BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CESAR PEREZ VIVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CESAR PEREZ VIVAS. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2011

CARLOS R. PADILLA L.: ¿PARA DONDE SE MUEVEN LAS AGUJAS DEL RELOJ? (EN ANALITICA)

El socialismo ha destrozado a Venezuela. No podía esperarse otra cosa al entregarle el país a los más ineficientes y al modelaje cubano. Ya lo hemos dicho, lo que debe venir es un periodo de reconstrucción nacional.

Es indispensable un proceso de reconciliación que involucre a todos los sectores sin obviar la vigencia de un estado de derecho que actuando con justicia y objetividad castigue de acuerdo con la ley a quienes se encuentren incursos en delitos de evidencia inequívoca.

El marco de esa reconstrucción estará dado por el respeto a los valores universales de respeto a la vida, a los bienes, a la propiedad, al libre emprendimiento, a impuestos racionales, a la descentralización de estados y municipios, así como a la existencia de un gobierno limitado.

La alternativa democrática ha decidido, al menos una parte importante de ella, la escogencia de candidatos mediante el método denominado de primarias. Ellas darán alguna legitimidad a quienes resulten ganadores mediante la mencionada metodología.

Las alianzas para dichas primarias se organizan en función de afinidades ideológicas y pre reparto de cuotas de poder.

Así los socialdemócratas Acción Democrática y sus derivados, Un Nuevo Tiempo y Alianza Bravo Pueblo, con casi dos millones de votos, fuentes de financiamiento y el apoyo de la Internacional Socialista, tienen que clarificar quien será su abanderado entre Antonio Ledezma, Pablo Pérez y Henry Ramos. El candidato resultado de esta entente contara con activistas para movilizar votantes, finanzas para sufragar los gatos inherentes al proceso y al mantenimiento del personal de votantes y las mesas. No han presentado aún un programa de acción concreto pero que suponemos será estatista, basado en la renta petrolera, con toques populistas y socialistoides. Esto le dará un margen de ventaja que si es aprovechado haría ganador de las primarias al candidato de ese entendimiento, pese a las molestias causadas por Manuel Rosales.

Por el sector social cristiano o demócrata cristiano; Copei, Proyecto Venezuela y sectores del humanismo cristiano; los precandidatos asomados son Eduardo Fernández, Oswaldo Álvarez Paz y  César Alejandro Pérez Vivas con casi setecientos mil votos, con relativa fuerza de activistas,  algún financiamiento interno y el apoyo foráneo de sus pares internacionales, tienen poca oportunidad de ganar unas primarias abiertas aunque cuentan con el precandidato mejor formado como estadista que es Eduardo Fernández quien ha presentado muchas ideas de avanzada contemporánea al igual que Oswaldo Álvarez Paz.

Por el ala marxista socialista; Mas, Podemos, Patria Para Todos y Causa R; asoman una candidatura la de Henri Falcón, pero con la finalidad de negociar algunas gobernaciones y alcaldías a cambio de su apoyo, como siempre, a una candidatura presidencial con posibilidades de éxito como lo es la de Henrique Capriles Radonski de Primero Justicia.  Con relación a este último, con el apoyo de su partido y de Enrique Mendoza; quien busca la Gobernación de Miranda; aparece puntuando en las encuestas sobre las preferencias ante otras precandidaturas, con pocas posibilidades reales de ganar la candidatura mediante primaria.

Buscar entendimientos regionales será el camino que tomen otros partidos que aun teniendo alguna votación importante no calzan los puntos suficientes para una competencia directa con los poderosos de la Mud.

Acción Democrática y Leopoldo López aparecen como los grandes electores; pero ambos tendrán que declinar sus aspiraciones por razones distintas y brindaran su apoyo a quien les garantice que de ganar le otorgaran mayores posibilidades de poder.

En este escenario aparece la candidatura outsider de María Corina Machado que no se hubiera lanzado de no tener variables controladas distintas a la mencionadas y en busca del voto en las primarias, o en cualquier otro escenario, de un amplio y mayoritario sector de no alineados y presenta un programa de acción que es la antípoda de todo lo que se espera de las candidaturas y posiciones mencionadas en claro enfrentamiento con el socialismo de todos los matices.

Ya las cartas están a la vista. El milagro puede producirse.

carlos.padilla.carpa@gmail.com
http://www.analitica.com/va/politica/opinion/7666691.asp#disqus_thread

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 22 de julio de 2011

RAUL AMIEL:PÉREZ VIVAS Y MACHADO “EXISTE UN NUEVO Y PALPABLE PROYECTO DE PAÍS”

Nota de Prensa.- Tras un encuentro cordial de los candidatos a primarias para las elecciones presidenciales de 2012 por la Unidad venezolana, César Pérez Vivas y María Corina Machado, quedó ratificado en el estado Táchira, que ambos contendores tienen el compromiso de luchar de forma consensuada para desarrollar el nuevo proyecto de país.

El encuentro obedece a la gira que realiza Machado por las principales regiones del país en torno a su candidatura, donde aprovechó su visita al Táchira para conversar con el Gobernador César Pérez Vivas acerca de las dificultades y necesidades que tiene este importante estado fronterizo.

Según Pérez Vivas, ambos están conscientes del desafío que tienen de recuperar e impulsar la democracia, así como de devolverle la paz y concordia al pueblo venezolano. “Sin lugar a dudas,me complace que la unidad nos otorgue a María Corina y a mí un espacio para compartir esta experiencia, que ratifica la existencia de un liderazgo democrático que se presenta con respeto, diversidad y mucha madurez, con miras a generar el cambio que todos deseamos”, precisó.

Por su parte, la parlamentaria venezolana y candidata a elecciones primarias, indicó que se siente muy cómoda en el Táchira y atraída por su gente, pues reconoce a un estado “que ha sido particularmente humillado por el Gobierno nacional de muchas maneras, y me resulta conmovedora la lucha de un pueblo frente a las indignantes decisiones políticas a las que son sometidos”, manifestó Machado.

“Aquí el acceso a la gasolina se convierte en un mecanismo de chantaje, corrupción y humillación a través de la imposición de un chip, que tiene implicaciones negativas en la calidad de vida de las personas y que además interfiere con el comercio y turismo de la región”, agregó.

Al respecto, aseguró la parlamentaria la necesidad de sincerar los precios del combustible entre Colombia y Venezuela, dejando a un lado esa política de negarle gasolina a los tachirenses con la excusa de controlar el contrabando.

Igualmente, comentó Machado sobre la situación tachirense en cuanto a “las llamadas expropiaciones”, no son otra cosa que “el robo de la propiedad puesto de manifiesto con el caso de las 17 empresas constructoras a quienes sus máquinas no les han sido devueltas, pues acá los bienes nos los quita el hampa común o los vagabundos vestidos de autoridad”.

Manifestó Machado su respeto y admiración por el gobernador tachirense, César Pérez Vivas, a quien le reconoce la incansable lucha por su estado y por la reconstrucción de la Venezuela que la mayoría espera. A su vez, le reiteró que en el modelo de país que ella plantea, la descentralización será profunda y apegada a las competencias y atribuciones conferidas por la Constitución a cada región.

“Debemos recuperar la autonomía e independencia financiera de las gobernaciones y alcaldías, pues sólo así podremos compartir el poder y acercarnos a las decisiones de la gente”.

Finalizó María Corina Machado asegurando que cree en el potencial social del Táchira y de esta frontera que, según indicó, tiene grandes oportunidades para la inversión, el crecimiento y la producción en múltiples áreas.


--
http://elrepublicanoliberal.blogspot.com/
http://www.facebook.com/raul.amiel
http://webvideocall.oovoo.com/callme/raulamiel/268
@raulamiel
amiel.movil.skype 
La actitud mental es lo único en tu vida sobre lo cual puedes mantener control absoluto. Si tienes una actitud positiva hallarás la verdadera riqueza de la vida.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 8 de noviembre de 2009

¿QUIENES SON LOS ASESINOS?, OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, DESDE EL PUENTE

Esta es la pregunta que propios y extraños nos hacemos con relación a la masacre de Chururù. También sirve para buscar respuesta al huracán de crímenes que azota a los venezolanos de todas las tendendencias y condición social. La vida no vale nada en la capital, ni en oriente, ni en occidente, ni en el norte, ni en el sur del país. Pero donde menos vale es a ambos lados de la vigorosa frontera colombo-venezolana.

En el lado nuestro hacen vida activa conocidos jefes de las estructuras del crimen organizado, de las narcoguerrillas de las FARC y el ELN, de los paramilitares, de los mercenarios castro-chavistas de la Fuerza Bolivariana de Liberación (FBL) y cuanto bandido calificado llega en busca de seguridad y oportunidades.

Unos y otros tienen centros operativos. Campamentos, contactos civiles, políticos y militares, capacidad de movilización y logística operacional. La integridad territorial de Venezuela no existe y la soberanía se desvanece aceleradamente. Todos los estados fronterizos sufren la misma situación. También otros, que estarían en la misión “fronteras adentro”, sufren consecuencias de la misma naturaleza aunque de menor intensidad.

¿Quiénes secuestraron y torturaron a 12 personas, matando a 9 colombianos, un peruano y a un venezolano? Solo quedó un sobreviviente amenazado, viviendo la pesadilla del terror institucional del momento. Para el gobierno fueron los paramilitares colombianos quienes, según el régimen, son los que roban, secuestran, extorsionan y matan en todo el territorio nacional.

Pero Chávez no se limita a esto. Dice que lo hacen por cuenta y responsabilidad del Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, con la complicidad de los gobernadores de los Estados Táchira y Zulia, César Pérez Vivas y Pablo Pérez Álvarez, ambos firmes opositores a su gobierno. No le importan para nada las terribles consecuencias de tamañas injurias.

A Pérez Vivas ya le abrieron una fraudulenta investigación penal para removerlo, enviarlo a prisión u obligarlo al exilio como ya fue anunciado. Al otro lo están cercando con similares argumentaciones y procedimientos. Mientras tanto los verdaderos criminales de allá y de aquí, gozan de la protección abierta y encubierta del Presidente de Venezuela. Esto es lo definitivamente cierto. Está a la vista. Basta con darse una vuelta por aquellos pueblos que quienes nacimos y nos criamos en la frontera conocemos como la palma de nuestras manos, para entender la verdadera naturaleza del problema.

Esto muertos son de la responsabilidad exclusiva y excluyente del régimen. También el clima de inseguridad general existente en toda Venezuela. Se trata de una política de estado para, internamente, someter a la población por la vía del terror, del miedo, y externamente consolidar la alianza con terroristas y narcoguerrilleros para destruir la institucionalidad democrática de Colombia y eliminar así el obstáculo mayor a sus pretensiones expansionistas.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 9 de noviembre de 2008
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

martes, 21 de julio de 2009

*OPOSITORES DENUNCIAN QUE CHÁVEZ USA LA DEMOCRACIA PARA DESTRUIRLA, WASHINGTON, POR NESTOR IKEDA, THE ASSOCIATED PRESS

WASHINGTON -- Tres políticos de oposición denunciaron el lunes en Washington hostigamientos y persecuciones del gobierno del presidente Hugo Chávez quien, según uno de ellos, estaba empeñado "en usar la democracia para destruir la democracia" en Venezuela empezando por los medios de comunicación masiva.

El gobernador Pablo Pérez, del estado de Zulia, fronterizo con Colombia, dijo que Chávez no respetaba tampoco la autoridad de los gobernadores o alcaldes que militen en partidos de oposición porque "ha secuestrado todos los poderes para concentrarlos en un solo poder".

El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, afirmó que "en Venezuela se utiliza los tribunales de justicia como un pelotón de fusilamiento".

El gobernador de Táchira, César Pérez, dijo por su parte que "los tiros apuntan" hacia un modelo similar al de Cuba y pidió la intervención de la comunidad internacional para evitar ese propósito.

Los tres hablaron en un coloquio en el Consejo de las Américas, como parte de las actividades que están desarrollando en la capital estadounidense.

El gobernador de Zulia dijo que en Venezuela había "presos políticos, perseguidos y otros tantos que han tenido que exiliarse o pagar la penalización de la disidencia".

Ledezma informó que "en Venezuela se viene desarrollando un fraude constitucional" debido a que Chávez estaba implementando leyes cuya propuesta fueron ya rechazadas hace dos años en un referéndum que dijo "no" a la reforma constitucional, incluyendo la "socialización" de la propiedad privada.

Indicó que Chávez estaba igualmente "apalancando una hegemonía comunicacional" con una agenda que ha arrebatado licencias de operación a medios opositores, así como "acciones contra comunicadores" que han apelado a organismos internacionales en busca de amparo.

Ledezma dijo que horas antes de presentarse en el coloquio, el grupo estuvo en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano autónomo de la OEA, para informar a sus miembros sobre las dificultades de los opositores en el país.

Agregó que el martes serán recibidos por el secretario general de la organización, José Miguel Insulza.

El embajador venezolano ante la OEA, Roy Chardeton, expresó su disgusto por la decisión de Insulza de recibirlos, pero Ledezma dijo que el diplomático, ex canciller de Chávez, "debería más bien responder la denuncia que compromete a los presidentes de Venezuela y Ecuador en tratos con movimientos terroristas, guerrilleros" de Colombia.

Esas denuncias, contenidas en un video en el cual aparece el líder de la guerrilla de las FARC Mono Jojoy formulando los comentarios presuntamente incriminantes, y de otros casos que ocurren en Venezuela seguirán siendo difundidas por la oposición, dijo Ledezma.
Indicó que era "curioso" que Chávez apele a la OEA para defender a un gobernante allegado a sus ideas, como el depuesto presidente Manuel Zelaya, de Honduras, mientras en otras circunstancias suele pedir la desaparición de la organización.
El gobernador de Táchira dijo que hablar en Venezuela como lo hacían fuera del país sería tomado como "una traición a la patria" por el presidente Chávez.

"Hay signos agresivos de un militar que no entiende la vida civil ni la vida democrática", dijo.

Preguntado si creía que Chávez estaba involucrado en narcotráfico, Pérez contestó: "No tengo ninguna duda que el gobierno del presidente Chávez tenga una identidad política e ideológica con las FARC, pues se ha presentado ante el parlamento y ha confesado que las FARC es un movimiento respetable que merece el reconocimiento de nuestro país".

"Entonces, cuando llegamos a ese nivel de solidaridad política, cuando un jefe de estado usa el parlamento para darle esa calificación a un movimiento terrorista, vinculado al narcotráfico, todo puede pasar", agregó.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION

domingo, 28 de septiembre de 2008

*FELICITACIONES AL DR. CESAR PEREZ VIVAS!!!!! CÉSAR PÉREZ VIVAS GANÓ LAS PRIMARIAS DE LA OPOSICIÓN EN EL TÁCHIRA CON 45% DE LOS VOTOS


*FELICITACIONES AL DR. CESAR PEREZ VIVAS!!!!! CÉSAR PÉREZ VIVAS GANÓ LAS PRIMARIAS DE LA OPOSICIÓN EN EL TÁCHIRA CON 45% DE LOS VOTOS

Luis Ignacio Planas: César Pérez Vivas ganó las primarias de la oposición en el Táchira con 45% de los votos
El presidente de Copei, Luis Ignacio Planas, dio los resultados preliminares de las primarias para elegir al candidato de la unidad opositora en el estado Táchira. Según Planas, César Pérez Vivas ganó la elección con 45% de la votos, seguido por Gabino Paz con 25%, Gustavo Azócar con 18% y Sergio Omar Calderón con 10% de los votos.

Planas dijo que "el proceso se realizó en completa normalidad. Fue cívico, cuidadano, un juego democrático extraordinario. Nos permite tener un solo candidato que se va a enfrentar al candidato del oficialismo para la gobernación del Táchira. A partir de este mismo momento se convierte en candidato de todos los demócratas del Estado".

El presidente de Copei explicó que la oposición ya logró concretar 20 de las 22 candidaturas unitarias, de cara a las elecciones regionales de noviembre. Agradeció a todos los partidos que habían dado su apoyo a César Pérez Vivas antes del referendo.

La jornada electoral

Con toda normalidad se desarrollaron las elecciones primarias en el estado Táchira, para escoger al abanderado de la oposición en esta contienda primaria. A las 4 pm cerraron las mesas, pero todavía no se había hecho la transmisión de los resultados ni se había dado el primer boletín.

Desde muy temprano se inició la instalación de las mesas, los coordinadores hicieron su trabajo y el "Plan República" custodió el ingreso de los potenciales votantes que se volcaron a depositar su voluntad.

Uno de los testigos de estos comicios electorales, Pedro López, expresó su satisfacción por la participación de los habitantes de esa región en estos comicios: "hemos recibido con beneplácito la afluencia de votantes de los diferentes sectores de San Cristóbal y donde se concentran varios centros de votación en los que sufragan unos cinco mil electores. Aspiramos a que masivamente puedan concurrir una gran cantidad de electores porque existe una gran motivación".

En estos comicios primarios se abrieron 276 centros de votación, 577 máquinas e igual número en caso de contingencia.

El candidato Gustavo Azócar fue uno de los primeros que ejerció su derecho al voto en San Cristóbal. Destacó su satisfacción "por esta fiesta democrática que estamos viviendo en el estado Táchira".

Dijo que los reportes recibidos eran bastante buenos, pues la mayoría de los centros y las mesas se encontraban operativos en un altísimo porcentaje y que las anormalidades habían sido escasas: "estamos muy contentos porque esta jornada es histórica para el pueblo del Táchira y para Venezuela".

Sergio Omar Calderón, por su parte, expresó su satisfacción; porque el estado se movía para ejercer el voto para escoger su candidato.

Se mostró complacido por haber sido el convocante para estas elecciones primarias "porque estamos cumpliendo con un ejercicio democrático. Aquí le estamos diciendo y dando al centralismo del gobierno y de la oposición una lección de que las regiones tienen derecho a escoger sus candidatos".


HDA/JDG
Globovisión Publicado el 28-09-2008