BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PARLAMENTARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARLAMENTARIAS. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

PABLO AURE, PLAN "B" PARA LAS PARLAMENTARIAS

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein
Ciertos sectores de la oposición siguen actuando como si estuviéramos frente a una campaña electoral tradicional. Tienen memoria corta. ¿Cuál es la razón para no hablar con claridad? ¿Miedo a ser sustituidos? ¿Miedo a provocar abstención? O miedo a qué. Si tenemos miedo de hablar claro y con sinceridad estamos contribuyendo a que nos topemos con otra frustración colectiva.

LA SALIDA: TENDER PUENTES

¿Cómo lograr una salida? Algo así como el acuerdo que hoy discuten las FARC y Santos, o como lo han hecho en otros países. No hablo de golpe de Estado; me refiero a negociar la salida poco a poco y con ciertas garantías. La frustración es generalizada.

A la MUD le exijo respeto. No nos lleven de elecciones en elecciones como bobalicones, pendientes de una que otra gobernación o alcaldía, cuando lo medular es salir de este sistema improductivo que tenemos. 

Hoy les escribo a sabiendas de las críticas que estas líneas generarán entre los radicales de ambos bandos. Me cuento en el lado de los radicales que defienden ideales y convicciones, pero jamás me cuenten en el grupo de los irreflexivos. Toda la vida hemos luchado por la justicia y por la verdad, y hemos enseñado en las aulas de clases que sin la segunda difícilmente podremos conquistar la primera.

Tenemos que izar la bandera de la paz y de la prosperidad. Con dolor hay que decir que algunas veces y en casos particulares o grupales tenemos que sacrificar la justicia para garantizar la paz colectiva. No me refiero a la paz sin libertad, porque estaríamos aceptando la sumisión. Invoco la paz libertaria, con respeto al ciudadano que implique la restitución del Estado de Derecho. Eso se pudiera lograr negociando la transición.

ESTAMOS EN UN CALLEJÓN SIN SALIDA

El régimen y el sector democrático están acorralados. Ninguno dará su brazo a torcer ¡O ellos o nosotros! Craso error. En esa disyuntiva ellos siempre se mantendrán, porque tienen las armas y carecen de escrúpulos ¿Por qué mejor si pensamos en ellos y en nosotros? Si manejamos el 6/D bajo ese esquema muy probablemente tendríamos muchos motivos para estar ilusionados con las elecciones parlamentarias, la cual ganaríamos en condiciones normales. Pero si no ha habido conversaciones con el oficialismo para enrumbar a Venezuela hacia otro destino les confieso que tendremos otra frustración cuando Tibisay anuncie lo que algunos no esperan.

¿CON QUIÉN TENDER PUENTES?

Con quienes tengan poder de fuego y también con quienes manejen gobernaciones y alcaldías. O sea, con militares y civiles. Los primeros son necesarios porque constituyen la policía constitucional. Que no se mal interprete ni una sola de las líneas de este escrito. Lo que pido es que se respete la voluntad de los electores, estableciendo ciertas condiciones que sean aceptadas por los capitostes del régimen.

En ese compromiso debería involucrarse como garantes (o fiadores) sectores de la comunidad  internacional; ¿Qué tal si del Vaticano sale el nombre de uno de esos garantes?
             
Pablo Aure
pabloaure@gmail.com
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 17 de septiembre de 2015

ISAAC VILLAMIZAR, EXCEPCIÓN NO SUSPENDE PARLAMENTARIAS

He visto con suma preocupación algunas declaraciones públicas de ciertos factores políticos, particularmente de la oposición, mediante las cuales se pretende generar una matriz de opinión errada. Se hace ver en ellas que los Estados de Excepción decretados en algunos municipios del Táchira, extendido al Zulia, y con posibilidad de avance a nivel nacional, podrían suspender la realización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional. Tales declaraciones, en mi óptica, son carentes de sustento jurídico, confunde al electorado y con ellas se le hace el juego al gobierno, que en el fondo reina con estos escenarios de caos, de desconcierto y de anarquía.

El constituyente de 1999 fue más cauteloso que el de 1961, pues con ningún Estado de Excepción ya no se puede suspender garantía constitucional alguna sino únicamente restringirlas. Los Artículos 337 y 339 de la Constitución vigente son muy claros en este aspecto.  Cuando se refiere a restringir una garantía constitucional, se quiere decir que en ningún caso se puede eliminar o dejar totalmente sin efecto el ejercicio, goce y disfrute de cualquier derecho constitucional. Si se restringe una garantía, se le impone a ese ejercicio restricciones, limitaciones, condiciones, pero nunca se podrá suspender de manera absoluta las garantías de ningún derecho constitucional. Particularmente, según el artículo 339, no se pueden afectar los derechos y garantías establecidos en los Artículos 4.2 de la Ley Aprobatoria del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos de la ONU (Gaceta Oficial  2146 del 21-01-1978) y del Artículo 27.2 de la Ley Aprobatoria de la Convención Americana sobre  Derechos Humanos (Gaceta Oficial 31256 del 14-06-1977). La Ley Orgánica sobre Estados de Excepción vigente, en su Artículo 7, ratifica esta prohibición y enuncia esos derechos humanos de esos tratados internacionales que no pueden ser restringidos, mucho menos suspendidos. Entre ellos se pueden citar los derechos políticos, específicamente, la participación, el sufragio y el acceso a las funciones públicas. Es decir, ningún estado de excepción puede suspender ni restringir la celebración de elecciones de cargos de los órganos del Poder Público. No se pueden ni suspender ni restringir el derecho de participación de los ciudadanos (democracia participativa) contemplado, en extenso, en el Capítulo IV, del Título III, de la Carta Magna.
Entonces, el derecho al sufragio en las próximas elecciones de diputados a la Asamblea Nacional, a ser celebradas el 6 de diciembre de 2015, está asegurado, y ningún decreto del Presidente de la República de Estado de Excepción, sea circunscrito a determinados municipios del territorio nacional o a todo el país, nunca podrá coartar a los electores de su derecho a participar con su voto en la escogencia de dichos diputados en tal fecha. Si se pretendiera hacerlo, esa conducta sería gravísimamente lesiva a la Constitución, a la Ley Orgánica de Estados de Excepción y a los tratados internacionales sobre derechos humanos, y generaría de inmediato responsabilidades tanto para el Presidente de la República como para cualquier funcionario que así actuara, tal como lo prescriben los Artículos 139 y 232 de la CRBV.
El derecho de toda persona a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos, y la expresión de la voluntad del pueblo, mediante elecciones auténticas, por sufragio universal e igual, y por voto secreto y libre, por el carácter  inalienable e infalible de la soberanía popular, nunca podrá ser coartado, desvirtuado o conculcado.
Como los derechos de libre tránsito, reuniones públicas y privadas, y manifestación pacífica y sin armas están restringidos en los decretos 1950 y 1969, es posible que durante la campaña electoral y el mismo día 6/12 un gobierno que ha demostrado su falta de escrúpulos en materia de respeto a derechos humanos, pueda poner todas las trabas para realizar reuniones y protestas de carácter político y para retardar el acceso hacia los centros de votación. Pero es aquí donde más bien la oposición debe definir estrategias para que a los electores que están dispuestos masivamente a ejercer su voto no se les suspenda de hecho el ejercicio de su expresión democrática.
Isaac Villamizar
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 1 de agosto de 2015

DOUGLAS JÁTEM VILLA, PARLAMENTARIAS Y REALIDAD

En la politiquería que se practica principalmente en los países no desarrollados satisfactoriamente, como Venezuela, los politiqueros acostumbran decir cualquier cosa que se piensa que conviene, incluyendo mentiras. En el caso de Venezuela, se puede decir que nunca en nuestro país gobernaron unas personas más mentirosas que quienes gobiernan desde 1999, empezando por el presidente de entonces. 

Para éstos, es una obligación tratar de presentar una Venezuela en progreso completo, y ocultar la trágica destrucción del país que han realizado. Son los más mentirosos y los más funestos gobernantes, porque su propósito ha sido destruir la Venezuela democrática para dar paso a una cosa tipo Cuba, la cual, contradictoriamente, ofrece ahora respetar los derecho humanos. 

Pero también se puede decir que se miente en el sector denominado de oposición democrática, por cuanto nunca se ha reconocido la culpa que se tiene por el deterioro mortal de la democracia que se concretó en diciembre de 1998, y nunca se ha solicitado perdón, y porque todavía pretenden manipular al pueblo venezolano con sus proclamas de democracia, mientras continúan encerrándose para repartirse candidaturas, las cuales corresponde decidir al pueblo elector. 

A estas alturas es obvio el comportamiento antidemocrático de los partidos, el cual se traduce en determinar que los ciudadanos venezolano somos de segunda categoría que tenemos que inclinarnos frente al todopoderoso estado, el cual incluye a los partidos. 

Los ciudadanos que conformamos la sociedad civil solo servimos para ayudar a los partidos a conquistar lo que pretenden para ellos, y luego ver que hacen por la sociedad. Se reconoce que el pueblo venezolano no tenía la trayectoria y formación de una sociedad moderna y democrática, y que fueron los partidos, con el liderazgo de venezolanos ejemplares que dolorosamente no fueron continuados, quienes posibilitaron el desarrollo político democrático de nuestra sociedad. 

Pero durante los último años, el comportamiento de los partidos, el sectarismo, el cogollerismo, el clientelismo y la corrupción, entre otros, dio al traste con el progres registrado, y se produjo el error histórico del pueblo venezolano en diciembre de 1998. 

Pero los partidos, parecen estar únicamente interesados en las curules que les ofrecen las encuestas, y no le prestan atención a más nada. No se dan cuenta del sufrimiento de la gente, y ellos, y cualesquiera otras organizaciones, lucen indiferentes. 

Cabe preguntarse, hasta qué punto el pueblo venezolano en las dramáticas condiciones en que vive, se animará a votar? Se cree que se puede esperar que lo haga, pero también se cree que los partidos, la MUD, deben motivarlo con más intensidad. 

Parece que tienen que rectificar, y como propuso Voluntad Popular, acabar con la postulaciones de cogollo. Cada partido debería comprometerse a realizar durante el primer semestre de 2016 un  proceso democrático de renovación que los transforme en organizaciones realmente democráticas, cuyo directivos y candidatos, a todos los niveles, son elegidos en votaciones universales de sus miembros, quienes no deben ser fichas del partido, sino ciudadanos con conciencia y criterio propio, y que en general se conviertan en organizaciones que reconocen y respetan, como iguales, a la sociedad civil, y que procuran el poder, no para el ejercicio por el partido, sino para servir a la sociedad, especialmente a los pobres. 

Algo más que deben hacer los partidos es respetar la realidad y no asumir felizmente que se ganarán las parlamentarias y todo empezará a cambiar, sin reconocer el gran poder que mantendrá el chavecismo con cuatro de los cinco poderes públicos.

Douglas Jatem Villa
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 10 de julio de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, PARLAMENTARIAS GRAN RETO ELECTORAL

Sin mirarse en el espejo que reflejó su actuación en el proceso electoral  culminado con el triunfo del hoy idolatrado como supremo y eterno, los partidos tradicionales, a la vanguardia del resto de organizaciones políticas,    están con triunfalismo en comicios para nueva Asamblea Nacional.

Mientras las encuestas evidencian su gran deterioro, el corrupto régimen abusando del Poder anda en la calle, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), conformada por las citadas agrupaciones, concentrada en Caracas no termina de concretar políticas.
Cosas por aclarar. En elección parlamentaria del 2010 Oposición resultó victoriosa  en votación: obtuvo 5.877.646  sufragios contra 5.451.422 del PUSV. Pero este se adjudicó mayoría de diputados: 98 y atribuyo 67 a la Oposición.
Por si fuera poco y para incrementar esa mayoría, el régimen conducido militarmente, despojó a esa Oposición de 8 curules. A María Colina Machado, diputada electa con más votos  (el 85,28%), le arrebataron su curul y el suplente Ricardo Sánchez, impuesto por Un Nuevo Tiempo (UNT) se sumó al oficialismo. El salto de talanqueras caracteriza a dicho partido, formado con dirigentes provenientes de otras organizaciones.  Obviemos la reciente salida de figuras idas a Primero Justicia (PJ),  y sigamos con los convertidos en oficialistas maduristas: William Ojeda, Andrés Avelino Álvarez, suplente de Edgar Zambrano (AD, Lara);  quien fuera su Presidente en Anzoáetui, Carlos Vargas, suplente de Rodolfo Rodríguez (AD); Heliodoro Quintero, quien le tendió una trampa al diputado de PJ, Juan Carlos Caldera.
A María Mercedes Aranguren (del Gato Monagas, partido del perseguido ex Gobernador de ese Estados, José Gregorio Briceño), le allanaron su inmunidad parlamentaria para incorporar a Carlos Flores (PSUV). Otro allanado fue Richard Mardo (PJ), con quien Aragua perdió un diputado porque el suplente es del Táchira.
Sumemos a Jesús Paraqueima, quien califica  de encuentro, desencuentro y reencuentro su fuga al oficialismo, junto con su hijo Ernesto exalcalde de El Tigre y la legisladora regional Solange Abreu. Y Henán  Núñez,  candidato a Gobernador de Sucre por Voluntad Popular (VP).
La MUD  se autodespojó de la curul que ocupaban  Mervin Méndez y su suplente Ender Pino. La cambiaron por las  alcaldías de Lagunillas y Valmore Rodríguez (Bachaquero), respectivamente, para las cuales fueron electos.
De la bancada opositora 21 diputados pusieron sus nombres como candidatos a gobernadores y alcaldes. Ninguno ganó Gobernación y regresaron a sus curules. De los postulados para alcaldes las dejan porque triunfaron: Miguel Cocchiola, Valencia; Alfredo Ramos, Barquisimeto; Gustavo Marcano,  Lecherías, Anzoátegui.
Ahora se dan casos como el de Ismael García, quien cambió de residencia en Maracay para postularse como Alcalde de Caracas y de nuevo es propuesto diputado por Aragua, esta vez por PJ.
Al igual que PUSV, la MUD viola la Constitución Nacional al proponer parlamentarios no residentes en esos lugares. El Artículo 188 condiciona  elección a la residencia 4 años consecutivos en la entidad correspondiente.
Pero surgen contradicciones. Presidente de Copei-Caracas, Antonio Ecarri, denunció que utilizaron su nombre para lograr apoyo en Circuito 2 de la Capital y luego sustituyeron su candidatura por la del presidente general del partido.
“Un valenciano llamando a un caraqueño paracaidista en Caracas”, respondió el aludido (Roberto Enríquez).
Planteado está en elecciones parlamentarias. Reto de la MUD es reconquistar la democracia
Al MARGEN. Que mujer: Fiscal Ortega presentó en ONU, falsa carta en la cual  jueza Afiuni, negaba su violación en Cárcel. Y qué hombre Juez Manuel Bognanno que negó réplica a la ultrajada.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 2 de julio de 2015

LUDWIG MORENO, "LA OPOSICIÓN AUTÉNTICA", CARTA ABIERTA A LOS CIUDADANOS VENEZOLANOS, LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS,

La posición a asumir ante la celebración de Elecciones Parlamentarias fijada -como era lógico y perfectamente predecible- para el 6 de diciembre de 2015, requiere ante todo, de una revisión de las acciones y omisiones de quienes se han abrogado la representación de la voluntad de los demócratas venezolanos. Si bien en el transcurso de estos 16 años han sido muchas, expondremos aquellas que a nuestro juicio resultan más significativas.

El Tercer Boletín del Referéndum Constitucional de 2007 fue publicado por Un Nuevo Tiempo y elaborado por Vicente Bello, exdiputado del Gran Polo Patriótico, quien fuera miembro de la misma plancha de Nicolás Maduro, Cilia Flores, Aristóbulo Istúriz, Freddy Bernal y Carlos Melo.

"El CNE dejó de contar 4.542 mesas para los resultados que dió del 2-D. El diario destaca el silencio de los rectores ante las numerosas irregularidades e inconsistencias encontradas."

"Sin embargo, el jueves 8 de mayo, la dirección nacional del partido Un Nuevo Tiempo divulgó lo que algunos han bautizado como el “tercer boletín oficial” con los resultados del referéndum del 2 de diciembre. Frente a la negativa del CNE de brindar la totalización de 100% de las actas de escrutinio, un grupo de técnicos del partido opositor (encabezados por Vicente Bello y el profesor José Domingo Mujica, de la UCV) juntaron las copias de las actas que los testigos de UNT y otros partidos opositores lograron recoger el 2 de diciembre, y pudieron “rellenar el hueco” de las actas que el CNE dejó de contar."

"Su conclusión: la ventaja del No se recortó a poco más de 59.000 votos, pero se determinó con certeza que la reforma constitucional fue rechazada por la mayoría de los electores. Pero hay un dato curioso: el informe de UNT llegó a la misma conclusión que un análisis efectuado por la Escuela de Estudios Políticos de la UCV, aunque ese estudio académico se realizó sobre la base de proyecciones estadísticas, no con las actas de las 4.542 mesas que el CNE dejó de contar."

Fuente: http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/14752/un-escandaloso-reportaje-sobre-los-resultados-del-2-d-acorrala-al-cne/

El 19 de junio de 2011, ante la introducción de la capta-huellas conectada directamente a la máquina de votación, ESDATA emitió un comunicado expresando:

El que un grupo de técnicos, a los cuales la ciudadanía nunca ha escogido ni le ha endosado sus derechos, avalen el uso de este sistema y/o que difundan que el mismo no viola el secreto del voto carece de todo valor. El derecho a tener elecciones auténticas, libres, transparentes y justas, le pertenece a cada ciudadano, por lo tanto son ellos, los ciudadanos, quienes deben entender y verificar por si mismos, aún sin poseer conocimientos técnicos especializados, todos los mecanismos que garantizan el secreto de su voto.

Fuente: http://esdata.info/comunicados/2

El 23 de enero 2013, en documento suscrito por un grupo de Venezolanos en torno a las Elecciones Venezolanas Auténticas, publicó lo siguiente:

"La Oposición Tradicional ante el Golpe de Estado Electoral.

¿Por qué la oposición reconoce los resultados y no reconoce la desconfianza de los ciudadanos en el Poder Electoral?

Cuando el CNE tergiversa la voluntad de los electores, no lo hace a escondidas, sino que por el contrario actúa de manera abierta y descarada; por eso constituye un verdadero misterio que los partidos de la oposición tradicional insistan en validar una y otra vez los resultados de las elecciones realizadas desde el año 2004 hasta la fecha.

Pero resulta particularmente desconcertante la actitud de algunos líderes opositores durante el proceso comicial del pasado 7 de octubre, porque no solamente avalaron todas las irregularidades y aceptaron incondicionalmente los escrutinios oficiales, sino que condenaron a todo aquel que se atreviera a cuestionar al sistema electoral venezolano"

"El 12 de julio de 2012, durante una presentación realizada ante el Congreso de los Estados Unidos, la presidenta de la comisión electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Teresa Albanes, respaldó la transparencia del CNE y rechazó las críticas de quienes dudaban de la seguridad de nuestro sistema de votación. “Este tipo de comentarios de hecho alimentan las sospechas de que hay algo irregular en el sistema electoral… muchas veces las críticas, que señalan entre otras cosas que podría violarse el secreto al voto, vienen de sectores radicales”, dijo."

"El 9 de octubre, el propio candidato Capriles declaró: “Aquí no hubo fraude… si aquí hubiese habido algo que pusiese en duda (el proceso), yo sería el primero en decirlo”; y agregó: “generan mucha suspicacia esos foquitos (que protestan los resultados)… Me preocupa que sea algo montado para hacernos decaer e ir hacia la antipolítica”.

Surge la pregunta obvia, planteada por muchos analistas venezolanos y extranjeros, así como por mucha gente de la sociedad democrática: ¿Por qué los líderes opositores son los principales defensores del sistema electoral venezolano, habiendo tantas evidencias de violaciones e irregularidades? Al respecto han circulado numerosas hipótesis y especulaciones, siendo básicamente la del miedo a decir la verdad la que tiene más frecuencia en las respuestas. "

Fuente: http://declaraciondecaracas.blogspot.com/2013/01/elecciones-venezolanas-autenticas-una.html

Las Circuitos son un concepto ajeno a la constitución vigente. La MUD siempre ha estado en pleno conocimiento que la Ley Electoral viola los artículos 63, 186 y 293 de la Constitución Nacional (representación proporcional y elección nominal). La MUD acepta la violación de dichos artículos y además promueve la participación ciudadana en condiciones inconstitucionales, con lo cual se legitiman tan graves violaciones. Desde 2009, los representantes de la MUD hicieron una serie de foros para colocar los intereses de "La Unidad" por encima de las garantías constitucionales de los ciudadanos.


"Para Eduardo Fernández, en la discusión sobre la estrategia electoral que se seguirá para los comicios legislativos de 2010, "no tienen importancia los intereses partidistas y los intereses personales, se debe dar muestras de patriotismo, porque nos estamos jugando la democracia".

El foro, auspiciado por el Grupo La Colina y la ONG Hagamos Democracia, contó con la participación como exponentes de Félix Arroyo, integrante del equipo electoral de la Mesa Unitaria; Gabriel Matute, abogado, experto en Derecho Electoral y Carlos Vecchio, abogado, coordinador de Venezuela Libre.

Durante su intervención, Vecchio reiteró la propuesta de tarjeta única y selección de candidatos a través de elecciones primarias. Esta propuesta generó un acalorado debate que dio pie a la declaración del presidente del Ifedec sobre la necesidad de valorar esta idea.

Este sistema mayoritario viola los artículo 63 y 293 de la Constitución que establecen que el sistema electoral venezolano es mixto (al combinar el voto nominal y lista) y garantiza la representación proporcional.

Los ponentes también destacaron que la LOPE permite construir circuitos electorales utilizando criterios políticos y no poblacionales."

Fuente: http://www.eluniversal.com/2009/07/23/pol_art_eduardo-fernandez-ll_1483548

Auditorías
Vicente Bello y Roberto Picón en representación de la MUD y siguiendo sus instrucciones, procedieron a aceptar la condición de electores a 1.513.164 registros incompletos, nulos, inválidos, ilegales. Esto se encuentra publicado en la web del CNE, en acta cuya existencia fue notada por Kika Bisogno (VotoLimpio).

"firmado en señal de aceptación y conformidad indicándose que no hay ningún indicio de que los electores sin huellas de identidad afecten negativamente al evento electoral”
Fuente: http://www.cne.gov.ve/web/normativa_electoral/elecciones/2012/presidenciales/documentos/auditorias/20120924_Evaluacion_Registro_Huellas.pdf

Al ser interrogados sobre ese hecho, los técnicos de la MUD, sólo argumentaron que las huellas faltantes no incidían sobre los resultados. Sin embargo se demostró que esto era falso: sí existía una correlación directa entre la concentración de huellas faltantes en centros/entidades y la desviación de los resultados a favor de Nicolás Maduro.
Fuente: http://2012.votolimpio.info/index.php?option=com_content&view=article&id=595&catid=49&Itemid=191

Tal irregularidad fue expuesta en la página 42 de la Demanda de Nulidad contra los resultados del 7 de octubre 2012. Que no recibió ningún apoyo por parte de la MUD.
Fuente: http://bit.ly/DemandaDeNulidad

Discusión
Esta es la transcripción de un video del 18 de marzo 2013, donde la Directora del CNE Monagas,  responde que las decisiones del CNE son aprobadas por los representantes de la MUD ante el reclamo de jóvenes que exigen que se corrijan irregularidades.

"en los procesos electorales la metodología a utilizar se hace con base a un consenso con todos los partidos políticos y todos los actos son presenciados por los distintos partidos políticos. Igualmente las auditorías son por los partidos políticos. O sea que ellos también deben decirle a sus dirigentes que se esfuercen más"

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=rS46VVnBNk4

Ante la evidencia expuesta, no existe duda alguna de que la directiva de la MUD se ha concertado para delinquir. Se cumplen claramente los requisitos establecidos en el artículo 96 de la Ley Anticorrupción vigente al 14 de abril de 2013:


Ha sido reconocido que no hay independencia de poderes -por lo cual resulta improcedente denunciar por ante los tribunales a quienes se han confabulado para desconocer la voluntad de los ciudadanos- sin embargo, es momento de señalar a los responsables que firman, avalan, desmovilizan, cohabitan y cogobiernan con el régimen.

Quizás sea muy difícil aceptar que nuestros representantes puedan ser infiltrados, y hacerlo requiere de un enorme esfuerzo. No es fácil, a estas alturas de la vida, asumir que durante 16 años, en realidad no hemos tenido oposición. Aunque aceptar esa realidad pueda ser doloroso, los ciudadanos no pueden preferir continuar repitiendo acciones erráticas, sabiendo que ya han sido intentadas y resultaron intrascendentes.

Conclusión
En 2012 hablábamos de Elecciones Auténticas y se demostró que Capriles sólo perdería con fraude. Una vez que esto ocurrió, y fueron aceptados los resultados, el fraude se convirtió en un complot. Por lo tanto, el problema no es que el CNE trabaje para el Castrocomunismo, pues no "reconocemos" a Tibisay Lucena ni su directiva y hemos expuesto que sus decisiones ilegítimas y violatorias de la constitución.

El problema es que los representantes de una oposición autoimpuesta -que actúa en franca violación de lo definido por la constitución para las Organizaciones con Fines Políticos- avala con su firma todas y cada una de las decisiones de ese CNE que trabaja para el Castrocomunismo: son sistemáticamente acatadas por la MUD.

Ha llegado entonces el momento de tener una Oposición Auténtica. La mayoría de los venezolanos fue engañada por un proceso pernicioso que ha impedido la recuperación de nuestra soberanía y de nuestra libertad. Ante una situación de ilegitimidad como la descrita y la progresiva destrucción del derecho a tener Elecciones Auténticas, trabajamos para restituir la estructura de una verdadera oposición en lo interno, romper cualquier pacto que contravenga nuestros Derechos Humanos, y mostrar a lo externo una representación legítima de ciudadanos íntegros. Esa mayoría se organiza ahora en base a los diferentes grupos de Resistencia, con la finalidad de Salvar nuestros Votos ante el evento electoral que se avecina, e iniciar un proceso de recuperación de nuestra Libertad.

Por una Venezuela gobernada por Venezolanos.

#SalvaTuVoto

Ludwig Moreno
ludwig.moreno@gmail.com
@NOmasCNE

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 16 de mayo de 2015

DORIAN GARCÍA G, VENEZUELA… ¡LLEGÓ LA HORA!, ¡VOTA! NO PIERDAS POR FORFEIT

Todos hemos escuchado, repetidamente, expresiones que lejos de provocar una defensa de lo propio entumecen nuestro sentido de preservación y el amor propio.

"Que terminen de robarse el país de una vez y hagan lo que les dé la gana", “Yo salvo lo mío, y los demás que se jo…", o simplemente "Me voy de esta vaina, que el último apague la luz". Son expresiones comunes que, lejos de ayudarnos, nos ponen al borde de la desesperanza.

Y aún cuando estamos convencidos de los verdaderos propósitos del “CNE”, también sabemos que esta vez NO podrán, porque somos la Mayoría Aplastante del Cambio.

¿Para qué voy a Votar?

El mayor deseo del régimen está en desmoralizar a un país atrapado en sus redes de corrupción y autoritarismo, donde la reclusión de las ideas y la anulación de los derechos fundamentales juegan papel esencial.

Aquello de las migraciones electorales a favor de los candidatos rojos, es solo una manera de provocar la no asistencia y desestimular a la masa mayoritaria que somos como grupo dispuesto a participar y ganar.

Hoy, cuando muchos mantienen esa furia intestina que nos proclama como víctimas de un sistema plagado de injusticia, violencia y atropellos,  no pareciera estar en el ánimo de la mayoría dejarse vencer en la que puede ser la última de las batallas que demos en la búsqueda del país que todos necesitamos.

“Parlamentarias”… ¡UNA FECHA YA!

Ha sido retardado anuncio sobre la fecha cuando se llevaría a cabo la Elección de diputados a la Asamblea Nacional. El país aguarda impacientemente y el “arbitro” juega con los lapsos, ante la contundencia de los resultados que se vislumbran.

Pero aún contando con dudas razonables, la decisión está centrada entre vencer o capitular ante el atropello de la delincuencia institucionalizada durante los últimos 17 años. Venezolano, has de la Libertad un estandarte al futuro. Se impone vencer al Fraude Continuado. Los venezolanos hemos sido pacientes, por que esperamos que los cambios se produzcan en un clima de armonía razonable; todos queremos darle una oportunidad a la Paz.
 
No pierdas por forfeit ¡Vota!

Dorian Garcia
doriangarciag@yahoo.es
@doriangarciag

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 10 de mayo de 2015

RICHARD CASANOVA, EL SIGNO DE LAS PARLAMENTARIAS

Pensar que los venezolanos nos estamos acostumbrando a esta pesadilla “roja rojita” o culpar a los bachaqueros de la escasez, son algunas ideas inducidas por el hamponato gubernamental. 

Al gobierno le complacería que el conformismo minara el espíritu de lucha del pueblo venezolano y que está tragedia se hiciera hábito, pero otra es la realidad: nadie se acostumbrará jamás a la escasez, al alto costo de la vida, a los apagones o en general, a los pésimos servicios públicos. Nadie puede acostumbrarse a perder a sus seres queridos a manos del hampa, ni a sentir amenazada su propia vida en cualquier calle o en un hospital.  

Aquí nadie se acostumbra, la procesión va por dentro.   Por otra parte, el gobierno ha optado por echar la culpa de la escasez a los bachaqueros, o sea al pueblo que -ante la crisis- busca sobrevivir revendiendo productos que no se consiguen en el mercado. Los bachaqueros aprovechan la oportunidad que brinda la escasez, no la generan. La crisis es una responsabilidad exclusiva de este gobierno fracasado, inepto y corrupto.

La idea de estarnos acostumbrando está asociada a la aparente apatía de la población ante los desmanes del gobierno. Deseosos de una reacción popular, muchos confunden con conformismo la serenidad de la gente al hacer largas colas sin protestar, obviando los centenares de videos que circulan en las redes sociales con saqueos y golpizas entre compradores.   

En todo caso, si usted no tiene más alternativa que hacer la cola porque necesita el producto para su familia o porque necesita subsistir “bachaqueando”, sabrá que expresar su rabia no es una solución.  

Para decirlo en criollo, su “arrechera” en la cola de hoy será inútil, sobre todo si sabe que tendrá que hacer otra mañana y que el gobierno es incapaz de superar la crisis.  

Por supuesto, si después de una larguísima cola y sortear otros obstáculos, usted consigue el producto que necesitaba, es lógico que sienta cierta satisfacción.  

En revolución, comprar un pote de leche o un kilo de harina puede ser un gran logro. Sin embrago, será una alegría pasajera, la realidad es dura y recurrente: muy pronto estará ansioso porque le faltan muchas cosas por comprar y no se consiguen; frustrado porque no le alcanza el dinero; angustiado porque la inseguridad sigue galopante; aterrado cuando vaya a un hospital o exasperado cuando deba comprar una medicina o algún repuesto. Lo que crece día a día es la indignación.

Siempre se ha dicho que el venezolano “es muy vivo”.  La viveza criolla es parte de nuestra tragedia como sociedad pero ella tiene otra dimensión esencial que en estos momentos debe valorarse: el sentido de oportunidad.  

La gente sabe que no gana mucho cerrando una calle o quemando cauchos, aprovecha el tiempo para sobrevivir pero espera un momento para pasar la factura.  

Se siente humillado en una cola que antes no tenía que hacer, agredido constantemente pero sabe que vendrá un momento para cobrársela sin ponerse en riesgo. De pronto, tal como sucedió con Hugo Chávez, un líder se convierte en vengador o unas elecciones en la oportunidad esperada, quizás el voto castigo sea el signo en las parlamentarias.  

En fin, que el gobierno sepa que nadie se acostumbra, ni le cree los cuentos y que todo el mundo lo “espera en la bajadita”.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 20 de marzo de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, SAMPER LA ZAMPÓ

Un poco de historia. ¿Por qué nace UNASUR?: Chávez, con la chequera venezolana repleta pretende disminuir a la ONU y crea un organismo al que Estados Unidos no pueda acceder. Esa fue la única y real excusa para inventar a UNASUR porque dentro de la ONU pudo haberse acordado una oficina derivada de la Secretaría General que discutiera exclusivamente temas suramericanos. 

Pero la arrogancia de Chávez por su grifo petrolero, prefirió que un grupo de países, sobre los que él tenía vara alta como Argentina, Ecuador, Bolivia y Uruguay (a los que socorría frecuentemente); otros como Brasil, Colombia y Perú quienes exportan hacia Venezuela una buena cuota de sus dólares y hasta Paraguay que una vez resuelto su conflicto pidió sumarse a Petrocaribe, sumisos todos, suscribieron esa especie de ONU en miniatura. 

Y luego por iniciativa de Maduro, Ernesto Samper, ex presidente colombiano a quien Estados Unidos quiere echarle el guante por narco, es designado como la voz cantante de la ONU chiquita de América el Sur, organismo que ya con la presencia de Mercosur, la CAN, el Selac, Parlatino y tantos otros bichos inútiles que los políticos han ensamblado, no hacía falta. Suscribir ese pacto hasta ahora no ha servido ni para obligar a Venezuela a entablar un diálogo serio con la oposición, que hoy más que nunca pasa por la excarcelación previa de los presos políticos, con libertad plena.

Eso fue lo que vino a hacer el pasado fin de semana la delegación integrada por Samper y los cancilleres de Colombia, Ecuador y Brasil. Pero Samper hurgó profundo y demostrando su escasa habilidad internacionalista fusiló una información que seguro le habría ofrecido Nicolás Maduro a título de estricta confidencialidad: “las elecciones son en septiembre”, reveló Samper y con ello madrugó al CNE. ¿Qué puede hacer la MUD? Protestar. Nada más. ¿Qué debe hacer ahora el CNE para no quedar ridiculizado por Samper? Postergar hasta octubre las elecciones parlamentarias…si Maduro y Diosdado lo aceptan.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 28 de febrero de 2015

MAXIMILIANO DONAT, PARLAMENTARIAS

¿Están lejos o cerca? Todo depende del CNE, así lo determina la ley, sin embargo los ciudadanos debemos estar preparados para decidir quiénes serán nuestros representantes en la Asamblea Nacional.

Este 2015, pues con seguridad se deben realizar en este año las elecciones parlamentarias, nos permitirá cambiar los antiguos paradigmas y comenzar una nueva Era de desarrollo económico, social, educativo y productivo del País.

Los nuevos representantes de la AN deberán tener la visión del ciudadano de primer mundo, por tanto desarrollar los derechos ciudadanos sin más ataduras que la constitución y los derechos humanos.

El camino que deben transitar los nuevos representantes de la AN deberán desarrollar la descentralización, la cual se encuentra en entredicho o confusos en nuestra constitución, la cual a pesar de que en su artículos 4,6 y 158 la consagran como un revolucionario instrumento para acercar el poder al ciudadano y las instituciones del Estado, en su artículo 164 se contradice de hecho al limitar el poder descentralizado de las regiones y municipios a solo poder obtener ingresos de estampillas y papel sellado.

El reto de los nuevos representantes del ciudadano en la AN deberá ser atender prioritariamente la descentralización hacia las regiones y municipios, descentralizar la salud, la seguridad, la vialidad, los servicios públicos, la educación, la economía, el poder político.

Hoy día cuando poco más del 65% de los venezolanos no tiene confianza o poca credibilidad en las instituciones democráticas del País, los Ciudadanos, hasta ahora tratados como simples espectadores (léase electores) de la diatriba política de los diferentes grupos y factores que luchan por el poder, tenemos la oportunidad de elegir representantes o Diputados Ciudadanos que sean capaces de llevar a cabo con éxito el reto de la descentralización y poder así retomar el camino de la verdadera democracia, vigorizando  y renovando una nueva forma de hacer política, donde el Ciudadano sea el eje central de las políticas de Estado.

Indudablemente que la entidad de la polarización cubre el País Nacional, cada polo manipula con todo su poder a los ciudadanos induciéndoles a que no existe ni existirá por mucho tiempo una nueva forma de hacer política que no sea la representada por los factores que polarizan al País.

Así como más del 80% considera que el País va por mal camino, hay al menos un 65% que no ve como una opción algún polo de la polarización. Entonces hay una realidad y oportunidad única que las circunstancia nos dan las diferentes crisis que nos agobian y es la de Unir a Todos los Ciudadanos en una poderosa fuerza de cambio que no sea manipulada por el desesperado poderío de los factores polarizantes que desde hace mas de 50 años han gobernado al País.

Solo una fuerza política puede desplazar otra, y esa fuerza es la del Ciudadano Político que ha basado su vida en el Orden y el Progreso de su entorno, las organizaciones Ciudadanas tenemos la capacidad de producir verdaderos cambios, sin negociar escaños ni puestos públicos, somos una mayoría real, nuestra unidad ciudadana no va en contra de ninguna fuerza partidista va en pos de alcanzar una visión de país de primer mundo que todos los ciudadanos tenemos aun siendo militantes.

La parlamentarias son pues el primer escalón de esta nueva realidad política Ciudadana cuya misión es desarrollar los derechos ciudadanos, no somos una opción, somos la única opción ciudadana, no somos una alternativa, somos un País que tiene un sueño que quiere hacerlo realidad.

Tú Decides como ciudadano, si mantienes la ilusión como pueblo o accionas con la realidad ciudadana de ser un sujeto de derecho, con la decisión de desplazar las viejas formas de hacer política e implantar nuevos paradigmas que nos eleven a ser un País de Primer Mundo.

Maximiliano Donat
ciudadanodomine@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 17 de febrero de 2015

GRETZKY GONZALEZ, POBREZA, POBREZA EXTREMA, PARLAMENTARIAS, DEPORTES, SIN FRONTERAS

POBREZA… De condición “pobre”, que se es escaso e incompleto o de poco valor. Dícese también de quienes carecen de lo necesario para vivir o de aquellos que siendo opacados se consideran que son “pobres de espíritu”. Recientemente un estudio realizado por tres prestigiosas universidades concluye que el índice de “pobreza” se ha incrementado en el país, el cual estiman en un 4% en los dos últimos años; todo atinente o como causas imputables a las políticas del Gobierno que no ha generado riqueza.

POBREZA EXTREMA… Ese mismo estudio, habla también de un incremento de la “pobreza extrema”, referida a la condición de pobre, necesitado; alusión a aquellos que desafortunadamente se acuestan sin un bocado de comida en las noches, los cuales ubican en 4 de cada 10 venezolanos. Un Gobierno que se caracterizó por aquel lema de “acabar con la pobreza”, nos deja cada día un mal sabor de esta revolución que ha empobrecido al venezolano.

PARLAMENTARIAS…  Comentando con un joven amigo, me decía que usar al CNE, como excusa porque no se ganaron más diputados, “es la lástima que sufre el derrotado, es como sumar artificialmente opciones políticas”. Lo que es cierto, es que soy un convencido que los mismos no atienden verdaderamente a que los principios no implican adecuaciones al orden constitucional, toda vez que deja sin opción a las minorías. Todo obedece al trabajo actuarial aplicado a las circunscripciones y que lamentablemente en la oposición hicieron caso omiso a quienes advertimos esta situación. En manos de quienes estaba la solución al problema planteado, sostuvieron que las elecciones estaban blindadas. Lo recuerdan. Por cierto comparto con este joven y talentoso amigo el hecho “tonto” de ver las elecciones municipales como un plebiscito. Nunca compartimos ese criterio. Pero…

FORMATO DEPORTIVO… No es lo mismo, pero vale la pena señalarlo. La liga de Béisbol Profesional no podrá argumentar nada en contra del formato utilizado en la Serie del Caribe. La aceptamos y punto. Venezuela ganando más, pierde y quien perdió más, ganó. A que se parece. Como venezolano, me queda el consuelo de decir que el Campeón Sentimental fue “Venezuela” desde aquí mis felicitaciones a los Caribes de Anzoátegui.

LOS GRANDES TEMAS… Existe una incuria muy marcada por cuenta de la oposición en abordar los grandes temas que han acelerado la crisis institucional que padece el país, y más allá, el no abordarlos y dar un mensaje que enganche a la oposición y ese gran sector del oficialismo que hoy no cree en la revolución del siglo XXI. No existe un liderazgo que motive, genere emoción, que sea creíble, que genere certidumbre, que indique como realizar los cambios; por el contrario se sabe de zancadillas y malas posturas entre los dirigentes de la alternativa democrática que demuestran la verdadera falta de UNIDAD.

ASAMBLEA… Ejemplo de lo antes señalado y la falta de UNIDAD, fue la presencia del dirigente político Claudio Fermín en Guaracarumo de la Parroquia Urimare del Estado Vargas, el fin de semana pasado, donde brillaron por su ausencia las cabezas visibles de los factores democráticos del estado, la no presencia de la prensa, pero no es nada me informaron que prácticamente Fermín fue secuestrado por los organizadores del evento, cambiando lo que pudo ser una buena asamblea de ciudadanos en una visita familiar. Por cierto debo señalar que a mi juicio, Claudio Fermín, es un político esquicito, sociólogo, profesor, Dr. en economía, exparlamentario, excandidato presidencial y exconstituyentista. Cabe señalar, que fue el único que no firmo la Constitución de 1999, como demostración de todas las observaciones que hiciera.

ESFUERZOS… De buena fuente nos enteramos que ciertos actores de la alternativa democrática, en representación de sus organizaciones,  hacen esfuerzos para que no se realicen las elecciones primarias. Da la impresión que serán puestos a dedos en los circuitos electorales; también es posible que utilicen la metodología del consenso o acuerdos. Nos hicieron saber que ya se tienen nombres para Caracas, Aragua, Anzoátegui, Miranda, Falcón, Lara y Vargas. Por cierto en Vargas se habla de quien ya en varias oportunidades ha perdido elecciones y no aparece en los sondeos de opinión.

SONDEO DE OPINION… Nos hicieron llegar unas encuestas sobre el acontecer nacional, indicaremos las que a nuestro juicio revisten mayor importancia de acuerdo al acontecer político: el 80% de la población no quiere a NM, el 65% dentro del oficialismo no quiere a NM, el 78% de la población le atribuye las colas al gobierno, un 72% piensa que el desabastecimiento es por las políticas del gobierno. Hablan de una fractura en el Oficialismo donde se encuentran 4 grupos. En la oposición PJ aparece con 6 puntos, VP con 5 puntos, AD con 1.5, UNT con 1 punto, COPEY con 1 punto y el MÁS con 0.6 puntos. Se dice en esa encuesta que las cabezas visibles de la oposición son Leopoldo López y Capriles, estando LL muy por encima de Capriles y donde hacen mención especial sobre MCM.

CONVOCATORIA… Los dirigentes Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma; plantean una convocatoria nacional para la transición. Veremos cuáles y quienes actores de la vida nacional se suman a este planteamiento, cosa que no suceda como al  planteamiento de la “salida”, la cual fue criminalizada por la misma oposición.

OTRO APOYO… El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, solicita del Gobierno Venezolano la liberación inmediata del líder Leopoldo López y de todos los presos políticos. Muestra de cómo ven en el área Internacional al Gobierno Nacional.

TRAGICOMEDIA… Los entendidos en el área económica, piensan que las medidas adoptadas y el nuevo régimen cambiario, no solucionan en nada la crisis económica que padecemos, por el contrario, a su modo de ver no genera riqueza, no atrae inversión y acelera el proceso de corrupción.

Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar
@gegepe2005
FUNDALEONI

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de febrero de 2015

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, ¡MUERAN LOS POLÍTICOS!

Hay que avanzar hacia las parlamentarias sin mirar a los lados
Parte de las clases alta y media, semiintelectuales aficionados, managers de tribuna, consideran la política un oficio vil, sin calificación específica, digna de buenos para nada. 
En el triste pasado cuando las elites suicidaron la democracia, se habló de que debía gobernar un gerente en vez de esos infelices, pero cuando le tocó, duró 24 horas. Esos grupos con toda superficialidad le adjudican a los políticos y los partidos las miserias de la condición humana. 
Señores y señoras que ponen cuernos, mecánicos que cobran repuestos sin cambiarlos, empresarios que viven del gobierno, profesores y estudiantes que no trabajan ni estudian, dicen que la política es sucia. Hay múltiples razones para esta ojeriza, entre otras que los políticos, a diferencia de los ciudadanos en general que disfrutan de la privacidad de sus vicios, están sometidos al escrutinio y sus defectos son de conocimiento público. 
Pero hay otra de fondo. Un trabajo de hace un tiempo sobre la teleaudiencia en EEUU, decía que cuando aparece un líder en pantalla, jefes de familia de grupos educados y altos sienten competida su autoridad frente al grupo y tienden a descalificarlo.
Entonces se oye: “¡¡ese es un ladrón, un ignorante!!”. Isaiah Berlin es uno de los pocos pensadores teóricos que entendió en profundidad la contradictoria substancia de la política, la reina de la acción humana muy por encima de todas las demás. Para explicar su naturaleza, pone este ejemplo: por razones de vida o muerte alguien tiene que atravesar con un autobús un río furioso y el puente está a punto de ceder. Un ingeniero hará cálculos sobre el empuje de la masa de agua y la resistencia de los materiales. Los encuestadores enviarán unos muchachos de la oficina a contar cuántas personas creen que deben pasar y cuántas no, y que se haga lo que diga la mayoría. Un politólogo aplicará la teoría de toma de decisiones para saber el mejor modo de resolver.
Se cae el puente… ¿Qué hago?  Mientras, el puente se derrumba. Pero alguien había evaluado rápidamente los peligros y las posibilidades, hizo la estimación general, decidió arriesgarse y pasó.
Ese es un gran dirigente. Se distinguen de los aventureros irresponsables porque los “buenos” líderes aciertan más que se equivocan y cuidan la integridad de sus fuerzas, con ayuda de una diosa esquiva, la Fortuna. Churchill chanceaba que el éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo. Los políticos menores ocasionan grandes daños, tragedias, matanzas, fracasos. Siembran el camino de oportunismo, mentiras y “viveza”, o se quedan en él sin asumir responsabilidad. La diferencia irreconciliable entre la tarea del político y la del científico la establece Weber y es la misma que hay entre un boxeador y un crítico de boxeo, entre el campeón mundial peso pesado Vladimir Klichtsko, y el inmortal manager y representante Don King.
A King nunca se le ocurrió ni se le hubiera ocurrido subirse al ring, pese a saber más que nadie de boxeo. Y más allá, el público siempre tiene ideas geniales sobre lo que deben hacer entre las cuerdas: ¡en el hígado!, ¡búscale la ceja!, ¡túmbale los brazos! (algunas muy escuetas: ¡mátalo!). Y desdichado del boxeador o entrenador que les preste atención y abandone su estrategia. Al final no importan los vítores a lo largo de los quince rounds, sino ganar la pelea. Eso recuperará el amor de los fanáticos, como hizo Cassius Clay en el combate de Suráfrica a partir del octavo asalto o Dicky Eklund, el que tumbó a Sugar Robinson según cuenta la película El boxeador.
Sensación y sentimiento  Hay una diferencia abismal, además, entre la “lógica ciudadana” y la “lógica política”. La primera es emocional, episódica, pugnaz, sentimental y moralista. Al contrario, la segunda es racional, estratégica, negociadora y pragmática. Los políticos deben decidir sin pasión lo que conviene, conjeturar las consecuencias, prefieren acuerdos en vez de conflictos, -como prescribía Tzun Tzu-, y hacen a veces lo que escandaliza la moral convencional. Se escribió que el comando aliado en la Segunda Guerra engañó a sus mujeres agentes en Francia. Les informó que la invasión sería por Calais, ¡y luego propiciaron que algunas cayeran en manos de los nazis! Como se sabía que las mujeres preferían morir en la tortura que delatar, cuando algunas gritaban “¡Calais!”, en espeluznantes suplicios, la Gestapo se convencía que la invasión sería por ahí. Así engañaron a los nazis.
Hay que dirigir lo más importante del esfuerzo hacia ese amplio desprendimiento chavista que no se deja ganar por la alternativa. En situaciones parecidas de deterioro y miseria, Chamorro, Havel, Walesa, Yeltsin y otros triunfaron primero al crear optimismo y emoción sobre el futuro. 
Hay que avanzar hacia las parlamentarias sin mirar a los lados. Un mensaje suicida se trasmite si grupos de la MUD dicen que la cosa está muy fea para hablar de elecciones -ojalá Maduro y Padrino no compren la idea. Eso explica por qué el proceso está paralizado. Algunos siguen con la estratagema de buscar salidas sustitutas de las parlamentarias, para que los partidos no sean los protagonistas del cambio, sino personalidades escogidas por eventuales militares golpistas.
Carlos Raul Hernandez
carlosraulhernandez@gmail.com
@carlosraulher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,