BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de febrero de 2015

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, INCONSISTENCIAS

   Las “Repúblicas Bananeras”, casi en desuso, fue una figura literaria. Se trataba de un término despectivo mediante el cual se intentaba ridiculizar a repúblicas latinoamericanas, fundamentalmente  ubicadas en el caribe, cuyo nivel de atraso político, social y económico era ostensible. Venezuela no calzaba los puntos para ser incluida en tan discriminado grupo, pese a que padecía una rural dictadura que oprimía a la nación en un estado deplorable desde el punto de vista político, social y económico, pese a que ya florecía del subsuelo ese producto, que desde entonces y hasta la fecha, ha tenido un rol protagónico indudable en el despliegue hacia la modernidad, conjuntamente al nuevo riquísimo. Para muchos, el siglo XX comenzó en nuestro país de diciembre de 1935, a raíz de la muerte del tirano.
   Fue costumbre que los gobernantes de turno procuraran que sus respectivos gabinetes estuviesen conformados con personas solidas intelectualmente para el cabal ejercicio de la labor administrativa. Los veintisiete años de tiranía, regida por mano férrea, se mimetizaba con la presencia de hombres de reconocidas virtudes intelectuales, aunque para nada éticas y honestas, con poquísimas excepciones. Este convenio tácito se mantuvo hasta 2002 por todos los gobiernos venezolanos. A partir de ese último año, comenzamos a percibir una novísima manera de integrar el gabinete ejecutivo y demás cargos de importancia con personajes para nada capaces, carentes de brillo intelectual y debida preparación académica y técnica. Esto y la falta de honestidad han sido las causas del desmoronamiento económico, social, político y moral de la república.
   Desde 2002 hasta la fecha, quienes dirigen los destinos del país han efectuado pequeños cambios en los organismos públicos y casi todos con las mismas caras. Por ello, sus fracasos deben ser establecidos con responsabilidades precisas. En primer término, la responsabilidad mayor debe recaer en quienes han sido presidentes, por aquello que los abogados denominan “culpa in eligendo”, es decir, que no han sabido elegir sabiamente a los funcionarios. Todo ha sido una rotación bochornosa de indignidades y latrocinios. De esta manera hemos sido testigos como milicos&civiles han sido ministros de sanidad sin ser médicos, además de dirigir organismos que, por la modalidad de los mismos, deben ser dirigidos por profesionales, conocedores y expertos en las diversas materias en el área económica, jurídica, comunicacional etc. Cancilleres que no tienen la menor idea de lo que trata el derecho y las relaciones internacionales. Ministros del interior cuyo único mérito que ostentan es su formación  militar y por consiguiente, la aplicación de métodos acordes a la obsecuencia y rigidez arbitraria, para nada política, en que han sido formados. Este ha sido su denominador común. De allí todas las torpezas cometidas y las que seguramente vendrán, en el manejo de los problemas políticos que exceden el mero talante represivo.
   A estos aspectos, públicos y notorios, pero que me permito recordar por la falta de memoria que nos adormece, se le debe agregar una nueva modalidad que hace rodar los principios de Montesquieu y que se refieren fundamentalmente a la diferenciación plena de los poderes públicos tradicionales –Ejecutivo, Legislativo y Judicial- con los agregados en la constitución de 1999.  Ya sin asombro observamos en la práctica como se mimetizan impúdicamente estos poderes en uno solo. El caporal que arrea la AN, solicitó al presidente -el cual aceptó- que se le pusiera a la cabeza de otros burócratas para tomar una empresa distribuidora de carne en el estado Falcón. A modo de general victorioso, luego de una cruenta batalla, detalló en escrupuloso parte milico,  la manera en que la cantidad de cortes de carne, chinchurrias, chorizos y morcillas, estaban siendo acaparadas. Se nota que ya la AN le queda angosta para sus inocultables aspiraciones. Por cierto, ¿este nombramiento, que excede la función parlamentaria, acarrea o no su desincorporación como diputado, atendiendo a lo pautado en la infame “jurisprudencia Machado”?
   El presidente ordenó al TSJ que emitiera una sentencia con motivo a la decisión del gobierno norteamericano de aplicar medidas, -no contra Venezuela, como burdamente quieren patrioteramente aparentar- lesivas a los intereses de funcionarios venezolanos incursos en delitos contra los derechos humanos, narcotráfico y demás conductas delictuales. La orden impartida no solamente se acató y veremos pronto el bodrio, sino que la presidente de ese genuflexo poder, anunció un periplo de magistrados al exterior para denunciar internacionalmente la soberana decisión del gobierno americano para aplicar medidas dentro de su territorio. Así que estos insignes juristas harán turismo, en su debut como diplomáticos a la carrera, con sus alforjas, digo carteras, repletas de los dólares, producto de viáticos y generosos bonos asignados. Serán el “hazme reír” de los verdaderos juristas de los países visitados, además de los políticos, quienes conocen a plenitud los diversos ámbitos de competencias de los órganos públicos. La titular de la FGR –“quien sí sabe defenderse”- anuncia querella. ¿Quién pagará los honorarios de abogados estadounidenses? del eventual juicio a incoar ante la jurisdicción norteamericana, por sentirse agraviada.
   Por último, constatamos como la sentencia del TSJ de junio de 2014, que otorga patente de corso a los milicos para que continúen actuando en la política partidista, se cumpla a cabalidad. El ex ministro del interior etc., etc., se reincorpora, luego de sus forzadas vacaciones,  al ejército y a sus actividades docentes en la Academia Militar, pero también en la “escuela” de cuadros del PSUV. ¿Debemos imaginar cómo serán esas clases magistrales? Un general de división declara sin rubor que la oposición recibirá una pela en las elecciones parlamentarias. Como el vocabulario, producto de su formación no es muy explícito, debería aclarar que abarca el término. ¿Será quizás una “pela” a punta de bayoneta? En todo caso, ambos, -como muchos otros de su estirpe, violan la CN- son oficiales superiores, para utilizar el léxico castrense, activos y le son vedadas, por mandato constitucional expreso, la actividad partidista. Así vemos como es en realidad el espíritu, propósito y razón de la malhadada sentencia.
   La fábula de los cochinitos y el lobo está en pleno desarrollo. La MUD y demás adoradores en procura de escaños en la AN, deben mirarse en ese opaco espejo.
José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de enero de 2015

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, CRONICA DE UN BOBO ILUSTRADO

JOSÉ R. AVENDAÑO TIMAURY
   “A confesión de parte, relevo de pruebas” es una máxima jurídica que no necesita mayor explicación. Exponer que la noche es oscura porque carece de luminosidad es irritante cuando prevalidos de esa ausencia de claridad por parte de los actores públicos competentes, ha traído como consecuencia la instauración impúdica continuada de métodos y artimañas que definitivamente coadyuvan a que la práctica de votar, sea convertida en una vil manipulación permisiva, de ninguna manera democrática, para que el actual régimen continúe con sus designios de perpetuación hegemónica. Siempre han existido y existirán personajillos que -al igual que el protagonista del cuento de Pedro Emilio Coll, El Diente Roto- se permite pontificar argumentando lo injustificable.

   Avala, candorosamente, que la participación de las cuatro rectoras –entre cuaimas te veas- que fueron sus compañeras durante la inútil gestión, fueron independientes, procuraron la transparencia del proceso electoral y se enfrentaron a las trapacerías del régimen –cadenas por radio y tv sin limitación, participación indebida por parte de elementos de la fuerza armada, retardos y acomodos sospechosos, peculado de uso etc.- aplicadas todas con rigor milico contribuyeran a la instauración de un notorio fraude electoral. No solamente por el conteo o manipulación de los votos, que no tiene parangón alguno en nuestra historia republicana. Tuvimos dictadores y dictadorzuelos que aplicaron el rigor de la fuerza como argumento central para cometer sus delitos electorales. Jamás estos nefastos personajes utilizaron métodos “cuasi legítimos”, implementados con babosa urdimbre para obtener sus fines.
   El actual régimen aplica modos y maneras revestidas de ilegalidad e ilegitimidad para actuar a la libre. Tiene un CNE que es todo menos imparcial y honesto. Tiene una CGR que voltea la vista para no ver los manejos de los fondos públicos que no solamente van a parar a los bolsillos robolucionarios, sino que también, en  menor cuantía, se destinan al uso ilegal electoral. Tiene un Ministerio Público que encarcela opositores –un alcalde está imputado por “agresión al centinela” ¡abrase visto!- molestos. Tiene una asamblea nacional regida por un caporal que no ha olvidado la aplicación de “saltos de rana” y otros métodos de castigo disciplinario a parlamentarios de oposición donde el cuerpo que dirige no legisla, no controla ni hace política. Tiene un TSJ cuya apabullante mayoría sigue aplicando el bochornoso espectáculo de –a la manera de un orfeón cualquiera- vociferar chillonamente consignas de mitin de barrio, disfrazados con togas y birretes y en Sede de Despacho, el cursi y amenazador cantico: “uh, ah, Chávez no se va”. Estos pseudo magistrados jamás podrán quitarse la mácula de tan despreciable estribillo con mensaje subliminal cínicamente concebido. La Sala Penal, en alimón con la FGR, otorga las formalidades de rigor para incrementar la permanencia de políticos en las cárceles. La Sala Electoral aplica lo propio en las controversias contenciosas y la Sala Constitucional interpreta, con su indignante manera, los preceptos constitucionales.
   El nuevo rector designado del CNE no solamente ha recibido un espaldarazo de su antecesor, sino que lo proyecta y proclama como: “Luis Emilio Rondón es la persona que más sabe de elecciones en el país, él junto con Lucena. Tiene una carrera de más de 20 años en el CNE, es magister en asuntos electorales, ha manejado todas las áreas del organismo y conoce a los funcionarios. Si a alguien no se le puede pasar un strike es a Rondón”. (El Nacional, domingo 04/01/2014). Me imagino que el rector saliente está impartiendo un curso acelerado de “Como emitir votos salvados” ante usos infamantes y cayaperos. Recomiendo a todos los venezolanos la lectura mesurada de la entrevista. Así no será difícil pronosticar que las resultas de esta pantomima electoral en ciernes estarán plagadas de imposturas, fraudes y todo lo inimaginable para permitir la “continuidad democrática y republicana” de este gobierno totalitario.
   Si hay elecciones y se realizan en diciembre de este año, por estas mismas fechas de 2016, la MUD abrirá un nuevo debate. El nuevo rector declarará que pese a los intentos de ajustar a derecho los procedimientos establecidos para contiendas electorales, los mismos fueron imposibles de aplicar. Entonces la palabra de moda será “Fraude”. Se solicitarán reconteos de votos, se incoarán recursos administrativos ante el CNE, cuyas resultas sabemos. Cumplido el trámite se acudirá a la Sala Electoral del TSJ, quien una vez más, dispensará el espaldarazo de rigor con nuevas interpretaciones de la constitución nacional. Plantearán la convocatoria a un Referéndum revocatorio presidencial. Los tres candidatos presidenciales –por ahora- in pectore de oposición cantaran loas a sus respectivas candidaturas para la ya más cercana contienda electoral presidencial de 2019. Y así sucesivamente. Hasta que la inmensa mayoría nacional deposite en el cesto de la basura, con la justificada patada histórica de rigor, a los ya conocidos lideres oposicionistas –políticos de gabinete y estrategas de predecibles derrotas- cuya única obsesión es ser diputados, alcaldes y medrar en las apetitosas ubres dispensadoras de cargos públicos.
   De esta manera y con estas expectativas comenzamos 2015. Vamos a tener un año agitado y necesariamente cada día será oportuno reflexionar para encontrar la luz en las tinieblas. A ellas nos tienen sometidos el gobierno nacional y la MUD. Por ello, debemos actuar en consecuencia. Ojalá que cuando iniciemos 2016, consumado el sainete -como lo aspiran ambos sectores en insólita solidaridad y agavillados- estemos liberados de nuevas falsas expectativas y con la lección aprendida.
José Rafael Avendaño Timaury,
cheye@cantv.net
@CheyeJR

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 28 de diciembre de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, INFELIZ NAVIDAD Y RUINOSO AÑO 2015

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY
No fue mi mejor deseo el anunciarlo, ni presumo poseer facultades a lo Nostradamus. Simplemente lo acontecido se veía venir porque estaba más claro que agua de quebrada que se desliza desde cumbres nevadas. Comienzo este escrito en la víspera del día de los inocentes para despedir este nefasto año donde nuevamente las máscaras han rodado y han dejado ver nuevos rostros cuyos semblantes están signados por su falta de honestidad personal y política en algunos de los altos prebostes que insisten en dirigir a la mayoritaria población venezolana ansiosa de salir de esta Crisis Nacional que nos acogota.

Rondando la medianoche del viernes, el TSJ designo a los miembros del CNE. A esas horas, no solamente se acostumbra realizar acontecimientos de carácter celebrativo, También se ejecutan actos delictivos y aviesos donde los delincuentes de toda laya patrocinan y producen sus cometidos. Antes de finalizar el año conoceremos también a los nuevos magistrados del TSJ. De esta manera iniciaremos 2015 y presenciaremos hechos que harán historia en el acontecer venezolano.

La MUD emitirá la pronunciación de rigor y me temo que la misma será de acuerdo a los propósitos ya anunciados y previsibles, aunque –“soñar no cuesta nada”- quizás el espíritu de enmienda se consolide para beneplácito de los compatriotas.

La Sociedad Anticancerosa desde hace muchos años nos ilustra y alerta con un slogan aleccionador: “El cáncer es curable, cuando se diagnostica a tiempo”. Por ello, la prevención, diagnóstico y tratamiento es asunto de vida o muerte, pues cuando la metástasis aflora y cunde en el organismo, no hay remedio posible y la liberación final de los sufrimientos es el desenlace misericordioso y deseado para el paciente.

El riesgo de la metástasis que pende, como la célebre espada, sobre la mayoría de los venezolanos nos tiene que llamar a reflexión. Si no se practica ahora la cirugía salvadora con los demás métodos científicos apropiados y constitucionales, la malignidad de la enfermedad hará presa fácil del cuerpo social del venezolano cuyo sistema inmunológico se encuentra terriblemente mediatizado haciéndolo inútil e inoperante. El poder ejecutivo se subroga los demás en uno solo. Los poderes legislativo, judicial y el poder ciudadano, todos con rango constitucional, son simplemente oficinas administrativas subalternas dependientes del desgobierno milico-civil que se ejerce de manera omnímoda por intermedio de la presidencia de la república.

Este es el oscuro panorama que develó para Venezuela la navidad de este agónico año. No es nada nuevo, es simplemente la ratificación de políticas diseñadas para la perpetuación en el poder de esta nueva clase de dirigencia política, hibrido de comunismo-socialismo pesimamente instrumentado y vomitivamente digerido, con arrestos milicos aderezados con Oclocracia, Plutocracia y Cleptocracia, en mayúsculas todos, armónicamente orquestados.

Es la hora del diálogo. Este no puede ser de ninguna manera con el gobierno puesto que el mismo no cree en él, ya que lo que practica, haciéndolo usual es monologo disfrazado porque no ve, no oye y solo escucha lo que le conviene.

El diálogo debe producirse y pronto entre todos los sectores que nos oponemos a la continuación de las políticas promovidas por el régimen y que señala, por notorio, un solo aspecto puntual: participar, abstenerse o propiciar políticas para ajustar el gobierno con presión y presencia permanente de calle para obtener las condiciones establecidas por la Constitución Nacional que es víctima, ya que ha padecido, padece y padecerá de violaciones, falsas interpretaciones y omisiones por parte del gobierno. Es decir, otorgarle la legitimidad y legalidad que padece.

Este diálogo tiene fecha y hora en el calendario. Debe procurarse entre el dos de enero y no debe exceder la primera quincena.

Lo otro es:

a) participar en ese desvergonzado carnaval electoral con muchos y ansiados participantes con antifaz, cuyo desenlace es tan predecible como lo fue la falsa expectativa creada con la llamada recomposición de los poderes públicos venezolanos ajustándolos a las formas y modos constitucionales.

b) permanecer como “convidados de piedra” ejecutando como conducta “el silencio de los inocentes”. c) participación activa, orgánica y concebida en la calle con los medios democráticos y constitucionales que aún tenemos.

Que el ruinoso año 2015 que se vislumbra, sea evolucionado –con las reservas morales y combativas del pueblo venezolano- procurando el inicio de real prosperidad en lo económico, social y político.

¡Reciban un fraterno abrazo de año nuevo!

José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 19 de diciembre de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, LOS ESPERO EN LA BAJADITA

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY
   La lapidaria frase  pronunciada por Teodoro Petkoff cuando sus para entonces dirigidos decidieron emprender vuelo propio, contrariándolo y propinándole la acostumbrada patada histórica al apoyar la candidatura presidencial de Chávez en 1998. Me viene a la mente en la oportunidad de que en horas tendremos claro el panorama institucional -¿No sé si procede el símil?- del país al conocerse de manera oficial como estarán constituidos los poderes públicos venezolanos. Las personas que los dirigirán serán quienes arbitrarán la contienda electoral –si se produce- además de que los órganos llamados a ejercer el ministerio público, el control fiscal, la defensoría del pueblo y quienes persistirán con sus formas y modos el peculiar control constitucional-jurídico del país -con plena capacidad de conducir nuevamente a ergástulas a opositores molestos- proseguirán ejerciéndolo con impecable “continuidad administrativa”. ¡Menuda responsabilidad!

   Todo el mundo está claro y a la expectativa, salvo la MUD. Esta, inexorablemente, deberá asumir una conducta ya conocida que la comprometerá no sólo con la historia, sino con los acontecimientos que ocurrirán en pocos meses.
   En los últimos 180 días he venido repitiendo, cansonamente para algunos, que la actual coyuntura está signada por la decisión gubernamental de perpetuarse en el poder bajo mantos de dudosa constitucionalidad, de ilegitimidad e ilegalidad manifiesta, y para ello, nada más conspicuo que darle lustre con nuevas maniobras torticeras. Así podrán seguir vociferando que somos un país democrático a cabalidad donde se renuevan y actúan todos los poderes de acuerdo al texto constitucional y conforme a derecho. Lo que hace más que grave la situación es que la casi totalidad de los partidos políticos de oposición están dispuestos a participar a todo evento en esa pantanosa y enchiquerada contienda. Esta decisión –producto de análisis políticos “serios” aunque equivocados, o por el contrario, para satisfacer las apetencias de curules generadoras de mantenencia personal y partidista- lo único que obtendrá es que la crisis nacional se prolongue con nuevos ingredientes unos meses más para su resolución definitiva.
   Consumados los predecibles resultados del año que viene, la MUD está consciente, estúpidos no son, que el sacrosanto CNE bendecirá sin mácula el proceso, el TSJ con sus inefables Salas Constitucional, Electoral y Penal procederán de idéntica manera para otorgarle la legitimidad y legalidad requerida. La FGR continuará moliendo penalmente a los opositores con la obsecuencia de los jueces penales, la CGR perpetuará la manera de ejercer el control fiscal vigilando el gasto público como hasta ahora y la DP seguirá defendiendo al pueblo con su indecible actuación.
   La historia de la humanidad y la venezolana entre ella, ha demostrado que en ocasiones la masa popular rebasan los diques contenedores en que se han convertido la casi totalidad de los partidos políticos y personalidades acomodaticias, represando las ansias  de sed de justicia social y económica que comparte la mayoría nacional. La colectividad desorganizada, pero con una capacidad instintiva encomiable y alimentada con aletazos de conciencia adquiridos por discernimiento y golpes recibidos, se sobrepondrá una vez más. De manera ineluctable se desbordará y tirará al cesto de la basura a todos aquellos pseudo líderes que por acción u omisión no supieron o no quisieron estar a la altura de las circunstancias.
   Surgirán nuevos tiempos y con ellos, nuevas realidades y nuevos líderes. En el siglo pasado jocosamente hablaban de los líderes “insepultos”. Algunos fueron tildados así y “resucitaron” como Lázaro. Quizás porque algunos de sus pecados fueron veniales o por indolencia y la nefasta capacidad de olvido. En la actualidad y en el futuro inmediato, estos nuevos conductores insepultos o sepultados por los eventos, deberán ser soslayados de la vida pública puesto que han sido copartícipes de todos los desaguisados que tienen a Venezuela sumida en la peor Crisis Nacional de su historia. Se hace necesaria la plena vigencia de la memoria histórica del pueblo.
   La situación que confrontamos y su solución no pueden ser contrastadas solamente con argumentos de carácter ideológico, planteando “terceras vías” o cualesquiera otras que pasen obligatoriamente por la vía electoral, si los poderes públicos siguen conformados de similar manera a lo actual.  Será en época de normalidad republicana cuando la ideología retome su innegable sitial. Llegará el momento en que los partidos se agrupen bajo ese signo, para que su actividad sea ejercida de manera ética, sincera y honesta. Los socialistas y social demócratas venezolanos deberían dar el ejemplo en primer lugar, puesto que son los partidos más numerosos con ese signo que todos los demás, pertenecientes o aspirantes a cerrar filas en la Internacional Socialista. Así que exhorto a AD, UNT, VP, AP, MAS, ABP, LCR etc. y demás individualidades con ese signo ideológico que militan en PJ a unirse orgánicamente en uno solo. A la variedad de demócratas cristianos dispersos cercanos a Copei y PV, a los que quieren resucitar a Adam Smith y demás seguidores del liberalismo, a los que mantienen posiciones ideológicas anudadas y determinadas etc. Ellos deberían dar el mejor ejemplo unitario, descartando así los viejos vicios del personalismo y caudillismo barato que tanto daño han ocasionado a las instituciones políticas. Estar listos para actuar de manera concordada con esos valores, una vez consumada la restauración republicana.
   En lo personal mantengo el criterio de que en la hora actual y cercana, debe surgir un nuevo liderazgo y organización, cuyo único propósito sea el de reordenar la república con aspectos puntuales, debido a la gravedad de la situación, para su efectivo funcionamiento como ente generador de justicia social y económica. Luego, consolidado de nuevo el estado, será tiempo fértil para propiciar alternativas ideológicas u otras de nuevo cuño para hacer viable el cabal ejercicio democrático.
Jose Rafael Avendaño  Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 12 de diciembre de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, DICIEMBRE NO ES S0LAMENTE NAVIDAD

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY
La navidad es sinónimo de fe y esperanza. El 25 de diciembre es la fecha que más se conmemora y se celebra mundialmente. Ha trascendido el aspecto religioso y se ha convertido en un periplo festivo que comienza a prepararse a partir del mes de noviembre y culmina el día de los Reyes Magos. Cada país tiene sus propias particularidades y las formas de conmemoración son diversas. Quien escribe es católico y hombre de fe, pero también con ideales democráticos y republicanos consolidados.

   El siglo XX en nuestro país siempre estuvo inmerso en acontecimientos importantes que sucedieron y gestaron en el mes de diciembre, cuyas resultas fueron definitorias en la historia patria.
   El 19 de diciembre de 1908 se fracturó el compadrazgo cierto entre dos hombres que produjo un cisma político que ejerció una influencia definitiva en la forma de practicar el mando y ejercer la política. Los 27 años de ejercicio del poder omnímodo gomecista significó la instauración de un caudillo único nacional y la erradicación de los viejos caudillos autónomos regionales. Gómez unificó al país desde el punto de vista político, geográfico y militar. Cipriano Castro salió de Venezuela para no regresar jamás y falleció en el exilio en 1924. Aunque las causas de los acontecimientos se fraguaron en otros tiempos, fue diciembre el mes que alumbró las transformaciones.
   El 17 de diciembre de 1935 murió en su cama Juan Vicente Gómez, luego de ejercer autocráticamente el mando en Venezuela. Con esa muerte –algunos historiadores se atreven a decir que el siglo XX comenzó en Venezuela en diciembre de 1935- comenzaron a gestarse diversos hechos que se emprendieron en octubre de 1945 y terminaron en noviembre de 1948. Luego comenzó una era de más de nueve años, todos turbulentos y con modalidades diversas que culminaron en enero de 1958.
   El 15 de diciembre de 1957 Pérez Jiménez –haciendo uso arbitrario de la Constitución Nacional, como lo hace en la actualidad el régimen que nos desgobierna- practicó un recurso político que no tenía rango constitucional ni legal. Convocó un plebiscito para eludir la celebración de elecciones nacionales para elegir nuevo presidente. Como suele suceder, quienes gobiernan piensan que tienen endosada a perpetuidad la facultad eterna de mandar, celebraron un fraudulento proceso electoral cuyas resultas fueron las cínicamente previstas: que la inmensa “mayoría” de los venezolanos deseaban la continuidad del presidente, que lo aclamaban y que no era necesario efectuar las elecciones generales establecidas en la Carta Magna de entonces. Para ello, no necesitaron ni la intervención del inútil y espurio Congreso Nacional, ni las interpretaciones acomodaticias por parte del más alto Tribunal de la época.
   Mientras, los venezolanos se preparaban a conmemorar las festividades navideñas y “la procesión iba por dentro”. En millares de mentes bullían ideas para el cambio político. Atrás quedaban nueve años de luchas, muertos y exiliados. La Pastoral del 1° mayo de 1957 y la huelga universitaria del 21 de noviembre habían encendido con más vigor los deseos de cambio de gobierno. Ese 24 y 31 de diciembre los militares dignos, al alimón con civiles resueltos, estaban gestando lo que comenzó el 1° de enero y culminó el 23. Aquel diciembre de 1957 significó para el país el comienzo de una serie de hechos importantísimos -entre ellos la unidad plena de la oposición, a través de la Junta Patriótica- para el derrocamiento de la dictadura militar y la consolidación de la democracia.
   Fueron 41 años de hechos positivos y negativos y quienes tuvieron bajo su responsabilidad la conducción de los destinos de la república no quisieron o no pudieron darle al régimen democrático una profundidad mayor y necesaria en el área social. Esto era perentorio para que la consolidación real de la etapa democrática se afincara en pilotes sociales más sólidos para hacerla perdurable.
   El 5 de diciembre de 1998 significó para los compatriotas el comienzo de una nueva etapa donde la mayoría esperaba que la república retomara el rumbo, para ese entonces signado por corruptelas y desigualdades sociales.  Los cambios eran necesarios efectuarlos no solamente desde el punto de vista democrático formal. Ya que a pesar de sus imperfecciones, el sistema era susceptible de enmienda porque el país estaba suficientemente maduro para emprender nuevas metas políticas y sociales que eran compartidas por la mayoría. Hoy, a 16 años de aquellos hechos, nos encontramos sumergidos en una Crisis Nacional –política, social y económica- sin precedente alguno a punto de implosionar.
   En diciembre de 2014, por primera vez en el siglo XXI, se anuncian eventos insoslayables para solventar la crisis. La única vía es afrontarlos por intermedio de lo establecido en la Constitución Nacional, a través de los nuevos poderes públicos a conformar -CNE, TSJ en sus Salas Constitucional, Electoral y Penal, Contraloría General de la República, Fiscalía General de la República y Defensoría del Pueblo- ajustados todos de acuerdo al espíritu, propósito y razón de la misma, para así ejercer a plenitud todos los recursos democráticos, o dar el paso incierto hacia el abismo, también por vía legal incruenta -con el riesgo latente y no deseado de que se convierta en cruenta- para restaurar la vigencia plena de la Carta Magna, a tenor de lo establecido en el artículo 350 constitucional como camino también legítimo y democrático.
   Si las previsiones establecidas en la Constitución se cumplen -solo así, de esta y única manera- tendremos un Poder Legislativo a elegir con rango de incuestionable legitimidad, adquirida al igual de todos los demás Poderes Públicos que deben ser necesariamente relegitimados en lo que queda de diciembre, o más tardar en enero para que sus atribuciones sean ejercidas a cabalidad como garantes del pleno estado de derecho.
¡Libertad para todos los presos políticos en esta Navidad!
¡No a la participación de la oposición en las elecciones parlamentarias, con primarias o sin ellas, si los poderes públicos nacionales siguen conformados de igual manera a lo actual!
José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 3 de diciembre de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, EL AVATAR Y LA MUD

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY
Los dirigentes de la MUD formados casi todos con los valores de la llamada Cuarta  República, con vocación por lo visto inmodificable de experimentar y practicar con exclusividad la llamada política de gabinete, pretenden la continuación de esa manera de actuar pensando que vivimos una situación de normalidad republicana donde coexisten, con el respeto y concatenación debida todos los poderes, de acuerdo a lo planteado inicialmente por Montesquieu y sus variantes posteriores. 

Esta miopía patológica les ha llevado a que todas sus posturas y planteamientos relacionados a las diversas facetas de la Crisis Nacional que nos agobia, deben efectuarse de acuerdo a los criterios unilaterales planteados por el poder ejecutivo y cuyo rasgo fundamental es el de que el poder legislativo, judicial y los agregados en la Constitución de 1999, deben guardar y ceñirse a la obsecuencia como modo de conducta determinada por el “orden cerrado” milico instaurado con los alcahuetes-títeres civiles de rigor.

   Es por esta premisa que las orientaciones asumidas con respecto al evento electoral del año próximo, están signadas por el denominador común de que se deben efectuar a todo evento con el CNE, TSJ y sus Salas Constitucional, Electoral y Penal, además de las cabezas de la Fiscalía General de la República, Contraloría General de la República y Defensoría del Pueblo, conformadas todas de manera similar a las actuales.
   La MUD, inoculada con ese increíble “Síndrome de Estocolmo”, nos está codirigiendo una vez más a un destino no ya tan incierto, puesto que las resultas de la nueva experiencia electoral del año que viene, estarán cernidas por las directrices emanadas de quienes ejercen el Poder Ejecutivo. Si en la actualidad se nos acogota con una incesante cadena nacional de propaganda oficiosa y culto a la personalidad sin control alguno ¿se atreverá el nuevo CNE en la campaña electoral de 2015 imponer los correctivos correspondientes? Por supuesto que no. Si algún partido político se le ocurre incoar ante el órgano jurisdiccional competente para que esta conducta –o cualquier otra lesiva al debido proceso- sea corregida, dudo que la Sala Electoral sentencie conforme a derecho. Si a cualquier émulo de los procederes vetustos de Franco Quijano, ahora actualizados, se le ocurre plantear una nueva interpretación fáctica relacionada, por ejemplo, a los Circuitos Electorales –como antaño- la Sala Constitucional del TSJ, nuevamente, las declarará con lugar con interpretaciones novísimas y torticeras de la constitución nacional, cohonestando el nuevo fraude, alegando que esas exégesis obedecen al espíritu, propósito y razón de lo asentado en la Carta Magna. Si a la MUD se le ocurre postular a un candidato –nuevo o ratificado, que le resulte incómodo al gobierno, veremos nuevamente que se sacará del “sombrero del mago” correspondiente, un nuevo tipo penal para encarcelarlo. Por supuesto guardando “las formas debidas”: solicitud de antejuicio de mérito por parte de la FGR, el espaldarazo subsiguiente por la el TSJ y todo lo demás, puesto que el sainete nos lo sabemos de memoria.
   A esta sombría situación es a la que nos quiere llevar la MUD. Responsablemente diría que no se trata de un avatar,  puesto que no existirá nada sobrevenido ya que todo está fríamente calculado. Entonces, con relativo valor, algunos nuevamente vociferarán “fraude” y regresaremos a la situación que vivimos hoy, prolongada ingenuamente por un año de manera absurda. Los problemas políticos, sociales y económicos empeorarán y harán metástasis, si cabe el término. Entonces los Mudistas, continuando la práctica de esa nociva política de gabinete, propondrán la realización de un nuevo Referéndum Revocatorio, además de la recolección de nuevas firmas para la convocatoria de una eventual la Asamblea Nacional Constituyente. Todo con los procedimientos consabidos y así llegaremos al año 2019, donde se nos inducirá a participar en una nueva contienda electoral para elegir al nuevo presidente, con primarias y todo. Lo anterior, más que una fábula, es la crónica de una “muerte anunciada”.
   ¿Cómo evitar el oscuro panorama? En tiempos normales la mera práctica de política de gabinete no es lo más cónsono y saludable porque dicho ejercicio tiende a distorsionar las realidades. Los que buscan la “alternativa” -en léxico taurino- de convertirse en Estadistas o en Líderes –con mayúsculas- competentes tienen dadas las condiciones objetivas y subjetivas para propiciar una política de protesta de calle para procurar y obtener la elección del nuevo árbitro electoral que garantice el respeto al procedimiento electoral previsto y con autoridad suficiente para impedir que el ejecutivo intente cometer nuevas bribonadas. 
Que se designe al Contralor General de la República –más de tres años de retraso- para que efectúe un eficaz control fiscal del manejo de la cosa pública. Que se escoja a un jurista-penalista para que la Fiscalía General de la República deje de ser la mandarria para amedrentar y triturar penalmente al opositor, resolviendo también la nefasta practica de convertir a los tribunales penales -conformados por jueces venales, complacientes y atemorizados- en “horcas caudinas” inmisericordes. Así mismo, la investidura de un Defensor del Pueblo para que proteja a todos los venezolanos, sin distingo de ideologías, de las desviaciones de poder.
   ¿Es utópico y/o subversivo lo anterior? De ninguna manera. Todo está previsto en esa especie de letra muerta en que se ha convertido la Constitución Nacional. Si el gobierno se sigue negando, prolongando sin motivo, a cumplir esas normas es porque –obviamente- procura continuar con la práctica inconstitucional a que nos tiene acostumbrados.
    Lo procedente será entonces no acudir al acto de votación y/o votar nulo para plasmar la ilegitimidad del régimen, asumiendo como bandera y fundamento el artículo 350 de la constitución. En esta oportunidad, con el pueblo y la sociedad civil organizada manifestando cívicamente y con decisión. No reiterar los errores cometidos en la experiencia añeja donde aquella exigua representación electa, mas ilegítima imposible, se despachó y se dio el vuelto cometiendo los desaguisados por todos conocidos. Si el gobierno ensaya nuevamente instaurar la ilegitimidad con nuevos matices, no podrá contener jamás la voluntad de un pueblo con sus dirigentes a la cabeza,  conscientes de la situación, combativos, sin abandonar la calle y con determinación inmodificable para restaurar de una vez por todas y a plenitud todos los valores constitucionales de la República.
José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de noviembre de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, INCOHERENCIAS

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY
En la actualidad existe una convicción generalizada de que la situación que atravesamos esta signada por acontecimientos generadores de cambios sustanciales en lo político, económico y social a corto plazo. 

Esta convicción, producto de la realidad es a todas luces imposible de ocultar. Nos permite observar la manera de pensar y las proposiciones respectivas de aquellos dirigentes de oposición que ocupan posiciones en la primera línea y de otros que han sido soslayados por la dinámica política. 

Ellos, al igual que la mayoría de los venezolanos optamos y queremos un cambio radical en la conducción de la república. Por su parte, el sector oficial propicia la perversa continuidad del régimen. 

La MUD y el gobierno patrocinan la participación electoral a como dé lugar en las elecciones parlamentarias del año que viene. Diversos matices de forma plantean los miembros de esa oposición oficial: Elección del nuevo parlamento con candidatos a elegir por medio de acuerdos y de elecciones primarias. 

Otros, mediante la recolección de firmas para la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. Muchos con los deseos de procurar a mediano plazo la convocatoria a un Referéndum Revocatorio. ¡Y pasan los días!

El gobierno persiste en su estrategia política de llevarnos a un proceso electivo que le otorgaría la legitimidad de que carece. Propiciador de eventuales y gaseosas aspiraciones de cambio que jamás podrán ser satisfechas si la conformación de los nuevos poderes públicos se mantiene de manera similar a lo actual. Todo indica de esto va a continuar así.
En artículos anteriores nos hemos referido a los despropósitos in pectore que guían la estrategia y táctica oficial. Los tres diputados defenestrados hasta ahora tendrán la compañía de uno nuevo auto excluido por la reiterada y acompasada conducta para satisfacer las órdenes ejecutivas: solicitud de antejuicio, aprobación por parte del TSJ con el exhorto respectivo a la FGR y el nuevo espectáculo en la AN. La victima de la última maniobra evito el nuevo espectáculo circense y bochornoso en el Capitolio. Aún cursa una solicitud similar a otro diputado y no se necesita ser adivinador para augurar un destino similar. 
A la señora Machado nuevamente se le cita a la FGR a responder por una imputación muy seria, como es la de magnicidio. Si nos guiamos por los antecedentes, podemos concluir que el ministerio público incoará la acción penal ante el juez competente y este, al igual que en casos anteriores, decidirá la reclusión en la ergástula correspondiente a la imputada. Será imposible que algún magistrado en la actualidad contrarié los deseos de amedrentamiento político-penal a que nos tiene acostumbrado el régimen. De tal manera que veremos pronto el periplo de audiencias judiciales similares a las practicadas a Leopoldo López y demás presos políticos. Venezuela contraría de manera sistemática, con impudicia elevada a rango de doctrina, el principio universal de que los juicios penales deben ser realizados de manera expedita y con todas las garantías constitucionales y procesales para que la justicia sea aplicada inobjetablemente. La “jurisprudencia Simonovis y demás policías” sigue y seguirá en pleno desarrollo mientras persista este gobierno. 
 Todo indica que la imputada comparecerá nuevamente a la cita poniéndose “a derecho” ante la “justicia torcida”. Me temo que en esta oportunidad si será detenida.
El diputado prevenido al bate en el nuevo proceso en ciernes deberá ponderar la situación, la cual no es de ninguna manera sobrevenida, sino por el contrario, producto de planes urdidos para no solamente atemorizar, sino también para que la opinión pública tenga otros temas para discutir y hacer difusos los demás aspectos no menos importantes, pero que afectan a la ciudadanía en general como los son el alto costo de la vida, la escasez de todos los productos de consumo, la inseguridad, el peculado etc.
Este fin de semana lo pasaremos los caraqueños con un espectáculo musical montado por el Alcalde del municipio que solamente procura circo y basura pero no pan y servicios sociales idóneos. El resto de los venezolanos sorprendido por el tránsito dantesco de los presos comunes intoxicados mortalmente desde los antros donde se les hospeda, hasta las morgues de las respectivas jurisdicciones. 
Este hecho bochornoso, por decir lo menos, apuntalará más a la ministra de asuntos penitenciarios quien debe estar a punto, si no lo ha hecho ya, de instaurar un nuevo record Guinness referido a encarcelados muertos producto de violencia penitenciaria y de la incapacidad manifiesta y reiterada de los funcionarios cuya única función es velar por su buen funcionamiento.
La Política de Estado instaurada en la Venezuela actual está regida por la incompetencia y la perfidia. Las greñas, los encapuchados y similares están cada día más firmes y apuntalados –guapos y apoyados- que el Peñón de Gibraltar o la Piedra del Medio ubicada en el Rio Orinoco, al frente de Ciudad Bolívar.
Esta, grosso modo, es la manera de gobernar del régimen cuya virtud, si tiene alguna, es que no es incoherente en su manera de aplicar sus babosos modos y procederes.
Los incoherentes y desatinados, por lo confusos y/o novatos, son otros y están asentados en algunos sectores de la oposición. Lo nocivo de su propuesta les acarreará su responsabilidad, ya que al aplicarla como política oficial consolidaran y prolongaran la continuidad de la Crisis Nacional que nos arropa.
José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 20 de noviembre de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, COTIDIANIDAD, ESQUIROLES, CORREO DE LAS BRUJAS, POLITICAS ERRADAS

   Uno de los peores cognomentos en el léxico sindicalista es acusar a un obrero de esquirol y se le aplica a quienes comúnmente, por treinta monedas de plata, enajenan sus luchas y pactan turbiamente con el patrono. Estos despreciables especímenes siempre han existido y existirán hasta el final de los tiempos. Su conducta tiene mucho que ver con la condición humana que todos poseemos.

   El presidente de la república se ha valido de un pseudo dirigente sindical para aceptar su revolucionaria propuesta de aumentar el precio de la gasolina. La ordinarez de la singular proposición radica no solo en la demagogia a que nos tienen acostumbrados desde hace tres quinquenios, sino que está inserta en el eterno sainete donde se nos induce a que tenemos un “presidente obrero”, quien ante una “asamblea proletaria”, le hace caso al máximo cabecilla clasista oficialista. Algo que ni los soviets leninistas pudieron instrumentar jamás. El gobierno robolucionario no gana ninguna elección sindical, como tampoco lo hace en el ámbito estudiantil y profesional. Los corifeos en tan cínica asamblea aplauden ante la “patriótica” propuesta y el presidente promete ponerla en práctica, oportunamente acompasado con el coro ensordecedor del estribillo “así, así es que se gobierna”… ¡Los venados detrás de los perros!... Los perfectos Hood Robin –roban a los pobres para hacer más ricos a los nuevos ricos- de la robolución insaciable del siglo XXI.

   Paradójicamente el sindicalero de marras no ha comentado absolutamente nada acerca de la calidad de los salarios devengados por la clase obrera, el alto costo de la vida, la escasez, la inseguridad, la precariedad social etc. Solamente, como buen devoto de la nueva religión le pide al gobierno que aumente el precio con el lubricante apropiado. Otro rubro más de los innumerables productos costosos que nos acogotan. Eufemísticamente pontifican que esos recursos serán destinados para la inversión idónea en el área social. Quienes no los conozcan, que lo compren.
   La vetusta dadiva que gozábamos los venezolanos sin distingo alguno, en el sentido de disfrutar a plenitud y sin limitación del producto derivado de lo que la naturaleza tiene afincado en sus entrañas, está a punto de fenecer. No por obra de un racional estudio fruto de mentes serias y de estadistas, sino, como decimos coloquialmente,  para raspar la olla vacía del erario público y continuar con las conductas dispendiosas y de boato para satisfacer a los conmilitones nacionales y extranjeros que quieren seguir succionando insaciablemente la ubre marchita de las ya escuálidas riquezas naturales que poseemos.
   Desde hace semanas el presidente nos tiene fastidiados y adormilados con una campaña publicitaria que se trasmite en todos los medios públicos y privados, como si estuviéramos precozmente en la campaña presidencial de 2019 enalteciendo la figura presidencial. Los partidos de oposición y los poderes públicos enmudecen ante esta conducta abusiva, desproporcionada y subsumida en un culto a la personalidad obsoleto y grosero, en desuso por la casi totalidad de los países civilizados del mundo. Esta pérfida conducta del régimen violenta normas legales y administrativas, reafirmando la convicción de que se nos desgobierna arbitrariamente a “lo Jalisco”.
    El principal vocero actual y público de VP –el natural está detenido- convoca a una firma masiva para el sábado 22 de noviembre solicitando la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente. Este desmemoriado joven olvida que su jefe político está detenido porque el mismo se dispuso a ser juzgado por quienes conforman el actual poder judicial. Es decir, el detenido y el concejal creen con fe de carbonarios de que en Venezuela existe la división de poderes enunciada por Montesquieu,  ampliada en 1999 por la constitución nacional, donde de esos tres poderes originarios, fueron incrementados a cinco. 
Dependiendo todos, al unísono y con voz de mando cuartelera, al poder ejecutivo. Omite que López tiene nueve meses en la cárcel, porque el gobierno, a través de su proceso, aspira emular el juicio seguido contra Simonovis y demás policías presos por los actos de 2002. Esa Juez que da despacho cuando bien le viene en ganas, o se lo ordenan, tendrá que responder más temprano que tarde por su actitud denegatoria de justicia. 
Deja de lado el vocero de VP, que la aún presidente del CNE notifico que la recolección de firmas promovida por su partido, no tiene ni surtirá ningún efecto legal porque no está acorde con las normas administrativas vigentes. Es decir, compone un mero saludo a la bandera. Por último calla, desatiende y confunde el criterio correcto de que participar electoralmente con los poderes públicos constituidos de manera similar a los actuales es ilusorio y lo que es más grave, coadyuva torpemente al intento gubernamental de legitimarse a como dé lugar, nacional e internacionalmente por carecer de ese esencial elemento.
¡Libertad plena para Leopoldo López y todos los presos políticos!
   La troika conformada por PJ, AD y UNT dentro de la MUD –de acuerdo al correo de las brujas- mantiene secretas reuniones con el gobierno nacional para obtener, “entre gallos y medianoche” acuerdos para la conformación de los nuevos magistrados del TSJ y Rectores del CNE. Desconozco si se ha conversado también sobre la designación del Contralor General de la República, Fiscalía y Defensoría del Pueblo. Si el producto de esa negociación es el de ajustar los nombramientos conforme a lo dispuesto en la Carta Magna, bienvenida sea esa negociación. 
Si por el contrario, la composición deviene en un 3 a 2 en el CNE y una pírrica porción de magistrados comprometidos por otros intereses, ratificando el axioma contenido en la revolución garibaldina a la venezolana que nos asola. Esta, simplemente quedó en nada, en un simple asalto al poder, para beneficiar con migajas demagógicas potenciadas publicitariamente al pueblo y de manera medular a los nuevos ricos boliburgueses. De ser así, se hace necesario denunciar tan descarada maniobra y alertar a la ciudadanía en general. Como a los venezolanos se nos permite aún fabular, me hago eco de la información que circula sin emitir conceptos a priori y esperaré lo que acontezca, ya que en menos de cincuenta días veremos las resultas del nuevo parto de los montes sibilinamente urdido.
   ….”La cotidianidad nos lleva a vivir una vida inauténtica, impersonal, masificada, donde no tienen cabida las  decisiones personales. Todo esto hace que el hombre no piense, es decir, que siga todos los pasos, actos y gustos del resto de la sociedad, sin detenerse a pensar que todo lo que hace día a día está del todo bien. Todo lo que hacemos no es más que reflejos incoherentes del ambiente social y cultural que nos formó durante tantos años de contacto con la familia, el colegio, las pandillas, el cine,  la televisión…”. (Filosofía y cotidianidad. Johannayama.blogspot.com).    
José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 16 de noviembre de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, ELECIONES UNIVERSITARIAS

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY
El país nacional observa perplejo como se manipula de manera procaz las recientes elecciones estudiantiles universitarias para “arrimar la sardina a la llama propia”. La MUD apoyando candidaturas donde se juega más al cálculo político cínico y pragmático que a la coyuntura real universitaria y nacional. VP, por su parte, se inscribe en el mismo juego lúdico falso. 

Se escoge al sector más puro de la juventud, sus estudiantes, para mercadear cínicamente con posturas políticas equivocadas por lo irreal y contradictorias que resultan al plantear un falso dilema, cuyo pronóstico para el desenvolvimiento democrático del país resulta ilusorio y nocivo. Lo único que se conseguirá, con cualquiera de las dos opciones, es la prolongación agónica, sin fecha cierta, del desenlace final de la crisis venezolana.


   La MUD y VP plantean la vía electoral –elección parlamentaria y/o convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente- con las autoridades iguales o similares a la composición actual del CNE y de las Salas Constitucional, Electoral y Penal del TSJ.  El anzuelo está lanzado impúdicamente al sector más combativo y puro de la sociedad. La MUD ofertando a los muchachos futuras curules en la AN. A su vez, VP también ofertando asientos futuros en la Asamblea Nacional Constituyente. Es decir, una rebatiña de sillones para corromper aún más a uno de los sectores más puros e importantes del país nacional.
   Por supuesto que estos resultados, cualesquiera que sean, no se pueden endosar simplemente al triunfo o preferencias por parte de los universitarios hacia las estrategias y tácticas diseñadas por practicantes de política de gabinete. Hoy -14 de noviembre- observamos con estupor como algunos voceros de ambas tendencias se desgarran las vestiduras con motivo a las elecciones de la FCU de la ULA. Ambos piensan, equivocadamente, que ese triunfo ocasiona un espaldarazo a la opción simple de propuesta de parlamentarias o de asamblea nacional constituyente a como dé lugar.
   Ojalá que este aldabonazo, por lo oportunista, sacudidor de conciencias sirva de alguna manera para asumir conductas en las venideras elecciones de la FCU de la UCV. El alma mater caraqueño y su factor más numeroso, los estudiantes, no deberían prestarse a convertirse en juguetes complacientes de politicastros de oficio y ser meramente globos de ensayo serviciales. La dirigencia estudiantil emergente tiene que ser consecuente con su largo historial de luchas donde los cálculos y pasiones subalternas no se arraiguen.
   La juventud venezolana en general y la estudiantil en particular deben vacunarse ante el virus utilitario que plantean la MUD y VP. La solución a la crisis no transita por la vía electoral con los poderes públicos actuales. Las nuevas autoridades del CNE y demás poderes con periodos vencidos o próximos a vencerse, deberán cumplir con  aquella máxima que reza: “La mujer del Cesar no solamente debe parecer honesta, sino serlo”. Sin pretender ser ave de mal agüero y pesimista con mi pronóstico, todo indica que el CNE tendrá la misma conformación: 4X1 o 3X2 y ante ese hecho ineludible es imposible garantizar que el proceso –campaña, votación y escrutinio- sea hecho conforme a los establecido en la constitución nacional. Si hubiere alguna duda en cuanto a la interpretación de estos principios asentados en la carta magna, de ninguna manera esa exégesis podrá ser asumida a cabalidad por la Sala Constitucional actual del TSJ. Si la duda en cuanto a la aplicación de las normas contenidas en el derecho adjetivo o sustantivo de la ley electoral, mucho menos esa Sala Electoral tampoco podrá hacer una decisión ajustada a derecho. Para concluir con este aterrador panorama en que nos quiere involucrar la MUD y VP, nos queda la Sala Penal del TSJ, siempre presta para aplicar la jurisdicción penal ordinaria a aquellos dirigentes opositores molestos que a quien bien les venga en ganas, previa solicitud para guardar las apariencias del ejecutivo: “No hay presos políticos, sino políticos presos”.
   La puerta para que se pueda transitar por la vía constitucional, democrática y electoral está casi cerrada o entreabierta, como a bien desee entenderlo el lector. El gobierno nacional sigue reacio a enmendar su conducta asumida con rango casi de doctrina, en el sentido de que los poderes públicos actuales son idóneos para garantizar el pleno estado de derecho y que va a continuar de igual manera; salvo que la oposición, además del país nacional en general procuren un cambio sustancial –acorde a la normativa constitucional y demás leyes ordinarias- a través de presión firme, combativa y democrática de calle.
   De no cumplirse lo anterior, las navidades del año 2015 serán distintas totalmente a las que tenemos en ciernes. En el preámbulo de las actuales, aún conservamos vagas esperanzas de que a pesar de las penurias económicas, sociales y políticas que padecemos, el año que viene trae la posibilidad de resolver pacíficamente, de manera democrática, la coyuntura electoral establecida en la constitución y demás leyes. Si no se efectúan los cambios propuestos en los poderes públicos, como lo hemos reiterado, en diciembre de 2015 los resultados torticeros predecibles, de resultar triunfante la opción promovida por la MUD de participar a todo evento en las elecciones, no tendrán ningún  tipo de solución republicana. La obsecuencia o la disposición de confrontar al régimen por la vía señalada en el artículo 350 constitucional será la disyuntiva. Por cierto esta opción, sería perfectamente aplicable en la actualidad inmediata, con expectativas ciertas de triunfo, si el gobierno persiste en lo obcecada conducta y la MUD hace el viraje necesario, ansiado por la mayoría, para eludir el rumbo al despeñadero a que nos conduce irremediablemente por persistir en la instrumentación de esa política errada y diseñada con el juicio totalmente obnubilado por los curules en procuración.
José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 8 de noviembre de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, TRES PERLAS EN SIETE DIAS


JOSE RAFAEL AVENDAÑO T.
*Del “Agachado” al “Encapuchado”
* De Monseñor Rafael Arias Blanco a Monseñor Diego Padrón
*Aumentos de salarios de 45% para militares y milicos a 15% para ciudadanía en general
   He mantenido de manera reiterada en lo que escribo que la historia es una referencia necesaria en la hora de estudiar y analizar los hechos porque siempre se repiten con arreglo a las circunstancias propias de la época.
   En la segunda mitad del siglo XIX Venezuela siguió siendo un campo de batalla que coadyuvo a incrementar el despoblamiento general violento iniciado con la cruenta guerra de independencia. Estas contiendas al concluir permitieron el justo reconocimiento para los compatriotas que hicieron posible la Independencia y Federación. Como suele suceder, dentro de estas efemérides, suelen colearse personas que no tuvieron los méritos para ello y dicho encumbramiento fue debido en su mayoría a cálculos meramente politiqueros, de ocasión y en algunos casos motivados por razones personalísimas de quienes ejercieron el mando circunstancialmente. Así aconteció con José Jesús González, “El Agachado”, guerrillero – o “roba gallinas y bandolero- de la guerra Federal muerto a sablazos, para no decir a machetazos, en Tiznados Edo. Guárico. Esas discutibles virtudes le permitieron ingresar al Panteón Nacional y que su osamenta y la de similares de igual o peor catadura, estuviera rodeada de otras realmente heroicas y con méritos suficientes para estar en el Santuario patrio.
   De los altos prebostes que conforman la dirección gubernamental y política del actual régimen sobresale un oscuro personaje cuya única ejecutoria sobresaliente en su menguada biografía fue la “encapucharse” -aprovechando el real respeto por la autonomía universitaria y la blandenguería del régimen- dentro de la UCV para salir a quemar y saquear vehículos de carga en la Plaza de las Tres Gracias, haciéndolo con envidiable precisión digna de los mejores relojes suizos y de manera semanal en un lapso relativamente largo. En ese entonces, la guerrilla urbana y rural había sido derrotada política y militarmente desde hace muchos años. El personaje de marras, ahora investido con mandato y poder caprichoso por los dos últimos presidentes, con títulos ridículos como “EL Protector de Miranda” etc., nos ha sorprendido una vez más a los venezolanos que no hemos perdido la capacidad de asombro, con la noticia de que su trabajadora doméstica, para no decir sirviente, tan utilizado en el léxico común de los dinosaurios, fue detenida por ingresar a Brasil con armamento y valiéndose de un medio de transporte privilegiado y muy lujoso, acompañados por la suegra, hijos y demás servidumbre. Quien lo iba a decir: de tirapiedras con antifaz a “pequeño burgués burócrata”. La Cancillería Carioca, que si sabe de eso porque es su especialidad, protesto con los medios idóneos acostumbrados la forma y modo como se realizó  esta visita, por lo visto “encapuchada”, hasta que se descorrió el velo. En ese país, a pesar de la solidaridad política que existe con la “robolución bonita”, se practica la división de poderes, el respeto a la soberanía nacional y el manejo a cabalidad de las costumbres diplomáticas.
   Nuestros heroicos parlamentarios –convidados de piedra- cuya mayoría aspira repetir en las próximas elecciones, fueron nuevamente soslayados por el mazo bochornoso que les arrea y golpea semanalmente.
   El primero de mayo de 1957 fue leída en cada una de las iglesias del país la Carta Pastoral del entonces Arzobispo de Caracas Rafael Arias Blanco. En ella se analizaba la situación obrera y se planteaban francamente los problemas de la  clase trabajadora. Es necesario resaltar que Venezuela era asolada por una dictadura de milicos y no existía libertad de prensa, ni de todos los demás factores que hacen posible el funcionamiento pleno de la democracia. Este hecho, así lo reconocen historiadores serios, sirvió como un aldabonazo de conciencia que ayudo a despertar los deseos de libertad de un pueblo oprimido por la represión. El 21 de noviembre de 1957 los estudiantes de la UCV y algunos Liceos de Caracas manifestaron públicamente en contra del dictador. El 1 de enero de 1958 los militares también manifestaron públicamente, de la manera acostumbrada, e intentaron derrocar la dictadura.
   Monseñor Padrón, en su declaración de prensa tuvo mayor difusión que la obtenida por su ilustre antecesor. El país nacional, inexplicablemente aún no se ha pronunciado a pesar de la trascendencia y claridad manifestada. Las organizaciones políticas, ONG e individualidades y, asombrosamente, el gobierno han callado ominosamente a pesar de lo parlanchines que suelen ser.
   Al respecto me voy a permitir señalar solamente dos aspectos significativos: Proviene del Presidente de la Comisión Episcopal Venezolana, quien a la fecha no ha desautorizado a su vocero. El análisis y denuncia es mucho más amplio, puntual y crítico -desde el punto de vista político, social y económico- que lo  señalado, por todas las razones obvias y entendibles del contenido de la Pastoral.
   Los civiles, al decir de Henrique Capriles, con el pírrico aumento solamente podemos adquirir una empanada de queso. Le complemento señalando que los militares y milicos, con su goloso aumento, seguramente disfrutarán algo más que un cachito de jamón en una cafetería.
   El bíblico plato de lentejas servido y en pleno desarrollo descubre que la supuesta unidad invencible de pueblo-ejército venezolano no es otra cosa que un slogan más, vació y amenazador, pero con un gran temor reverencial. Los sociólogos y politólogos en mangas de camisa que asesoran al gobierno irrespetando con sus consejas a más de los tres tercios de la población venezolana, se les olvida que la obra militar mayor -por lo arquitectónico- de la dictadura, como lo fue el Círculo Militar de Caracas y todas las demás prebendas y asignaciones salariales de que fueron objeto, no impidieron que el Presidente de la Junta Militar de Gobierno que sustituyó al dictador fuera un Contralmirante patriota y demócrata cuyo último desempeño fue la de ser Director del Círculo Militar.
José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,