BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GENTE DEL PETRÓLEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GENTE DEL PETRÓLEO. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2014

EDDIE RAMIREZ, DECLARACIÓN DE GENTE DEL PETRÓLEO ANTE EL ASESINATO DE MÓNICA SPEAR Y DE MILES DE VENEZOLANOS

Ante el asesinato de Mónica Spear y de miles de venezolanos que a diario caen víctimas del hampa, Gente del Petróleo expresa su repudio ante esta situación de violencia que lamentablemente sufre nuestro país y hace llegar su sentido pésame a nuestra compañera Ingeborg  Mootz de  Spear, madre de Mónica y suegra de  Henry Thomas Berry, extensivo  a demás familiares y amigos. Igualmente, a los familiares del profesor Guido Méndez y de su madre, asesinados en su propia residencia, así como a los dolientes de los casi 25.000  ciudadanos que cayeron víctimas del hampa en el 2013.

Es inaceptable que cada vez que ocurre un asesinato y que se capturan a los responsables, los cuerpos  policiales informan que eran solicitados  por otros crímenes. Es decir, que reconocen la impunidad que reina en Venezuela y la tolerancia a la delincuencia.  Ayer, fue asaltado un grupo de ciudadanos que se desplazaban en autobús por la vía a Oriente, denotando una vez más la inseguridad de nuestras carreteras.  En el caso de Mónica y de su esposo también hay que reclamar el estado de la vía, supuesta autopista llena de huecos que obligó  a los viajeros a detener el vehículo por una avería en uno de los neumáticos.

Paradójicamente la ministra de información del régimen, violando el principio constitucional de la privacidad y con  el aval de quien ocupa la silla presidencial,  intenta descalificar a venezolanos que legítimamente ejercen su derecho a pasar vacaciones en el exterior. ¿Es que acaso   se puede hacer turismo nacional  con tranquilidad cuando las carreteras están en mal estado y tomadas por los delincuentes, al igual que playas y otros sitios de esparcimiento? Instamos al Ejecutivo a reformar los cuerpos policiales y al sistema judicial ¿Cómo es posible que la tolerancia en las cárceles  sea tal que los pranes ordenan desde las mismas secuestros y asesinatos?  Entendamos que la inseguridad es un asunto político y que el Ejecutivo es directamente responsable del auge de la delincuencia por su tolerancia e incluso alcahuetería y por dedicarse a perseguir a los opositores en lugar de combatir el hampa. 

Eddie Ramirez
eddiearamirez@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de diciembre de 2013

EDDIE RAMIREZ, GENTE DEL PETRÓLEO SOBRE EL AUMENTO DE LA GASOLINA

El gobierno nacional acosado por la necesidad de obtener más ingresos  y por las grandes pérdidas que está teniendo por las importaciones de gasolina y de diesel, está planteando abrir un debate sobre el precio de la gasolina. 

Nunca el Ejecutivo ha propiciado un debate con los venezolanos que no comulgan con su proyecto totalitario. Ahora, cuando tiene el agua al cuello, lanza la idea de este debate que en la realidad no se efectuará, ya que la decisión del aumento  está tomada.

Gente del Petróleo denuncia que no procede realizar un aumento de los combustibles mientras estemos regalando petróleo a Cuba y a otros países.

En el último informe de Pdvsa, esta empresa refleja que había enviado 266.000 barriles por día (cada barril contiene unos 159 litros) a países que integran los convenios de Petrocaribe y del  Acuerdo Energético de Caracas.

Las condiciones de estos despachos son lesivas a los intereses de Pdvsa y por lo tanto de Venezuela, ya que el 60% de la factura es financiado a 23 años, con dos años de gracia y al 1% de interés, lo cual calculado a valor presente significa gratis. 

Nicaragua cancela parte de esa factura con  café, caraotas y carne e incluso ha llegado a pagar con pantalones.

Guyana, país que usurpa parte de nuestro territorio y no reconoce nuestros derechos en la fachada Atlántica, cancela con arroz.

Cuba con paramédicos y entrenadores.

Además, varios países tienen cuantiosas deudas con Pdvsa y los precios de intercambio están por encima de los precios de mercado.

Esta situación, los numerosos accidentes y la deficiente gestión gerencial explican el elevado endeudamiento de nuestra petrolera.

Cabe mencionar que mientras la Pdvsa meritocrática exportaba cantidades importantes de gasolina y diesel, entre enero y setiembre de este ano Pdvsa importó de Estados Unidos 20.728.000 barriles de productos refinados, de los cuales 5.874.000 barriles correspondieron a gasolina terminada y 5.976.000 a diesel.

Desde luego que el precio actual de la gasolina es muy bajo y ocasiona que Pdvsa  deba subsidiar su consumo, pero no es posible abrir un debate sobre el tema mientras no se eliminen los regalos a otros países con el objeto de lograr  influencia política y deje de utilizarse los recursos del Estado para realizar campañas políticas.

Eddie Ramirez
eddiearamirez@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de junio de 2013

EDDIE A. RAMIREZ S., GENTE DEL PETRÓLEO, ONCE AÑOS DE LUCHA,

Por qué creamos  Gente del Petróleo, qué hacemos y qué pretendemos son preguntas que frecuentemente recibimos en Venezuela y en el exterior. La idea surgió como consecuencia de las relaciones que entablamos con la sociedad civil y con el mundo político a partir de febrero del 2002, cuando nos percatamos que  el régimen pretendía   poner la empresa al servicio del partido político en el poder. 

En nuestra lucha en defensa de la meritocracia y en contra de la injerencia de la política partidista en la empresa recibimos un gran apoyo de los venezolanos. Sin embargo,  caímos en cuenta de que existía un enorme desconocimiento  sobre la actividad petrolera y que los trabajadores petroleros éramos percibidos como alejados de la realidad nacional.  Gente del Petróleo, asociación civil registrada, nació hace once años para contribuir al acercamiento de los ciudadanos con su industria petrolera  y viceversa.

Poco duró este objetivo primordial, ya que como consecuencia de habernos sumado por decisión individual al paro cívico de diciembre del 2002, convocado por todos los factores de la oposición, fuimos despedidos casi 23.000 trabajadores. Ante esta circunstancia y visualizando que el país era conducido hacia un totalitarismo adaptado al siglo XXI,  tuvimos que ampliar los objetivos y darle el mayor peso a la defensa de la democracia. 

Hoy en día contribuimos a divulgar el trascendental e ignorado tema petrolero y hacemos propuestas sobre la recuperación de nuestra principal industria. Denunciamos las irregularidades que ocurren en Pdvsa, tales como corrupción, desfase de los planes, caída de la producción, ineficiencia de las refinerías, falta de mantenimiento e incumplimiento de los protocolos de seguridad lo cual ocasiona accidentes con pérdida de vidas y lesionados, apartheid laboral  y actos de proselitismo político. Pregonamos la implantación de la meritocracia y  participamos activamente en los eventos  electorales apoyando a los partidos políticos. Miembros de Gente del Petróleo tales como Horacio Medina, quien también preside el sindicato profesional Unapetrol, Juan Fernández, Rafael Gallegos, Eugenio Montoro, Mercedes Montero, Julio César Arreaza, Manuel Barreto e Iván Fernández son articulistas  que siembran conciencia ciudadana. Tenemos un equipo Coordinador y Delegados en doce ciudades de Venezuela y miembros nuestros laboran en 26 países. Aquí ninguno puede trabajar en el área petrolera y, como otros compatriotas, muchos sufren la consecuencia del desempleo y alto costo de la vida.  

Como Asociación no aspiramos al poder político, sino solo  contribuir a que en Venezuela se produzca un cambio de gobierno que respete la Constitución y reconozca los derechos violados a miles de venezolanos. Como ciudadanos, algunos de nuestros miembros participan en partidos políticos, lo cual es positivo.  Quien esto escribe no es petrolero, sino un agrónomo que circunstancialmente está al frente del equipo coordinador y que solo aspira se produzca el cambio para dedicarse a otras actividades. 
 
Como en botica: Los rojos pretenden acabar con las universidades autónomas y con las clínicas privadas. Estamos obligados a  defenderlas. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!


Noticiero Digital, Llanero Digital 18/6/13EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 29 de agosto de 2012

EDDIE RAMIREZ, GENTE DEL PETRÓLEO ANTE TRAGEDIA AMUAY

La Asociación Civil Gente del Petróleo lamenta profundamente la tragedia ocurrida en la Refinería de Amuay, manifiesta su sentido pésame a los familiares de las víctimas y hace  votos por la recuperación de los ciudadanos heridos. 
Igualmente, expresamos nuestra solidaridad con quienes sufrieron daños en sus viviendas y comercios. 
La información preliminar que disponemos indica que inicialmente en horas de la madrugada hubo una fuga de propano en una de las esferas que contiene este gas que hizo ignición y causó la explosión, propagándose el incendio a tanques que contienen petróleo y nafta 
Esta desgracia hubiese sido de mayor magnitud si hubiese ocurrido durante el día. 
Responsablemente no podemos adelantar juicios al respecto, pero reiteradamente hemos denunciado ante la Fiscalía General de la República y la opinión pública, de los numerosos accidentes en las instalaciones petroleras como consecuencia de falta de compromiso de la directiva de Pdvsa y de la alta gerencia con la seguridad en el trabajo, así como por la falta de mantenimiento de los equipos, incluyendo instrumentos de control.
Cabe recordar que desde el 2003 a la fecha los medios de comunicación han informado, sin incluir el de esta madrugada,  de 79 accidentes graves en el Centro de Refinación de Paraguaná (Cardón y Amuay), con 19 trabajadores fallecidos y 67 lesionados.   Dada la magnitud de esta tragedia y la negligencia de PDVSA en aclarar otros accidentes, instamos al Gobierno Nacional a que designe una comisión investigadora que también incluya a profesionales de las universidades y del Colegio de Ingenieros para determinar las causas de esta lamentable tragedia.
eddiearamirez@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 14 de febrero de 2012

MERCEDES MONTERO: GUARAPICHE, UN CRIMEN ECOLÓGICO

 (PDVSA) nuevamente nos ha dado una muestra de la ruina en la que se ha transformado desde que dejó de servir a la nación
                                   Las fotos del daño causado por este crimen ecológico, nos muestran un río con una superficie negra
Petróleos de Venezuela S. A (PDVSA) nuevamente nos ha dado una muestra de la ruina en la que se ha transformado desde que dejó de servir a la nación, para transformarse en un instrumento al servicio de un proyecto político, que pareciera colocar a Venezuela y a sus ciudadanos en el último lugar de sus querencias.
Accidentes laborales, fallas en los sistemas de mantenimiento que pusieran en peligro a los trabajadores, las comunidades aledañas a las instalaciones petroleras o que condujeran a daños ecológicos eran una rara ocurrencia en la petrolera nacional antes del 2003. En la medida que la Empresa fuera politizada y se volviera “roja, rojita”, los accidentes de cualquier tipo que causan pérdidas de vidas humanas y de alto impacto negativo no solo en las instalaciones petroleras, sino en el medio ambiente y en la economía del pa, son lugar común.
Esta vez las consecuencias del abandono del mantenimiento de las instalaciones de la empresa le toco al estado Monagas, ubicado en la zona oriental de Venezuela, concretamente en el campo de Jusepín, en el cual se produjo una fuga de petróleo que contaminó al Río Guarapiche, que riega a toda la zona, incluyendo a la ciudad de Maturín, capital del estado.
Por las redes sociales, nos hemos enterado del desastre ocurrido, fotos y cronología explican el caso, mientras que la empresa guardó un silencio cómplice ante lo que significa un daño ecológico de proporciones incalculables y que costará millones a la ya menguada economía venezolana.
Domingo 4 de Febrero, 2012. Un derrame petrolero fue detectado a las 6 a.m. en el Campo de Jusepín.
A las 5:42 p.m., es decir más de 12 horas después de detectado el derrame, la hidrológica cierra la Planta del Bajo Guarapiche. El personal técnico encargado de vigilar el buen funcionamiento de las instalaciones había sido trasladado desde Monagas a Caracas, para participar en la marcha de celebración del XX Aniversario del golpe de Estado de 1992 contra la democracia, liderado por el actual primer mandatario Hugo Chávez. El personal dejado a cargo ni siquiera apeló a la simple medida de cerrar la llave manual que hubiera podido impedir la llegada del petróleo al río y su consiguiente contaminación y destrucción. Esto se llama desconocimiento de las responsabilidades inherentes al trabajo..
Domingo 5 de Febrero. Anuncian que habrá suministro de agua para el día Lunes, 6 de Febrero. Confirman que hay petróleo en la Represa de San Vicente. Un alto funcionario de la empresa declararía que todo estaba bajo control.
Lunes 6 de Febrero. Ratifican que el racionamiento de agua en la zona es indefinido.
Martes 7 de Febrero, a las 2:42 a.m. confirman que el petróleo llegó a la Toma de agua de la planta del Bajo Guarapiche. Ahí está la ciudad de Maturín, que ahora tiene anunciado que no tendrá agua por tres meses.
El mapa muestra que desde esta planta hasta el Atlántico hay 120 Km. que se verán afectados por el derrame.
Las fotos del daño causado por este crimen ecológico, nos muestran un río con una superficie negra, vacas muertas, plantas cubiertas de petróleo, hombres que tratan sin buen resultado de contener el derrame, todos ellos cubiertos en el líquido negro, el cadáver de una anaconda flota en el río. Los habitantes de la ciudad capital del Estado sufrirán por un largo período las consecuencias de la impericia de un personal mal preparado para una labor de tanta responsabilidad.. A ninguna autoridad parece importarle lo sucedido, las cuantiosas pérdidas, la destrucción del medio ambiente, la declinación de PDVSA que pasó a ser el remedo de lo que otrora fuera una empresa de primer mundo, con verdadero sentido nacionalista, respetada y productiva. Nadie le ha dado la cara a los monaguenses, al país, nadie responde por los daños
La Asociación Civil Gente del Petróleo emitió un comunicado en el cual, además de denunciar este crimen ecológico exige lo siguiente
Que se determine la responsabilidad de los involucrados y actuar en consecuencia.
Que se cumpla con los planes preventivos de mantenimiento e inspección de las instalaciones.
Que se disponga de personal capacitado y experimentado para las actividades supervisoras.
Que se actualicen los estudios de riesgo de las instalaciones, práctica común en toda empresa petrolera.
Que se actualicen los planes de emergencia y contingencia. No había personal para activar los planes ya que estaban en actividades partidistas, lo que es público y notorio.
Que se solicite al Ministerio del Ambiente un pronunciamiento ante el daño evidente de este derrame.
Que se informe a los habitantes de Maturín sobre el alcance de la situación del suministro de agua y los planes que realizará el Ejecutivo Regional para solventar esta emergencia.
Los venezolanos debemos reclamarle con toda contundencia al actual gobierno este nuevo desastre, es nuestra Venezuela la que está siendo diezmado en todos los ámbitos. ¿Que país es el que nos va a quedar el día que recuperemos la libertad?
La empresa ha guardado un silencio cómplice ante lo que significa un daño ecológico de proporciones catastróficas, que a todos nos afectará, sin que alguien quede por fuera, sin que alguien escape a sus terribles consecuencias.
mechemon99@yahoo.co.ukEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 10 de febrero de 2012

LA ASOCIACIÓN CIVIL GENTE DEL PETRÓLEO ANTE EL ECOCIDIO EN MONAGAS

Denuncia: Que el accidente ocurrido el pasado 4 de febrero, en el Complejo Jusepín, en el Norte del estado Monagas, instalación en la cual se realiza el tratamiento y almacenamiento del petróleo proveniente en su mayor parte del campo El Furrial y que ocasionó un derrame petrolero de gran magnitud, es producto de la negligencia en el manejo de de las instalaciones, ya que la ruptura de tuberías o de válvulas se producen por falta de mantenimiento.
 PDVSA actuó luego de 21 horas de ocurrido el accidente, en lugar de  activar inmediatamente un plan de contingencia para evitar mayores daños ambientales y la pérdida de crudo. Tal como lo establecen las normas.
 Esta negligencia de la empresa permitió que un gran volumen de petróleo (extraoficialmente se habla de 60 mil barriles) contaminara el río Guarapiche, el cual alimenta a la planta de tratamiento que suministra el agua potable a la población de Maturín, lo que originó el cierre inmediato de la misma, dejando sin agua a aproximadamente  el 60 % de los habitantes de la capital del estado Monagas y obligando a las autoridades a suspender las clases por la falta del preciado líquido.
 La información emitida por los organismos del Estado, ha sido contradictoria mostrando una descoordinación en la implementación de las acciones a seguir, para corregir la situación. A estas alturas, no se conoce por cuánto tiempo estará cerrada la planta de tratamiento y como se organizará el plan de suministro de agua mediante cisternas porque a la fecha es precario y desordenado.
 El Ministerio de Energía y Ministerio del Ambiente no se han pronunciado y  los otros entes de gobierno, Gobernación, Alcaldía de Maturín, Concejo Legislativo, se muestran subordinados a lo que diga PDVSA.
 Este accidente, se une a los dos (2) ocurridos en lo que va del año en el estado Monagas. El derrame de petróleo en la zona de La Pica y la explosión del taladro CPV 15, sin daños humanos que lamentar, pero con un impacto desbastador del ambiente.
 Exigimos a las autoridades y a PDVSA:
 ·                Determinar la responsabilidad de los involucrados y actuar en consecuencia.
·                Cumplir con los planes preventivos de mantenimiento e inspección de las instalaciones.
·                Disponer de personal capacitado y experimentado para las actividades supervisoras.
·                Actualizar los estudios de riesgo de las instalaciones, práctica común en toda empresa petrolera.
·                Actualizar los planes de emergencia y contingencia. No había personal para activar los planes ya que  estaban en  actividades partidistas, lo que es público y notorio.
·                Solicitar al Ministerio del Ambiente se pronuncie ante el daño evidente de este derrame.
·                Informar a los habitantes de Maturín sobre el alcance de la situación del suministro de agua y los planes que realizará el Ejecutivo Regional para solventar esta emergencia.
 Estas son las acciones que en un país serio y una empresa responsable de inmediato acometería.
Por último, nos preguntamos ¿Hasta cuando la directiva y la gerencia de PDVSA va a seguir actuando con negligencia en materia de seguridad y ambiente, sin que reciba ninguna sanción por parte del Estado, demostrando un gran desprecio por la vida de sus trabajadores y de los habitantes de las comunidades vecinas a sus instalaciones, así como por el ambiente? Las cifras de accidentes y trabajadores fallecidos desde el 2003 y que han sido denunciadas en múltiples oportunidades por Gente del Petróleo, demuestran la manera irresponsable en que esta empresa está siendo manejada.
Caracas 10 de febrero de 2012.
Eddie Ramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de noviembre de 2010

COMUNICADO CASO GLOBOVISION.GENTE DEL PETROLEO. ¿ACASO ES MENTIRA?

Gente del Petróleo rechaza las agresiones del Presidente de la República y de los comunicadores sociales que integran la fracción del PSUV en la Asamblea Nacional en contra de Globovisión y de su principal accionista, señor Guillermo Zuloaga. Como ya es habitual, cada vez que se critica al régimen totalitario Siglo XXI que impera en nuestro país, el oficialismo afirma que son ataques a Venezuela y que existe el delito de traición a la patria.

Por haber sido víctimas de todos los abusos posibles por parte del Poder Ejecutivo, los cuales han sido permitidos por los otros Poderes del Estado, colocándonos en total indefensión, los trabajadores ilegalmente despedidos de PDVSA a raíz de la huelga convocada por todos los partidos de oposición, por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y por la Federación de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) en diciembre del 2002, damos fe de que en Venezuela se violan los derechos humanos, hay una treintena de presos políticos y cientos de exiliados.

¿Acaso es mentira que casi 23.000 trabajadores fuimos despedidos ilegalmente de PSVSA y filiales? ¿Acaso es mentira que muchos de estos despedidos se encontraban de vacaciones o de reposo médico? ¿Acaso es mentira que PDVSA desconoció las prestaciones que les corresponden por ley y que tiene secuestrados sus haberes en el Fondo de Ahorros y en el Fondo de Jubilación? ¿Acaso es mentira que no se ha reconocido el derecho adquirido a la jubilación?

¿Acaso es mentira que nuestro compañero José Manuel Vilas fue asesinado por dos motorizados identificados con el oficialismo, contando con la tolerancia de un pelotón de la Guardia Nacional? ¿Acaso es mentira que por lo menos uno de los asesinos está identificado pero no ha sido imputado? ¿Acaso es mentira que a pesar de que hemos denunciado este hecho en varias oportunidades ante la Fiscalía General de la República y ante la Defensoría del Pueblo, ninguna de estos organismos se ha ocupado de que se haga justicia? ¿Acaso es mentira la agresión de la Guardia Nacional a mujeres y niños de Los Semerucos?l

¿Acaso es mentira que el 11 de abril de 2002 más de 60 pistoleros confesos oficialistas dispararon contra una mancha pacífica en la avenida Baralt y ninguno de ellos está detenido? ¿Acaso es mentira que por esos sucesos fueron injustamente condenados a penas máximas nueve funcionarios policiales? ¿Acaso es mentira que los asesinos de la señora Maritza Ron solo estuvieron detenidos unos pocos meses?

¿Acaso es mentira que el pueblo venezolano rechazó en el referendo del 2 de diciembre de 2007 una serie de propuestas contrarias a la Constitución y que, sin embargo, el Ejecutivo las ha venido imponiendo, con la complicidad de los otros Poderes? ¿Acaso es mentira que el régimen cerró RCTV, se apoderó de sus equipos, clausuró 34 estaciones de radio, abrió un procedimiento judicial en contra de El Nacional y mantiene un acoso permanente sobre los medios de comunicación que no son sumisos? ¿Acaso es mentira que numerosos propietarios han sido despojados de sus empresas, fincas e inmuebles?

¿Acaso es mentira que el Presidente de la República ha hecho apología del grupo narcoterrorista de la FARC, que seguidores suyos erigieron una estatua al fallecido jefe terrorista Manuel Marulanda y que personalmente solicitó un minuto de silencio por la muerte del terrorista Raúl Reyes? ¿Acaso es mentira que el gobierno mantiene estrechas relaciones de amistad con los peores dictadores del mundo y que regala nuestro petróleo para ejercer influencia política?

¿Acaso es mentira que se persigue a quienes manifiestan por la deficiencia de los servicios públicos y a líderes sindicales? ¿Acaso es mentira que por la tolerancia del gobierno con el hampa, Venezuela se ha convertido en uno de los más peligrosos países del mundo y que a pesar de los miles de millones de dólares que han ingresado no se han resuelto ninguno de los problemas que aquejan a la población?

Gente del Petróleo insta a todos los demócratas a rechazar las agresiones del régimen y a exigirle que se ocupe de resolver los problemas de los venezolanos y residentes. Invitamos a toda la ciudadanía a la marcha de este sábado 27 de noviembre para defender a Venezuela y los derechos de los venezolanos.

Caracas, 24 de noviembre de 2010
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 10 de noviembre de 2010

COMUNICADO SOBRE VENTA DE REFINERIAS EN EL EXTERIOR. ASOCIACION CIVIL GENTE DEL PETROLEO

AL PAIS Y A LA CONTRALORIA

En relación con la decisión del Gobierno Nacional de vender el 50% de las acciones de PDVSA en la empresa Ruhr Oel, con sede en Alemania, y el anuncio de que también se vendería CITGO, propietaria de varias refinerías en los Estados Unidos, Gente del Petróleo denuncia que estas decisiones son contrarias al interés de nuestro país e invita a los venezolanos a fijar posición al respecto.

El negocio de refinación

Como es sabido, el petróleo que es extraído de los pozos tiene que ser transformado en productos tales como gasolina, gasoil, aceites y asfaltos para ser utilizado por los consumidores. Estas operaciones se llevan a cabo en refinerías que pueden ser sencillas o muy complejas. En los inicios de nuestra producción petrolera el consumo de derivados del petróleo era mínimo dado el poco desarrollo del país, siendo ésta una de las razones por las que todo el petróleo se exportaba sin refinar. Posteriormente, y por presiones del gobierno nacional, las compañías transnacionales se vieron obligadas a construir refinerías en Venezuela. Hoy, contamos con las refinerías de Puerto La Cruz, de El Palito y del Centro de Refinación de Paraguaná ( Cardón y Amuay), además de las pequeñas de Bajo Grande y San Roque.

El margen neto del negocio de refinación es el valor de la venta de los productos elaborados, menos el costo del petróleo que compra la refinería y menos los costos operacionales y financieros. Evidentemente este margen puede ser mayor o menor, dependiendo de la demanda y precio de los productos, del tipo y precio de crudo que procese y de los costos de operación. Estos últimos están determinados por la capacidad de la refinería para elaborar los productos de mayor valor. Así, una refinería de conversión profunda puede comprar petróleo pesado que es menos costoso para elaborar productos de mayor precio, lo cual le proporciona un mayor margen.

Construir y operar una refinería requiere una elevada inversión de capital que actualmente se estima en quince mil dólares por barril procesado (15.000 $/b). Además, cada día los gobiernos les imponen mayores requisitos para evitar la contaminación atmosférica, del agua y del suelo. Sin duda es un negocio menos rentable que la extracción y venta de petróleo crudo. Por ello en el mundo se construyen pocas refinerías, pero a los países y empresas productores les interesa contar con estas plantas, las cuales algunas veces producirán elevadas ganancias, en otras las ganancias serán menores y habrá períodos de ajuste del mercado en que pueden operar a pérdida. Por ejemplo, Ecuador debe enviar parte de su petróleo a nuestras refinerías y otros países petroleros como Irán y México deben importar gasolina por no contar con suficiente capacidad de refinación. Es decir, que un país o empresa que produzca petróleo, disponga de refinerías, de una red de distribución de combustibles y además una industria petroquímica, estará en mejor posición para enfrentar las crisis económicas mundiales que quien solo produzca petróleo. Un concepto básico es que nunca debe venderse una refinería en períodos cuando el margen es bajo, ya que el precio que ofertará el comprador será poco atractivo.

La internacionalización petrolera

La estrategia de una empresa integrada con los mercados externos fue diseñada por la PDVSA meritocrática con la aprobación del Estado venezolano representado por el entonces Ministerio de Energía y Minas, con la aprobación del Congreso y el visto bueno de los partidos políticos, CTV y Fedecámaras.

El objetivo era adquirir a bajos precios refinerías en el exterior para no depender de los compradores de petróleo, tomando en cuenta que la venta de crudo y productos es de primordial importancia para nuestra economía. Cabe recordar que a mediados de la década de los ochenta, PDVSA tuvo que recortar producción en casi un millón de barriles diarios por no llegar a un acuerdo en cuanto a precios con los compradores de petróleo. Además, se tomó en consideración que nuestros crudos pesados y extrapesados, con alto contenido de azufre, eran más difíciles de colocar en los mercados y por ende sus precios de cotización eran menores. La adquisición de refinerías en el exterior con el objeto de “comprar” mercado, fue una estrategia bien diseñada; además, adquirir refinerías ya existentes y adecuarlas era mejor negocio que construirlas en Venezuela, por no disponerse de suficiente recursos financieros.

Esta estrategia se inició en la década de 1980, adquiriéndose la refinería de Curazao en alquiler y comprando total o parcialmente refinerías en los Estados Unidos y en Europa. Actualmente, la capacidad total de refinación de estas plantas en el exterior es de 2.972.000 barriles por día, correspondiendo a Venezuela una participación de 1.732.000 b/d. En Venezuela la capacidad de refinación es de 1.303.000 barriles por día.

Ciertamente no todas esas refinerías procesaban crudo venezolano, pero además de ser un buen negocio, garantizaban una mayor independencia a la hora de negociar precios con los compradores de petróleo y que no tuviésemos que cerrar producción en caso de no llegarse a acuerdos satisfactorios. Por otra parte, había que pensar a mediano y largo plazo y tener en cuenta que PDVSA aumentaría su producción, en base a su Plan de 5 años, que este régimen no llevó a cabo. En el año 2001, del total de barriles de crudo exportado por día (2.014.000 b/d), nuestras refinerías en el exterior procesaron el 48%, es decir 1.026.000 barriles por día. Ese año la ganancia neta consolidada del negocio de refinación en el exterior fue de 727 millones de dólares. La adquisición de las refinerías en el exterior le costó a PDVSA tres mil millones de dólares ($ 3.000.000.000 ); construirlas en Venezuela tenía un costo de siete mil trescientos millones de dólares( $7.300.000.000 ).

Caso Ruhr Oel:

Esta empresa estaba inicialmente constituida por la Veba Oel y PDVSA ( 50 % cada una). Posteriormente BP adquirió las acciones de la Veba. La integran cuatro refinerías ubicadas en Alemania. Como toda empresa de refinación, ha tenido años con buenos márgenes y años de pocas ganancias.

Una de las ventajas que consideró PDVSA para asociarse con la Veba Oel fue que esta empresa tenía una tecnología para el mejoramiento de crudos extra-pesados y disponía de una red de distribución de combustible a través de su filial ARAL, que con un 19% del mercado alemán era la principal empresa distribuidora de combustible. Por otra parte, esas refinerías cuentan con plantas petroquímicas asociadas. La capacidad de refinación de las cuatro refinerías de Ruhr Oel es de 1.042.000 barriles por día, correspondiéndole a PDVSA 230.000 b/d. Por contar con estas fortalezas y además por ser hoy el peor momento para vender, consideramos que el haber cedido estas instalaciones a los rusos fue lesivo para los intereses nacionales. Vender por 1.600 millones de dólares nuestra participación del 50% en cuatro refinerías y en una petroquímica, además de una participación en el mercado de combustibles en Alemania fue un pésimo negocio. Construir hoy un complejo de refinación que procese la actual capacidad de Ruhr está en los 15.000 millones de dólares. Cabe reconocer que los bajos precios del petróleo en años pasados impidieron realizar los proyectos de adecuar estas refinerías a nuestros crudos. Periódicamente en la PDVSA meritocrática se evaluaba el comportamiento de la empresa para determinar la conveniencia o no de venderla y adquirir otra en los Estados Unidos. Con la actual política de asociarnos en la Faja del Orinoco con empresas que no cuentan con tecnología, ni con músculo financiero y tampoco con gerencia no es posible que Venezuela alcance la meta de llegar a los seis millones de barriles por día. Esta será una prioridad para el nuevo gobierno y en ese momento nos harán tanta o más falta que ahora las refinerías de Ruhr Oel, las de Citgo y las restantes que están ubicadas en el exterior.

Conclusiones:

La estrategia de la PDVSA meritocrática de adquirir refinerías en el exterior no era comprar plantas, oleoductos o centros de distribución, sino “comprar” mercado para no depender de los intermediarios y garantizar la colocación de nuestra producción petrolera que en aquel entonces se visualizaba con una tendencia a aumentar.

La venta de cualquier activo de una empresa es algo normal, pero la misma debe estar sujeta a un profundo estudio sobre sus consecuencias. En caso de que la venta se considere ventajosa, es importante determinar el momento adecuado para realizarla para poder obtener el mejor precio posible, efectuar las consultas e informar a los accionistas, es decir a todos los venezolanos, de los resultados del estudio y de cómo se realizaría el proceso de venta. Con relación a la venta de nuestras acciones en Ruhr Oel, Gente del Petróleo considera que la misma se realizó sin medir las consecuencias futuras y en el peor momento. Esto último influyó en que el precio obtenido fue un buen negocio para la empresa rusa y uno pésimo para Venezuela. Denunciamos que es inmoral que el gobierno alegue que vendió Ruhr Oel porque no procesaba petróleo venezolano, lo cual es parcialmente cierto ya que en el 2009 se procesaron 26.000 b/d, y al mismo tiempo apruebe participar en una refinería en Siria para procesar petróleo iraní y argelino.

Querer vender a Citgo porque el gobierno prefiere suministrarle petróleo a China, pagando un alto costo por el flete, para cancelar los préstamos recibidos, o bien para no correr el riesgo de un embargo por las demandas en contra de PDVSA que cursan a nivel mundial, merece el rechazo de los venezolanos. Independientemente de aspectos ideológicos, para Venezuela es mejor negocio colocar su petróleo en refinerías propias en los Estados Unidos que en el lejano mercado chino. Además, es volvernos otra vez vulnerables y que nuestro ingreso fiscal dependa de los mercaderes del petróleo. Esto cambiaría una relación comercial de muchos años con un cliente sólido y cercano por una relación incierta con un cliente lejano.

Al no justificarse estratégicamente esas ventas, es de presumir que el objetivo del régimen es disponer de efectivo para la campaña política del 2012 y para la compra de armas.

Por lo antes expuesto, Gente del Petróleo hace un llamado a todos los venezolanos, sin distinción política, a rechazar el acuerdo con la empresa rusa Rosneft y a oponernos a la venta de Citgo. También instamos a la Contraloría General de la República a que cumpla con su deber e inicie una investigación sobre estas inconsultas iniciativas de la actual PDVSA.

Caracas, 9 de noviembre de 2010

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 5 de agosto de 2010

ENTREGA DE LA SOBERANÍA PETROLERA, PONENCIA PRESENTADA POR GENTE DEL PETRÓLEO EN EVENTO DE RECHAZO A LA ENTREGA DE SOBERANÍA Y AL CASTRO COMUNISMO

A fines de agosto de 1975, o sea hace 35 años, Venezuela tomó la decisión soberana de reservar para el Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos. Para manejar esta actividad se creó a Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) como casa matriz de varias filiales operadoras. En esa fecha, gracias a los acuerdos entre el Colegio de Ingenieros de Venezuela y las empresas transnacionales, en toda nuestra industria petrolera solo laboraban 200 trabajadores extranjeros.

Los primeros años estuvieron dirigidos a incrementar las reservas de petróleo, cambio del patrón de refinación para optimizar el rendimiento de los crudos

venezolanos, fortalecer el adiestramiento, la investigación y la comercialización. En1983 se inició la estrategia de internacionalización para asegurar la colocación de nuestros crudos pesados, adquiriéndose total o parcialmente 17 refinerías en el exterior. En los años 90 se inició la estrategia de apertura mediante convenios operativos, exploraciones a riesgo y asociaciones estratégicas, en los que todas las decisiones tenían que contar con la aprobación de PDVSA, aunque ésta fuese socia minoritaria. Se desarrolló el negocio de la Orimulsión, producto de tecnología venezolana. Se crearon las filiales INTEVEP para la investigación, CIED para la educación y Palmaven para la responsabilidad social.

En el año 2001 PDVSA era jerarquizada como la segunda empresa petrolera del mundo, caracterizándose por el respeto a la meritocracia y la no politización de sus cuadros. PDVSA elaboraba el Plan de Negocios siguiendo los lineamientos del Ministerio de Energía y sometía a la consideración de este ministerio el plan anual, el presupuesto y los resultados obtenidos. En el caso de las Asociaciones Estratégicas de la Faja Petrolífera del Orinoco de las exploraciones a riesgo, las mismas fueron aprobadas por el Congreso Nacional.

A partir del 2003, Venezuela empezó a perder o a entregar soberanía sobre su petróleo, al tomar decisiones que favorecen a otros países en detrimento del nuestro; igualmente hemos perdido soberanía por el manejo inadecuado de las operaciones de exploración, extracción, refinación y comercialización, así como por contrataciones desfavorables realizadas por PDVSA, lo cual genera menos aportes al fisco, obligando al país a endeudarse y a posponer los planes de desarrollo. A lo anterior es necesario agregar la pérdida de reputación de PDVSA por el incumplimiento de convenios y por la corrupción imperante que va mucho más allá del caso del maletín con dólares enviados por PDVSA para la campaña electoral argentina.

Sin duda, el régimen socialista marxista, o sea comunista, que actualmente rige los destinos de Venezuela destruye los principios y valores de nuestra sociedad y de nuestra principal empresa, entregando o manejando ineficientemente nuestro recurso más valioso, limitando así las posibilidades de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Al despedir valiosos recursos humanos que sumaban 241.000 años de experiencia y destruir nuestros centros de enseñanza y de investigación, el régimen hizo más dependiente a nuestra industria petrolera de las empresas transnacionales.

1-El régimen entregó soberanía cuando despidió ilegalmente a casi 23.000 trabajadores petroleros, muchos sumados motu propio a un paro cívico convocado por todos los partidos políticos, por la CTV y por Fedecámaras, y otros excluidos por motivos ideológicos. Por tener prohibición inconstitucional de trabajar en Venezuela, miles de estos trabajadores laboran actualmente en 21 países contribuyendo a elevar la producción y la productividad de sus industrias petroleras.

2-El régimen entregó soberanía cuando para sustituir al personal calificado despedido, contrató iraníes, cubanos y de otras nacionalidades, y cuando designó personal gerencial y directivo incondicional con el proyecto político totalitario.

3-El régimen entregó soberanía cuando permitió que aspectos estratégicos como los estudios de las cuencas, entre ellas la del Golfo de Venezuela, y de las reservas sean del conocimiento de otros países y/o manejados por éstos.

4-El régimen entregó soberanía cuando por falta de pericia permitió la declinación de la producción petrolera, el deterioro de las refinerías y la ocurrencia de frecuentes accidentes de trabajo con lamentable saldo de trabajadores fallecidos y lesionados ( desde el 2003 a la fecha 229 accidentes con saldo de 50 trabajadores fallecidos y 174 lesionados).

5-El régimen entregó soberanía cuando eliminó la producción de Orimulsión, producto de tecnología venezolana apropiado para la generación de electricidad en plantas termoeléctricas.

6-El régimen entregó soberanía cuando dejó perder nuestro mercado de crudos pesados en la costa del Golfo de México, mercado que hoy ocupan Canadá, México y Brasil.

7-El régimen entregó soberanía cuando entregó la Faja Petrolífera del Orinoco a empresas de gobiernos afines al régimen, la mayoría de las cuales carecen de tecnología, de experiencia, de capacidad financiera y de gerencia.

8-El régimen entregó soberanía cuando por el lamentable estado de nuestras refinerías PDVSA debe importar componentes para elaborar la gasolina

9-El régimen entregó soberanía cuando invirtió en la refinería de Cienfuegos, en Cuba, la cual no es rentable. Y cuando ofrece participar en una refinería en Siria para procesar petróleo iraní y argelino, y promete irresponsablemente participar en otras 25 refinerías en otros países sin conexión con la estrategia de desarrollar nuestros recursos.

10- El régimen entregó soberanía cuando por no contar con personal capacitado para operar y no invertir en el mantenimiento de las instalaciones causó daño a nuestros recursos naturales, especialmente en el Lago de Maracaibo

11-El régimen entregó soberanía cuando sin consultarnos vendió nuestro petróleo a futuro, comprometiendo los recursos que corresponden a las próximas generaciones.

12-El régimen entregó soberanía cuando suministró petróleo a gobiernos considerados afines al régimen en condiciones de financiamiento que representan un regalo.

13-El régimen entregó soberanía cuando contrató gabarras obsoletas de perforación costa afuera con empresas de papel y a precios inflados.

14-El régimen entregó soberanía cuando ayudó a asfaltar calles y carreteras de otros países, mientras en Venezuela proliferan los huecos

15-El régimen entregó soberanía al aceptar que nuestro petróleo sea canjeado por carne, vaquillas, caraotas, soya, entrenadores deportivos y supuestos médicos.

16-El régimen entregó soberanía cuando vendió petróleo para la reserva estratégica de los Estados Unidos, a través de intermediarios que se lucraron indebidamente

17-El régimen entregó soberanía cuando a fines del 2009 PDVSA tenía una deuda externa de 21.419 millones de dólares millones de dólares y cuentas por cobrar de 17.490 millones de dólares. Ahora pretende aumentar la deuda en 20.000 millones de dólares con oferta de petróleo a futuro a China, hipotecando las reservas que pertenecen a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. Además, cuando por carencia de experticia negociadora tiene que enfrentar once litigios ante instancias de arbitraje internacional.

18-El régimen entregó soberanía cuando PDVSA cambió su misión de “Satisfacer las necesidades de energía de la sociedad y crear el máximo valor para la nación venezolana”, por una que permite realizar actividades de producción, procesamiento y comercialización de los bienes y servicios que determinen los intereses políticos del Poder Ejecutivo.

19-El régimen entregó soberanía cuando por corrupción e ineptitud y con asesoramiento cubano, PDVSA permitió que se dañaran miles de toneladas de alimentos importados.

20-El régimen entregó soberanía cuando por corrupción y falta de controles PDVSA adquirió alimentos en el exterior con sobreprecio en competencia desleal con nuestros productores y, además, muchas de esas compras ni siquiera ingresaron al país.

Gente del Petróleo hace un llamado a todos los venezolanos a detener esta entrega de soberanía y la pérdida de oportunidades de negocios. La era del petróleo como principal fuente de energía puede estar por terminar en las próximas décadas, por su sustitución por fuentes alternas y para disminuir el problema del calentamiento global. Por ello, nuestra generación está en la obligación de sacarle el máximo provecho y de invertir los ingresos obtenidos en promover el desarrollo sustentable. Para lograrlo es imperativo un cambio de gobierno y tenemos oportunidad de dar un primer paso este 26 de setiembre. Mientras tanto, Gente del Petróleo invita a dar un gran debate nacional sobre el desarrollo futuro y la administración de nuestras fuentes de energía. Al respecto ponemos a disposición un papel de trabajo que sirva de base para iniciar la discusión. El tiempo apremia.

4 de agosto 2010

Por Gente del Petroleo

Eddie Ramirez

eddiearamirez@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 28 de julio de 2010

LOGROS Y TAREAS PENDIENTES, EDDIE A. RAMÍREZ S.

Las tendencias favorecen la esperanza de un cambio para construir un mejor país, pero es necesario transformarlas en votos. El objetivo tiene que ser lograr la mayoría parlamentaria. Para ello se requiere una propuesta que despierte esperanza en el elector, candidatos respaldados por todos y organización para movilizar a los electores y para defender el voto. Mucho se ha avanzado al respecto, pero faltan ajustes importantes.

Ya la Mesa de Unidad Democrática (MUD) elaboró una propuesta sería y viable para vivir y progresar en paz. La misma está enmarcada en los siguientes grandes puntos: 1-Reconciliar al país y fortalecer la institucionalidad democrática.2- Vigorizar y remozar el poder público.3-Construir una sociedad productiva y de progreso y 4-Mejorar la calidad de vida: Participar para progresar, trabajo digno y productivo, seguridad y vida, educación liberadora, salud con calidad, seguridad social efectiva y universal, viviendas confortables y hábitat digno, integración cultural y deporte. Para cada uno de estos puntos se elaboraron propuestas concretas que en total suman100 Soluciones para la Gente que deben ser la base para ese nuevo país que deseamos todos. Igualmente está lista una Agenda Parlamentaria con miras a corregir algunos entuertos.

También se logró un gran avance en presentar candidatos únicos para lograr el cambio de rumbo, pero faltan algunos ajustes necesarios. Quizá si la MUD conversa con quienes se han postulado en forma independiente, podría llegarse a un acuerdo. Caso contrario, con todo respeto y reconociendo que casi todos ellos tienen méritos e incluso algunos más que los candidatos respaldados por la MUD, les solicitamos que declinen sus candidaturas en aras de la unidad. No debemos ir con dos candidatos en ningún circuito y tampoco podemos permitirnos ir con tres planchas al Parlamento Latinoamericano. A éste deberían ir tanto políticos, como internacionalistas expertos en comercio exterior, aunque quizá el peso en esta coyuntura debe estar en lo político.

Por otra parte, confiamos en que el Movimiento Ciudadanos por la Unidad, promovido por la MUD, sirva de enlace y sinergia entre los partidos políticos y la sociedad civil. La experiencia ha demostrado que solo los partidos no pueden con la logística necesaria para estos procesos electorales en los que el régimen actúa con gran ventajismo y sin escrúpulos a la hora en que pueda hacer trampas.

Estas recomendaciones fueron aprobadas por recientes Asambleas de Gente del Petróleo, en las cuales también se acordó condenar las aviesas intenciones del régimen para no dejar descansar en paz a nuestro Libertador, y enviarle una carta de desagravio al Cardenal Urosa ante las groseras expresiones de que fue objeto por parte del teniente coronel y de sus focas, así como expresarle nuestra solidaridad a Globovisión.

Como en botica: Nos enteramos del fallecimiento en Irak del ingeniero Filiberto Rincón, otro venezolano que tuvo que buscar oportunidades en el exterior. Nuestro pésame a sus familiares. Nueva falla en la refinería de El Palito en la unidad de craqueo catalítico; no es casualidad que frecuentemente sean las plantas más complejas las que se paralizan. PDVSA tiene once casos de demandas de arbitraje internacional por no llegar acuerdos amistosos con las empresas transnacionales. Rafael Ramírez tendrá que responder por las posibles pérdidas para el Estado venezolano. Continúan los derrames en el Lago ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@ hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 11 de julio de 2010

CARTA DE GENTE DEL PETRÓLEO A INTEGRANTES DE LA MUD, SALUDOS, ENVIADA POR EDDIE A. RAMÍREZ

Caracas, 10 de julio de 2010

Señores Miembros de la Mesa de Unidad Democrática

Estimados señores:

La Asociación Civil Gente del Petróleo, consciente de la necesidad de colaborar con los partidos políticos en los procesos electorales y ante la proximidad de un evento de gran importancia para el futuro del país, como es el que se realizará el próximo 26 de septiembre, nos permitimos hacerles llegar algunos puntos de vista producto de nuestra participación en anteriores comicios. Desde luego que seguramente ya ustedes los han considerado y estén tomado correctivos, pero pensamos es nuestro deber exteriorizarles nuestras inquietudes.

A la fecha, detectamos que en general hay cierta apatía en el ambiente electoral. Entendemos que la MUD dedicó mucho esfuerzo en lograr las candidaturas unitarias, lo cual nos complace y les hacemos llegar nuestra felicitación, pero ahora aspiramos una mayor visibilidad de la Mesa como un todo ante los graves problemas que aquejan al país. Seguramente ya los candidatos están haciendo su trabajo, pero para entusiasmar al colectivo, se requieren pronunciamientos y acciones contundentes de ese órgano de coordinación.

Considerando que hoy existen muchas organizaciones de la sociedad civil que han tenido experiencias en otras elecciones, pensamos necesaria la incorporación de las mismas a la campaña próxima a iniciarse. Esta medida sería percibida positivamente por un electorado que desea la unidad no solo de los partidos políticos, sino de todos los sectores democráticos opuestos al régimen. Además, las evaluaciones de los procesos anteriores indican que solo los partidos no pueden garantizar la presencia de testigos en todas las Mesas Electorales, ni el apoyo logístico requerido para atender a los Miembros de Mesa y a los testigos, así como para movilizar a los electores.

En este orden de ideas, nos complace que en el día de hoy se constituya el movimiento Ciudadanos por la Unidad, coordinado por el señor Ángel Rangel, y ofrecemos nuestra participación en el mismo. Actualmente nuestra Asociación cuenta con grupos organizados en Caracas, San Antonio de los Altos, Punto Fijo, Barquisimeto, Puerto la Cruz, Anaco, El Tigre, Maturín, Valencia, Puerto Cabello, Maracaibo, Cabimas, Lagunillas y Puerto Ordaz.

Por otra parte, nos permitimos recomendar que la MUD promueva un acercamiento con los candidatos disidentes que se han lanzado fuera del acuerdo de unidad. Quizá conversando y reconociéndoles su derecho a postularse y sus méritos, pero haciéndoles comprender la importancia de acudir con candidatos únicos en cada circuito, en las listas y en el Parlamento Andino, podrían declinar sus candidaturas.

Anexamos a la presente algunos puntos que estimamos importantes para obtener la mayoría de la Asamblea Nacional, y que este resultado sea respetado.

De ustedes atentamente

Eddie A. Ramírez

Coordinador Nacional

eddiearamirez@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 21 de abril de 2010

COMUNICADO DE GDELP LEIDO POR EDDIE RAMIREZ HOY VIERNES 16 DE ABRIL EN RUEDA DE PRENSA, 19 DE ABRIL, BICENTENARIO CON MAYOR DEPENDENCIA

Con gran ostentación, el gobierno nacional se prepara para celebrar el Bicentenario del 19 de abril, fecha en la que Venezuela dio un histórico paso en el largo proceso de la independencia. Seguramente, los firmantes del Acta en el Cabildo de Caracas visualizaron que, doscientos años después, tendríamos un país con instituciones sólidas y confiables; un país con división de poderes, con una Asamblea Nacional que genera leyes para beneficiar a los más y que ejerce control sobre el gobierno y la administración pública. Un país con un Poder Judicial independiente que garantiza a los ciudadanos sus derechos. Un país con un poder ejecutivo que cumple y hace cumplir la Constitución y que, conjuntamente con la iniciativa privada, genera fuentes de trabajo, crea alto valor agregado nacional, eleva el nivel de vida de la población y fortalece la soberanía económica. ¡Qué decepción se llevarían nuestros padres fundadores!

Lamentablemente, en este Bicentenario no hay nada que celebrar. Hoy, en nuestro país se ha impuesto un neototalitarismo que tiene secuestrados a todos los poderes del Estado, a los ciudadanos se les violan sus derechos y se encuentran indefensos ante las injusticias. El régimen tiene presos políticos y exiliados, siembra el odio entre los ciudadanos y envenena a nuestra juventud, propicia la fuga de talento y de jóvenes con potencial; ha elevado la deuda externa a más de 61.000 millones de dólares y la interna más de 49.000 millones de bolívares fuertes, importa el 70% de los rubros que se consumen, por un valor de más de 7.500 millones de dólares, regala petróleo para exportar la revolución y vende a futuro comprometiendo el bienestar de las próximas generaciones; gasta miles de millones de dólares en armas que nunca se utilizarán, favorece económicamente a otros países en detrimento del nuestro, haciéndonos cada día más dependientes y entrega nuestra soberanía al permitir la injerencia castrista en la vida nacional . Este Bicentenario de un acto llevado a cabo por la sociedad civil, se cumple en un medio militarista que ahoga toda disidencia y con una gran crisis política y económica. Hoy solo nos referiremos a la crisis energética y, en particular a la de los hidrocarburos.

A pesar de las largas peroratas en las que se recalca que Venezuela es una potencia energética, en estos momentos el país está a obscuras por la crisis de la electricidad, nuestras refinerías están deterioradas y por ello se está importando gasoil y fueloil y componentes para la elaboración de gasolina. La producción de petróleo es de solo 2.300.000 barriles por día, en vez de los casi seis millones que deberíamos estar produciendo; se eliminó la Orimulsión, combustible que podría resolver la crisis de generación de electricidad; hay déficit de producción de gas y, desde el año 2003, en PDVSA han ocurrido 217 accidentes graves con un lamentable saldo de 49 trabajadores fallecidos y 138 lesionados y la empresa genera graves problemas de contaminación ambiental. Esta situación en el sector energético se debe a falta de inversiones, deficiente mantenimiento y al desplazamiento de valiosos recursos humanos por causas políticas. Además, a los trabajadores que laboran en el sector no se les cumple con el contrato colectivo, no solo en cuanto a bonificaciones económicas, sino incluso en la dotación de equipos de seguridad. Así mismo, PDVSA tiene cuantiosas deudas con sus contratistas y con las empresas de servicios que expropió.

Comprobar las anteriores aseveraciones es muy sencillo, ya que abundan las estadísticas internacionales, las denuncias de los líderes sindicales, las frecuentes paralizaciones de taladros y de plantas, las reseñas y fotos de los medios de comunicación sobre los incendios en las refinerías. Igualmente, las noticias del exterior en donde reconocen la eficiente labor de los trabajadores petroleros que fueron expulsados de Venezuela y que laboran en otros países. Por si fuera poco, la Gaceta Oficial 39.400 del 9 de abril, autoriza las importaciones de gas natural, también de gasoil, fueloil a dólar preferencial pero a un precio 35 veces superior al del mercado interno; estos productos que tradicionalmente exportaba PDVSA, se utilizarán para alimentar las plantas termoeléctricas. Descaradamente, el ministro Alí Rodríguez, uno de los culpables de la destrucción de PDVSA y del sector eléctrico, declara que no habrá colapso eléctrico, cuando las industrias de Guayana están paralizadas, las empresas privadas tienen severas restricciones para el uso de la energía y en la provincia el racionamiento causa pérdidas económicas y de calidad de vida a la población, no por culpa del fenómeno de El Niño, sino por la falta de planificación y de mantenimiento.
Doscientos años después, Venezuela no ha roto las cadenas que la atan al subdesarrollo. Gente del Petróleo insta a todos los ciudadanos a reaccionar y acudir a votar el próximo 26 de setiembre en las elecciones parlamentarias, como primer paso para lograr un mejor país.
Caracas, 16 de abril de 2010

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 16 de diciembre de 2009

NO MÁS PRESOS POLÍTICOS NI EXILIADOS, JUAN FERNÁNDEZ

Durante este año 2009, el exilio para aquellos que pensamos diferente al gobierno Venezolano, se vuelve cada día mas frecuente, una característica de cambio importante ha sido el numero de venezolanos miembros de partidos políticos incorporados a este peregrinar, considerado por los griegos el peor castigo por encima de la muerte. El destierro es muy doloroso, complejo, pero además lo insólito es su aplicación en pleno siglo XXI por el gobierno de Chávez, incuestionablemente es una prueba de intolerancia, lo cual lo califica como una dictadura aun cuando el Presidente Chávez se muestre como el nuevo demócrata.

En diversas ocasiones tanto a políticos venezolanos como algunos de otros países, cuando les mencione sobre el exilio de ciudadanos venezolanos simples y corrientes, solo por haber manifestado su rechazo al régimen, con el respaldo de la constitución del país. Obtuve repuestas muy variadas, desde el “lo siento mucho”, hasta aquella definición simplista de la Democracia solo representada por el hecho de unas supuestas elecciones, diciéndome pero si Chávez ha ganado no sé cuantas elecciones, como Ud. me habla de perseguidos políticos. Opiniones las cuales ciertamente han venido cambiando a través del tiempo.

También, probablemente muchos miembros de los partidos políticos de oposición, pensaron Chávez no lo hará con nosotros, solo aquellos que estuvieron en el paro como Carlos Ortega, Carlos Fernández, y los cabecillas de los Petroleros, algunos de los militares Plaza Altamira, periodistas, estudiantes son a los que Chávez perseguirá, pero a nosotros NO. Además para algunos supuestos políticos, nos ven como competidores de sus espacios, en vez de colaboradores y constructores de la tan deseada nueva política y liderazgo.

La forma cómo se genera la persecución tiene un patrón claramente definido siempre dejando una área gris, una duda, en especial para aquellos no convencidos “por ahora” de la falta de talante democrático del Presidente y su grupete, es decir; “Podría ser verdad la culpabilidad de los presos y perseguidos’. De esta manera utilizando los poderes públicos, los cuales de hecho desde hace mucho tiempo no obedecen a la división señalada en la constitución, comenzando por la fiscalía y el poder judicial estructuran todo un esquema para justificar una serie de acciones, comenzando por la solicitud de privación de libertad y negándonos la posibilidad de una legítima defensa. En consecuencia el dilema es sencillo o presos políticos sin poder salir o ser perseguidos y exiliados sin poder entrar al país.

En función de lo anterior, varios de nosotros exiliados, creemos que la llamada UNIDAD PERFECTA para serlo requiere de la participación del Exilio Ciudadano, no queremos se diferencie entre el exilio peruano, el exilio colombiano, el exilio español, el exilio estadounidense o cualquiera otro pues todo tenemos derecho como venezolanos. Pensamos además que el exilio de ciudadanos tiene un fundamento, un valor muy importante para la recuperación de la Democracia y el país de todos. Es por ello que si en la Oposición, en la llamada mesa se trabaja seriamente para la UNIDAD PERFECTA, para que así lo sea efectivamente debe incluir al exilio.
Lo anterior no se trata de un capricho por ser exiliado, se trata de cómo nosotros podemos aportar para la generación de esa esperanza perdida de nuestra gente. No perdamos otro año como este 2009, en donde como país vamos en retroceso, sin principios y valores, comprometiendo cada día mas el futuro de nuestro, de nuestros hijos y de nuestros nietos. El cese y el retorno del exilio debe ser una razón de lucha para que ningún venezolano más sufra el destierro.

Los acontecimientos de estos días que tocan aspectos muy sensibles a la gente, desde la crisis bancaria en donde todavía faltan culpables, hasta la falla la muerte de un joven estudiante, creo que como muchos ciudadanos, el país esta enlodado, arrastrándonos al barranco, nos preguntamos; ¿En donde están los Venezolanos, en donde los partidos? . Es por ello que la sola discusión de unos candidatos a la elección, no es suficiente, se hace necesario el cambio de gobierno, generar la nueva esperanza y su estrategia para implementarla.

Si la UNIDAD es PERFECTA, los exiliados ciudadanos, deben ser parte de ella, de lo contrario estaremos haciendo un favor al gobierno para que nos sancochen a todos.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,