORMATO DEPORTIVO… No es lo mismo, pero vale la pena señalarlo. La liga de Béisbol Profesional no podrá argumentar nada en contra del formato utilizado en la Serie del Caribe. La aceptamos y punto. Venezuela ganando más, pierde y quien perdió más, ganó. A que se parece. Como venezolano, me queda el consuelo de decir que el Campeón Sentimental fue “Venezuela” desde aquí mis felicitaciones a los Caribes de Anzoátegui.

LOS GRANDES TEMAS… Existe una incuria muy marcada por cuenta de la oposición en abordar los grandes temas que han acelerado la crisis institucional que padece el país, y más allá, el no abordarlos y dar un mensaje que enganche a la oposición y ese gran sector del oficialismo que hoy no cree en la revolución del siglo XXI. No existe un liderazgo que motive, genere emoción, que sea creíble, que genere certidumbre, que indique como realizar los cambios; por el contrario se sabe de zancadillas y malas posturas entre los dirigentes de la alternativa democrática que demuestran la verdadera falta de UNIDAD.

ASAMBLEA… Ejemplo de lo antes señalado y la falta de UNIDAD, fue la presencia del dirigente político Claudio Fermín en Guaracarumo de la Parroquia Urimare del Estado Vargas, el fin de semana pasado, donde brillaron por su ausencia las cabezas visibles de los factores democráticos del estado, la no presencia de la prensa, pero no es nada me informaron que prácticamente Fermín fue secuestrado por los organizadores del evento, cambiando lo que pudo ser una buena asamblea de ciudadanos en una visita familiar. Por cierto debo señalar que a mi juicio, Claudio Fermín, es un político esquicito, sociólogo, profesor, Dr. en economía, exparlamentario, excandidato presidencial y exconstituyentista. Cabe señalar, que fue el único que no firmo la Constitución de 1999, como demostración de todas las observaciones que hiciera.

ESFUERZOS… De buena fuente nos enteramos que ciertos actores de la alternativa democrática, en representación de sus organizaciones,  hacen esfuerzos para que no se realicen las elecciones primarias. Da la impresión que serán puestos a dedos en los circuitos electorales; también es posible que utilicen la metodología del consenso o acuerdos. Nos hicieron saber que ya se tienen nombres para Caracas, Aragua, Anzoátegui, Miranda, Falcón, Lara y Vargas. Por cierto en Vargas se habla de quien ya en varias oportunidades ha perdido elecciones y no aparece en los sondeos de opinión.

SONDEO DE OPINION… Nos hicieron llegar unas encuestas sobre el acontecer nacional, indicaremos las que a nuestro juicio revisten mayor importancia de acuerdo al acontecer político: el 80% de la población no quiere a NM, el 65% dentro del oficialismo no quiere a NM, el 78% de la población le atribuye las colas al gobierno, un 72% piensa que el desabastecimiento es por las políticas del gobierno. Hablan de una fractura en el Oficialismo donde se encuentran 4 grupos. En la oposición PJ aparece con 6 puntos, VP con 5 puntos, AD con 1.5, UNT con 1 punto, COPEY con 1 punto y el MÁS con 0.6 puntos. Se dice en esa encuesta que las cabezas visibles de la oposición son Leopoldo López y Capriles, estando LL muy por encima de Capriles y donde hacen mención especial sobre MCM.

CONVOCATORIA… Los dirigentes Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma; plantean una convocatoria nacional para la transición. Veremos cuáles y quienes actores de la vida nacional se suman a este planteamiento, cosa que no suceda como al  planteamiento de la “salida”, la cual fue criminalizada por la misma oposición.

OTRO APOYO… El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, solicita del Gobierno Venezolano la liberación inmediata del líder Leopoldo López y de todos los presos políticos. Muestra de cómo ven en el área Internacional al Gobierno Nacional.

TRAGICOMEDIA… Los entendidos en el área económica, piensan que las medidas adoptadas y el nuevo régimen cambiario, no solucionan en nada la crisis económica que padecemos, por el contrario, a su modo de ver no genera riqueza, no atrae inversión y acelera el proceso de corrupción.

Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar
@gegepe2005
FUNDALEONI

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de febrero de 2015

JESUS ELORZA GARRIDO, CIRCO DEPORTIVO

El día Jueves 05, los aragueños estaban sorprendidos por la noticia aparecida en los principales diarios deportivos “El Aragua Futbol Club, anuncia el fichaje del Gobernador Tareck El Aissami para el Torneo Clausura 2015”
Los comentarios, circulaban por toda la región como un reguero de pólvora. Un grupo de futbolistas que entrenaban en el Estadio “Hermanos Ghersi” de Maracay conversaban animadamente sobre el tema.
- No puedo creer que eso sea verdad. Ese tipo, dijo refiriéndose al mandatario, no es un jugador federado y si lo contratan estarían violando los reglamentos de la Liga Profesional.
- No será federado, pero es el chivo que más mea en el estado, dijo otro.
- A lo mejor, le quedo el gustico por el circo que montaron con el caso del Potro Álvarez y va a armar su show con el futbol, expresó uno de los entrenadores.
- Eso es una falta de respeto con los aficionados y con los deportistas en general, expreso muy molesto un fanático del equipo. Seguro que después de uno o dos partidos lo incorporan a La Vinotinto.
- Me imagino, que en las trasmisiones televisivas y radiales se concentraran solo en la figura del tipo y los periódicos llenaran de fotos y comentarios sobre la figura del Nuevo Rey del Futbol, dijo uno de los obreros que trabajan en el estadio.
- Lo que dice el camarada obrero es verdad, señaló uno de los cubanos que trabaja en Barrio Adentro Deportivo, Igual, pasaba en Cuba cada vez que Fidel jugaba béisbol con el equipo de los Barbudos…..todo se concentraba en su figura.
- Uno de los jugadores del equipo de la UCV, explicó que esa conducta de payasos es común, en los gobiernos totalitarios, que hacen del deporte una expresión proselitista y planfetaria.
Todos, los allí reunidos, dirigieron su atención hacia un joven que sacaba cuentas matemáticas y movía su cabeza de lado a lado como queriendo expresar su negativo asombro sobre lo que estaba haciendo.
- En el Torneo Clausura son 17 jornadas, quiere decir que son ¡¡Diez y siete días que el gobernador no va a estar en su despacho!!! Pero, si los juegos son en otros escenarios hay que agregar igual numero de días para el traslado del equipo, Lo que sumaría un total de 34 fechas calendario sin atender a sus responsabilidades como mandatario regional….No puedo creerlo, decía el joven.
Debo pensar también, en los entrenamientos Pre-Temporada de 4 horas diarias por cinco días a la semana, lo que se traduce en 320 horas mensuales.
El entrenamiento durante la temporada, es a razón de dos horas diarias por cinco días a la semana, es decir 160 horas mensuales.
Disculpen, pasé por alto, la jornada de descanso después de cada partido, sumen 17 días mas a la inasistencias del gobernador. Sin dar respiro a su disertación o desglose numérico, el joven sacó una calculadora y empezó a teclear sus números……y luego de una pequeña pausa de 5 minutos con todo el público a la expectativa, anunció:
….En términos de horas/hombre este “Gobernador-Jugador” incurrirá en 1.704 horas de ausentismo laboral, en la función para la cual fue electo. Es decir, que en términos de la jornada de trabajo diaria de ocho horas, habrá abandonado su trabajo injustificadamente en 213 días del año…..razón más que suficiente para ser destituido del cargo….
Las personas, presentes en el estadio, manifestaron en su totalidad estar de acuerdo con la argumentación expuesta de manera contundente por el joven y comenzaron a intercambiar ideas sobre como organizarse para rechazar públicamente “El Circo Futbolístico” del gobernador.
Al final, de la reunión, alguien que no quiso identificarse dijo, que en la calle corría el rumor según el cual, próximamente en la Asamblea Nacional anunciarían  que Diosdado, por su estatura, sería nombrado Capitán de la Selección Nacional de Mini Básquet……el circo continúa.
Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de julio de 2014

MARIO VARGAS LLOSA, LA CARETA DEL GIGANTE (BRASIL)

PIEDRA DE TOQUE. El mito de la ‘Canarinha’ nos hacía soñar hermosos sueños. Pero en el fútbol como en la política es malo vivir soñando y siempre preferible atenerse a la verdad, por dolorosa que sea
Me apenó mucho la cataclísmica derrota de Brasil ante Alemania en la semifinal de la Copa del Mundo, pero confieso que no me sorprendió tanto. De un tiempo a esta parte, la famosaCanarinha se parecía cada vez menos a lo que había sido la mítica escuadra brasileña que deslumbró mi juventud y esta impresión se confirmó para mí en sus primeras presentaciones en este campeonato mundial, donde el equipo carioca dio una pobre imagen haciendo esfuerzos desesperados para no ser lo que fue en el pasado sino jugar un fútbol de fría eficiencia, a la manera europea.
FERNANDO VICENTE
No funcionaba nada bien; había algo forzado, artificioso y antinatural en ese esfuerzo, que se traducía en un desangelado rendimiento de todo el cuadro, incluido el de su estrella máxima, Neymar. Todos los jugadores parecían embridados. El viejo estilo —el de un Pelé, Sócrates, Garrincha, Tostao, Zico— seducía porque estimulaba el lucimiento y la creatividad de cada cual, y de ello resultaba que el equipo brasileño, además de meter goles, brindaba un espectáculo soberbio, en que el fútbol se trascendía a sí mismo y se convertía en arte: coreografía, danza, circo, ballet.
Los críticos deportivos han abrumado de improperios a Luiz Felipe Scolari, el entrenador brasileño, al que responsabilizan de la humillante derrota por haber impuesto a la selección carioca una metodología de juego de conjunto que traicionaba su rica tradición y la privaba de la brillantez y la iniciativa que antes eran inseparables de su eficacia, convirtiendo a los jugadores en meras piezas de una estrategia, casi en autómatas. Sin embargo, yo creo que la culpa de Scolari no es solo suya sino, tal vez, una manifestación en el ámbito deportivo de un fenómeno que, desde hace algún tiempo, representa todo el Brasil: vivir una ficción que es brutalmente desmentida por una realidad profunda.
No hubo ningún milagro en los años de Lula, sino un espejismo que ahora comienza a despejarse
Todo nace con el Gobierno de Lula da Silva (2003-2010), quien, según el mito universalmente aceptado, dio el impulso decisivo al desarrollo económico de Brasil, despertando de este modo a ese gigante dormido y encarrilándolo en la dirección de las grandes potencias. Las formidables estadísticas que difundía el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística eran aceptadas por doquier: de 49 millones, los pobres bajaron a ser sólo 16 millones en ese período y la clase media aumentó de 66 a 113 millones. No es de extrañar que, con estas credenciales, Dilma Rousseff, compañera y discípula de Lula, ganara las elecciones con tanta facilidad. Ahora que quiere hacerse reelegir y que la verdad sobre la condición de la economía brasileña parece sustituir al mito, muchos la responsabilizan a ella de esa declinación veloz y piden que se vuelva al lulismo, el Gobierno que sembró, con sus políticas mercantilistas y corruptas, las semillas de la catástrofe.
La verdad es que no hubo ningún milagro en aquellos años, sino un espejismo que sólo ahora comienza a despejarse, como ha ocurrido con el fútbol brasileño. Una política populista como la que practicó Lula durante sus Gobiernos pudo producir la ilusión de un progreso social y económico que era nada más que un fugaz fuego de artificio. El endeudamiento que financiaba los costosos programas sociales era, a menudo, una cortina de humo para tráficos delictuosos que han llevado a muchos ministros y altos funcionarios de aquellos años (y los actuales) a la cárcel o al banquillo de los acusados. Las alianzas mercantilistas entre Gobierno y empresas privadas enriquecieron a buen número de funcionarios y empresarios, pero crearon un sistema tan endemoniadamente burocrático que incentivaba la corrupción y ha ido desalentando la inversión. De otro lado, el Estado se embarcó muchas veces en faraónicas e irresponsables operaciones, de las que los gastos emprendidos con motivo de la Copa Mundial de Fútbol son un formidable ejemplo.
El Gobierno brasileño dijo que no habría dineros públicos en los 13.000 millones que invertiría en el Mundial de fútbol. Era mentira. El BNDS (Banco Brasileño de Desarrollo) ha financiado a casi todas las empresas que ganaron las obras de infraestructura y que, todas ellas, subsidiaban al Partido de los Trabajadores actualmente en el poder. (Se calcula que por cada dólar donado han obtenido entre 15 y 30 dólares en contratos).
Las obras mismas constituían un caso flagrante de delirio mesiánico y fantástica irresponsabilidad. De los 12 estadios acondicionados sólo se necesitaban ocho, según advirtió la propia FIFA, y la planificación fue tan chapucera que la mitad de las reformas de la infraestructura urbana y de transportes debieron ser canceladas o sólo serán terminadas ¡después del campeonato! No es de extrañar que la protesta popular ante semejante derroche, motivado por razones publicitarias y electoralistas, sacara a miles de miles de brasileños a las calles y remeciera a todo el Brasil.
Las cifras que los organismos internacionales, como el Banco Mundial, dan en la actualidad sobre el futuro inmediato del Brasil son bastante alarmantes. Para este año se calcula que la economía crecerá apenas un 1,5%, un descenso de medio punto sobre los últimos dos años en los que sólo raspó el 2% . Las perspectivas de inversión privada son muy escasas, por la desconfianza que ha surgido ante lo que se creía un modelo original y ha resultado ser nada más que una peligrosa alianza de populismo con mercantilismo y por la telaraña burocrática e intervencionista que asfixia la actividad empresarial y propaga las prácticas mafiosas.
Las obras del Mundial de fútbol han sido un caso flagrante de delirio e irresponsabilidad
Pese a un horizonte tan preocupante, el Estado sigue creciendo de manera inmoderada —ya gasta el 40% del producto bruto— y multiplica los impuestos a la vez que las “correcciones” del mercado, lo que ha hecho que cunda la inseguridad entre empresarios e inversores. Pese a ello, según las encuestas, Dilma Rousseff ganará las próximas elecciones de octubre, y seguirá gobernando inspirada en las realizaciones y logros de Lula da Silva.
Si es así, no sólo el pueblo brasileño estará labrando su propia ruina y más pronto que tarde descubrirá que el mito en el que está fundado el modelo brasileño es una ficción tan poco seria como la del equipo de fútbol al que Alemania aniquiló. Y descubrirá también que es mucho más difícil reconstruir un país que destruirlo. Y que, en todos estos años, primero con Lula da Silva y luego con Dilma Rousseff, ha vivido una mentira que irán pagando sus hijos y sus nietos, cuando tengan que empezar a reedificar desde las raíces una sociedad a la que aquellas políticas hundieron todavía más en el subdesarrollo. Es verdad que Brasil había sido un gigante que comenzaba a despertar en los años que lo gobernó Fernando Henrique Cardoso, que ordenó sus finanzas, dio firmeza a su moneda y sentó las bases de una verdadera democracia y una genuina economía de mercado. Pero sus sucesores, en lugar de perseverar y profundizar aquellas reformas, las fueron desnaturalizando y regresando el país a las viejas prácticas malsanas.
No sólo los brasileños han sido víctimas del espejismo fabricado por Lula da Silva, también el resto de los latinoamericanos. Porque la política exterior del Brasil en todos estos años ha sido de complicidad y apoyo descarado a la política venezolana del comandante Chávez y de Nicolás Maduro, y de una vergonzosa “neutralidad” ante Cuba, negándoles toda forma de apoyo ante los organismos internacionales a los valerosos disidentes que en ambos países luchan por recuperar la democracia y la libertad. Al mismo tiempo, los Gobiernos populistas de Evo Morales en Bolivia, del comandante Ortega en Nicaragua y de Correa en el Ecuador —las más imperfectas formas de Gobiernos representativos en toda América Latina— han tenido en Brasil su más activo valedor.
Por eso, cuanto más pronto caiga la careta de ese supuesto gigante en el que Lula habría convertido al Brasil, mejor para los brasileños. El mito de la Canarinha nos hacía soñar hermosos sueños. Pero en el fútbol como en la política es malo vivir soñando y siempre preferible —aunque sea dolorosa— atenerse a la verdad.
Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2014.
© Mario Vargas Llosa, 2014.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,