BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta 6D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6D. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

DANIEL CHALBAUD LANGE, 6D. DÍA DE LA RESURRECCIÓN DE LA LIBERTAD Y DEMOCRACIA

El 6D, será el “DÍA DE LA RESURRECCIÓN DE LA LIBERTAD Y DEMOCRACIA”, y además, como en cada uno de los 365 días del año, es otro DÍA DE LA LEALTAD CON NUESTRA PATRIA, que está viva, y que llama, a quienes aspiramos el regreso a la LIBERTAD: miembros de partidos políticos, activistas, independientes e indiferentes, a VOTAR, sin distingo de la razón que se tenga para ello. 

El acto de votación -introducir una papeleta en el buzón y esperar los resultados- no es un acto de magia, sino el final de un proceso en el que  participarán millones de venezolanos a fin de lograr el objetivo de un triunfo que, para los que aspiramos a la libertad y a la democracia, es de VITAL importancia. El resultado, en esta, como en todos los eventos electorales, depende de la fe y el optimismo que tengamos y que nos obliga al mayor esfuerzo por convencer y conquistar el voto de independientes, indiferentes y desengañados, especialmente en ese inmenso grupo, al que más adelante los ubico como “voto obligado”, ubicados en el espectro de las intenciones del voto.  
En todo evento de votación, la balanza de la decisión muchas veces está condicionada al peso de la verdadera voluntad del voto.
Existe el voto químicamente puro, aquél que se deposita, por razones muy arraigadas, con la convicción y apoyo total al candidato de su preferencia; lo llamo “voto a favor”, “ahí no hay tu tía”, ése es y punto. Hay otro voto que viene condicionado, no por el apoyo al candidato por quien se está votando, sino, por la también muy arraigada razón, de votar en contra, sea quien sea; a ése lo llamo, “voto en contra”, no importa el peso o piso político de quien se representa en la tarjeta, “aquí tampoco hay tu tía”, lo importante es que no gane fulano de tal, y punto.                                                                                            Hay otros que por considerarse independientes, pero quieren, por apariencia, cumplir con la obligación de votar, simplemente van y votan por el primero que vean en la lista.                                                     Y por último están los indiferentes, esos que se levantan a las once de la mañana, salen a pasear al perrito y a comprar algo para desayunar y, chupulún, otra vez a la cama, al día siguiente se enteran de quien ganó y simplemente comentan: “Yo lo sabía”.
Pero hay algo más que se esconde en el “voto a favor” y no es otro que “el voto obligado”, que tiene gran magnitud entre los funcionarios -nacionales, estadales, municipales y de otras instituciones del estado-, y muchos de sus familiares, quienes por una razón de gran peso: sentir el temor que conlleva el ser despedidos de su cargo y las consecuencias personales y familiares, votan con rabia mostrando una falsa sonrisa para que el “espía” quede satisfecho. Esos millones, en verdad, al final “van a llorar pal’ valle”. 
También debemos destacar a aquel grupo minoritario, pero de gran peso, quienes votando a favor, no están “con el candidato” sino “por el candidato”; este grupo, que pareciera tener una bola de cristal, seguros del triunfo del candidato, no sólo al final depositan la papeleta en la urna de votación, quedándoles, para demostrar como única constancia, su dedo meñique impregnado de tinta indeleble, sino que, previamente y varias veces, depositan millones de bolívares, con la seguridad de su recuperación por las tantas vías que se acostumbran, quedándoles, para demostrar y también como constancia, la copia de la planilla bancaria. No crean que ese proceder y condicionamiento es sólo en Venezuela, lo es en USA, en Rusia, en Alemania, en Israel, en China, el Irán y en donde la esperanza de los pueblos dependa del voto como proceso electoral. ¿Hay un mecanismo mejor? No lo creo. Pero si creo en la real posibilidad, dentro de la imperfectibilidad del proceso, de poder maximizar su transparencia.
Finalizo con Andrés Eloy Blanco: “Para formar una nación hay que formar un grupo de hombres libres, para formar un mundo hay que formar un grupo de naciones libres”
El próximo 6D, salgamos a VOTAR para lograr una ASAMBLEA NACIONAL de hombres y mujeres libres quienes, como un reclamo de honor del DIPUTADO DEL PUEBLO, Andrés Eloy Blanco, “en sus actuaciones trabajen siempre, hasta el último día de su mandato legislativo, por la salud y el alto interés de la República”
Daniel Chalbaud Lange
vonlange1939@gmail.com
@danielchalbaudl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 12 de octubre de 2015

GUSTAVO AZÓCAR ALCALÁ, AQUÍ PROYECCIONES POR ESTADO, ¿ESTÁN BLINDADAS LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS DEL 6D?

Con el debido respeto, la respuesta es NO. No estamos completamente blindados para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Y quien afirme lo contrario, o es un gran irresponsable, o es un tremendo mentiroso.

Una encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos, (IVAD), sostiene que las fuerzas democráticas cuentan con el respaldo de un 41.8% de los venezolanos para las elecciones del 6D. En ese mismo sondeo, el PSUV aparece con 22.1%.

  Esta encuesta, una de las de mayor credibilidad en todo el país, muestra ciertamente una diferencia de casi 20 puntos entre las fuerzas democráticas y el oficialismo. Pero ojo: el sondeo dice que hay un 36.1% de venezolanos que todavía, a casi 2 meses de las elecciones, no parece estar dispuesto a votar por ninguno de los dos.

Otra encuesta realizada por la firma Venebarómetro revela  que los candidatos de las fuerzas democráticas tienen un 32,6%, de apoyo. En segundo lugar aparecen los candidatos independientes, con un 27,6%. El chavismo, en tanto, queda relegado en un tercer lugar con una preferencia del 20,8%.

La encuesta de Venebarómetro muestra un dato interesantísimo: los candidatos “independientes”, es decir, aquellos que inscribieron sus candidaturas por fuera de la MUD y del PSUV, tienen un 27,6% de apoyo por parte de los electores. Esto quiere decir, que muy probablemente, en los comicios del 6 de diciembre, un importante sector del país votará por gente que no fue tomada en cuenta ni por el gobierno ni por la principal alianza opositora venezolana.

En el caso concreto de la MUD, hay estados donde las fuerzas opositoras se encuentran fracturadas, divididas y atomizadas, fundamentalmente por el gravísimo error de no haber hecho primarias en la totalidad de las 87 circunscripciones electorales del país. Regiones como Anzoátegui, Lara y Táchira, por sólo presentar 3 casos concretos, presentan diferentes candidaturas de sectores opositores que podrían limitar las posibilidades de las fuerzas democráticas y favorecer las aspiraciones oficialistas.

La oposición necesita ganar como mínimo 84 diputados para obtener la mayoría simple en la Asamblea Nacional. El oficialismo lo sabe, y es por esa razón por la que ha diseñado toda una estrategia política destinada a impedir que eso ocurra. Las inhabilitaciones de destacados dirigentes políticos opositores (María Corina, Ceballos, Scarano, Vecchio, etc); el rechazo por parte del CNE de las candidaturas disidentes del PSUV (Marea Socialista); el decreto de un Estado de Excepción en 23 municipios de 4 estados del país y la prohibición de la observación internacional por parte de la OEA y la Unión Europea, forman parte de ese plan.

Con base en las encuestas que se han hecho en las últimas semanas, y analizando los resultados obtenidos en las últimas 3 elecciones que se han realizado en Venezuela, las herramientas de la política predictiva nos permiten indicar que, al día de hoy, faltando poco menos de 2 meses para los comicios parlamentarios, estas son las proyecciones que hay en cada región de Venezuela:

Distrito Federal: 9 (7 nominales 2 lista). Proyección: MUD 5 PSUV 4; Amazonas: 3 (1 nominal 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 1; Anzoátegui: 8 (6 nominales 2 lista) Proyección: MUD 6 PSUV 2; Apure: 5 (3 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 3; Aragua: 9 (7 nominales 2 lista). Proyección: MUD 4 PSUV 5; Barinas: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 3 PSUV 3; Bolívar: 8 (6 nominales 2 lista). Proyección: MUD 5 PSUV 3.
Carabobo: 10 (7 nominales 3 lista). Proyección: MUD 6 PSUV 4. Cojedes: 4 (2 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 2. Delta Amacuro: 4 (2 nominales 2 lista). Proyección: MUD 1 PSUV 3; Falcón: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 3 PSUV 3.Guárico: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 4.Lara: 9 (7nominales 2 lista). Proyección: MUD 7 PSUV 2; Mérida: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 3 PSUV 3.
Miranda: 12 (9 nominales 3 lista). Proyección: MUD 8 PSUV 4; Monagas: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 3 PSUV 3; Nueva Esparta: 5 (3 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 3; Portuguesa: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 4; Sucre: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 4; Táchira: 7 (5 nominales 2 lista). Proyección: MUD 5 PSUV 2; Trujillo: 5 (3 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 3; Vargas: 4 (2 nominales 2 lista). MUD 1 PSUV 3; Yaracuy: 5 (3 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 3; Zulia: 15 (12 nominales 3 lista) Proyección: MUD 8 PSUV 7



Las proyecciones indican que las fuerzas opositoras tienen asegurados hasta el día de hoy un total de 86 diputados. La oposición gana sobradamente en 9 estados. Pero el PSUV, con todo y el pésimo gobierno de Nicolás Maduro, lidera en 10 estados. Hay 5 regiones en las que las fuerzas parecieran estar igualadas. A excepción de Aragua, la oposición se mantiene fuerte en los estados más grandes del país. El PSUV sigue fuerte en el llano y en los estados más pequeños. 
Uno de los elementos que debe tomar en cuenta la MUD es que las parlamentarias del 6D no son una “elección nacional”. El 6 de diciembre hay 87 elecciones diferentes. Cada circuito representa un desafío distinto. No es lo mismo ganar el circuito de El Junquito, Sucre y La Pastora en Caracas, que ganar el circuito de la montaña alta en Táchira. El resultado electoral en cada circunscripción dependerá de: 1) el candidato presentado por la MUD (hay aspirantes que ni siquiera viven en la zona); 2) las candidaturas independientes (algunas le restan votos a la MUD); 3) la movilización y organización de las fuerzas opositoras; 4) el poder y el control que ejerza la gobernación y las alcaldías en manos del PSUV; 5) el estado de excepción que exista en el circuito.

La MUD debe arreciar su campaña electoral en Vargas, Yaracuy, Sucre, Trujillo, Portuguesa, Nueva Esparta, Guárico, Delta Amacuro, Aragua y Apure. Esos estados todavía tienen mucha fuerza oficialista.

Las elecciones del 6D no están blindadas. Y esa es la verdad. Falta mucho por hacer. Falta mucho por corregir. Nicolás Maduro tiene 83% de rechazo. Es cierto. Pero Maduro no es candidato. Hay que dejar de lado el triunfalismo y trabajar mucho más duro. El país no nos perdonará una nueva derrota electoral. La oposición tiene en sus manos la gran posibilidad de ganar las elecciones parlamentarias, pero todo dependerá de que quienes están al frente de la MUD entiendan que hay 87 elecciones diferentes, una en cada circuito.

La dirigencia nacional de la MUD debe dejar de hacer giras en los mismos estados y en los mismos municipios de siempre y meterse en los municipios, en las aldeas y en los caseríos a los que nunca ha visitado. Hay que asegurarse de que, esta vez, si tengamos el 100% de los testigos en las mesas. Y hay que prepararse para enfrentar la trampa que, con toda seguridad, ya tiene montada el gobierno.

Guerra avisada, no mata soldado. No hay excusas. Es ahora, o nunca.

Gustavo Azocar
cafeconazocar@gmail.com
@gustavoazocara

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 10 de octubre de 2015

ORGANIZACIÓN VEPPEX Y LA PROPUESTA DEL MADURISMO

Comunicado de la Organización Veppex en relación a la propuesta del régimen de Nicolás Maduro de firmar un acuerdo donde se respeten los resultados electorales del 6 de diciembre.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) expresa su absoluta desconfianza a la  proposición realizada por el  régimen de Nicolás Maduro de firmar un acuerdo electoral con la oposición donde se comprometan a respetar los resultados electorales del 6 de diciembre sin corregir los abusos y ventajismo electoral del oficialismo y los factores que han sembrado desconfianza en el Consejo Nacional Electoral que actúa más como un Ministerio de elecciones del Psuv que como una organización independiente y autónoma.
Queremos proponerle a los candidatos de la oposición aglutinados en la mesa de la unidad democrática a no firmar ese acuerdo de respetar los resultados electorales del 6 de diciembre a menos que se corrijan de manera clara y precisa el ventajismo que lleva acabo constantemente el régimen como el uso abusivo de la propaganda, de los presupuestos e instituciones del estado para realizar proselitismo político y obligatoriamente permitir la presencia de observadores internacionales que no pertenezcan al club de amigos del régimen para que puedan estar presente durante el proceso electoral. Es imperante que la oposición coloque como punto de honor para firmar cualquier acuerdo de respetar los resultados la participación de organizaciones como la OEA, la ONU, miembros del Parlamento Europeo por mencionar algunos. No se puede nuevamente ceder y firmar  un acuerdo de respetar unos resultados bajo la forma fraudulenta como  siempre se comporta el régimen y más en estos momentos donde todas las encuestas le dan una ventaja de más de veinte puntos porcentuales a la oposición.

Es absolutamente obligatorio que los liderazgos opositores promuevan un voto responsable  donde la estrategia este centrada en la organización de la sociedad para la defensa de los votos en las mesas y en las calles de Venezuela, y esta estrategia debe comenzar con un compromiso público de la oposición de jurar defender los votos hasta con la vida propia si fuese necesario y que no permitirán  que nos roben las elecciones nuevamente, eso daría mucha más confianza a la población y seguridad que en esta oportunidad si vamos a llegar hasta el final de nuestro objetivo que es ganar y tomar posesión de la asamblea nacional  para comenzar el proceso de cambio que necesita el país.

José Antonio Colina.
Presidente de Veppex 

Henry Clement.
Vice - Presidente de Veppex.

En Dios Confiamos.

Para estar informado y al día de todas nuestras actividades acompañas atreves de

No mas Presos Políticos, Ni Exiliados.

Vicente Pugliese
veppex.denuncias@gmail.com
@Veppex1
Director Medios Veppex.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 25 de septiembre de 2015

AIXA ARMAS, 6D: CONSTRUIR FUTURO E INTEGRAR SUEÑOS PARA TODOS, EDITORIAL MUJER ANALÍTICA

¿Por qué, luego de salir de la dictadura perezjimenista, los venezolanos se comprometieron con la democracia? ¿Y por qué ahora  los mismos venezolanos permiten que se les despoje?

Ambas interrogantes poseen respuesta: Los venezolanos de la posdictadura se propusieron construir democracia. Mientras, en el presente, los venezolanos opositores a este "proceso revolucionario" nos hemos dedicado solamente a redimir la democracia; una acción cuya fuerza de avance es lenta y que se ralentiza por la violencia que impone el régimen por vías directa o indirecta.
Por eso, cuando llamamos a los jóvenes a liberar la democracia, la convocatoria es casi nula; ellos no quieren epopeyas violentas sino construcción de futuro seguro. Y, hacia allá, debe dirigirse el discurso político.
Cuando construimos nos deshacemos de lo que no sirve para diseñar, edificar y organizar aquello que nos es útil, lo que sirve. Mas, cuandoredimimos, introducimos algunos cambios aun cuando, en esencia, dejamos lo anterior tal como estaba. Es la señal de "cambiar algo para que nada cambie", como bien lo planteó Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957) en su novela El Gatopardo.
Este razonamiento se puede aplicar al chavismo puro, popular, pues cuando hablan de su revolución, de su proceso, lo hacen desde un ideal que tiene, a pesar de la debacle, mucha fuerza y tantos adeptos porque ellos asumen que están construyendo la nueva Venezuela, la Venezuela distinta. Ese es un empuje que rompe paradigmas, que genera potencia, optimismo, esperanza, recrea el sueño de la ilusión dormida que ha despertado con nuevos elementos. Una utopía que supera la propia individualidad y que se masifica en expresiones como "con hambre y sin empleo, con Chávez me resteo", porque esa pujanza aventaja al mismo chavismo político.
La paradoja se presenta cuando la realidad, por tanta corrupción, tanta inseguridad, tanta escasez, y tanta ineptitud de quienes dirigen el gobierno, hace evidente que ese "sueño puro y solidario" se tambalea y, a pesar de ello, todavía exista esa fuerza "chavista" en la mitad del país, donde la gente hizo suya ese visión de otra Venezuela chavista.
De este lado de la acera democrática también tenemos un sueño, con una diferencia: es una visión que convoca y no divide, con un crecimiento cada vez mayor por estar a tono con las soluciones y exigencias del país. Nuestro sueño, que pertenece a todos, tenemos que convertirlo en narrativa, en discurso político, en mantra. Hacerlo es una de nuestras tareas en esta campaña, camino al 6D: narrarlo, transparentarlo, dejarlo clarito ante propios y ajenos y, a través del voto, convertirlo en realidad.
Es, en definitiva, echar el cuento de cómo nuestro voto el 6 de diciembre puede construir futuro e integrar ambos sueños: los sueños por los hijos de ellos y por los de nosotros, que es decir por nuestro único y hermoso país.
Aixa Armas
mujeranalitica@gmail.com
@aixaarmas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 5 de septiembre de 2015

MARIO GUILLERMO MASSONE, NUESTRA FRONTERA: EL 6D

Mientras el presidente Santos anuncia un consejo de ministros en Cúcuta, invitando al cuerpo diplomático, los medios de comunicación y a los representantes de los organismos internacionales a constatar por sí mismos la situación fronteriza, del lado venezolano está restringida la presencia de periodistas y medios de comunicación independientes, nacionales y extranjeros. ¿Por qué será?

En similar actitud, el gobierno del presidente Nicolás Maduro no quiere que sus pares observen cómo se realizan y desenvuelven las circunstancias electorales en su país, en las elecciones parlamentarias que han de celebrarse el 6 de diciembre de este año. El presidente de la Asamblea Nacional, que debe representar el cerebro, la razón que se expresa en ley, no quiere que sus colegas diputados de otras naciones viajen a Venezuela para constatar por sí mismos el proceder ejemplar de nuestras instituciones. El mismo poder electoral se niega a exhibir en la vitrina al sistema de votación más perfecto y transparente del mundo. En la feria internacional de las elecciones, quien más se las hecha es quien no muestra a los demás lo que dice tener. Es como si en un club de carros, el miembro que dice tener el carro más perfecto, más bueno y más hermoso, se niegue a que los demás lo observen, se sienten y se deleiten con sus virtudes.
¿Existe alguna razón plausible para que un presidente que afirma que en su país tienen el más perfecto de los sistemas electorales, a su vez, en torno a la observación internacional, grite: “!No lo aceptaremos jamás, ni seremos monitoreados por nadie!”. Es como decir: “Tengo el último modelo con más caballos de fuerza, más aerodinámico y más rápido que existe… ¡Pero me niego a que ustedes lo vean!”. Y alguno le dirá: “Oye, recuerda que esto es un club de carros. Aquí traemos nuestros carros y los comparamos. Exhibimos nuestros logros.”
Solo pensando, me pregunto cuántos votos a favor habría en la OEA si el punto de agenda fuera la observación internacional para las elecciones del 6 de diciembre en Venezuela. ¿Existiría algún voto en contra de observar el mecanismo de los mecanismos democráticos respirar en Venezuela?
Si de observar se trata, observamos, y está a la vista de todos, que desde hace rato las instituciones han cruzado la línea fronteriza que separa lo racional de lo irracional en el ejercicio del poder público nacional en Venezuela. Se han puesto del lado contrario del imperio de la ley, la independencia y separación de poderes, la responsabilidad y rendición de cuentas; es decir, se han sacudido todo límite en su actuar. Por eso no quieren que los observe la comunidad de naciones.
Al menos legalmente, no se pueden suspender las elecciones; pues si asumimos el Artículo 7 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción (“No podrán ser restringidas, de conformidad con lo establecido en los artículos 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 4.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 27.2 de la Convención Americana sobre derechos Humanos, las garantías de los derechos a: 13° La participación, el sufragio y el acceso a la función pública) nuestro espíritu ha de asumir también que vamos con todo a las elecciones.
Es harto probable que frente al descontento popular y la voluntad general de cambio de timonel y rumbo, que frente a la inminente derrota electoral, estén el Estado-PSUV apenas estén calentando los motores para los obstáculos que nos van a arrojar en el arduo y escarpado camino a las elecciones.
Al haber creado la inhumana y desproporcionada crisis fronteriza, el gobierno de Maduro ha centrado con mayor atención e interés la mirada de los ojos mundiales sobre Venezuela. Estos serán largos meses camino a nuestra frontera: el 6 de diciembre.
Mario Massone
mariogmassone@gmail.com
@massone59

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 12 de agosto de 2015

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN, SEIS DE DICIEMBRE, 6D,

Solo falta una centena de días para la realización de las parlamentarias y propinarle al régimen una descomunal derrota que será el primer paso para avanzar hacia una transformación del país que le garantice a los venezolanos: abastecimiento de alimentos, baja inflación, seguridad, salud, en fin, es el inicio de retornar a la democracia, al progreso.

Maduro en complicidad con el CNE, el TSJ, la Contraloría General de la República ha llevado acabo las inhabilitaciones de prominentes dirigentes, han desplazado directivos de partidos de oposición y han nombrado en su lugar personajes probablemente afines a su ideal político, pero todos esos señuelos han sido brincados sagazmente por la Mesa de la Unidad Democrática.

La MUD, a quien debemos apuntalar sin disimulos, demostró estar consciente de lo importante de la Unidad. Que esta Unidad responde a una estrategia para alcanzar la victoria el 6D por encima de rencillas y  provocaciones también estratégicas fabricadas desde los indecentes laboratorios  de Miraflores, entiéndase bien.

Por supuesto, las represiones de los que manejan el poder y el dinero pero que en esta oportunidad no tienen los votos, los abandonó la gente como lo demuestran todas las encuestas, seguirán insistentemente golpeando para evitar contarse el 6D.

La respuesta debe ser la organización de la sociedad, de los que no están de acuerdo con lo que sucede entre nosotros, su participación, su ayuda, la compresión de que esta lucha es contra un grupo de forajidos, atraer a aquellos compatriotas que una vez fueron militantes de la “revolución” y hoy están tan descontento y molesto como usted, en otras palabras, buscar el sacrifico por futuro.

Finalmente, gracias a la alcaldía de San Diego, Rosa y Enzo, por el reconocimiento otorgado a la Asociación de Columnistas.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com
@RGarciaMarvez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 8 de agosto de 2015

ALFREDO MICHELENA, 6D Y EL MONITOREO INTERNACIONAL

"Venezuela no está siendo monitoreada, ni será monitoreada por nadie. No lo aceptaremos jamás, por nadie", fue la respuesta de Maduro en Nueva York a una pregunta de una periodista. Mas claro el agua.

Eso se veía venir no solo por declaraciones anteriores del CNE y otros personeros del régimen sino por el rechazo a todas las iniciativas internacionales que se han dado, para que vengan observadores internacionales o para que se inicie un diálogo con  la oposición.

Desde el gobierno de los EE.UU. al Vaticano, desde La OEA a La Unión Europea, pasando por presidentes, expresidentes,  parlamentos, parlamentarios y personalidades se ha insistido en la importancia de que las elecciones del 6D sean monitoreadas para poder presentar al mundo unos resultados creíbles. 

Adentro y afuera del país se entiende que las próximas elecciones serán cruciales para que Venezuela salga de la crisis económica y política, de manera democrática y pacífica. Además hay la certeza de que la oposición saldría victoriosa si las elecciones fueran “libres y justas”.

La comunidad internacional y los demócratas venezolanos no podrán aceptar unas elecciones que por segunda vez dejen un tufo a fraude, como las que llevaron a Maduro a la presidencia.  Una situación como aquella en donde la oposición ganó y no se hizo una auditoría completa, solo Unasur sería capaz de  aceptarla de nuevo, por esto el régimen está tan aferrado a esa organización como la única que puede venir a “acompañar” las elecciones.

Ya el tema no es solo político y de DD.HH, sino que cada día va más allá hacia el corazón de la economía y la geopolítica.  No solo es la evidente migración, que no siendo los “balseros de Mariel”, está empezando a preocupar. Pero lo más grave es que ya las compañías trasnacionales están sintiendo cada vez más los efectos de las erradas decisiones del régimen y se está registrando gravemente en sus finanzas. Las deudas con esa compañías son mil millonarias y no quieren perder el chivo y el mecate. Pero no son solo los empresarios estadounidenses y europeos, son los colombianos, brasileros, argentinos, uruguayos y chilenos, por nombrar a algunos, los que preferirían un cambio que les saldara esas deudas. Maduro está en el dilema de perder todo el poder o transar parte de él. El problema es que los Castro no saben compartir el poder e internamente los corruptos temen perder lo amasado. Es otro de los dilemas o trampas que tiene atrapado a Maduro... y a Venezuela.  Por ahora parece decidido a enmascarar su derrota.

Alfredo Michelena
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,