BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
sábado, 9 de mayo de 2015
EDDIE RAMIREZ, PROTESTA POR CONDECORACION ESPIAS CUBANOS
sábado, 13 de diciembre de 2014
EDDIE RAMIREZ, NO SE OFENDAN, PERO ....
![]() |
EDDIE RAMIREZ, |
viernes, 5 de septiembre de 2014
EDDIE RAMIREZ, CARTA PÚBLICA DE ER A HENRIQUE CAPRILES
Por último, ¿no cree usted que fue muy poco noble hacer alusión a que usted no se considera descendiente de El Libertador, en clara alusión, como mencionó la periodista, a Leopoldo López? ¿No cree usted que alguien que está preso merece más respeto y consideración?
viernes, 8 de agosto de 2014
EDDIE RAMIREZ, CARTA PÚBLICA, CIUDADANO JESÚS ABREU ANSELMI, DIRECTOR DE EL UNIVERSAL
lunes, 13 de enero de 2014
EDDIE RAMIREZ, DECLARACIÓN DE GENTE DEL PETRÓLEO ANTE EL ASESINATO DE MÓNICA SPEAR Y DE MILES DE VENEZOLANOS
domingo, 15 de diciembre de 2013
EDDIE RAMIREZ, GENTE DEL PETRÓLEO SOBRE EL AUMENTO DE LA GASOLINA
Cabe mencionar que mientras la Pdvsa meritocrática exportaba cantidades importantes de gasolina y diesel, entre enero y setiembre de este ano Pdvsa importó de Estados Unidos 20.728.000 barriles de productos refinados, de los cuales 5.874.000 barriles correspondieron a gasolina terminada y 5.976.000 a diesel.
miércoles, 29 de agosto de 2012
EDDIE RAMIREZ, GENTE DEL PETRÓLEO ANTE TRAGEDIA AMUAY
miércoles, 8 de junio de 2011
EDDIE A. RAMÍREZ S. ¡MÉRITO SÍ, POLÍTICA NO!
martes, 12 de octubre de 2010
EL EQUIPO PARA LA TAREA. EDDIE A. RAMÍREZ S.
La tarea de construir a partir de las ruinas que está dejando el actual régimen es ciclópea. Previamente se requerirá de un acuerdo político que incluya al chavismo que quedará huérfano. A continuación habrá que acotar las acciones más urgentes evitando la dispersión de esfuerzos. La recuperación de la industria petrolera debe ser prioritaria para garantizar la disponibilidad de recursos financieros. Igualmente se requerirá contener el desaguadero de dinero que ocasionan las industrias de Guayana. La generación de empleos productivos también es de urgencia, lo cual amerita dar incentivos al sector privado para reactivar la economía y, paralelamente, tomar las medidas necesarias para disminuir la inflación. El otro aspecto es el control de la delincuencia. Esta compleja tarea debe estar definida en un Plan de gobierno.

El equipo a seleccionar para realizar este trabajo incluye al candidato presidencial, gobernadores y alcaldes. Quizá, ya conocido el respaldo que tiene cada partido, sea el momento de presentar una tarjeta única. Como será un solo proceso electoral, los ciudadanos deben percibir que se les somete a consideración un equipo compacto y ojalá integrado por políticos jóvenes. Al respecto, debemos reconocer que quienes integramos las generaciones que en el pasado tuvimos algunas responsabilidades, sea en el sector público o privado, fracasamos rotundamente. Recibimos un mejor país de nuestros padres, tuvimos más oportunidades que ellos, pero no fuimos capaces de legarles un mejor país a nuestros hijos y nietos.
Este equipo debe contar con un candidato presidencial cuya tarea fundamental será derrotar al autócrata en el 2012 y después velar por el cumplimiento del Plan, trabajando en armonía con los gobernadores aunque sean del bando contrario. Sin duda le corresponderá tomar algunas decisiones poco simpáticas que tendrá que edulcorar. Los resultados del 26S indican que la Mesa de la Unidad tiene el mandato de los venezolanos de llevar la voz cantante de aquí al 2012, pero debe ampliar su representatividad incorporando gente de la sociedad civil a nivel de consulta, aunque no en la instancia que toma las decisiones, la cual debe estar integrada solo por los partidos que lograron una votación significativa, es decir Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Primero Justicia, COPEI, PODEMOS y Proyecto Venezuela y ojalá se incorporara el PPT. Es tiempo de crisis, la cual tiene que enfrentarse con un comando de pocos pero que represente a muchos. Los demás partidos y algunas ONG pueden integrar órganos de consulta y asesoramiento. Desde luego la Mesa debe tomar en cuenta la presencia de movimientos emergentes como Voluntad Popular y que miles de electores no votaron por los partidos citados. La decisión de realizar primarias es un paso positivo.
Como en botica: La estatización de Agroisleña, además de ser un abuso de poder es una estupidez. Esa es una empresa modelo que ha realizado una importante labor en la agricultura venezolana. Increíble que un político curtido como Guillermo Call, conspirara contra la unidad en Monagas y sea culpable de que el capitán Otto Gebauer siga preso. Nuestro reconocimiento a la joven Verónica Brito por su campaña en Delta Amacuro y tarjeta roja para los minipartidos que lanzaron candidatos fuera de la MUD, cuando el momento amerita unidad por encima de todo. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@yahoo.com
jueves, 5 de agosto de 2010
ENTREGA DE LA SOBERANÍA PETROLERA, PONENCIA PRESENTADA POR GENTE DEL PETRÓLEO EN EVENTO DE RECHAZO A LA ENTREGA DE SOBERANÍA Y AL CASTRO COMUNISMO
A fines de agosto de 1975, o sea hace 35 años, Venezuela tomó la decisión soberana de reservar para el Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos. Para manejar esta actividad se creó a Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) como casa matriz de varias filiales operadoras. En esa fecha, gracias a los acuerdos entre el Colegio de Ingenieros de Venezuela y las empresas transnacionales, en toda nuestra industria petrolera solo laboraban 200 trabajadores extranjeros.

Los primeros años estuvieron dirigidos a incrementar las reservas de petróleo, cambio del patrón de refinación para optimizar el rendimiento de los crudos
venezolanos, fortalecer el adiestramiento, la investigación y la comercialización. En1983 se inició la estrategia de internacionalización para asegurar la colocación de nuestros crudos pesados, adquiriéndose total o parcialmente 17 refinerías en el exterior. En los años 90 se inició la estrategia de apertura mediante convenios operativos, exploraciones a riesgo y asociaciones estratégicas, en los que todas las decisiones tenían que contar con la aprobación de PDVSA, aunque ésta fuese socia minoritaria. Se desarrolló el negocio de la Orimulsión, producto de tecnología venezolana. Se crearon las filiales INTEVEP para la investigación, CIED para la educación y Palmaven para la responsabilidad social.
En el año 2001 PDVSA era jerarquizada como la segunda empresa petrolera del mundo, caracterizándose por el respeto a la meritocracia y la no politización de sus cuadros. PDVSA elaboraba el Plan de Negocios siguiendo los lineamientos del Ministerio de Energía y sometía a la consideración de este ministerio el plan anual, el presupuesto y los resultados obtenidos. En el caso de las Asociaciones Estratégicas de la Faja Petrolífera del Orinoco de las exploraciones a riesgo, las mismas fueron aprobadas por el Congreso Nacional.
A partir del 2003, Venezuela empezó a perder o a entregar soberanía sobre su petróleo, al tomar decisiones que favorecen a otros países en detrimento del nuestro; igualmente hemos perdido soberanía por el manejo inadecuado de las operaciones de exploración, extracción, refinación y comercialización, así como por contrataciones desfavorables realizadas por PDVSA, lo cual genera menos aportes al fisco, obligando al país a endeudarse y a posponer los planes de desarrollo. A lo anterior es necesario agregar la pérdida de reputación de PDVSA por el incumplimiento de convenios y por la corrupción imperante que va mucho más allá del caso del maletín con dólares enviados por PDVSA para la campaña electoral argentina.
Sin duda, el régimen socialista marxista, o sea comunista, que actualmente rige los destinos de Venezuela destruye los principios y valores de nuestra sociedad y de nuestra principal empresa, entregando o manejando ineficientemente nuestro recurso más valioso, limitando así las posibilidades de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Al despedir valiosos recursos humanos que sumaban 241.000 años de experiencia y destruir nuestros centros de enseñanza y de investigación, el régimen hizo más dependiente a nuestra industria petrolera de las empresas transnacionales.
1-El régimen entregó soberanía cuando despidió ilegalmente a casi 23.000 trabajadores petroleros, muchos sumados motu propio a un paro cívico convocado por todos los partidos políticos, por la CTV y por Fedecámaras, y otros excluidos por motivos ideológicos. Por tener prohibición inconstitucional de trabajar en Venezuela, miles de estos trabajadores laboran actualmente en 21 países contribuyendo a elevar la producción y la productividad de sus industrias petroleras.
2-El régimen entregó soberanía cuando para sustituir al personal calificado despedido, contrató iraníes, cubanos y de otras nacionalidades, y cuando designó personal gerencial y directivo incondicional con el proyecto político totalitario.
3-El régimen entregó soberanía cuando permitió que aspectos estratégicos como los estudios de las cuencas, entre ellas la del Golfo de Venezuela, y de las reservas sean del conocimiento de otros países y/o manejados por éstos.
4-El régimen entregó soberanía cuando por falta de pericia permitió la declinación de la producción petrolera, el deterioro de las refinerías y la ocurrencia de frecuentes accidentes de trabajo con lamentable saldo de trabajadores fallecidos y lesionados ( desde el 2003 a la fecha 229 accidentes con saldo de 50 trabajadores fallecidos y 174 lesionados).
5-El régimen entregó soberanía cuando eliminó la producción de Orimulsión, producto de tecnología venezolana apropiado para la generación de electricidad en plantas termoeléctricas.
6-El régimen entregó soberanía cuando dejó perder nuestro mercado de crudos pesados en la costa del Golfo de México, mercado que hoy ocupan Canadá, México y Brasil.
7-El régimen entregó soberanía cuando entregó la Faja Petrolífera del Orinoco a empresas de gobiernos afines al régimen, la mayoría de las cuales carecen de tecnología, de experiencia, de capacidad financiera y de gerencia.
8-El régimen entregó soberanía cuando por el lamentable estado de nuestras refinerías PDVSA debe importar componentes para elaborar la gasolina
9-El régimen entregó soberanía cuando invirtió en la refinería de Cienfuegos, en Cuba, la cual no es rentable. Y cuando ofrece participar en una refinería en Siria para procesar petróleo iraní y argelino, y promete irresponsablemente participar en otras 25 refinerías en otros países sin conexión con la estrategia de desarrollar nuestros recursos.
10- El régimen entregó soberanía cuando por no contar con personal capacitado para operar y no invertir en el mantenimiento de las instalaciones causó daño a nuestros recursos naturales, especialmente en el Lago de Maracaibo
11-El régimen entregó soberanía cuando sin consultarnos vendió nuestro petróleo a futuro, comprometiendo los recursos que corresponden a las próximas generaciones.
12-El régimen entregó soberanía cuando suministró petróleo a gobiernos considerados afines al régimen en condiciones de financiamiento que representan un regalo.
13-El régimen entregó soberanía cuando contrató gabarras obsoletas de perforación costa afuera con empresas de papel y a precios inflados.
14-El régimen entregó soberanía cuando ayudó a asfaltar calles y carreteras de otros países, mientras en Venezuela proliferan los huecos
15-El régimen entregó soberanía al aceptar que nuestro petróleo sea canjeado por carne, vaquillas, caraotas, soya, entrenadores deportivos y supuestos médicos.
16-El régimen entregó soberanía cuando vendió petróleo para la reserva estratégica de los Estados Unidos, a través de intermediarios que se lucraron indebidamente
17-El régimen entregó soberanía cuando a fines del 2009 PDVSA tenía una deuda externa de 21.419 millones de dólares millones de dólares y cuentas por cobrar de 17.490 millones de dólares. Ahora pretende aumentar la deuda en 20.000 millones de dólares con oferta de petróleo a futuro a China, hipotecando las reservas que pertenecen a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. Además, cuando por carencia de experticia negociadora tiene que enfrentar once litigios ante instancias de arbitraje internacional.
18-El régimen entregó soberanía cuando PDVSA cambió su misión de “Satisfacer las necesidades de energía de la sociedad y crear el máximo valor para la nación venezolana”, por una que permite realizar actividades de producción, procesamiento y comercialización de los bienes y servicios que determinen los intereses políticos del Poder Ejecutivo.
19-El régimen entregó soberanía cuando por corrupción e ineptitud y con asesoramiento cubano, PDVSA permitió que se dañaran miles de toneladas de alimentos importados.
20-El régimen entregó soberanía cuando por corrupción y falta de controles PDVSA adquirió alimentos en el exterior con sobreprecio en competencia desleal con nuestros productores y, además, muchas de esas compras ni siquiera ingresaron al país.
Gente del Petróleo hace un llamado a todos los venezolanos a detener esta entrega de soberanía y la pérdida de oportunidades de negocios. La era del petróleo como principal fuente de energía puede estar por terminar en las próximas décadas, por su sustitución por fuentes alternas y para disminuir el problema del calentamiento global. Por ello, nuestra generación está en la obligación de sacarle el máximo provecho y de invertir los ingresos obtenidos en promover el desarrollo sustentable. Para lograrlo es imperativo un cambio de gobierno y tenemos oportunidad de dar un primer paso este 26 de setiembre. Mientras tanto, Gente del Petróleo invita a dar un gran debate nacional sobre el desarrollo futuro y la administración de nuestras fuentes de energía. Al respecto ponemos a disposición un papel de trabajo que sirva de base para iniciar la discusión. El tiempo apremia.
4 de agosto 2010
Por Gente del Petroleo
Eddie Ramirez
eddiearamirez@yahoo.com
miércoles, 28 de julio de 2010
LOGROS Y TAREAS PENDIENTES, EDDIE A. RAMÍREZ S.
Las tendencias favorecen la esperanza de un cambio para construir un mejor país, pero es necesario transformarlas en votos. El objetivo tiene que ser lograr la mayoría parlamentaria. Para ello se requiere una propuesta que despierte esperanza en el elector, candidatos respaldados por todos y organización para movilizar a los electores y para defender el voto. Mucho se ha avanzado al respecto, pero faltan ajustes importantes.

Ya la Mesa de Unidad Democrática (MUD) elaboró una propuesta sería y viable para vivir y progresar en paz. La misma está enmarcada en los siguientes grandes puntos: 1-Reconciliar al país y fortalecer la institucionalidad democrática.2- Vigorizar y remozar el poder público.3-Construir una sociedad productiva y de progreso y 4-Mejorar la calidad de vida: Participar para progresar, trabajo digno y productivo, seguridad y vida, educación liberadora, salud con calidad, seguridad social efectiva y universal, viviendas confortables y hábitat digno, integración cultural y deporte. Para cada uno de estos puntos se elaboraron propuestas concretas que en total suman100 Soluciones para la Gente que deben ser la base para ese nuevo país que deseamos todos. Igualmente está lista una Agenda Parlamentaria con miras a corregir algunos entuertos.
También se logró un gran avance en presentar candidatos únicos para lograr el cambio de rumbo, pero faltan algunos ajustes necesarios. Quizá si la MUD conversa con quienes se han postulado en forma independiente, podría llegarse a un acuerdo. Caso contrario, con todo respeto y reconociendo que casi todos ellos tienen méritos e incluso algunos más que los candidatos respaldados por la MUD, les solicitamos que declinen sus candidaturas en aras de la unidad. No debemos ir con dos candidatos en ningún circuito y tampoco podemos permitirnos ir con tres planchas al Parlamento Latinoamericano. A éste deberían ir tanto políticos, como internacionalistas expertos en comercio exterior, aunque quizá el peso en esta coyuntura debe estar en lo político.
Por otra parte, confiamos en que el Movimiento Ciudadanos por la Unidad, promovido por la MUD, sirva de enlace y sinergia entre los partidos políticos y la sociedad civil. La experiencia ha demostrado que solo los partidos no pueden con la logística necesaria para estos procesos electorales en los que el régimen actúa con gran ventajismo y sin escrúpulos a la hora en que pueda hacer trampas.
Estas recomendaciones fueron aprobadas por recientes Asambleas de Gente del Petróleo, en las cuales también se acordó condenar las aviesas intenciones del régimen para no dejar descansar en paz a nuestro Libertador, y enviarle una carta de desagravio al Cardenal Urosa ante las groseras expresiones de que fue objeto por parte del teniente coronel y de sus focas, así como expresarle nuestra solidaridad a Globovisión.
Como en botica: Nos enteramos del fallecimiento en Irak del ingeniero Filiberto Rincón, otro venezolano que tuvo que buscar oportunidades en el exterior. Nuestro pésame a sus familiares. Nueva falla en la refinería de El Palito en la unidad de craqueo catalítico; no es casualidad que frecuentemente sean las plantas más complejas las que se paralizan. PDVSA tiene once casos de demandas de arbitraje internacional por no llegar acuerdos amistosos con las empresas transnacionales. Rafael Ramírez tendrá que responder por las posibles pérdidas para el Estado venezolano. Continúan los derrames en el Lago ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
miércoles, 23 de junio de 2010
EN HONOR A EDDIE RAMIREZ, ALBERTO QUIRÓS CORRADI

Después vino el paro cívico, los trabajadores petroleros, luego de serias consideraciones se sumaron al paro, pero como ciudadanos. Pdvsa como institución no se pronunció. En esto los trabajadores fueron coherentes, si habían protestado para impedir la politización de Pdvsa, mal podían comprometer la institución en un acto político.
Por cierto, en el libro se aclara, más allá de toda duda, que los trabajadores petroleros dejaron las instalaciones en perfecto estado de operatividad. Existen actas a tal efecto y además los accidentes ocurrieron después de que las instalaciones empezaron a ser operadas por un personal no capacitado.
Otro capítulo desnuda las mentiras con las cuales la dirección de Pdvsa pretende ocultar su ineficiencia. No es cierto que se produzcan 3,2 millones de barriles diarios (b/d). La verdad está cerca de 2,2 millones b/d. Como la producción es mentira, falsos tienen que ser los informes financieros cuyo punto de partida es el volumen de producción. La operación de las refinerías ha sido desastrosa. Con numerosos paros y accidentes, hasta el punto de que hay que importar gasolina y otros componentes.
El suministro al mercado interno resulta en una pérdida de 20 dólares por barril de gasolina vendido por no haberse ajustado los precios.
Los convenios especiales con numerosos clientes, dentro de los cuales destaca Cuba, representan una pérdida descomunal de ingresos para el país. La conversión de convenios operativos en empresas mixtas transformó a los antiguos contratistas en socios con derecho a una parte alícuota de la propiedad del petróleo producido.
Eddie cree, y comparto su opinión, que Pdvsa no tiene remedio. Un nuevo gobierno tendrá que buscar otra forma de explotación petrolera, partiendo de lo más importante: establecer, sin lugar a duda, que la nación (todos nosotros) es la propietaria del subsuelo. Esta sola decisión abriría la puerta al establecimiento de normas audaces y modernas como parte de un nuevo diseño de nuestra política petrolera.
Para terminar quisiera destacar un capítulo que describe los abusos que el régimen cometió contra los trabajadores. El desalojo militar de las casas. Las persecuciones armadas a mujeres, ancianos y niños, la pérdida del año escolar, la confiscación de los ahorros de los trabajadores y la campaña en su contra que les impidió a muchos conseguir empleo en Venezuela.
Además, Eddie registra los nombres de los culpables de esos ataques. Su lista es una bibliografía de la maldad.
Más temprano que tarde para rescatar al país que queremos tendremos mucho que perdonar. Pero, mientras tanto: Prohibido olvidar... con el libro bajo el brazo.
alberto_quiros@intercon.net.ve
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 10 de septiembre de 2008
*EDDIE RAMIREZ ESCRIBIO: ¡USTED SE EQUIVOCO!

9 SEPTIEMBRE DE 2008
Usted, burócrata chavista, se equivocó si pensó que era preferible jalar mecate en la sombra que jalar escardilla al sol. No importa cuánto aduló al teniente coronel o cuánto lo complació con sentencias judiciales en contra de algunos disidentes o cuántas veces aprobó leyes que coliden con la Constitución o inhabilitó a candidatos o se hizo el clodosvaldo con la corrupción. Tampoco importa que usted aplaudiera como foca las vulgaridades emitidas por el Jefe. Ahora usted tendrá que jalar escardilla al sol como “voluntario” trabajador agrícola, como lo contempla el nuevo Decreto Ley de Seguridad Alimentaria. Si usted cree que no se aplicará pregúntele a los trabajadores de la PDVSA roja a quienes obligan a vender alimentos.
Usted, amigo consumidor, se equivocó si pensó que con la revolución podría seguir adquiriendo lo que le gusta. De ahora en adelante o come lo que le permite el régimen o tendrá que ayunar.
Usted, ciudadano venezolano o residente, se equivocó si pensó que la revolución el Siglo XXI sería una nueva época luminosa con bombillos ahorradores de luz. Como ya habrá comprobado lo que viene es una nueva época de oscuridad en la cual tendrá que recurrir a las velas que usaba su tatarabuela
Usted, amigo agricultor de Calabozo y de Turén, se equivocó si creyó que el teniente coronel lo iba a apoyar como productor de un “cultivo bandera” como el arroz. También se equivocaron los productores de maíz y sorgo de Valle de la Pascua y de Barinas, ya que el monocultivo intensivo quedó prohibido.
Usted, amigo empresario, ahora no podrá exportar sino cuando haya “excedentes”. Es decir que no es problema que usted pierda un mercado externo que le costó penetrar. Sencillamente le dice a su cliente que lo espere hasta el año que viene que a lo mejor le sobra algo.
Usted, amigo pescador artesanal, se equivocó si pensó que saldría favorecido con algún crédito. Ahora tendrá que donar parte de su pesca a la comunidad porque “usted es un verdadero socialista”.
Usted, amigo, comerciante, no podrá importar pasas, ya que en el país se produce un sustituto de apariencia parecida como el merey pasado.
Usted, que le gusta comunicarse con familiares y amigos, por aquello de que “CANTV” une a la gente, solicite asesoramiento a Mugabe para que le enseñe a tocar tambor o bien recurra a un capitán de los pemones para que lo adiestre en señales de humo.
Usted que aspiraba a construirse una casita de bloques, entienda que no habrá ni cemento, ni cabillas, por lo que deberá recurrir al noble bahareque.
Usted amigo estudiante que deseaba estudiar derecho o comunicación social, vaya revisando sus expectativas, ya que solo podrá estudiar lo que el régimen decida.
Usted, amigo demócrata que quiere progresar y que comprende que hacer dinero no es pecado, despierte. Si se equivocó no importa, pero rectifique. Vote el 23 de noviembre en contra de un regreso al siglo XIX, proteste por todos los medios contemplados en la Constitución y tenga presente que, una vez más, el teniente coronel violó la Carta Magna, lo cual ratifica su deslegitimació n. No siga siendo cómplice, piense en sus hijos y en la historia.
martes, 19 de agosto de 2008
*EDDIE A. RAMÍREZ S. ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL: “ACOSO CONTINUO”

Caracas 18 de agosto de 2008
Continúa el acoso en contra de los trabajadores petroleros ilegalmente despedidos a raíz del paro cívico de diciembre del 2002. El régimen sigue insistiendo en querer establecer responsabilidad administrativa por supuestos daños a la empresa debido a la paralización de las actividades.
Cabe recordar que el 2 de diciembre del 2002, todos los partidos políticos de la oposición, la Confederación de Trabajadores de Venezuela y Fedecámaras llamaron a un paro cívico. Ni la Asociación Gente del Petróleo, ni el sindicato Unapetrol convocaron a dicho paro. Muchos trabajadores petroleros se sumaron motu propio y a otros no se les permitió el acceso a las instalaciones de la empresa que fueron militarizadas y tomadas por las bandas paramilitares oficialistas. Arbitrariamente, el régimen despidió ilegalmente a casi 23.000 trabajadores mediante anuncios de prensa y a todos por la misma causal; más aún, entre los despedidos se incluyó a trabajadores que estaban de vacaciones o de reposo médico o pre y posnatal .También a algunos que no estaban de acuerdo con el paro pero eran percibidos como no simpatizantes del régimen.
Según estimaciones de PDVSA el daño al patrimonio de la empresa monta a “ diecinueve mil cuatrocientos sesenta y tres millones novecientos cincuenta mil bolívares actuales”. Los elementos de convicción esgrimidos en contra de los investigados son el solo hecho de pertenecer a Gente del Petróleo o Unapetrol, desconociendo el derecho constitucional de libre asociación. Como pruebas señalan simples referencias de noticias de prensa, todas reseñadas varios días después de iniciado el paro.
Todo indica que las acusaciones son por haber apoyado el paro una vez que éste se inició y en la investigación se incluyen a trabajadores que desempeñaban actividades administrativas, de adiestramiento y del área operacional. También a algunos que estaban de vacaciones. Una vez más, reiteramos que las instalaciones se entregaron en perfecto estado y en las refinerías se levantaron actas formales. Quienes se sumaron al paro lo hicieron en forma ordenada, preservando el buen estado de las plantas y equipos. Por lo demás, el sumarse a una huelga, reconocida en nuestro caso por la OIT, es un derecho humano aceptado por el mundo civilizado.
Llama la atención que los organismos competentes se hagan de la vista gorda en cuanto a los daños ocasionados al patrimonio de PDVSA como consecuencia de la militarización de la empresa e interrupción del Plan de Contingencia ordenados por Alí Rodríguez durante el paro. Tampoco se percatan de las dádivas de petróleo a países amigos, ni de las causas por las cuales la empresa solo produce menos de 2.400.000 barriles de crudo diarios, de las importaciones de los componentes para elaborar las gasolinas debido a problemas en las refinerías, del elevado número de accidentes con lamentables pérdidas de vidas, del endeudamiento de la empresa, así como de las violaciones a las normas y procedimientos.
Nuevamente enfrentaremos estas acusaciones con determinación y desde ya denunciamos este nuevo atropello que pretende imponernos sanciones injustas. Con la cabeza en alto hacemos nuestras las palabras de Giordano Bruno ante sus verdugos: “Quizá ustedes que pronuncian mi sentencia sientan más miedo que yo, que la recibo”.
eddiearamirez@hotmail.com El Universal.com 19 de agosto 2008
miércoles, 5 de marzo de 2008
* EDDIE RAMIREZ ESCRIBE: "ALEGRIAS Y PENAS"

Qué alegría la llegada de un nuevo miembro de la familia. Qué pena que no naciera en esta tierra que hace tiempo dejó ser de gracia, por los odios sembrados por resentidos que se dicen revolucionarios. Qué alegría darle la bienvenida a Alexander, el hijo de mi hijo. Qué pena que la distancia me impida abrazarlo. Qué alegría comprobar la alegría de los míos. Qué pena percibir el digno pesar de presos y exiliados políticos y de sus familiares.
Qué alegría sentir el apoyo de muchos instándonos a continuar la lucha por la democracia. Qué pena que algunos no terminen de entender que ante un régimen totalitario la convivencia se convierte en complicidad. Qué alegría observar a mujeres y hombres de la tercera edad avanzada marchando para exigir respeto a los derechos humanos. Qué pena comprobar que jóvenes con títulos universitarios, que disfrutan de un trabajo bien remunerado y pasean en lujosos deportivos, aleguen que no marchan porque a esos eventos acuden políticos que representan el pasado. Qué alegría acostarse con la satisfacción del deber cumplido. Qué pena que algunos todavía se acuesten pensando que quienes abandonaron sus puestos de trabajo para no ser cómplices fueron unos gafos por no haber pasado agachados. Qué alegría legar a los hijos de nuestros hijos una trayectoria recta. Qué pena que algunos piensen que es de vivos permanecer en un cargo, aunque haya que avalar decisiones incorrectas, uniformarse de rojo y aplaudir como focas.
Qué alegría es tener la firme creencia de que pronto podremos iniciar la construcción de un mejor país. Qué pena por aquellos que decidieron pasar la página y se olvidaron que la lucha sólo termina cuando se alcanza la meta.
Qué alegría darse cuenta de que este pueblo, tantas veces engañado, está despertando y reclamando sus derechos y las promesas incumplidas. Qué pena por quienes el fanatismo les impide informarse de la realidad en que vivimos y aceptan los atropellos del régimen a quienes disienten del mismo.
Qué alegría la llegada de un nuevo ser al que estoy seguro sus padres le inculcarán los principios y valores de nuestra civilización. Qué pena la partida temprana de Ítalo Luongo, quien luchó contra el militarismo y dio lo mejor de sí para contribuir a lograr un mejor país y qué pena los ya cuatro años del asesinato de nuestro compañero de Gente del Petróleo, José Manuel Vilas, el cual permanece impune a pesar de estar identificados quienes lo acribillaron. Afortunadamente, las alegrías superan a las penas, al visualizar que la aurora de la libertad está próxima a vencer las sombras de la barbarie.
eddiearamirez@hotmail.com