BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ELECTORALISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELECTORALISMO. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

RONNY PADRÓN, LA POLÍTICA CRIOLLA Y EL SENTIDO COMÚN

Desde hace un tiempo me vengo preguntando sobre la eficiencia de mantener una política del absurdo en esta Venezuela bajo dictadura socialista, obviamente a contracorriente del sentido común, tal como la practica el colaboracionismo que se hace llamar oposición.

Y luego de elemental análisis no me quedó sino el decantarme por los mentados resultados. Sí, los resultados en politica continúan siendo la mejor medida del éxito aun cuando suene odioso. Así entonces tenemos que a partir del 11 de abril de 2002, inicio formal de la dictadura socialista en gobierno, los resultados de la llamada politica electoralista (política absurda) esa que pretende reducir la lucha contra el régimen al clásico torneo comicial, se podrían resumir en la siguiente frase: Sociológicamente Venezuela regresó al siglo XIX. Y esto es así no solo bajo la consideración de parámetros económicos, sino conforme al índice más usual que nos permita medir el nivel de vida del venezolano de hoy en relación al estándar de vida en el mundo libre. Venezuela es el hazmerreír.
No debe sorprender tan dramática conclusión cuando sobremanera desde el año 2004, pasado como fue el Referendo Revocatorio Presidencial, se instaló en la mente del común de la dirigencia demócrata nacional la idea según la cual una vía distinta a la electoral es un absurdo, imposible de considerar como alternativa válida al socialismo en gobierno y de allí a la aceptación servil de cualquier condición electoral fijada por el CNE-PSUV quedaba solo un paso. El fracaso total cuando de eventos comiciales de interés nacional se trata (Presidenciales, Asamblea Nacional, Referendo) vale por plena prueba.
Porque si además de aceptar condiciones electorales a la medida de un régimen que tiene al fraude como naturaleza, le agregamos esa convicción del colaboracionismo opositor acerca de repudiar a la resistencia democrática activa, lo que seguía no podía ser algo distinto a ese otro absurdo hecho política: Mantener el discurso traidor de llamar democracia a otra dictadura socialista, como si de tal manera lograrían conmover al verdugo (absurdo) o por lo menos les permite para mantenerse en la palestra de los medios de comunicación, ya dominados por la dictadura.
Ni que decir sobre esa manía de abandonar toda protesta pública, pacífica y no armada, para en su lugar ir a sentarse a dialogar con la dictadura a su primer llamado, con resultados igualmente conocidos, solo positivos para los interlocutores del colaboracionismo traidor.
A todo evento sigo sin entender como el colaboracionismo opositor pretende convencer sobre las ventajas de mantener al absurdo como politica, pero mucho menos comprendo el cómo siguen teniendo éxito tan colosal. A todo evento, yo cambié, otros que también cambiaron, y muchos más pronto lo harán. Con sentido común y el suficiente coraje, este país sí va a cambiar ¡Fuera Nicolás¡ Ora y labora.
Ronny Padron
caballeropercivall@gmail.com
@caballeroperci

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 14 de septiembre de 2014

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, UNA VIL ENTREVISTA, R E L E X I O N E S D E M O C R Á T I C A S

Parece increíble que  una persona  que  se auto denomina  ser  el gran líder  de la  oposición  como  lo ha  dicho  el  señor  Henrique Capriles en otras oportunidades, se haya  expresado una vez más  a un medio internacional  como es la Agencia Noticiosa  Islamita AL JAZZERA  en la  entrevista  que le hizo la periodista  de esa Agencia Laura Newman, entre las barbaridades  que dijo, una vez más  repitió que la única  forma  para  salir  de  este régimen es a través  de una elección  y   que para   eso hay  que esperar hasta  el año 2019, el no  reconoce o ignora  que la propia  Constitución Nacional establece  otros procedimientos  para  acortarle  el período al ilegítimo  detentador  de la presidencia, 

¿Será  que  le parece poco  el total estado  de  destrucción en  que  se  encuentra el país,  el alto  costo  de la vida, la  total  escasez  y el incremento  de  los índices  de inseguridad que  podemos  esperar tantos  años más,   varias  veces durante  la entrevista llamó  presidente a Nicolás Maduro   dándole  así   una vez más  un  total reconocimiento  de quien todos  sabemos  que fue un candidato ilegal  por  cuanto  siempre  se negó  a    demostrar  su nacionalidad venezolana  y  que  esas  elecciones fueron fraudulentas  al igual  que la anterior  donde  apareció  como ganador  el golpista, asesino y traidor hoy fallecido,( el propio Ramón G. Aveledo,  en una oportunidad  declaro,  que  eso  de la nacionalidad de Maduro, era  algo irrelevante).

El  señor  Capriles  no perdió  oportunidad  para  descalificar  de  nuevo totalmente  a las  manifestaciones  de los  estudiantes acusándolos   de  ser radicales y  que  la  vía  no  era  ni podía  ser  estar solicitando   la renuncia  de Maduro, insistiendo  de nuevo  que  el único camino  es  esperar hasta  el 2019, obviando  por   completo  lo referente  a los  43  asesinatos  cometidos  por  las  fuerzas  represivas, los  miles  de estudiantes  bajo régimen de presentación y  los  detenidos  actualmente, las  torturas a que han  sido  sometidos  los detenidos, los   miles  de heridos,  nada   de  esto  para  él  tiene  importancia, mostrando  una agresividad total  contra  los  estudiantes y su  movimiento  de protesta   contra  el régimen castro  comunista, de igual  manera   arremetió   contra  los  dirigentes políticos   que han estado  acompañando a los  estudiantes.

Capriles  no  tuvo  ninguna clase  de  consideración y respeto para  con Leopoldo López cuando le preguntaron  sobre él, se le olvidó  que  fue   su jefe  de campaña electoral y que  renunció  a  su candidatura  para darle  su  apoyo, el  colmo  fue  burlarse al tratar de menospreciar  el hecho  de  que  Leopoldo  López sea descendiente  del Libertador, cosa  que Capriles  quiso  arrogarse  en una oportunidad  y no pudo probarlo.

Al  ser interrogado  sobre la democracia  y la libertad  que  el pueblo opositor  reclamaba,  dijo  que  el pueblo nada sabía  de democracia  y libertad, que  eso eran palabras sin ninguna  importancia  para  el pueblo, a  este pobre cretino  se le olvida  que  es precisamente    bajo esas  dos palabras que  este  pueblo opositor, renuente  a soportar este régimen  castro  comunista, a no  ser vasallo del castrismo  cubano, ha  estado  luchando regando  con  su sangre  las c           alles   de Venezuela, soportando  prisiones, torturas y exilios, esa  es la gran  diferencia  entre  este pueblo opositor  de verdad y los comerciantes  de la política, los  directivos  de la MUD  y de los partidos políticos  que hacen vida en la misma, TODOS  GRANDES  COLABORACIONISTAS  DEL REGIMEN DE TRAIDORES  A LA PATRIA  A LOS  QUE  SOLO LES IMPORTA   SUS  NEGOCIADOS  Y CORRUPTELAS. Que  se  entere  el  señor Capriles  que  este pueblo  si sabe  lo  que es DEMOCRACIA Y LIBERTAD y no precisamente  desde  ahora, fue  por  ello  que en el  año 28  desafiaron  la  dictadura  Gomecista, como  lo  hicieron  desde  el 48   al 58   contra  la dictadura  militar Perezjimenista, ofende    e irrespeta   el  señor Capriles  la memoria  de tantos   venezolanos  caídos  por  estas  dos palabras (DEMOCRACIA  Y LIBERTAD) que para  él nada  significan, de todas  formas  le  recomiendo  que  se lea  el libro  de  ese  gran venezolano Diplomático   e Historiador   el Doctor  Germán Carrera Damas,  quizás  así  se ilustre  un poco. Y pensar  que  este  señor  ha pretendido y aún pretende  ser presidente  de Venezuela.

Sin embargo  Capriles  durante  la  entrevista  concedida  a la agencia noticiosa Islamita AL JAZZERA en ningún momento hizo  alusión al alto  costo  de la vida  y la  constante inflación  que  ha  convertido  en polvo  los  bajos  salarios, la monstruosa  escasez  de  alimentos, medicinas y repuestos  de todo tipo, el estado  de ruina  de los centros  hospitalarios públicos, la falta de insumos médicos  y de aseo   de los mismos, que  hayan 60.000  personas  esperando  por una intervención  quirúrgica,  que  se  estén muriendo  los pacientes de cáncer, de  diabetes  e hipertensos precisamente   por  desidia  del régimen en cuanto  a proporcionarles  medicinas para  tratamientos  prolongados,  el regreso  vergonzoso  de tantas  epidemias  que  habían  sido  erradicas  durante  la democracia, nada  mencionó   sobre  el estado  de casi  quiebra de PDVSA,  de las Industrias Básicas  de Guayana y  las  Cementeras, la  gigantescas  deudas  que  afronta  el país   tanto externa  como interna, para  Henrique Capriles  parece  que nada de  esto  existe, solo  le preocupa que   de nuevo la gente salga  a votar en  las  ya de antemano fraudulentas  elecciones  del 2015  y del 2019 preparadas   con  anticipación  por  el ministerio electoral,  al  cual, son muy  allegados  los  directivos  de la MUD y el propio Capriles.

OTROS
Leímos  una  declaración  del presidente de COPEI  donde manifestaba  su  conformidad  por  la venida a Venezuela  del  colombiano Ernesto Samper, ex presidente  de Colombia  y actual  Secretario General de UNASUR, por  que le daría la oportunidad de entrevistarse  con el mismo y plantearle  los problemas  de Venezuela, se le olvidará  a  este  señor   algunas cosas  como por  ejemplo, Samper en UNASUR  es  el representante  de Juan Manuel Santos y está  subordinado  a los directrices  de  este, y todos  sabemos  cómo   piensa Santos de los opositores  de este  régimen castro  comunista. En el mismo orden hay  que  aclarar  que  el señor Samper  llegó a la presidencia  de Colombia de la mano  del narcotráfico  que le  costearon  la campaña  electoral,  y  que  durante  su mandato Colombia  fue  el paraíso  de los carteles  de la  droga entre  ellos  el de Medellín,  situación  que  le  costó la carrera política a varios  de  sus  colaboradores más  allegados entre  ellos  Botero Zea  y Santiago Medina que  se  encontraron  envueltos  en las  maquinaciones  de Samper.

CUANDO LA   DICTADURA   Y LA REPRESIÓN SE HACEN LEY, LA  REBELIÓN ES UN SAGRADO  DEBER.

hjmrodriguez@gmail.com   ///   Twitter:@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 11 de mayo de 2014

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, CRISIS ECONÓMICA AL CUADRADO

Al momento de enfrentar una crisis económica, los gobiernos juzgan sobre la pertinencia de instrumentar estrategias graduales o estrategias de choque. 

En la mayoría de los casos se inclinan por acciones de choque al corto plazo (populistas y electoralistas) en aras de evitarse una “pérdida de popularidad”, y orientándose hacia variadas formas de economía planificada inscrita en un amplio marco de regulaciones y controles, con clara tendencia en favor de la participación directa del gobierno en la actividad económica, en complicidad de una política monetaria subordinada a un Estado omnipresente que procura continuas emisiones de dinero inorgánico, que al tiempo conforma un escenario marcadamente inflacionario. 

En lo inmediato, el Estado se doblega ante la tentación de asumir directamente el mecanismo distributivo del mercado, apuntalado por un entorno de regulación económico-social y en lo especial de los controles de precio (y congelación) que son fijados generalmente por debajo del equilibrio del mercado, induciendo que se invalide el mercado en cuanto a su función asignativa (facilitar la mejor información para orientar sobre qué y cómo producir, invertir y consumir); abriéndole espacio a la función distributiva (elevar la demanda familiar a costa de la inversión y de la ganancia normal empresarial) que al mediano plazo se materializa en una acción perversa que impulsa la caída de la oferta que en su tendencia decreciente siempre se “equilibra” con la demanda mediante la elevación de los precios (decepcionando y desplazando a quienes no pueden pagar el “nuevo precio”); lo que equivale a entrar en una atmosfera de escasez (carencia progresiva de productos), desabastecimiento, inflación y la consecuente ruptura de la equidad social (percepción de pertenencia a un proyecto político-partidista,  un modelo económico-social y a un sistema de gobierno).

La inestabilidad monetaria observada en su efecto más antisocial: la inflación, se convierte, por un lado, en un impuesto fuertemente regresivo (incide más sobre las familias con rentas bajas) que estimula mayor resentimiento social, y por otro lado en una depreciación del valor de la moneda (que afecta a todos sin distinción de estrato social), en conjunto con un “impuesto inflacionario” a los depósitos bancarios (acorralados ante la ausencia de oportunidades). Todo ello se traduce en una perturbación del crecimiento económico a consecuencia de la inestabilidad de los precios, la disminución del empleo, y (lo más grave) la proliferación de inversiones especulativas (incluidas las importaciones) que generan muy poca productividad social en comparación a los recursos destinados a bienes intermedios, de capital, a infraestructura y a la formación de capital humano. A la luz de tal desenvolvimiento se perfecciona una injusta redistribución de los ingresos y del patrimonio, donde los grandes perjudicados son aquellos que devengan un sueldo fijo, los pensionados y jubilados; así como los comerciantes y productores de bienes y servicios sometidos a una “política” de regulación de precios basada en una ganancia máxima inferior a la tasa de inflación anualizada que resulta muy poco probable de superar habida cuenta de la escasa rotación de inventarios (fundamentalmente originado por ausencia de divisas); magnificando la perversidad que subyace en un ambiente de inflación y control de precios.
Un alto reflexivo: La mejor forma de acabar con la sociedad burguesa y democrática es destruyendo su moneda (Lenin).
Desde otro ángulo complementario, vale destacar la perturbadora relación que existe entre la inflación, la renta colectiva (salario real) y la elevación de la producción como respuesta a una mejora en la productividad. En tal contexto resulta sobradamente evidente, que la elevación de la eficiencia económica es consecuencia de mejoras crecientes y persistentes en la productividad, hasta alcanzar potenciales reducciones de precios propiciadores de incrementos en el salario real; hecho diametralmente opuesto a la distorsionante indexación de los salarios a la (elevada) inflación (en aras de “mantener” el poder de compra del trabajador) sin que medie aumentos en la productividad del trabajo ni ajustes en los precios regulados, originándose por tanto en el sector productivo una implosión de su estructura funcional que obviamente puede conducir a la quiebra o a una sanción penal/administrativa (al violar los precios controlados), que en ambos casos repercutirá en una disminución de la oferta global y por ende en un recrudecimiento de la triada no deseada (pero si propiciada): escasez, desabastecimiento y ¡¡más inflación!!.
Una cita final: “Una política económica sólo se podrá tener por buena en la medida en que reporte provecho y prosperidad al hombre”. (¿Es esto lo que está sucediendo en Venezuela?).
Jesús Alexis González     
Jagp611@gmail.com
@jagp611

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de diciembre de 2013

RONNY PADRÓN, ELECTORALISMO: OPIO DE LA MUD

El pasado 8 de diciembre debe ser un punto de inflexión para los demócratas venezolanos, en especial para quienes valoramos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como el más importante esfuerzo de coordinación política nacional, luego del "Pacto de Punto Fijo".

Gracias al evento electoral de comienzos de mes, el régimen socialista en gobierno se ha consolidado políticamente,  algo solo explicable en la incapacidad de la actual directiva nacional de nuestra Mesa de la Unidad Democrática para capitalizar el evidente declive de un régimen tiránico decadente tal como lo certifican todos los indicadores económicos, políticos y sociales con credibilidad, reflejo del hambre, la enfermedad y la criminalidad que va matando a Venezuela día a día, en grado solo comparable a naciones paupérrimas o bien bajo guerra.

Dicha incapacidad es la continuación del rumbo tomado por el movimiento demócrata venezolano luego del terrible fracaso del Paro Cívico Nacional en el año 2003 que llevó a nuestra dirigencia demócrata a decantarse por el electoralismo como el método de lucha para restaurar la constitucionalidad democrática derogada de facto desde el 11 de abril de 2002.

Así entonces la Coordinadora Democrática, legítima predecesora de la MUD, aceptó participar en aquel Referendo Revocatorio Presidencial el 15 de agosto de 2004 bajo condiciones electorales violatorias de la Constitución tales como un Registro Electoral sin previa auditoría, un CNE notoriamente parcializado con el régimen en gobierno que le permitió el uso, goce y disposición del patrimonio público en beneficio de su opción comicial, y lo que resultó aún más grave: un sistema electoral que niega el escrutinio (Reconocimiento y cómputo de los votos en las elecciones o en otro acto análogo) de cada voto otorgado por el elector, condición expresamente ordenada por la Carta Magna en su artículo 294.

Allí dio inicio una agenda política electoralista que salvo la reacción popular del año 2005 con la abstención en las parlamentarias de aquel año, se mantiene incólume a la fecha presente, con resultados políticos objetivamente desoladores, como lo ejemplifican las condiciones políticas que ha tenido a bien imponer públicamente el tirano Nicolás Maduro Moros a todo alcalde recién electo a través del CNE-PSUV, que pretenda reunirse con él.

Durante estos 15 años bajo tiranía socialista, solo bajo una agenda política de protesta pública, pacífica y no armada, fue posible acercamos al objetivo de la restauración constitucional, cuya fecha emblemática sigue siendo el 11 de abril de 2002. Es la hora de retomar esa agenda tal como hacen todos los pueblos que logran su libertad con dignidad. La actual directiva nacional de nuestra Mesa de la Unidad Democrática, encabezada por el excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski, debe dar paso a otros compañeros en disposición de ejecutar el proceso político necesario a la liberación nacional. ORA y LABORA.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,