BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VENECOLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VENECOLA. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de febrero de 2015

RUBEN CONTRERAS, Y QUE SERA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA

Ahora que los venezolanos estamos pasando la de San Quintín, dado los múltiples problemas ocasionados por la destrucción del aparato productivo en todos sus órdenes, industrial, empresarial, agropecuario, educativo, sanitario  al extremo de querer acabar con el IVIC, recordamos las intensas y constantes peroratas del finado felón de Sabaneta, en las cuales trataba como cualquier encantador  de serpientes  de vender sueños y sembrar esperanzas, que han terminado convertidas en tempestades. 
Cada vez que el felón de Sabaneta expropiaba un bien privado o público se adornaba, tratando de venderle a los ciudadanos más pendejos, que alguna vez le compraron su discurso, que lo hacía buscando la felicidad del pueblo, de permitirle accesar a bienes de consumo alimentario y de otro tipo, con la finalidad de tener mejores condiciones de vida.
Con ese ritornelo de propiciar la soberanía alimentaria el felón expropio  la hacienda la Marquesena      en Barinas e inicio su famoso método CHAZ (Chávez- Aizpurúa), mitad para el estado y mitad para los propietarios. Con esa decisión se marcó el camino de la destrucción agropecuaria venezolana, la cual  continuo con El Charcote, La Vergarena, El Hato El Frio, El Baúl y cientos de hatos y haciendas ganaderas que generaban y producían millones de litros de leche y de toneladas de carne, que no eran consumidas por los dueños de los mismos, sino que iban a las empresas lácteas y a los frigoríficos, para su procesamiento y distribución hacia los mercados de consumo que es el pueblo venezolano.
La mayoría de esas tierras fueron distribuidas entre Los Círculos Bolivarianos y los Fundos Zamoranos, quienes reclamaban tierras para trabajar y para vivir, para hacer sus conucos y los famosos saraos, los cuales parecen que quedaron enterrados conjuntamente con su creador en el cuartel de la montaña, ya que después de eso se inició aprovechando la renta petrolera la compra indiscriminada de carnes a Brasil, Argentina y Uruguay, para enriquecer a los amigos del régimen en dichos países, al extremo que hasta una de las hijas del finado felón se convirtió en intermediaria de la compra de arroz argentino.
Igual cosa aconteció con la expropiación de  las haciendas plataneras del sur del lago de Maracaibo, cuyas tierras fueron entregadas a empresas rusas que nunca en su vida habían conocido un  plátano y aquí en los Fértiles Valles de Aragua, como los denomino Simón Bolívar, El Libertador, en los cuales se sembraba caña de azúcar y producían azúcar Montalbán  y el Ron Santa Teresa, le fueron confiscadas las tierras a los Vollmer y también entregadas a sus acólitos con la finalidad que sembraran hortalizas, las cuales brillan por su ausencia en los múltiples y abandonados  invernaderos creados para tal fin.
Otros casos emblemáticos y simbólicos pudiéramos decir que fueron los de Franklin Brito, a quien le quitaron su propiedad en la zona del Guarataro en el estado Bolívar y murió en huelga de hambre reclamando justicia, asi como la destrucción de miles hectáreas sembradas con tablones de caña de azúcar en Yaracuy, que generaban el 20% de la azúcar que se consumía en el país y el robo de las tierras del Valle del Turbio en el Estado Lara.   
Hay muchos más ejemplos en el país acerca de los procedimientos utilizados por estos comunistas liderados por ese finado felón de Sabaneta, destructor de los modos y medios de producción venezolanos y ahora por el ágrafo que vive Miraflores,  que incidieron de una manera determinante para que hoy estemos viviendo la hecatombe de no conseguir los productos de la dieta diaria en la bodega más cercana.
Pero es sorprendente que a pesar de las vicisitudes y problemas confrontados, los diferentes funcionarios del régimen, al unísono entonan discursos tratando de justificar lo injustificable y  argumentan excusas buscando culpables en otras galaxias, dejando entrever un caradurismo propio de demagogos del socialismo del siglo XXI.
Asi observamos que el flamante presidente de CONFAGAN, un señor llamado José Agustín Campos, señalo a la prensa que ante la coyuntura actual de Venezuela es necesario importar alimentos para llenar los anaqueles, pero el problema de fondo se debe resolver a punta de producción, lo que nos permite entender que dicho señor descubrió el agua tibia.  
Igualmente el flamante Ministro para la Alimentación, un general de apellido Osorio, declaro a un medio impreso de cobertura en todo el país, que el gobierno nacional ante la coyuntura actual, destino más de 8 mil millones de dólares para la importación de alimentos a objeto de paliar la escasez   y 148 mil millones de bolívares para las redes de distribución de alimentos, explico además que el año 2014 cerró con una distribución mensual promedio de 4.672.000 toneladas de alimentos y entre el 23 y 25 de enero se realizaron 524 operativos de venta de alimentos del país y esta semana del 29 de enero al 1 de febrero se están realizando 702 operativos de distribución de alimentos, aparte de las 22 mil instalaciones de redes públicas entre Mercal, Mercalito, PDVAL y otras que tiene el gobierno, en toda la geografía venezolana.
Si revisamos bien lo dicho por ese militar encargado de la distribución de alimentos y razonamos que son más de 22 mil establecimientos comerciales para la venta de alimentos de los cuales dispone el gobierno, no entendemos entonces a que se debe la escasez de la mayoría de los rubros de la dieta diaria, de las medicinas y hasta de los repuestos de automóviles. Alguien miente y no somos nosotros, ya que con todos esos establecimientos no habría necesidad de ir a los mercados y auto mercados privados, los cuales son en su mayoría quienes venden algunos de los productos de la cesta básica.
A pesar de este discurso apologético e intergaláctico de personeros del gobierno, los problemas continúan y eso se deriva a que, según el presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, los centros de producción y establecimientos industriales durante estos 16 años de gobierno comunista, han sido   destruidos por esa política confiscatoria y depredadora impuesta a tabla rasa, al extremo que aparte de las 1400 empresas que el gobierno confisco como la harina Juana, Fama de América, Venepal y la fábrica de tubos para la industria petrolera, en su mayoría están cerradas e inactivas y apenas el inventario de industrias llega a 7093, es decir menos de la mitad de las existentes para 1999.       
El caso es que la situación es crítica y no se le escucha decir o mencionar a ninguno de los personajes del gobierno, que se van a traer vientres para mejorar los rebaños de las distintas especies de ganado, o que se va  a dotar la flota pesquera, asi como como tampoco que se van a sembrar tantas hectáreas de arroz, maíz, cereales, caña de azúcar, café u otros rubros agrícolas, para dar trabajo e incentivar la producción en los diversos rubros,  lo que nos indica que estos desadaptados en calidad de funcionarios públicos, no entienden que el problema a subsanar es propiciando el desarrollo interno de nuestro país, ya que podremos seguir importando bienes y servicios hasta lo que dure la renta petrolera, de lo contrario debemos pensar que la tan mentada soberanía alimentaria, por el destructor de Sabaneta, Dios La Proveerá.        
Dios nos proveerá si los venezolanos nos ordenamos y ponemos de acuerdo  logrando una formula unitaria para las elecciones parlamentarias que se realizaran a finales de este  2015, debido a que Dios le dio su oportunidad a estos comunistas para que enmendasen la plana que hiceron los adecos y copeyanos, pero estos resultaron tan baturros que ahora al presidente lo llaman más burro  porque no capto nada de la lección anterior y como resulto reprobado en su gestión gubernativa lanzo esa invocación lo que deja entrever es que es una voz clamando en el desierto.
Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 4 de febrero de 2015

CHARITO ROJAS, EL ESPANTO DE ALLENDE

Al adoptar una posición la cobardía se pregunta: ¿Será segura? La conveniencia se pregunta: ¿Será lo político? Y la vanidad se pregunta: ¿Será popular? Pero la conciencia se pregunta: ¿Será lo correcto? Porque la medida última del hombre no es dónde se ubica en momentos de conveniencia sino dónde se ubica en momentos de desafíos, crisis y controversias. Martin Luther King (1929-1968), pastor bautista norteamericano, defensor de los derechos civiles
La historia es un péndulo que repite circunstancias, que asemeja personajes y que sirve para orientar el rumbo de episodios similares. La historia ha marcado el camino de muchos líderes que toman guía de experiencias del pasado… y usualmente con buenos resultados. Otros en cambio, no aprenden a valorar los vectores que la historia ofrece y la falta de estudio e interés hacen que tropiecen con la misma piedra sin escarmentar. Pongamos un ejemplo:
 “El pueblo se encontró por primera vez con suficiente dinero para cubrir sus necesidades básicas y comprar algunas cosas que siempre deseó, pero no podía hacerlo, porque los almacenes estaban casi vacíos. Había comenzado el desabastecimiento, que llegó a ser una pesadilla colectiva. Las mujeres se levantaban al amanecer para pararse en las interminables colas donde podían adquirir un escuálido pollo, media docena de pañales o papel higiénico. El betún para lustrar zapatos, las agujas y el café pasaron a ser artículos de lujo que se regalaban envueltos en papel de fantasía para los cumpleaños. Se produjo la angustia de la escasez, el país estaba sacudido por oleadas de rumores contradictorios que alertaban a la población sobre los productos que iban a faltar y la gente compraba lo que hubiera, sin medida, para prevenir el futuro. Se paraban en las colas sin saber lo que se estaba vendiendo, sólo para no dejar pasar la oportunidad de comprar algo, aunque no lo necesitaran. Surgieron profesionales de las colas, que por una suma razonable guardaban el puesto a otros, los vendedores de golosinas que aprovechaban el tumulto para colocar sus chucherías y los que alquilaban mantas para las largas colas nocturnas. Se desató el mercado negro. La policía trató de impedirlo, pero era como una peste que se metía por todos lados y por mucho que revisaran los carros y detuvieran a los que portaban bultos sospechosos no lo podían evitar”.
Parece un retrato del calvario venezolano, pero no lo es. Se trata de la descripción que hace la novelista Isabel Allende en su novela de 1982 “La Casa de Los Espíritus” de la situación de Chile al momento del derrocamiento de su tío Salvador Allende.
Y el Presidente Maduro, en una interpretación superficial de la igualdad de las circunstancias, se comparó: “La burguesía está pretendiendo hacer contra mí la misma guerra que hizo contra Salvador Allende”. Nada más inexacto. Si bien Chile vivió la misma escasez que ahora sufre Venezuela, lo cual fue el detonante que eyectó al presidente en el golpe de estado, lo cierto es que Chile tenía una situación económica muy diferente a la nuestra.
Allende trató de cambiar la tímida economía chilena en un sistema socialista, con la misma receta asesorada por el castrismo: confiscación de tierras, expropiación de fábricas, ruina de los comercios, interpretaciones arbitrarias de la constitución que desesperaron a una oposición que no encontraba como regresar el país a cauces democráticos. La inflación en Chile fue de 350% en el último año de Allende y las protestas con cacerolazos de amas de casa y trabajadores comenzaron a sucederse, socavando las bases populares del gobierno. Con las empresas estatales en pérdida, era clara la destrucción de la economía.
Allende estuvo sólo 3 años en el poder y no tenía respaldo económico para sustentar el inmenso costo del cambio hacia una improductiva economía comunista. Se enfrentó al Congreso, que conservó su independencia y también al poder judicial, e intentó anularlos a ambos en el rumbo que tomaba el país. La violencia callejera se instaló en las calles y grupos armados de ultra-izquierda declaraban que se preparaban para una guerra civil. Con este disgusto popular y los mecanismos constitucionales abortados, las fuerzas armadas actuaron, demostrando que Allende no tenía poder alguno sobre ellas. Pese a que teorías de conspiración señalan que Allende fue asesinado supuestamente por un agente de la CIA, todas las experticias forenses realizadas hasta hace poco demuestran un suicidio. Sus últimas palabras dejan en claro que prefirió morir antes que fracasar.
Con los mismos caóticos resultados chilenos, lo de Venezuela es un modelo económico incalificable (una simbiosis de comunismo con personalismo, totalitarismo e ignorancia de las leyes del mercado) que ha tenido el atroz resultado de haber extinguido un país petrolero para convertirlo en un nido de bachacos.
Quince años de revolución, más de 2 millones de hectáreas confiscadas, 236 empresas expropiadas, control de cambio por 12 años, control de precios por 10, reducción drástica de producción del petróleo, primer recurso nacional. Si a eso se le suma la carga de odio, división, pésima educación, carencia total de respeto, elementos que en inyección letal han sido inoculados a un pueblo de poca preparación, tenemos en la licuadora elementos suficientes para explicar el colapso actual de Venezuela.
Los revolucionarios han forzado la barra constitucional hasta quebrarla con tal de quedarse eternamente en el poder. Esta situación ha llegado ya a su cénit, con las mismas consecuencias económicas que en Chile, pero con el aditamento del la violación a los derechos humanos. Salvador Allende era un hombre instruido, un médico de gran educación que debe estar revolcándose en la tumba al ver la patanería con que ha sido tratado su compatriota Sebastián Piñera, ex presidente de Chile, y Andrés Pastrana, ex Presidente de Colombia, cuando al acudir en día de visita a Ramo Verde a ver al dirigente Leopoldo López, les impidió la entrada una trulla de guardias que alegaban que tenían órdenes “de arriba”.
A nadie se le ocurrió que dejándoles entrar, el gobierno se quitaba el estigma de tener a López aislado y vejado como un preso político. Allende les hubiera brindado té y galletitas, aunque el preso siguiera preso.
Este increíble gesto de torpeza política, precedido por los insultos del presidente, que los trató de golpistas y hasta de narcotraficantes (confundiendo cual es su costumbre, a Pastrana con Samper), ha provocado reacción de las cancillerías chilena y colombiana. En especial de esta última, cuando finaliza su comunicado expresando su deseo de que Leopoldo López “esté pronto en libertad”. La respuesta de la cancillería venezolana seguramente fue escrita por su titular, quien no se caracteriza precisamente por sus buenos modales, con la amenaza de revolcar nuevamente las relaciones diplomáticas con los vecinos.
La torta diplomática, con consecuencias nefastas para la ya golpeada imagen del régimen madurista, ocurre en el peor momento, casi sincronizado con el bombazo de la deserción del presunto jefe de escolta de Diosdado Cabello, un militar que ahora es testigo protegido de la DEA, que en su canto involucra al Presidente de la AN con el cartel de los soles, denunciado mil veces “a soto voce” desde hace por lo menos diez años.
La viajadera de Maduro tiene nerviosos a los militares, que a estas alturas no saben si estos disparatados e inoportunos tours del presidente son un ensayo para quedarse por esos mundos y que otro resuelva el problema venezolano, o es que le está cargando la mano a Arreaza y al resto de su gobierno para acusarles de no saber gobernar en su ausencia. Mil razones pueden esgrimirse para la insólita ausencia presidencial, pero lo alarmante es que ante la seria acusación de narcoestado, el gobierno prefiere ponerse “rodilla en tierra” con Diosdado, antes que ordenar una investigación que demuestre que no es cómplice de delincuentes y a la vez aclare definitivamente y castigue a los involucrados en el escándalo.
Aquí hay varias cabezas en juego y las acciones en progreso pueden tornarse peligrosas no sólo para los implicados sino también para la estabilidad de un país que vive un dramático desabastecimiento en medio de feroz inflación.
Como dice el proverbio chino: “El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero sólo el necio se queda sentado en él”.
Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 1 de febrero de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, TIN MARÍN DE DOS PINGÜÉ...

Por su parte, para Maduro su presente, pasado y futuro es Chávez. No ha sido derrotado -dice-. Por lo pronto,​ ​​no hay desodorante ni toallas sanitarias. ¿Quién derrota a quién?
La ligereza en la conducción del Estado quedó plasmada como nunca en la alocución de Maduro el miércoles 21-E-14. Mientras el país es testigo cómo el pueblo hace colas inéditas e insufribles en la historia republicana por comida, la gran reflexión de quien conduce nuestros destinos desmantelados fue"Chávez-vive". Cómo hubiese caricaturizado Charlie Hebdo este personaje entre dioses, silbidos y palomas parlantes...
El día anterior el presidente Barack Obama presentó su discurso anual sobre el Estado de la Unión. Una tradición que inició George Washington el 8-E de 1790 en NY. En el discurso de la Unión el presidente recuerda los hechos cumplidos por la administración el año pasado, así como la agenda por el año que viene, en un tono alegre y optimista. En un punto del discurso, el presidente siempre dice: "El Estado de nuestra Unión está fuerte" ("The State of our Union is strong").  Y lo demuestra con hechos y decisiones que rinden cuenta a un país representado por sus instituciones. Obama no hizo esperar esa euforia democrática y republicana. "Esta noche pasamos página" dijo al Congreso. "En este momento, con una economía en crecimiento, déficit menguantes, una industria desbordante y un boom en la producción energética, hemos salido de la recesión más libres para escribir nuestro futuro". En contraste, Maduro acusa la conjura "de una economía criminal de acaparamiento y de contrabando de extracción".
Obama habla del pasado y del futuro: "Han pasado 15 años de este nuevo siglo. 15 años que transcurrieron con dos guerras largas y costosas; que vieron una recesión brutal que se expandía por nuestra nación y por el mundo. Pero esta noche vamos a dar un giro. Después de un año de logros significativos para EEUU, nuestra economía crece y genera empleos al ritmo más rápido desde 1999... Más de nuestros hijos se gradúan hoy que antes; más de nuestra población tiene seguro médico; somos más libres del petróleo extranjero de lo que hemos sido en casi 30 años"... Por su parte, para Maduro su presente, pasado y futuro es Chávez. No ha sido derrotado -dice- "ni podrá serlo por ninguna conspiración y estrategias de guerra económica". Por lo pronto, no hay desodorante ni toallas sanitarias. ¿Quién derrota a quién?
Obama se compromete a no ser un freno para el progreso. "Debemos hacer más que evitar empeorar. Esta noche, juntos, hagamos más por recuperar la conexión entre el trabajo duro y la creación de oportunidades para todos en EEUU". Maduro confiesa que en 15 años de Revolución se quintuplicaron los ingresos de PDVSA y llegaron en el 2014 a ¡1.182 millones de dólares! Pero PDVSA inexplicablemente aumentó su nomina 6 veces, su deuda diez; no hay pollo ni papel higiénico; nuestras reservas líquidas están en el suelo y nuestro oro hipotecado... Obama asume el reto del crecimiento y habla de las "empresas del siglo XXI que necesitan infraestructuras del siglo XXI: puertos modernos, puentes más sólidos, trenes más veloces e Internet más rápido". Maduro se ancla en el socialismo repartito e improductivo del siglo XXI; se cuida de no decir  "millonas" -sic- y apela al coeficiente de "desigualdad" de Gini, en un país donde asesinan igualitariamente... Obama apela "a la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo que se realice en EEUU". Maduro culpa el desmadre "a la especulación brutal de mafias que se han apoderado de los sistemas de distribución y comercialización", en una economía en la que no quedan sistemas de nada. Por cierto, para Maduro, Cadivi es impoluto; la devaluación va (sin decir cuánto) y la gasolina aumentará, pidiendo a choferes que no aumenten el transporte (!?). Obama apuesta a "un Internet libre y abierto, dando alcance a todas las aulas y a todas las comunidades". Para Maduro el "Fracking" es el culpable de la debacle petrolera y la salida es el Estado comunal y más misiones (sin real).
Obama al cierre dice: "Hay un último pilar fundamental de nuestro liderazgo: el ejemplo de nuestros valores". Y no evade sus problemas. Menciona y le duele la muerte del policía negro Michael Brown en Fergunson, Missouri... Maduro cita a L.V. León, quien según dice "no plantea que cambien el modelo socialista". Sus valores: ¡No Volverán, No volverán!... Obama promueve la pluralidad: "Las personas que vivimos en EEUU respetamos la dignidad humana; por eso he prohibido la tortura y continuamos rechazando los estereotipos ofensivos sobre los musulmanes. Defendemos la libertad de expresión y abogamos por la liberación de los presos políticos". Maduro ni asomó posibilidad de dar libertad a los presos políticos... Obama con orgullo y autoridad anuncia "por primera vez en 40 años, el índice de criminalidad y tasa de encarcelamiento disminuyeron a la vez". Maduro recuerda a Serra y olvida 200.000 muertos impunes y 50.000 presos en 15 años de revolución.
Obama habla de EEUU como una gran familia unida; da Gracias a Dios y bendice a América. Maduro con un tin marín de dos pingüé concluyó diciendo, "Dios proveerá". Pues nada... ¡Dios no agarre confesados!
Orlando Viera-Blanco,
vierablanco@gmail.com               
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de enero de 2015

FERNANDO LUIS EGAÑA, LAS LARGAS COLAS DEL PAÍS-POTENCIA

FERNANDO LUIS EGAÑA
En la Venezuela de la llamada “revolución bolivarista” hay colas para todo. Incluso hay colas para hacer colas. Si una persona quiere adquirir alimentos para su familia, larga cola. Medicinas, larga cola. Productos de aseo personal o limpieza, larga cola. Repuestos de cualquier tipo, larga cola. Colas mañana, tarde y noche. Un país en cola, las 24 horas del día. Y esas colas no son garantía de nada, porque es muy probable que al final de la cola no se consiga lo que se buscaba. Lo que supone una nueva cola, y otra y otra…

En épocas diferentes, ese tipo de colas sólo se solían producir en las fechas electorales, porque no había suficientes mesas para la cantidad de electores. Y quizá en alguna situación particular o excepcional. Me refiero, claro está, a largas colas de largas horas. Pero en tiempos de “revolución”, y sobre todo en el presente, las colas son el signo característico del drama venezolano. De la mega-crisis que agobia al país.

Para empezar, las colas son la expresión directa de la escasez. Cuando falta lo necesario para subsistir, hay escasez. Y cuando hay escasez, hay colas. En Venezuela hay escasez de casi todo, en especial de lo necesario para la subsistencia básica de la familia venezolana. La escasez como fenómeno grave empezó en el 2008, pero ahora es una realidad tan notoria, tan opresiva, que es, en suma, la realidad de nuestro país.

Esa poquedad y esa mengua de la vida diaria no es consecuencia de una conspiración externa o de una guerra económica del imperialismo, como plantea la propaganda oficial. No. Es consecuencia de una catástrofe económica y social, por la ruina de la producción interna, por la dependencia absoluta de las importaciones, por el asalto continuado a los recursos fiscales, y por la incapacidad agravada del Estado de hacerle frente a la situación.

Cierto que esa catástrofe se ha puesto de manifiesto por la disminución de los precios petroleros en el mercado internacional. Pero su origen no está allí, sino está en la irresponsabilidad y demagogia de la hegemonía despótica y depredadora que ha venido imperando en Venezuela a lo largo del siglo XXI. En tiempos de gran bonanza petrolera, la incubación de la catástrofe no se sentía tanto o incluso no se percibía en lo absoluto, pero ya la mega-crisis no se puede ocultar. No se puede.

Todos los males que venían de atrás se han exacerbado. Todos, sin excepción. Y todos los activos se han dilapidado, incluso con jactancia y falseamiento descarado de la historia venezolana. Y encima, hay un aparatoso repertorio de males nuevos, de males “revolucionarios”, que ensanchan y profundizan la mega-crisis, la catástrofe, la tragedia que acogota al conjunto de la nación.

La respuesta visible del desgobierno de Maduro en salir al exterior a pedir prestado, probable o seguramente a precios de usura. La ironía es cruel. De la bonanza petrolera más caudalosa y prolongada de la historia, Venezuela ha quedado tan pero tan en la ruina, que el quince y último depende de la paciencia de los chinos y de la interesada compasión del emir de Qatar. Y no son especulaciones, sino conclusiones derivadas de las propias declaraciones del señor Maduro.

Toda aquella retórica pomposa de la “década de oro”, o del “país-potencia”, no fue más que pura ilusión o manipulación. Los hechos son tercos, decía Lenin, y los hechos de esta Venezuela son la catástrofe, la masiva escasez, las largas colas. Tal realidad tiene que ser superada, tiene que ser transformada. Venezuela tiene que salir adelante para que los venezolanos tengan un futuro digno. Las colas del “país-potencia” no pueden ser ese futuro.

Fernando Luis Egaña
flegana@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OMAR ÁVILA, QUEREMOS COMIDA, NO MÁS BUROCRACIA

OMAR ÁVILA
Aunque al país lo que le hace falta son soluciones reales a los problemas económicos, políticos y sociales, lo que no escasea son los entes ideados con el supuesto fin de enfrentar esas dificultades. Son 55 organismos burocráticos creados en total, entre ellos: Cinco viceministerios supuestamente para reactivar la producción nacional, un estado mayor para el abastecimiento, según para pelear con la guerra económica, que el gobierno definitivamente perdió hasta en sus cadenas de automercados, situación que hemos podido corroborar día a día en mayor escala en las innumerables colas que se mantienen en todos los establecimientos, donde los venezolanos no podemos adquirir alimentos, medicinas o cualquier otro producto, ya que la escasez que estamos viviendo abarca todos los rubros.

Igualmente creó la comisión de lucha contra el contrabando y hasta una unidad de inteligencia. Una brigada obrera contra el acaparamiento, pero eso no se quedó allí, también aparecieron los supuestos equipos anti-corrupción y hasta un sistema nacional de empresas públicas, este último para según garantizar “eficiencia”.

En lo que a seguridad se refiere, está claro quien sigue ganando la batalla, fueron más de 25.000 muertes violentas en el 2.014; de los cuales, 5 mil homicidios ocurrieron sólo en Caracas y 753 en los Valles del Tuy; destaco esta parte del estado Miranda, ya que la misma es gobernada completamente por alcaldes rojitos. Hay que preguntarse: ¿Dónde están los policías, GNB, Sebin, los cuadrantes aprobados y demás planes del gobierno?

Por otro lado está el problema de las cárceles producto del hacinamiento y los más de 100 fugados sólo tomando en cuenta el último día del año 2.014 y estos primeros días del 2.015, hechos ocurridos en Carirubana en el estado Falcón, Barlovento, Zamora y Chacao en el estado Miranda, este último por cierto debemos tomar de ejemplo como acción y respuesta inmediata, producto de tener al frente a un gerente, que simplemente cumple con su trabajo y además de actuar con rapidez, responsabilidad, seriedad y sin ningún tipo de show, en menos de 24 horas recapturaron a 5 de los fugados. Esto sin duda alguna preocupa, ya que esa cifra es similar a las fugas ocurridas durante todo el año 2014.

Sumado a esto, el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, puso a la orden del Ministerio Público a cuatro funcionarios de dicha policía que estaban de guardia para el momento de la fuga y aun cuando  corresponde al CICPC y Fiscalía las investigaciones,  Polichacao también inició una investigación interna.

Entre las medidas inmediatas que tomó el burgomaestre de la citada localidad, fue la de designar a un nuevo Jefe de la Unidad de Custodia, así como a un nuevo Director de Gestión Policial. De igual manera sabemos que en el presupuesto 2.015 se incluyeron recursos para la remodelación y reforzamiento del calabozo de Polichacao, mejoras necesarias desde hace mucho tiempo no sólo en este, sino en la mayoría de las celdas del país.

Por supuesto que el tema seguridad requiere además de voluntad política, que se lleven a cabo propuestas como la de armar nuevamente a los policías, poder tener una justicia independiente, aplicar la ley desarme, así como el incremento tanto en los salarios de los funcionarios como en los incentivos a los mismos.
--
Omar Ávila
oavila1973@gmail.com
@visionvenezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de enero de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, INACEPTABLE, CONDENABLE Y PREOCUPANTE, VENECOLA

LUIS FUENMAYOR TORO
Las numerosísimas filas de gente alrededor de abastos, farmacias y otros negocios expendedores de mercancías de uso corriente, presentes en varias de las grandes ciudades del país, han desatado la furia del Gobierno empeñado en negar lo que es más que evidente para todos los venezolanos: la angustiante escasez de muchos productos básicos, cuya obtención se ha vuelto una pesadilla para el pueblo pobre y menos pobre de Venezuela. Como para el Gobierno, todo lo malo que ocurre en el país nunca es culpa suya, sino de la oposición polarizada, Uribe y el gobierno de Obama, los consumidores demandantes de mercancías de uso cotidiano se transforman en enemigos y desestabilizadores, agentes del mal, conspiradores y hasta traidores a la patria. Delincuentes, en una palabra, y como tales están comenzando a ser tratados.

Como resultado de las quejas de la gente ante el desabastecimiento y el alto costo de la vida, dos nuevos “delitos” graves han aparecido en los últimos días: las protestas de quienes se encuentran en las filas en espera de su turno para comprar, las cuales se producen en los espacios públicos donde estas esperas se realizan, y el hecho de tomar fotografías de las multitudes en fila y de las protestas que se producen en las inmediaciones de los supermercados.
Estos dos nuevos delitos, que no aparecen en el Código Penal Venezolano ni en ninguna normativa, ordenanza o reglamento, lo que significa que no son actividades delictivas, están siendo tratados por las policías con la detención de quienes protestan y de quienes toman fotos, lo cual es una violación del artículo 44 de la Constitución, que dice que sólo se puede ser detenido por orden judicial o si es hallado en situación de flagrancia, es decir, cometiendo el acto delictivo.
La protesta pacífica no es ningún delito en Venezuela. Tampoco lo es tomar fotografías. Es inaceptable y condenable que el Gobierno actúe de esta abominable manera. No sabíamos que a este tipo de acciones policiales se refería el vicepresidente Arreaza, cuando dijo que en Ramo Verde había suficientes calabozos. Protestar y tomar fotos, lejos de ser delitos, son ejercicios esenciales de las libertades de expresión e información en un país de gobierno democrático, por lo que la represión de estas actividades significa la presencia de conductas dictatoriales por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, condenables y denunciables. Se trata de una de las arbitrariedades más peligrosas que le hemos visto al Ejecutivo Nacional, pues se ejerce contra el pueblo llano y hay que exigir una inmediata cesación de la misma. 
El Gobierno cada vez se muestra más incoherente, inquieto y temeroso ante los efectos directos de sus errores y perversiones. Ya no le basta con negar la existencia de la crisis, ya no le basta con culpar a otros de sus errores, ahora quiere acabar mediante el terror con la insatisfacción de la gente. Mal sendero…
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CONRADO PEREZ, CLARO Y RASPAO, DESDE EL ESTADO TRUJILLO








Conrado Perez
conradoperezb@gmail.com
@conradoperez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,