BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AISLAMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AISLAMIENTO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

EGILDO LUJAN NAVAS, DEPENDENCIA PETROLERA O REVOLUCIÓN VERDE, FORMATO DEL FUTURO…

La situación económica y política de Venezuela está hoy más sujeta y amenazada que nunca, por el divorcio que insiste en mantener el país aislado de la comunidad internacional y de la inevitable interdependencia que representan los intereses globales.

Pretender vivir eternamente de consignas altisonantes, en el medio de eternas proclamas relacionadas con la falsa creencia de que se es una gran potencia, o pregonar fechas cargadas de promesas relacionadas sobre cuándo la nación será un país desarrollado, a conciencia de que no se hace lo debido para llegar hasta allí, no pasa de ser  barniz en una pobrísima magalomanía.

No se puede ser potencia, no se puede hablar de soberanía, tampoco de independencia, mucho menos de desarrollo si se insiste en ignorar la globalización, a la vez que se recurre ostentosamente a lo que sucedió hace ya más de 200 años, para justificar derechos a vivir en condiciones ausentes del presente y de los retos del futuro.

Venezuela se empeña en aislarse del mundo para que los vecinos no se percaten del sucio y de los malos olores que expele la carencia de condiciones para ser indiscutible e innegablemente potencia, soberana, autónoma, plenamente libre. Y eso sucede mientras el entorno internacional ofrece sus aportes para que el país-pedante pueda algún día ser una auténtica nación con posibilidades de llegar a coronar la posibilidad de potencia, de ser realmente soberana, libre de su obligado sometimiento cultural a negarse a velar por la importancia del futuro, porque está más ocupada –interesadamente- y dedicada a rendirle culto a su pasado.

Preocupa que la conducción del país no incluya la importancia de saber capitalizar la oportunidad histórica de pasar a formar parte clave del rompe cabezas mundial. Y, desde luego, inquieta que prevalezca en todo y para todo la monodependencia  de la utilidad del producto bandera, el petróleo, como tabla de salvación económica, pero también como única fuente motivacional  para mantener la visión política de la futura conducción política del país. Es como que si para todos los que se ocupan de hacer y vivir de la política, no hubiera otro recurso distinto a él, aun cuando la matriz energética mundial insiste en precisar que el recurso petrolero pudiera estarse convirtiendo en una alternativa con una vida en vías de inutilidad extrema, no más allá de los próximos 25 años. Bastaría con evaluar el alcance de los últimos anuncios hechos en los más recientes días en este orden de ideas, para entender qué está planteado realmente en contra de las causas del calentamiento global.

La concientización sobre las consecuencias del calentamiento global es cada día más importante. Entenderlo es lo que, precisamente, está permitiendo que los usuarios del petróleo y demás fuentes energéticas de origen fósil, asuman que lo inteligente hoy no es hacer del bajo precio un motivo para el uso irracional, del derroche. Asimismo, a los productores les está prácticamente vetado sólo pretender conquistar y preservar la mayor cuota del mercado consumidor, recurriendo a una oferta constante y creciente.

Venezuela proyecta continuar su desarrollo petrolero desde la Faja del Orinoco. Y lo hace argumentando que allí está ubicado el "yacimiento más grande del mundo de petróleos extrapesados", y con el que, en el más breve  plazo, pudiera alcanzar una producción diaria de 4 millones de barriles. Para llegar hasta allí, se requiere una inversión aproximada de 141 millardos de dólares; es decir, una cantidad de la que no dispone el país y que no los puede captar, mientras que aquí no haya una sensata conducción en materia económica y petrolera, y que el desquicio actual no se mantenga como alternativa de los futuros gobiernos. 

Desde luego, lo que se necesita para que el país pueda apuntalar un futuro promisorio en beneficio de sus futuras generaciones, no puede estar eterna y exclusivamente cazado con la idea de que sólo el petróleo salva. Ciertamente, la condición de petrolera siempre le servirá a Venezuela como fórmula o soporte para emprender el aprovechamiento tecnológico e industrial de sus fuentes naturales en materia de minería metálica y no metálica. Sin embargo, dicha aún ventaja comparativa y competitiva no puede anular la importancia de acometer el aprovechamiento de las opciones naturales adicionales, bien para el desarrollo del turismo, como de la producción de alimentos y la transformación integral del comercio en todas sus fases, incluyendo las áreas portuarias y aeroportuarias.

La Revolución Verde y el aprovechamiento racional del uso del agua ya forman parte de la nueva  agenda de la humanidad. Y eso lo están forzando la explosión demográfica mundial y las necesidades implícitas de dicha expansión vegetativa, como la percepción de que en esta parte del mundo existe una serie de ventajas naturales ideales para generar la respuesta apropiada y adecuada a dichos requerimientos. Si es así, ¿por qué la petrolera Venezuela hoy da serias señales de que es víctima de no tener producción suficiente de alimentos para atender a su pequeña población de menos de 30 millones de personas?.

Venezuela dispone de tierras cultivables, del agua y la mano de obra necesaria para el inicio de un desarrollo productivo de alimentos. También de una agroindustria reconocida por su capacidad procesadora apropiada, gracias a la modernidad de su tecnología y capacidad para cumplir con las más exigentes disposiciones sanitarias mundiales. ¿A qué se debe, entonces, la histórica recurrencia al uso de recursos en abundancia para estimular las importaciones, mientras se anula y se impide la masificación productiva de los alimentos?. ¿ Acaso al también interesado empeño en sostener condiciones monetarias y cambiarias, con el fin de que sigan apareciendo nuevos rostros en la lista de los individuos con mayor fortuna en el mundo sin haber sembrado siquiera una semilla de caraotas?.

Con mucho menos recursos de lo que se requiere para el desarrollo petrolero, Venezuela también podría ser lo que tanto se pregona y que no pasa de ser una cantaleta aburrida: una verdadera fuerza productiva para la exportación de los alimentos típicos del trópico,  desarrollar plenamente el sector agropecuario, y un sólido tejido industrial para el procesamiento de la producción nacional, como de la materia prima y los insumos que se deban importar para atender la demanda internacional de los bienes manufacturados.

De lo que se trata, en fin, es de disponer de una infraestructura que garantice la compra de lo que se produzca, conjuntamente con el consumo natural de productos frescos. Así se alcanzaría el desarrollo y éxito de una verdadera Revolución Verde; además, de garantizar la seguridad agroalimentaria, que es, sin duda alguna, una de las más importantes obligaciones primordiales de todo Gobierno.

Es lamentable apreciar y vivir en carne propia con indignación lo que hoy está sucediendo en Venezuela: a un pueblo sometido a hacer grandes colas o filas desde tempranas horas de la madrugada, con la esperanza de poder adquirir un determinado producto con limitaciones de cantidad y sujeto a identificarse por cédula, que a su vez, sólo permite comprar una vez a la semana. Lo que no se puede conseguir por esa vía, curiosamente, siempre está disponible en el mal llamado mercado negro de alimentos o "bachaqueo", a precios hasta 5 más de su verdadero valor. Y todo ello, mientras la inflación más alta del mundo reina a su antojo, a la vez que se regodea sobre fajos de billetes, cuya sola impresión implica erogar un mayor costo que aquel necesario para convertirlos en instrumentos con capacidad de compra.

Todo está dicho, pero no hay que dejar de repetirlo: no hay nada más peligroso que insistir en provocar reacciones impredecibles en el ser humano. La historia de los pueblos describe que el hambre y el miedo son los peores aliados, cuando se trata de reacciones provocadas o espontáneas de ciudadanos saturados por las frustraciones, las decepciones y las agresiones. Hay que evitar llegar al tercer campanazo.

Egildo Lujan Navas
egildolujan@gmail.com
@egildolujan

Enviado a nuestros correo por
Edecio Brito Escobar
ebritoe@gmail.com
CNP 314

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 17 de junio de 2014

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ, ¿CAPRILES O LEOPOLDO?

            El gran triunfo de esa cosa que  Chávez  denominó  como su socialismo,  fue el de haber logrado en el ser social venezolano el estado de terror, mediante  la imposición  del terrorismo de estado  como su modo, forma, medio, fin, de perpetuarse en el poder, de imponer su política.  He estudiado este tema con intensidad, pero  es imprescindible  reiterar constantemente, sin cansarse en  la demostración de este modo de destrucción humana, en la medida en que el terrorismo de estado conduce, inexorablemente, al miedo individual y colectivo, a la abulia, y finalmente a la ataraxia.  

Sin desconocer el pensamiento creador de los griegos, de sus debates, ni  los enredos de la piscología, psicoanálisis, asumo la mas diáfana definición de estas patologías, que son,  de la manera mas transparente posible,  la abulia como la pérdida de la capacidad de tomar decisiones, la ataraxia como la indiferencia  absoluta ante cualquier hecho,  la total indiferencia no sólo de cuanto pase y pese al otro, sino cuanto a él  mismo ocurra, pase.  La muerte, la cárcel, etc.… no alcanzan significación alguna.
             Antes de llegar a estos modos de la conducta, límites,  hay situaciones  “intermedias”  muy complejas, entre las cuales se ha de mencionar  siempre, con intensidad,  los variados niveles y formas  de stress, de desesperación, de rabia, de impotencia que son “vehículos” y “caminos” para llegar al miedo y de allí a la abulia y la ataraxia, y otros modos  de alto riesgo  entre los cuales anotemos dos, la absoluta desconfianza en el otro, de quien se espera reacciones muy diversas, desde la indiferencia ante penas, riesgos,  hasta soportar  la arbitrariedad como normal  y recurrir a  la delación como formas de  autoprotección. 
El aislamiento,  que  se justifica por diversas causas, razones, necesidades, hasta llegar a refugiarse en el silencio como prudencia para  su autodefensa o protección personal, familiar; el escepticismo: nada es posible hacer, el estado, el gobierno es todopoderoso, tiene todo en sus manos, es invencible… Pudiéramos continuar, pero sea esto suficiente como ilustración; mas,   lo más decisivo e  importante es verificar cómo el terrorismo de estado, en ese viaje de  deshumanización,  juega  con  muy hábiles maniobras, entre las mas eficaces, imponer una  ideología, que basa su argucia de afirmar que todo cuanto se haga por defender al régimen, es mas que justificable, legítimo, puesto que el bien queda como propiedad “revolucionaria” y quienes la rechazan como herejes, los malos, perversos, contrarrevolucionarios, antipatriotas,   y,  la par, crea una “racionalidad”  que culpa al otro de todos los males  de cada “pobre” y de la sociedad desposeída, puesto que lo que el otro tiene o bien lo adquirió por  pecaminosos medios o bien impidió que el desposeído fuese dueño de lo que  el otro tiene, ello permite, además, lograr que la responsabilidad de cada uno, de cada quien  se diluya, desaparezca  mediante la acusación   a otro u otros de  la desgracia que individual y  socialmente se vive.  Sobre esta visión  se crea, cultiva, desarrolla el odio que une a los secuaces y seguidores, y se organiza  la  venganza, predicada como recompensa, y como el dinamo que impulsa las acciones contra el Otro, que es, en general, quien tenga bienes y quien disienta.
            Pues bien, en el marco de este apretadísimo e incompleto  resumen arriba expuesto, observamos que antes de caer en la abulia, la ataraxia, aparecen   la desesperación, la imponencia, la justa ira, las cuales  conducen, inexorablemente,  a posturas profundamente irracionales, entre las cuales, cabe también el terrorismo, el empleo de la fuerza, el ojo por  ojo. La sustitución de la razón por la irreflexión y de allí al odio.  Entre estos protagonistas  encontramos, a un importante grupo de “teóricos”, intelectuales,  escritores,  filósofos, dirigentes políticos, de la economía,  de partidos  que escriben, teorizan, sobre la imposibilidad de salir del régimen  por medios llamémoslo, situacionalmente,  democráticos,  constitucionales, sino  que se afincan en la fuerza. Fuerza mata fuerza.   La sustentación que se esgrime paree ser  muy evidente.   Si todo el aparato del Estado, sus instituciones, las  AN, las misiones, los colectivos, tribunales, el dinero, la AN, el TSJ, etc., es decir,  todo,   cómo, entonces,  enfrentar al régimen, que controla todo el poder,  todos los resultados se conocen a priori, la razón  está condenada, la justicia está en su ataúd, entonces,  participar en  elecciones, ir a  tribunales, proponer leyes para la paz,  es legitimar al régimen, cohonestar al gobierno. Son comparsa y parte de esta visión un  importante  sector  de la clase media,  profesionales, estudiantes,  y otros que convierten su casa, sus oficinas, sus twitter, sus facebook en el  “teatro de sus operaciones” y aguardan que otros hagan por ellos lo que ellos dicen se necesita hacer y que no hacen.
             Otro sector importante está compuesto por gente del común, también como pasos previos para llegar a la abulia, la ataraxia, son los iconoclastas, que como el perro de Nazoa,
“ruin perro callejero, perro municipal, perro sin amo, que al sol o al aguacero  transitas como un gamo trocado por sarna  en cachicamo”. 
Hasta allí la analogía,  en el resto del poema el  perro  callejero  de Nazoa  construye su felicidad ”conscientemente”, nuestro iconoclasta, en cambio,  se hace feliz en su propia miseria.  Su existencia se reduce al hoy y al sabio  refrán, “como va llegando le van dando”. Los recurrentes al terror, la fuerza, como medio,   la indiferencia como existencia, víctimas del terrorismo  de estado son, en grado de alto riesgo, presas del estado de terror. No falta, bueno es señalarlo, quienes sin ser posesos del terrorismo de estado, juegan al estímulo y cultura del terror para su propio beneficio.  Hacerse líder de estos modos de asalto a la razón, puede producir  dividendos inmediatos, tanto como líder  de la rebelión, cuanto como   mesías héroe, pero, en el fondo, victimas son de cuanto  quieren combatir.
            El terrorismo de estado muy bien acabado y aplicado por todos los regímenes autoritarios, dictaduras, civiles, militares,  teocráticos, nazis   o cristianos, islámicos, (Hitler/Franco) etc., empieza a hacerse  aguas, a hundirse, cuando la consciencia social  va desplazando los estado de alienación que ya hemos anotado, producto del terrorismo de estado.  En la medida en que la consciencia individual y social crece, el poder de la arbitrariedad se reduce.  Pero esta lucha  para que sea eficaz y eficiente tiene que socializarse, llegar a todos  para convertirse en mayoría.   Esta lucha se ha venido dando en Venezuela, quizá de manera menos rápida de cuanto se desea pero más rápida de cuanto  el chavemadurismo preveía.  Se derrotó, primero, el abstencionismo  justificado  con el mismo argumento, el poder todo lo tiene y nada da.  Segundo,  se derrotó la imbecilidad del paro petrolero y los generales de  opereta de la  Altamira,  son terrorismo, light este ultimo, cuasi nazi el primero.
La consciencia social empieza a crecer con la candidatura conscientemente perdedora de Manuel Rolases, los dos episodios de Capriles, lograron, sin duda, tal son los hechos, que el país se ilumine por una nueva aurora, de una  práctica política que derrotó el discurso, tantas veces sui generis, de los terroristas del lado de enfrente como el del régimen, oteado arriba. Un paso mas se ha dado, la lucha de los estudiantes tiene una significación superior a lo ya transitado.  Por una parte se despertó la conscientica  de que el cambio acelerado es posible, pero no en exclusivas manos, sino  si a ellos y ellos se unen todos quienes en común rechazan el régimen, segundo, la lucha gremial pasó a ser lucha política, con una meta clara, el ejercicio de la libertad política, cultural, plena. La demostración inequívoca de que el discurso del llamado socialismo del siglo XXI, del chavemadurismo, no horadó la consciencia de los estudiantes ni de la población joven crecida   en estos quince años de duro fundamentalismo, (Tascón, apartheid, discriminación, criminalización, persecución, cárceles, dominio de los medios…)  es un profundo avance.
            La gran tarea para “salir de Maduro” para  garantizar su material suicidio, puesto que ya políticamente lo alcanzó, porque, por una parte cuando se siente heredero del papá eterno y no hay tal magnicidio, y, por la otra,  porque Maduro como Chávez ya son suicidas ante el tiempo, pues bien, esa dura tarea  está en el esfuerzo de desarrollar una consciencia política con fundamentos éticos, científicos;  estos para dar las respuestas, las soluciones  adecuadas a los problemas reales que demandan  solución, la ética como orientación de la acción política, de la conducta, que implica hoy una propuesta para superar los límites de la democracia. En este sentido,  la dirigencia política debe asumir que la democracia real, tanto en Europa como en Canadá y Estados Unidos, tiene severos límites que deben ser resueltos.  No por cierto los graves de la economía que en algunos países fue casi mortal, Portugal, Grecia, España, las cuales se solucionan según las habilidades políticas, mas que por las propias de la economía,   sino los problemas éticos de como gobernar.  La cualidad del líder y  de manera aun mas transparente  la del funcionario, que debe estar por encima de la alienante voluntad del partido, por una parte y, por la otra, que los funcionarios políticos o de la burocracia en general  tienen  que ser seres idóneos para ejercer el cargo. Los votos no son  la respuesta, ayuda a buscarla si en su uso vive la consciencia.
            Todo cuanto se ha dicho hasta este momento, sirve para darle pie y cabeza al título.  He tomado a Capriles y a Leopoldo porque son formalmente  expresiones tácticas que aparentemente se sustentan en diferencias profundas e irreconciliables.  Sin duda que en este momento las visiones y prácticas  de la política “criolla” pueden sin apremios y sin injusticias enmarcarse en el texto que he desarrollado.  Hay una inmensa desesperación ante el autismo del régimen y la abismal ignorancia en las decisiones políticas, económicas, de la salud, finanzas….  Hay demasiado salvajismo al enfrentar la cuestión de la producción. Hay franca imbecilidad en el manejo de la política  internacional y asquea, francamente, el grotesco y perverso modo de manejar Maduro, Diosdado el poder judicial y su pobreza de palabras. Quien no se arrecha con la descomunal inflación solo  menor a la mortal inseguridad.  Quien humano no se llena de ira al ver como se violan sus derechos esenciales,  quien no se indigna y maldice cuando va a comprar y que si bien hay, no alcanza y, que en las más veces, no hay. Topo ese dan ganas de salir  de Maduro, de Diosdado,   de JVR y de Vladimir…quien humano no se  asquea de las cadenas… de las mentiras a granel.  Quien con elemental amor a estos suelos, no se encoleriza al ver la absoluta dependencia, subordinaron, sumisión   al régimen  fascista, nepotista de  Cuba, que mientras ésta engorda y  pininos da por la apertura al capital y sus mañas buenas y las malas, en Venezuela Maduro y sus secuaces se empecina en aislarnos, acabar con la ciencia, hundir el arte, a pesar de Abreu y su versátil sistema.  Y más!
            Pero,  si se fueran Maduro, Diosdado,  Rodríguez, Giordani,… se tiene el riesgo de  reiterar la historia, como quien dice, el mismo musiù  con diferente ropa.  
Aquí entonces Leopoldo y Henrique tienen que echar el resto, crear e impulsar niveles de confianza mas que en ellos, en todo como se debe  gobernar, que “perfil” se requiere en cada caso,  aquí, pues,  no se trata de dar al cesar lo que es del cesar y a dios lo que es de dios, es mas sencillo, acabar con el césar –el caudillo – y enterrar a dios – el mesías.  
Y este duro combate o lo damos juntos, en medio de la calle,  (yo me honraría ir detrás de María Corina) o Maduro vivirá sobre nuestros cadáveres,   el de los estudiantes y lo mas grave, no dejará  vida, quiero decir la libertad, a aquellos que vendrán.
Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 19 de febrero de 2014

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, VENDIENDO EL ÚLTIMO JIRÓN DE JUVENTUD, CASO ARGENTINA

“¿Maquillando los ‘ya’ para que parezcan ‘todavía’? Quino

Cada día, la repercusión y el apoyo a la marcha cívica convocada para el jueves 13 de marzo en todo el país crecen a pasos agigantados. Las razones para ello no pueden ser más obvias: la ciudadanía está harta de tantos disparates y el país continúa hundiéndose en la ciénaga del narcotráfico, con la inseguridad como subproducto más evidente, la inflación galopante y, ahora, el fantasma del desempleo. Que todos esos males provengan de la descarada y genocida corrupción del régimen que nos gobierna obliga a la unificación de las consignas, para evitar la dispersión en los reclamos que tanto afectó a las masivas manifestaciones del último año.

Las expresiones de la nerviosssha y chabacana Presidente, en la cadena nacional del miércoles no dejan lugar a dudas. Una vez más, identificó a su gobierno con la Patria, y denunció a una nueva sinarquía que, al intentar destituirla, destruiría a la Nación misma. Reitero que, sin formar parte de ningún complot, soy constitucionalmente destituyente, es decir, pretendo que funcionen los mecanismos previstos en la Carta Magna para que esta señora abandone su función, ante la manifiesta incapacidad para desempeñar la función que la ley le encomienda, y la cuenta de esta fiesta la paguen ella y sus cómplices de todo pelaje, pero desde la cárcel.

Se la volvió a ver, y a escuchar, con la belicosidad que sólo puede provocar la certidumbre del aislamiento y de la soledad en que su proyecto se debate; desde el atril, y entre otras barbaridades, “escrachó” otra vez a varios particulares y, en especial, a Alfredo Coto, confirmando aquella vieja máxima que reza: “Roma no paga traidores”. La foto del supermercadista, hace pocos meses, acompañando a la plana mayor del Gobierno en el apriete a sus colegas, debe hoy ser motivo de llanto y arrepentimiento para el empresario que, cómplice, pretendió navegar en las procelosas aguas del oficialismo. La semana terminó con los militantes rentados (con dinero de la ex SIDE) de Quebracho, con capuchas y palos, agrediendo a Shell y a otros comercios, en un remedo de la Venezuela cotidiana.

En una sesgada lectura de dichos de Miguel Bein, uno de los economistas más cercanos al Gobierno, y hablando sólo para sus incondicionales, la Presidente intentó encontrar la ratificación de sus más absurdas teorías conspirativas, olvidando que aquél, hoy asesor de Lancha Scioli, también afirma que la Argentina entrará en recesión –o sea, estanflación- este mismo año.

De la actitud de doña Cristina se desprende que, más allá de las reflexiones que puede provocar su aceptación en el Frente Renovador, encabezado por el ahora Diputado Sergio Massa, la deserción de Raúl Othacehé, señor feudal y mafioso del Partido de Merlo, ha golpeado al kirchnerismo en su costado más sensible, ya que confirma el alejamiento del PJ del Frente para la Qué, que hoy sólo puede refugiarse en su núcleo más duro, es decir, en los “jóvenes para la liberación” que, sin embargo y como bien señalara Jorge Asís, son incapaces de llenar siquiera la Plaza de Mayo y deben recluirse en el pequeño ámbito del Patio de las Palmeras.

La reacción de la Justicia, que ha puesto a funcionar su nariz y que, con ella, ha detectado el olor a putrefacción que emana de la Casa Rosada, se comprueba, finalmente, con el pedido de indagatoria a Guita-rrita y sus cómplices menores –los verdaderos autores esperarán, para recorrer el mismo camino, el fin de ciclo- y con la imputación penal al Mudo Scocimarro y a Abalito, que pasaron a engrosar la lista de funcionarios K que terminarán en prisión, por mucho que haga el Gobierno para cubrir vacantes en el fuero penal federal o para hacer desaparecer las pruebas, como hizo Giles Carbó con la oficina del Fiscal Campagnoli; olvida que, más temprano que tarde, estos mismos prohijados de hoy serán los primeros en volverse en su contra cuando su poder haya desaparecido.

Por su parte, el lapidario y unánime informe de la Auditoría General de la Nación –recuerde que está integrada por igual por opositores y oficialistas- vuelve a poner sobre el tapete al escándalo de “Sueños Compartidos” y a revolcar en el barro a la inefable Hebe de Bonafini y a los hermanos Schoklender; la cerrada e increíble defensa que el Coqui hizo de esos verdaderos próceres argentinos demuestra, a las claras, cuanta complicidad indispensable hubo entre ellos y los funcionarios públicos que debían controlar -y no compartir, como lo hicieron- las millonarias sumas involucradas.

El nuevo índice de precios, ahora IPC-UN, que anunció el Bambino Kiciloff, mal acompañado por los grandes falsificadores de las estadísticas oficiales desde hace siete años, arrojó un aumento de 3,7% en enero con relación a diciembre; esa confesión constituyó el último jirón que el Gobierno tuvo que vender cuando la realidad se impuso, de mala manera y definitivamente, al “relato”. Ese incremento, comparable a la inflación de algunos países vecinos para todo el año, tendrá importantes consecuencias inmediatas. Repercutirá, sin dudas, en las paritarias que se avecinan y en los índices de crecimiento del PBI, de la recaudación impositiva y de la pobreza y la indigencia, pese a que el costo de las canastas básica y familiar hayan dejado de publicarse.

Celebro que el Gobierno haya comenzado a sincerar la economía, como ya lo había hecho con la devaluación y la suba enorme en las tasas de interés, pero lamento que esta medida no haya sido acompañada de anuncios concretos en materia de reducción del gasto público, o en corregir las distorsiones en las tarifas y en los precios. Tampoco evitó que implicara una nueva desmentida al ridículo Coqui, que tan suelto de cuerpo había calificado como “un recontra-mamarracho” a la información difundida desde el Congreso al respecto, que había dado 4,6% para el mismo período.

Doña Cristina, que está aplicando el más ortodoxo de los ajustes mientras finge encarnar una revolución, continuadora de la que intentaron los “jóvenes idalistas”, en su agasajo en enero al vetusto Fidel Castro en La Habana, olvidó que el régimen que todavía comanda el barbado ha condenado a la más abyecta miseria a generaciones enteras de cubanos y, sobre todo, el enorme daño que, en los 70’s, causó a nuestro país y a tantas democracias latinoamericanas. Ahora, con el desmedido apoyo que el ex Twitterman brindó al Pajarico Chiquitico que, de gran destructor de la economía venezolana, se ha convertido en un tirano, capaz de mandar a sus parapoliciales a asesinar a estudiantes descontentos, terminó de sacarse su falsa careta de defensora de los derechos humanos; éstos sólo valen para los amigos mientras que, a los “enemigos, ni Justicia”. (¿Recuerda esta frase?)

La Presidente, aparentemente, se tomará una semana más de vacaciones en “su lugar en el mundo”, para festejar su cumpleaños; ruego a Dios, contra toda esperanza, que aproveche ese período para reflexionar acerca de cómo será la página que ocupará en la historia de la Argentina. Sólo depende de ella y, si cambia de políticas, de estilos y, sobre todo, de colaboradores, convocando a los mejores de nosotros a la tarea de la recuperación, no dudo que todos estaremos para acompañarla, sin que ello implique olvido alguno por los hechos
de corrupción y de enriquecimiento inexplicable del pasado reciente.

Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,