BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALCALDIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALCALDIAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2013

EUGENIO MONTORO, LA COMUNA SALVADORA

         La posibilidad de que el PSUV pierda muchas Alcaldías ha vuelto a poner sobre la mesa el asunto de las Comunas como opción para mantener el poder sea cual sea el resultado electoral.
        
La vida comunal es lo más antiguo del mundo. Muchas pequeñas tribus indígenas viven aún en comunas y más de un grupo religioso ha elegido apartarse del ruidoso mundo moderno e irse a vivir de una forma más sencilla y tranquila.
         Pero la Comuna como organización político social es algo diferente y en realidad fue la respuesta de los comunistas frente a los tradicionales esquemas capitalistas. Se basa en la creación de grupos de ciudadanos ligados por alguna razón que puede ser la de vivir cerca y traspasarles algunos poderes para que ellos mismos planifiquen y participen en la solución de sus problemas y en la construcción de su futuro.
         Son como asociaciones de vecinos al que el gobierno trata de organizar con algunas reglas y también "le picha" dinero para que funcione. Varias Comunas se pueden agrupar para hacer otro organismo mayor y así por el estilo.
         Como casi todas las ideas comunistas suena muy bien pero, como también le pasa a todas esas ideas, su implantación y sus resultados son muy malos.
         Aunque todo esto se puede hacer vía los propios Municipios que  son divisibles en Parroquias y Juntas de vecinos, los rojos prefieren la vía comunal pues la intención real es hacer desaparecer a esos horribles esquemas capitalistas llamados Alcaldías.
         La Comuna no aparece en la Constitución y hasta fue rechazada dentro del proyecto de reforma que propuso Chávez, pero como a estos comunistas siempre les importa un bledo la opinión del pueblo y solo oyen su vieja canción, vuelven con la misma cantaleta ahora como idea salvadora.
         La cosa es simple. Si pierden Alcaldías importantes tratarán de activar las Comunas que les son leales y pasarán a gobernar por esa vía dejando a los Alcaldes opositores colgados de la brocha. No importa si al nuevo Alcalde lo eligieron por votos los ciudadanos, aquí o gana el PSUV o se van por la puerta de atrás.
         El detalle, mis apreciados chavistas, es que ya no importa lo que hagan pues la situación económica de Venezuela es tan mala  que pueden poner al muñeco para arriba o para “el costao” y el muñeco seguirá sin cobres.
         El chavismo creció a punta de dádivas, de misiones, de becas, de promesas de vida fácil. Todo gratis, todo barato, solo había que esperar que pasara el Niño Jesús y te tocara. Eso si, había que votar por el gobierno para que siguiera la fiesta.
         Pero se acabaron los cobres y se atrasan las promesas y los precios aumentan. Las Comunas esperan por la ayuda que no vendrá. Los altaneros dirigentes rojos de ayer se empiezan a esconder de los vecinos que les reclaman. La noche chavista se acaba y viene la luz del nuevo amanecer.
         La revolución perdida por unos cuantos dólares. Que vaina. Epa Diosdado, esperameee…….
montoroe@yahoo.es
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 20 de julio de 2013

RAFAEL DÍAZ BLANCO, ELECCIONES MUNICIPALES 2013, ALZANDO LA VOZ

En el Socialismo del Siglo XXI, la actual organización territorial del poder, constitucionalmente prevista, debe desaparecer. Debe ser substituida por las estructuras propias del Estado Comunal. Con tal propósito, el régimen ha creado un inconstitucional marco legal. Ha designado las juntas parroquiales, transferido competencias a los Consejos Comunales, suspendidas reiteradamente las elecciones locales, nombrados en todas las regiones, vicepresidentes, virreyes o representantes del poder nacional que deben vigilar, subordinar y controlar militarmente a gobernadores y alcaldes.

No obstante, el gobierno convoca a unas elecciones municipales cuya realización supondría retrasar el proyecto totalitario al revitalizar los liderazgos locales y fortalecer la debilitada instancia municipal. Se trata de una maniobra táctica que busca ganar tiempo para poner fin a la crisis de legitimidad. Y si la victoria electoral no fuera posible, adulterarían los resultados o suspenderían los comicios.

El gobierno calculaba que el desconocimiento opositor de los resultados electorales presidenciales y la participación electoral son posiciones contradictorias que la dividirían. Asimismo, piensan que las elecciones locales distraerían la atención sobre los problemas nacionales. Consideran que la escogencia democrática de los candidatos opositores generaría divisiones y dificultades ausentes en el oficialismo.

A nuestro juicio, cometen un grave error. En primer término, el objetivo legitimador del régimen significa aceptar una elección plebiscitaria que no les favorece. Por otra parte, parecen ignorar que la estrategia electoral opositora paulatinamente se ha deslizado de una estrategia excluyente y exclusivamente electoral, a la medida del régimen, a una estrategia distinta. Una estrategia que desconoce los resultados electorales y su legitimidad, que cuestiona la imparcialidad del árbitro, que denuncia permanentemente el ventajismo electoral, el abuso de poder, el cercenamiento de las libertades, el mal gobierno, que promueve y organiza cada días más la protesta y la movilización popular.

Asimismo, a diferencia de lo que en el oficialismo ocurre, la Venezuela democrática cuenta con el liderazgo unificador de Capriles que crece, se consolida y asume por decisión unánime, la jefatura de la campaña municipal garantizando la inserción de las estrategias locales en la estrategia democrática nacional.

rafidiaz2000@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 19 de noviembre de 2012

LUIS GARRIDO, “ESFARATAR” LAS GOBERNACIONES Y ALCALDIAS, HABLA LA CONCIENCIA

Nunca negó su incondicionalidad y su manifiesta sumisión al comandante, así como  su entrega a la revolución.  Increíble es el cambio apresurado y si se quiere de ingratitud hacia una  institución que le cubrió el pecho de condecoraciones y lo colocó en posiciones que le serán de soporte para vivir sin limitaciones.  
No pasó por el protocolo natural del retiro con los sinsabores de la despedida lagrimosa y la congoja de los sentimientos;  no, era de “ya pa’ ya” y apenas quedaba tiempo para desprenderse del uniforme, dejando atrás lo que representaba en recuerdos y en historia y colocarse la franela roja que como símbolo y expresión de obediencia comprometía su independencia a los dictámenes del jefe.   
De esta manera, militares y civiles adscritos a ese bando cumplen religiosamente la encomienda anunciada por el afro descendiente Aristóbulo: “esfaratar las Gobernaciones y Alcaldías”.          
 No todo quedó allí,  otros que son parte de la misma camada cumplieron  -a cabalidad y sin tiempo que perder-   las órdenes de Miraflores;  entre estas la colocación de la foto del general en el tarjetón, siendo esto lo más significativo por violar disposiciones establecidas en la Ley Electoral, que determina los lapsos y normativas de las cuales el Consejo Nacional Electoral debiera ser vigilante de su cumplimiento.   
No hay discusión  sobre esto;    hubo una fecha tope para las modificaciones y fueron precisamente los rectores del Órgano Electoral  -representados en una mayoría del partido oficialista-  quienes guardaron silencio frente a las migraciones e irregularidades denunciadas en la boleta electoral;  fueron estos personajes, o digamos las cuatro señoras de ese organismo, quienes en aberrante contradicción de lo que estipula  la ley, brincaron por encima de sus deberes.   
 Esto tiene varias lecturas, pero no hay que buscarle más patas al gato; estamos enfrentados al mismo árbitro que juega en las filas del equipo contrario;     y  el  propósito -una vez más-  es desmotivar al electorado buscando el mayor número de gobernaciones. 
Analizándolo de nuestro lado, no olvidemos que las gobernaciones que hoy están en manos de la oposición son las de mayor población y se ganaron a fuerza de votos, incluyendo a Carabobo. 
Hoy, la sola razón de la imposición de un militar de obediencia incondicional al comandante, considerándolo un irrespeto a los carabobeños, nos debe llevar a la reflexión ante cualquier debilidad que nos limite la obligación de votar.    
Tengamos claro que si no votamos, ellos se anotan esa ventaja multiplicada por los miles de electores que sigan este ejemplo; y mientras tanto el gobierno con la intimidación y toda clase de inmoralidad ventajista lleva la gente a votar. 
¿Cuando usted votó por Capriles, antes de introducir el papelito en la caja,  comprobó que su voto era correcto?;  de no ser así la oposición no hubiese obtenido más de seis millones de votos.  Cuidado de no ser presa fácil de nuestra culpa;  la estrategia del gobierno es conducirnos hacia la oscuridad sospechosa;  que pequemos de ingenuos  cayendo en el  error: ¿para qué votar si me van a hacer trampa?            
Estamos enfrentados a una dictadura sin careta que utiliza a los poderes del Estado como soldados de su batallón.  Si algo quedaba de confianza en el Consejo Electoral, se esfumó en las propias instalaciones: se fueron por la calle del medio. Pero nos quedan las máquinas electorales, que ni siquiera  el que da las órdenes las pueden entrampar.  Ellos tienen debilidades en sus candidatos, porque no es lo mismo personas impuestas “a troche y moche” como el caso Carabobo, que un hombre que cacarea en su propio patio y es idolatrado  por los “chavistas polleros”.     
Desafortunadamente hay  quienes apuestan -en el propio Carabobo-  con cartas marcadas,  anteponiendo intereses particulares;  tratando de ignorar la sentencia diabólica de Aristóbulo: “esfaratar las gobernaciones y alcaldías”.  También ellos serían víctimas de sus propias elucubraciones en un supuesto negado de unos resultados adversos;  pero  aquí no hay marcha a atrás, la victoria la lograremos con la fuerza de los votos. 
luirgarr@hotmail.com               

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de septiembre de 2012

LUIS GARRIDO, HABLA LA CONCIENCIA OCTUBRE, DICIEMBRE, ABRIL

Tres fechas que, aunque se vean separadas, van compaginadas con el sueño de una población ansiosa de que en Venezuela cese esa violencia provocada desde las altas esferas del gobierno nacional y se respiren los vientos de la libertad,  para que la eficiencia de la administración pública y el adecentamiento de la justicia, sean expresión de valores y principios que erradiquen esa conducta de vicios con  plena vigencia hoy,  en la estructura oficial del estado venezolano.   
Los primeros pasos están orientados hacia el siete de octubre. Múltiples razones indican que será ese día cuando la mayoría de los electores venezolanos saldrán a votar,  impulsados por esa fuerza emocional reprimida que nos está llamando a dar la cara por el país que se está hundiendo ante nuestros ojos, producto de la imposición de esa política de represiones, corruptelas y exceso ventajista que hemos presenciado y tolerado pacíficamente durante ya casi los catorce años.          
De razones hablamos porque al gobierno se le agrietó el piso cuando los candidatos de la unidad democrática apenas anunciaban su decisión de dar el paso  para enfrentar al régimen totalitario;  el 12 de febrero se iluminó  la esperanza,  más de tres millones de almas hicieron temblar al invencible gobernante.  Pero no todo quedó allí, en  la elección de Henrique Capriles revivió la manera de hacer política decente, confrontando al lenguaje vulgar y amenazante con el mensaje alentador, pacífico y cargado de los más nobles propósitos, elevando la moral de lucha y coraje del  pueblo.  Hoy, aferrados a una profunda convicción patriótica, creemos firmemente que los venezolanos se enrumban con decisión, pasión y energía hacia la salvación de la República.      .          
Vendrá otra jornada de gloria.  Nos referimos al mes de diciembre cuando en los estados del país se romperán las ataduras de esa centralización infame que le arrebató los derechos a las regiones de administrar los recursos provenientes de sus propios ingresos. Tamaña agresión produjo  -por tan solo mencionar algunas- lo que ha sido el desenlace fatal del drama hospitalario y la muerte rondando a diario en las carreteras destruidas en todo el territorio nacional.          
Carabobo no fue la excepción.  Como resultado del asalto a sus peajes, su puerto y sus aeropuertos se pueden escribir historias  macabras de negociados sin escrúpulos, tráfico de drogas y comidas descompuestas.  De ese brote de verrugas con toda clase de vicios  quedó la muestra de una justicia sometida a la más degradante impunidad.  Es por eso que cada día que pasa nos aproximamos a la liberación. Seguros estamos que las gobernaciones dirigidas por gobernantes demócratas, como es el caso de nuestra región, tendrán sobradas razones para aspirar su reelección;  todos se han dado con apasionada  lealtad, fijaron posiciones decorosas con dignidad y coraje.  Ellos en sus respectivos estados  y “el Pollo” en Carabobo tienen   merecimientos legítimos  para ser reelectos.       
Después vendrá abril.  Oportunidad hermosa para los pobladores de cada municipio del país.  No es mucho lo que tenemos que comentar sobre lo que habrá de suceder en ese día tan esperado para poner orden en la casa.  Lo que hoy es un semáforo en rojo, cuya infracción le da paso a la ineficiencia y a la política de la obediencia arrodillada, será luz verde mañana para el reencuentro de la autoridad municipal y sus vecinos en la solución de las necesidades apremiantes.  Ya es menos lo que falta para sepultar esta pesadilla.  Valencia también tendrá la oportunidad de elegir a quien ha dado muestras de ser un gran soñador por un mejor vivir  para los valencianos.                
luirgarr@hotmail.com;

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 22 de marzo de 2012

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ: GOBIERNOS FRUCTIFICADORES II. UTOPÍAS Y LÓGICAS

Hay una urgente necesidad de rectificar, poner orden, buscar gobernabilidad, lograr consensos y concertaciones por encima de intereses corruptos, politiqueros y ambiciones partidistas de pequeña monta; el no hacerlo o empeñarse en destrozar mas a Venezuela es criminal e insensato. Nadie en su sano juicio, en pobreza extrema o crítica, quiere volver a la IV cuarta Republica y menos desea vivir en una V Republica, donde nos quitan la vida los malandros policías y los criminales de barrios o de mafias delictivas asesinas. Preservar la vida es responsabilidad de Chávez y después del Enero del 2013 será de Henrique Capriles Radonski, pero también se debe garantizar Paz, Trabajo y Bienestar, sin eso nadie de las mayorías empobrecidas estará satisfecho.

ILUSTRACIÓN: @milagrosblue 
Es indignante la gigantesca dilapidación de la riqueza del venezolano, el seguir regalando a los cubanos (a los dictadores Castros) nuestros inmensos recursos petroleros es traición a la patria y se desestima valorar o atender nuestras necesidades visibles. Mientras aquí el régimen insiste en la demagogia de la creación de un estado de prosperidad parapetado en el derroche irresponsable del gasto público y de nuestra renta petrolera, sin la inversión lógica para la producción de riquezas de otra naturaleza. Lo que consumimos no es  nacional, es  una importación masiva de bienes y servicios producidos en otros países y que dejan sin trabajo a nuestros compatriotas, con ello se mantiene una ficción (de consumo inflacionario) de bienestar y tranquilidad frágil (por ahora) a través del reparto de dinero insuficiente con diferentes dadivas y formas, sin seguridad social, con ello solo se busca mantener a un 40% de votantes leales a la “robolución” medios contentos, sin que se realice una disminución razonable de las contradicciones sociales, por el contrario aumentan los pobres y la mala calidad de vida, mientras en Latinoamérica disminuye. El modelo socialista (comunismo-militarista a la venezolana) nos conduce indeteniblemente a un endeudamiento (externo e interno) irracional, como fórmula de mantener el exorbitante gasto atado a una “boliburguesía corrompida” y un aparato estadal convertido en dependencias del PSUV, lo cual por lógica aumenta inflación, las trácalas y nos conduce a la devaluación monetaria, cuando se hace imposi¬ble mantener el gasto, vamos por el mismo camino que significó la quiebra económica de la ilusión de riqueza creada al estilo del el bipartidismo adeco copeyano en el pasado, que critico el Chavismo ¿y entonces?. Se invirtieron los papeles ¿o se quiere? crear un caos gigantesco en el sistema político y económico vigente para salir con una acción desesperada para aferrarse al poder.

No hay justificación posible entre los ingresos obtenidos en estos 13 años y los pírricos resultados en obras, mantenimientos, pasivos laborales, salarios miserables, colapso de la salud, educación y carreteras. Las misiones no pueden esconder las graves contradic¬ciones entre el discurso y la práctica, los retrocesos económicos y sociales habidos en los últimos años, las limitaciones del modelo económico y los graves peligros abiertos hacia el futuro. La li¬mitación de la participación y engaños  a los grupos seguidores del Gobierno. El régimen ha dado continuación al modelo rentista petrolero iniciado por la dictadura de Gómez hace noventa años (solo que ahora se es más ladrón), la neoapertura petrolera en la Faja del Orinoco, que crea empresas mixtas con transnacionales capitalistas y comparte con éstas la propiedad del crudo y los negocios perversos, situación no sólo inconstitucional sino económicamente lesiva en relación con los contratos de servicio del pasado.

A lo anterior se le añade la ineficacia en la administración y el saqueo de las empresas estatizadas y de las creadas, la política comercial de puer¬tos es corrupta y nefasta, peor a la del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez; el ataque y desmantelamiento de la producción industrial, que nos lleva a importar lo que antes pro¬ducíamos; la carencia de empleo formal calificado, estable y bien pagado, en lugar del empleo precario de consuelo; para colmo una “engañifa” de masificación educativa, que obvia la calidad y permite un nuevo fraude al educando y a la sociedad.

Solo un nuevo, evolutivo y voluntarioso enfoque de desarrollo emprendedor, que se dedique a transformar los municipios y convertir a las alcaldías en entes fructificadores, donde se supere la pobreza, se genere riqueza sin injusticias o privilegios, se logre productividad, sin explotar a nadie y se concerté con todos un gobierno fructificador que logren gestionar el municipio con paz, trabajo y bienestar.

La idea-proyecto es convertir a las Alcaldía (s) -El Municipio- en entes eficaces de servicios públicos y corporación (es) promotora (s) del desarrollo estratégico sostenible en su territorio, para ello se debe:

1.1.     Hacer un estudio-diagnostico (por zonas) de realidades ‘SOCIOECONÓMICO DE OPORTUNIDADES’ en el cual se reflejen las realidades y oportunidades territoriales, materiales y posibilidades de desarrollo industrial, agropecuario, turístico, etc.

1.2.     INDUCCIÓN Y REFORZAMIENTO DE GERENCIAL A LOS ALCALDES Y EMPRENDEDORES DEL MUNICIPIO, para que adquieran una visión estratégica, capacitada y voluntad de logros coherente, compromiso y respaldo con emprendedores y promotores de fuentes de riqueza y desarrollo sostenible y sustentable en sus territorios o jurisdicciones. Evitando las contaminaciones partidistas, intereses mezquinos y corruptelas tradicionales.

1.3.     Organizar un cogobierno social con los pobladores y las comunidades, en el cual la gente se incorpore a participar y trabajar por erradicar la pobreza, construir riqueza, calidad de vida y bienestar; para ello se debe entrenar al pueblo en conocimientos y técnicas de producción, administración, contraloría, planificación y gobierno social. Educación para El Cogobierno Social.

1.4.     Formular un PLAN RECTOR en el Municipio, dividiéndolo en regiones: norte, sur, este y oeste, y se definan estrategias de desarrollo y generación de riqueza en función de sus realidades, posibilidades y oportunidades de inversión propia, nacional e internacional. Con obtención de tecnologías innovadoras o de buena plusvalía y con generación de puestos de trabajo bien remunerados y con seguridad social integral para los habitantes del municipio.

1.5.     Posibilitar un desarrollo económico libre y humanista, con énfasis en el bien común y la familia.

1.6.     Designar un ente ejecutor y otro contralor con el fin de actuar y juzgar sobre la marcha.

1.7.     Aprobar ordenanzas que posibiliten la llegada de inversores, capitales, tecnologías y empresas con valores y activos calificados. La Alcaldía Fructificadora es un nuevo paradigma de gestión en la cual todos trabajan para garantizar el fin de la pobreza y garantizar a los nativos y los que se establezcas reglas de procedimiento seguras, claras, estimuladoras, protectoras y garantías bancarias, de seguros, de financiamiento y recuperación de lo invertido. Gana el pueblo, gana el emprendedor, gana el inversor, gana el municipio y gana Venezuela.

rvjuandedios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 13 de febrero de 2012

VENEZUELA / CANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN A GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS

La comisión electoral de la Mesa de la Unidad Democrática dio a conocer, poco después de la medianoche, los nombres de los candidatos a gobernaciones y alcaldías que resultaron elegidos en las primarias de la oposición realizadas este domingo en Venezuela.

LOS CANDIDATOS A GOBERNADORES SON:
Anzoátegui: Antonio Barreto Sira
Apure: Luis Lippa
Aragua: Richard Mardo
Barinas: Julio César Reyes
Bolívar: Andrés Velásquez
Cojedes: Alberto Galindez
Delta Amacuro: Arévalo Salazar
Falcón: Gregorio Graterol
Guárico: José Manuel González
Mérida: Léster Rodríguez
Miranda: Carlos Ocariz
Monagas: Soraya Hernández
Portuguesa: Iván Colmenares
Sucre: Hernán Núñez
Trujillo: José Hernández
Vargas: José Manuel Olivares
Yaracuy: Biagio Pillieri

CANDIDATOS A LAS ALCALDÍAS CON TENDENCIA IRREVERSIBLE:

Libertador, Distrito Capital: Ismael García
Baruta, Miranda: David Uzcátegui
Chacao, Miranda: Ramón Muchacho

El Hatillo, Miranda: José Manuel Hernández
Sucre, Miranda: Juan Carlos Caldera
Vargas, Vargas: Fabiola Colmenarez
Iribarrén, Lara: Alfredo Ramos
San Cristóbal, Táchira: Daniel Ceballos
Bolívar, Anzoátegui: Carlos Michelangeli
Libertador, Mérida: Carlos García
Palavecino, Lara: José Barrera
Simón Rodríguez, Anzoátegui: José Brito
Girardot, Aragua: Tony Real
Sucre, Sucre: Robert Alcalá
Caroní, Bolívar: Wilson Castro
Carirubana, Falcón: Gustavo Rivero
Maturín, Monagas: Warner Jiménez
Guaicaipuro, Miranda: Roberto Rojas
Torbes, Táchira: Jesús Guillermo Guillén
Anaco, Anzoátegui: Jacinto Romero Luna
Machiques, Zulia: Alfonso Márquez
Zamora, Miranda: David García
Barinas, Barinas: Machín Machín
Los Guayos, Carabobo: Darwin Rosales
Rosario de Perijá: Henry Ramón Atencio
Junín, Táchira: Yobel Sandoval
Baralt, Zulia: Ángel Caridad
Bermúdez, Sucre: Mario Ferrigno
Roscio, Guárico: Douglas González

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 28 de octubre de 2008

*PARA VOTAR EN AMAZONAS PULSA LA IMAGEN PARA VER EN GRANDE




VOTA ABAJO Y A LA DERECHA



VLADIMIR GONZALEZ ATABAPO
V-4086433
C.O.P.E.I., OPINA, MAS, LA CAUSA R, M.R., M.P.J., U.S.P., U.N.T.C., MCP, PRVZL, SOLIDARIDAD, VIVZLA



MAGNO BARROS ATURES
V-8945429
MAS, LA CAUSA R, M.R., U.S.P., MCP, PRVZL, SOLIDARIDAD, VIVZLA

RAMON CORONADO MANAPIARE
V-8136800
OPINA, C.O.P.E.I., MAS, LA CAUSA R, M.R., M.P.J., U.S.P., U.N.T.C., MCP, PRVZL, SOLIDARIDAD, VIVZLA

WILLIAM BRAUN PEREZ RIO NEGRO
V-3226573
OPINA, C.O.P.E.I., MAS, LA CAUSA R, M.R., OPG, M.P.J., U.S.P., U.N.T.C., MCP, PRVZL

domingo, 28 de septiembre de 2008

*FELICITACIONES AL DR. CESAR PEREZ VIVAS!!!!! CÉSAR PÉREZ VIVAS GANÓ LAS PRIMARIAS DE LA OPOSICIÓN EN EL TÁCHIRA CON 45% DE LOS VOTOS


*FELICITACIONES AL DR. CESAR PEREZ VIVAS!!!!! CÉSAR PÉREZ VIVAS GANÓ LAS PRIMARIAS DE LA OPOSICIÓN EN EL TÁCHIRA CON 45% DE LOS VOTOS

Luis Ignacio Planas: César Pérez Vivas ganó las primarias de la oposición en el Táchira con 45% de los votos
El presidente de Copei, Luis Ignacio Planas, dio los resultados preliminares de las primarias para elegir al candidato de la unidad opositora en el estado Táchira. Según Planas, César Pérez Vivas ganó la elección con 45% de la votos, seguido por Gabino Paz con 25%, Gustavo Azócar con 18% y Sergio Omar Calderón con 10% de los votos.

Planas dijo que "el proceso se realizó en completa normalidad. Fue cívico, cuidadano, un juego democrático extraordinario. Nos permite tener un solo candidato que se va a enfrentar al candidato del oficialismo para la gobernación del Táchira. A partir de este mismo momento se convierte en candidato de todos los demócratas del Estado".

El presidente de Copei explicó que la oposición ya logró concretar 20 de las 22 candidaturas unitarias, de cara a las elecciones regionales de noviembre. Agradeció a todos los partidos que habían dado su apoyo a César Pérez Vivas antes del referendo.

La jornada electoral

Con toda normalidad se desarrollaron las elecciones primarias en el estado Táchira, para escoger al abanderado de la oposición en esta contienda primaria. A las 4 pm cerraron las mesas, pero todavía no se había hecho la transmisión de los resultados ni se había dado el primer boletín.

Desde muy temprano se inició la instalación de las mesas, los coordinadores hicieron su trabajo y el "Plan República" custodió el ingreso de los potenciales votantes que se volcaron a depositar su voluntad.

Uno de los testigos de estos comicios electorales, Pedro López, expresó su satisfacción por la participación de los habitantes de esa región en estos comicios: "hemos recibido con beneplácito la afluencia de votantes de los diferentes sectores de San Cristóbal y donde se concentran varios centros de votación en los que sufragan unos cinco mil electores. Aspiramos a que masivamente puedan concurrir una gran cantidad de electores porque existe una gran motivación".

En estos comicios primarios se abrieron 276 centros de votación, 577 máquinas e igual número en caso de contingencia.

El candidato Gustavo Azócar fue uno de los primeros que ejerció su derecho al voto en San Cristóbal. Destacó su satisfacción "por esta fiesta democrática que estamos viviendo en el estado Táchira".

Dijo que los reportes recibidos eran bastante buenos, pues la mayoría de los centros y las mesas se encontraban operativos en un altísimo porcentaje y que las anormalidades habían sido escasas: "estamos muy contentos porque esta jornada es histórica para el pueblo del Táchira y para Venezuela".

Sergio Omar Calderón, por su parte, expresó su satisfacción; porque el estado se movía para ejercer el voto para escoger su candidato.

Se mostró complacido por haber sido el convocante para estas elecciones primarias "porque estamos cumpliendo con un ejercicio democrático. Aquí le estamos diciendo y dando al centralismo del gobierno y de la oposición una lección de que las regiones tienen derecho a escoger sus candidatos".


HDA/JDG
Globovisión Publicado el 28-09-2008

sábado, 23 de agosto de 2008

*ÁNGEL DEVERA PROMETE LUCHAR POR EL DESARROLLO DE “RAÚL LEONI”


*ÁNGEL DEVERA PROMETE LUCHAR POR EL DESARROLLO DE “RAÚL LEONI”

Nueva Prensa de Guayana - Venezuela

Escrito por Pablo Vidoza

Sábado, 23 de agosto de 2008

El luchador social Ángel “Chicho” Devera, candidato a la Alcaldía del municipio “Raúl Leoni”, señaló que el pasado 11 de agosto realizó un acto multitudinario en la inscripción de su fórmula electoral ante la Junta Electoral Municipal de Ciudad Piar, indicando que cuenta con el respaldo de trece organizaciones políticas y del pueblo de ese rincón de la geografía bolivarense.
El dirigente político mencionó que se inscribió por iniciativa propia, pero que cuenta con el respaldo de importantes organizaciones políticas tales como Un Solo Pueblo, Copei, Proyecto Venezuela, Cadecide, Guayana Viva, Constructores de Guayana, Movimiento Ciudadanos Unidos por la Democracia (MCUD), Movimiento Republicano y el Movimiento de Integridad Nacional (MIN).

Ángel “Chicho” Devera manifestó que una de sus principales banderas políticas, en su condición de profesional de la medicina, será fortalecer el área de salud en el municipio “Raúl Leoni”, señalando que este vital servicio público “se encuentra en condiciones deplorables. Nuestros hospitales y ambulatorios no cuentan con el personal, ni los insumos, para brindarle un óptimo servicio de salud pública a los habitantes del municipio Raúl Leoni”, señaló.

Igualmente, comentó que desarrollará una agresiva política para la reparación y mantenimiento de las vías agrícolas, que se encuentran en estado de intransitabilidad. “En estos momentos los productores agropecuarios de nuestro municipio están pasando grandes calamidades, por el estado de deterioro en que se encuentra la Troncal 16, especialmente el tramo que va desde la población de La Quina hasta La Paragua”, aseveró.

*JURAMENTARON “VOLUNTARIOS POR EL CAMBIO” EN EL MUNICIPIO SUCRE


*JURAMENTARON “VOLUNTARIOS POR EL CAMBIO” EN EL MUNICIPIO SUCRE

AQB
Globovisión Publicado el 23-08-2008

DE LA MANO DE LA CANDIDATURA DE CARLOS OCARIZ, Y EN COMPAÑÍA DE ÓSCAR PÉREZ, SE REALIZARON JORNADAS DE JURAMENTACIÓN DE LOS LLAMADOS “VOLUNTARIOS POR EL CAMBIO” EN EL MUNICIPIO SUCRE. ESTAS PERSONAS CUMPLIRÁN LABORES DE CONTROL ELECTORAL, ACTIVISMO Y PROPAGANDA Y PUBLICIDAD PARA LA CANDIDATURA DE LA UNIDAD EN ESTA ZONA POPULOSA DE CARACAS.

Pérez, quien declinó a favor del candidato de Primero Justicia, dijo que “hoy comenzamos la campaña victoriosa que va a convertir a Carlos Ocariz en el alcalde del cambio. Ya el cambio comenzó y la transformación de Sucre también comenzó a darse”.

Además, resaltó la importancia que según él tiene “darle un parao al continuismo que se está dando con este paracaidista de Jesse Chacón que no ha vivido en el municipio y, que después que ha fracasado dos veces en el Ministerio de Interior y Justicia, ahora quiere decir que va a solucionar el problema de la inseguridad en Sucre”.

En el marco de esta actividad, también se recogieron firmas en contra del paquetazo de las 26 leyes promulgadas vía habilitante, indicó Ocariz, mientras que Pérez hizo un llamado a una gran concentración el 30 de agosto en la plaza Brión de Chacaito para rechazar esta acción del gobierno.

El candidato Ocariz destacó la importancia que para su plan de gobierno tiene la participación del pueblo, y señalo que se contará con el llamado “presupuesto participativo” que asignará un porcentaje del presupuesto de inversión a los vecinos para que ellos decidan dónde van a inyectarse esos recursos.

“A partir del 23 de noviembre, estaremos luchando con los vecinos que tienen ocho años luchando contra la desidia del gobierno que convirtió a Sucre en el municipio más violento”, sentenció Ocariz.
AQB
Globovisión Publicado el 23-08-2008

miércoles, 20 de agosto de 2008

*AYER A LAS 11:08 AM SE LE DIO INICIO A LA CITA QUE CONVOCÓ EL EX ALCALDE DE FREITES CON LOS FACTORES DE OPOSICIÓN. BENJAMÍN RAUSSEO, JORGE CAMARILLO


*AYER A LAS 11:08 AM SE LE DIO INICIO A LA CITA QUE CONVOCÓ EL EX ALCALDE DE FREITES CON LOS FACTORES DE OPOSICIÓN. BENJAMÍN RAUSSEO, JORGE CAMARILLO Y REPRESENTANTES DEL MAS, PJ, ABP, URD Y UNT ACUDIERON A LA REUNIÓN, PERO EL ALCALDE DE LECHERÍA FALTÓ AL ENCUENTRO

GUSTAVO MARCANO NO ASISTIÓ A REUNIÓN CON ANTONIO BARRETO SIRA

Noticia en el Tiempo de Anzoategui

ANDRÉS ASTUDILLO MORALES



Arturo Ramírez


PLENO. Representantes de algunos partidos atendieron llamado de Barreto

BARCELONA / PUERTO LA CRUZ.- “Todos los factores fueron convocados y aseguraron que asistirían. A Gustavo Marcano lo invité personalmente”. Así respondió Antonio Barreto Sira a la ausencia del alcalde de Urbaneja a la cita convocada ayer en el salón Colinas de Barcelona, donde se buscaba hallar una metodología para conseguir una única opción opositora en el panorama electoral de Anzoátegui.

A las 11:08 am fue cuando Eleazar Benedetto dio apertura al encuentro, donde estaban representantes de Movimiento Al Socialismo (MAS), Proyecto Venezuela (PV), Alianza Bravo Pueblo (ABP), Bandera Roja (BR), Un Nuevo Tiempo (UNT), entre otras organizaciones nacionales y regionales.

El ex alcalde de Freites asumió el rol de anfitrión en la cita donde fueron convocados todos los postulados para ocupar la primera magistratura. Guillermo Álvarez Bajares, representante del Grupo de los 100 (G-100), lo acompañó a su derecha. Leonardo Rondón, Benjamín Rausseo y Chelique Sarabia, se sentaron a la mesa.

Por su parte, Gustavo Marcano no asistió a la reunión convocada el fin de semana. Los coordinadores regionales de Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD), Copei, Por la Democracia Social (Podemos) y Primero Justicia (PJ) tampoco acudieron al lugar.

El ex mandatario de Chamariapa aseguró que la invitación fue realizada a todos los actores políticos. “Todos confirmaron. Por AD venía José Gregorio Salazar. A Gustavo lo invité personalmente, pero nunca me dijo que vendría”

En su introducción a los presentes, Barreto Sira evocó la emoción que se vivieron seis meses atrás cuando el pueblo rechazó una enmienda del Gobierno Nacional, “disfrazada de reforma constitucional”.

Aseveró que esa situación pudo ser la causante del “apetito” de muchas personas para aspirar a los puestos que se ponen en juego el 23 de noviembre. Asimismo, acotó que también propuso su nombre y mediante una medición realizada con la facilitación del G-100, resultó favorecido.

El dirigente de Acción Democrática (AD), una vez mencionado el tema de la inhabilitación, aseveró que de la manera más desprendida ahora busca lo que calificó como la “unidad verdadera”.

martes, 19 de agosto de 2008

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO TACHIRA



TACHIRA GOBERNADOR: APOYAMOS A SERGIO OMAR CALDERON


ALCALDIAS


MP. ANDRÉS BELLO: VALMORE VELASCO
MP. AYACUCHO: MIGUEL CHACON
MP. BOLÍVAR: SIMON VARGAS
MP. CÁRDENAS: JESÚS ZAMORA
MP. FCO. DE MIRANDA: ANGEL OLMEDO MORA
MP. FERNÁNDEZ FEO: JUAN GONCALVES
MP. GARCÍA DE HEVIA: JOSE H. NIÑO CH.
MP. GUÁSIMOS: HERNAN DELGADO
MP. INDEPENDENCIA: ALEXANDER ARCILA
MP. JÁUREGUI: NO SE POSTULO
MP. JOSÉ MARÍA VARGAS: LUIS SALCEDO
MP. LIBERTAD: ERASMO GOMES
MP. LIBERTADOR: NO SE POSTULO
MP. LOBATERA: CARLOS P.P. CHACON
MP. MICHELENA: FERNANDO ANDRADE
MP. PANAMERICANO: LLUVANNY ALVAREZ
MP. SAMUEL MALDONADO: FREDDY CARRERO
MP. SAN CRISTÓBAL: MONICA DE MENDEZ
MP. SEBORUCO: EVELIO PEREZ
MP. TORBES: JUAN GAMBOA
MP. URIBANTE: OSWALDO MORENO

domingo, 10 de agosto de 2008

*ELECCIONES PRIMARIAS PARA DECIDIR EN LOS CONFLICTOS CANDIDATURALES DE LA NUEVA MAYORÍA DEMOCRÁTICA PARA DERROTAR LA CONTINUISMO EN GOBERNACIONES Y ..



*ELECCIONES PRIMARIAS PARA DECIDIR EN LOS CONFLICTOS CANDIDATURALES DE LA NUEVA MAYORÍA DEMOCRÁTICA PARA DERROTAR LA CONTINUISMO EN GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS



Una propuesta de Consenso Para la escogencia de un verdadero Liderazgo Nacional
En nombre de nuestra organización, Movimiento Republicano (MR), partido político de carácter nacional, les hacemos llegar el proyecto de “ELECCIONES PRIMARIAS EN VENEZUELA, PROPUESTA DE CONSENSO PARA LA ESCOGENCIA DEL LIDERAZGO NACIONAL”.




Nuestra proposición es de que los partidos políticos y organizaciones reconocidas de la Sociedad Civil, expongan al país una formula necesaria de escogencia del Líder con carácter unitario, para competir en las próximas elecciones de gobernadores y alcaldes en las entidades en las cuales no haya sido posible lograr la unidad necesaria mediante consensos y encuestas.


Estamos convencidos que encontrarán Ustedes en esta propuesta de carácter UNITARIO, la posibilidad de presentar al colectivo, las bases para construir la formula ganadora y ofrecer al país, la necesaria e importante visión de que si es posible la unidad de la disidencia en el interés común y el amor por Venezuela.