BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GUBERNAMENTAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUBERNAMENTAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2014

LEONARDO MORALES P., HIPOCRESÍA GUBERNAMENTAL

LEONARDO MORALES P
Siempre se ha dicho y es muy común en boca de economistas, que la inflación es el peor impuesto que se le puede cargar a los sectores menos favorecidos de una sociedad. Pero también podríamos juzgar a la corrupción como el mayor de los impuestos con los que se pecha el desarrollo y porvenir de una nación.

En el mundo hay serios escándalos de corrupción que están siendo enfrentados por la administración de justicia de cada país: en Panamá quien dirigió el Programa de Ayuda Nacional durante el gobierno de Mantinelli fue denunciado por un presunto peculado y corrupción en la compra de millares de quintales de arroz con un sobrecosto por alrededor de 1.7 millones de dólares; el exprimer ministro socialista portugués, muy afín a Chávez, José Sócrates, está en prisión acusado por fraude fiscal, blanqueo de dinero y corrupción. En Brasil los fiscales federales procesan a 11 ejecutivos de seis firmas de construcción, por el pago miles de millones de dólares en sobornos que se suponen fueron a parar a vinculados con el partido de Lula y la presidente Rousseff.
En Venezuela es muy común adjudicar equivocadamente estos actos a nuestra reciente democracia. Acto injusto ya que por allá en el siglo XVIII, la conocida Compañía Guipuzcoana terminó siendo un foco de corrupción que fue puesto en evidencia por el canario Juan Francisco de León.  España tomó medidas enviando a las provincias de Venezuela a José de Ábalos para poner orden.
Así las cosas, los estados toman acciones para evitar que la administración pública se convierta en una cueva de ladrones, matraqueros y choros. De allí la importancia  de poderes autónomos para sancionar el delito.
Lamentablemente, en Venezuela tenemos dos problemas: el primero, es que la sociedad no le asigna a la corrupción un rechazo significativo según muestran los sondeos de opinión pública. El segundo, corresponde a un Ejecutivo que concentra en sus manos la voluntad de los demás  poderes.
La hipocresía es el signo de la política socialista: ley anticorrupción, ley de contrataciones públicas y otras cuya observancia quedará a discreción de los burócratas. Mientras ministros salgan de paseo con sus niñeras en los aviones de PDVSA, una joven de la nueva y alta sociedad roja aparezca supuestamente involucrada en negocios arroceros y, un presunto timador de cantinas sea investido a un cargo más alto, además de un largo etcétera, sin que se produzca una investigación pública, las leyes no serán sino letra muerta.
Por lo pronto, a la Kirchner le preparan la posibilidad de ser diputada al parlamento de Mercosur para no ser investigada por corrupción y aquí la justicia sigue al ritmo de Shakira, bruta, ciega, sordo y muda.
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 5 de enero de 2014

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., INOCENTADA GUBERNAMENTAL

Ojalá que el régimen sepa que en 2014 tiene que gobernar
El pasado 28 de diciembre, los medios de comunicación del país abrieron sus ediciones señalando que la ministra de Comunicación e Información había solicitado a la Fiscalía General de la República abrir una investigación a un medio de comunicación del estado Bolívar por publicar en la primera página una fotografía que complementaba una noticia que reseñaba la muerte de dieciséis personas en el municipio Sifontes del estado Bolívar.
Sin embargo, aunque la nota pudiese pasar por ser una de las tradicionales bromas que se hacen con motivo del día de los inocentes, el argumento del Gobierno es que la imagen causa perturbación a los niños del país.
Lo que resulta particularmente absurdo, y a la vez dramático, es que el argumento para pedir que se investigue a un medio es que las informaciones que reflejan pueden afectar a los niños, como si lo que angustia sea una foto o una imagen y no la alarmante cifra de fallecidos que producto de la inseguridad llenan a diario los espacios de cada rincón del país, o en este caso, la desmedida violencia contra los mineros.
La investigación solicitada, que más que petición suena a exhorto u orden, busca aplicar una lógica macabra en la que la inseguridad y la violencia disminuyen en la medida en la que no se hable de ellas. Es decir, que las víctimas de la inseguridad no existirán, pues no habrá secciones de sucesos que hablen de ellas.
Triste actitud la del Gobierno. En vez de atacar el problema de fondo con políticas mancomunadas, trata de silenciar a los medios buscando que prive el sentimiento de una realidad edulcorada. Ojalá que el régimen sepa que en 2014 tiene que gobernar y no pase el tiempo tratando de que los ciudadanos caigamos por inocentes.
luisdalvarezva@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 31 de diciembre de 2013

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, LAS LECTURAS DE LOS ASCENSOS MILITARES NERVIOSOS

No vamos discutir si Diosdado Cabello tiene meritos académicos o castrenses para ser ascendido al grado de Capitán de las Fuerzas Armadas Nacionales por Nicolás Maduro, vamos a analizar las consecuencias de los ascensos a ciudadanos que son militares en retiro  y que en esa vida civil ocupan cargos públicos de elección popular como diputado y gobernadores, como son el nombrado Diosdado Cabello, Ramón Rodríguez Chacin y Francisco Arias Cárdenas. 

En este sentido, la Constitución Nacional es muy clara en establecer las restricciones para las personas que han decidido la  carrera militar, el articulo 330 constitucional, indica: “Los o las integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político”. 

La situación de actividad que se refiere este artículo supone  la figura de militar activo, expresando taxativamente la existencia del militar inactivo o retirado quien es liberado una vez que deje la carrera militar de la restricción de la participación proselitista y partidista. Así mismo, hay que agregar que el artículo 104 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivariana establece: “El Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tiene potestad para reincorporar al personal militar que se encuentre en situación de retiro, por necesidades del servicio. El grado o jerarquía de la reincorporación será el mismo con el cual egresó de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quedando bajo facultad del Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana otorgarle el ascenso a los grados superiores, una vez reincorporado”.

En este artículo se deja muy claro que los ascensos solo son posibles para los militares activos y que los reincorporados pueden gozar de este beneficio una vez estén en situación de actividad  

Los ascensos que Maduro les dio a varios oficiales que fueron expulsados de la antigua FAN por subversión en actos en contra de la Constitución Nacional (1992) y que hoy ocupan cargos de elección popular  no cumplen con los procedimientos y las exigencias ni de la Constitución Nacional vigente ni con la ley de las FANB, por lo tanto, son nulos de nulidad absoluta, no tienen ninguna validez ni reconocimiento dentro de la sociedad ni dentro de la FANB. 

Como consecuencia de este acto irrito, el hecho de ascenderlos y los ciudadanos involucrados aceptarlos configura una declaratoria de ser militares activos lo que contradice, en el caso de Cabello, Rodríguez Chacin y Arias Cárdenas,  con lo establecido en  el 330 constitucional y 104 de la LOFAN,  derivando en causales de destitución o exigencia de la renuncia a los cargos de diputado de la Asamblea Nacional y gobernadores de Guarico y Zulia respectivamente.  

Tiene la palabra el Tribunal Supremo de Justicia para procesar mediante juicio esta violación constitucional y la respectiva declaración de nulidad de  este acto irresponsable, o la vía de la destitución a los involucrados a este acto inconstitucional,  incluyendo a Nicolás Maduro.

Este acto inconstitucional también tiene varias lecturas, la primera es que Maduro esta fuera de la realidad y  ha caído ya en el síndrome del embriagado de poder, no lo para la Constitución y las Leyes. Dice “Yo soy el Estado”. 

Los intereses de la revolución están por encima de la Constitución Nacional  y como jefe de la revolución impongo mis designios que son los de la revolución.  

La segunda lectura, Maduro busca acercarse más a la simbología “génesis” de la revolución bolivariana que según Chávez es el 4F, día de la máxima expresión de la  epopeya revolucionaria,  en consecuencia, ascendiendo a  personajes  de esa intentona golpista y que son protagonistas destacados de la reciente política revolucionaria lograría ser aceptado  por sectores del viejo MR200 (grupo conspirador inicial) que ven a Maduro como un recién llegado al proceso revolucionario. 

La tercera lectura, es que se trata de imponer el procerato del 4F dentro de las FANB y, con ello, el reconocimiento de Diosdado Cabello como el jefe supremo del ala militar de la revolución y así darle músculo de poder al pacto Maduro-Cabello para la sustentabilidad del llamado proceso. 

La cuarta lectura, es que Maduro ante su debilidad frente a  las FANB ha cedido espacios muy importantes  a los militares que según el marco legal venezolano le corresponde a los civiles, y estos ascensos es para enviarles mensajes de que el parlamento y algunas gobernaciones están en manos de los militares. Recordemos que en Venezuela avanza un proceso de militarización de la sociedad bajo la egida de los hermanos Castro que desde la Habana dirigen los hilos de la política gubernamental venezolana.

juancdula@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 25 de marzo de 2013

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, SITME: MEA CULPA GUBERNAMENTAL

Iniciemos con un ejercicio memorístico. El presidente del BCV (09/06/2010) expresó: “(…) el Sitme tendrá como función contener el precio del dólar permuta, que es legal, sin ser oficial, y cuyo valor era obtenido en virtud de la oferta y la demanda”. “(…) es un sistema que se retroalimenta, puede durar 50, 100 años”. 

En nota de prensa de AVN (20/06/2010) se pudo leer “(…) a diferencia de lo que ocurría en el denominado mercado permuta, en el que la información era difusa, en el mecanismo regido por el Sitme hay claridad sobre quiénes ofertan, quiénes compran y cómo se calcula el precio que rige la negociación”. En agosto 2012 el ministro de Petróleo y Minería admitió que Pdvsa se endeudaba a altas tasas para sostener el Sitme, expresando “Tomamos una operación a un interés alto. Y no es que lo tomamos a interés alto, sino que estamos creando las condiciones para mantener controlado el dólar a través del Sitme. Y esa ha sido una política exitosa que ha permitido que la inflación esté por debajo de la meta”.

Muy poco tiempo después, la opinión de estos mismos actores gubernamentales varió en grado superlativo. El presidente del BCV en rueda de prensa transmitida por VTV (08/02/2013) expresó “(…)  no tiene sentido mantener en el tiempo un sistema que busca el endeudamiento del país y que ya cumplió con sus expectativas”. Por su parte el ministro de Planificación y Finanzas (03/2013) fue enfático al afirmar “¿Por qué creen ustedes que se eliminó el Sitme? Porque era la cobija de los banqueros venezolanos”. “(…) por ese mecanismo se fueron del país 25 millardos de dólares”. “(…) hubo asignaciones de divisas por las cuales el sector privado importó chatarra”. “(…) no se escaparon las empresas públicas y petroleras”.
 Sitme inició sus operaciones el  09/06/2010 reemplazando el mercado permuta donde se negociaba un promedio de $ 78 millones diarios. El gobierno consideró que las casas de bolsa operaban especulativamente con los bonos de la República, que colocaban en el mercado interno y de inmediato los permutaban por títulos en dólares que al venderse se depositaba en una cuenta del solicitante en el extranjero. La diferencia entre ambos sistemas (casas de bolsa y Sitme) se focalizó en que el BCV determinaba quienes podían intermediar los bonos,  con la implícita autorización del banco intermediario para efectuar la venta. En fin, el Sitme continuó haciendo las permutas pero ahora bajo la acción directa de las autoridades económicas del gobierno; es decir el BCV decidía sobre las personas y entidades que comercializaban bonos denominados en dólares al igual que fijaba las bandas que servían de piso y techo para la cotización. Durante los 32 meses de existencia Sitme asignó unos $ 22.000 millones (5.000 en 2010, 9.000 en 2011 y 8.000 en 2012), período durante el cual Pdvsa emitió bonos por unos $ 14.000 millones a favor del BCV, de quien recibe apoyo financiero (¿dinero inorgánico?) en aras de cancelar parcialmente su deuda.
Capítulo aparte merece el señalamiento gubernamental referido a manejos irregulares en las operaciones del Sitme. Vale recordar que al momento de consignar la carpeta de solicitud, se exigían entre otros recaudos los siguientes: Documento Constitutivo de la empresa; factura numerada Pro-forma con sello húmedo; copia de la inscripción en el Registro de Usuarios del Sitme (RUSITME); número de inscripción en el Sistema de Administración de Divisas (RUSAD) y declaración jurada de uso correcto y real de los dólares adquiridos. A tenor de ello y en ese contexto de mea culpa, se debe demostrar voluntad política para investigar a profundidad los casos de importadores “chatarreros”, “sobrefacturadores”, “piedreros” y “ficticios”, al margen de su identidad partidista e ideológica (¿?). En caso contrario, el nuevo Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD) iniciará actividades altamente contaminado.
Jesús Alexis González; Economista.
observatorio2012@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,