BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MESAS DE DIALOGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MESAS DE DIALOGO. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

MAXIM ROSS, LA VERDAD DE LA ECONOMÍA

Dentro de la iniciativa gubernamental del Congreso Nacional de la Paz se propuso la creación de una Comisión de la Verdad sobre la Economía Venezolana y se han constituido mesas de trabajo para diagnosticar los problemas e identificar soluciones. El método escogido es discutible porque no es la primera que el Gobierno usa esta técnica para atacar los problemas y cuyos resultados son seriamente cuestionados. La experiencia de las mesas que se instalaron en los años 2000 y 2001 debería dejarnos una lección. Luego está la convocatoria del ex –Ministro Merentes, cuyos pobres o nulos logros están a la vista, para intentarlo por tercera vez. Lo cierto es que la verdad de la economía no está ahí.

EL PROBLEMA DE FONDO

Cuando el Vicepresidente Arreaza dice que "nuestro modelo es el Socialismo bolivariano del Siglo XXI" y eso no está en discusión, pone el tema en su lugar porque, si queremos encontrar "la verdad de la economía" ella está precisamente allí, en el modelo socialista, cuyas características son completamente conocidas. Si alguien las olvidó puede identificarlas en el Plan Simón Bolívar 2007 – 2013, en el 2013 – 2019 y en el "Plan de la Patria", supuestamente de obligatorio cumplimiento como Ley de la República. En la esencia de todos está la sustitución del capitalismo, de las fuerzas del mercado y de la libertad económica por la propiedad y la tutela del Estado socialista.

Por otra parte, el mismo Merentes ya había denunciado el fracaso del modelo, cuando dijo algo, más o menos, así: "el Gobierno ha tenido éxitos en lo político y en lo social, pero no en lo económico".

UN ENFOQUE EQUIVOCADO DE POLÍTICA ECONÓMICA

EL CABALLO DETRAS DE LA CARRETA
Cuando se identifica el problema económico venezolano diciendo que hay escasez, inflación, falta de empleos, bajo crecimiento, cero inversiones y se insiste en que todo ello deriva de la especulación, de la "guerra económica" o del sabotaje de la empresa privada, sabemos que estamos frente a un discurso político, pero cuando las soluciones gubernamentales apuntan en la misma dirección y se crea todo el aparataje de control que culmina con la Ley de Costos y Precios Justos, entonces sí que se está equivocado en enfoque y visión de las soluciones. Si para atacar esos males se plantean 10 ó 12 puntos que van a los resultados y no a las causas validamos una perspectiva errónea.

LA VERDAD DE LA ECONOMÍA

DÉFICIT PUBLICO
Una monstruosa política de creación de liquidez monetaria, basada en la castración de las funciones del Banco Central quien, contrario a su rol financia al Gobierno en todas sus instancias, incluyendo a Pdvsa, sumada a una altísima indisciplina fiscal, caracterizada por un déficit público que oscila entre 5 y 15% del producto de la economía, sustentado en el veloz crecimiento de la deuda gubernamental que alcanza más de US$ 100.000 millones, sin contar la que le debe a los bancos internamente, se comprenderá que la verdad de la economía está dentro del Gobierno y no fuera de él.

Si a ello se agrega el origen verdadero de la escasez de divisas que, si bien tiene soporte en la sobrefacturación o en las empresas de maletín, se explica por el gran despilfarro de miles de miles de millones de dólares entregados casi gratuitamente a aliados internacionales, hipotecados en ventas petroleras a futuro y disminuidos por la renuncia expresa de venderle petróleo al mejor cliente o, por otra parte, traspasados al Fonden y convertidos a bolívares sin posibilidad de recuperación, entonces quedará muy claro de donde proviene la escasez de divisas. Si se agrega la grave declinación de las inversiones y la producción petrolera podemos entender por donde anda la verdad.

Si, del otro lado, se promovió y permitió una incontrolable salida de divisas, con importaciones que superan todos los "récords" históricos, no por casualidad, sino por la expresa política gubernamental de solucionar la escasez a punta de traer productos de cualquier parte del mundo al tipo de cambio oficial , en grave detrimento de la producción nacional, sometida, como se sabe al hostigamiento, la expropiación o la confiscación, entonces, queda muy claro donde está la "verdad de la economía".

Podría seguir enumerando causas que se ubican completamente del lado del  "modelo" y de una errada perspectiva del gobierno, con lo que intento demostrar que esas "mesas de trabajo" y los 5, 10 ó 12 puntos sugeridos no van a resolver el problema, como lo comprueba la experiencia. Eso si le darán al Gobierno ese oxígeno que tanto necesita en este momento de crisis

Maxim Ross
maximross@cantv.net
@RaxMoss

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 24 de diciembre de 2013

JUAN CARLOS DELGADO BARRIOS, ENCUENTRO MADURO-OPOSICIÓN RECUERDA LAS MESAS DE DIALOGO DEL 2002

Los resultados electorales del 8 de diciembre donde el régimen perdió por un escaso 0.56% y la continuidad de la duda sobre la nacionalidad de   Nicolás  Maduro   aunado   al alto costo de la vida,   la devaluación progresiva   del   bolívar,    el desempleo,   la caída   de  la   capacidad adquisitiva de los trabajadores, el empobrecimiento de la clase media,   el desabastecimiento,   la escasez,  la inseguridad, la incertidumbre por falta de oportunidades, la violencia de grupos anárquicos-oficialistas, el descontento de sectores oficialistas por incumplimiento de promesas, caso, viviendas y pagos de misiones y el discurso amenazantes desde el gobierno han creado una irritación psicosocial en más del 75% de los venezolanos. 
           
En esta misma dirección, declaramos que el modelo de participación ciudadana mediante el llamado poder popular se ha desdibujado y se ha hecho difuso porque se han politizado los consejos comunales y se han convertido estos  en un sistema de exclusión comunitaria para los sectores no identificados con el socialismo. No hay alternativa  de participación ciudadana reconocida por el Estado fuera del Sistema Comunal que promueven,  lo que configura toda una fragmentación social inducida, que tiene ventajas para el régimen porque desmonta la sociedad intermedia para dar paso a su modelo socialista de sociedad sustentada en el poder popular, pero es también una amenaza para el régimen  porque pierden la capacidad de concertación y negociación con los contrarios en caso de profundizarse y radicalizarse los conflictos sociales y políticos. Una sociedad desorganizada se torna delicada cuando entra en conflictividad.

Este escenario crea una situación muy comprometida cuando lo miramos en un país donde existe un proceso de desinstitucionalización promovida por el mismo régimen en la búsqueda de imponer su Sociedad y  su Estado Socialista y, donde las instituciones creadas para sustituir las derrumbada no logran legitimidad por reconocimiento de la sociedad, léase, Asamblea Nacional,  Tribunal Supremo de Justicia; Consejo Nacional Electoral; Fuerzas Armadas Nacionales Bolivariana, Contraloría General de la República, entre otras instituciones que perdieron la confianza y credibilidad de los ciudadanos. Son instituciones militantes del partido de gobierno.

            Dentro de este marco de sensibilidad político-social hacia la profundización de la conflictividad el régimen se propone a implantar un paquete económico basado en mayor intervención y  control de los procesos económicos y financieros, aumento de las tarifas de los servicios públicos que presta el Estado y aumento del precio de la gasolina y demás derivados del petróleo, sin presentar  medidas compensatorias como mejoramiento salarial y políticas sociales directas a los sectores empobrecidos más allá de las misiones que hoy siente ya los efectos del fracaso y agotamiento. Los paquetes comunistas son más corrosivos que los paquetes neoliberales.     

Los cubanos que asesoran al régimen  y que tienen más de cincuenta años de experiencia manejando situaciones de control social y manipulación de los ciudadanos han analizado profundamente estos escenarios antes planteados, y  seguramente le aconsejan a Maduro bajar un poco el volumen de la conflictividad y de su discurso radical por estos días de fiestas ya que la “masa no esta para bollos”. Y le han advertido que existe un descontento generalizado que no se mitigó con las elecciones municipales y que anunciar las medidas económicas del paquete rojo en navidades seria  muy peligroso porque podía desencadenar en una explosión social de magnitudes impredecibles que hasta pondría en riesgo la estabilidad del régimen y que tocaría muy de cerca a la dictadura de los Castro en Cuba.     

Por tanto, es aquí donde los estrategas cubanos le indican al régimen que es  necesario preparar el terreno para anunciar tales medidas de reformas económicas,  empezando con crear una imagen de Nicolás Maduro de hombre de dialogo y de concertación con la oposición, para ello, es necesario convocar a los alcaldes y gobernadores de la alternativa democrática a una reunión en el Palacio Presidencial, tal como se celebró. Eso sí, sin la presencia de Henrique Capriles Radosnski (acuerdo PSUV-MUD). Además, de lograr la imagen de amplio  y magnánimo,  serviría la citada reunión para legitimarse como Presidente de la República ante los cuestionamientos, tanto de los resultados del 14A, como las dudas de su nacionalidad y, sobre todo, por la derrota del 8D. Esto Maduro lo logro, pero además, logro crear fisuras  dentro de la Unidad Democrática, Unidad que se fracturo en cuanto a las opiniones encontradas entre sectores que apoyaron tal encuentro como los que lo cuestionaron.  

  Maduro prometió corregir o congelar  algunos abusos y medidas, entre ellas, despojo de competencias y gobiernos paralelos, pero todo pareció un teatro bien articulado como el que monto Chávez el 13 de abril del 2002 cuando con crucifijo en mano juro cambiar para luego en el 2003 declarase socialista, antiimperialista y desarrollar una revolución de corte marxista que condujo en el 2007 a proponer un cambio de la Constitución Nacional para establecer el Estado Socialista, propuesta que fue negada por el pueblo soberano, pero que Chávez obviando la voluntad popular impuso mediante leyes habilitantes una centena de leyes inconstitucionales que consolidan su revolución neocomunista y; sobre todo,  que entrego a Venezuela al castrocomunismo.

Los gobernantes opositores que acudieron al encuentro con Maduro, gobernadores y alcaldes, unos urgidos por quedar bien en sus gestiones buscaron desbloquearse y pragmáticamente actuaron en consecuencia, otros actuaron valientemente denunciando tibiamente los abusos y los acosos desde el gobierno nacional en contra del federalismo, la descentralización y el poder municipal. En el ínterin Maduro salio fortalecido, congela los conflictos, involucra a la oposición y gana tiempo para dar el zarpazo al pueblo el primer trimestre del 2014. Mientras tanto al otro día Maduro para responder a los sectores radicales del PSUV afirma, violando la Constitución Nacional, que en el año 2014 se profundizara el socialismo.

Ahora los propagandistas  cubanos, iraníes y soviéticos (ex funcionarios de la vieja URSS) que trabajan en equipo  en la imagen del gobierno van a repetir hasta el cansancio por todos los medios de comunicación social disponibles el “encuentro del dialogo y el consenso nacional”, transformado de forma manipulada una reunión “institucional” en una reunión de acuerdo y apoyo de la oposición a las medidas económicas y, sobre todo,  de reconocimiento al Plan de la Patria.  Recordemos que “la inocencia no mata al pueblo pero tampoco lo salva”,  una vez más cayeron en el juego de los Castro como en el 2002.

Esta maniobra cubana nos recuerda las mesas de dialogo  conformadas el año 2002 con presencia de la OEA y, donde el régimen solo busco alargar el tiempo para recuperarse y permitir la toma del país por los designios de Fidel Castro y sus subalternos quienes han impuesto desde ese momento el ritmo demoledor de la “revolución” . 


Surge entonces  la interrogante: ¿La MUD le sirvió la mesa a Maduro para que avanzara en el Plan de la Patria como es la imposición definitiva  del socialismo?. En el 2002 lo advertí, pero me dijeron:” tu radicalismo no te permite percibir la sinceridad de Hugo Chávez”. 


El tiempo me dio la razón. Espero que ahora yo sea el equivocado por el bien del país, de mis hijos, de mis nietos y de todos los hijos y nietos de los venezolanos que no merecen este presente mucho menos el futuro que se proyecta. Los venezolanos el 28 de diciembre le partiremos una torta a la MUD en celebración del día de los inocentes.


juancdula@yahoo.es       

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,