BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NERVIOSOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NERVIOSOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

LUIS VICENTE LEÓN, ¿DEFAULT O NO DEFAULT?

¿Cuál es el riesgo mayor de que mi análisis esté equivocado?

Que la ignorancia los lleve al suicidio...

La pregunta que dejamos la semana pasada es: ¿tiene razón el mercado dándole a los bonos venezolanos categoría de basura o vuelve a sobreestimar el riesgo país, contaminado por las acciones radicales del chavismo, que sin embargo no ha dejado de reconocer sus obligaciones de deuda pública externa (aunque sí las deudas comerciales)?

La situación del país se ha deteriorado y es natural que los tenedores de bonos estén nerviosos. Por una parte, el mercado percibe que la estabilidad del gobierno de Maduro es inferior a la de Chávez y que existen riesgos de implosión o de rebelión popular ante la crisis. Los eventos sucedidos empeoran las proyecciones. Por otra parte, la negativa del Gobierno a tomar acciones económicas racionales hace que un operador financiero, sentado en New York, Londres o Hong Kong, termine por decir: "esto no se ve bien, no lo entiendo y mejor salgo de ahí antes de que me pise las que te conté" (¿cómo se dirá pelotas en chino?).

No los culpo, pero ahora les cuento lo que pienso (con igual riesgo de equivocarme). La probabilidad de que el Gobierno haga un default existe, pero es inferior a la que el mercado le está atribuyendo.

Después de muchas conversaciones con tenedores de deuda, siento que están invadidos por el efecto papel toi-lette: "si en Venezuela no tienen con que limpiarse, menos tendrán para pagarnos la deuda". Suena lógico, pero no es cierto. No hay suficiente papel, ni leche, ni azúcar, ni aceite, ni harina, no porque no haya ingresos suficientes en divisas sino porque hay un modelo intervencionista y controlador que llena de distorsiones el sistema y colapsa la oferta y la demanda. Que ante la negativa de devaluar para evitar los costos políticos, han privilegiado una estrategia de recortar las asignaciones de divisas y las importaciones para equilibrar por la vía del volumen la balanza comercial y de pagos. Las exportaciones petroleras siguen estables y los precios altos. 

El flujo es suficiente para enfrentar el pago de deuda externa y las importaciones convencionales (a menos que sigan regalando las reservas a BsF/$ 6,3). 

Las deudas comerciales vencidas probablemente serán negociadas a descuento con acreedores y pagadas con deuda nueva, luego de varios años sin emitir alguna, pero el retraso en el pago puede colapsar el abastecimiento interno. 

No obstante, los bonos tienen estímulos para ser pagados. ¿Por qué? Porque los activos de la nación en el exterior son gigantes y se pondrían en riesgo de embargo. Porque los buques de Pdvsa pasan diariamente por los territorios de los acreedores que quedarían guindados. Porque los pagos petroleros vienen de bancos internacionales que podrían recibir ordenes judiciales de congelar envíos de dinero al país y porque Venezuela no se puede dar el lujo de cerrarse las puertas al financiamiento internacional. Sería mil veces más probable que el Gobierno finalmente devalúe y reduzca el gasto público interno, antes de "defaultear".

Entiendo la desconfianza que genera el no reconocimiento de las deudas comerciales (que algunos llaman default interno) y es probable que sea cierto que el flujo de caja no dé para pagar todo eso. Pero brincar de ahí al default de deuda externa es un doble salto mortal. Primero porque es precisamente el deseo de garantizar los pagos de deuda externa, que tienen compromisos legales en el exterior, lo que está complicando el pago interno. Es obvio que el Gobierno privilegia la deuda externa sobre la local.

¿Cuál es el riesgo mayor de que mi análisis esté equivocado? Que la ignorancia los lleve al suicidio (una tesis no despreciable) o que el precio del petróleo se derrumbe. 

Pero ahí pasamos al departamento de Hermes el Iluminado.

@luisvicenteleon
Luisvicenteleon@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 31 de diciembre de 2013

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, LAS LECTURAS DE LOS ASCENSOS MILITARES NERVIOSOS

No vamos discutir si Diosdado Cabello tiene meritos académicos o castrenses para ser ascendido al grado de Capitán de las Fuerzas Armadas Nacionales por Nicolás Maduro, vamos a analizar las consecuencias de los ascensos a ciudadanos que son militares en retiro  y que en esa vida civil ocupan cargos públicos de elección popular como diputado y gobernadores, como son el nombrado Diosdado Cabello, Ramón Rodríguez Chacin y Francisco Arias Cárdenas. 

En este sentido, la Constitución Nacional es muy clara en establecer las restricciones para las personas que han decidido la  carrera militar, el articulo 330 constitucional, indica: “Los o las integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político”. 

La situación de actividad que se refiere este artículo supone  la figura de militar activo, expresando taxativamente la existencia del militar inactivo o retirado quien es liberado una vez que deje la carrera militar de la restricción de la participación proselitista y partidista. Así mismo, hay que agregar que el artículo 104 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivariana establece: “El Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tiene potestad para reincorporar al personal militar que se encuentre en situación de retiro, por necesidades del servicio. El grado o jerarquía de la reincorporación será el mismo con el cual egresó de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quedando bajo facultad del Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana otorgarle el ascenso a los grados superiores, una vez reincorporado”.

En este artículo se deja muy claro que los ascensos solo son posibles para los militares activos y que los reincorporados pueden gozar de este beneficio una vez estén en situación de actividad  

Los ascensos que Maduro les dio a varios oficiales que fueron expulsados de la antigua FAN por subversión en actos en contra de la Constitución Nacional (1992) y que hoy ocupan cargos de elección popular  no cumplen con los procedimientos y las exigencias ni de la Constitución Nacional vigente ni con la ley de las FANB, por lo tanto, son nulos de nulidad absoluta, no tienen ninguna validez ni reconocimiento dentro de la sociedad ni dentro de la FANB. 

Como consecuencia de este acto irrito, el hecho de ascenderlos y los ciudadanos involucrados aceptarlos configura una declaratoria de ser militares activos lo que contradice, en el caso de Cabello, Rodríguez Chacin y Arias Cárdenas,  con lo establecido en  el 330 constitucional y 104 de la LOFAN,  derivando en causales de destitución o exigencia de la renuncia a los cargos de diputado de la Asamblea Nacional y gobernadores de Guarico y Zulia respectivamente.  

Tiene la palabra el Tribunal Supremo de Justicia para procesar mediante juicio esta violación constitucional y la respectiva declaración de nulidad de  este acto irresponsable, o la vía de la destitución a los involucrados a este acto inconstitucional,  incluyendo a Nicolás Maduro.

Este acto inconstitucional también tiene varias lecturas, la primera es que Maduro esta fuera de la realidad y  ha caído ya en el síndrome del embriagado de poder, no lo para la Constitución y las Leyes. Dice “Yo soy el Estado”. 

Los intereses de la revolución están por encima de la Constitución Nacional  y como jefe de la revolución impongo mis designios que son los de la revolución.  

La segunda lectura, Maduro busca acercarse más a la simbología “génesis” de la revolución bolivariana que según Chávez es el 4F, día de la máxima expresión de la  epopeya revolucionaria,  en consecuencia, ascendiendo a  personajes  de esa intentona golpista y que son protagonistas destacados de la reciente política revolucionaria lograría ser aceptado  por sectores del viejo MR200 (grupo conspirador inicial) que ven a Maduro como un recién llegado al proceso revolucionario. 

La tercera lectura, es que se trata de imponer el procerato del 4F dentro de las FANB y, con ello, el reconocimiento de Diosdado Cabello como el jefe supremo del ala militar de la revolución y así darle músculo de poder al pacto Maduro-Cabello para la sustentabilidad del llamado proceso. 

La cuarta lectura, es que Maduro ante su debilidad frente a  las FANB ha cedido espacios muy importantes  a los militares que según el marco legal venezolano le corresponde a los civiles, y estos ascensos es para enviarles mensajes de que el parlamento y algunas gobernaciones están en manos de los militares. Recordemos que en Venezuela avanza un proceso de militarización de la sociedad bajo la egida de los hermanos Castro que desde la Habana dirigen los hilos de la política gubernamental venezolana.

juancdula@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,