BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta Venezolano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezolano. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, EL FRACASO EDUCATIVO VENEZOLANO

Recientemente, Luis Ugalde, jesuita y ex rector de la Universidad Católica Andrés Bello, escribió un artículo de opinión sobre los avances habidos en la República Socialista de Vietnam en la educación de sus jóvenes. Los adelantos fueron revelados por la aplicación de la prueba PISA, la cual es un instrumento muy utilizado actualmente para medir el conocimiento de los estudiantes del nivel educativo medio (jóvenes de 15 años) y lo que son capaces de hacer con sus conocimientos. Venezuela se ha negado en estos 16 años de supuesto avance educativo a ser evaluada a través de la prueba PISA, la cual pudiera ser de mucha utilidad para diagnosticar nuestra verdadera situación en comparación con el resto de Latinoamérica y el mundo, así como para determinar dónde están nuestras principales fallas, limitaciones y distorsiones.

Pero no; tanto el comandante Presidente como el jefe actual se han negados a ser evaluados con el falaz argumento de que la Venezuela “revolucionaria” no puede someterse a pruebas capitalistas, que posiblemente lo que pretenden es descalificar los “grandes esfuerzos” hechos por la revolución venezolana. Al mismo tiempo el gobierno se autocalifica como que está entre los mejores del mundo en esta materia, por encima de los países escandinavos, cuando nuestros bachilleres y muchos universitarios, no saben leer y escribir en forma corrida y sin errores, son incapaces desarrollar las operaciones aritméticas básicas, no conocen ni siquiera cuáles son las capitales de nuestros estados y no pueden mencionar los nombres de los presidentes del país desde 1958 para acá.
Ugalde muy acertadamente señala, que el gobierno comunista de Vietnam “no es revolucionario de opereta y quiere sacar a su país del subdesarrollo” y decidió impulsar la educación y medirse con el resto del mundo obteniendo este año el puesto 12 en la Prueba PISA, muy por encima del jefe del capitalismo, EEUU, que obtuvo el puesto 28 y de los países latinoamericanos que están en los lugares 51 al 65. El avance educativo venezolano sólo existe en la demagogia electoral del Gobierno, a quien sólo le interesa mantener el poder, por lo que tener una población en los límites de la ignorancia y la miseria es prioritario para embaucarla más fácilmente ayudándose con la dación de limosnas de la renta petrolera. Esta siniestra actitud es vieja, fue practicada por los gobiernos adeco-copeyanos para disfrutar de la jefatura por más de 30 años.
Los vietnamitas colocan el acento de su acción en la preparación de profesores de alta calidad, quienes gozan de gran consideración en el país, y en un plan de estudios que privilegia aprender las cosas importantes a profundidad con una escuela de elevada exigencia. Invierten el 20 % de su presupuesto en educación y nada de aprobar asignaturas sin cursarlas, ni ingresar a las universidades sin tener los conocimientos, ni regalar títulos de bachilleres y de profesionales.
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 29 de junio de 2015

OSCAR BASTIDAS-DELGADO, 26 DE JUNIO. DÍA DEL COOPERATIVISMO VENEZOLANO.

En nuestro país el cooperativismo tiene presencia con altibajos desde principios del siglo pasado alcanzando su mayor nivel luego de los 60s cuando, al caer la dictadura perezjimenista, gracias a la atmósfera democrática, el cooperativismo inició su auge con los capítulos, las federaciones y las Centrales Regionales Cooperativas (CCRs) que posteriormente conformaron las Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave), organismo máximo de integración cooperativa del país. Ceconave se autodefinió como democracia participativa en marcha “bajo el entendido de que la democracia se labra cotidianamente en las decisiones estratégicas, en la gestión económica-operativa, en los procesos de integración-intercooperación, en lo educativo-cultural, en la rendición de cuentas al colectivo, y en unas relaciones con la sociedad que apunten a la autogestión con base en principios y valores”.

Asì que, desde los 60´s existe en Venezuela un movimiento cooperativo construido sobre esfuerzos colectivos con fracasos y éxitos e impactos regionales importantes: el movimiento de Centrales Cooperativas Regionales (CCRs) con Ceconave como organismo cúpula. Ceconave se autoconcibe como democracia participativa en marcha, entendiendo que la democracia se labra cotidianamente en los procesos de decisiones estratégicas, en la gestión económica-operativa, en las relaciones de integración-intercooperación, en lo educativo-cultural, en la rendición de cuentas al colectivo, y en relaciones con la sociedad que apuntan a la Autogestión con base en principios y valores. Ceconave desarrolló el mayor sistema funerario del país gracias a sus CCRs. Ese cooperativismo, previo al impulsado y fracasado del actual gobierno, se levantó gracias a esfuerzos colectivos en diversas regiones y sectores.

Para el año 2000 Ceconave, junto a la Federación de Cooperativas de Transporte (Fecotrave) y la Federación de Cooperativas de Crédito y Servicios (Fecoseven), con una representatividad de algo más del 70% de las casi 900 cooperativas, constituyó el Equipo Cooperativo Constituyente (ECC) que formuló las “Ocho Propuestas a la Asamblea Nacional Constituyente” entregadas a Asamblea con miles de firmas, lográndose el derecho a las cooperativas para realizar cualquier actividad económica en el paìs y la inclusión del término Economía Social y el de mutuales en la actual Constitución Nacional.

Ceconave también entregó al gobierno, el proyecto de la actual Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC) promulgada en julio de 2001 con correcciones en Gaceta Oficial en agosto. En otras palabras, la mayor presencia constitucional del cooperativismo, la aparición con rango constitucional de los términos Economía Social y mutuales, y la LEAC es fruto del cooperativismo previo al gobierno actual.

El MCV posee experiencias dignas de ser mostradas, aparte del Servicio Funerario Cooperativo de Ceconave, la mayor red funeraria del país gracias a las 16 Centrales Regionales Cooperativas (CCRs) y las cooperativas de base afiliadas que expiden los contratos de servicios beneficiando a más de medio millón de personas, este servicio constituye y es en si la columna vertebral del movimiento.  Los cooperativistas cancelan una cuota semanal que les permitirá obtener en caso de fallecimiento a ellos y a sus familiares inscritos, el servicio completo.

Destaca Cecosesola con sus Ferias de Consumo Familiar y su Centro Integral de Salud.  Esta CCR nace con la actividad funeraria el 17 de diciembre de 1967 y fue la primera CCR en legalizarse, tiene su sede en el estado Lara calificado como el de más alto capital humano y desarrollo cooperativo del país. Cecosesola fue activa impulsora de Ceconave y, sin directivos ni jefaturas, continúa con la red funeraria que garantiza un servicio de calidad a más de 150 mil personas por solo 14 bolívares semanales por familia, y desarrolla una Red de Salud en la que participan seis equipos con servicios apropiados que convergen en la novísima clínica y atiende 220 mil pacientes al año con precios inferiores entre 50 y 60% a los del mercado y en la que, por solo 25 Bs. semanales los trabajadores - asociados reciben sin mayores pagos los servicios de medicina general  pediatría y ginecología; las Ferias constituyen la mayor organización comunitaria de distribución de bienes alimenticios de Venezuela.

La Red Cecosesola está integrada por más de 50 grupos populares de Barquisimeto y pueblos y sectores rurales aledaños y funciona con 1.300 trabajadores – asociados a tiempo completo (trabajadores en adelante); 550 en las tres Ferias y unos 700 si a se suman las cuatro ferias pequeñas. En el Segundo Semestre del 2014 los ingresos por ventas de las Ferias fueron de 610.208.355,65  Bs. por concepto de víveres y de 369.962.980,44 Bs. por verdura y frutas que, con el diferencial del 15 % y el 55 % señalado, proporcionan un ahorro a los usuarios de 107.683.827,46 Bs. y 452.176.976,09 Bs. respectivamente para un total de  559.860.803,55 Bs. o sea un ahorro semestral de 2.815.197,21 dólares a valor Simadi de 198,87 Bs. por dólar.

También destaca el Servicio de Gas de la CCR de Falcón (Cecofal), iniciado en el año 82 por la CCR de Falcón (Cecofal), esta experiencia resume las actividades de distribución y venta de bombonas de gas licuado a las familias de la Península de Paraguaná, región con una penetración cooperativa en el 34% de la población; el servicio se ha extendido a otras regiones como Coro en el mismo Falcón, Carora en Lara, y Acarigua en Portuguesa. En la Península se encuentra la Cooperativa San José Obrero que afilia más de 40.000 asociados e impulsó la Red de Soluciones Financieras con otras cooperativas de ahorro y crédito de diferentes magnitudes; sus asociados poseen más ahorros que algunos bancos pequeños del país.


Experiencias de base tienen destacada presencia en varias regiones; en lo agrícola destacan tres: La Alianza, experiencia autogestionaria de importantes impactos en el ámbito agrícola de Sanare, Edo. Lara, reconocida sus luchas contra el monopolio local de la papa, ejemplo de cooperativismo de propiedad colectiva y autogestión vinculada al cambio del patrón tecnológico desde una agricultura tradicional hacia una agricultura en vías sustentables; la Montaña, ejemplo de organización de productores desde 1991 en enfrentamiento a las roscas de las hortalizas en el Edo. Trujillo, vende parte de su producción a las ferias de Lara; y Quebrada Azul en Mérida, pionera en la exportación de café orgánico certificado del país con sello de certificación otorgado por Soil Association, del Reino Unido.

Se suma La Florencia, cooperativa de consumo, ahorro y crédito, y farmacia que funciona como barómetro de precios en Rubio, estado Táchira; la Bermúdez, de servicio funerario, ahorro y crédito y un servicio de salud que cubre 60.460 personas, 46.73% de la población del Municipio  Bermúdez del estado Sucre, casi la mitad de su población; Las Nieves de Aragua, importante cooperativa de educación que implantó la modalidad itinerante en el país de formación de cooperativistas como bachilleres.

No queda atrás la Cooperativa Araya conformada por 28 mil  beneficiarios en la Península que da su nombre con experiencias en ahorro, farmacia, salud; El Triunfo en Barquisimeto; Atlántico 70 en el 23 de Enero en Caracas, experta en la compra de cuadernos y libros y otros artículos de consumo para  sus casi 2000 asociadas; y Corandes, en Tovar, Cooperativa moderna, con sucursal en Bailadores y una Finca en el municipio Alberto Adriani, y cuatro departamentos: ahorro y crédito, venta de repuestos, artículos para el hogar, y consumo. Viene de adquirir una radio para comunicarse de mejor manera con sus 11.000 asociados.

Finalmente cabe decir que fue ese movimiento de centrales el que instauró el 26 de junio como  “Dìa del Cooperativismo Venezolano” en su Congreso Nacional de Educación Cooperativa de Semana Santa en 1997, por haberse constituido Ceconave en esa fecha en 1976; Gustavo Salas, hoy trabajador - asociado de las Ferias de Cecosesola, presidía Ceconave. Tampoco dejemos de celebrar el primer sábado de julio el "Día Internacional de las Cooperativas" impulsado por la ACI mediante decisión de su Comité Ejecutivo en 1923, y proclamado por la ONU el 16 de diciembre de 1992 con su resolución 47/90; la ONU propuso celebrarlo a partir de julio de 1995 en conmemoración al centenario de la ACI, fundada en Londres en 1895.

Còmpas, ambas fechas son propicias para actividades formativas, impulsar el “Plan de Acción Década del Cooperativismo”, y nuclearnos con eventos  de rechazo a los impuestos a las cooperativas y al doble impuesto a los cooperativistas. ¡Impulsemos las firmas con el NO al impuesto a las cooperativas! y asistamos al evento propuesto por Ceconave el 30 de este mes en la Plaza Bolívar de Caracas a las 10:00 a.m., para, luego de una ofrenda a El Libertador y una misa en la Catedral, entregarlas a la Asamblea Nacional.

Prof. Oscar Bastidas-Delgado (UCV).
oscarbastidasdelgado@gmail.com
@oscarbastidas25

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 21 de junio de 2015

RAFAEL BELLO, LA GLORIA EN MULTITUDES

Las voces se multiplican y el pulso se torna vigoroso. Aunque a cada instante la perturbación hiera el diario hacer de los ciudadanos por la supervivencia, hay un país que rechaza, al totalitarismo miserable y perverso, con la fuerza inagotable de su fe, en la determinación de los ciudadanos con las acciones constantes de calle y su ideario de libertad.

 Hay firmeza relevante en el venezolano que lleva la libertad en el alma. Es la actitud decisiva en el tiempo que transcurre con la fortaleza vibrante de la juventud que no cesa en su llamado de unidad. De esa unidad militante y valiente en la calle, consecuente y perseverante. Y con ese sentimiento libre de la conciencia nacional,  se oyen las voces que retumban en una calle… en otra y otra calle. En todas las calles de los pueblos por donde transita a diario el descontento que une al país y se hace presente en la decisión de basta ya, cambio y fuera.
 Nadie se acobarda. Venezuela lleva la libertad en la conciencia que enaltece la vida de sus hijos. La mujer vence obstáculos en la compañía de quienes autentican en cada una de sus acciones de lucha el gentilicio venezolano de la lucha soberna. Y unos y otros, jóvenes de siempre y pueblo sin miedo,  irrumpen por esos caminos de gloria de las multitudes con el llamado de la libertad en el alma y en la historia que deja enseñanzas en la posteridad para la preservación eterna de la patria soberana.
 Esta es la Venezuela que está en las calles contra lo que destruye la vida de millones de seres humanos. La Venezuela que está en las calles en defensa de su patrimonio. De un pueblo que ya no deja para después su legítima pertenencia en un momento trascendente de su historia republicana, la de los derechos democráticos. Es la Venezuela de los estudiantes que han hecho historia en este tiempo con su heroísmo en las calles con el tricolor nacional siete estrellas en sus manos en su lucha contra el terror que les ciega sus vidas tempranas.
 Gloria de multitudes que abren horizontes de libertad. Es la canción nacional que colma de virtud ciudadana en valores y principios de derechos insustituibles en afán de libertad y democracia. Es lo que jamás el terror dictatorial podrá vencer, por lo que está cada día más activo. Allí está el pueblo en las calles con la actitud de una Venezuela en los hombros de su juventud estudiantil y trabajadora en determinación de su destino libre.  
 Se vive una constante situación de escasez y hambre en todos los estados de la República. La escasez de lo esencial para la vida, constituye la manifiesta expresión del fracaso en el ejercicio del poder. El fracaso que hambrea. El fracaso que ahora echa mano a las reservas internacionales ante la inminente actitud del cambio que corre a cántaros en los ciudadanos sin distingos de clase. Es una lucha con la presencia de la mujer y el hombre en ejemplo de la valentía que envuelve la actitud soberana de nuestra Venezuela. Por eso las calles son el trajinar diario de la imperativa necesidad de cambio democrático.  
Eso es así y los días que corren impulsan ese amanecer de gloria y paz.
 La multitud es la conciencia nacional libre, democrática, valiente y en afán de cambio. Esa multitud ya camina las calles de siempre con el tricolor nacional siete estrellas flameando libertad. Es el llamado de la conciencia de la civilidad que no se detiene en su camino de cambio democrático.  La actitud soberana, militante y bravía de la libertad que estremece caminos a lo largo y ancho de la geografía venezolana.
Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es
@unidadylagente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 10 de junio de 2015

RONNY PADRÓN, EL PUEBLO VENEZOLANO ESTÁ SOLO

Esa y no otra es la sensación que percibimos al tiempo presente en la sociedad democrática venezolana, soledad frente al socialismo en gobierno. Ante el colapso continuado e irreversible del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia en Venezuela, bajo la dictadura socialista de Nicolás Maduro, con el hambre, la enfermedad y el crimen reinantes como evidencia, sin olvidar a los infaltables exiliados, perseguidos y presos políticos, la dirigencia demócrata nacional actual destaca por su ineficiencia en cuanto refiere al objetivo político fundamental: El restablecimiento de la vigencia efectiva de la Constitución, perdida desde el 11 de abril de 2002.
vaya al foro

Lo anterior tiene lugar en medio de una muy particular circunstancia: El repudio popular al régimen socialista en gobierno es masivo como nunca, sin embargo no existe al tiempo presente un liderazgo político en capacidad real de canalizar eficientemente un activo tan colosal. En consecuencia, el socialismo en gobierno se ha dedicado a profundizar día tras día la receta esclavista que le es inherente, con su saldo de miseria, enfermedad y dolor a nivel nacional.
Ante ello, sumamos nuestra voz al clamor de los millones de venezolanos que a diario exhortan por la consolidación de un nuevo liderazgo demócrata, cónsono con las graves circunstancias del pueblo venezolano. Requerimos de una dirigencia demócrata nacional que de conformidad con el artículo 333 de la Carta Magna se muestre capaz de encabezar y coordinar una gesta patriótica para recuperar la democracia perdida, por cualquier vía de las consagradas en el texto constitucional, pero siempre llamando las cosas por su nombre, y poniendo las cosas en su lugar.

Hay que colocar en el centro del debate nacional la necesidad inmediata por salir del socialismo en gobierno, encabezado éste por un usurpador colombiano que tiene al Estado nacional como hacienda particular, a la fuerza militar como guardia del Psuv y al CNE como su ministerio electoral.

Necesitamos que ese nuevo liderazgo nacional tenga la disposición para asumir el costo de hacer una política coherente con el sentido común, muy diferente de la que padecemos hoy, a manos del socialismo en gobierno y del colaboracionismo disfrazado de oposición.

¡Fuera el socialismo! Ora y labora.

Ronny Padron
caballeropercivall@gmail.com
@caballeroperci

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 22 de mayo de 2015

JUAN LINARES, EL MALTRATADO MAESTRO VENEZOLANO

Me imagino el gran disgusto que tendría el maestro Simón Rodríguez, si viviera en esta época donde se maltrata al docente o educador a todos los niveles, desde la educación inicial hasta el más alto grado universitario, actualmente a los maestros nuestros gobernantes los denigran y los humillan, con bajos sueldos y excesos de trabajo. A esto hay que agregar el mal funcionamiento de los servicios del IPASME. En Venezuela el gobierno nacional está empeñado en hacer las cosas malas.

En Finlandia es el país donde la educación es el principal recurso del país y así debe ser, si tenemos una buena educación y maestros con vocación, Allá el gobierno está consciente que en la educación hay que invertir, porque si se tienes una buena educación vas a construir una ciudadanía cívica y este es un recurso para competir en el mercado internacional. 

En los países nórdicos y en la mayoría de los países del mundo el maestro tiene los mejores salarios. Aquí en Venezuela es el contrario, los maestros venezolanos trabajan con las uñas, por falta de material de oficina y donde todos los trabajos, evaluaciones, planificación, programas, etc., donde todo el material para realizar estos trabajos deben ser adquirido por el docente, deben sacarlo de su mísero salario y hacer este trabajo en sus hogares. 

Extienden su jornada de trabajo a su casa, sin tener el reconocimiento ni el sueldo que merecen. En Venezuela con la alta inflación y un control de cambio, donde el dólar SIMADI llega a 200 bolivares, los maestros venezolanos son los peores pagados del mundo.

Para mala suerte de los maestros, donde ellos también tienen grandes responsabilidades, es la falta de organización y unidad como gremio, sus organizaciones sindicales, son archipiélagos con decenas de sindicatos, no asisten a las asambleas , se dejan imponer contratos colectivos que son una vergüenza y dejan que una dirigencia sindical arraigada en las organizaciones, que la mayoría de veces se arrodillan al patrono o gobierno de turno decidan por ellos, en los tiempos de adecos y copeyanos habían sindicatos favorecidos y beneficiados, la contratación colectiva era negociada para beneficios de los sindicalistas y son varias las traiciones y entregas de los beneficios sociales y económicos, 

Ahora en tiempos de Revolución el favorito del gobierno es SINAFUM con dirigentes sumisos y vendidos al patrono que firman contratos de hambre, que solo están pendientes de las crediticias y además con ministros en el sector que menosprecian a los maestros o docentes.

Los docentes viven en más completo abandono en beneficios económicos y sociales, no hay mejoramiento profesional, porque ahora los talleres o colectivos, como los llaman ahora es para solo asuntos políticos. 

No hay nada que mejore la educación, se vive de ensayos que son abandonados a los meses. Para los sueldos no cuentan los años de servicios y preparación de los maestros, el postgrado en educación no significa nada para el Ministerio de Educación. Con el aumento decretado del salario Mínimo Nacional, Un docente con tres años de experiencia cobra 5.947,10 bolívares al mes, mientras que uno con 18 años de experiencia gana 7.404,13 bolívares, ambos por debajo del salario mínimo. Son muchos los profesionales con maestría y postgrado y hasta doctorados que están ganando menos que el salario mínimo.

Es la triste realidad del magisterio, de todo el sector educativo. Es triste ver en la VII Convención Colectiva, bono de transporte en el año 2015 de 500 bolivares, cuando hay educadores que gastan más de 60 bolivares diarios en transporte, otro el incremento de Antigüedad 40 bolivares mensual. 

La risible CONTRIBUCIÓN SOCIAL ANUAL PARA UNIFORMES de 500 bolivares anual. Los sindicalistas son una vergüenza para el gremio, pero los docentes no pueden esperar que otros piensen y decidan por ellos, deberían implementar jornada de discusión de sus beneficios sociales y económicos en todos los planteles del país y buscar la mejora profesional para tener una mejor educación en el país, elevar la voz y no esperar que todo lo envié el Ministerio de Educación ya elaborado para que lo acepten, deben integrarse alumnos, padres y representantes y docentes a discutir por una mejor educación, desechado la politiquerías y malos ejemplos éticos y morales.

Se hace necesario que los docentes levanten su voz de protesta, ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, afectados por la inflación devoradora y la devaluación del país. Actualmente los venezolanos deberían ganar cinco salarios mínimos mensual. 

Es necesario luchar por ajustes salariales que compensen los índices inflacionarios y el alto costo de la Canasta Básica Familiar subió a 35.124 bolívares. Los maestros deben iniciar acciones de protesta ante la violación del derecho humano fundamental que tienen todos los trabajadores de la Educación a un salario digno. 

Por ejemplo, si un maestro que gana 5.622,00 bolivares, actualmente ese sueldo le alcanza para comer una semana, menos pueden comprar uniformes, vestidos, adquirir vivienda y para pagar los servicios y comprar los materiales de oficinas para hacer su trabajo. 

Al parecer al maestro en Venezuela, el gobierno nacional no le tiene cariño.

Juan Linares Ruiz
jlrlinares@gmail.com
http://www.aporrea.org/actualidad/a207652.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 16 de mayo de 2015

THAYS PEÑALVER, EL GENOCIDIO POLÍTICO VENEZOLANO,

El chavismo ha encarcelado o acusado ya a casi todos los líderes de la oposición. Están acusados de haber orquestado hasta 70 planes hilarantes de magnicidio

Desde aquel día del 2002 en el que Hugo Chávez apareció en cadena de radio y televisión explicando que la oposición había comprado un misil para derribar su avión, había que tomárselo muy en serio. De hecho, la realidad es que había que tomarlo como cierto. Sí, como cierto, porque en política una acusación severa como esa no se puede tomar de otra manera. Es como el Servicio Secreto que protege al presidente Barack Obama que recibe 30 amenazas de muerte cada día (‘The Telegraph’) y cada una de ellas, por más absurda que parezca debe ser tomada e investigada como “cosa cierta”.

Por eso la oposición debió tomar como cierta la acusación cuando el jefe de espionaje venezolano apareció en 2004, también en cadena de radio y televisión, informando de que la oposición mataría a Chávez con un súper Jet F-16. También cuando el jefe de espías explicó con lujo de detalles cómo la oposición usaría otro F-16 en 2008. Cuando decidió comprar ya aviones propios en 2010 para asesinar al presidente y cuando ya se acusó a la oposición de comprar nada menos que una flotilla de F-16 en 2014. Más serio aun cuando la oposición, ya evidentemente sin liquidez por haber comprado tanto avión sofisticado, sólo pudo comprar un avión de hélices para acometer la misma tarea, en el 2015.

Acusaciones hilarantes

Imaginen los amigos lectores que el presidente del Gobierno español aparece en una rueda de prensa, junto a los jefes militares, explicando que la oposición actual ha invertido 2.000 millones de euros en aviones a reacción e incluso que le han dado las coordenadas donde bombardearían los poderosos y sofisticados aviones. Ahora imagínese usted que va a los mapas de Google e introduce esas coordenadas para saber cuales eran los objetivos militares de la oposición y descubre que el único objetivo del bombardeo era el pueblito de Villamedianilla, en la provincia de Burgos.

¿Podía la oposición venezolana, económicamente arruinada, gastar el equivalente al presupuesto de educación primaria de Venezuela para comprar aviones F-16, con la finalidad de bombardear un pequeño pueblo de menos de 10 habitantes, como reza una de las acusaciones? No importa cuán hilarante sea la respuesta, porque lo importante es lo que buscaba la acusación y lo que pretendía que respondiera la oposición.

Revisemos la realidad, que no es otra que acometer un ‘genocidio político’. El primer candidato presidencial en la era chavista, Henrique Salar Römer, y por quien votaron los venezolanos, hoy está exiliado por una de esas acusaciones de magnicidio. El segundo candidato presidencial también demócrata, Manuel Rosales, también está exiliado por “conspirador y magnicida”. El líder de la Coordinadora Democrática, Enrique Mendoza, quien llevó a la primera y única victoria electoral opositora, fue juzgado por conspiración y magnicidio. El equipo de técnicos que ayudaron a organizar la estrategia electoral de la oposición, también fueron acusados formalmente y algunos están exiliados. Los banqueros, empresarios y financieros de la oposición fueron barridos con esa estrategia y a los periodistas de medios de comunicación que difundían opinión libremente como Miguel Henrique Otero (periódico ‘El Nacional’), Rafael Poleo (periódico ‘El Nuevo País’) Marcel Granier (canal de televisión RCTV) y Alberto Federico Ravell o Nelson Mezerhane (canal de noticias Globovisión) no sólo les arrebataron esos medios o los llevaron prácticamente a la ruina, sino que fueron acusados de magnicidas.

Nuevos liderazgos

Luego surgieron los nuevos liderazgos. Los precandidatos presidenciales de la actual Mesa de la Unidad Democrática, como Cecilia Sosa, Oswaldo Álvarez Paz y César Pérez Vivas, también han sido acusados por conspiración y magnicidio. Los liderazgos jóvenes y emergentes de los partidos tradicionales como Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular y del Partido Copei fueron o están siendo diezmados por conspiración y magnicidio. Quienes se marcharon del Gobierno como Henri Falcón para fundar su partido político, ya cuenta con dos averiguaciones abiertas y una amenaza del presidencial.

Los más jóvenes, el nuevo liderazgo estudiantil que despunta está siendo perseguido y encarcelado por conspiración, ya algunos han sido imputados por este delito, han rendido testimonio en la policía política del Gobierno o acusan seguimiento y hostigamiento por parte del servicio de espionaje. Los líderes que han surgido de las primarias de la Mesa de la Unidad, como el candidato presidencial Diego Arria, quien acusó a Chávez de sus vínculos con la ETA, hoy está exiliado por magnicidio. Los líderes opositores Leopoldo López y el segundo a bordo de su Partido Voluntad Popular, junto a Antonio Ledezma -quien no sólo es el alcalde mayor, sino también líder de su partido político-, hoy están presos en una cárcel militar, mientras que María Corina Machado se encuentra a la espera de ser imputada por segunda vez por el delito de conspiración y magnicidio.

A la oposición venezolana le queda un solo líder en libertad, Henrique Capriles, no así su partido político, cuyo máximo dirigente Julio Borges, su jefe de estrategia política y su jefe de estrategia electoral, quienes casi logran ganarle a Maduro en las últimas elecciones presidenciales, ya han sido formalmente acusados, buscados por Interpol o exiliados, por el mismo motivo; mientras no pocos creen a pies juntillas, que absolutamente toda la oposición ha planificado aproximadamente 70 planes de magnicidio.

Diría Fidel Castro que hoy, en el siglo XXI, ya no son necesarios los fusilamientos en el malecón, cuando se puede acometer un “genocidio político” a la vista de todos y que encima, muchos lo aplaudan.

Thays Peñalver
thays.penalver@me.com
@thayspenalver

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

lunes, 30 de marzo de 2015

JOSE EDUARDO GUZMAN PEREZ, EL TRILEMA POLITICO MILITAR VENEZOLANO

Vistos  desde aca  del otro lado del Caribe   con algo mas de sinderesis los ultimos muy graves acontecimientos  politico-militares   ocurridos  en Venezuela,  luego de la sancion impuesta por  el gobierno de EE UU  contra oficiales del ejercito por violación  a los derechos humanos,  debido a  la muerte de 57 estudiantes ocurridos en Caracas y el Táchira  entre el 2014 y el 2015 durante las manifestaciones estudiantiles,  la situacion se  le vuelve expolsiva   al  regimen de Maduro y a su asesor Raul Castro, por  lo que de alguna manera  ello incide en las negociaciones entre USA y la Habana .  A lo que se suma  para agravar mas el escenario,  y de seguidas,   la  aparcicion  de una gran red de corrupción   vinculada a personeros del alto regimen  cívico-militar tenedores  cuentas mil millonarias en dolares en bancos  de Andorra,  el Banco  Madrid, y de otros 11 bancos mas en Europa, Asia, El Caribe y Panama, utilizadas para el    lavado de dinero de la corrupción a traves de la Petrolera PDVSA. Todo   envuelto en el  manto del narcotrafico tal como se lee  en los diarios Españoles, en el Nuevo Herald de EE UU y otros de Hispanoamerica.

Ese es el primer escenario del trilema que pone en jaque  al regimen cívico militar de Maduro.

Y el otro  escenario del trilema ,  es el  que se deriva del del resultadodel  equivocado modelo  economico  que impuso Chavez-loas Castro  que condujo al  desastre en que desemboco la economia, hoy    en actual estado de bancarrota y quiebra fiscal.  Que ahora en este segundo tramo del regimen, Maduro  en su precariedad de sosten politico tvo que involucroar  para sostenerse un mayor contingente de oficiales del ejercito   y los  hizo coresponsable del epilogo   de ese desastre 

Con porsupuesto, las graves consecuencias que  para el factor militar  acarrea, quienes   también  estan comprometidos y entrampados  junto al regimen en un callejon sin salida, sencillamente porque el problema son ellos. Hay entonces que buscar una mediacion internacional  y otra domestica, de manara urgente, unica via para salir de la tragedia y buscar un nuevo orden de cosas. 
 
El tercer escenario de ese trilema de cara   al caos politico,social, economico, alimentario, de salud, moral,  militar y financiero,  es que frente a este caos no existe un liderazgo y musculo politico capaz de liderizar al decontento de los antiguos seguidores de Chavez.  Mientras el pueblo en un cercano 80 % esta  convencido ya  que estan dadas las mismas condiciones en que se encontraba el país en 1999 lo que le dio paso a Chavez al poder  desintegrando, y pulverizo la IV republica. 

Lo que existe ciertamente es una crisis de liderazgo politico militar  y un pueblo que clama la aparcicion de un venezolano que  con una vision de país y un proyecto de reconstruccioin  de repuesta al caos nacional. He alli lo grave de la actual realidad explosiva del país. En donde la gente ante la grave escaces de alimentos, medicinas y otros bienes esenciale necesarios para medio vivir, ya perdio la paciencia. Situacion   que se dinamita con la insoportable  inflacion , deteriorados servicios publicos,  la gravisima  inseguridad publica.  Mientras  observa la corrupción grotesca  de los  altos y medianos personeros  del regimen cívico militar. En tanto,  las grandes mayorias nacionales estan llenas  de penurias y calamidades de todo tipo, y estan ya convencidas  que el gobierno no da salidas al caos ni mucho menos la llamada oposicion congregada en torno a una  cada vez mas escualida y sin liderazgo MUD,C.A . 

La gente se canso de esperar soluciones y el regimen no la da, solo monta show tras show para desviar la antencion de la tragedia . Frente a este caos,  al regimen civico militar solo le queda reprimir, matar y encarcelar,  y hay que ver hasta cuando las fuerzas represivas lo van a hacer. En tanto, el presidente busca apoyo de sus congeneres en el exterior los que ya no estan respondiendo. Todo parece,que  es cuestion de tiempo para que el regimen cívico militar colapse, esa es la opinion de serios analistas internacionales de aqui de USA, de otros países  de America Latina y de Europa. Alea jacta est 

Jose Eduardo Guzman Perez 
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 16 de marzo de 2015

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, HIPOCRESÍA DE “REVOLUCIONARIO”, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

En nombre del Libertador Simón Bolívar, se cometieron los más terribles delitos de naturaleza moral y política sin que la ética, la honestidad, la honradez y  la decencia pesaran sobre la mortificación amarga y rencorosa que cabe al actuar con hipocresía.

HIPOCRESÍA DE “REVOLUCIONARIO”

A pesar de considerarse la hipocresía un pecado en la perspectiva de la moralidad, es una ventajosa virtud política. Tanto que se habla de hipocresía política, pues su ejercicio le despeja los caminos a la demagogia para crecerse entre las adversidades propias de toda confrontación. Para muchos, la hipocresía es el cauce por el cual corre la diplomacia. Sobre todo, cuando es necesario disimular actitudes en medio de conflictos declarados ante los cuales resultaría contraproducente dejar de ganar el espacio político previamente calculado y maduramente codiciado. Por eso, la hipocresía si bien le ha servido al fanfarrón para aprovecharse de las ideas de otro y así lograr su malsano propósito, igualmente le ha sido útil al político de oficio para llenar al mundo de falsas promesas.

El politiquero en su afán por obtener lo que no puede alcanzar por la vía permitida democráticamente, encuentra en la hipocresía la manera expedita de hacerse de una imagen mediante un disfraz forrado en mentiras y elaborada de engaños. De seguro, el mundo de la política está abarrotado de ejemplos que, por su tamaño, se han convertido en referencia útiles al estudio de problemas circunscrito por la hipocresía. El caso Venezuela, ha adquirido una notoriedad  extrema dada la controversial crisis económica y social que devino de una gestión política que llegó a contar y sumar divisas que, proporcionalmente, triplicaron los recursos a partir de los cuales Europa logró reconstruirse luego de la Segunda Guerra Mundial. El trillado “socialismo del siglo XXI” le ha venido “al dedo” a quienes, desde un comienzo, se rasgaron las vestiduras al dárselas de “revolucionarios”. Peor aún, de “revolucionarios bolivarianos”.

En nombre del Libertador Simón Bolívar, se cometieron los más terribles delitos de naturaleza moral y política sin que la ética, la honestidad, la honradez y la decencia pesaran sobre la mortificación amarga y rencorosa que cabe al actuar con hipocresía. Particularmente, al margen de condiciones de vida establecidas por la Constitución Nacional cuando exalta valores esbozados como razón del ordenamiento jurídico en el marco de un aludido Estado democrático y social de Justicia y de Derecho que pareciera haberse quedado sólo para uso de su formal transcripción. Y por supuesto, de discursos que apenas conmueven a unos pocos ilusos pues los dirigentes de gobiernos saben cómo zafarse de tan puntuales amarres.

Lo que ha venido sucediéndose en los últimos tiempos, en el marco de una “histeria patriotera” es ordenada por la radicalización de la cuestionada “revolución” con la clara intención de arrasar con la que había quedado de la institucionalidad democrática al término de 2012. Para ello, quienes así procedieron a instancia del libreto preparado bajo el abrasador sol del Caribe, no consiguieron mejor recurso que en la hipocresía política la cual ciertamente funcionó como metodología de la dominación, la opresión y del despotismo.

Sin embargo, la hipocresía no fue del todo eficaz para encubrir a violadores de derechos humanos, corruptos, asesinos y trepadores, de cara a la labor de observación de instituciones democráticas basadas no sólo en preceptos constitucionales nacionales. También, en legislaciones del Derecho Internacional que condenan hechos relacionados con la violación de libertades y atentados contra la justicia, el orden y la paz. Ni siquiera la bandera tricolor de ocho estrellas ha sido suficiente para que el régimen oculte verdades de perogrullo que en nada restringen el concepto de soberanía nacional, de independencia. Ni tampoco, de autodeterminación nacional.

La corresponsabilidad, la cooperación y la solidaridad, juegan importantes posiciones en la difícil situación que ha caracterizado a Venezuela en el fragor de un régimen empeñado en burlar criterios de ética política y de integridad moral y territorial sin importarle los efectos que de dichos problemas se han deparado económica, política y socialmente. Mientras la población anda a la deriva viviendo problemas de escasez y carencias que inciden sobre la dieta y por tanto en su calidad de vida, el régimen continua aferrado a esquemas de proselitismo barato apoyándose en una costosa hipocresía ateniéndose a prácticas totalmente descarnadas en cuanto a la indolencia que reflejan sus efímeras respuestas. Y eso, cuando las hay. De resto, sus funcionarios y dirigentes sólo asumen un comportamiento que demuestra una impúdica y grotesca hipocresía de “revolucionario”.

VENTANA DE PAPEL

¿SOBERANÍA NACIONAL O SOBERANOS TONTOS?

EL ESEQUIBO ES VENEZOLANO
Tanto manifiesto exaltando el patriotismo como actitud, para aterrizar en una de discurso patriotero. El régimen, o anda confundido sin norte claro respecto de conceptos tan fundamentales como soberanía, independencia,, integridad territorial y autodeterminación nacional, o sigue un libreto según el cual está dándole “rienda suelta” al desorden administrativo y de gestión geopolítica con intenciones de llegar a un punto en el cual la vida del país entra en un estado de indefensión casi absoluta. De ser este último objetivo el que habría de regir las actuales realidades, se estaría en la antesala de lo que en teoría política se define como “situación de incierto efecto”. O sea, que no es otra que aquella determinada por la incontinencia de capacidades que busquen el reordenamiento de las realidades enteramente disgregadas política, social y económicamente.

Este exordio cabe a propósito del problema de ausencia de autoridad que deja ver cuando se revisa lo que ha acontecido en medio de territorio venezolano (bajo reclamo) por parte de empresas internacionales de exploración y producción petrolera avaladas por decisiones del gobierno de la República Cooperativa de Guyana. Empresas del calado tecnológico y de la fuerza  financiera como Exxon Mobil (de bandera  norteamericana) y Shell (de bandera angloholandesa), instalaron equipos de exploración (en principio, aunque con miras de explotación) en suelo en reclamación. Así estarían violándose acuerdos internacionales firmados entre ambas naciones y en presencia de agentes de “buenos oficios” resultando en consecuencia lo que se denominó el Acuerdo de Ginebra firmado hace casi cincuenta años. Dicho Acuerdo resolvía problemas como el de no llevar adelante ninguna acción que fuera expresión de actitudes de soberanía nacional hasta que el problema limítrofe no se resolviera en otras instancias de alzada. Los gobiernos socialdemócratas de los años subsiguientes, si bien no se abocaron con la debida exactitud a minimizar la pugna de límites entre ambos territorios mediante el cotejo jurídico–legal de propuestas y contrapropuestas, tampoco dejaron enfriar las negociaciones. Sólo fue hasta entrado el gobierno militarista en 1999, cuando éstas comenzaron a tomar un rumbo tan inesperado que, por maquinados subterfugios, todo condujo a una súbita congelación que terminó afectando principios tan fundamentales como aquellos sobre los cuales se deparó el espíritu de la Constitución de 1999.

El anquilosamiento a la que se ha aventurado Venezuela, incitó la avaricia de funcionarios guyaneses a tomar de por si decisiones que comenzaron a hacer mella en la soberanía venezolana. A medida que la inercia del régimen venezolano fue avanzando, el gobierno guyanés deja ver su ambición por “hincarle el diente” a unas reservas y a un territorio rico en recursos naturales  sin que ello llamara la atención de un país entregado al electoralismo. Asimismo, agobiado por crisis de distintos órdenes que consumieron fuerzas, recursos y capacidades. Y que además, comprometieron disposiciones de la administración pública nacional.

Esto hizo que Guyana se arrogara una serie de libertades que surgieron de la avidez por crecer y consolidar su economía usufructuando y usurpando derechos que creyó de sí sin que una intervención venezolana le hiciera caer en cuenta de la fantasía geopolítica que ha estado viviendo. Cabe decir que estos sucesos son el resultado de un política “entreguista” en muchos sentidos por parte del régimen militarista venezolano. Mientras éste hace distintos aspavientos por la declaración del gobierno norteamericano respecto de las sanciones que habrá de aplicar a venezolanos inculpados en presuntos delitos, el país político reclama por la autoridad necesaria ante tan delicada situación. ¿Es un problema de soberanía nacional o acaso resultado de la indiferencia de soberanos tontos?

 “Cuanto más hipócrita es un dirigente político, más le cuesta actuar con honradez y de la mano de la humildad”

Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 10 de enero de 2015

RUBÉN CONTRERAS, CHINA EL NUEVO COLONIZADOR VENEZOLANO

RUBÉN CONTRERAS
Es que acaso 300 años de calma no bastan? Esa fue una de las frases pronunciadas por Simón Bolívar, en la madrugada del 4 de Julio de  1811, cuando propuso que el Congreso de Venezuela, en sus deliberaciones debía decretar la Independencia de Venezuela.

Con esa declaración, los patriotas salieron a luchar para romper con la atadura umbilical que teníamos como colonia con la madre patria, España. Inmediatamente los hilos de las relaciones internacionales se movieron y se deslizaron hacia nuevos horizontes dominados por la Gran Bretaña y el país independiente de Norteamérica, el país de la libertad racional, como lo describió el mismo Bolívar, cuando estuvo en él, durante su viaje a Europa después de la muerte de su señora esposa.

Con ambos y otros países, hubo una relación comercial por la cantidad de préstamos obtenidos para cubrir los gastos de la guerra de independencia y luego para realizar obras de infraestructura, entre las cuales pudiéramos destacar la construcción de las carreteras de Caracas a La Guayra y Valencia Puerto Cabello, el pago a los propietarios por la Manumisión de los esclavos, la construcción de los ferrocarriles de Caracas a El Encantado, Caracas a Coche, Caracas La Guayra, La Construcción del Palacio Federal Legislativo, el acueducto de Macarao a Caracas, Las obras del Calvario y El Arco de La Federación, la construcción de la Iglesia de Santa Teresa y la conversión de la Iglesia de La Santísima Trinidad en Panteón Nacional, entre tantas obras construidas, con capital europeo, especialmente inglés.

A esto debemos sumarles también los préstamos logrados a través de los diversos gobiernos venezolanos después de la guerra federal, hasta que a principios del siglo XX, se inicia con fuerza la penetración del capital norteamericano mediante inversiones en exploración, producción y refinación del petróleo, lo cual va a permitirle a los diversos gobiernos venezolanos, dictatoriales y demócratas, avanzar a paso firme en cuanto a la construcción de instituciones y a generar un estado de bienestar a través de políticas de sustitución de importaciones, al desarrollar industrias, servicios y democratizar la educación a niveles y estándares nunca vistos en Venezuela y América Latina.

Este nuevo coloniaje fue realizado sin dogmas ideológicos y sin pretender vender a los venezolanos paradigmas inculcados de veneno,  para  ganar incautos y mal poner a unos contra otros, sino construyendo obras públicas y realizaciones de desarrollo, que permitían generar un estado de crecimiento en libertad  a los ciudadanos para obtener bienes y servicios que se traducían en calidad de vida.

Lo importante es que durante los ejercicios gubernativos de los siglos XIX y XX, Venezuela se alineaba con los países industrializados como USA, Inglaterra, Francia, Italia, entre otros, que tenían mayor desarrollo y crecimiento en el globo terráqueo y  sus habitantes podían discernir lo más conveniente para cada uno de ellos, dada la libertad de pensamiento que imperaba en el país, a pesar  de las diversas corrientes ideológicas que se disputaban la preferencia del electorado, y los gobiernos de turno que se sucedieron a partir de 1958, al  aprobar una nueva constitución, respetaron sus postulados en cuanto al sistema democrático y a la libertad de pensamiento, sin imponer ni estigmatizar a los venezolanos en cuanto a la imposición de un pensamiento único.

Luego a partir de 1999, al asumir el poder un oscuro y primitivo militar, de pensamiento heterodoxo y de accionar pretoriano, a quien sus malos deseos lo llevaron a la tumba,  este pretendió imponer  a los venezolanos mediante un discurso embaucador  lleno de esperanzas florido de gamelote, las ideas de un socialismo utópico basado en el pensamiento único, y proponer  un callejón sin salida  al querer imponer hegemónicamente un nuevo coloniaje, mediante el cual Venezuela se subordinaba a un país arruinado en el cual se cercenaron las libertades públicas a partir de 1959, debido a que Cuba desde la llegada del último dinosaurio que existe en él globo terráqueo, Fidel Castro, este propuso mancillar a sus ciudadanos al cercenarles la posibilidad de pensar en ideales de libertad y de crecer con autonomía democrática; y a China, un hibrido en el cual domina un partido único, con un viraje en lo económico hacia la economía social del mercado.

El caso es que en la actualidad  los ductores del gobierno venezolano, en una actitud incompresible para quienes   promueven ideas basadas en el estudio de la ciencia sociopolítica y demás que permiten el crecimiento y desarrollo de la sociedad en general, en todos sus ámbitos, dado que sería por primera vez en la historia de la humanidad, que un país con condiciones económicas ideales para lograr su desarrollo y auto sustentabilidad, se está auto flagelando al subordinarse ideológicamente a un país que esta complemente arruinado por políticas heterodoxas, basadas en la aplicación del socialismo real, como es Cuba y en lo económico de China, países carentes de oportunidades de desarrollo y de libertad de pensamiento para sus ciudadanos, y  están llevando a nuestro país hacia una nueva dependencia primitiva, basada en lo ideológico y en lo económico.

Esto lo acabamos de comprobar con el nuevo viaje que ha realizado el presidente de Venezuela a China, en el cual se acordaron préstamos por 20 mil millones de dólares, los cuales sumados a los préstamos anteriores con el gobierno chino llegan a 80 mil millones de dólares,   para redondear una deuda pública externa que asciende a 254 mil millones de dólares, adquirida en casi su totalidad por este régimen militarista y a la cual estamos empeñados los ciudadanos de este país en varias  generaciones, pero como este gobierno es hablador de paja por excelencia, según el vicepresidente no es deuda sino un nuevo financiamiento, cuestión que todos quisiéramos que nos tocara a cada uno de los venezolanos, no endeudarnos sino financiarnos.

El quid de la cuestión es que cronológicamente, de acuerdo a las diversas etapas históricas  que ha vivido Venezuela  desde la llegada de los españoles en 1498, esta que estamos viviendo, con la subordinación a Cuba y a China, se circunscribe a la 4ta. Colonización y Dependencia, la cual choca de una manera abrupta con los deseos democráticos y de libertad de pensamiento de los venezolanos, por la forma tautológica que ha utilizado el gobierno comunista de Venezuela al secuestrar los poderes públicos y ponerlos  a disposición del pensamiento único y cambiar el petróleo de todos los venezolanos por baratijas de línea blanca al mejor estilo de la llegada de los hispanos a partir de 1498.

Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 8 de noviembre de 2014

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), EL VENEZOLANO ES RESILIENTE

JOSÉ DOMINGO BLANCO
A todos los que escribimos, en algún momento, nos abandona la musa. O, simplemente, un día ocurre que nos bloqueamos porque queremos evitar  que nuestro nuevo artículo, parezca una copia sin fin de los anteriores. 

Volver a denunciar lo mismo que, entrega tras entrega, hemos venido señalando. No creo ser el primero ni el último; pero, hoy, por más que me esfuerzo, mi musa anda dispersa. Quizá buscando temas más esperanzadores. O quizá, como muchos de nosotros, esté agobiada de tanta delincuencia, escasez, enfermedades, corrupción e inflación que parecieran no alejarse de los titulares de los pocos periódicos que se atreven a publicar la calamidad que nos acogota. 

Así me encuentro en este momento: paseándome de nuevo por la realidad de nuestro país que, día tras día, parece calcado del anterior, sólo que protagonizada por otros nombres. ¡Qué pena con los lectores volver a martillar sobre las mismas denuncias, la misma descomposición, las mismas quejas de un pésimo gobierno -que dicho sea de paso, siempre da de qué hablar- y de una blandengue oposición que le sirve la mesa a estos nefastos gobernantes!  Y entonces ocurre el bloqueo: porque me frena esa sensación de que los venezolanos vivimos de deja vu en deja vu. 

Me encuentro con las caras tristes de la gente, gente triste, que lleva la procesión por fuera. 

No termina de ocurrir algo que revierta la situación económica, social y política de nuestra nación. 

Y hoy, por más que me esfuerzo, tengo ante mí un panorama que se mantiene gris, con amenazas de cambiar a negro; pero, para mi consuelo, no es una sensación que me pertenezca exclusivamente: con cada persona con quien converso o a cada experto que entrevisto, termina refiriéndose a la lamentable condición actual de Venezuela, de la que aún no hemos logrado salir y que sólo a muy pocos parece no hacerles mella.

Sin embargo, recientemente, conversé con una amiga psicóloga social, que me insistió en que los venezolanos, a pesar de lo que vivimos actualmente, somos resilientes y tenemos una enorme capacidad de superar las adversidades que se nos presentan. 

Ella, a quien no puedo más que calificar de profesional brillante y optimista, insiste en que a pesar de que tenemos quince años poniendo a prueba nuestro equilibrio físico y emocional -porque durante estos lustros, hemos visto amenazados nuestro sentido de futuro e incluso nuestra supervivencia- hemos sido capaces de superar los escollos y seguir abrigando esperanzas; esperanzas de cambio y tiempos mejores.

Pero, a pesar de la resiliencia –un concepto que aunque no es nuevo, se ha puesto muy en boga- no puedo dejar de percibir las amenazas a esa “capacidad de superar adversidades” que mi amiga insiste nos caracteriza a los venezolanos. Porque, si en algo ha sido hábil este nefasto gobierno es en promover el pánico, el aturdimiento, la depresión y el estancamiento. ¡Y esos, mis apreciados lectores, son los enemigos naturales de ese sistema que nos inmuniza o protege de los infortunios! 

A diario, la realidad aplastante del país, pone a prueba nuestra capacidad de salir adelante. No es sencillo vivir en una nación que ocupa los primeros lugares en los rankings, pero de las mediciones nefastas y vergonzosas. El otro día escuché a una mujer conversar con otra y comentarle que la situación del país le había hecho desaparecer hasta las ganas de reír “a ella que tanto le gustaba carcajearse”, que arrastraba una tristeza y un cansancio que sólo podía atribuirle a la pérdida de calidad de vida. Y, para serles francos, no es la primera vez que oigo algo como eso.

No dudo que, en el fondo, los venezolanos somos resilientes; pero, tampoco es mentira que en los últimos años, la tristeza, la amargura y la hostilidad, son las características a flor de piel en cada uno de los ciudadanos. Y de nuevo le atribuyo este logro al gobierno y a su enorme capacidad de seguir insistiendo en un modelo fracasado que sólo ha dejado ruina y destrucción en los países donde se ha impuesto.

Apelo a esa resiliencia que insiste mi amiga tenemos los venezolanos porque, de otra manera, no lograremos superar los pronósticos que en materia económica anuncian para 2015. Mucho menos resistir a lo que, a todas luces, se vislumbra como el más agorero de los años.

José Domingo Blanco (Mingo),
mingo.blanco@gmail.com
@mingo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 29 de agosto de 2014

ALEJANDRO SOSA RÖHL, TRAGEDIA Y GLORIA DEL VENEZOLANO

Aunque crea en la individualidad de cada persona, puedo ser cualquier venezolano que sufre al no encontrar futuro en su país, donde parecen inexistentes las esquinas capaces de darle la vuelta al azar del destino.

Viendo a tantos venezolanos que decidieron darle la espalda, pareciera que el tiempo ha muerto. Dejaron que el sistema comunista lo consumiera, con tal de satisfacer su rancia vanidad. El tiempo de los venezolanos no circula: gira. Los que vivimos en estas tierras sentimos que se forma un círculo alrededor de un eje, que es el dolor nacido del chantaje de la pasividad y el conformismo. ¿Qué nos queda cuando los párpados de aquellos que pueden definir el destino están cocidos con hilos de hierro? ¿Qué hacemos al mirar al mundo y ver que dominan los colores del mal? Todo está en llamas y el venezolano le voltea la mirada al fuego, para acurrucarse en su propia frialdad; no importa si este fuego también le quemará… su tragedia es cómoda.

Muchos conocemos el sentimiento y nuestra alma se encoleriza. Esta ira no es siempre negativa, pues podría ser el ingrediente que necesitan nuestros jóvenes corazones -sin hacer alusión a la edad- para rebelarse ante ese poder que busca quebrar consciencias, y reinar sobre la vida de seres no humanos – meras existencias orgánicas. Sí, en Venezuela todavía quedamos jóvenes, y nosotros no confundimos este sentimiento con resentimiento; al contrario, encontramos la metamorfosis que yace en él, la misma que nos motiva a realizar lo extraordinario: un 12 de febrero, por ejemplo. Tenemos este encuentro solemne para llorar a nuestros muertos, sin abandonar sus sacrificios a las garras del olvido; para que nuestras rodillas no flaqueen frente al majestuoso minotauro que consume todo lo bueno; para no resignarnos ante una realidad creada por el ilusionista de lo macabro; para hacer justicia en donde la injusticia se hace emperatriz; para no perdernos en el odio que pudre la mirada; para disparar nuestra imaginación hacia la gloria.

Muchas cosas podrán ser reprimidas por este régimen y sus colaboradores, pero a lo que más le temen es a aquello que no sucumbe a su miserable control: es la procesión que llevamos por dentro, esa que, en momentos de silencio, tiene sus maneras de expresarse. Pero cuando ésta ya no se puede contener en su celda de convencionalismos, se lleva lo que encuentra a su paso para destruir a quienes legalizaron el sacrilegio.

Soy fiel creyente en el corazón de esta Nación, que no se amilanará ante el miedo que inyectan los cobardes – esos que solo conocen la nada, porque evaden tanto la dicha como el sufrimiento. ¿Acaso no nacieron muertos?

El comunismo es un sacrilegio hecho ley. Y, como todo lo que es contrario a la naturaleza, su destino es el ocaso, uno que será precipitado por los jóvenes. Así, pues, también vetaremos cualquier acción contradictoria que se imponga para hacernos sentir satisfechos con lo inaceptable. Ante el pesar de quienes defienden los antivalores, lo único que triunfará en esta batalla es la coherencia, que reposa en las hazañas que conquistarán la Libertad. En consecuencia, el destino de los camaleones, escondidos en su conveniente camuflaje, está escrito de su puño y letra sobre las contradicciones que ellos mismos crearon.

El eterno proceso electorero, promovido por los colaboracionistas, será ilegitimado junto con sus espejismos. La conocida verdad de que a través de votaciones no se tumba a una tiranía, sino que solo se le atornilla, abandonó nuevamente su clandestinidad. La trillada frase «aún no es el momento» revuelve el estómago juvenil, porque sabemos que Venezuela no puede esperar, y que el desplome ha de sufrirlo el sistema político y no la Nación.

Los flamantes congresos ciudadanos no son más que otra movida del ilusionista para marear nuestra voluntad libertaria. Es otra distracción más, un teatro que pretende entretener y mantener ocupados a aquellos que buscan -exasperados- salir de esta tragedia que pudre la gloria. No hay alimentos, los cadáveres se amontonan en los barrios como basura, no hay medicamentos para curar las enfermedades -de cuerpo o de alma-, no hay garantía alguna de servicios básicos… no hay destino que consuele el futuro de nuestros hijos y no hay Libertad. Ya no estamos en condiciones para sacar cálculos ilusorios y celebrar con papelillos. Varios de los “políticos” que promueven este nuevo truco de magia, reiteraron antes que esto era una dictadura y que no podíamos salir de ella a través de elecciones. ¿Adónde creen que se dirige este congreso? La respuesta es demasiado obvia. Esta es otra demostración de la incoherencia que define a los “políticos” (o debería decir tenderos políticos) en Venezuela.

La Constituyente, promovida por quienes buscan desvelados evadir el genuino origen de nuestra tragedia, es un delicioso banquete para este régimen. Su naturaleza es legitimadora: pasa como agua por un filtro sucio. Representa una calculada deformación del verdadero objetivo de la lucha. Es evidente que la MUD y sus principales dirigentes no tienen apuro en liberar al país de este sistema que nos aniquila; al contrario, parecen cada día más desesperados por revertir la tendencia emancipadora de la Resistencia. Observamos que el único tiempo perfecto es el de nosotros mismos, y debemos apoderarnos de la meta. El protagonismo de la MUD fue sepultado, ahora nos toca a los venezolanos despiertos tomar las riendas de un caballo aparentemente indomable, y dirigirlo hacia las cumbres de lo trascendente. Esperar-esperar-y-esperar es una droga que pretende obnubilar nuestros libres sentidos, para esclavizarnos. ¿Lo permitiremos?

Los que balbucean nerviosos sus incoherencias han de ser borrados del escenario; esto es decisivo para nuestro futuro. Los creadores de la órbita en la cual el tiempo quedó apresado tienen que ser finalmente derrotados. ¡Esta es una lucha entre incongruencia y consonancia, mediocridad y excelencia, miseria y dignidad, comunismo y Libertad, tragedia sin gloria y gloria trágica!

Invito a compactarnos en torno a la magnánima gesta de la Venezuela Futura, que va siendo percibida por espíritus jóvenes y libres… De repente, esa Venezuela es, en virtud de las consecuencias, un país que existe.

Alejandro Sosa Röhl
AlejandroSosaRöhl@gmail.com
@VFutura
@SosaRohl95

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,