BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ARBITRARIEDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARBITRARIEDADES. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, ¿Y EL PARLASUR?

Días antes de que Diosdado Cabello tuviera su arrebato en relación con el PARLATINO, el cual se le generó al ver en Panamá, durante la Cumbre de las Américas, a unos diputados opositores que habían viajado sin él saberlo (cosa que le indignó), pues no eran de la Asamblea Nacional sino del  parlamento regional mencionado, Tibisay Lucena, Presidente formal del Consejo Nacional Electoral, había informado a los venezolanos, que este año 2015 los diputados al Parlamento del Mercosur (PARLASUR) tenían que ser elegidos por voto directo, universal y secreto de la gente, según los acuerdos firmados por los países constituyentes del ente regional de integración suramericana: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Luego de esta declaración de Lucena, vino el retroceso democrático impulsado por el real líder del PSUV, partido dizque propulsor de la democracia participativa y protagónica, que transformó las elecciones del PARLATINO en comicios de segundo grado, a pesar de que ninguna instancia formal, ni la Asamblea Nacional ni el CNE, lo hubiese decidido realmente. De hecho, la Asamblea lo que decidió fue solicitar la opinión del CNE sobre la procedencia de la elección directa de los diputados al PARLATINO, y el CNE, como Cantinflas, respondió que acataba la decisión de cambio de la elección en cuestión decidida por la Asamblea Nacional, cosa, repito, que nunca ha sido decidida por el máximo organismo legislativo del país.
En cualquier caso, la decisión no decidida nos retrotrajo a la época anterior a la Constituyente de 1947, que estableció el voto directo, universal y secreto para todos los cargos políticos ejecutivos y de representación popular en el país. A partir de ese momento, hemos sido pocos realmente quienes nos hemos ocupado del asunto y hemos expresado nuestra oposición a la medida tomada no tomada. Curiosamente nadie ha hablado del caso del PARLASUR, en el cual sí existe el acuerdo escrito y firmado de que este año deben elegirse por votación popular sus 16 diputados. No sé, aunque no me extrañaría, que las mismas personitas que tomaron la decisión no decidida del PARLATINO la extiendan sin decidirlo también al PARLASUR. Ésta es la lamentable situación del país hoy.
Nadie ha dicho mucho sobre este tema; pareciera que se tiene miedo de opinar sobre el mismo. Tampoco ha habido mayor protesta sobre esta violación de los derechos adquiridos. Entiendo que, a los votantes, la inflación, la inseguridad, la escasez, la devaluación, los enfrentamientos estériles y la represión, los tengan tan ajetreados, abrumados y cansados, que no hayan tenido tiempo ni de enterarse realmente de lo ocurrido; el gobierno cuenta con esa desesperanza para seguir avanzando en la conculcación de nuestros derechos políticos. No se puede permitir que se haga con el PARLASUR lo hecho con el PARLATINO.

Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 30 de enero de 2015

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, PENSANDO EN GRIEGO

Leí las reseñas periodísticas acerca de las desmemorias y cuentos del ilegítimo porque me niego a ver cadenas.  No se las veía al dueño del circo, ¿voy a ver las del … indocumentado vociferante?  De la lectura, me entero que no ha variado en nada el menú: solo promesas, mentiras y amenazas —sobre todo, amenazas.  En razón de estas últimas, vino a mi mente algo de Heródoto: “no hay lugar para la fuerza cuando lo que se requiere es sabiduría”.  Y de esta, la verdad es que es mucho lo que le falta al nortesantandereano y su sartal de ministros.  Las acciones y las palabras —más las segundas que las primeras— lo demuestran hasta la saciedad.  

Es tan estúpido decir que la gente hace cola porque tiene real en el bolsillo y hay abastecimientos en los comercios como amenazar públicamente a los expresidentes latinoamericanos que vienen a Caracas para intervenir en un foro de la oposición.  ¡Es que es tan fácil echar fieros!  Mucho más que el aprovisionamiento de los supermercados y farmacias con cosas que la gente necesita.  De demostraciones de fuerza contra los desvalidos y de cargas armadas contra los manifestantes estamos hasta el tope desde hace dieciséis años.  Para nada.  Porque la situación tiende a peor con cada día que pasa.  El modelo económico de igualar por debajo preconizado por el régimen no soluciona; empeora a todos a la larga.  Se requiere gente con sabiduría en Miraflores para que reemplace a la runfla de incompetentes actuales.  Y, mientras más temprano, ¡mejor!

A la luz del desastre que dejó el intergaláctico que iba a ser eterno pero que se murió, sus autores no deben sentirse felices.  Mucho menos al que, con visitas inoportunas, no dejan descansar en La Planicie, el lugar de su gesto más heroico.  Lo que trae a la memoria otra frase griega.  Esta, dicha por varios de los pensadores del Siglo de Oro; Sofocles en “Edipo Rey”, Aristóteles en “Ética a Nicómano” y el ya mencionado Heródoto en su “Historia” explican que nadie puede considerarse feliz sino al final de su vida.  Pero parece que quien la dijo por vez primera fue Solón.  Cuando este ateniense se entrevistó con Creso, el inmensamente rico rey de Lidia, este le preguntó que quién era el hombre más feliz que había visto en sus recorridos.  Contrariando a Creso, que esperaba que le contestara que era él, le salió con esta pata de banco: “el hombre no es feliz sino cuando ha vivido largo tiempo y con logros; antes no podemos llamarlo feliz sino afortunado”.
Para quienes profesamos la religión cristiana, es un artículo de fe creer que se puede ser feliz después de la muerte.  Pero solo si se fue justo en vida.  Para quienes no profesan esa creencia, después de la muerte no se siente nada, mucho menos felicidad.  Era lo que le explicaba el Estagirita a su hijo Nicómano: “La felicidad es la actividad del alma conforme a la virtud (…) la felicidad la obtenemos por la práctica de la virtud, mediante un largo aprendizaje o una lucha constante (…) para la verdadera felicidad se necesitan dos condiciones: una virtud completa y una vida completamente desarrollada”.  De ambas cosas carecen Nicky y sus carnales.  Aviones a su disposición para darle la vuelta al mundo con sus familiares y para ir a dar pésames, no hacen felices a quienes disfrutan de esos privilegios (que nos salen muy caros a los demás), solo afortunados.  Que el capitán Hallaca tenga el poder para desde lo alto de una tribuna mandar a darle una golpiza a los diputados opositores y seguir con su cara muy lavada no lo hace un dechado de virtud precisamente.  Tampoco es muy virtuosa quien con su rostro inmóvil —tanto por la contumelia como por el Botox— dispara sentencias que ella sabe que van contra lo recto, lo legal, lo correcto y lo sensato; solo por sentar el precedente de que en su tribunal lo que impera es el pensamiento político y no la justicia.
La tristeza y la miseria que parecen haberse enseñoreado en Venezuela tienen unos causantes: los empecinados —por falta de conocimientos y raciocinio— en mantenerse repitiendo año tras año fórmulas que han sido repetidamente demostradas como inútiles para resolver los problemas sociales.  La ortodoxia marxista-leninista puede ser muy bonita en la teoría pero falla en la realidad  Y, si además de ser condimentada con resabios bananeros e insolencia cuartelera, la pone en escena gente nada virtuosa, el resultado es la inopia.
Por eso, esos individuos nunca serán felices.  Ni saben quién fue Ovidio, que no era griego sino romano.  Aun así, no porque espero que los mediten sino para complicarles más la vida, les dejo unos versos de su “Metamorfosis”: “…scilicet ultima semper / Expectanda dies homini est, dicique beatus / Ante obitum nemo, supremaque funera debet. (…en verdad, debemos esperar hasta el último día del hombre, no antes de que muera, para poder decir que fue feliz).
Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 16 de abril de 2014

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, ENSAYARON EL JUEGO Y LOS DEJARON SEGUIR, NUESTRA OPTICA

La historia es buena recordarla de vez en cuando para que no se olvide. 

Todo comenzó el mes de diciembre de 2008 cuando Antonio Ledezma asumió como Alcalde Metropolitano de Caracas, y el presidente Chávez no solo desconoció su triunfo, sino que estimuló la toma de las dependencias pertenecientes a esta Institución por parte de fanáticos y militantes del PSUV que no aceptaron nunca el resultado electoral a favor de Antonio Ledezma y en contra de Aristóbulo Isturiz, con mas de mas de 700 mil votos.

En esa oportunidad fueron muy pocas voces y acciones solidarias que recibió el burgomaestre de la Gran Caracas. Hubo voces expresadas tan tímidamente que parecían que estuvieran hablando para que no los escucharan. Luego vino la orden de Chávez para que la Asamblea Nacional aprobara la Ley a dos niveles que le quito las competencias y el 98% de los recursos que la Constitución Nacional le asigna a la Alcaldía Metropolitana de Caracas,  y crear un mamotreto llamado Gobierno del Distrito Capital muy parecido a la eliminada gobernación del Distrito Federal, cuyo titular lo designa a dedo el presidente de la república.
Y cuando muchos de los que no hablaron cuando despojaron a Ledezma de sus competencias, sintieron en carne propia como las gobernaciones, especialmente las controladas por opositores al chavismo, fueron despojadas de las competencias  en puertos, aeropuertos y carreteras. Sobre esta decisión del gobierno nacional hubo declaraciones mediáticas, pero muy pocas acciones de calle que hicieran sentir el malestar y el respeto a la Constitución Nacional. Al cometer estas fechorías, el régimen chavista percibió cierta debilidad en los sectores democráticos para reclamar los derechos, y siguió abusando del poder impunemente contra la Constitución Nacional. 
Después vino el allanamiento de forma express por parte del TSJ al diputado disidente del chavismo, Wilmer Azuaje, quien recibió muy poca solidaridad de los sectores opositores a pesar de tratarse del fuero parlamentario, algo muy sagrado para el  funcionamiento del sistema democrático. En esa oportunidad Azuaje fue al CICPC a poner una denuncia, y el régimen aprovechó la oportunidad para montarle una trampa donde una funcionaria alegó que el diputado la había agredido. En el CICPC hay cámaras para registrar todo, pero esas grabaciones no fueron presentadas por el CICPC ni solicitadas por el TSJ, solo  bastó la declaración de la funcionaria.
Luego vino la trampa contra el diputado Richard Mardo, a quien le quitaron la inmunidad parlamentaria acusándolo de peculado con pruebas forjadas y con una mayoría simple en la Cámara, cuando la Constitución Nacional habla claramente  de los dos tercios. Sin embargo, este juicio se paralizó el mismo momento que destituyeron al diputado. En esa oportunidad, a parte de las respectivas declaraciones en la televisión y prensa escrita, solo hubo una concentración en el elevado de Los Ruices en Caracas, con algunas banderas amarillas y por poco tiempo.
En 2013 el régimen necesitaba  un diputado para completar 99 y poder aprobar la ley habilitante para Nicolás Maduro, y aplicando el mismo método que uso contra Mardo, la Asamblea Nacional y el TSJ, le allanaron de forma express la inmunidad a la diputada María Mercedes Aranguren e incorporaron al suplente que es chavista. En esa oportunidad las manifestaciones solidarias por parte de la oposición fueron solamente frente al Tribunal Supremo de Justicia.
Hoy, con todo lo ocurrido, hay quienes creen en la sinceridad del diálogo planteado por el gobierno y les aterroriza las acciones de calles pacífica que realizan los estudiantes solicitando respeto a la Constitución Nacional. Algunos directivos de la MUD aceptaron un dialogo donde actúan como árbitros los cancilleres de UNAUR, sabiendo que estos señores están comprometidos con la chequera petrolera. Pareciera que a los que representan este tolete de la MUD, se  les olvidó que el 18 de diciembre de 2013, Maduro monto otro circo en Miraflores que terminó el pasado mes de marzo con la detención de Leopoldo López, los Alcaldes Daniel Ceballos  y Enzo Scarano, así como con el despojo de la inmunidad parlamentaria a María Corina Machado.
Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo
CNP: 569
  
    EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 24 de noviembre de 2013

ARMANDO BRIQUET, EL MAÑANA DEL PUEBLO

La verdadera guerra económica es a la que nos tienen sometidos Maduro y su gobierno

Hemos vivido dos semanas de atropellos y abusos, arbitrariedades conducentes a tratar de enderezar con más distorsiones, la pésima gestión económica de este gobierno. No les gusta oír ni leer verdades, pero la verdad es que después de acabar con la producción nacional nos han llevado a la importación hasta del tomate que nos comemos, privilegiando además la asignación de dólares a un grupete, y no a todos. Esa verdad es inocultable.

Como si esto fuera poco su única preocupación era aprobar una ley Habilitante, como si darle más poderes a Maduro resolviera su ineficiencia como presidente. Usaron el cáncer de la compra de conciencias en forma pública e inescrupulosa hasta alcanzar al diputado 99 y cumplirle el capricho a Maduro. No es la Habilitante la vacuna a un mal gobierno.

No es la Habilitante la que va a hacer que en enero el pueblo pueda conseguir harina, televisores, cauchos, carne, leche. Muestran como un gran logro las largas colas para comprar un TV que quizás no necesitabas, pero cierran los ojos ante las largas colas para comprar los alimentos que tu familia necesita a diario. Hoy se jactan de los abusos que cometen, pero los venezolanos ya no nos comemos más historias ni cuentos, sabemos que en enero padeceremos la borrachera de despilfarro que hoy ha fomentado Maduro y su combo.

La gente que recibió veinte mil bolívares de aguinaldo sabe perfectamente que por más amenazas y show mediático la verdad es que sus problemas seguirán siendo los mismos en diciembre y el próximo año. Más allá de saber o no que la inflación desde que llegó Maduro al poder es de 50,9%, este joven sabe que el dinero es sal en agua en este país.

Por eso el pueblo dice basta y sale a la calle, porque la verdad nos sostiene, nos apoya y nos ampara. Este gobierno es caos, desabastecimiento, incapacidad. Por eso se arman colas en todos lados, porque sabemos que mañana no habrá.

¿Y mientras tanto el gobierno qué?

Importan la mayoría de los alimentos que consumimos, hasta la sardina la traemos de fuera, se endeuda más y más con China, entrega nuestra faja petrolífera y acusa de una guerra económica a todo el que piense distinto, como el famoso chiste del sofá. La verdadera guerra económica es a la que nos tienen sometidos Maduro y su gobierno.

Afortunadamente el pueblo ha dicho basta y seguiremos dando la lucha en cada mínima batalla. No más subestimaciones a los venezolanos. Lucharemos por nuestro futuro hoy y siempre. Esto aún no termina. Todo lo contrario, apenas empieza. El mañana de nuestros hijos nos impulsa y alienta a reclamar nuestros derechos y los suyos.

armando.briquet@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 19 de junio de 2012

ANALÍTICA PREMIUM, EDITORIAL, LA BURLA DE LA HABILITACIÓN LEGISLATIVA

En nuestro país  ya no hay un estado de derecho sino una autocracia desenfrenada que hace lo que se le antoja con la silente y activa sumisión de todos los poderes del estado

El presidente Chávez fue habilitado por un lapso de 18 meses, teóricamente, para legislar de manera expedita en vista de la urgencia surgida con motivo de las inundaciones de hace dos años. Sin embargo la mayoría de los decretos leyes surgidos de Miraflores no fueron precisamente para resolver las consecuencias del desastre natural sino para acelerar, de manera inconstitucional, el camino hacia el presunto socialismo del siglo XXI.

Como es posible quedarse callados ante violaciones flagrantes de la Constitución  como han sido modificar leyes orgánicas mediante decretos leyes. Entre estas merecen ser destacadas, no solo por violar la Carta Magna sino por la intrínseca perversidad como han sido elaboradas,  la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) y la Reforma al Código Orgánico Procesal Penal (COPP).

En nuestro país  ya no hay un estado de derecho sino una autocracia desenfrenada que hace lo que se le antoja con la silente y activa sumisión de todos los poderes del estado.  Por eso es que estamos sumidos en este caos de violencia incontrolable, de corrupción administrativa expansiva, de ineptitud gubernamental, de descuido y abandono de nuestra soberanía territorial.

Para que en Venezuela se recupere la sindéresis y se restablezca un orden jurídico responsable, es necesario lograr el 7 de octubre una  victoria electoral  amplia de la alternativa democrática. No  cabe la menor duda que el proyecto esquizofrénico que presentó Chávez acabará destruyendo lo que queda de  un país que en estos 14 años ha sido demolido pasa a paso.

Nadie que compare lo que ha ocurrido en Venezuela con lo que se ha realizado en el resto de América Latina, con la excepción de Cuba, podrá negar el retroceso de nuestro país . Somos los que tenemos el más alto nivel de inflación de la región. Somos el más inseguro. Tenemos la moneda que más se devalúa . Estamos colocados entre los países más corrupt os del planeta, con los índices más bajos de productividad y con los peores servicios públicos.

Este desorden se puede revertir si votamos por un gobierno de inclusión social honesto y efectivo. Por ello hay que salir a votar masivamente el 7O.

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
Ver más en: www.analitica.com
informes.premium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO