BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NOEL ÁLVAREZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOEL ÁLVAREZ. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

NOEL ÁLVAREZ, NUESTRO INSÓLITO PAÍS,

Dos historias que parecen diferentes en la forma, pero en el fondo representan el grado de descomposición social que vive Venezuela:

El pariente de una familia amiga, residenciado en el exterior,  les anunció que vendría a visitarlos y les pidió que pasaran a buscarlo al aeropuerto. Por razones obvias, le sugirieron que no saliera de la zona restringida, hasta que ellos no pasaran a buscarlo. Al llegar a Maiquetía, lo llamaron a su celular pero este aparecía apagado. En la aerolínea les confirmaron que el pasajero había llegado en el vuelo asignado. Buscaron por todas partes, ayudados por funcionarios de seguridad del aeropuerto, quienes además, solicitaron apoyo de funcionarios antisecuestro. Tras horas de angustia, entró una llamada desde un número desconocido; con voz angustiada, su familiar les manifestó que había sido secuestrado y el señor que lo acompañaba requería el pago de sus servicios. La policía detuvo al portador del teléfono, quien por cierto, no era el secuestrador, sino un taxista que lo estaba auxiliando. Lo insólito de esto es que: a) el muchacho fue secuestrado en un área del aeropuerto con acceso restringido. Sus captores lo ruletearon durante horas, robaron todas sus pertenencias y lo amenazaron de muerte para que no volviera al aeropuerto. b) los funcionarios que, supuestamente, rescataron al joven, desde ese mismo día no cesan de llamar a la familia, pidiéndoles “colaboración” por el favor prestado, recordándoles, sutilmente, que saben donde viven y conocen todas sus rutinas.

El segundo caso le sucedió a una gran amiga, cuyo hermano sufrió un accidente que devino en una fractura. Por lo complejo de la lesión, esta ameritaba operación y prótesis, ambas eran incosteables para el enfermo y sus familiares, ya que, el paciente por tener una edad avanzada, carecía de póliza de seguro. Un familiar  le consiguió cupo en un hospital público. Allí todos vivieron su infierno particular. El enfermo y sus familiares sufrieron el acoso de médicos y empleados, en retaliación por haber sido ingresado obviando el filtro acostumbrado. Durante cerca de 30 días, uno y otros, soportaron penurias, sin que llegara  la prometida operación. Al final, las condiciones infrahumanas lo condujeron a la muerte, con la cual sobrevino la segunda parte del viacrucis: el Acta de Defunción. Para que les firmaran ese documento, debieron pagar una cantidad considerable de dinero y además fueron obligados a declarar que su hermano había fallecido en su casa. Así los desalmados garantizan su inmunidad ante futuros reclamos. ¡Hipócrates debe estar revolcándose en su tumba!

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 6 de octubre de 2015

NOEL ÁLVAREZ, ¿QUIEN DOLARIZÓ?

Los amigos que entienden de economía sostienen que la dolarización no es la solución para el grave problema económico que vive nuestro país. Mi petición para ellos siempre es la misma: planteen entonces una salida práctica, viable y entendible por todos, que nos lleve, más allá de las disquisiciones filosóficas y economicistas, a conectar un cable a tierra donde la gente está a punto de entrar en una espiral de hambruna. 

Por favor, no nos hablen de la pérdida de soberanía monetaria y apalancamiento en una economía extranjera, dígannos cómo podemos hacer para que una persona se alimente ganando 7.500 bolívares mensuales.

Entiendo que la solución mágica tampoco es incrementar los salarios, porque cada vez que esto se hace, los bienes y servicios escalan hasta niveles inalcanzables. La solución creo yo, debe venir por la otra arista del problema, es decir, recuperando la capacidad adquisitiva de nuestra moneda. Cualquier persona con dos dedos de frente sabe que el precio de la divisa no es el que se cotiza actualmente en el mercado. Esta tasa, especulativa por demás, está contribuyendo a hacer inmensamente ricos a unos pocos vivos y trágicamente pobres a la gran mayoría de los venezolanos.

Superemos el concepto arraigado en el imaginario de buena parte de la población venezolana, quienes dicen: “que me importa el precio del dólar, si yo no gano, ni gasto en esa moneda”. Es cierto en parte, porque los precios de los bienes y servicios están tasados en referencia a ese signo monetario. Usted pregunta por el precio de un artículo que hace seis meses costaba cincuenta  bolívares y hoy puede costar hasta mil quinientos bolívares. Allí yo me hago la pregunta de rigor: ¿ha subido tanto la inflación para que este precio haya llegado a este nivel? ¿O es que también hay una buena cantidad de gente pescando en río revuelto? Porque en todos lados se cuecen habas.

Nadie asume la responsabilidad por la dolarización de la economía: el gobierno se hace de la vista gorda y quienes expenden los bienes y servicios dicen que ellos están signados por el precio especulativo del dólar negro. En medio de las acusaciones de uno contra otro, “Juan Bimba” se pregunta, ¿ahora quién podrá defenderme? Esto lo grafico con un viejo chiste: en una pelea de boxeo, uno de los contendientes estaba recibiendo una brutal paliza, en un descanso, su entrenador para motivarlo le dijo: ¡ánimo campeón que  tu rival no te ha tocado! El boxeador lo miró a través de la rendija de los párpados semicerrados por los golpes y le respondió: si no me ha tocado, entonces vigílame al referí que me está matando.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 30 de septiembre de 2015

NOEL ÁLVAREZ, SE DESBORDÓ LA CORRUPCIÓN

Uno de los más grandes flagelos que carcome a la sociedad venezolana es la corrupción. Esta es una práctica maligna que hunde sus raíces en casi toda la historia republicana de nuestro país, sin embargo, es oportuno señalar que esta gangrena invadió casi  todo el cuerpo social a partir de la llamada Venezuela revolucionaria, cuando se convirtió en política de gobierno para controlar a sus amigos y neutralizar a sus adversarios.

No es nada nuevo en el país el tema de la corrupción, de hecho, el actual gobierno llegó al  poder montado en la ola anticorrupción,  pero una vez asumido el control del Estado, se convirtió en el más conspicuo representante de lo que juró combatir. Recordemos las palabras expresadas por un connotado político, hace más de 20 años: “En Venezuela no existen incentivos para no robar”. Hoy esta frase cobra más vigencia que nunca. En el argot popular dicen que las desgracias nunca vienen solas, para convalidar este dicho, la corrupción ha traído su acompañante, un enemigo quizás más peligroso todavía: la impunidad.
Esto hace impensable que en el futuro cercano podamos recibir noticias como las que de seguidas reseño: Fue condenado a 15 años de prisión el ex tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil: João Vaccari, por delitos vinculados al escándalo de sobornos de la petrolera Petrobras. También fue condenado a 20 años de prisión  el ex director de Petrobras, Renato Duque, así como delatores, un financista y un operador de la red que desvió cientos de millones de dólares por contratos de obras.

Un tribunal de Túnez  condenó a 10 años de cárcel y a una multa de 100.000 euros al ex presidente del país,  Zine El Abidine Ben Alí, por la concesión irregular de una cantera a uno de sus familiares. De igual forma,  fue condenado su cuñado, Mohamed Sakhr El Materi, y el ex ministro de Tierras y Defensa, Ridha Grira.

El Tribunal Penal del Cairo condenó al ex primer ministro egipcio Ahmed Nazif a 5 años de cárcel y a pagar una multa de 6.800.000 dólares, por enriquecimiento ilícito. También su esposa y 2 hijos, deberán devolver 6.190.000 dólares obtenidos ilícitamente.

Los anteriores párrafos me hacen ver como justiciero, sin embargo, apuesto más por la educación que por la sanción, sin descartarla. Creo que para recuperar el sendero de la probidad debemos empeñarnos en impartir una educación basada en valores y principios morales, ya que, los países están constituidos por seres humanos y nosotros no nacemos éticos, son las costumbres y normas de la sociedad las que determinan el control de nuestros actos individuales.

*Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 23 de septiembre de 2015

NOEL ÁLVAREZ, EL VECINO DEL FRENTE

Los venezolanos llevamos mas de tres lustros inmersos en una cultura de confrontación, por un lado las cadenas del gobierno, ya sean presidenciales o de cualquier funcionario que se crea con poder para insultar a quien no piense como ellos. Cualquier lugar o acto público es bueno para montar un show político, ya sea, la inauguración de una cancha de bolas criollas o la elección de una reina en las fiestas de un pueblo. Aplican la teoría del gusano, hablan un minuto de la cancha de bolas recién estrenada y durante 3 horas y 59 minutos despotrican de la victima escogida como chivo expiatorio ese día.

El vecino del frente tampoco pierde oportunidad para arremeter contra quien camina a su lado, adelante o un poco mas atrás,  pero se cuida mucho de importunar al habitante de la otra acera. Esas conductas me recuerdan un pasaje del Quijote cuando Sancho Panza, a la sazón, gobernador de la Ínsula Barataria, increpó fuertemente a una mujer diciéndole: si hubieras empleado tanto empeño en defender tu honor como el que pones para defender la bolsa de monedas, nadie hubiera podido mancillarte.

Por las conversaciones sostenidas con cientos de venezolanos en todo el país, sostengo que el ciudadano común esta harto de este clima de confrontación constante, que lo avasalla, lo constriñe y le debilita su salud, por cierto en el peor momento para ello. Todos queremos vivir en un clima de paz, de inclusión, de esperanza. Conocemos los problemas, los vivimos y sufrimos a cada momento, no hace falta que nadie los exalte, solo requerimos soluciones urgentes para ellos.

Quienes dirigen o están llamados a dirigir el país deben presentar planes que involucren una visión compartida por la mayoría de los venezolanos. Una propuesta que supere el esquema predominante hasta ahora, donde cada sector privilegia los valores que representa y los intereses que defiende, excluyendo a los demás. Con esta visión sectorial se vuelve difícil el diálogo constructivo. Esta división de los venezolanos, ese no querer perdonarnos mutuamente, hace difícil el reconocimiento de los errores propios y, por lo tanto: la reconciliación.

Hasta ahora los políticos en nuestro país se han dedicado a enfrentar enemigos imaginarios y han utilizado la política solo como una herramienta de lucha por el poder al servicio de intereses individuales y sectoriales y no han podido, no han sabido, o no han querido lograr una justa redistribución de la riqueza, que nos podría haber llevado a erradicar la desigualdad social y la pobreza, dos de los grandes enemigos que si estamos obligados a enfrentar con firmeza.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 9 de septiembre de 2015

NOEL ÁLVAREZ, SE NOS ESTÁ MURIENDO EL FUTURO

Las estadísticas mundiales de accidentalidad vial registran que  en el 93% de los casos, los accidentes de tránsito son causados por el factor humano (conductor, pasajero, peatón), el resto, es decir, el  7%, está distribuido entre defectos atribuibles a los vehículos y las fallas presentes en las vías. Estos números no difieren de lo que sucede en Venezuela, con el agravante que en nuestro país reina la impunidad en todos los ámbitos,  el parque automotor es uno de los más atrasados del mundo y en todo el territorio nacional tenemos huecos en vez de vías de comunicación..

Los fabricantes de vehículos se empeñan y han logrado mejorar significativamente la seguridad activa y pasiva de estos.  Se hacen intentos, algunas veces infructuosos por mejorar la red de carreteras nacionales, estadales, municipales y locales,  pero la causa del 93% de los accidentes: el factor humano, nadie lo toca. En nuestro país es más fácil obtener una licencia de conducir que conseguir un paquete de harina precocida. Es común escuchar en la calle esta  expresión: “esa licencia como que la conseguiste en una caja de jabón en polvo”.  Con esta frase se ejemplifica lo fácil que es conseguir este documento,  no importa que  el solicitante no sepa leer ni escribir, siempre habrá un “alma piadosa” que le guíe el dedo para marcar las teclas del computador. No importa que el aspirante no sepa conducir vehículos, siempre habrá un examinador “bondadoso” que le avale la prueba.

El sistema vial en su conjunto es responsable de que hoy el futuro de nuestro país se esté extinguiendo en las carreteras. No lo digo metafóricamente, sino en términos reales. El segmento de los jóvenes entre 16 y 25 años es el que más está  incidiendo y a la vez siendo más afectado por los accidentes de transito. Muchos de los que tienen la desgracia de verse envueltos en una tragedia vial, mueren como consecuencia de ésta o quedan incapacitados de por vida para desarrollar una existencia plena. Es tan significativa la accidentalidad de los jóvenes en nuestro país que en Latinoamérica  ocupamos el segundo lugar en esta estadística.

En nuestro criterio para minimizar esta tragedia se debe actuar desde diversos ángulos: Retomar la Educación Vial como materia obligatoria, desde la educación primaria hasta la superior; exigir a los aspirantes a conductor cursos de educación y seguridad vial, teóricos y prácticos; garantizar la pulcritud en los tramites para la expedición de licencias;  mejorar la seguridad vial en todos sus factores y por último, sancionar las conductas violatorias de las normas de circulación en las vías publicas.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 1 de septiembre de 2015

NOEL ÁLVAREZ, TODOS DEBERÍAMOS SER COLOMBIANOS

Soy partidario de los estados regionales, entre otras cosas porque creo que las fronteras comenzaron a levantarse con la aparición de los idiomas y éstos, según la Biblia, representan un castigo que Dios les infligió a los humanos por su osadía de intentar construir una torre que llegara al cielo.

No estoy de acuerdo con quienes atizan las brasas de la confrontación en ambos lados de la frontera colombo-venezolana. Mis sentimientos se encuentran más cercanos a los ideales de nuestro Libertador, quien pensó, creó y luchó durante 11 años para mantener  la Gran Colombia. Proyecto que, de no ser por las mezquindades colombianas y venezolanas, hubiera dado paso a un gran Estado Regional que hoy podría estar a la par de buena parte de los países desarrollados.
Cuánto daño nos ha producido que ambos gobiernos ignoren la realidad de la frontera más dinámica de América Latina. Cuántas decisiones de Miraflores o de la Casa de Nariño han alterado la paz en la frontera. Ignoran supinamente que  esta área responde a una dinámica propia que nada tiene que ver con los centros de poder. Madres, hijos, tíos, sobrinos, primos y parientes viven en ambos lados de una raya indeleble y las diferencias políticas o económicas entre ambas naciones, para ellos, son solo anécdotas lejanas que no debieran alterar sensiblemente su rutina diaria.
Estoy convencido que más allá del daño económico que produce el cierre de la frontera, que lo hay, lo más importante en estos momentos es la crisis social que viene aparejada con esa medida: estudiantes venezolanos y colombianos cruzan continuamente la frontera para asistir a sus distintas casas de estudio. Enfermos venezolanos que durante estos tiempos solo consiguen medicinas y atención médica del lado colombiano, hoy no pueden hacerlo porque les está vedado transponer la bendita línea imaginaria, con lo cual, salud y vidas se encuentran en grave riesgo. Me comentaba un amigo residente en San Antonio que tener a sus familiares a menos de 100 metros y no poder acercarse para abrazarlos, es lo más cercano a tener enfrente a la terrorífica cerca conocida con el imborrable nombre de “Muro de Berlín”.
Los hechos de inseguridad, que siempre han estado presentes en estos predios, el paso de mercancías hacia ambos lados de la frontera, las torpezas económicas y los cálculos político-electorales de cualquiera de los dos países,  no debieran ser argumentos para montar un apartheid en contra de personas indefensas, violentando su dignidad y pisoteando sus derechos humanos. ¡Simón Bolívar debe estar retorciéndose en su tumba!
Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 26 de agosto de 2015

NOEL ÁLVAREZ, TOLERANCIA CERO

Impresionado por las palabras más soeces que me han dicho en toda mi vida, reflexiono sobre las actitudes de las personas  con las cuales nos corresponde convivir en este hermoso país que, según mi criterio, sería el mejor país del mundo sin... y todavía creo, que es el segundo mejor país del mundo con...

La polarización estimulada desde los dos lados, en aparente disputa, ha contribuido a crear una intolerancia extrema, donde cualquier cosa que se haga o diga, es suficiente para desatar la ira de los fanáticos de uno u otro bloque, según sea el caso. Lo paradójico del tema es que cada uno de los dos flancos en controversia, necesita al otro para su propia subsistencia y por tanto, podrá zarandearlo o agredirlo pero nunca intentará desaparecerlo, porque si lo hace, se estaría quitando el respirador artificial que le garantiza su existencia.

Las presiones surgen de los dos costados, el gobierno recurre a triquiñuelas ilegítiimas para desaparecer adversarios. Para llevar esto a cabo requiere muchos aliados y los tiene: el CNE le corta y cose trajes a su medida, el TSJ le fabrica decisiones y luego crea la jurisprudencia, la Fiscalía inicia averiguaciones a personas incómodas, la AN destituye a diputados opositores, en franca violación a la Constitución Nacional, la Contraloría controla solo a los opositores duros y produce decisiones como si de perrocalientes se tratara y la Defensoría del Pueblo... ya no recordaba que existía.

En el otro lado de la acera, como no cuentan con el favor que proporciona el poder, recurren a métodos más elaborados, es así como las inhabilitaciones morales se multiplican día a día: apátridas, tarifados, traidores, vende patria,  y otras frases altisonantes como las que referí al principio, figuran entre los epítetos que profieren los que defienden a este lado de la balanza. Sin contar una frase que acuñó el difunto y que ahora, como si de una sociedad conyugal se tratara, la comparten por igual ambos interlocutores: “los volveremos polvo cósmico”, exclaman con sus fauces babeantes, en uno y otro lado.

Mientras esto sucede, Venezuela está cansada de esperar propuestas y soluciones a sus graves problemas, pero los que ejercen la dirección política, que no el liderazgo, parecen no darse cuenta, que tal como ocurrió en la década de los 90, la energía política anda rodando por las calles buscando un acumulador que le entregue un cable a tierra y cuando lo encuentre, en forma similar a 1998,  la ola pasará por encima de quienes no quisieron interpretar los sueños de bienestar, esperanza y libertad, atesorados por la gente.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 19 de agosto de 2015

NOEL ÁLVAREZ, ABSURDAS ALCABALAS

Nuestro país se ha convertido aceleradamente en un caos, donde los que debieran propiciar la armonía son los mayores pervertidores de ella. Con este marco  conceptual, cualquier cosa que pase no tendría nada de extrañar, sin embargo, los ciudadanos que luchamos para recuperar la sindéresis, nos preocupan algunas situaciones que parecieran propias de un psiquiátrico.

Esta semana, bajaba por una calle de la Candelaria una grúa de tránsito con un carro remolcado. Este último despedía una terrible humareda, aparentemente llevaba las ruedas bloqueadas. En una esquina los alcanzó el propietario del carro, montado en una mototaxi. El señor los increpó sobre el daño que le estaban causando al carro y de seguidas, le propinó un golpe al chofer de la grúa. Cuando la policía acompañante intervino diciendo que a ella no le importaban los daños del vehículo,  recibió una patada que la proyectó varios metros por el suelo. Supongo que el señor estará preso. Sin querer justificar la agresión, trato de ponerme en el lugar del ciudadano que presencia atónito como le dañan su vehiculo, sin que nadie asuma la responsabilidad.

Hace unos días bajaba por la autopista Prados del Este y me topé con una kilométrica cola que partía desde el Concresa, supuse que sería un accidente fuerte. Para mi sorpresa, cuando llegué a su cabecera, solo vi un  grupo de policías de Baruta que tenían montada una alcabala. Me pregunté ¿tendrán los policías vista de rayos X? Todos los días se forma una interminable cola en el antiguo peaje de Tazón porque la Guardia Nacional monta una alcabala para mirarles la cara a los conductores y registrarle los bolsillos a cuanto incauto tenga la desgracia de escoger esa ruta. Recientemente sufrí los embates de una gigantesca cola en el peaje de Taguanes, ya que, aunque no está operando,  los guardias molestan a los conductores y entorpecen el tránsito.

Todos estos procedimientos son de diseño militar y Venezuela que tiene casi 30 millones de civiles, está dirigida por el gobierno más militarista que haya conocido nación alguna. Los militares tienen unos patrones mentales que los civiles no entendemos, pero tampoco  ellos parecieran querer hacerse entender, sino temer. El militar manda u obedece, no está formado para cuestionar órdenes pero sí para rechazar explicaciones. Debo decirles a los burócratas, oficialistas u opositores actualmente en funciones de gobierno que la alcabala es el mecanismo más atrasado e ineficiente que nos legaron los españoles y actualmente solo perviven en países con gobiernos autoritarios.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 11 de agosto de 2015

NOEL ÁLVAREZ, CRISIS DE SERVICIOS

Respeto el criterio de quienes piensan que contar o reclamar la violación de sus derechos son temas aburridos o algo axial, como si se tratase de chismes cotidianos. Estoy convencido que esta crisis tiene su génesis en la indolencia con que la gente enfrenta los hechos cotidianos. Por mi parte, seguiré reclamando mis derechos y cumpliendo con mis deberes, como lo hace quien sabe que los países se desarrollan apoyados en el crecimiento de una ciudadanía comprometida.

En mis viajes  voy observando la prestación de los servicios: La atención de los meseros en los restaurantes, de los recepcionistas y maleteros en los hoteles, la higiene de los baños públicos, la cordialidad de los sobrecargos en los aviones. En días pasados  fui a  Maturín, llegué al aeropuerto con las acostumbradas dos horas de anticipación y el vuelo de ASERCA salió con el rutinario retraso. Abordé con mi equipaje de mano, antes de llegar al puesto que me correspondía, observé que la sombrerera estaba ocupada, por lo que procedí a colocar mi maleta en una fila anterior. Esto molestó al sobrecargo, a tal punto  que me increpó en fuerte tono. Le contesté que mi lugar estaba ocupado y que no podía hacer otra cosa. Durante el viaje no tuve más contratiempos, sin embargo, cuando tomé mi equipaje para descender, una aeromoza, supongo que aleccionada por su compañero, retomó la disputa con más intensidad que antes, pero al recibir en contrapartida el reclamo por el retardo en la salida, ambos hicieron mutis. La función de aeromozas y sobrecargos debe ser atender al pasajero y colaborar, no se justifica el maltrato.

Ese no sería el único desagrado del viaje. Cuando llegué al hotel me conseguí   que en las habitaciones no había papel sanitario. Reclamé en la recepción y la respuesta me  dejó perplejo: “nosotros no ponemos papel en las habitaciones porque los clientes deben traerlo”. Lamentablemente la escasez de productos de higiene personal no es exclusiva de ese hotel. Recordé casi que humorísticamente, que en  nuestra reciente estadía en el mejor hotel de San Carlos, Cojedes,  cuando le solicité papel a la camarera, en vez de suministrar uno o varios rollos como es lo habitual, procedió a dar tres vueltas de papel en su mano. El drama es que ni siquiera se ofrece disculpa al cliente, sino que se asume la situación como algo normal. 

Lo más  terrible es que nos estemos acostumbrando a la escasez. No cuento esto para desanimar a nadie, por el contrario, los exhorto a que nos comprometamos cada día más en el rescate de nuestra querida Venezuela. 

Para finalizar, debo agradecer al cuerpo de seguridad del estado SEBIN por el notorio acompañamiento y escolta que nos dispensó mientras estuvimos en Maturín.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 5 de agosto de 2015

NOEL ÁLVAREZ, CAOS PARA COMPRAR

Mucha gente me pregunta como selecciono los temas sobre los que escribo, pues bien, la mayoría de ellos son mis vivencias diarias, la interacción con la gente  en el Metro, el tráfico diario, mis  constantes viajes a la provincia y ahora las colas para conseguir alimentos. Esta vez  les contaré lo que me pasó el pasado 23  de julio. Como todos los jueves, por el terminal de mi cédula,   fui  resignadamente a hacer mi cola en el Farmatodo de la calle Orinoco de las Mercedes, en Caracas, intentando obtener los escasos productos que venden. Siguiendo la rutina de los meses previos, me coloqué en la cola esperando la entrega en las taquillas.

Me llevé una sorpresa, supuestamente por órdenes de la gerencia, fueron descargando las cajas del camión y comenzaron, prácticamente, a tirarlas en medio de los pasillos. Por momentos sentí que estaba presenciando una escena surreal. La gente se lanzaba unos contra los otros para tratar de obtener el codiciado premio representado en un paquete de pañales,  toallas sanitarias o un champú. Quienes estábamos en las colas nos quedamos esperando el procedimiento rutinario. Nuestras esperanzas se desvanecieron cuando notificaron que los artículos ya estaban asignados y solo faltaba cancelarlos en la caja. Fui a la farmacia y  presencié como una madre desesperada preguntó si había un medicamento para su hija y una de las empleadas con la mayor frialdad le contestó en forma despectiva: “no hay”. La señora estalló en llanto porque la falta del medicamento ponía en riesgo la vida de su niña, pero la empleada ni se inmutó.

Salí del establecimiento cabizbajo, frustrado, meditando sobre la pérdida de la solidaridad humana y también en que debería volver la próxima semana para enfrentar los nuevos mecanismos. Hoy reflexiono acerca de  la humillación diaria a que nos somete el gobierno poniéndonos a deambular de un lado a otro, casi que mendigando lo que necesitamos. Estoy seguro que los objetivos gubernamentales están claros: quien está haciendo cola, no tiene tiempo para protestar en la calle. Si le tumban la autoestima, el pueblo será presa fácil del autoritarismo del gobierno. 

Aunque no lo comparta, comprendo lo que hace el gobierno, porque tal como decía Rómulo Betancourt, el primer deber de un gobierno es no dejarse tumbar. Lo que no puedo entender es que el sector privado se sume a la creación de caos, propiciando el despertar de un gigante aletargado: la irracionalidad que palpita en el corazón de cada uno de nosotros. Después no habrá represas que puedan contener estos sentimientos largamente reprimidos.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 28 de julio de 2015

NOEL ÁLVAREZ, EL HAMBRE NOS ALCANZÓ

Los venezolanos fuimos bendecidos por la providencia proveyéndonos de casi todas las riquezas, sin embargo, pareciera que el gran creador se propuso equilibrar la balanza dotándonos de una “raza” muy especial llamada “gobierno venezolano”, que se ha encargado de secuestrar las riquezas naturales, disponiendo de ellas y distribuyéndolas inequitativamente a su real saber y entender. A pesar de las grandes asimetrías económicas existentes, el tema de una hambruna, siempre se ha percibido lejano en nuestro país. Sin embargo, hechos recientes, me llevan a pensar que este flagelo está frente a nuestra puerta y a punto de poner sus nudillos en ella.

En mi último viaje a Barquisimeto, presencié dos hechos que me impresionaron.  Luego de  descender del avión, después de pasar 5 horas en el aeropuerto, fuimos a comer pollo en brasas. Mi primera sorpresa fue en la cola para comprar el ticket, detrás de nosotros, unas personas, vestidas medianamente, hacían su presupuesto para comer. La familia estaba compuesta por dos adultos y dos  niñas. La señora le confesó a su esposo que la  plata solo les alcanzaba para comprar tres piezas de pollo.

Ese lugar todavía me reservaba otra sorpresa;  hicimos nuestro pedido y nos sentamos a la mesa a consumirlo. Mientras comíamos noté que unas personas nos miraban fijamente. Dada la inseguridad reinante en el país, pensé que podrían atracarnos. No habíamos terminado de comer, cuando las personas se abalanzaron sobre nuestros platos para recoger el sobrante. Nos contaron que con eso harían una sopa para cenar toda la familia. No lo podía creer, quedé fuertemente impactado, preocupado por la situación. ¿Cuántos más estarán pasando hambre?
Cuando uno presencia situaciones como ésta, recuerda lo que le han contado que pasaba en el Chile en los años setenta. En algunas  ciudades la gente  se reunía y aportaba una cuota, en dinero o especies, para hacer sancochos comunitarios que les permitía sobrellevar el hambre y escasez que vivía ese país en esa época. Recientemente  recordamos la tragedia que vivió el pueblo argentino, durante su ultima gran crisis económica: las personas de escasos recursos deambulaban por las calles, registrando las bolsas llenas de basura, intentando localizar entre los restos de comida, algo medianamente útil que les permitiera sobrevivir.

El fantasma del hambre  se acerca a pasos agigantados y por más que trato, no veo que el pitcher esté haciendo algo para ganar el juego, Para enfrentar situaciones tan extremas, el pueblo convertido en manager se ve en la necesidad de pedirle la bola al lanzador, por su incapacidad de poner out a los bateadores.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 21 de julio de 2015

NOEL ÁLVAREZ, LA INFLACIÓN LLEGA A LOS COLEGIOS, CASO VENEZUELA,

Ser padre es una bendición, también es una enorme responsabilidad. En nuestro país llevar adelante ese importante rol significa un enorme sacrificio, un estrés enorme debido a un sinnúmero de problemas que hay que enfrentar. En este momento padres y representantes se encuentran ante las dificultades que entraña dar educación de calidad a sus hijos. Equipar a un estudiante los tiene de cabeza.
El incremento de la matrícula escolar en los colegios privados, proveer a sus hijos de uniformes y de la lista escolar, para algunos amerita endeudarse. En muchas instituciones las mensualidades se han incrementado hasta en un 100 por ciento. Para los que tienen más de un hijo, poder mantenerlos en sus colegios se presenta cuesta arriba. Esa es la angustia que reflejan muchos padres desesperados que no desean cambiar a sus hijos a otro colegio.
En cuanto a la lista de útiles escolares, además de la escasez, el incremento en los precios es espeluznante. Un cuaderno cuesta entre 300 y 500  bolívares. Una resma de papel a precio regulado mil cien bolívares, pero no se consigue. Los bachaqueros las venden a 3 mil. Los comerciantes se quejan porque además de tener dificultades para poder llenar los anaqueles, cuando éstos llegan vienen con el nuevo precio, no pueden vender a pérdida. De igual forma, los uniformes y los zapatos están por las nubes.
Por su parte, las instituciones educativas no la tienen fácil. Los costos de mantenimiento, el incremento de los sueldos y salarios, la estructura de costos, que no es fácil predecir en un país en el que la inflación se dispara casi que día a día, los ha llevado a tener que incrementar las mensualidades en un alto porcentaje para poder honrar sus compromisos. Sin embargo, tomando en consideración que un bombillo se consigue hoy en 600 bolívares, no hay que ser economista para concluir que el mantenimiento de la infraestructura escolar necesariamente debe estar acorde con la inflación.
Aunque la situación no es fácil, es necesario hacer un esfuerzo mancomunado para  continuar, sin sacrificar la calidad de la educación. Por ejemplo, intentar hacer una lista más eficiente, administrarla para que sea más viable. Un derroche de creatividad por parte de padres y representantes conjuntamente con los docentes estoy seguro dará buenos frutos. El venezolano se ha caracterizado por saber enfrentar las dificultades, ese es el gran reto para las comunidades educativas. “Los problemas están destinados a despertarnos, no a desalentarnos. El espíritu humano crece a través del conflicto”.  William Ellery Channing. ¡No desmayemos!
Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 15 de julio de 2015

NOEL ÁLVAREZ, LA VACUNA O LA VIDA

Bajo esta terrorífica amenaza por parte de quienes ofrecen una supuesta protección al margen de la ley, viven comerciantes, dueños de finca,  ciudadanos, en gran parte del territorio nacional.  Las víctimas del chantaje sospechan que quien los amenaza, podría formar parte de los organismos que deberían defenderlo de la acción del hampa. 

La pesadilla del terror  está tocando nuestras puertas. Las historias son  espeluznantes. El  propietario de un modesto negocio en el centro del país cuenta que debe pagar 25 mil bolívares semanales de protección y que además desistió de abrir  otro negocio porque la suma que pedían por la “vacuna” era exorbitante. Historias como estas se repiten, los sucesos que registran los medios de comunicación dan cuenta de una escalada del hampa, los organismos de seguridad del Estado parecieran no contar con la cantidad de hombres y equipamiento para enfrentar a los malvivientes, a las mafias organizadas.
En una hacienda en Trujillo, acaban de asesinar a una persona  porque se negó a ser extorsionado. Miles de ciudadanos en toda Venezuela son amenazados con secuestrar o asesinar  a sus familiares, si no pagan una determinada cantidad. Yo viví una terrible experiencia como esa. En la carretera vieja de Mariara los antisociales, portando armas largas, montan alcabalas móviles,  bajan a las personas de los carros, las roban, algunas son violadas y hasta asesinadas.
Además de los robos masivos, tipo comando, que están ejecutando en Caracas, el cobro de “vacuna” se está multiplicando en la ciudad capital. Hace escasos días mataron a un  comerciante colombiano en La Candelaria porque se negó a ceder ante el intento de extorsión. Indague entre otros comerciantes de la zona, la  respuesta fue que eso está  pasando desde hace tiempo, pagan para salvar sus vidas,  la de su familia, para preservar sus propiedades, poder seguir trabajando, generando empleo. Viven en permanente zozobra, acorralados por el hampa,  desamparados, sin recibir la protección que el Estado  está obligado a proporcionar a los ciudadanos. 
Es inconcebible que  el gobierno  no decrete una emergencia ante la escalada del hampa, que no tome en serio la grave situación. ¿Estamos en presencia de la colombianización de la seguridad? ¿Será incapacidad de los gobernantes o responderá a una política oficial para amedrentar a la población? Independientemente de la respuesta a las interrogantes anteriores, la gente se encomienda a Dios, esperando no ser la próxima víctima.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
@alvareznv
@beanavas
“Gente” Generación Independiente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 7 de julio de 2015

NOEL ÁLVAREZ, DESVENTURAS DE UN VIAJERO

Poco me gusta hablar en primera persona de lo que me sucede, me gusta o hago, pero una amiga me convenció al decirme, que si no hablamos quienes tenemos la posibilidad de expresarnos en los medios de comunicación, ¿quién hablara por quienes no pueden hacerlo? 

Esto me persuadió de relatar un hecho muy lamentable que me pasó durante un viaje. Fui invitado a participar como ponente en la Asamblea anual de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria (ASOPROINFU), celebrada en Porlamar. Me remitieron el boleto con el siguiente itinerario: ida el  25 de junio, hora 7:40 pm y   el retorno, el 27 de junio, hora 10 pm, ambos por Aeropostal. Llegué a Maiquetía dos horas antes de la salida del vuelo, para mi sorpresa salió puntual. Al desembarcar pensé confirmar mi vuelo, pero desestimé la idea ¡Craso error!

El día 26 de junio presenté mi ponencia, al día siguiente  se celebraron las elecciones y a las 7:20 pm  me trasladé  al aeropuerto. Al llegar me sorprendí al encontrar las taquillas cerradas. Al no hallar a nadie en los mostradores, me dirigí al modulo de información: la joven consultó el boleto y me dijo que mi vuelo no existía. ¿Qué puede hacer una persona que no tenga dinero para pagar el hospedaje, traslado, comida? 

Por fortuna recibí el auxilio de mis anfitriones, pero el que no tiene esa opción simplemente debe quedarse en el aeropuerto hasta conseguir retornar a su destino. Al día siguiente continuó el vía crucis. La aerolínea se escudó en un supuesto mensaje a un destinatario y teléfono fantasma. Nunca recibí ese mensaje, me quitaron la reservación arbitrariamente. Quedé en lista de espera. Cerraron el vuelo sin vacantes por lo que debería  volver al día siguiente, sin ninguna garantía.

Me tracé como meta esperar hasta que llegara otro avión, así fue como me permitieron embarcar en el último vuelo que despegó a las 12:05 am. Al llegar al aeropuerto de Maiquetía no había servicio de taxi. Muchos pasajeros que no encuentran como trasladarse deben permanecer allí, expuestos a que suceda cualquier cosa, porque solo a partir de las 4 de la mañana se consigue servicio de taxi. Los retrasos de los vuelos se ha convertido en rutina, las aerolíneas se lavan las manos y las autoridades, hasta ahora,  no han resuelto la grave situación. 

Las líneas áreas se quejan por  la falta de divisas para mejorar el servicio,  mientras tanto, los pasajeros debemos soportar todo tipo de abusos. El pésimo servicio es el reflejo del caos que impera en el país, lamentablemente, en casi todos los servicios.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 30 de junio de 2015

NOEL ÁLVAREZ, LA CABEZA GRANDE DE LA FANB

El tema militar siempre ha sido una especie de tabú, quizás por eso en Venezuela nos hemos acostumbrado a observar esa institución con cautela, algunas veces con temor y en los últimos tiempos, con no muy buenos ojos. Pareciera que no es una condición privativa de los venezolanos o latinoamericanos, sino que también alcanza a la cultura anglosajona. Tengo esta percepción porque al tratar de obtener una simple información sobre la Fuerza Armada Americana, múltiples obstáculos se atravesaron en mi camino, hasta casi hacerme desistir de la búsqueda. Estos “mantos protectores”, lejos de ayudar, perjudican la legitimidad de aquellos a quienes pretenden resguardar. Por el contrario, estoy seguro que el escrutinio de la opinión publica ayudaría notablemente en la construcción de su solidez institucional.

Para soportar el titulo del artículo trazaré solo unas gruesas líneas sobre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela: la población del país ronda los treinta millones de personas, la fuerza militar tiene 235 mil efectivos y alrededor de dos mil Generales activos. Es decir, nuestro país tiene un  General por cada quince mil habitantes y por cada 117 efectivos militares. Aisladamente esta cifra no dice nada, pero es posible que si la contrastamos con la situación de otros países, nos arroje luces al respecto.

Los mexicanos consideran que su Fuerza Armada es macrocefálica, porque tiene una cabeza muy grande y un cuerpo muy pequeño, basando este criterio en el hecho que México tiene una población de 120 millones de habitantes y  un número de efectivos militares que alcanza los 212 mil con 541 generales. En promedio tienen un General por cada 221 mil habitantes y por cada 391 efectivos militares. Estados Unidos tiene una población aproximada de 319 millones de personas, su Fuerza Armada es de un millón 400 mil efectivos y tiene 615 Generales activos. Es decir,  los norteamericanos tienen un General por cada 589 mil habitantes  y por cada  2.587 efectivos militares. Por su parte, China tiene 1.370 millones de habitantes, su Fuerza Armada cuenta con dos millones 300 mil efectivos y 191 Generales. Un General es equivalente, aproximadamente  a siete millones de habitantes y a doce mil efectivos militares.

En conclusión: sin pretender hacer análisis complicados, interpretando solo estos pequeños datos, podremos determinar qué  país tiene más o menos concentración en los cargos de su Fuerza Armada. En lo que a mí respecta, acabo de descubrir un hecho que me inquieta desde hace varios años: ¡El porqué de la profunda militarización de la administración pública!


Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 23 de junio de 2015

NOEL ÁLVAREZ, FRAUDE ELECTORAL

Se acerca otro proceso electoral, que como todos los anteriores, no estará exento de sospechas, entre otras cosas, porque al gobierno le interesa mantener las dudas para lograr dos objetivos: desanimar a los opositores que dudan del destino de su voto y disminuir el posible salto de talanquera de  las personas que reciben algún tipo de ayuda del gobierno, ante la incertidumbre del secreto del voto.

No quiero entrar en polémicas con quienes rompen lanzas por la tesis del fraude electrónico, solo deseo dejar claro que no creo en  el fraude, pero si en sus efectos malignos. Es cierto que en el proceso electoral venezolano  existen otros mecanismos fraudulentos tan perversos como el electrónico, tales como el voto asistido, la utilización inmoral de los recursos públicos y la derivación del famoso “pa’mí, pa’tú” inaugurado en democracia  y que ahora se convirtió en el “pa’mí, pa’mí” en tiempos de revolución.

Una abogada me contó que en anteriores  procesos electorales, el hijo de una alcaldesa de Barinas, se ubicaba al frente de la máquina de votación tapándola con su humanidad y cuando las personas se acercaban a votar, él marcaba la opción y les entregaba el ticket impreso para ser introducido en la caja. La abogada denunció la irregularidad ante el representante del Plan República, quien  le contestó: “Ciudadana aquí todo está tranquilo, quien está alterando el orden publico es usted y si persiste en su actitud, me veré obligado a detenerla”. ¿Alguna vez cruzó por su mente que en nuestro país existiera un estado donde el voto no fuera secreto? Averígüelo, se lo dejo como tarea.

La observación electoral, como se hace en Venezuela, sirve para convalidar un fraude cualitativo que se inicia en la etapa preelectoral y se concreta cuantitativamente el día de las elecciones. Este proceso de observación debería comenzar, por lo menos, 6 meses antes de las elecciones y culminar un mes después. Lo demás es ignorar todas las aberraciones que se cometen con los recursos del Estado comprando conciencias y chantajeando voluntades. Los vehículos y personal de la FANB mezclados con activistas políticos vestidos de rojo, al servicio del oficialismo son el fiel reflejo del ventajismo electoral.

Por ultimo, le pregunté a un opositor abstencionista si alguna vez votaría por esté gobierno. Airadamente me respondió que no. Le dije  que en una confrontación electoral directa, cada voto vale dos, porque cuando le sumas uno a tu grupo y  restas uno al contrario,  y además no votas, nunca podrás garantizar que otra persona no lo haga por ti. Si eso es así ¡nunca más dejaré de votar”! afirmó el abstencionista.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
@alvareznv
@beanavas
Gente” Generación Independiente


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 10 de junio de 2015

NOEL ÁLVAREZ, ¿CUÁL GOBIERNO?

Viendo las situaciones inverosímiles que suceden en el país en todos los órdenes, uno no se pregunta si realmente existe un gobierno en Venezuela. 
Considero que  gobierno, gobierno como lo concibe la cultura occidental “eso no se jalla”, como diría mi abuelo Clímaco. La cifra de 25 mil asesinatos en un año es  una contundente señal: Venezuela es uno de los  territorios más violentos del planeta.  Mucho más grave aún es que difícilmente en Estados en guerra se registren números como estos. Bandas de delincuentes actúan con total impunidad: extorsionan, secuestran, violan, asesinan y parecieran ser los émulos de Robin Hood, compartiendo sus botines con la gente para que los apoye y los esconda. Extraña la actitud indiferente, por no decir complaciente, del gobierno y cuando muestra espasmos de actuación, lo hace a través de uno de los mecanismos más nefastos e ineficientes que nos legaron los españoles, las alcabalas.
Dudo si hay  gobierno, porque es  inconcebible que el Banco Central no ejerza  la política monetaria y cambiaria, pareciera que el ente delegó de facto su atribución constitucional en factores que actúan libremente en las redes sociales. Sospecho que intereses oscuros se mueven soterradamente para lucrarse en este marco de incertidumbre y en su accionar están desangrando a todos los venezolanos. Los trabajadores y pensionados  imploran al ejecutivo que tome acciones que los ayuden a sobrevivir ante la pérdida del valor de sus ingresos y ahorros. A estas alturas del partido, el gobierno se asemeja a la figura de un zombi que recorre los senderos del país con la mirada extraviada, emitiendo solo unos sonidos guturales que nadie los entiende. Solo nos queda clamar ¡San Antonio de Padua ayúdanos a salir de esta crisis!
El tema de la escasez de productos y las largas colas se agrava cada día más. Creo que sería mejor cambiar nuestra dirección de domicilio, porque si permanecemos más de12 horas diarias en colas para conseguir productos, es más fácil recibir nuestra correspondencia  en el abasto o en el supermercado. 
En medio de  tantas penurias también debemos ir pensando en recuperar la normalidad cotidiana, esa normalidad que nos aconsejaba a usted y a mí,  solo comprar lo necesario por estar seguros que al  volver al supermercado, encontraríamos los productos para reconstituir nuestra despensa.
Concluyo por donde empecé, solo percibimos dirección. Cando criticamos al gobierno, allí este reencarna en el espíritu del expresidente mejicano, Plutarco Elías Calles, a quien se le atribuye la frase: "Todo el apoyo y comprensión para mis amigos y todo el peso de la ley para mis enemigos"

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 4 de junio de 2015

NOEL ÁLVAREZ, ¿CÓMO SE DERROTA LA INFLACIÓN?

Abstracción hecha del tema monetario, uno de los objetivos focales para derrotar la inflación es incrementar la producción nacional.

Examinemos lo que ha venido sucediendo en algunos sectores productivos venezolanos: en  1998 el parque industrial  alcanzaba un total de 13 mil industrias que suplían con su producción a una población de 23 millones de habitantes. Actualmente solo hay 7 mil industrias para abastecer a 30 millones de personas. Es decir, contamos con 6 mil industrias menos (46%)  para aprovisionar a los 23 millones de antes, más 7 millones (30%) de personas que se han sumado al número anterior. Para complicar aún más el panorama, el sector industrial reporta que la mayoría de las industrias están operando solo al 30 % de su capacidad instalada,  debido a la falta de materia prima y a otras trabas burocráticas.

El sector primario no se queda al margen. En 1998, en  el subsector pecuario, el rebaño de ganado alcanzaba un total de 10 millones de cabezas para abastecer de carne, leche y sus derivados a la población. Hoy, el rebaño llega a duras penas a 12 millones de reses para suplir a la población actual de 30 millones de personas. Los estándares internacionales estiman que una relación uno a uno  entre personas y cabezas de ganado es el óptimo para una sana economía. De acuerdo a este índice, tenemos un déficit de 18 millones de reses.

En el subsector agrícola, 16 años atrás, nos autoabastecíamos y exportábamos diversos rubros, tales como: maíz blanco, café, arroz, entre otros. En 1998  exportamos 180 millones de dólares e importamos 1.800 en productos agrícolas. Al cierre de 2014, exportamos 20 e importamos 8 mil millones de dólares en productos agrícolas.

El deficitario desempeño del sector primario tiene su justificación en la política de confiscaciones del gobierno que ha traído como resultado la confiscación de 7 millones de hectáreas de tierra, que actualmente se encuentran estériles. Todo esto agravado con el hecho de que los propietarios de fincas y haciendas no pueden atender sus propiedades por las amenazas de extorsión, secuestros y asesinatos a que están sometidos, consuetudinariamente,  por el hampa desbordada.

Para eliminar de raíz la inflación es necesario revertir estos números catastróficos, atendiendo como política de Estado a todos los sectores económicos, lo que permitiría ahorrar divisas para compensar la caída de los precios petroleros. El gobierno, como administrador del Estado, debería cesar en su empeño de aplicar la ideología a todo  y concentrarse en resolver los problemas más sensibles de la gente.


Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,