BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AYUDAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AYUDAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2014

JOSÉ ANGEL BORREGO, ¿EL GOBERNADOR MATA FIGUEROA QUIERE AYUDAR AL PRESIDENTE?

JOSÉ ANGEL BORREGO
Nuestra intención no es censurar el trabajo del gobernador Carlos Mata Figueroa en Nueva Esparta. Nos consta que no solo él es esclavo del facilismo que en su caso traduce esperar el “maná divino” que procede del Poder Central: dinero fácil. Recursos que no le exigen nada a la inteligencia. Porque igual que este mandatario neoespartano hay otras figuras en la isla, en especial líderes empresariales, que tampoco cristalizan su preocupación por la crisis operativa y económica que vive Nueva Esparta y se conforman con gemir angustiados y pedir dólares.

Yo, Maduro, ni le enviaría más recursos al gobernador que los que están tipificados en la Ley de Presupuesto; ni tampoco escucharía las plegarias del liderazgo empresarial. Me iría por un vericueto más abierto a los ojos del pueblo insular, en relación a los dólares y adicionalmente enviaría a Mata Figueroa (y a todos los gobernadores del país) el doble de lo que ellos sean capaces de producir con sus propias iniciativas. Caso contrario y para no endosar el perjuicio al pueblo, asumo personalmente toda obra que exceda las cotas del presupuesto regional.
Decimos lo anterior porque tanto al gobernador Mata Figueroa, como a los dos más conspicuos dirigentes empresariales de Nueva Esparta, les hicimos llegar unas ideas (más aclaradas para el primero) con las cuales Nueva Esparta puede despegar hacia su propio futuro sin más muletas que las que provee la Ley, que no son utilizadas, porque nuestros gobernantes prefieren pasar por mancos.
En Nueva Esparta, desde la época de Virgilio Ávila Vivas se está hablando de una Zona de Maquila para que países industrializados, en especial China, Taiwán, Vietnam, Corea del Norte, etc, establezcan galpones equipados para el ensamblaje de productos como computadoras, neveras, lavadoras, cocinas, microondas, licuadoras, batidoras, sacapuntas, secadores de pelo, afeitadoras y una gama que puede superar los mil rubros, los cuales procederían de sus puntos de origen en piezas sueltas que luego son armadas en la Zona de Maquila. Se sugirió al gobernador Mata Figueroa, a través, primero, de un legislador local y luego con un prospecto remitido por intermedio de su secretaria de gobierno, Milka Oliveros, la cual lo recibió y existe constancia de ello, en donde se solicita una audiencia con el gestor de la idea para explicarle los elementos de forma y fondo. Cero hits.
De igual manera se le propone que se construya un puente entre Margarita y Coche, dentro del contexto de una ley que permite construir obras viales mediante el pago de las mismas con peajes, cuyo puente, de apenas cuatro kilómetros (distancia entre las dos islas) convertiría a Coche en una espiral de crecimiento y desarrollo y en donde se establecería esa Zona de Maquila en terrenos de esa isla, que los hay y muchos, creando la “Ciudad Maquila”.
Todo lo que se produzca en la “Ciudad Maquila” de Coche puede venderse allí y en Margarita libre de impuestos. Y todo lo que salga para Tierra Firme o para exportar se grava con por lo menos 30 a 50 %. Eso hace que la gente vaya a Nueva Esparta (turismo) para adquirir la línea blanca, marrón o multicolor, pero dentro de normas que impidan el contrabando al que juega con tanta facilidad el comercio. Y eso conlleva al desarrollo turístico del estado, a la generación infinita de plazas de trabajo, a la especialización de miles de jóvenes como técnicos de las diversas áreas de producción y muy importante, a que Venezuela no malgaste sus dólares en importar productos que al menos podemos “maquilar” en Coche.
Así le demostraría el gobernador Mata Figueroa al Presidente Nicolás Maduro que intenta, al menos, ayudarlo a gobernar y salir de los entuertos. Y así demostrarían los líderes empresariales insulares que realmente buscan el mejor de los caminos para el estado Nueva Esparta. ¿Y quién quita? De pronto eso se hace viral.
José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 19 de mayo de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, AYUDAR A LOS NECESITADOS,

La gente que apoya al chavismo, en su gran mayoría, es gente muy pobre, sin oportunidades, sin preparación ni educación formal para afrontar un mundo tecnológico industrial; pero como consumidores sí representan una fuerza importante, aunque sea sólo de aquellos productos masivos y de bajo costo, porque sus núcleos familiares son muy débiles, signados por ambientes de violencia familiar, generalmente sostenidos por la madre, quien tiene que afrontar continuos embarazos que la hacen aún más pobre y limitan sus oportunidades de un trabajo estable y digno.

Los hombres, cuando no están mantenidos por el gobierno, sólo consiguen ocupación en los trabajos más duros del mercado, en obras de construcción, en la vigilancia privada, como jornaleros para la limpieza de vías públicas, o en el campo, o como estibadores en los puertos… algunos pocos logran ganarse el sustento en el mercado informal, como buhoneros, trabajando a destajo o formando parte de alguna actividad ilícita.
Los niños crecen confrontando la desnutrición y enfermedades endémicas, lo que muchas veces los incapacita físicamente para su proceso de crecimiento y aprendizaje, viven disociados de sus núcleos familiares, en las calles, el contacto con la escuela es esporádico y, desde muy temprano, tienen que valerse por ellos mismos, bien en pandillas, trabajando o asociados a los mercados informales y la delincuencia.
El chavismo ha detectado y se ha activado dentro de ese grupo de la población, a sabiendas de sus innumerables necesidades y los ha movilizado con un programa de actividades  y organizaciones políticas, que los ha hecho sentirse incluidos, ser parte de algo más grande que sus carentes vidas, les ha dibujado un futuro que nada tiene que ver con su triste realidad, les ha prometido la salvación haciéndoles creer que ellos mandan, que son gobierno, que están participando en una revolución salvadora e histórica; por medio de engaños y fraudes, se han valido de sus penurias para cultivarlos como votantes, como masa para marchas y concentraciones en apoyo al gobierno, pero lo más cruel e injusto de esas políticas es que al chavismo le conviene conservar a esas personas en su miseria, por lo que su “inversión social” se hace para que no avancen, para dejarlos donde y como están, objetivo éste que ha sido públicamente confesado por importantes miembros del chavismo. 
Estos latifundios de pobreza, que el gobierno ha fomentado, son el caldo de cultivo perfecto para los grupos violentos, que anidan en ellos para hacer florecer la insurgencia, que a su vez atenta contra la integridad y seguridad de toda la sociedad. 
Un nuevo escándalo para el gobierno de Maduro le ha estallado en el rostro con la escandalosa corrupción en el Estado Delta Amacuro y  el plan de alimentación para las escuelas bolivarianas, que durante los últimos tres (3) años un grupo de facinerosos, incluyendo altos funcionarios del Ministerio de Educación, han estado robándole a los niños de esta región tan deprimida y necesitada, su comida escolar; unas bestias humanas se enriquecen con el hambre de niños en nuestro país, con los más humildes y por un gobierno que se dice de los pobres, es el más claro ejemplo de que este gobierno criminal no puede seguir exterminando a nuestra población a fuerza de hambre, enfermedades y miseria, aunque les aseguro, las investigaciones van a ser desviadas, el asunto será tapado y los corruptos seguirán impunes porque no hay dolientes, no hay justicia, lo que existe es un manejo inmoral del problema de la pobreza, una hipocresía que no tiene perdón de Dios, donde los denunciantes son perseguidos y los asesinos de niños son premiados.
A la pobreza hay que atenderla y transformarla en desarrollo, libertad y conocimiento, no necesariamente para practicar la solidaridad, la bondad y el amor cristiano (es conocido que la práctica de la solidaridad hace “sentir bien” a la gente, ya que incrementa la presencia de la oxitoxina en el torrente sanguíneo, elevando la sensación de bienestar. La segregan las madres al amamantar a sus bebes, pero también se presenta cuando ayudamos a los otros y pensamos que lo hacemos sin ningún interés). 
En mi humilde opinión, y compartiendo la teoría de los valores del filósofo sueco Axel Hägerström (1868-1939), a  la pobreza hay que conquistarla como una necesidad de seguridad individual y colectiva, no como un sentimiento u emoción hacia los otros, a la pobreza hay que tenerle miedo, porque allí se afilan los cuchillos para nuestras gargantas y mal podemos dejarla en manos de quienes desean precisamente la violencia de clases.
Ese grupo de venezolanos pobres, por su condición cultural, es el más expuesto al populismo y lo menos que pudiéramos hacer, por nuestro propio beneficio, es darles amparo y ayudarlos a salir de esa calamitosa situación; al final, se trata de una decisión meramente egoísta y de sentido común: no pueden coexistir en paz unos pocos que están bien, con una mayoría que está mal.
Esta manera de ver el problema de la pobreza no es grata para quienes están acostumbrados a asumirlo como un problema moral; los que trabajan por el estímulo de sentirse bien, de recibir bienestar espiritual, e involucran obligaciones religiosas como el sustento de sus acciones para el mejoramiento social de sus semejantes tienen un problema fundamental, esos “premios” no son suficientes para mantener la constancia y la frecuencia de sus obras de bienestar social, pero si se involucra su seguridad personal y la de su familia, las cosas cambian, el combate a la pobreza se manifiesta en programas por objetivos, en políticas públicas mucho más efectivas que el simple llamado a la caridad.
Es por ello que la agenda chavista para los pobres es pura demagogia, sus “Misiones” no son sino maneras de mantener la pobreza a perpetuidad, no resuelven el problema de raíz y apenas tratan de reducir sus efectos, paleando la situación pero manteniendo sus causas; la pobreza es, para el Socialismo del Siglo XXI, un semillero para el descontento y el reclamo social que sostienen a los gobiernos populistas, fácilmente convertible en violencia por medio de la prédica del odio social.
La oposición, al hacer suya esta lucha contra la pobreza, debe estar muy clara; la pobreza no se erradica, eso es imposible, una fantasía, porque siempre existirán personas en el fondo de la escala social, lo que sí podemos derrotar es la miseria, podemos elevar las condiciones sociales de nuestros ciudadanos reduciendo los márgenes de pobreza.
Debemos crear mecanismos de inclusión, de oportunidades que propicien el efectivo el control de la pobreza sin los compromisos políticos y mezquinos que los comunistas pretenden con las comunas, sin la alienante servidumbre hacia cualquier “líder lengua de trapo” que les promete el paraíso sin trabajo y sacrificio.
Esos barrios tenebrosos, esos niños abandonados, esas madres adolecentes sin ningún futuro, si no hacemos algo al respecto, son una amenaza a nuestras vidas y la de nuestros hijos; pero, debo recalcar, el enemigo no es la pobreza ni los pobres, el verdadero enemigo somos nosotros mismos, incapaces de activarnos para ponerle coto a una situación que ya no es responsabilidad única del gobierno de turno, sino de los que aquí vivimos.
Visto de esa manera, atender la pobreza, como un asunto de seguridad antes que un arranque de bondad, como cuestión de interés personal antes que “de amor” o de segregar hormonas de la felicidad, hace la labor más comprensible, confiable y útil, y por lo tanto, constante y programable.  Eso es mejor que estar esperando que alguien, por puro “sentimiento” - o por obligación, si se trata del gobierno – colabore y no solucione. - 

Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,