BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COLECTIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLECTIVOS. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

GERMAN CABRERA, UNA HISTORIA BONITA

Un buen señor decide construir un edificio en una zona popular de Caracas. Emprendedor él, logra conseguir tras mucho esfuerzo los materiales fundamentales para tal empresa como cemento, vigas y cabillas, pese al desabastecimiento feroz derivado de las expropiaciones, latrocinios y depredaciones de La Revolución.

Luego llega a acuerdos monetarios con los capos de uno de los tantos Sindicatos de la Construcción,  organizaciones lucrativas propiedad de adeptos al gobierno, cuyas tareas básicas son la venta de puestos de trabajo y el asesinato de la competencia.
Una vez resueltos estos problemas, y tras largos meses de esfuerzo, el buen señor observa orgulloso su obra casi terminada.
Pero hete aquí que en una madrugada cualquiera llegan dos camiones ocupados por hombres armados y muchas mujeres con innumerables infantes en brazos a manera de escudo intocable. Cortan cadenas, destripan candados, desguazan cerraduras, corren a patadas al vigilante y se apropian del edificio. Aquél grupo no está constituido por desamparados con hambre, es otro exponente del facilismo codicioso en la era revolucionaria: invasores profesionales que una vez instalados negociarán su nueva propiedad.
De inmediato despliegan desde las ventanas largas pancartas en las que se lee: “No somos ladrones ni escuálidos, somos chavistas. Ocupamos este edificio porque no tenemos casa y nuestros hijos la necesitan. Quisiéramos pagar por estos apartamentos pero no contamos con el dinero suficiente. Solicitamos ayuda del Presidente y de La Revolución”.
El señor no puede creer que aquello le esté sucediendo a él que tan bien ha manejado las relaciones con el oficialismo. De manera que, armado con sus razones innegables acude a las autoridades y, después de meses de trámites engorrosos y entrega de recaudos, el Poder Judicial falla a su favor y emite orden de desalojo.
Pero pasan las semanas y nadie cumple la orden. Ni la Policía Bolivariana, ni la Estatal, ni la Municipal, ni la Guardia del Pueblo, ni Las Milicias Populares, ni las Fuerzas Armadas son capaces de ponerle el cascabel al gato.
Entonces el buen señor, a través de los oficios de un familiar enchufado, consigue una cita con un altísimo funcionario ministerial, General para más señas, quien le plantea la imposibilidad de que algún organismo estatal lleve a cabo el desalojo vistos los costos políticos de esa medida. Luego le entrega un número de teléfono. –Hable con esta gente, ellos pueden resolverle el problema. Son miembros de un Colectivo- dice.
De manera que el asombrado señor se comunica con La Gente del Colectivo les explica la situación, paga y queda a la espera.
Días después, algunos miembros del Colectivo acuden al edificio y solicitan a los invasores la desocupación del inmueble pero no  sólo reciben insultos sino que además son despedidos a pedradas.
De inmediato los ocupantes construyen una barricada inexpugnable en la entrada principal.
Pasan dos semanas sin que nada suceda hasta que una noche un enorme camión embiste la barricada. Vuelan vigas, barriles, palos, rejas y varios hombres armados entran al edificio a plomo limpio. Mueren dos, tres, cuatro invasores, el resto es desalojado a empujones y sus pertenencias arrojadas desde las ventanas.
El buen señor recupera su edificio, los muertos, muertos quedan y nadie investiga nada. Es un procedimiento normal.
Estamos en Revolución.
German Cabrera
german_cabrera_t@yahoo.es
@germancabrerat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de noviembre de 2014

MARTA COLOMINA, LOS PRIVILEGIOS DE MILITARES Y “COLECTIVOS”

MARTA COLOMINA
 “La revolución es pacífica pero armada” fue amenaza repetida hasta la saciedad por Chávez y llevada a la práctica con el otorgamiento de privilegios económicos y ascensos a los militares y la creación de grupos armados por el gobierno, hoy “colectivos”, a los que se une una milicia, también armada, cuyo objetivo es la defensa de la “revolución” que “llegó para quedarse”como también repetía Chávez y ahora Maduro. El Plan Bolívar 2000, que apenas daba una pinturita a escuelas derruidas y pasaba facturas como si las hubieran reconstruido, fue señuelo que conquistó el favor de muchos militares que no fueron investigados sobre el destino de los miles de millones “gastados” en obras nunca hechas o con escandalosos sobreprecios. Ese plan produjo adhesiones castrenses hasta su conversión en el partido armado del régimen. El financiamiento de su última elección, ya Chávez enfermo con cáncer terminal, exacerbó el abuso de recursos públicos y mañas electoreras y posteriormente enormes violaciones avaladas por un TSJ al servicio del régimen, que le permitieron a Maduro ser candidato presidencial y vicepresidente en ejercicio con acceso a todos los recursos del Estado, incluida la negativa del CNE de realizar una auditoria exhaustiva de los resultados electorales que dieron “ganador” a Maduro (las aberraciones siguen siendo tales que la ex ministra de propaganda del régimen está postulada para ser magistrado del TSJ).

Con la agudización de la crisis a pesar de los enormes recursos petroleros recibidos en estos 15 años (superiores a la sumatoria de los ingresos de todos los gobiernos democráticos juntos) y el rechazo popular cercano al 80%, Maduro privilegia abusivamente a militares y paramilitares armados, sobre cuya capacidad de fuego descansa hoy su permanencia en el poder, mientras el resto del país sufre enormes penurias por la escasez de alimentos y medicinas e inflación de las más altas del mundo. No es solo el aumento salarial de 45% que casi triplica al del salario mínimo, sino que Maduro crea un generalato masivo (en la GNB hay cerca de 200 generales cuando tradicionalmente eran 8), a quienes da cargos que no están en la nomenclatura militar ni civil, esta última inundada también por militares. A pesar de la sequía de divisas y un presupuesto muy superior a los ingresos (con petróleo este viernes a 70 dólares y dólar negro a 119 bolívares), Maduro crea numerosas “empresas militares” con créditos adicionales (es decir, con más deuda), como AgroFanb, BanFanb, EmcoFanb, TVFanb y Tiuna FM, de transporte Emiltra y ConstruFanb, que constituyen la “Zona Económica Militar Socialista”. Los créditos para estos mirlos verdes suma miles de millones y “no rinden cuentas de su gestión” (El Nacional 12-11-14). Maduro no investiga sobre cosas tan graves como la reciente denuncia del general de la  Aviación, Manuel Andara, quien señala que “militares activos queman evidencias penales de vuelos de la droga”, lo que hace que tal impunidad facilite que Venezuela se consolide como trampolín de la droga” (…) Generalmente —añade Andara— los aviones son destruidos antes de que los investigadores del Cicpc intervengan”. (El Nacional 03-11-14). Tampoco se sabe a qué manos pasan las armas robadas en cuarteles militares y policiales, ni se explica por qué el asesinado diputado Serra tenía en su poder dos fusiles de guerra, o por qué la niñera de Jaua llevaba en su maleta a Brasil una pistola, ni las razones de la abrupta salida del general Rodríguez Torres del Ministerio del Interior, después que ordenase el desarme de los “colectivos” y el asalto al grupo 5 de Marzo, en el que murieron 5 de sus miembros. Se cree que Maduro está presionado por los “colectivos” que se niegan a ser desarmados y por los militares que ven su poder amenazado por la protección que el gobierno da a estos grupos.

Todos recordamos las imágenes de los grupos del 23 de Enero con armas de guerra y la cacería que emprenden los motorizados armados hasta los dientes y pagados por organismos oficiales, contra estudiantes y testigos de mesas electorales. Estos días los “colectivos” armados y cuadros del PSUV reciben su “Dakacito” navideño, como editorializase magistralmente El Nacional (12-11-14). Por la noche comienzan a vibrar sus celulares (smartphones de alta gama) indicando los comercios que van a ser fiscalizados (léase arruinados) para que comiencen los rojitos a copar las colas de las “rebajas” que luego serán sobrevendidas 5 veces más caras..

Si observamos con horror las 11 muertes del Guárico a manos de la banda el Picure enfrentada a la banda de Juvenal, o los 8 asesinatos en la masacre del Catatumbo, en el Zulia, entre los narcos Rastrojos y los Urabeños, o las muertes de funcionarios para robarles su arma y los más de 25.000 homicidios al finalizar este año, llegamos a la conclusión de que muchas de las armas oficiales en Venezuela y la mal llamada justicia están para perseguir a la disidencia, cometer delitos y sostener en el poder a quien el pueblo rechaza masivamente.

Marta Colomina
mcolomina@gmail.com
@colominaM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de noviembre de 2014

AMÉRICO MARTIN, ROMPECABEZAS

AMERICO MARTIN
Las disposiciones del presidente Maduro relacionadas con militares, colectivos y gabinete están ocupadas por los nervios y la improvisación. Se relacionan con hechos que invaden áreas no gubernamentales como los colectivos, que sin embargo fueron concebidas como armazón paramilitar destinada a la defensa revolucionaria in extremis.

Las brujas de la fantasía, que tanto han revoloteado alrededor de la sesera de los líderes, comprometen el vapuleado modelo infructuosamente impuesto en Venezuela. Siembran no pocas ideas extravagantes. La primera, quizá, sería que estos primeros 16 años sin ver luz se explican por la disparidad entre el pasado decadente y el luminoso futuro. Son tanteos necesarios, hercúleas pruebas, hazañoso aprendizaje en busca de la senda aun no encontrada que nos llevará de la mano al socialismo imaginado por el difunto eterno. Lógico sería, pues, que no hayan abundado los aciertos si es que puede mencionarse alguno. Se ha estado disparando en la oscuridad -¡pero no le hace!- los blancos parecen dibujarse con mayor nitidez en el horizonte. Por eso los fracasos no serían propiamente tales, sino errores inevitables en busca de la perfección.

¿Se entiende la idea? Los revolucionarios que construyen el gracioso modelo vivieron en ese pasado que debe revolucionarse. Se trata de ambientes cargados de degradado capitalismo por lo que ha sido menester este paso de los cruzados del socialismo a través de purificadoras vejaciones. La destreza revolucionaria no cae del cielo. La pureza debe adquirirse en lucha contra los elementos. Es la premisa que nos llevará al puerto seguro y feliz, a la Tierra Prometida por el endiosado líder.

Al fin y al cabo don Simón Rodríguez había advertido que es imposible tener República sin educar republicanos, frase tergiversada por nuestros fallidos bolivarianos al homologar República y dictadura revolucionaria. Obviamente, el inteligente maestro del Libertador era un amante de la libertad en el marco del Siglo de las Luces y los Derechos del Hombre y el Ciudadano, y por eso cuando hablaba de República solo podía pensar en la soberanía del pueblo (jamás en oligarquías socialistas vitalicias) en la democracia y el ciudadano que popularizó la revolución liberal francesa desde 1789 y 1792.

Como bien sabemos “ciudadano” es la antípoda, la negación de “súbdito”, figura ésta propia de la monarquía absoluta que aquellos tres soñadores del Monte Sacro supuestamente juraron subvertir en la América Hispana. Hoy en día se considera que ciudadanos son los seres humanos libres, iguales, protegidos por instituciones que garantizan el respeto de sus derechos humanos, civiles y políticos, y esos sí que no caben en regímenes autocráticos o dictatoriales aunque se adornen con galanas ideologías.

Los ciudadanos son el sostén de las democracias y de la propia soberanía porque si no es inconcebible encontrar a un déspota a la cabeza de algún proceso independista, lo que a lo sumo podría conseguir es una independencia castrada, sumisa y reversible. Al desterrar la democracia, reproducirá la vasalla condición de súbditos sin libertad ni garantías, propia de los regímenes totalitarios. Ciudadanía y libertad, en su más amplio sentido, solo son imaginables en el marco de democracias dignas de ese nombre.

Es perfectamente coherente que en un sistema despótico el factor militar sea irremplazable. Pero no cualquier “factor militar”. Para evitar que los uniformados, a sabiendas de las normas constitucionales, impidan imposiciones dictatoriales, en 16 años hemos presenciado el intenso esfuerzo de ideologización de la Institución Armada y de militarización de la estructura gubernamental y la sociedad civil.

Subrayo la palabra “militarización” para diferenciarla de “militar”, dado que en democracia los militares tienden a ser naturalmente civilistas y no militaristas. El peligro totalitario y dictatorial está vinculado al militarismo y hace del civilismo democrático su enemigo a vencer. Así como hay militares militaristas también los hay civilistas, muy probablemente en mayoría aunque la disciplina les imponga guardar silencio. Y del mismo modo hay civiles civilistas y civiles militaristas, usualmente más despiadados que los militares de esa condición. Los nombres están a la vista.

En tiempos del presidente Chávez comenzaron a avanzar en la sombra los militares civilistas. La respuesta fue el desborde de depuraciones, cambios, ideologización de la Institución Armada. Pero el hiperquinético gobernante no recuperó la calma. Por desconfiar de los militares concibió cuerpos paralelos, y no contento con introducir esa fisura en la institución, promovió los colectivos. Fue su respuesta a aquellos uniformados que no pudo someter, pese a intentarlo como nadie.

Los colectivos nacieron como instrumentos de defensa de la revolución y simultáneamente como eventuales sucedáneos de la Fuerza Armada. Alentada por la prevención, la tensión entre colectivos y militares está creciendo a su aire. Aprovechando su autonomía, los colectivos se expanden sin permiso alegando que nacieron para combatir desviaciones morales e ideológicas.

Al desatarse la lucha dentro del PSUV, algunos de los jefes de corrientes se conectan con colectivos. Los necesitan para posicionarse. Les facilitan recursos para influir sobre ellos, pero tales artilugios quizá sean inútiles porque aquellos generan sus propias políticas y jefes.

La erosión desarticula al gobierno y perjudica el diálogo solicitado infructuosamente por corrientes internas con visiones del socialismo contrarias a las de la cumbre del poder. La simultaneidad de las pugnas entre grupos, colectivos y militares descubre la gravedad de la crisis y explica ciertas desconcertadas medidas oficialistas.

Sale despedido del MININT un fuerte líder militar, por presión de varios colectivos que exigen adicionalmente la expulsión del diputado Cabello. Un general en jefe asume MINDEFENSA. Goza de especial respaldo de Cabello. ¿Se podrá inferir que pondrá en su sitio a los colectivos?

¿Quién armará semejante rompecabezas, en medio del indetenible deterioro de un país cada vez más desesperado?      

Americo Martin
amermart@yahoo.com
@AmericoMartin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 1 de noviembre de 2014

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, GANARON BATALLA COLECTIVOS, CON VOZ PROPIA

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ
Desarmar a paramilitares y pasarlos  a justicia, es ilusión que priva en la sociedad y no en la del régimen que comenzó auspiciándolos y a los cuales hoy se somete. Tomaron fuerza en la manifestación estudiantil con la cual se inició el año que despedimos, cuando aliados con la Guardia Nacional, operó en la represión bestial contra ese derecho constitucional.

Estrenaba su delegado mandato Nicolás Maduro ordenando  a esos llamados  “colectivos” y a las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch) a disolver guarimbas –barricadas-, que como mecanismo de defensa usaban la población ante la violencia de los mismos paramilitares.
“Candelita que se prenda, candelita que se apaga”, arengó desde el Cuartel de la Montaña, panteón erigido al difunto comandante presidente.
Para el vicepresidente Jorge Arreaza,  “los motorizados están en un proceso de organización y articulación social, política y laboral”. Lo afirmó en “Conferencia por la Paz”, celebrada en el Hotel Alba Caracas, con el propósito de establecer un espacio de diálogo con ellos”.
"Los colectivos, si algún día nos invadieran les saldrían como hormigas y se tragarían a los gringos vivos como pasó en Vietnam, sostenía Maduro.
Degenerados en “Escuadrones de la Muerte”, que en número pasan de 9 mil, en la afirmación Madurista" forman parte de esa diversidad social del chavismo", salieron a patrullar calles en motos.
Para el Comandante “eterno” (calificativo del culto) el paramilitarismo surgió con exguerrilleros que "tomaron armas para establecer formas de defensa popular contra la delincuencia y el narcotráfico".
Otra fue la actuación  dada en el enfrentamiento con funcionarios del CICPC, por miembros del colectivo “Escudo de la Revolución”. Allí hubo 5 muertos, entre ellos José Odreman  líder del “5 de marzo”, que agrupa a 5 mil integrantes de 100 colectivos en Caracas.
Según el  jefe policial “tenía en su haber un triple y un doble homicidios, así como otros asesinatos en la Gran Caracas”
En el enfrentamiento, en el cual los colectivos tomaron como rehenes a 3 policías, emplazó por tv al General Miguel Rodríguez Torres:
"Ciudadano ministro si le pasa a José Odreman cualquier cosa, lo asumo y digo la responsabilidad es de usted porque está haciendo estos escenarios, ya basta que nos sacrifique más camaradas".
“A mi hijo lo mandó a matar el Min” denunció madre de Michel Contreras.
“Inaceptable muerte de Odreman; hay una tendencia que se va imponiendo” dijo José Vicente Rangel.
A Odreman y Contreras los velaron en Cotiza en la fue sede de la Comandancia General de Policía Metropolitana y ahora  búnker de colectivos.
En declaraciones al canal AhoraVisión, el disfrazado de Che Guevara declaró: “Todos los colectivos estamos en pie de guerra”.
Por su cuenta twitter @Colectivo5M dieron ultimátum para la salida de Rodríguez Torres, hombres más fuertes de la revolución; y los jefes del CIPC. Concentrados en Catia suspendieron marcha, logrado el objetivo.
AL MARGEN: Igual que  la pobreza, talento revolucionario hace de la basura ícono socialista. En Petare y El Limón de Aragua, ponen a trabajadores del aseo contra alcaldes.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 31 de octubre de 2014

TRINO MÁRQUEZ, COLECTIVOS Y MILITARES: GÓMEZ ESCANDALIZADO

En la salida de Miguel Rodríguez Torres del MIJ seguramente confluyeron varios factores: la disputa soterrada e interminable entre Diosdado Cabello y Nicolás Maduro, las rencillas entre grupos opuestos dentro del oficialismo, la independencia y poder que había concentrado el ministro defenestrado y, sin duda, el peso de los colectivos, legado del comandante eterno.

TRINO MÁRQUEZ
Los grupos de terror armados, llamados de manera eufemística “colectivos”, fueron alentados por Hugo Chávez especialmente a partir de los sucesos del 
La desconfianza de Chávez en las Fuerzas Armadas después  de haber salido de Miraflores durante más de 48 horas aumentó su paranoia. A partir de esos sucesos tomó dos medidas: colocar  miembros de su más estricta confianza en los cargos clave de la estructura castrense y promover la formación de su ejército particular, conformado por las milicias formales, creadas por ley, y las fuerzas irregulares de choque civiles (colectivos). 
Estos se convirtieron en sus centuriones, cuerpo armado dispuesto a entregar la vida por el caudillo y su revolución. A estos grupos los fanatizó, les entregó parcelas de Caracas y los empoderó para que fueran capaces de actuar incluso contra los cuerpos de seguridad del Estado, en  el caso de que estos desacataran sus órdenes. Las bandas armadas son hijas de Chávez. Así se perciben a sí mismas y las ve el ala más radical del chavismo.
El gobierno de Maduro utilizó a esos grupos para que apoyaran a la Guaria Nacional Bolivariana y a la Policía Nacional en la represión de las protestas estudiantiles. Los grupos irregulares le sirvieron al régimen para demoler las barricadas  y aliviar la responsabilidad del gobierno.
Rodríguez Torres y Cabello, tal vez presionados por los militares más profesionales y menos ideologizados, luego de haberlos utilizado como ariete y escudo protector, quisieron darles un parado a algunos de esos grupos, envalentonados por el arsenal del que disponían, convertidos en obstáculo para impulsar el plan de desarme aprobado por el Gobierno y devenidos en pandillas delictivas. 
El aniquilamiento de los miembros del colectivo 5 de marzo estuvo precedido por el secuestro de una patrulla del CICPC. Este desafío a la autoridad del Ministerio del Interior fue castigada con la violencia que todos conocemos. 
Su dirigente más destacado, José Odreman, fue acribillado, al igual que cuatro de sus compañeros. La reacción de los otros soldados de la revolución fue inmediata. Declararon enemigos a Rodríguez Torres y a Cabello y exigieron la salida del primero del MIJ, logrando que a los pocos días saliera eyectado el ministro, hasta ese momento uno de los hombres fuertes del régimen y estrella en pleno ascenso. Maduro y su entorno aprovecharon el episodio para quitarse de encima a un serio competidor.
Frente a la opinión pública quedó claro que Maduro cedió ante la presión y las amenazas de los irregulares. Sus inclinaciones izquierdistas y, tal vez, su temor a los militares anticomunistas que aún deben de quedar en la FAN, lo llevaron a ceder ante las exigencias de los grupos de terror.
Esta insólita decisión del jefe de Estado resitúa a Venezuela en el siglo XIX, cuando el Ejército regular todavía no se había formado y el país estaba comandado por caudillos que contaban con sus propios ejércitos particulares. Hombres que desafiaban la autoridad del Estado, asaltaban, cargaban con botines e imponían sus propias leyes.
La destrucción de la FAN no se expresa solamente en su grosera politización –de la cual Padrino López es una burda  expresión-, sino también en la renuncia a poseer de forma exclusiva, tal como lo establece la Constitución,  el uso legítimo de la fuerza. Ahora esta función intransferible de todos los cuerpos de seguridad del Estado tiene que compartirla, porque así lo decidió la cúpula comunista que dirige el Gobierno, con los grupos paramilitares fomentados por Chávez y, ahora, por Maduro para socavar la autoridad de la institución castrense. 
Señores oficiales, bienvenidos al siglo XIX. Gómez estaría escandalizado.
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 30 de octubre de 2014

ANDRÉS SCOTT VELÁSQUEZ, GUERRILLA URBANA, PARAMILITARISMO Y COLECTIVOS

Cuando revisamos el proceder de estas organizaciones armadas, nos encontramos con la realidad de que son organizaciones al margen de la ley que actúan  con los mismos métodos tanto en su accionar como en su organización y formación. Según mi opinión no existe ninguna diferencia entre ellas sino en el nombre.

ANDRÉS SCOTT VELÁSQUEZ
Podemos estimarlas como guerrillas cuando sus luchas van dirigidas a  desestabilizar un sistema político, y es urbana porque su radio de acción está enmarcado en poblados grandes y ciudades. Su acción de lucha va dirigido a enfrentar instituciones del poder político establecido, como sucedió durante los primeros gobiernos democráticos cuando los grupos subversivos inspirados por la doctrina comunista y estimulados por el gobierno cubano, se dedicaron a matar a humildes policías, como también a  guardias nacionales, soldados y oficiales de nuestra Fuerzas Armadas. Provocaron incendios, quemaron todo tipo de vehículos, volaron oleoductos, secuestraron aviones y personalidades; era una lucha para desestabilizar a la democracia.

El Paramilitarismo surge como suerte de organización para contrarrestar las acciones de la guerrilla. Estos grupos se crearon bajo una doctrina contraria a la comunista inspirada por sectores afines a los gobiernos que están el poder, y que veían en ésta,  la ruta más idónea al margen de la ley para dar golpes certeros a los sectores subversivos.

Los Colectivos, son organizaciones que operan al amparo de los gobiernos, cuyos líderes cuando eran oposición propiciaban y estimulaban a las Guerrillas Urbanas, a las cuales fueron convirtiendo en lo que hoy son esos consabidos Colectivos, que al estar protegidos por el poder establecido podríamos considerarlos como una forma de paramilitarismo.

Todos operan de manera armada, unos atacando al sistema con el cual no están de acuerdo y otros al servicio de la defensa de un gobierno. Todos por supuesto actuando al margen de la ley, sembrando el terror e imponiendo el miedo. Han causado mucho daño y dolor a la población de los países donde montan sus teatros de operaciones.  

Usted que me lee, es tanto el daño y el dolor que estos grupos le han causado a nuestra patria, que ya es hora que acabemos con esta pesadilla..

Andres Rafael Scott Velasquez
anscott25.11@gmail.com
@andresscott

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 28 de octubre de 2014

EDDIE A. RAMÍREZ S., COLECTIVOS, BUHONEROS, MOTORIZADOS Y POLICÍAS

La percepción general de los venezolanos sobre los colectivos,  buhoneros,  motorizados y   policías es  negativa. Algunos llegan a decir que todos son unos malandros, que los colectivos deben ser disueltos,  los buhoneros prohibidos, los motorizados restringidos a uno solo por vehículo y con permiso limitado de circulación por ciertas vías y hasta determinadas horas y que todos  los policías deben ser sustituidos. 

Hasta hace poco, por razones que no son del caso analizar, esos grupos  se identificaban ellos mismos con  el oficialismo o bien eran percibidos como afectos al mismo, lo cual añade otro punto de tensión.

Independientemente de la visión que cada quien tenga, no hay duda de que muchos integrantes de esos grupos  constituyen un grave problema para la seguridad personal, el libre tránsito y en general para la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. Para resolverlo lo primero que es necesario entender es que entre ellos hay malandros  y otros que son honestos,  por lo que no debemos satanizarlos como grupo, sino contribuir a separar la buena semilla de la mala.
 Existen varios grupos de paramilitares oficialistas, que se dicen colectivos, que  actúan  impunemente extorsionando comerciantes y  asesinando o hiriendo a manifestantes  de la alternativa democrática, pero hay otros colectivos que hacen labor social. Los buhoneros son en su gran mayoría ciudadanos que se dedican a esa actividad por el desempleo ocasionado por las erradas políticas del Estado en contra del sector privado. Son padres y madres de familia que trabajan de sol a sol, expuestos al matraqueo policial y a los asaltos de los malandros. Los motorizados son ciudadanos que utilizan su vehículo como medio de trabajo o para desplazarse junto con su esposa o llevar a un hijo a la escuela. ¿Hay muchos abusadores? Claro que sí. Cualquier peatón o conductor de carro puede aseverarlo, pero no son todos. Cada día  cae un policía abatido por el hampa, sin embargo el resto sigue cumpliendo con su deber, expuesto a que lo asesinen para robarle el arma. Evidentemente entre ellos hay delincuentes, como los hay en otros grupos de la sociedad, pero es injusto juzgar que todos lo son.  
Una vez que tengamos claro que entre los colectivos, buhoneros, motorizados y policías hay  malandros, pero también ciudadanos que cumplen con la ley, el siguiente paso es propiciar el deslinde entre ellos y enjuiciar a quienes violan la ley. Para eso es necesario no solo una labor de inteligencia, sino un acercamiento a los grupos citados, ya que ellos son los principales afectados por los delincuentes que están entre sus filas.
 Un escollo para esa tarea es que el oficialismo considera que los malandros son sus aliados. Maduro y algunos  dirigentes del PSUV, militares, jueces y fiscales  se dedican a perseguir y a descalificar a estudiantes y a líderes  de la alternativa democrática en lugar de enfrentar a los delincuentes, que gradualmente se han ido imponiendo. No estamos lejos de tener una  malandrocracia, donde antes existía una democracia imperfecta. Sin duda los rojos son los principales  culpables de esta situación y por ello hay que desplazarlos del poder. Evidentemente no es tarea fácil, pero hay que emprenderla porque ya no es asunto de democracia versus dictadura, sino de sobrevivencia de los ciudadanos honestos. 
Como en botica:
Rodríguez Torres fue destituido, pero agradece a Maduro y declara que ¨seguiremos haciendo revolución¨. ¡ Qué infelices son algunos generales! Ahora los aviones de Pdvsa son para trasladar maletines con dólares, suegras  y niñeras armadas de los jerarcas del régimen. Rafael Ramírez demostró en Pdvsa que es un planificador pirata; menos mal que ahora el régimen echó para atrás su decisión de vender  CITGO. Felicitaciones a Tamoa Calzadilla y a Laura Weffer por el premio María Moors Cabot  y a través de ellas a todos nuestros valientes periodistas. Nuestra solidaridad con el diputado Carlos Berrisbeitia, con quien coincidimos en que a los actuales diputados oficialistas les quedan pocos días en el Asamblea. La represión en contra de los presos políticos  Leopoldo, Enzo,  Ceballos y Lucchesse y los intentos de enjuiciar  a Ledezma y a Ocariz  evidencian una vez más la perversidad del régimen. Juan Carlos Caldera hizo algo impropio  al aceptar dinero de Ruperti,  conocido empresario rojo que debe su fortuna a negocios con Pdvsa, pero querer imputarle supuesto valimiento y  legitimación de capitales  es un atropello que obedece a motivos políticos.  Heliodoro Quintero, su supuesto amigo, propició la entrevista  y grabación.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 27 de octubre de 2014

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, HAMPA ORGANIZADA Y POLITIZADA, DESDE EL PUENTE

Lo que sucede en Venezuela no es casual. Obedece a una política criminal dictada desde La Habana al régimen madurista. Con mayor olfato político y conocedores de los peligros existentes cuando el sentimiento democrático de una nación no ha podido extinguirse, saben que la única manera de conservar a sus títeres en el poder es sobre la base de la represión indiscriminada, de la violencia física e institucional, la cual puede ser peor, pero más eficiente. Por eso desaparece el hampa común. 

Con el estímulo del oficialismo y con los esquemas ofrecidos por la penetración de las estructuras del narcotráfico y del contrabando, estamos frente al crimen organizado, politizado y al servicio de causas diversas, pero concurrentes al objetivo de incrementar el control total del país.

Sicariato indiscriminado, asesinatos horrendos, víctimas y victimarios confundidos entre policías de cualquier esfera y bandidos de variada naturaleza afectan por igual a ricos y a pobres, a curas y a militares, a hombres y mujeres, a jóvenes y a viejos, a nacionales o a extranjeros. La emigración de compatriotas se agiganta, también el miedo y el temor. Hay un “sálvese quien pueda” en está lucha de todos contra todos. Lo positivo es que también aumenta la indignación, una rabia que supera al temor. Impulsa a muchos más de lo que la dirigencia oficialista u opositora perciben, a luchar por la democracia, por la libertad, por la seguridad de las personas y de los bienes, por la familia, por la patria y por Dios. Se empiezan a sentir los síntomas de un tsunami que puede arrasar con todo lo podrido en esta menguada hora de la vida nacional.

No todos los colectivos son iguales, pero algunos son protagonistas del hamponato descrito. El Frente 5 de marzo puso de rodillas a Maduro. La destitución del General Miguel Rodríguez Torres, quien declara que lucho por la paz y la convivencia ciudadana (¿?), el asesinato de Robert Sierra y su pareja (¿?), revelan el alto grado de descomposición en las alturas. El llamado es a la acción decidida de quienes pueden poner punto final a la tragedia material y moral de la República.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 24 de octubre de 2014

JOSE DE JESUS VILORIA, ACTUALIDADES, EPICENTRO.

COMO LA GUAYABERA DECISION DE LA ONU.

Los tratados internacionales en derechos humanos tienen  jerarquía constitucional y por lo tanto están al mismo nivel que nuestra Carta Magna nunca por debajo de ella.
Resulta contradictorio como el gobierno nacional habiendo sido favorecido con la votación para ingresar al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas pretenda limpiarse los zapatos con la decisión  del Grupo de Trabajo del Órgano Internacional que busca la verdad en relación con los derechos violados al ex-alcalde de Chacao Leopoldo López.
Existe un conflicto de intereses jurídicos violando  el debido proceso del juicio del dirigente político porque la privación de libertad de manera ilegitima demuestra que el gobierno del Señor Nicolás Maduro  utiliza argumentos errados y desproporcionados para desconocer el dictamen jurídico donde se llevó a cabo una investigación con la participación de la vindicta pública  en igualdad de condiciones aportando argumentos y pruebas que sustentan la decisión que hoy pretenden lanzar a la papelera.
El pronunciamiento de la juez de la causa debe estar ajustado a derecho y por lo tanto acatar el exhorto que hiciera la instancia internacional con la decisión del Grupo de Trabajo de la ONU.
Sería conveniente que el Presidente de la República se asesore mejor con expertos en la política internacional y no se deje llevar por actitudes irreverentes y caprichosas de los dirigentes políticos del PSUV que demuestran total desconocimiento del orden jurídico internacional. Recordemos la máxima del derecho que dice “La Ignorancia de la ley  no escusa de su cumplimiento”.
OTRA VEZ LOS COLECTIVOS.
Siempre hemos advertido lo peligroso que un Estado permita la organización de otro Estado paralelo donde se corre el riesgo que ese brazo armado se vuelva contra las instituciones legítimas de una nación.
Un grupo armado es una amenaza para cualquier país y sobre todo para aquellas instituciones que tienen el deber y la obligación de salvaguardar la seguridad ciudadana preservando el orden político y social del país.
No se puede justificar la existencia dentro de un Estado de grupos armados paralelos que en algún momento puedan tomar caminos extraviados implantando un régimen donde impere el delito y la extorsión convirtiéndose en una verdadera amenaza para el Estado.
Venezuela está viviendo en los últimos tiempos un proceso político atípico donde los grupos violentos llamados “Colectivos “, para darle una connotación política están creando mucha zozobra en los sectores de clase popular  donde impera la violencia como instrumento para convencer a los ciudadanos que deben estar a favor de las decisiones del gobierno.
Estos grupos fueron creciendo en los barrios al calor del apoyo del gobierno del hoy fallecido Presidente Chávez haciéndose intocables por los favores del oficialismo y con el cuento de la defensa de la revolución  aprovechando de apertrecharse de sofisticado armamento. Ahora cuando se pretende encarrilaros el gobierno se encuentra con poderosas bandas con mucho dinero y armas que desafían el cumplimiento de la ley.
El Estado está en la obligación de poner orden y paz frente a los atropellos de estos grupos armados que dicen llamarse “ Colectivos”, ya basta de tanta violencia en el país, es necesario detener el derramamiento de la sangre de nuestra juventud, es obligatorio recuperar el orden legal. Estamos frente a esa oportunidad Señores del gobierno. Dejarla pasar sería  un crimen a la nación. Venezuela  lo agradecerá.
Jose de Jesus Viloria
drjjviloria@hotmail.com
@epicentro2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 22 de octubre de 2014

ENRIQUE MELÉNDEZ, EN EL PARAÍSO DE LOS COLECTIVOS

         Se les fue de las manos el problema de los colectivos al gobierno. No lo digo yo. Lo dice la opinión pública venezolana. Es una conclusión a la que se llega, sobre todo, cuando se ha visto que el gobierno les ha entregado a éstos la cabeza de los funcionarios del CICPC; que, supuestamente, participaron en el asesinato de Julio Montoya y del resto de los pranes, que han venido cayendo en serie en los últimos meses; en lugar de proceder a desarmarlos, que es lo primero que tiene que hacer.

        
Es decir, los colectivos tienen puesto de rodilla al gobierno. He allí la imagen que nos queda; porque todos estamos de acuerdo con el hecho de que todo crimen debe ser castigado; tanto más en el caso de los funcionarios del CICPC; que segaron la vida de Montoya y, últimamente, de los que fueron masacrados, en el edificio Manfredi de Quinta Crespo (Caracas),  puesto que no estaríamos sino frente a una camarilla de gatillos alegres; habida cuenta de que por más malhechor que sea la persona, la sociedad le debe dar una oportunidad; para su regeneración como ser humano en estas condiciones; la prueba está en esa fauna que puebla nuestro transporte público; donde se filtra, entre los vendedores ambulantes, el tercio que te dice que él pertenece a determinada casa de recuperación de drogadictos, y que vende artesanía, para su financiamiento; pero que él viene de ser una lacra social, etcétera.
         Porque decir colectivo es decir “fuma”, ron, moto y pistola; pues gente bien “dañada” ésta, y lo que le gusta es aquella droga; mientras que el blanco lo dejan para las rumbas o a la hora de la fechoría; habida cuenta de que la marihuana te achanta, y la coca te acelera. “La marihuana –decía Octavio Paz- es la droga del místico; la droga del silencio. El alcohol (yo agregaría la coca) es la droga del filósofo, la droga del grito”. In vino veritas, decía muy regocijado Platón en su famoso “Banquete”, esto es, en el vino es donde está la verdad, desde el punto de vista del discurso; no sin razón se dice en nuestro medio, que borracho no se vale. Yo no sé por qué todavía no le ha salido la iniciativa a esta gente de pedir la legalización de la marihuana, como ha sido en Uruguay, pues ahí en ese mundo todos son “fumones”. He allí la parte paradisíaca, que le ofrece “la revolución” a esta gente, y por donde se iguala en dicha y fortuna a la clase empresarial, que también lleva una vida parecida a la suya, pero que se la ha ganado con el sudor de su frente; mientras que aquél es el típico arribista venezolano; que se permite estos lujos a partir del rebusque.
         Estos sujetos hacen pensar en el famoso cuento de La Casa Tomada de Julio Cortázar; que del lado de allá del solar de la casa se viene sintiendo la invasión; la que va dejando a unos seres, que antes vivían en un caserón, a un reducido espacio de aquélla. Que si “el Hernancito” controla el entorno del Centro Comercial Chacaito; donde el atraco es cosa diaria; esto significa, además, que hay cobro de vacuna para algunos establecimientos comerciales de la zona, y si al caso se llega también se hace dueño del burdel de la esquina, en esta época de invasiones; pues no se olvide que malandrería y prostitución van de la mano; que es la parte también paradisíaca que le ofrece “la revolución” a esta gente; así que no se asombre nadie del hecho de que más de un malandro de éstos está emparejado con una prostituta que “trabaja” en estos lupanares. Cotizando, a su vez, “el Hernancito” o el que no es “Hernancito” con el policía de la zona; que sería el impuesto que pagaría por su empresa, esto es, la empresa del atraco; porque, al mismo tiempo, que degeneramos en una sociedad de buscones, también caímos en una de cómplices, y así el policía, sino es malandro por vía directa, en este caso, lo es por vía indirecta.
         La verdad es que pran que se respete, pran que porta un carnet de comisario policial; cuando no ha tenido su pasantía por algún cuerpo de seguridad de Estado; incluso, se ha dado el caso de que determinado tipejo de éstos, sobre todo, del grupo de los “Tupamaros”, a propósito de su condición de paramilitar, fue llamado, para que fungiera de escolta de determinado alto funcionario de este gobierno, que lo conoció en otra época y así que son amigos de lides y farras; de modo que aquí se pudiera decir que malandrería y policía también van de la mano.
         Porque si un negocio es lucrativo es este del hampa, y el que se reviste de toda una ingeniería; para su sistema operativo; dígame, si pagara impuestos, que es por cierto la otra parte que están alegando los defensores en el mundo de la idea de que se legalice la marihuana, es decir, que su consumo está tan extendido, que ya es una realidad en tanto que fenómeno moderno, partiendo de la idea de que toda sociedad tiene su parte consagrada a la preparación de sustancias destinadas a provocar trances de ebriedad del individuo: una máscara, como diría Octavio Paz, que uno se pone para dejar de ser su yo por unos instantes, y que como tal, si pagara impuestos, le reportaría pingües ganancias al Estado; como sería, y perdóneseme la parte de ironía, el caso también del hampa nuestra.
         Me contaba un amigo, a quien le robaron la camioneta, que los malandros lo llamaron para pedirle cincuenta mil bolívares por el rescate de la misma; ofreciéndole que se la devolvían impecable; al contrario, le alegaban, como cosa de cínicos, de lo que sucedería si por equis circunstancia la policía la rescataba que, entonces, “téngalo por seguro”, se la devuelven si es posible en dos burros, es decir, sin rines y cauchos; sin batería, sin el equipo de sonido, etcétera. He allí la fama que tienen nuestras policías. Porque esa es otra cosa, si usted tiene un accidente automovilístico, y así le asista la razón en el caso, si el fiscal del tránsito lo martilla, bajo la amenaza de que, si no lo hace se lleva el carro para la comandancia, hágalo, porque sufre lo mismo: recibe un carro desvalijado.

Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 10 de octubre de 2014

LUIS ALFREDO RAPOZO, ESTADO DE SITIO

“…Cualquier cristiano puede darse perfecta cuenta que estamos viviendo uno de los momentos más difíciles  en la historia contemporánea de Venezuela…”- me decía el profesor Casto Guarata, cuando observábamos desde un cafetín en la Av. Urdaneta de Caracas, la panorámica que daba el puente Llaguno, a dos cuadras del Palacio Presidencial de Miraflores, que estaba tomado por la policía Nacional; armados y protegidos con todo tipo de artificio, como si fueran un ejercito de robocots; que cumplían la misión de repeler un ataque posible de los colectivos revolucionarios, que supuestamente atacarían como respuesta al asesinato de cinco de sus miembros por parte del CICPC, un día antes-.

Así es la cosa  queridos amigos: “la violencia se ha acrecentado de una forma tan intensa, que  hasta se respira” –le dije a mi paisano-. ¿Cómo se puede obviar el clima tan peligroso que se vive en Caracas, que se encuentra sumergida en una especie de vida donde manda el lumpen; donde manda una especie de nueva gente que es una mezcla de combatiente con delincuente uniformado de seudo militar con franela roja, armados, invadiendo propiedades, dando “seguridad” y haciendo lo que les da la gana? Es una tragedia. Provoca salir corriendo como para salvaguardar nuestras vidas.

¿Qué se puede esperar de un mal gobierno y de la descomposición política?-me preguntaba Guarata-. “Hasta el nivel de los diputados da pena ajena-le respondí-. No saben hablar; ni expresar sus ideas, mucho menos piensan con criterios políticos respetables, parecen una jauría de perros callejeros repitiendo textos caletreados.”

“Ahora te digo una cosa-opina Guarata-, lo que se vivió en pleno centro de Caracas, con esa guerra campal urbana contra un colectivo, que ahora los califican de delincuentes es un fenómeno, que no puede pasar por debajo de la mesa. Los colectivos le han dado base al gobierno revolucionario en estos quince años y han sido utilizados para múltiples gestiones de amedrentamiento. ¿Cómo olvidar a Lina Ron con sus escuadrones, tomas y ataques a medios? El fallecido presidente Chávez los manejaba con mucha habilidad y los usaba para apoyar sus movilizaciones, pero desde que falleció el líder de la revolución, da la impresión que Maduro quiere apartarlos y bajarle el grado de influencia.

“Efectivamente-me dice Guarata-, yo creo que hay una lucha de Poderes en el gobierno y los colectivos están siendo apartados de la línea de trabajo. Pareciera que los militares - que están mandando y metidos en todas partes, hasta vendiendo papas-, quieren desarmarlos y anularles”. Los colectivos han sido utilizados durante este tiempo revolucionario de una manera muy extraña y ahora parece que fastidian. Hay mucha confusión en el gobierno.

Lo extraño de estos “delincuentes” asesinados en la acción del CICPC, es que el señor José Odreman-por ejemplo-, que era el primer comandante de estos colectivos dejó un extenso álbum de fotografías donde aparece con Cilia Flores, con Robert Serra y hasta con la caperucita roja en cuanto templete se montaba.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 28 de marzo de 2014

IVÁN FERNÁNDEZ, CARTA PARA LOS COLECTIVOS, EL BUHONERO DE LA RESISTENCIA

Debo decirte que igual que muchos, no estoy de acuerdo con que te llames colectivo. Eres sólo un pobre y cobarde delincuente, eres un traidor a la patria. Te crees muy valiente porque armado por el régimen y protegido por la guardia, que en muchos casos son tus compañeros, agredes a los ciudadanos.  Agredes a una persona de la tercera edad que podría ser tu abuelo. Agredes a un estudiante que podría ser tu hermano. ¿Por qué lo haces? Lo haces porque te pagan para ello. Lo haces porque no tienes principios. Lo haces porque no tienes patria. Lo haces porque eres un resentido social y porque eres tan bruto que no comprendes que el veneno que te inculcan viene del cerebro podrido de los hermanos castro que no contentos con envenenar y esclavizar a su pueblo, intentan otra vez envenenar y esclavizar a la patria de Bolívar.

Crees que porque te sacaron de la cárcel, porque te sacaron de la marginalidad que tú mismo creaste, porque te dieron un arma y una moto, tienes el derecho de maltratar y asesinar a tus semejantes. Como te habrás dado cuenta, a  veces marchas con “colegas” a quienes nunca has visto. Esos son uniformados y cubanos  a quienes el régimen da licencia para matar igual que a ti. Sé que te han prometido “limpiar” tu expediente. Sé que te pagan para que cumplas el vil oficio de verdugo. Pero también sé que ignoras las consecuencias de tus delitos. En medio de tu resentimiento ignoras que cometes delitos de lesa humanidad y de traición a la patria que no prescriben.

Seguramente tampoco sabes nada de Núremberg. Te explico, se llama así al juicio al que fueron sometidos los nazis que cometieron igual que tu, crímenes de lesa humanidad. Esos nazis fascistas fueron “cazados” por todo el mundo, acosados y perseguidos hasta que la horca o la prisión fue una liberación para ellos.

En Venezuela, por ahora no existe la pena de muerte_ pero francamente, creo que sería preferible a la muerte espiritual que te espera cuando seas repudiado hasta por tu propia familia. Cuando no puedas mirar a la cara a ningún venezolano excepto a  los que son iguales que tú. Cuando no puedas caminar sin que alguien te reconozca y se tape la nariz para no oler el excremento.

Seguramente también ignoras o no le paras porque crees que este régimen perdura que fuiste fotografiado o grabado cuando cometías los delitos de los que te acuso. Que tu cara y tu nombre ya figuran en la galería de asesinos cobardes a quienes perseguiremos hasta el final de los tiempos y a quienes haremos pagar por cada perdigonazo que disparaste, por cada tortura que cometiste, por cada abuso contra tus semejantes y por cada uno de los asesinatos en los cuales tienes responsabilidad.

He querido dejar para el final una mala noticia para ti.

En cualquier momento un avión, un yate o una camionetota cargada de ratas saldrán en una madrugada cobarde para cuba, nicaragua, argentina y otros países. Pero en esos aviones, yates y camionetotas  los puestos son para los chivos, gobernadores y generalotes  que ya tienen planes de huida, que ya sacaron del país a sus familias mientras juegan su última carta que eres tú. Allí  no habrá puesto para ti. Te dejaran sólo, de este lado, sin recursos ni fortunas y tu llanto de cobardía y arrepentimiento no será escuchado ni siquiera por las ratas. No esperes por un indulto porque no cometeremos el mismo error de Caldera. ¡A las ratas no se les indulta!

Piensa en eso mientras disfrutas de tu placer. El placer te durará poco porque más temprano que tarde te agarraremos. Hasta entonces. Por allí nos veremos…..

Recuerda que los traidores que hoy te ayudan y aplauden, serán los mismos que en su momento, te darán la espalda.

También ignoras que aunque no lo creas, ¡ luchamos por ti y por tus hijos!.

AUN ESTAS A TIEMPO DE HACER ALGO POR TI. QUE LA CONCIENCIA QUE AUN TE QUEDA TE LO DIGA.
¡RESISTENCIA! ¡RESISTENCIA! ¡RESISTENCIA!

¡HONOR Y GLORIA ETERNA PARA NUESTROS CAIDOS! ¡HONOR Y GLORIA PARA NUESTROS ESTUDIANTES Y LUCHADORES!

Iván Fernández
Chicho2512@hotmail.com
@chicho2512

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de marzo de 2014

PACIANO PADRON, LOS TONTON MACOUTE DE MADURO

         Los paramilitares del régimen -asesinos y destructores- conocidos al comienzo como círculos bolivarianos y ahora como colectivos, no son nada nuevo en el mundo, aparecen en los regímenes dictatoriales sin distinción de izquierda o derecha. Los motorizados del terror y la muerte del régimen castro-comunista venezolano, se asemejan a los crueles Tonton Macoute del dictador haitiano Francois Duvalier (Papa Doc) que asesinaron y desaparecieron a más de 60 mil personas, civiles y militares.  Nacieron inspirados en los camisas negras del fascismo italiano. A estos Tonton Macoute criollos los venceremos, como con el tiempo han sido vencidos los paramilitares en todo el mundo.

        
Tonton Macoutes
Francois Duvalier, quien inició su gobierno en 1957, creó al año siguiente las milicias VSN, Voluntarios de Seguridad Nacional, grupos armados y sin ley, salvaguarda del presidente vitalicio, cuya vida se apagó en 1971, momento en el cual su hijo Jean-Claud de 19 años de edad -conocido como Baby Doc- asumió la presidencia vitalicia de Haití, que no fue de por vida como la de su padre, ya que tuvo que huir con todo y el respaldo de los Tonton Macoute cuando el pueblo lo depuso en 1986, a punta de coraje, de manifestaciones de protesta simultáneas y sostenidas en todo el país.

         Los Tonton Macoute no recibían remuneración por su macabro trabajo, pero en compensación estaban autorizados y protegidos para hacerse de ingresos propios por la vía de la extorsión y el crimen, constituyendo así el caos social.

         Tonton Macoute es, en el cuento popular haitiano, el “hombre del saco” que se roba a los niños que se portan mal, es el “coco” que aterroriza a los infantes. Este cuerpo de pavor y represión, junto a una especie de religión y adoración a Duvalier, fueron los dos soportes tanto del gobierno de Papa Doc como el de Baby Doc. El viejo Francois cambió su imagen, su vestido fue el traje y sombrero negro, y su nombre Papa Doc, quien pasó a ser el “inmortal”, que nos hace recordar en versión moderna y criolla al “Comandante Eterno”, “Jefe Supremo de la Revolución” y “Gigante Latinoamericano”. “Papa Doc es uno de los loas”, se leía en las escuelas y edificios públicos. Las loas son los espíritus grandes según el vudú, y a Papa Doc se le pintaba sentado, teniendo de pie y a su lado a Jesús de Nazaret, pudiendo leerse: “Este es el elegido”.

         Los Tonton Macoute poco a poco suplen la Fuerza Armada, cuyos oficiales son apartados, presos o asesinados. Piense el lector en Venezuela y en la versión criolla y actual de los Tonton Macoute que silenciaban con sangre las manifestaciones de los opositores. Duvalier fue electo presidente por el voto popular, tornándose luego en dictador y presidente vitalicio.  Constituyó un terrorismo de Estado y controló todos los poderes; torturaban públicamente para que sirviera de escarmiento. La juventud haitiana, particularmente los graduados universitarios, emigraron del país en busca de libertad.

         Los Tonton Macoute eran protegidos del Estado, como ocurre con los colectivos armados que actúan en coordinación con la G.N. y la P.N., y cuando estas se retiran, los violentos motorizados queman, destruyen y asesinan. Los Tonton Macoute pasaron; pasarán los colectivos; el hijo de Papa Doc huyó en 1986, frente a las sostenidas y prolongadas manifestaciones de protestas en todo el país, y quien se proclama hijo de Chávez debe mirar con seriedad la protesta popular.  Maduro, no es serio que califiques de “multiplicadores de la paz” a los colectivos motorizados asesinos, que el Vicepresidente Arreaza afirme que el comportamiento de ellos “es ejemplar”, o que la Defensora del Pueblo los exculpe de cualquier agresión.

         El camino es de calle y de protesta pacífica sostenida, no se trata de cambiar de rol, de víctima a victimario. La historia de dictaduras, como la que hoy enfrentamos, aconseja la resistencia pacífica, la calle sostenida, la denuncia constante. No más silencio, calle y más calle. Que la calle no calle.

Paciano Padrón
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,