BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NO HAY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NO HAY. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2015

MIGUEL APARICIO, QUIEN ES ESA SEÑORA QUE LE CASTRA (DE FIDEL CASTRO) LOS DERECHOS AL PUEBLO? CNE NO REALIZARÁ ELECCIONES AL PARLATINO.

Quien es esa señora que le castra  los derechos al pueblo de elegir a sus representantes? Y no pasa nada. Pobre mud. Pobre pueblo. ¿como se hizo en años anteriores? Quien es la ley? Ella? Que dios tenga piedad de venezuela.

CNE no realizará elecciones al Parlatino

En su sesión de este jueves 7 de mayo, el Consejo Nacional Electoral conoció de la comunicación emanada de la Asamblea Nacional en la que se notifica al Poder Electoral sobre la decisión legislativa en cuanto a la forma de representarse en el Parlamento Latinoamericano.

Conocida esta comunicación, el Poder Electoral cumplirá la decisión tomada por el Poder Legislativo, de acuerdo con las competencias que le confiere la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En esta sesión, las rectoras y el rector electorales también aprobaron dictar medidas positivas que aseguren la participación equitativa de las mujeres en la postulación de candidaturas de las organizaciones con fines políticos que participen en las elecciones parlamentarias de este año.

La decisión fue tomada luego de que la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, presentara al cuerpo colegiado un documento del Frente Nacional de Mujeres, en el que hacen vida dirigentas de organizaciones sociales y políticas de oposición, mediante el cual solicita se apruebe una resolución que establezca la paridad de género como criterio de participación, tal como se realizó en las elecciones regionales de 2008.

Miguel Aparicio
aparicio7m@hotmail.com
@miguelaparicio7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 10 de mayo de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, NUEVA ESPARTA

Por el especial afecto que siempre hemos sentido por Nueva Esparta (Margarita y Coche) también en todo momento enfocamos nuestras ideas, con muy exigua fortuna, hacia destinatarios que podría uno suponer emisarios válidos para conducir a los neoespartanos hacia el desarrollo, entendiendo que no puede existir éxito social sin el apuntalamiento económico.

Es posible que con un estatus de riqueza por arriba el pueblo viva en absoluta decrepitud y miserableza, pero con pobreza general extrema no puede haber desarrollo. (Ninguna de las dos opciones es aplicable a Nueva Esparta).

Pero allí se raya en lo insólito. Una Región (así fue solicitada y aprobada: Región Insular) que tuvo en sus manos dos formidables herramientas para consolidar su esquema económico (que lo hizo en buena parte) y direccionarlo hacia lo social donde fue un tanto mezquina, hoy lagrimea por un puñado de dólares para el sector comercio, donde sus exponentes cúpula alertan sobre una crisis extrema. Margarita (no así Coche) fue reivindicada con la Zona Franca en épocas de Caldera I y luego con Puerto Libre por disposición de CAP I (Cuarta República).

Ventajas fiscales que permitieron la pluralización y masificación del turismo, tanto así que aun con la crisis (Quinta República) resulta extenuante lograr un cupo de avión o de ferry para ir a la isla, incidiendo en ello la reducción de vuelos y la maximización de la ineptitud en el manejo de los ferries.

Pero en medio de dicha crisis Margarita rebosa de visitantes y no escuchamos más que quejas y lamentaciones de un liderazgo que debió convocar inteligencias capaces de resolver esta ecuación que ha derrotado por igual al actual gobierno: nacional, regional y municipales; a los gremios empresariales y a la dirigencia política oficialista en especial, pero también a la opositora, sin excepción alguna.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 8 de mayo de 2015

PEDRO A. PALMA, NO HAY SOLUCIONES MÁGICAS

Afrontar y solventar los graves desequilibrios que aquejan a la economía venezolana exige la implementación de un complejo plan de ajuste que generará dolorosas consecuencias a toda la población. Desgraciadamente, no hay soluciones mágicas o sencillas para atacar eficazmente tan complejos y distorsionados problemas.

Esos desbalances existen desde hace varios años, y se han profundizado con el transcurrir del tiempo debido a las pobres e irresponsables políticas públicas que se han venido aplicando, habiéndose agravado durante los últimos meses debido al desplome de los precios petroleros. 
Estos descalabros están presentes en las áreas fiscal, monetaria, financiera, cambiaria, real y petrolera, generándose graves distorsiones económicas y sociales debido a la escasez de divisas, a la galopante inflación que se padece, a la contracción de la actividad productiva, al deterioro de la situación laboral, a la caída de la capacidad de compra de los ingresos de las personas, al desmejoramiento de la calidad de vida de la población y al repunte de la pobreza.
Para visualizar la complejidad del plan de ajuste requerido basta con mencionar tan solo algunos de sus principales componentes. La corrección del enorme desequilibrio fiscal, que se manifiesta en un déficit del sector público que equivale a  cerca de 20% del PIB, exige la reducción y racionalización del gasto público y el incremento de los ingresos, para lo cual urge la revisión de las tarifas de los servicios públicos y el incremento de los precios de algunos productos, el de la gasolina entre ellos. La solución del desequilibrio monetario debido al crecimiento desproporcionado del dinero en poder del público, exige la reducción progresiva pero decidida del financiamiento de gasto público deficitario por parte del BCV —al que hay que devolverle su autonomía—, suspender la transferencia de reservas internacionales al Fonden, y eliminar el traspaso al gobierno de utilidades cambiarias ficticias del instituto emisor, todo ello buscando un comportamiento racional de la oferta monetaria. 
También es necesario aplicar correctivos en el sector financiero, buscando la sinceración de las tasas de interés, hoy profundamente negativas en términos reales, y el desmantelamiento progresivo de los créditos subsidiados impuestos a los bancos, debiéndose estudiar la posibilidad de que el BCV absorba parte de los activos de bajo rendimiento que ha adquirido la banca de forma conminatoria.
En lo cambiario, se impone el desmantelamiento gradual del control de cambios y su sustitución ulterior por un sistema de libre convertibilidad, dinámico y racional, con un tipo de cambio único y fluctuante determinado por el mercado, que evite la sobrevaluación del bolívar. En el ínterin, por una parte, debe legalizarse el mercado paralelo y actuar en él decididamente con el fin de que el tipo de cambio libre tienda a niveles más realistas que los actuales y, por la otra, ajustar y dinamizar las tasas preferenciales; con estas acciones se buscaría una convergencia de los tipos de cambio hacia un nivel racional, al que se pueda unificar la tasa cuando se implemente el nuevo sistema de libre convertibilidad.
Hay que estimular la inversión privada con el fin de diversificar y aumentar la producción y elevar la productividad, reprivatizar empresas públicas ineficientes, eliminar la inamovilidad laboral y los absurdos controles de precios y de otra índole, permitiendo que las fuerzas naturales del mercado actúen eficientemente, todo ello dentro de un marco lógico de regulación y supervisión.
Estas, y muchas otras acciones en áreas diversas, la petrolera entre ellas, conforman el complejo, difícil y traumático plan de ajuste requerido, que tiene que complementarse con eficientes programas sociales que mitiguen sus efectos dolorosos, particularmente sobre los más pobres. Como se ve, no hay soluciones mágicas a los graves problemas que nos aquejan.
Pedro A. Palma
palma.pa1@gmail.com
@palmapedroa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 21 de noviembre de 2014

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, LOS TAXISTAS

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO
En Valencia no hay gasolina y en Coro no hay chivos.

Gracias a la percepción que tenemos en este país sobre la falta de repuestos de vehículos he tenido tres semanas haciendo uso de taxis para desplazarme a mi trabajo. Imposible conseguir, en el mercado local, unas rolineras de ruedas delanteras. Al final las he conseguido en Ecuador, donde Correa habla de revolución pero gobierna como  capitalista. Aparte de lo caro que se ha puesto este transporte y la obsolescencia de algunos de esos vehículos, me ha servido para entrar en contacto con una actividad laboral que en algunos momentos los encuestadores la han tomado como indicador del acontecer político, en cuanto a opinión y tendencias electorales.

Interesante ha sido conocer la variedad de profesiones de estos trabajadores. Contador público, ingenieros, estudiante de computación, TSU en informática, enfermero, ex-seminarista, pastor evangélico, ex-supervisor petrolero, estudiante de sociología. Y nacionalidades como criollos, colombianos, portugueses, españoles e italianos. En realidad un mundo bien interesante para tener una tertulia mientras dura la carrera, que con la anarquía del tráfico dura bastante. Son la fotografía del acontecer nacional. Muchos tienen hijos estudiando en instituciones privadas, no importa el esfuerzo y sacrificio económico “pero es que los públicos no sirven para nada”. Otros ya tienen sus hijos fuera del país “es que prefiero tenerlos lejos pero saber que están seguros”. Se entera uno de los últimos crímenes con lujo de detalles. Saben quién mató a Danilo, a Otaiza y a Serra. Varios han sido atracados y uno de ellos secuestrado exprés. Y el aire acondicionado: “mire es que no consigo el cloche del compresor”. Te dan razón de donde productos escaso. De las inmensas colas. De los saqueos que no salen en las noticias. A qué precio venden los buhoneros. Una pasada de desodorante de bolita, por solo veinte bolívares; dos cucharadas de leche en polvo por igual precio. Al que no le creí eso de que veden hojillas de afeitar usadas me dijo “y no se extrañe cuando le digan que están vendiendo modes usados”. Exagerado el tipo. Cauchos no hay, baterías no hay, y si se consiguen cuestan una y parte de la otra, igual con el aceite y filtro. “Yo después de las seis no trabajo”. “No recojo pasajeros en la vía”.    

En el plano de la política doméstica no hace falta jurungarles la lengua para oír los más diversos comentarios. “Usted no sabe que fulano, si ese que es ministro, es dueño de tal negocios y fulanito es su testaferro, un compadre mío trabaja a con ellos”. Un conductor de la línea El Tolón, que le hace careras a gente de PDVSA, me explicó, con lujo de detalles, cómo es el negocio de la repatriación de dólares de una cuenta pedevesa panameña. “Mire yo voté por Chávez, pero me arrepiento, me engañó”. “A Nicolás no solo lo manda la mujer, que es normal, lo manda Diosdado y Fidel”. “Estos militares no se alzan porque les tienen un bozal de arepas”. “Los militares en cualquier momento le dan una patada a Nicolás”. Un italiano nostálgico “Cuando  mi general Pérez Jiménez no había este desbarajuste”. Un pragmático “los adecos y copeyanos robaban pero dejaban trabajar”. El estudiante de sociología “Mire anótelo, cuando los cerros bajen nuevamente el 27F se va a quedar pálido”. No soy Luís Vicente León, pero en mi particular encuesta taxiera, no conseguí ni un chavista. Esto se lo comenté a uno de ellos y me dijo “es que el CNE hace trampa pero los de la MUD son unos rolos de bolsas”.        

Iván Olaizola D’Alessandro
Iolaizola@hotmail.com
@iolaizola1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 19 de septiembre de 2014

ROBERTO GIUSTI, LAS DESVENTURAS DE UN HIPERTENSO

No se trata solo del comunismo sino, más bien, de consumismo, es decir, de los hábitos de consumo porque casi sin darnos cuenta los venezolanos hemos venido perdiendo "derechos adquiridos" en un aspecto tan importante como el de la alimentación, aun cuando la situación también se manifiesta en la adquisición de bienes y servicios no comestibles. 

En realidad el asunto no se refiere solo a la imposibilidad de acceder a los bienes de primera necesidad sino, también, a la pérdida progresiva de hábitos, muchas veces por prescripción médica, ante un suministro espasmódico, caprichoso e irregular de determinados productos. 

Esto sin considerar otros factores como la bajísima calidad de artículos que, en ocasiones, nos vemos forzados a adquirir porque hace tiempo perdimos otro derecho, en este caso, el de escoger entre diversas opciones, teniendo a nuestra disposición la potestad de elegir sobre la base de precio, cantidad, composición y procedencia del bien.

Así, por ejemplo, enfrentar un mal tan frecuente como la hipertensión en Venezuela adquiere ribetes trágicos. En primer lugar por la escasez de los medicamentos, en otros países de acceso inmediato y permanente. Luego, si el médico te recomendó, como medida elemental, no estresarte porque eso sube la tensión, ya de por sí alta, el solo hecho de ir de farmacia en farmacia, con el récipe, en la mano, clamando por el remedio o, al menos, un sustituto parecido, es un factor que te acerca aún más al temido infarto. Considera, también, que debes modificar totalmente la dieta y tu estilo de vida: dejar el cigarrillo, no beber alcohol en exceso, eliminar grasas y fritangas, reducir el azúcar, controlar los carbohidratos, privarte de  harinas (arepas, pasta, pan blanco) y consumir, de preferencia, alimentos saludables como frutas y legumbres, además de hacer ejercicios tan simples como caminar.

Pues bien, lo de reducir es posible  porque la harina no se consigue, el azúcar mucho menos. No se diga el aceite y si debes olvidarte de la copa de vino, no hay problema porque el precio de un chileno, común y corriente, sobre pasa los 500 bolívares. En eso sí ayudan la escasez o la carestía. 

Pero trata de sustituir el cochino frito por un róbalo al vapor, un cartón de leche completa por uno bajo en grasa o la galleta achocolatada por un pedazo de patilla, el queso madurado uruguayo por la cuajada criolla y te toparás con el muro de lo imposible. 

No se diga caminar de noche, por una calle caraqueña, para cumplir la orden médica. A semejanza de los países del socialismo real tendrás que enfrentarte con la triste realidad: No consigues lo que buscas. Se consigue pero se trata de un sucedáneo de baja calidad. O se consigue pero el precio es tan alto que está fuera de tu alcance. 

Entonces comprendes que debe bajarte de la nube, consumir lo que haya y si no te gusta, te niegas o reniegas, no te vayas a morir; hay escasez de urnas.

Roberto Giusti
rgiusti@gmail.com
@rgiustia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de septiembre de 2014

EDDY BARRIOS, PILDORITAS DE IGNORANCIA

Abro esta nueva manera de compartir por escrito mis reflexiones y me he dado en titularla así, “Pildoritas de ignorancia”;  por cuanto, a medida que pasan los años me siento más ignorante que nunca.

Por ejemplo, hoy, 12 de septiembre de 2014, escuchaba al inteligente y ameno de Francisco Rojas, del programa “Unas son de Rojas y otras son de Arenas”, el cual comparte con su amigo el también profesor universitario Ender Arenas y que se transmite por TVR a partir de las 06:30 am., cada día (por en el canal 119 de Direct TV) comentar la noticia de que el presidente había ordenado investigar PDVSA por manejos irregulares en la distribución de combustibles y lubricantes. Decía Pancho que allí estaba produciéndose un fenómeno interesante, la empresa “B” de PDVSA, encargada de los lubricantes, recibía solicitud de la empresa “A”, de la misma empresa, para la adquisición de lubricantes PDV (o sea, producido por PDVSA y… valga la cacofonía y redundancia) y que “B” le respondía con el consabido: “No hay”. Entonces “A” abría una licitación y compraba ese lubricante PDV de un proveedor privado, el cual lo adquiere de la misma empresa “B”. Por supuesto, esto no se entiende. Parece que eso pasa con la gasolina y más recientemente con el petróleo que vendemos a Cuba, la cual lo revende al Caribe, sin dejar de mencionar que ahora compraremos petróleo crudo a Argelia. ¡Vaya Ud. a saber!

Comparo eso con el caso de los repuestos para mi carro Centauro 1.8, 2011, el cual me ha salido buenísimo; pero, como todo aparato mecánico, necesita repuestos y partes para el mantenimiento preventivo y correctivo. Al comprarlo conocimos que el estado había hecho negociaciones directas con Irán para la adquisición de vehículos y que se formó la empresa mixta VENIRAUTO. Que esta empresa fundó tres concesionarias, una en Maracay, que es la planta, una en Valencia y otra en la misma Caracas. Que el IPSFA, IPASME, PDVSA, etc., recibieron lotes de estos vehículos para ofrecerlos a sus afiliados. Sabemos que el estado abrió la misión: “VENEZUELA PRODUCTIVA” donde cualquier venezolano de a pie, no militar ni docente ni petrolero, puede meterse y aplicar por un carrito y uno supone que VENIRAUTO tuvo que cumplir la disposición legal de traer los repuestos para honrar las garantías de Post venta y que durante los primeros 10 años habría repuestos disponibles. Por cierto, que VENIRAUTO gozaba o debería gozar de la distribución territorial exclusiva para Venezuela. Es decir, nadie puede comprar repuestos para vender; porque, Irán no se los vendería. 

El caso es que uno va a estos tres concesionarios y le responden con el ya referido: “No hay”; pero, en mercadolibre.com y en algunas casas de repuestos de Valencia se consiguen, pero a precios más elevados, por supuesto. Uno se pregunta, ¿Qué pasó con la garantía de post venta y con la exclusividad territorial de distribución? Uno supone que si los concesionarios, incluyendo planta, no tienen repuestos, tampoco nadie más debería tenerlos. A menos que éstos les hayan  vendido lotes de repuestos a empresarios privados, amigos o testaferros, para establecer éste, llamémosle, “mercado negro” de repuestos VENIRAUTO. Me imagino que igual pasará con los Chery  ORINOCO, como con las otras novedosas marcas chinas.

¡La viveza criolla nos está matando!

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 29 de agosto de 2014

LUIS EDUARDO MARTÍNEZ HIDALGO, NO HAY

Desde hace varios años, hipertenso que soy, debo tomar diariamente medicamento. Encontrándome en Maturín, salí muy temprano en busca de una farmacia y luego de bordear la vergonzosa cola del HiperPDVAL de la Alirio Ugarte Pelayo y del FarmaPatria ubicado en el costado del antiguo Casino Militar –donde el entonces Mayor Hugo Chávez animó muchos eventos- entro a una de las que ofrecen servicio 24 horas y solicitó Coozar de 100 mg. “No hay” es la desmadejada respuesta de la vendedora, a la que entonces le pido el de 50 mg. “Tampoco hay” me señala; ¿y no tendrás Hyzaar?, insisto. En tono ya de fastidio me dice: “Se la voy a poner fácil: No hay ningún medicamento para la tensión”. Bajando la voz –rezago del machismo oriental- le pido Jaz, anticonceptivo que me encargó mi esposa, a lo cual respondió, también, “No hay”.

En la caja de al lado, una señora empieza a discutir con la trabajadora de la farmacia cuando esta le dice que solo puede comprar un desodorante mientras que le aclara al que viene después que es un solo champú por persona, porque “No hay para llevar más”.
Salgo y veo, en un costado, una fila que se hizo en minutos. Curioseó y me dice el último en incorporarse que está llegando mercancía y pronto empezarán a vender. Le interrogó sobre que venderán, contestándome sonreído “No sé, pero de lo que haiga compro”.
Visito a mi hija y me comenta angustiada que no consigue leche para Mia Isabella porque “No hay”. Me llama mi hermana y me pide que la ayude buscando pañales para su nieto ya que en Maracay “No hay”. Me detengo a hablar con un vecino que tiene a medio andar una ampliación del porche de su casa y me explica que tuvo que detenerla porque cemento “No hay”. Su mujer desde adentro le pide que salga a buscar harina pan, aceite y café y le advierte que ayer cuando lo intentó solo le dijeron “No hay”.
Regreso a casa en Lechería y me detengo en EPA, ahora nacionalizado, en procura de unas pocas cosas que necesitamos y me encuentro con anaqueles vacíos que lo que dan ganas es de ponerse a llorar.
Almuerzo con un amigo, hasta hace poco Vice Ministro, y me relata el drama que vivió con su hermana enferma a quien para poder operar se vieron obligados a comprar y traer de Colombia todo lo que le pidieron, en una Clínica privada. Solo le señalé: “gracias de Dios, ustedes pueden hacerlo así; pero ¿y el qué no?”.
Leo el periódico y entre las noticias de crímenes –destacando el asesinato del periodista Álvaro Cañizales-, robos, secuestros y una que otra protesta, encuentro la declaración de Carlos Rosales, presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales de Venezuela, quien indicó, ante la escasez de las medicinas,  que una de las áreas seriamente afectada es la de anestesiología, tanto así que las instituciones hospitalarias se han visto obligadas a suspender muchas cirugías.
Viajo a Caracas para una reunión de trabajo. Me alojo en un conocido hotel de la ciudad y cuando voy a tomar los ascensores me percato que solo uno sirve. Cuando por fin logro abordarlo, un joven que luce un reluciente carnet de PDVSA en el pecho comenta en voz alta que tiene días allí y los ascensores malos por que seguro que “No hay repuestos para repararlos”. Me topo con un compañero que quiere comprar un carro y me pide que intervenga con mi cuñada, gerente de un concesionario de vehículos; la llamo y como si se tratara de un niño pequeño me deletreó: “Cu ña do, ca rros, No hay”.
Recuerdo entonces una conversación reciente con un dirigente del PSUV al cual señalé que si yo pudiera llegar adonde él llega haría una sola sugerencia “Hablen menos y gestionen más”. Me asombré cuando me increpó acerca de que más quería que hicieran, que si no me daba cuenta de lo feliz que estaba el pueblo en revolución. Como es un viejo conocido le insistí, “mira es una recomendación para bien, si quieres que ponga un ejemplo de lo que deben mejorar allí tienes las colas por el desabastecimiento”  Lo que de seguida argumentó, todavía me asombra:
“Mire compañero –me espetó- yo no soy el indiecito que conociste cuando estudiábamos en la Universidad. Ahora soy un hombre viajado: he ido a Miami, a New York, a Orlando, y en todas partes he visto colas que las de Mercal se quedan cortas. Dígame las colas para ver el ratón Mickey en Disney, esa sí lo son”. Sólo me quedó expresar: “Igualito”.
Si yo fuera gobierno, dedicaría cada hora de mi quehacer a adelantar el mayor esfuerzo para garantizar pleno abastecimiento, cualquiera sea los rubros, a todos los venezolanos, sin colas, ni restricciones.
“Que haiga” sería mi eslogan.

Luis Eduardo Martínez
vicerrector.ugma.unitec@gmail,com
@rectorunitecve/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 23 de agosto de 2014

IVAN OLAIZOLA D´ALESSANDRO, OYE TU, EL DE LA SILLA, PARANINFO DE LA SEMANA,

Siendo este un gobierno controlador de  todo, comunista, en especial lo que tenga que ver con la libertad de expresión, pienso que esta es una vía para hacerle llegar comentarios a quien funge de presidente. Si no lo lee él es posible que algún batracio suyo le comente algo. Lo primero que debo decirte es que tienes que aceptar que tu gobierno es malo, bien malo, ya te lo dijo Roig, claro que que no es tu sola culpa, el desgobierno viene desde los tiempos de tu padre putativo. Él y su revolución trastocaron toda la vida nacional y tú y sus conmilitones le compraron la descabellada idea y se embarcaron en tremendo disparate.

El hacerte llegar algunos datos a lo mejor te hacen entender por qué que tu gobierno es muy malo. Seguro estoy que ninguno de tus cercanos o lejanos colaboradores se atreven a decírtelo. Unos por incapaces, otros porque no les interesa y otros tantos porque piensan pescar en rio revuelto. Es posible que no te hayas dado cuenta, ya que solo ves el canal 8, de la gran escasez de bienes de primera necesidad y medicinas que hay en el país. Que eso no es porque lo acaparan los de la oposición, no vale es que NO HAY. Tampoco hay pasajes aéreos, que probablemente no sean un bien de primera necesidad pero si tiene su importancia, no solo para el turismo sino también para el estudio, la investigación, la salud, y muchas otras cosas más. Y no es que las líneas aéreas estén caleteando gente para Brasil, no chamo es que no hay dólares para permitirles la repatriación de sus churupos, al igual que no hay ese verde imperialista para nada. Pero también te hago conocer que tu gobierno es malo porque la mayoría de las vías de comunicación del país están en mal estado y nadie se ocupa de hacerles un cariñito. De la electricidad ni hablar, así Jessy te pinte pajaritos en el aire, no le creas. Los apagones son frecuentes y en todas partes, no sé si en Miraflores o en donde tú vives con la primera combatiente, o más preciso “combatienta”, que por cierto es un secreto bien guardado, olvídate de eso de las iguanas, los rabipelados, los sabotajes, no brother, es la incapacidad de los militares que están dirigiendo el sistema eléctrico. Agua tampoco hay y no es por el niño, ni la niña ni la adolescente. No pana es por la torta de los ministros y presidentes de esa área hidráulica.          

La inseguridad es, sin duda alguna, tu peor calamar. En este aspecto no es solo que tu gobierno es malo es que es súper malo, pésimo pues. Si tu tal proceso revolucionario, comenzado por tu difunto padre putativo en el 99, dura unos cuantos años más contabilizaremos más muertos que en las dos guerras mundiales  juntas, así el ministro del MPPIJP te venda cuanto cuadrante inteligente se le ocurra. No panadería es que han puesto una inmensa plasta. El sistema carcelario, ese que es modelo según tu ministra fosforito, es el engaño mayúsculo. Eso es una vergüenza nacional. El sistema educativo y el de salud están deteriorados así los jóvenes que pusiste al frente de ellos te digan otra cosa. 

Mira “camarada” abre los ojos, tu gobierno es tan malo o peor que el del supremo y eterno, que ya es decir bastante. Lee las encuestas diferentes a la que te presenta el “care’pea”. Verás que la mayoría del pueblo y de la puebla así lo sienten. Y eso no se resuelve con cambiar el gabinete, ni el recibo, ni el comedor, se resuelve cambiándolo todo, la revolución, el modelo, y si me apuras cambiándote tú también. 

Mira guon, agarra tu San Ruperto y ponte a trabajar en lo que se supone sabes hacer. A la orden. 

Iván Olaizola D’Alessandro
Iolaizola@hotmail.com
@iolaizola1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de julio de 2014

PACIANO PADRON, PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 413)

v “No hay carne de res en los supermercados”. “No hay” es lo que más hay.
v “Vigilancia policial en los hospitales es intermitente”, lo único fijo son los crímenes.
v “Todo el mundo está esperando un viraje del gobierno”. ¿Todo el mundo? Yo no, lo que espero es un nuevo gobierno.
v “Venezuela encabeza lista de muertes por accidentes viales”, y no soltamos el 1er. lugar de muertes por asesinatos del hampa.
v “Nada vuela más alto que las deudas del gobierno”, excepto la comida que está en la estratósfera.
v “Proponen nuevo esquema de pago a las aerolíneas”. Qué bueno, lómalo es que no pagan.
v “¿Cuántos generales hay hoy en Venezuela?” Como que ya son más los caciques que los indios.
v “Militares en el gobierno genera más corrupción”. Esa es una verdad histórica, hoy nuevamente padecida.
v “No queremos Mundial, queremos salud y educación”, gritaban en Brasil. El Mundial se acabó, los males perduran.
v “El ‘sacudón’ sería que Maduro elimine el control de cambio”, lo contrario estimula “un gran sacudón social”.
v “Sin control de cambio el precio de las divisas se sincera y se acaban los incentivos a la corrupción”. Los boliburgueses se oponen.
v “Está prohibido caer en la trampa de fracturar la unidad opositora”. Juntos venceremos y el tiempo se acerca.
v “Sader, la exministra de Salud, imputada por varios delitos, será juzgada en libertad”, pero la oposición solo recibe cárcel.
v “Exigen precios justos para los repuestos de motocicletas”, será pa’cuando consigan los repuestos, porque ahorita “no hay”.
v “Jóvenes son víctimas de olas de secuestro express”. Este es el régimen del crimen y la muerte.
v “Dengue, malaria y chikungunya están al acecho”, como el hampa y los corruptos del régimen.
v “A los fabricantes de calzados y de textiles no les han liquidado dólares para materia prima”, luego ni calzados ni ropas.
v “En 1er. año crece la deserción en la escuela”. Con el régimen de muerte aumentan el  ocio y el crimen.
v “Definitivo, instalan ozono en los aeropuertos” que pagamos los viajeros en el boleto. ¿De cuál boliburgués es esta Boloña?
v “Rusia aprobó línea de crédito para Venezuela”, sigue en aumento la hipoteca del país. Chao Nicolás.
v “Sobreprecio de 60% en ganado importado con divisas del gobierno”. ¿Quiénes son ahora los boliburgueses beneficiarios? ¿quien le dio el garrote al mono?
PACIANO PADRÓN
                                               Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de mayo de 2014

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DEL PAPEL...

Estamos sucios, sentimos vergüenza de quienes nos malgobiernan

Sí, es al papel higiénico al que me refiero. Existen evidencias que mencionan su empleo en la historia de la humanidad ya en el siglo VI a.C. En el siglo IX, las personas solían limpiarse con agua y hojas de lechuga.

No hay casos en la anecdótica mundial reciente, en que haya escaseado.

Su carestía se expresa en tiempos de guerra, fallas de materia prima, falta de dinero o cuando enanos de conciencia asaltan al erario público.

En nuestro país no nos importa su ausencia porque tenemos un algo que llamamos "patria": vacío concepto que nadie sabe qué significa pero huele a materia fecal. En el pasado el papel de periódico servía a estos fines, ahora no puede usarse porque están bajo control del Estado, sueltan tinta y tatúan las posaderas con anuncios económicos.

El poder nos sugiere usar un tobo con agua salada y la tusa de una mazorca atada a un cordel para inmediato uso, enjuague y vuelta a usar.

Deténgase un momento y piense en la clase de cerebros marginales que nos gobiernan y dirigen nuestra economía y nuestras vidas; piense por qué no hemos salido de ellos de una vez por todas; estamos sucios, sentimos vergüenza de quienes nos malgobiernan, patanes, ineptos, carentes de amor en sus años infantiles, muchas veces abusados, que ni siquiera cuidan de sus ciudades ni de sus asentaderas.

Esa es la cara que damos al mundo, un país sin papel higiénico; un país donde no hay cómo limpiarse el trasero, pero un país bananero donde sí tenemos armamento para aterrorizar la población y los nuevos tonton macoute, designación para los "colectivos", grupos de paramilitares organizados próximos al dictador Francois Duvalier de Haití, quien se valió de ellos para perpetuarse en el poder desapareciendo a más de 150 mil personas civiles opositoras al régimen...

Rafael Muci-Mendoza
rafaelmuci@gmail.com
@MuciMendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de febrero de 2014

LUIS ALFREDO RAPOZO, A GOLPE Y PORRAZO.


De repente, una tarde… la noticia de que el teniente retirado Diosdado Cabello fue ascendido a capitán, siendo presidente de la Asamblea Nacional, se dejó colar por los medios de comunicación como si fuera un mal chiste; como si fuera un absurdo, dado a correr el día de los inocentes; como si fuera una historia loca escrita para distraer a la gente, con una novela de ficción tropical. Y es, que por orden presidencial según, ninguna norma  ni reglamento, el ex militar, fue ascendido al nuevo status como reconocimiento a no sabemos, qué cosa, al igual que al gobernador Arias Cárdenas, que fue ascendido a Coronel.

Entonces, sentí un corrientazo en el espinazo, los ojos se me voltearon quedando en blanco y una baba peligrosa comenzó a salir de mi boca, mientras las manos y las piernas me temblaban: yo pensé que debía despedirme de este mundo rápidamente.

Después, estuve pensando que si la revolución continúa caminando a pasos de pasarle por encima a toda lógica de comportamiento democrático, sin prestarle atención al respeto de la ley y la moral, no me cabe la menor duda que “el extraño capitán”  Diosdado Cabello llegará a ser General en Jefe, en algún momento, tal como se saca un conejo de una chistera.

Luego, pensando en la forma como este personaje se mueve políticamente, he llegado a la conclusión que ese es el hombre que manda en Venezuela. Usted lo puede ver en cualquier parafernalia psuvista, cuando va a rendir algún homenaje revolucionario; usted lo puede ver en cualquier sitio, mandando más que un dinamo.

Lo más que llama la atención , es que el presidente de la asamblea aparece dando órdenes en un estado fronterizo; amenaza con volver polvo a los contrabandistas de alimentos como si fuera EL Gobernador del estado o el ministro del interior; le da órdenes a los militares como si fuera el ministro de defensa y arremete contra todo el mundo como si fuera una mezcla difícil de describir , cual animal producto de un cruce de  Presidente del TSJ con Presidente de la república, rociado con fiscal  General: es un fenómeno francamente único en estos momentos de la historia de la humanidad, que difícilmente se observe en otra parte del mundo. Creo, que solo se da en Venezuela...pues, aquí la función de los poderes se desdibujó como cuando un niño borra un garabato para volverlo hacer.

De esta manera, con el ejemplo del capitán Cabello haciendo lo que le da la gana en su extraño manejo del Poder; uno termina entendiendo el misterio que nos tiene atolondrados, cundidos de desabastecimiento; improductividad, inflación, delincuencia,  arcas vacías, corrupción, y llego a  una primera conclusión: Los revolucionarios tienen mucho poder, o mejor dicho, tienen todo el poder y sin embargo, tienen al país “patas arriba”; entonces, uno piensa que Venezuela está en las peores manos; uno piensa ineludiblemente, que están haciendo lo que les da la gana con Venezuela, y que todo lo hacen a golpe y porrazo como si fuésemos gobernados por un sargento de tropa ascendido a general, por obra y gracia del caciquismo y el abuso.

luis rapozo luisalfredorapozo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 24 de enero de 2014

PACIANO PADRON, NO HAY

         El desabastecimiento general golpea a los caraqueños, mientras hace estragos en el interior del país. No hay pan en las panaderías, y el poco de canilla que sale del horno vuela sin enfriarse en los estantes; no hay carne en las carnicerías; no hay numerosos rubros de alimentos básicos en supermercados o abastos; no hay productos de limpieza y de tocador; no hay reactivos y otros insumos en los laboratorios; no hay medicinas específicas en las farmacias; no hay este o aquel repuesto; no hay luz ni agua; no hay seguridad ni respeto y orden; aquí no hay gobierno que gobierne.

        

“No hay” es expresión de la crisis económica gestada durante los últimos quince años, que tuvo su momento de agudización en 2013 con el ilegítimo frente al Estado, y que en este 2014 estalla con un desabastecimiento digno de país en guerra, y con una asfixiante y angustiosa inflación; el sueldo o la pensión no alcanzan, los ingresos son insuficientes ante la espiral ascendente del costo de la vida.

         El gobierno en vez de convertir al Estado venezolano en promotor de la producción y el desarrollo, lo hace interventor y obstructor de la actividad económica, en clara contradicción con nuestra Constitución: “El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país,… para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática, participativa y de consulta abierta”, Art. 299. Como se observa, lo que el régimen hace es diametralmente opuesto. ¿Cuándo en los últimos 15 años “el Estado, conjuntamente con la iniciativa privada”, ha promovido “el desarrollo armónico de la economía nacional”?  El empresariado no ha hecho sino recibir palo del gobierno, son 15 años de cosecha de palizas, golpe y más golpe contra las gallinas de los huevos de oro; hoy tenemos el “no hay”.

         Una buena parte del sector productivo del campo y la ciudad -haciendas e industrias en plena producción-  son expropiados, por cierto ilegalmente, quedando su gerencia en manos de burócratas ineficientes y/o corruptos, que en menos de lo que espabila un cura loco convierten en fracaso lo que era producción. La otra parte del sector productivo “no expropiado” ha sufrido los embates de un régimen que insulta y atropella, actuando como opresor y ahogador de iniciativas; hoy tenemos el “no hay”.

         La “soberanía alimentaria” del régimen está basada en la importación, no en la producción nacional, se patea al productor con un discurso a favor de las comunas productivas, pero estas no se ven por ningún lado, y donde se hacen visibles muestran derrota y desaliento; las aldeas socio-productivas solo existen en la mente de Maduro, en la imaginación de quienes no tienen pies en tierra. En 2013 las exportaciones de “Made in Venezuela” bajaron de 97 a 67 mil millones dólares. ¿Por qué importación y no producción?; es claro, es lo que conviene al bolsillo de los funcionarios corruptos que se llenan con negocios chimbos, ¿o no es de allí, de la corrupción del Estado importador, donde surgen los conteiner vacíos o podridos de Pudreval, y de otras estructuras igualmente corruptas?

         ¿Cuándo vamos a reaccionar?, ¿cuándo vamos a darnos cuenta de que esto no es circunstancial?, que según oficiales de organismos internacionales hoy estamos entre los países con mayor inflación y desabastecimiento en el mundo, con mayor corrupción, con la justicia más manipulada, con la mayor inseguridad y el más alto índice delictivo y criminal de América y el planeta. A la calle, estamos en crisis. A la calle, los protagonistas somos y debemos ser nosotros, todos nosotros. ¿Hasta cuándo esperamos un mesías?, la fuerza redentora está en el pueblo, en cada uno de nosotros. Que Dios nos bendiga, que sepamos defender a Venezuela de la destrucción dirigida desde La Habana. Fin a la pesadilla y la debacle.

Paciano Padrón
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 9 de octubre de 2013

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, NO HAY VUELTA ATRÁS

Aprender la lección nos ayuda a acercarnos a un grado superior de nuestra evolución, la experiencias, los aciertos o los errores, los éxitos o los fracasos tiene sentido si los utilizamos para mejorar, corregir o para elevarnos durante el camino que nos toque recorrer.

El ciudadano, además de deberes consigo mismo, tiene otros que le competen como miembro de una sociedad, por lo que podemos aportar, por las consecuencias de nuestras acciones, por el bien o por el mal que producimos a nuestro alrededor.
Como seres humanos estamos sujetos al error, pero “es de sabios rectificar”, la sabiduría, lo hemos dicho, no es necesariamente inteligencia o instrucción, probablemente se encuentra más cercana al sentido común. Un estado de armonía emocional, espiritual y mental, integrado por actitudes, informaciones, habilidades, intuiciones e inspiraciones, consecuencia de nuestros valores, conocimientos y nuestra experiencia.
El ser humano es perfectible y como tal, debe aspirar llegar a ese estado donde se conjugue la comprensión profunda de la realidad y su relación con nuestros actos cotidianos.
Nuestra conducta es mejor si actuamos con prudencia y desprendimiento, si aceptamos la crítica constructiva, si desarrollamos nuestro espíritu de superación, si aprendemos a ser responsables y optimistas
Si cultivamos la compasión, el perdón y el amor. Si aprendemos a comunicarnos con respeto y adquirimos auto control. Si somos leales y patriotas.
Nos sentimos lejos de tantos atributos, pero la vida es un largo camino para ir descubriéndolos en solitario, un camino que cada uno debe recorrer.
Una vez que te lanzas, no debe haber vuelta atrás. Para algunos filósofos confesionales, aprender te acerca a la perfección que corresponde a tu componente espiritual, otros lo explican como el inconsciente colectivo, ideas-fuerzas universales que nos atan a unos con los otros.
Larga introducción para explicar que hemos llegado al punto de no retorno, en este “Juego de la Vida” en que se ha convertido Venezuela. Para explicar que existe un pueblo que ha adquirido fuerzas superiores a las materiales con las cuales se le pretende manipular, fuerzas morales frente a la fuerza del poder, con el cual se pretende hacerlo callar, retroceder y paralizar.
Fuerzas que sobrepasan una representación ilegitima, que obedece a intereses extranjeros y que pretende sojuzgarnos.
Emilio Aguinaldo, líder del movimiento independentista de Filipinas, lo expresaba bien claro cuando señalaba, lo débiles que podíamos ser ante “la ambiciosa política cesarista” de los amos del poder, y afirmaba con lucidez: “continuaremos en esta lucha injusta, sangrienta y desigual, no por amor a la guerra, que detestamos, sino por defender nuestros innegables derechos a la libertad e independencia, tan caramente conquistados, y nuestro territorio amenazado por las ambiciones de un partido que trata de sojuzgarnos”. Todo tan distante de nuestra Patria y tan parecido a la vez.
El venezolano ha llegado a ese nivel que se adquiere, cuando una sociedad se conecta con un sentir originario de Nación. Allí nos inspiramos para proseguir el camino. Para conseguir fuerzas, energía, coraje y la valentía que brinda la convicción de la verdad, un grado de la sabiduría que no tiene límites ni carencias.
Contamos con fuerzas morales indispensables para enfrentar la incapacidad de Nicolás y su “pajarito”, Patriotismo para no aceptar jamás las fuerzas castristas que dirigen al país. Solidaridad con los que sufren, los olvidados y con las víctimas, la Disciplina necesaria para el cumplimiento de las leyes, para restaurar el orden, la seguridad jurídica y la igualdad entre los nacidos en esta patria.
La Disciplina nos lleva a la Obediencia, pero solo a la autoridad legítima, ella justifica la lucha contra el desorden, la anarquía y el autoritarismo que impera en este momento.
Además de las enunciadas sabemos que necesitamos a la Ciencia, para liberar al hombre de su ignorancia, la Educación como arma para perfeccionarnos con el conocimiento.
La Religión como fuerza moral que genera abnegación y heroísmo, el Trabajo como fuente de bienestar social e individual.
La Verdad que nos hará libres. Conocernos nos permite establecer la verdadera escala de valores y estimula el estudio y la investigación
Al lado de ellas encontramos la Bondad, no como santurrones que no lo somos, sino apoyándonos en una inclinación natural a hacer el bien. El Deber inspirado en la justicia y en el amor, que le brinda al hombre su energía suprema.
Una muy alta como es la Dignidad, que da la fuerza para resistir, con ella nos ganamos el respeto de los otros. A su lado el Patriotismo, que nos debe llevar a la renuncia de la comodidad y a sumir la defensa de la patria que nos vio nacer.
Aplicaremos la Rebeldía, como un deber ante el delito del conformismo, una reacción frente a la injusticia, la opresión y el despotismo.
Para ello contamos también con la Voluntad, la mayor de nuestras facultades y la que las gobierna. Con energía y perseverancia enderezaremos este país.
Estamos a años luz de ser perfectos, pero no debemos abandonar el deseo de serlo. ¿Porque conformarnos con menos, cuando tenemos la capacidad de vivir y ser mejores? Aunque nunca alcancemos la Perfección, no debemos conformarnos con vivir disminuidos, acercarnos a ella, significa aproximarnos al sentido de nuestra existencia.
Soplan aires de cambio, tiempos de resistir y continuar. El momento es crucial para nuestro futuro. La demagogia, la incapacidad y la corrupción desmedida no lograran vencer un pueblo armado con sus valores, y decidido a recuperar un futuro digno y estable.
Lo que está en juego es la Libertad y la Democracia, con la verdad en la mano somos indestructible. El precio a pagar para recuperarlas será alto, se producirán perdidas dolorosas en el camino, una gran desgracia para una sociedad que se encuentra hundida y secuestrada, pero necesario para rehacer un país.
La realidad se ha convertido en un espacio para el debate y para la lucha, contra un régimen que carece de escrúpulos. Estamos en guerra contra el autoritarismo, sector que no se involucre para que podamos salir adelante, será juzgado con todo el peso de la historia.

nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,