BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ZONA DE CONFORT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZONA DE CONFORT. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

RICARDO ESCALANTE, ¡BAH!, CAPRILES, ¡BAH!

Los puntos de vista divergentes son inevitables y enriquecedores en todo movimiento político democrático, pero las cosas cambian de tono cuando se ponen de por medio la inquina o los intereses particulares. Las mezquindades anulan la visión de conjunto.

Así, decir que ahora en la MUD todo marcha sobre rieles sería infantil.  La desdichada afirmación de que hay que salir del confort para ir a la Venezuela profunda -hecha por Henrique Capriles-, solo puede entenderse como un ataque directo contra Leopoldo López y por mampuesto contra María Corina Machado y Antonio Ledezma, a menos que Capriles ignore el sentido de las palabras. ¿Confort de López?
Tal vez con ingenuidad movida por afán presidencial, en el discurso del gobernador de Miranda hay cierto tufo de coincidencia con el peor gobierno de la historia venezolana, que se ensaña con un preso de conciencia.  Digo esto sin ser o haber sido simpatizante del prisionero o de su proyecto político y porque, además, las manifestaciones opositoras del sábado pasado (convocadas por López) ocurrieron en toda Venezuela y no solo en Chacao. Es verdad que no fueron tan grandes como las del 2002, pero tampoco tan malas como algunas convocadas por la MUD.
Pero bueno, en descargo de ese joven Capriles, con una carrera política no exenta de méritos, pudiéramos pensar que su aprendizaje es un proceso que no madura con carburo. Le tomará un buen tiempo superar su catajarra de meteduras de pata, para que pueda dibujar lecciones duraderas y útiles al país. La declaración causa de este artículo viene a recordar, por ejemplo, cómo en su condición de abanderado de la oposición, Capriles atacaba por igual y sin sentido a sus aliados y al chavismo. Su discurso es enjundioso en contradicciones.
Características de grandes políticos de todos los tiempos han sido la paciencia y el olfato para actuar en el instante preciso, es decir, para no adelantarse pero tampoco quedarse atrás. Y, de la misma manera, un principio básico de las buenas refriegas políticas es no atacar en forma desmedida y con ventajas, porque el desespero por madrugarle a los demás cae mal y se paga con desprestigio.  Por eso, Capriles no debería olvidar las enseñanzas de Maquiavelo y las anécdotas de Julio César, el gran dictador democrático.
Ricardo Escalante
ricardoescalante@yahoo.com
@opinionricardo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 14 de julio de 2013

RONNY PADRÓN, ¿EL FIN DEL COLABORACIONISMO OPOSITOR?

Es probable. Como en la actividad política lo único seguro es que todo cambia, la corriente del colaboracionismo, dominante en el seno de la alternativa demócrata, también tendrá que pasar. Recientes acontecimientos van conduciendo a ello. Veamos.
Se evidencia la acentuación de la crisis general a nivel nacional, pero contrario a lo que cabría esperar, el régimen socialista en gobierno ve fortalecida día a día su posición de dominio. Salvo la heroica tratativa de profesores y estudiantes universitarios en defensa de las instituciones autónomas de estudios superiores, la tiranía en gobierno va alcanzando una indeseable "zona de confort".
En contrapartida, el movimiento demócrata organizado no logra articular políticas que lo "conecten" con una sociedad mayoritariamente "espantada" con el actual caos que se vive en Venezuela. Muy por el contrario, los recientes planteamientos de la alternativa democrática solo contribuyen a sembrar en los venezolanos la sensación de que el régimen es invencible, verbigracia: La convocatoria a elecciones municipales bajo las mismas condiciones electorales vigentes al 14-A, empleando para ello un discurso político localista que pretende subestimar el fraude en las pasadas presidenciales.
Así entonces vemos potenciada la corriente que a lo interno del sector demócrata propugna el cambio de rumbo en su conducción, capaz de allanar el camino a la restauración constitucional hoy derogada de facto. Va tomando fuerza el discurso de líderes como María Corina Machado en cuanto a la necesidad de asumir la protesta política, pública, pacífica y no armada, como inicio para un proceso de resistencia y desobediencia civil, indispensable a los fines de restablecer la democracia.
Situaciones políticas de una gravedad tal como la investigación en torno a la nacionalidad del usurpador Nicolás Maduro Moros ameritan de un manejo político particular solo procedente a manos de un nuevo liderazgo en el seno del movimiento demócrata organizado, visto que su actual directiva se esfuerza precisamente en el sostenimiento de una  normalidad política ficticia en desmedro de la libertad y la dignidad nacional. ORA y LABORA.
caballeropercival@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,